Monografias.com > Administración y Finanzas > Finanzas
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Aspectos generales sobre la evaluación de proyectos de inversión



Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Características de la evaluación
    de proyectos de inversión
  3. Enfoques en la
    evaluación de las inversiones
  4. Estudio de
    factibilidad de mercado
  5. Características de los
    consumidores
  6. El mercado
    industrial
  7. Elementos del
    entorno empresarial
  8. Localización
    de proyectos de inversión
  9. Ingeniería
    del proyecto
  10. Estudio de
    factibilidad medio ambiental
  11. Definición
    de los flujos de fondo
  12. Evaluación
    proyectos bajo condiciones de riesgo e
    incertidumbre
  13. Conclusiones
  14. Bibliografía

Introducción

La evaluación de proyectos de inversión se
ha convertido en un proceso necesario para el mejor manejo de los
recursos a invertir y para decidir sobre qué proyectos
aceptar o rechazar. Para ello existen metodologías de
diversos autores las cuales divergen en los estudios a
desarrollar. La revisión bibliográfica de las
metodologías existentes resultó en la importancia
de cuatro grandes estudios para una inversión productiva,
los que generalmente no se integran en una
metodología.

Se abordan conceptos necesarios para entender en
qué consiste la evaluación de inversiones
así como la clasificación de enfoques existentes y
se exponen los principales estudios que deben componer la
evaluación de inversiones tratados en la literatura y los
principales elementos a tener en cuenta en cada uno.

Características de la evaluación de
proyectos de inversión

La evaluación de proyectos de inversión
constituye hoy en día un tema de gran interés e
importancia pues permite valorar cualitativa y cuantitativamente
las ventajas y desventajas de destinar recursos a una iniciativa
específica, para ello requiere de un estudio amplio y
complejo y demanda la participación de diversos
especialistas. Para entender el significado de la
evaluación de proyectos de inversión se precisa
tener claridad de los conceptos: inversión y proyecto de
inversión.

Invertir requiere sacrificar capitales financieros para
obtener un bien con la esperanza de lograr beneficios futuros
(Bueno, 1992). Existen varias clasificaciones de las inversiones
de acuerdo a su naturaleza, las principales se refieren a:
proyectos productivos, proyectos infraestructura, proyectos
sociales. A fines de esta investigación se considera
pertinente definir la inversión productiva, la cual
consiste en la adquisición de bienes que
facilitarán la producción de otros bienes. Un bien
se puede clasificar como inversión productiva o no
según el fin al que se destine.

Clasificación de inversiones
productivas

  • Inversiones de mantenimiento: inversiones necesarias
    para sustituir o reparar equipos.

  • Inversiones de reemplazamiento: consiste en
    sustituir equipos obsoletos por otros de superior
    tecnología, que permitan hacer más a menor
    costo.

  • Inversiones de crecimiento: tienen como objetivo
    aumentar la producción o ampliar los canales de
    distribución de los productos con el objetivo de
    lograr crecimiento en la empresa.

  • Inversiones estratégicas: Tienen el objetivo
    de reafirmar la empresa en el mercado.

  • Inversiones impuestas: son las que no se realizan
    por motivos económicos, sino por motivos legales,
    acuerdos sindicales.

Un proyecto de inversión es un proceso por el
cual un sujeto decide vincular recursos financieros
líquidos a cambio de la expectativa de obtener beneficios,
también líquidos, a lo largo de un plazo de tiempo
que denominamos vida útil. (Kelety, 2000). La
condición necesaria para realizar una inversión es
la existencia de una demanda insatisfecha y para materializarla
debe tenerse la certeza de que su rendimiento supere el costo de
acometerla. Toda inversión atraviesa un ciclo que comienza
cuando se concibe como idea-proyecto con el ánimo de
cambiar una situación sin proyecto dada.

Llegar a la idea-proyecto debe ser resultado de un
proceso iterativo verificador de que la situación sin
proyecto, he incluso la situación optimizada sin proyecto,
agotaron las posibilidades de solución a la necesidad
social o a la demanda planteada en cantidad, calidad y/o tiempo
dado. De tal modo hay tres estados que por lo general se precisa
atravesar:

  • 1. Situación sin proyecto

  • 2. Optimizada sin proyecto

  • 3. Situación con proyecto.

El ciclo de vida de un proyecto pasa por tres
fases:

  • 1. Preinversión: Identificación
    de oportunidades de inversión, estudio de
    prefactibilidad, estudio de factibilidad, evaluación
    final y toma de decisión.

  • 2. Maduración: Proyecto definitivo,
    negociación y construcción y puesta en
    marcha.

  • 3. Funcionamiento: Operación seguimiento
    y control.

Monografias.com

Figura 1.1 Ciclo de vida de un
proyecto

Fuente: Elaboración
propia

La fase de preinversión permite realizar estudios
para fundamentar la decisión de invertir. Se identifica la
idea proyecto y se realiza un análisis general y poco
detallado basado en estimaciones. La etapa de prefactibilidad
consiste en un análisis técnico económico
previo y en la etapa de factibilidad debe simularse con el
máximo de precisión la ejecución del
proyecto.

Las diferencias entre las etapas de la
preinversión están dadas por el nivel de
precisión de la información, la cual se mejora al
llegar a la evaluación final, que puede inclusive demandar
diseños de experimentos para verificar los resultados
estimados. El estudio que se abordará estará
relacionado con esta primera fase o etapa de la vida de un
proyecto donde se diseña y analiza la idea. El objetivo
final de la preinversión es determinar la factibilidad de
llevar a cabo un proyecto, y el proyecto será factible
cuando la evaluación de cada uno de los estudios de un
resultado positivo para los inversionistas.

Para tomar la decisión de invertir o no hay que
tener en cuenta un conjunto de iteraciones que deben ser
evaluadas de forma independiente y en cada una se decidirá
si es conveniente continuar.

En la etapa de factibilidad se desarrollan los
siguientes estudios:

  • 1. Estudio de mercado

  • 2. Estudio técnico

  • 3. Estudio medio ambiental

  • 4. Estudio económico
    financiero

Enfoques en la
evaluación de las inversiones

La evaluación de los proyectos de
inversión se clasifica a través de dos enfoques
fundamentales: el enfoque privado y el enfoque económico
social. La evaluación privada se realiza tomando en cuenta
los efectos directos sobre un determinado agente económico
(inversionista, empresa o negocio) (Sánchez, 2010). Se
identificarán y valorarán los costos y beneficios
que resultarán significativos para el inversionista ya que
este estudio responde a sus intereses. La evaluación con
enfoque económico social persigue medir la
contribución de los proyectos al crecimiento
económico del país. La palabra social hace que las
personas relacionen estas técnicas de evaluación a
proyectos de las ramas de la salud, educación, vivienda;
sin embargo, significa analizar el impacto de determinados
proyectos en la sociedad. La medición del bienestar de la
comunidad depende de identificar y cuantificar variables para lo
cual no se ha llegado a un acuerdo.

Son considerados en la literatura los conceptos de
evaluación financiera, evaluación económica
y evaluación social, siendo común la
confrontación entre evaluación privada y
evaluación social en torno a proyectos específicos
como objeto de evaluación. La evaluación financiera
permite evaluar la capacidad financiera de un proyecto
distinguiendo entre el capital propio y el ajeno y el enfoque
económico no considera las opciones de financiamiento,
pero permite conocer la rentabilidad del proyecto en
términos de sus beneficios y costos propios, corresponde
una evaluación en la que se asume la disponibilidad de
recursos a precios de mercado. La evaluación social trata
de determinar la rentabilidad del proyecto desde la óptica
del bien que ofrece a la comunidad. La evaluación privada,
por su parte, mide la utilidad del proyecto según los
intereses del individuo.

Estudio de
factibilidad de mercado

El instrumento básico para analizar los
resultados del mercado es el análisis de la oferta y la
demanda por lo que comencemos con la siguiente definición
de un Mercado.

Según Kotler, (1995) se entiende mercado como
"… conjunto de consumidores potenciales que comparten una
necesidad o deseo y que podrían estar dispuestos a
satisfacerlo a través del intercambio de otros elementos
de valor"

El término mercado se utilizó en sus
inicios para distinguir el lugar donde se reunían
compradores y vendedores para intercambiar sus bienes. Los
economistas usaron el término en relación al
producto que intercambian un grupo de compradores y vendedores.
Los especialistas del marketing, por su parte, plantean que los
vendedores constituyen la industria y los compradores el
mercado.

Las empresas no pueden operar en un mercado demasiado
amplio por lo que deben cuantificar el volumen total que
sería adquirido del producto o servicio por un grupo de
compradores determinado en un periodo de tiempo fijados,
estableciéndose así un estudio de la demanda, que
debe tener en cuenta las condiciones del entorno y el esfuerzo de
marketing.

La demanda no es más que ¨…deseos de
un producto específico, en función a una capacidad
de adquisición determinada ¨ (Kotler, 1995). La
demanda se ve influenciada por los niveles de renta, los gastos,
los precios de los productos sustitutivos y de los
complementarios, las expectativas y la población entre
otros teniendo en cuenta las particularidades de los productos o
servicios.

El estudio de la demanda debe considerar tres elementos:
producto, mercado y tiempo que permitan especificar un conjunto
de alternativas de demanda dadas por las combinaciones posibles
de los tres elementos.

El término producto define el conjunto de
bienes y servicios que pueden satisfacer una necesidad. Puede
abarcar desde el total de bienes producidos por una industria
determinada (demanda global), pasando por el total de bienes
demandados a una empresa concreta (demanda de empresa) o de un
conjunto de productos similares (demanda de línea de
producto).

Es necesario en el análisis del producto precisar
si es un producto principal o si se originan subproductos en la
fabricación del producto principal y el uso que se les
dará, se debe señalar la existencia en el mercado
de productos sustitutivos o complementarios para incluirlos en el
estudio del mercado.

El mercado se define a través el grupo de
compradores potenciales del producto, pudiéndose estudiar
desde la demanda de un comprador individual a la demanda del
mercado mundial, pasando por el estudio de segmentos de mercados
o grupo de compradores. Los mercados se pueden identificar por su
dimensión geográfica, definiéndose mercados
locales, regionales, nacionales o internacionales, y
también en grupos de compradores que tienen algún
elemento en común: edades, sexo, nivel de ingresos, clase
social, situación familiar o por la enumeración de
instituciones que lo forman. (Cruz, 1993)

El tiempo es el período en el que se
cuantifica la cantidad vendida, la demanda de una gran parte de
los productos tienden a comportarse de forma estacional,
concentrándose más en algunos momentos del
año. Este fenómeno es bien conocido en productos
vinculados a determinadas épocas del año, pero
también la estacionalidad de los ingresos llega a
manifestarse en muchos productos. (Cruz, 1993)

Al estudiar la demanda para comprobar si es viable o no
el estudio de mercado es necesario analizar los consumidores y su
comportamiento así como los elementos del entorno
empresarial.

Características de los
consumidores

El mercado de consumidores está compuesto por los
individuos que adquieren un bien o servicio para su consumo
personal. Es necesario estimar los probables consumidores o
usuarios, que varían enormemente en edad, sexo, nivel
educativo, gustos y nivel de movilidad y establecer el segmento
de mercado al cual será dirigido el producto. Es necesario
además, determinar las cantidades del bien que los
consumidores están dispuestos a adquirir y cuantificar la
necesidad real o sicológica de una población de
consumidores, con disposición de poder adquisitivo
suficiente y con unos gustos definidos para adquirir un producto
que satisfaga sus necesidades. El estudio del consumidor
está dirigido también a conocer sus motivaciones de
consumo, hábitos de compra, opiniones sobre el producto
ofertado por la empresa y por sus competidores, así como
la aceptación del precio fijado.

Existen un grupo de consumidores que adquieren los
productos no para su uso personal y a este pertenecen los
productos demandados objetos de esta investigación por
cual se exponen a continuación conceptos y generalidades
del mercado industrial.

El mercado
industrial

El mercado industrial está constituido por los
individuos y organizaciones que obtienen los bienes y servicios
para elaborar con ellos otros productos o servicios que venden,
alquilan o suministran a terceros, Kotler (1995). El mercado en
que se mueven los productos industriales es considerado altamente
especializado y en ocasiones técnico.

Características del mercado
industrial.

Las características del mercado industrial hacen
que difiera de forma significativa con los mercados de
consumo.

Entre las principales características del mercado
industrial se encuentran las siguientes:

  • 1. Menos compradores.

  • 2. Compradores de mayor
    tamaño.

  • 3. Relación más cercana entre
    proveedor y cliente.

  • 4. Compra profesional

  • 5. Demanda inelástica.

  • 6. Demanda fluctuante.

  • 7. Varias influencias en la compra.

Decisiones de compra en el mercado
industrial.

Dentro del estudio del mercado, es de vital importancia
conocer el proceso por el cual el consumidor decide elegir un
producto determinado. El comprador industrial, en la
realización de una compra debe hacer frente a varias
decisiones que dependen del tipo de situación de
compra.

Principales situaciones de compra

Recompra directa: es la situación donde el
comprador repite su orden de compra rutinariamente y tiene los
proveedores en una lista aprobada. Los proveedores de esta lista
luchan por mantener la calidad de sus productos o servicios y los
que no forman parte de la lista luchan por explotar alguna
insatisfacción y por lograr un pequeño pedido con
la esperanza de con el tiempo ampliarlo.

Nueva
compra: es la situación en la que se compra un
producto o servicio por primera vez. Cuanto mayor sea los costes
de este, mayor será el número de agentes
participantes en la decisión y el tiempo para decidirse
debido a la implicación de esta nueva
compra.

Recompra modificada: es la situación en la que el
comprador quiere modificar las especificaciones del producto, los
precios o requerimientos de entrega lo cual presiona a los
proveedores a superarse a cada momento para proteger su cuota de
mercado y aquellos que no han sido considerados tienen la
oportunidad de entrar al mercado con una oferta mejor.

Factores determinantes de la demanda
(Kotler, 1995)

La demanda global depende un grupo de variables que
tienen diferente influencia y que según el grado de
control que puede tener la empresa sobre ellas se clasifican
en:

  • Variables no controlables: aquellas cuyo nivel y
    evolución no dependen del desempeño de la
    empresa. Se dividen en variables estructurales, que son las
    que definen la amplitud y extensión del
    mercado(habitantes, su distribución territorial, por
    sexos y edades, nivel de renta, hábitos de compra y
    consumo), variables coyunturales que especifican la
    situación económico social en el corto plazo y
    que condicionan la demanda (evolución de salarios y
    rentas disponibles, tasa de desempleo, condiciones
    climáticas) y las variables de la competencia que la
    definen el esfuerzo de marketing realizado por las empresas
    competidoras que repercute en la distribución de la
    cuota de mercado y en la demanda global. Esta última
    puede considerarse en condiciones restrictivas de la
    competencia como una variable controlable.

  • Variables controlables: aquellas que la empresa
    domina y manipula para obtener mayor nivel de ventas
    (producto, precio, distribución y
    promoción).

Niveles de demanda. (Kotler, 1995)

  • 1.  Demanda negativa: Un mercado está en
    una situación de demanda negativa si la mayor parte
    del mismo desaprueba el producto y está incluso
    dispuesto a evitarlo.

  • 2.  Demanda inexistente: El público
    objetivo puede no sentir ningún interés o
    sentir indiferencia hacia el producto.

  • 3.  Demanda latente: Muchos consumidores pueden
    compartir una necesidad que no satisfaga actualmente
    ningún producto.

  • 4.  Demanda en declive: Más tarde o
    más temprano, las organizaciones se enfrentan con
    caídas de la demanda en alguno de sus
    productos.

  • 5.  Demanda irregular: Muchas organizaciones se
    encuentran con que su demanda varía estacionalmente,
    diariamente e incluso por horas, causando problemas de exceso
    o falta de suministros.

  • 6.  Demanda completa: Las organizaciones se
    encuentran en una situación de demanda completa cuando
    se encuentran contentas con su volumen de negocio.

  • 7.  Sobre demanda: Algunas organizaciones se
    encuentran con un nivel de demanda superior al que pueden o
    les gustaría atender.

  • 8.  Demanda indeseable: el arraigo en el
    consumo de algunos productos considerados perjudiciales
    requiere esfuerzos para erradicarlos.

El análisis de la oferta y la demanda es uno de
los instrumentos básicos en manos de economistas para
predecir como varían los precios y las cantidades de
equilibrio en respuesta a los cambios de las fuerzas del mercado.
Constituye un útil mecanismo para comprender como afectan
los impuestos a los precios y las cantidades de equilibrio y nos
ayuda a disipar el mito de que la carga de los impuestos recae en
la parte del mercado que tiene menos posibilidad de
eludirlo.

Los factores determinantes de la oferta son: la
tecnología, los precios de los factores, el número
de oferentes, las expectativas, los aspectos climáticos y,
otros factores particulares de un caso dado.

Elementos del entorno
empresarial

¨ El entorno de marketing de una empresa se compone
de los actores y fuerzas que afectan a su capacidad para
desarrollar y mantener transacciones y relaciones exitosas con
sus públicos objetivos ¨ (Kotler, 1995)

Los actores y fuerzas del entorno se distinguen en
microentorno y macroentorno. El microentorno lo integran los
actores del entorno inmediato: empresa, suministradores,
intermediarios, clientes, competencia y grupos de interés.
El macroentorno lo componen fuerzas sociales más amplias
que influyen sobre todos los actores del microentorno: factores
económicos, naturales, demográficos,
tecnológicos, políticos y culturales.

El objetivo de cada empresa es satisfacer las
necesidades de su público objetivo, para ello posee su
departamento de marketing y debe relacionarse con un conjunto de
elementos que debe tener identificados.

Deben definirse los proveedores de los principales
insumos demandados por la empresa así como su precio. Los
suministradores deben garantizar la cantidad, calidad y tiempos
de entrega requeridos.

Se deben identificar los canales de distribución
a utilizar así como su posible alcance. Los distribuidores
deben garantizar calidad y rapidez en la entrega a los
clientes.

La competencia puede definirse desde dos perspectivas,
industrial y del mercado, es aplicable a todo tipo de
mercados. En la industria se define como un grupo de empresas que
ofrecen productos o clases de productos sustitutivos los unos por
los otros. Desde el punto de vista del mercado puede verse como
las empresas que satisfacen la misma necesidad de los clientes o
sirven al mismo grupo de consumidores. (Kotler, 1995).

Las empresas deben tener identificadas las estrategias y
objetivos, los puntos débiles y fuertes así como
los modelos de reacción de su competencia. En los mercados
industriales esta información es difícil de obtener
ya que sus datos no están sindicalizados como en el
mercado de bienes de consumo por lo que cualquier referencia
será de gran ayuda para identificar la competencia y
enfrentarla.

Dentro del análisis de la competencia es
necesario tener en cuenta los precios del producto, se analizan
los mecanismos de formación de estos en el mercado.
Existen diferentes posibilidades de fijación de precios,
las cuales se debe señalar según correspondan con
las características del producto y del tipo de mercado.
Por otra parte se deben indicar también valores
máximos y mínimos probables entre los que
oscilará el precio de venta unitario del producto, y sus
repercusiones sobre la demanda del bien. Una vez que se ha
escogido un precio, es el que se debe utilizar para las
estimaciones financieras del proyecto.

Deben identificarse además los grupos de
interés relacionados con los productos que pueden
facilitar o impedir la capacidad de la empresa de alcanzar sus
objetivos.

Estudio de factibilidad
técnica

El estudio técnico tiene como objetivo analizar y
formular diferentes alternativas de proyecto para la
producción deseada teniendo en cuenta el tamaño y
la localización del mismo. Permite determinar los costos
de inversión y los costos de operación que
intervienen en el flujo de caja que se realiza en el estudio
económico-financiero.

Definición del
tamaño.

El tamaño
no se refiere al tamaño físico en sí sino
que trata de determinar la capacidad de producción de
bienes o prestación de servicios que se instalará
en relación a la unidad de tiempo de funcionamiento normal
de la empresa y está estrechamente relacionado a su
localización. La capacidad debe responder a la demanda
estimada en el estudio de mercado.

Variables que determinan el tamaño de un
proyecto:(Sánchez, 2010)

  • ? Dimensión y características del
    mercado

  • ? Disponibilidad de insumos y materias
    primas

  • ? Localización

  • ? Tecnología

  • ? Costos de inversión y de
    operación

  • ? Financiamiento del proyecto

El tamaño no debe ser mayor que la demanda actual
y esperada del mercado y la cantidad demandada debe ser mayor al
tamaño mínimo económico del proyecto. Si el
proyecto tiene como característica estacionalidad en las
ventas debe determinarse un promedio mensual de la demanda que
implicaría grandes inventarios en temporadas bajas o
definir un tamaño en función de la estacionalidad
de las ventas.

Tamaño óptimo

Al elegir la solución óptima en cuanto al
tamaño se favorecerá la que ofrezca el resultado
económico más favorable para el proyecto en
conjunto. Es por eso que si se tienen distintas alternativas de
tamaño para el proyecto, cada una obliga la
formulación y evaluación completa del mismo, que
permita conocer los indicadores que habrán de ayudar en la
decisión final.

No existe una fórmula concreta para determinar
con precisión el tamaño óptimo de un
proyecto. Para poder seleccionar el tamaño óptimo
de un nuevo proyecto es necesario haber seleccionado la
tecnología y haber determinado el déficit de
capacidad que habrá a mediano y largo plazo para poder
satisfacer el surtido y la cantidad de bienes a producir en el
futuro.

Elementos para determinar el tamaño más
económico para un proyecto industrial. (Castro
,1988).

  • 1. Realizar investigaciones sobre los costos de
    proyectos similares, tanto a nivel nacional como en el
    extranjero.

  • 2. Transformar esos costos a la realidad del
    proyecto.

  • 3. Realizar los ajustes necesarios,
    introduciendo variaciones en la tecnología del proceso
    seleccionado.

  • 4. Analizar los costos relacionados con:
    materia prima, materiales, mantenimiento, sueldos y salarios,
    costos de inversión, amortización del capital,
    seguros, etc.

  • 5. Estudiar en condiciones locales, calidad de
    la materia prima, abastecimiento, productividad,
    etc.

  • 6. Establecer el tamaño
    mínimo.

  • 7.  Determinar la capacidad para el mercado en
    expansión dado un tamaño, este puede aumentar
    progresivamente agregando más máquinas, en este
    caso, habrá que seleccionar el tamaño que haga
    mínimo el costo medio de capital a lo largo de toda la
    vida útil del proyecto.

  • 8.  Cambios tecnológicos (la posibilidad
    de un cambio tecnológico aparece en casi todos los
    procesos).

La decisión depende del punto de vista del
decisor.

Criterios de optimización del tamaño de un
producto.

  • 1. Criterio de costo mínimo: Es
    aplicable siempre que el ingreso total sea
    constante.

Monografias.com

  • 2. Criterio del Valor Presente Neto (VPN)
    máximo: Según Fontaine (1995) el tamaño
    de un proyecto se alcanza en aquel nivel de producción
    en el que el (VPN = 0 (se anula).

Localización
de proyectos de inversión

Consiste en ubicar de la forma mejor al proyecto,
está es una decisión de tipo espacial. La
localización tiende a la fuente de insumo cuando son pocas
las materias primas que se requieren para obtener una variada
producción, pero cuando son variados los requerimientos de
materiales para la obtención de un producto la tendencia
de la localización es hacia el mercado. La decisión
de localización es de largo plazo y debe contemplar la
minimización del costo del proyecto.

Etapas de la localización:

  • Macrolocalización: Zona general donde se
    ubicará la empresa o negocio.

  • Microlocalización: Se trata de elegir la
    ubicación exacta dentro de la
    macrolocalización.

Factores determinantes de la localización de un
proyecto

  • 1. Mercado: Se busca proximidad al mercado
    consumidor.

  • 2. Régimen impositivo y legal: Se
    utiliza la incentivación tributaria para el desarrollo
    de determinadas zonas geográficas así como
    pueden existir restricciones o prohibiciones en la
    instalación de ciertas industrias en determinadas
    zonas.

  • 3. Disponibilidad de materias primas: Debe
    considerarse la disponibilidad de materias primas, la
    regularidad de su abastecimiento, el grado de perecibilidad,
    la calidad, el costo, entre otros.

  • 4. Mano de Obra: Disponibilidad y el costo de
    la mano de obra.

  • 5. Costo del transporte: Es el factor decisivo
    en la localización. La distancia entre las
    alternativas con las fuentes de abastecimientos y el mercado
    consumidor, debe considerarse en función de los costos
    que implica el transporte.

  • 6. Agua, energía y combustible: Costo y
    disponibilidad.

  • 7. Costo y disponibilidad de los terrenos: Es
    conveniente considerar la topografía y condiciones de
    suelo o la existencia de edificaciones útiles
    aprovechables así como el costo de la
    construcción.

  • 8. Factores ambientales.

Criterios de decisión de
localización:

Los principales criterios utilizados para tomar la
decisión de localización de un proyecto de
inversión son mencionados a
continuación:

  • En base a la experiencia

  • Factores ponderados

  • Método Brown & Gibson

  • Método del análisis
    dimensional

  • Método de la economía localizacional
    espacial

Ingeniería del
proyecto

Se precisa determinar las características
operacionales y técnicas fundamentales de la base
productiva, determinándose los procesos
tecnológicos requeridos, el tipo y la cantidad de equipos
y maquinarias, así como los tipos de cimentaciones,
estructuras y obras de ingeniería civil previstas. Esta
etapa comprende los siguientes análisis:

  • Tecnología: La decisión sobre la
    tecnológica tiene gran participación en el
    costo de la inversión, y en el empleo racional de las
    materias primas y materiales, consumos energéticos y
    fuerza de trabajo. El estudio debe contar con un estimado del
    costo de la inversión. En un proyecto es necesario
    reconocer la tecnología, el avance tecnológico
    en el largo plazo proporciona por lo general mejor calidad a
    menor costo.

  • Equipos: Las necesidades de maquinarias y equipos se
    deben determinar teniendo en cuenta la capacidad de planta y
    la tecnología seleccionada partiendo del valor del
    equipamiento principal, fuentes de adquisición,
    capacidad y vida útil estimada.

  • Obras de Ingeniería civil: En la
    dimensión y el costo de las obras físicas
    influyen el tamaño del proyecto, el proceso productivo
    y la localización. Se requiere una descripción
    resumida de las obras manteniendo un orden funcional,
    especificando las principales características de cada
    una y el análisis de costo, así como el: valor
    de las obras de Ingeniería civil, depreciación
    y años de vida útil.

  • Análisis de insumos. Deben detallarse las
    principales materias primas, materiales y otros insumos
    nacionales e importados necesarios para la fabricación
    de los productos, así como el cálculo de los
    consumos anuales y costos anuales por este concepto, los que
    constituyen una parte principal de los costos de
    producción.

  • Servicios públicos: Los servicios necesarios
    como electricidad, agua, vapor y aire comprimido, constituyen
    una parte importante en el estudio de los insumos y tienen su
    participación en los costos.

  • Mano de obra: Es necesario definir la plantilla de
    personal necesario para el proyecto y evaluar la oferta y
    demanda de mano de obra atendiendo a las necesidades
    tecnológicas del proyecto. Mediante estos estudios se
    podrá determinar las necesidades de
    capacitación y adiestramiento a los diferentes niveles
    y etapas.

Estudio de
factibilidad medio ambiental

La Evaluación del Impacto Ambiental (EIA) es el
proceso empleado para estimar las consecuencias ambientales de
una propuesta o decisión legislativa, la
implantación de políticas y programas o la puesta
en marcha de proyectos de desarrollo.

El Impacto Ambiental se define como el efecto positivo,
negativo o no existente que produce una determinada acción
humana sobre el medio, efectos que pueden ser: sociales,
económicos, tecnológico-culturales y
ecológicos (Field, 1995)

La EIA, desde su creación en 1969, ha cobrado
importancia en las legislaciones de varios países y ha
tenido su creciente aplicación en proyectos individuales,
dando lugar a nuevas técnicas, como los estudios
fitosanitarios y los de impacto social.

Pasos para la Evaluación del Impacto
Ambiental

  • 1. Examen previo, para decidir si un proyecto
    requiere este estudio y definir nivel de detalle.

  • 2. Estudio preliminar para identificar los
    impactos claves y su magnitud, significado e
    importancia.

  • 3. Determinación del alcance, para
    garantizar que la EIA se centre en cuestiones claves y
    determinar dónde es necesaria una información
    más detallada.

  • 4. Estudio en sí, consiste en minuciosas
    investigaciones para pronosticar y evaluar el
    impacto.

En la actualidad ha crecido el interés por la
inspección previa de las prácticas, en especial a
actividades empresariales relacionadas a la eliminación de
residuos y al uso de energía. La Auditoria Ambiental se
aplica de igual forma a la regulación voluntaria de las
prácticas empresariales en función de valores
predeterminados de su impacto ambiental.

El proceso de evaluación del impacto ambiental
suele implicar la contrariedad de opciones y la propuesta de
medidas mitigantes. Se prepara un informe llamado
"Declaración de Impacto Ambiental" al que se le da
seguimiento y se comete a evaluación. En ocasiones, al
finalizar el proyecto se realiza un examen a posteriori, para
determinar hasta qué punto las predicciones de la EIA se
ajustan a la realidad.

En Cuba el proceso de Evaluación de Impacto
Ambiental está amparado por la Ley No 81 del 11 de Julio
de 1997 del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio
Ambiente que establece las disposiciones básicas. La
Resolución 77/99 implanta el Reglamento para la
realización y aprobación de las Evaluaciones de
Impacto Ambiental y el otorgamiento de Licencias Ambientales. El
proceso de evaluación de impacto ambiental comprende
(CITMA, 99):

  • Solicitud de Licencia Ambiental

  • Estudio de Impacto Ambiental, en los casos que
    proceda

  • La evaluación propiamente dicha, a cargo del
    Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio
    Ambiente

  • El otorgamiento o no de la Licencia
    Ambiental

Estudio factibilidad económico
-financiero

El estudio económico-financiero de un proyecto
permite valorar la inversión a partir de criterios
cuantitativos y cualitativos de la evaluación de proyectos
y decidir si es conveniente o no realizarlo o si debe postergarse
su inicio. En el caso de varias alternativas de inversión,
la evaluación de proyectos permite establecer un orden de
prioridad entre ellas, utilizando criterios de rentabilidad puede
descartar los proyectos que no son rentables. Permite
además experimentar con diferentes hipótesis y
escenarios y cuantificar el impacto de las decisiones sobre los
estados financieros del negocio. El estudio requiere de las
siguientes etapas:

  • 1. Definición de los flujos de Fondos
    del Proyecto: Determinar egresos e ingresos iniciales de
    fondos, los ingresos y egresos de operación, el
    horizonte de vida útil del proyecto, la tasa de
    descuento y los ingresos y egresos terminales del
    proyecto.

  • 2. Evaluación del proyecto de
    inversión en condiciones de certeza, el cual se mide a
    través de distintos criterios complementarios entre
    sí: Valor Actual Neto (VAN), Tasa Interna de Retorno
    (TIR), el Período de recuperación de la
    inversión (PR), la razón Beneficio / Costo
    (BC).

  • 3. Análisis bajo condiciones de
    incertidumbre y/o riesgo del proyecto: método de
    análisis de sensibilidad unidimensional (ASU) y
    multidimensional (ASM).

Definición de
los flujos de fondo

La construcción de los flujos de caja está
en dependencia de los fines que se quiera lograr. En una empresa
están presentes los flujos de fondos generados por la
actividad económica (FFAE) que puede darse por la
explotación o la inversión y los derivados de la
actividad financiera (FFAF) que pueden estar asociados a recursos
propios o ajenos. En las empresas existen dos actividades
relacionadas: la económica y la financiera, que desde el
punto de vista de la generación de los flujos de fondos
deben contribuir a un cierto equilibrio financiero.

El flujo de caja de un proyecto se compone de cinco
elementos básicos: egresos e ingresos iniciales de fondos,
ingresos y egresos de operación, horizonte de vida
útil del proyecto, tasa de descuento e ingresos y egresos
terminales del proyecto. Se estima el flujo de caja de los costos
e ingresos generados por el proyecto durante su vida útil.
Es necesario tener en cuenta en las proyecciones
información adicional relacionada, principalmente, con los
efectos tributarios de la depreciación del activo nominal,
valor residual, utilidades y pérdidas.

Los egresos e ingresos iniciales de fondos se
efectúan antes de la puesta en marcha del proyecto. Los
egresos están constituidos por el presupuesto de
inversión, y los ingresos constituyen el monto de la deuda
o préstamo. Estos egresos e ingresos se representan en el
año cero (0) de la vida útil del proyecto, entre
ellos tenemos los costos del proyecto, inversión en
Capital de Trabajo, ingresos por la Venta de Activos Fijos,
Efecto Fiscal por la Venta de Activos Fijos, Crédito o
Efecto Fiscal a la Inversión y Monto del Préstamo.
El presupuesto de inversión lo componen el Capital de
Trabajo y el Capital Fijo.

El Capital de Trabajo lo constituye el conjunto de
recursos necesarios, en la forma de activos corrientes, para la
operación normal del proyecto a una capacidad y
tamaño determinados, calculados para el período de
vida útil del proyecto. El Capital Fijo está
compuesto por las inversiones fijas y los gastos de
preinversión.

Monografias.com

Figura 1.2. Estructura del costo de
inversión

Fuente: Bueno, (1993).

En el cálculo de los flujos de fondo de
operación deben tenerse en cuenta los ingresos ocasionados
por la venta del producto o servicio y de la posible venta de los
activos que se reemplazarán. En muchos proyectos pueden
identificarse ingresos por la venta de subproductos o
desechos.

Existen proyectos en los cuales se pueden identificar
ingresos directos asociados a la inversión. Cuando se
evalúa el reemplazo de un vehículo viejo por uno
nuevo el beneficio está dado por el ahorro de costos que
pueda observarse entre la situación base y la
situación con proyecto.

Se puede obtener ahorro de costos de cálculos
tributarios al sustituirse un equipo totalmente depreciado por
otro nuevo; para el equipo nuevo la depreciación contable
reduce la utilidad y el impuesto sobre la misma. También
se produce un beneficio por la vía de ahorro tributario al
vender un activo con pérdida, esta disminuye la utilidad
Los beneficios constituyen los recursos disponibles para
enfrentar los compromisos financieros del proyecto.

Los costos de operación incluyen todos los costos
o gastos que se incurren hasta la venta y cobro de los productos,
debe tenerse en cuenta el impuesto sobre las ganancias, que
conjuntamente con la depreciación y los gastos por
intereses, forma los costos totales.

Costos de Operación

  • Costos y Gastos relacionados con las Ventas o el
    Servicio a prestar (en operaciones).

  • Gastos Indirectos (administración,
    mantenimiento y servicios públicos).

  • Depreciación (es un costo que no implica
    desembolsos y por tanto, salidas de efectivo).

  • Gastos por intereses.

  • Impuesto sobre las ganancias.

El horizonte de vida útil del proyecto es el
período en el que se van a enmarcar los flujos netos de
caja que está en dependencia de las características
de cada proyecto, Si el mismo tiene una vida útil no muy
larga y posible de prever, lo más conveniente resulta
construir flujos de caja para ese número de
años.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter