Monografias.com > Historia
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Capital Humano y crecimiento económico en Venezuela (1950 – 2002)



Partes: 1, 2, 3

  1. Introducción
  2. Justificación
  3. Evolución Socio-Económica de
    Venezuela
  4. Revisión de la
    Literatura
  5. La
    educación en Venezuela
  6. Análisis
    Empírico
  7. Conclusiones y Perspectivas
  8. Referencias
    Bibliográficas

Monografias.com

Introducción

En las décadas anteriores a la segunda guerra
mundial, Venezuela se caracterizo por poseer una economía
basada exclusivamente en la renta de la actividad petrolera,
generando al país altos ingresos por exportaciones. Esto
condujo a que el país para finales de los años 40
presentara una situación de holgura financiera. De hecho,
existe evidencia empírica de trabajos presentes en la
actualidad, que indican que el país creció en un
12% en promedio durante la década de los años
40.

Durante los primeros años de la década de
los años 50 las estadísticas del banco central de
Venezuela (bcv) el producto interno bruto (PIB) real de Venezuela
registró una tasa de crecimiento económico de
aproximadamente 9% anual. Mientras que la tasa de crecimiento
poblacional se elevo en un 4%, la más alta en la historia
del país, producto de la notable disminución de la
mortalidad y debido al impacto de las inmigraciones provenientes
fundamentalmente del continente europeo. . En éste lapso
de prosperidad, el ingreso per cápita creció
anualmente en promedio en un 5,4%, esto se debe a la
incorporación de las actividades petroleras.

Al referirse a la tasa de crecimiento económico,
observamos que coincide con la arrojada por los países
asiáticos en el periodo 1960-90, considerados hoy en
día como verdaderos "milagros económicos" lo cual
les permitió alcanzar para finales de la década de
los años 90 el ingreso per cápita de los Estados
Unidos. También cabe mencionar que el ingreso por cada
habitante en Venezuela representaba para finales de la
década de los años 50, el equivalente al 80% del
PIB per cápita de los Estados Unidos (EE.UU.), lo que
sugiere que durante las décadas anteriores a los
años 60, se obtuvo para el país elevadas tasas del
crecimiento económico. Esto permitió producir en el
país lo que se importa, para así generar nuevos
empleos, en este periodo existían expectativas optimistas
por parte de la mayoría de los agentes
económicos.

En el año 1978 debe resaltarse de que esta
prosperidad llega a su fin por lo cual el país no fue
capaz de mantener el espectacular desempeño
económico registrado en las cuatro décadas
anteriores. Es por esto que cuando se realiza una
comparación de Venezuela con los restantes países
de Latinoamérica resalta el hecho de que mientras se
encontraba en el año 1976 en el primer lugar en
términos de ingreso per cápita, dos décadas
después el país se ubicó en el octavo lugar
y a nivel mundial paso del puesto 29 al 51, esto ocurrió
debido a la caída de los precios petroleros, a las erradas
políticas económicas, la sustancial evasión
fiscal, la caída en la tasa de inversión, entre
otros aspectos, todo esto condujo al el cierre y la crisis elas
instituciones bancarias, en el periodo de 1960-90 Venezuela fue
uno de los 20 países que presento tasas negativas de
crecimiento.

De hecho la tasa promedio interanual de crecimiento
económico disminuyó continuamente a finales de la
década de los años 60, tornándose negativa
durante la década de los años 80 y
prácticamente nula durante los años 90. Si bien
entre 1976-96 el ingreso per cápita creció en
promedio en 2,14%, la población creció al 2,18%, lo
que implico que el PIB por persona se redujera en un 0,04% para
dicho período presentando su primer debacle. Debido a esta
situación aumento significativamente la pobreza un
deterioro de la desigualdad en el ingreso.

Para principios de la década de los años
60, se establece un parque industrial cual se lleva a cabo con
éxito estimulado por la política de
sustitución de importaciones propuesta por la
Comisión Económica para la América Latina y
el Caribe (CEPAL) a los países de Latinoamérica en
la década de los años 60, pero para Venezuela,
dicha estrategia no permite la competencia y la eficacia de los
sectores del país, con respecto a los sectores
internacionales, concebido principalmente a su
característica de ajustador tardío que conllevo, de
igual modo, a que dichas políticas en vez de lograr los
frutos esperados, originara perdidas cuantiosas al país en
infraestructura industrial, la cual se envejeció y
deterioró con el paso del tiempo a causa de la falta de
incentivos a la inversión y renovación
tecnológica en dicho sector.

Por otra parte, se puede mencionar que, existen
áreas de la economía y de la sociedad donde la
acción gubernamental representa una necesidad fundamental
para crear las bases del crecimiento económico en
Venezuela y propiciar del mismo modo un desarrollo
económico sostenible.

Es importante señalar que una población
dotada de niveles adecuados de capacitación educativa
constituyen el ingrediente primordial para incrementar el capital
humano en Venezuela, una población debilitada, desnutrida,
cultivo de enfermedades y de vicios, no ofrece el mejor insumo
para la formación de un sólido stock de capital
humano, que permitiría por lo tanto fomentar el
crecimiento sostenido de una economía.

De esta manera, el objetivo fundamental del presente
trabajo será realizar un análisis de las
principales variables educativas en Venezuela con la finalidad de
construir en primer lugar, series de stock de capital humano para
los tres sectores educativos: Primaria, Media y Superior,
utilizando como medida del capital humano en la población,
la cantidad de escolaridad realizada en cada nivel educativo En
segundo lugar se tendrá como objetivo subsiguiente, el
analizar la contribución del capital humano medido a
través de éstos datos, sobre el crecimiento
económico en Venezuela durante el periodo 1950-2002. Para
ello se partirá de un modelo econométrico con
postulados neoclásicos, donde se procura incluir el stock
de capital humano, con el objetivo preciso de analizar el efecto
que ejerce dicho componente sobre el incremento de la
productividad total de los factores (PTF) en el corto y en el
largo plazo, a través de su relación con los
demás inputs capital físico y fuerza
laboral.

El estudio consta de cinco capítulos. El primer
capitulo se realizara un recuento de la evolución
socio-económica en Venezuela utilizando para ello algunas
variables económicas y sociales relevantes, el segundo
capitulo se hará una revisión de las principales
teorías relacionadas al concepto de capital humano, el
tercer capitulo se analizará brevemente el comportamiento
de la educación en Venezuela para los últimos 50
años, En el cuarto capitulo se comentaran los resultados
empíricos obtenidos de los modelos planteados y a su vez
se analizará la posible relación a corto y a largo
plazo entre las series construidas de stock de capital humano y
el crecimiento del producto en Venezuela. Finalmente en el quinto
capitulo se presentaran los comentarios finales y las
perspectivas del presente estudio.

Justificación

Desde finales de la década de los 70 Venezuela ha
manifestado disminuciones en su en su tasa de crecimiento
económico. Esta situación es muy grave para un
país desarrollado por lo tanto despierta un estado de
alarma debido a que la población se encuentra afectada, el
desarrollo del recurso humano se hace limitante, los niveles de
inversión se disminuyen, la capacidad innovadora tiende en
la mayoría de los casos a ser nula y en consecuencia se
experimentan reducciones sustanciales en la producción
agregada interna.

En cuanto al desarrollo del recurso humano en Venezuela,
han habido altos y bajos, a pesar de que este sector ha sido
privilegiado por el hecho de que el estado ha dedicado ingentes
sumas de recursos financieros al desarrollo de la
educación como componente primordial de la
formación de capital humano, sin embargo, no han sido
suficientes ni siquiera para alcanzar los estándares
mínimos de calidad a nivel internacional, lo cual se ha
traducido de este modo en una disminución sustancial de la
productividad laboral de cada individuo del
país.

El surgimiento de los esfuerzos sistemáticos y
organizados en materia de planificación hace mas de 30
años, permitieron que se cobrara cuerpo a la idea de
capital humano como factor clave en la rentabilidad de la
inversión en educación, donde se sugiere que no
basta el capital, las maquinarias ni los proyectos si no se
cuenta con las personas necesarias, o en otras palabras, sino se
dispone del recurso humano calificado. Hoy en día la
preocupación por la Educación, posiblemente como
consecuencia de la descomposición que padece el
país, esta presente en el discurso social. Esto es un buen
síntoma: "la sociedad venezolana enferma comienza a buscar
las causas de sus males más allá de sus
síntomas" esto nos conduce a pensar, que si bien la
preocupación de los modelos de crecimiento radicaba en la
disminución de la productividad como consecuencia de poca
acumulación de capital físico que se traduce en
bajos niveles de inversión, ahora se presenta la necesidad
de considerar en buena parte a la inversión en
educación como factor fundamental del crecimiento
económico, la cual permite mejorar las aptitudes
intelectuales de cada individuo perteneciente a la fuerza laboral
y corregir de este modo su productividad en el trabajo impulsando
el crecimiento del ingreso en el largo plazo.

Objetivos de la
Investigación

Generales

  • Evaluar una series de stock de capital humano para
    Venezuela, recurriendo a para ello a la información
    proveniente de los sectores de educación primaria,
    secundaria y superior para el periodo 1950-2002.

  • Determinar el impacto de los stocks de capital
    humano en los niveles de producción (CP) y sobre la
    tasa de crecimiento económico en Venezuela (LP) en los
    últimos 50 años, mediante un modelo
    econométrico.

Específicos

  • Construir una serie de stock de capital humano para
    el periodo 1950-2002 de la educación primaria a partir
    de los datos primarios sobre escolaridad disponible en el
    país.

Hipótesis del
Estudio

  • Comprobar la posible relación positiva de
    corto y largo plazo existente entre las variables educativas
    construidas y la tasa de crecimiento económico de
    Venezuela durante el periodo 1950-2002.

  • Verificar los posibles ruidos de estimación
    de las variables educativas construidas para Venezuela
    basándose en la hipótesis planteada por De la
    Fuente (2002).

Capitulo I:

Evolución
Socio-Económica de Venezuela

(1950-2002).

En los últimos años se ha estudiado con
mayor atención el comportamiento de la producción
en Venezuela la cual ha tenido sus altibajos con el pasar de los
años, pero lo mas resaltante son los cambios que han
afectado a las distintas variables macroeconómicas dentro
de las cuales se destacan el producto interno bruto (PIB), la
inversión privada, la inflación, el tipo de cambio,
las tasas de interés y los principales indicadores
sociales, como lo son la salud y la educación , que en el
presente capítulo se analizaran estos cambios y de esta
manera con el apoyo de datos históricos se podrá
inferir la evolución de la economía los
últimos 50 años en Venezuela.

1.1.- Producto Interno
Bruto

Es importante notar que Venezuela ha retrocedido 50
años en su crecimiento económico En lo que respecta
al comportamiento del PIB real per cápita, esto debido a
que esto se debe a que el ingreso real por habitante del
país para el 2002, es equivalente al salario real de una
persona en 1950, como lo muestra el Gráfico 1.1 donde
claramente podemos observar este retroceso.

Gráfico 1.1

Producto interno Bruto real Per
Cápita

en Venezuela
(1950-2002)

Monografias.com

Es importante señalar que Venezuela tuvo un
crecimiento sostenido, éste se inicia en la década
de los años 50 y llega a su máximo nivel de
crecimiento económico en 1978, este crecimiento es
atribuible principalmente al ascenso de los precios del
petróleo que desde 1934 se encontraban en aumento y por
ende los ingresos en este mismo orden, lo que representaba el
triple de entradas al fisco con respecto al año 1973, pero
es a partir de ahí, donde empieza la declinación de
los precios del petróleo y como el Gobierno estaba
acostumbrado a manejar altos ingresos petroleros, para dedicarlos
al gasto, no se preocupaba de ejercer una gerencia
eficiente.

1.2.- Inversión
Privada

La inversión privada ha tenido una alta
volatilidad durante las últimas 5 décadas, las
empresas privadas en Venezuela son muy heterogéneas,
puesto que van desde las actualmente denominadas pequeñas
y medianas empresas (PyME), esto sin incluir a los sectores menos
formales, que también forman parte de las empresas
privadas, por lo tanto, se maneja poca información
confiable sobre las empresas privadas debido a la informalidad de
las mismas, sin embargo, estas empezaron a aparecer durante la
década de los 80, e incluso en años anteriores
debido a que, Venezuela gozó durante muchos años de
inversión extranjera, gracias a la existencia de grandes
empresas privadas, pero después de la
nacionalización del petróleo y del hierro, estas
inversiones fueron extinguiéndose.

1.3.- Inflación

En el ámbito económico nacional la
inflación tiene mucha importancia, esto no fue de mucha
importancia para el periodo 1950-1960 ya que siempre se mantuvo
estable y bajo, en el gobierno de Carlos Andrés
Pérez la inflación disminuyo un 5% aproximadamente
y ya para el año 1979 esta tendencia se revierte por
cuanto la misma aumentó alcanzando un déficit de un
21% aproximadamente.

Gráfico 1.2

Inflación Promedio Anual
(%)

para el periodo
1951-2002

Monografias.com

Fuente: Banco Central de Venezuela y
Elaboración Propia

Por otra parte, ya para 1983 la inflación
seguía controlada anualmente en apenas un 7%
aproximadamente, pero los dos años siguiente la misma
marchó en forma inestable y es a partir de ahí que
realmente empezó a crecer. De aquí en adelante
comenzaron las devaluaciones por parte del gobierno, ello con la
finalidad de cubrir los déficits, lo cual afectaba de una
manera más alarmante a la inflación.

Finalmente con la implementación de las
políticas actuales, las cuales se han puesto en
práctica sin un verdadero conocimiento de parte del
gobierno sobre las necesidades más apremiantes que se
deben atender en cada caso en particular, la inflación es
cada vez mayor, siendo la causa principal el financiamiento del
déficit. Por otro lado y aunado a esto las
políticas fiscales expansivas, y los controles de cambio,
parecen indicar que la inflación presenta un crecimiento
indetenible.

1.4.-Tipo de Cambio

Durante las décadas de los 70 hasta principios de
los 80, el tipo de cambio era fijo con una tasa única de
4,30 Bolívares por Dólar, (ver Tabla 1.1). Con una
economía en crecimiento, sin inflación y con altos
ingresos petroleros, se reflejo una alta estabilidad monetaria,
es así por tanto que el bolívar se mantuvo siempre
constante con un "tipo de cambio fijo", cabe asimismo resaltar
que es a partir del famoso "viernes negro" (18 de febrero de
1983) donde se devalúa la moneda de 4,30 a 8,63
aproximadamente, y es a partir de ahí que empieza a usarse
un "sistema de cambio múltiple" el cual culmina en el
año 1989 y desde ese año hasta 1994 el tipo de
cambio fue "único y flotante" con ciertas "mini
devaluaciones diarias" al final del periodo (ver Garay,
2002).

Tabla 1.1

Tipo de Cambio Bs./$ Promedio
Ponderado Anual

Durante el periodo
1950-2003

AÑO

PROMEDIO EN BS./$

AÑO

PROMEDIO EN BS./$

57

3,35

80

4,30

58

3,35

81

4,30

59

3,35

82

4,30

60

3,35

83

4,30

61

4,55

84

13,30

62

4,54

85

13,70

63

4,54

86

21,10

64

4,50

87

28,23

65

4,50

88

33,94

66

4,50

89

39,23

67

4,50

90

47,44

68

4,50

91

57,31

69

4,50

92

68,55

70

4,50

93

92,10

71

4,40

94

126,84

72

4,40

95

174,14

73

4,30

96

466,50

74

4,30

97

488,63

75

4,30

98

549,17

76

4,30

99

604,77

77

4,30

00

722,66

78

4,30

01

1158,93

79

4,30

02

1604,68

Fuente: Banco Central de
Venezuela

Por otra parte con el advenimiento de la crisis
financiera en 1994, se mantuvo un tipo de cambio fijo de 170
Bolívares por Dólar aproximadamente hasta finales
del 95 y luego fue de 280 Bs./$ aproximadamente hasta marzo del
96 (ver Gráfico 1.3). Posteriormente se implanto un
régimen de bandas (abril del 96 hasta febrero del 2002)
para que el bolívar fluctuara libremente, el cual no
podía sobrepasar un tope máximo, ni bajar hasta un
mínimo.

1.5.- Tasas de Interés

Durante el periodo que va de 1950 hasta principios de
los años 70 escenario de las tasas de interés era
considerado estable, debido a la ausencia de volatilidad de los
mercados monetarios internacionales, además el tipo de
cambio permanecía fijo y no existían expectativas
sobre la devaluación de la moneda, por lo tanto las tasas
pasivas superaban a las arrojadas por EE.UU, alcanzando tasas
reales cerca de un 7%.

Sin embargo la situación financiera empeoro aun
más, debido al declive de las tasas activas y esto
combinado con una inflación que se encontraba alrededor
del 29% además el Bolívar en el mercado libre era
devaluado, ya que las personas que solicitaban créditos,
iban inmediatamente a comprar dólares con la finalidad de
mejorar la situación existente en el país, el BCV
utilizo las "operaciones de descuento" y las del "mercado libre"
imprimiendo dinero.

1.6.- Educación

Así pues, el sistema educativo venezolano, se
encontraba en crecimiento en las décadas posteriores a la
democracia, debido a que se realizaron grandes esfuerzos para
expandir la misma, logrando a principios de la década de
los años 80 que aproximadamente un 49% de la
población en edad escolar[1]se encontrara
inserta dentro del sistema educativo. No obstante, en la
actualidad, la educación a pasado a un segundo plano,
dejando de lado la calidad de la misma, lo que resulta lamentable
ya que el deterioro del sistema educativo ha sido una de las
causas del decrecimiento del país.

1.7.- Salud

Venezuela posee indicadores de salud
notablemente mejores que otros países en vías de
desarrollo, sin embargo, es conveniente analizar cada uno de
ellos por separado, y ver cual es su repercusión en el
crecimiento económico del país.

Si bien es cierto la mortalidad ha disminuido en
alrededor de 10 defunciones por cada mil habitantes en 1950 a 5
aproximadamente por cada mil habitantes en 1982, (ver Tabla 1.3).
Esto se debe principalmente a causa de la mortalidad infantil que
descendió cerca de un 60% entre 1950 y el 2000. Es
importante señalar, que entre las principales causas de
mortalidad de los venezolanos para la década de los
años 50 se encuentran las enfermedades del corazón,
cáncer y accidentes (esencialmente de transito) aunque
también tienen que ver las enfermedades del paludismo,
sarampión, fiebre tifoidea y difteria entre otras, algunas
de ellas siguieron vigentes después de 1980, aunque para
1995 las principales causas se debían principalmente a las
enfermedades del aparato circulatorio, los tumores y ciertas
afecciones generadas por el periodo prenatal

Tabla 1.3

Evolución de los indicadores de
mortalidad en Venezuela

Año

Tasa de
mortalidad

General (Miles de
hab)

Tasa de
Mortalidad

infantil (Miles de
hab)

1950

10,2

79,3

1960

7,2

55,2

1970

6,5

42,1

1980

5,5

31,8

1982

5,5

32,0

1998

4,97

18,86

1999

4,99

18,56

2000

5,01

18,18

2001

5,03

17,84

2002

5,05

17,50

2003

5,07

17,16

Fuente: Galli y García 1989 e
Instituto Nacional de Estadística

Por otra parte cabe señalar como
segundo indicador de salud a la esperanza de vida, ya que la
misma ha aumentado considerablemente durante las ultimas cinco
décadas (ver Tabla 1.4) ya que para la década de
los años 50 esta rondaba por los 55 años, y para el
2003 es de alrededor de 73 años, aumentando casi 20
años.

Tabla 1.4

Esperanza de vida al
Nacer

de los venezolanos
(1950-2002)

Año

Esperanza de Vida

1950

55,19

1960

58,06

1970

63,85

1980

67,70

1990

71,20

2000

73,34

Fuente: Instituto Nacional de
Estadística

Finalmente hay que tomar en consideración como
ultimo indicador de salud al presupuesto publico empleado en el
sector salud, el cual como se puede observar en la Tabla 1.5, ha
estado incrementándose de 120 millones de Bs.
aproximadamente en 1950 a cerca de 820.000 millones de Bs. en
1999 pero estas cifras absolutas no son un indicador confiable de
cuanto se destina realmente al sector salud, ya que si se observa
el porcentaje del presupuesto del Ministerio de Sanidad y
Asistencia Social (MSAS) con respecto al presupuesto total se
observa que en 1950 este rondaba por el 7% aumentando en 1970
hasta un 9% aproximadamente, evidenciándose que el
incremento no es considerable. Es importante señalar que
en 1994 el presupuesto llega a su mas bajo valor (como porcentaje
del presupuesto nacional) esto se debe a la crisis financiera que
atravesó en ese año el país. Después
de ese año creció levemente, aunque todavía
se puede evidenciar que en 1950 se le otorgaba mas presupuesto
por concepto de salud que en registrado en 1999, el cual es
más o menos un 6% del presupuesto nacional.

Tabla 1.5

Presupuesto del Ministerio de Sanidad
y Asistencia Social

1950-1999 (millones de Bs., a precios
corrientes)

Año

Presupuesto

del MSAS

% del

presupuesto Nac.

1950

122,60

7,50%

1960

474,80

8,60%

1970

879,70

8,80%

1980

4.453,10

6,10%

1991

50.844,90

5,03%

1992

83.152,70

6,57%

1993

79.775,00

5,19%

1994

114.541,00

3,17%

1995

178.490,70

4,27%

1996

261.350,70

3,22%

1997

680.546,00

4,93%

1998

757.348,40

5,27%

1999

819.512,50

5,56%

Fuente: Galli y García 1989 y
Veneconomía

Capitulo II:

Revisión de la
Literatura

Como breve introducción, en el presente
capítulo se realizará una breve revisión de
los diferentes enfoques que la literatura económica ha
proporcionado, entre estos destaca la teoría sobre el
capital humano, debido a la importancia que éste tiene
sobre el crecimiento y el desarrollo de los países.
Comenzaremos haciendo una revisión de los distintos
aportes que sobre el tema han proporcionado los grandes e
insignes economistas como los son: Alfred Marshall, Theodore
Shultz, Robert Lucas, Gary Becker, entre otros. En este capitulo
se hará mucho hincapié en las diferentes formas de
cálculo del capital humano, así como de los
distintos enfoques teóricos y prácticos
considerados para realizar la medición.

2.1.- Capital Humano.

La aplicación de la teoría
económica a la estructura del capital humano puede
iluminar la discusión que en materia educativa debe
hacerse. El economista Alfred Marshall, habla en su obra de
"Principios de Economía" que el mejor capital que se
invierte es en los seres humanos.

La ciencia económica empieza a tomar en cuenta el
importante aporte del capital humano gracias a lo que
planteó el insigne economista Theodore Shultz
(1961):

"Aunque el hecho de que los hombres adquieren habilidad
y conocimientos útiles es algo evidente, no es evidente,
sin embargo, que habilidad y conocimientos sean una forma de
capital, que ese capital sea en gran parte un producto de la
inversión deliberada, que en las sociedades occidentales
ha crecido a un ritmo mucho más rápido que el
capital convencional (no humano), y que su crecimiento bien puede
ser el rasgo más característico del sistema
económico. Se ha observado ampliamente que los incrementos
de la producción nacional han sido relacionados en gran
manera con los incrementos de la tierra, horas de trabajo y
capital físico reproducible. Pero, la inversión en
capital humano es probablemente la principal explicación
de esa diferencia…"

Sin embargo Gary Becker (1964) fue quien
reconoció el valor del capital humano. Considera que el
capital humano es la técnica más enriquecedora que
poseen las sociedades, ya que las personas van adquiriendo a lo
largo de su vida estas habilidades y destrezas por medio de
estudios formales, escuelas, o ya sea por conocimientos
informales que se van obteniendo gracias a la experiencia, Becker
(1964) plantea lo siguiente: "Muchos trabajadores elevan su
productividad aprendiendo en el puesto de trabajo nuevas
técnicas o perfeccionando las antiguas" esto deja mas que
claro que en el puesto de trabajo se toma la experiencia pero
precisamente no es una institución que se encarga de
educar a las personas, ayuda a que el individuo aumente su
productividad futura.

Robert Lucas (1988) refiriéndose a lo antes
mencionado señala que donde "un trabajador con capital
humano h(t) produce lo equivalente a dos trabajadores con 1/2h(t)
cada uno, o un trabajador a medio tiempo 2h(t)", para la
teoría del capital humano este investigador nos plantea lo
siguiente: "cuando un trabajador dedica tiempo a muchas
actividades en el periodo actual afecta su productividad, pero no
su nivel de h(t) en periodos futuros" . Debido a esto Lucas nos
indica:

"Introducir en el modelo el capital humano, involucra
especificar la forma en que los niveles de capital humano afectan
la producción actual y la forma en que la actual
asignación de tiempo afecta la acumulación de
capital humano…"

Luego, Barro (1997) concientizando lo planteado por
Lucas menciona: "el capital humano es una medida clara del efecto
acumulado de actividades como la educación formal y el
adiestramiento en el trabajo". Barro define el capital humano
"como los años de adiestramiento específicos de las
personas". Barro (1997) expresa que este concepto de capital
humano es más limitado que la noción usada en los
modelos teóricos de crecimiento basados en la
acumulación ilimitada de capital humano expresados por
Lucas (1988), Becker (1964).

2.2.-Metodologías de cálculo del
Capital Humano.

Hay métodos que consideran modelos y formulas de
estimación o calculo, propiamente dicho, de series
estadísticas sobre capital humano.

El primer método está constituido por una
medición a través del promedio de años de
escolaridad de la población (se incluyen tres niveles:
básico, medio y diversificado) con este método se
calcula por separado el año de escolaridad separando la
población en hombres y mujeres. Los autores que utilizan
la presente metodología se encuentran Serrano (1996),
Barro y Lee (2000), Barro (2002), De La Fuente (2002), y
Giménez y Simón (2002), entre otros.

Serrano (1996), plantea una nueva forma de calculo donde
separa la población en individuos cualificados (han
terminado un cierto nivel educativo) y no cualificados (que no
han completado ese nivel educativo requerido). Este indicador se
puede estimar a través de la siguiente formula:

Monografias.com

Partes: 1, 2, 3

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter