Monografias.com > Turismo
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

City Tour de San Ignacio de Velasco




Enviado por Magalí Céspedes




    City tour de San Ignacio de Velasco –
    Monografias.com

    City tour de San Ignacio de
    Velasco

    Buenos días mi Nombre es Magalí
    Céspedes y tengo el gusto de ser su guía en este
    City tour. Les doy la más cordial bienvenida a San Ignacio
    de Velasco que es la capital de la provincia Velasco del
    departamento de Santa Cruz-Bolivia, en donde se respira vida, se
    comparten ilusiones y se trabaja por construirlas, es un lugar de
    gente amable, alegre, dicharachera y trabajadora.

    San Ignacio de Velasco fue fundado en 1748 por el
    jesuita Padre Diego Contreras, al pie de pintorescas
    serranías por las nacientes del río Paraguá.
    Los sacerdotes de la época, utilizando mano de obra
    chiquitana, construyeron una monumental iglesia en San Ignacio
    concluida en 1761, actualmente sede de la Diócesis de San
    Ignacio. Es el municipio más grande y con mayor
    población de la ruta misional y de la Chiquitania;
    denominado Municipio Escuela. Su vocación productiva es la
    actividad forestal, la ganadera, los cultivos de café
    entre otros y el turismo.

    Se encuentra estratégicamente ubicado en la Gran
    Chiquitania, a 472 km de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en
    el centro geográfico del corredor bioceánico
    Atlántico-Pacífico, en la región oriental de
    Bolivia.

    Las costumbres y tradiciones se mantienen vivas en el
    pueblo y las comunidades cercanas, la revalorización del
    pasado misional, culminada con la reconstrucción del
    templo ha incentivado la creación de talleres artesanales
    que se constituyen en uno de los principales atractivos del
    municipio.

    San Ignacio es el centro receptor y distribuidor de los
    flujos turísticos hacia el triángulo misional: San
    Miguel, San Rafael, Santa Ana de Velasco. Y es la puerta de
    entrada al Parque Nacional Noel Kempff Mercado.

    Se caracteriza por ser un pueblo hospitalario que le
    agrada compartir con el visitante su estilo de vida y
    costumbres.

    Nos encontramos sobre la avenida Santa Cruz,
    ésta es una de las principales calles de nuestra ciudad ya
    que por estar en frontera con Brasil, es la que nos lleva a los
    otros departamentos de Bolivia.

    Al lado izquierdo podemos observar una vivienda tipo
    misional
    , éstas son viviendas de construcción
    sencilla y económica, una de las cuales concierne a la
    aplicación de una estructura resistente previa conocida
    como "tabique" (palo a pique). Por su morfología presentan
    ambientes con dimensiones regulares en planta. La
    disposición de los accesos, tanto en la parte frontal como
    posterior, permite la generación de aire cruzado,
    otorgándole a la vivienda una óptima
    ventilación en su interior. La edificación de muros
    de tabique permite optar por diferentes tipos de cubierta, de
    acuerdo a las preferencias y condiciones de los habitantes de la
    vivienda, ya sea de teja colonial u hojas de palma
    (motacú, paja o sujo, jatata, etc.). En el caso de las
    construcciones de hoja de palma se necesita una pendiente de 60 a
    70%, a diferencia de las construidas con teja, para evitar la
    acumulación de aguas de lluvia y la penetración de
    éstas al interior de la vivienda. También hay otro
    tipo en la cual el barro constituye el elemento fundamental de
    piezas con las cuales se construye el cuerpo de la
    edificación, los que reciben la denominación de
    "adobes". La construcción de las viviendas de adobe
    comúnmente es realizada en bloques en hilera, definiendo
    una estructura lineal. Corredores y galerías son espacios
    aptos a ser incluidos en el diseño de viviendas de adobe,
    por la morfología de las mismas, generando ambientes de
    estar social. El adobe, por la característica de que el
    barro es un material extraído de la naturaleza, posee la
    particularidad de adaptarse a los cambios climáticos,
    creando un microclima en el interior de la vivienda, manteniendo
    tanto el calor como el frío, a diferencia de los
    materiales industrializados. La pendiente de las cubiertas con
    teja cerámica artesanal presentan una pendiente de 35 a
    45%, mientras que en las realizadas con hoja de palma se requiere
    una pendiente mayor.

    Ahora nos encontramos en la Iglesia Jesuítica
    Misional San Ignacio de Loyola
    , el cual no es ninguno de los
    anteriores pues el pueblo misional sufrió un traslado ya
    en los comienzos de su historia con la población de
    Zamucos, Satienos, Ugaronos y Tapios. La primera obra se
    comenzó en 1748, con 18 columnas de madera, es decir, un
    tramo más que el resto de las construcciones hechas por
    Schmid, todas ellas labradas a lo salomónico, y pintadas
    con colores ordinarios. Tenía 4 arcos de ladrillo en el
    presbiterio, y 14 ventanas de las cuales 4 tenían vidrios,
    el resto postigos de madera. Este Altar Mayor se organizaba en 4
    columnas de ladrillo pintadas, y tres calles, lo que indica que
    el padre Schmid no alcanzó a realizar el nuevo altar.
    Contaba también con dos retablos colaterales, dos
    órganos en el coro y un púlpito de tabla y
    escalera. Se sabe también, que el interior estaba todo
    pintado con moldura de barro. También el altar mayor al
    igual que los colaterales, estaba dorado y perfilado. En el
    cuerpo de la iglesia había escaños para los jueces
    indios y una pila de bronce y depósito de guardas anchas.
    En la sacristía había un nicho con un Señor
    atado a la columna, 2 Cristos, 8 cuadros grandes de lienzo, y 19
    estampas de papel, además del aguamanil de estaño y
    bellas cajoneras de madera. Después de dos incendios
    sufridos en éste pueblo, en un inventario ya se hace
    mención al retablo actual, una construcción de tres
    cuerpos y tres calles con numerosas columnas doradas y 8 nichos
    con escultura de muy buena factura. No serían solo
    éstos, los avatares que tendría que soportar
    ésta construcción, pues en el siglo XX, amenazaba
    ruina y peligro para los fieles, así que se decidió
    sustituir por una nueva construcción siguiendo al pie las
    directrices de la antigua y rescatando todos los enseres y
    retablos con los que contaba la antiguas construcción, y
    así se conserva hasta el día de hoy.

    También al frente de la iglesia tenemos la
    Plaza Principal 31 de julio la cual es de gran
    tamaño y cuenta con una impresionante vegetación
    con árboles centenarios, aquí tenemos el cedro, las
    maras, el toco, y aquí vemos un bibosi de hoja chica que
    abraza en un verdadero estado de simbiosis a una palmera real sin
    matarla, también acá vemos un toco, con dos gajos
    que se unen en un tercero formando un triángulo, rareza
    poco vista en un árbol. Esta plaza cuenta con una variedad
    bastante representativa de la flora del lugar por lo cual
    también es llamado "jardín botánico". Varios
    de los edificios que circundan ésta plaza son una muestra
    permanente del arte del tallado en madera.

    A continuación tenemos un monumento a la
    evangelización del Chiquitano
    en el que se encuentran
    La Madre India que abraza a su pequeño hijo, un sacerdote
    jesuita y dos hombres tallando una columna de madera.

    Ahora nos encontramos en frente del reloj de sol,
    que se usaba en la época jesuítica, y que
    actualmente se encuentra en perfecto estado de
    conservación y funcionamiento, si desean pueden
    comprobarlo con sus relojes.

    Estamos en el Centro Artesanal de San Ignacio,
    ésta es una muestra resumida del arte de hombres y mujeres
    que bordan, pintan, esculpen y tallan su futuro a la vista del
    visitante. Aquí pueden adquirir la ropa chiquitana que
    está muy de moda en toda la zona y también
    diferentes tipos de artesanías y recuerdos.

    Nos encontramos en MINGA, ésta es una
    organización de pequeños productores
    ecológicos principalmente de café, fundada en 1983.
    Minga produce con sistemas agro ecológicos y comercializa
    productos biológicos en el mercado internacional, aparte
    del café, procesa maní, almendra chiquitana entre
    otros.

    La Laguna El Guapomó es un embalse de agua
    de aproximadamente 20 millones de metros cúbicos. Este
    espejo de agua es ideal para el disfrute del paisaje, pesca,
    caminatas y paseos en canoas a remo y natación. Por el
    lado derecho podemos disfrutar de este balneario que cuenta con
    éstas cabañas que tienen parrillas churrasqueras y
    de esta brisa tan suave que pasa por éste lugar. Al lado
    izquierdo podemos observar las canchas de futbol y de voleibol de
    playa y al frente un parque de diversiones para los más
    pequeños.

    Ahora estamos en la cueva del yeso, como pueden
    ver, esta es una gran gruta con una historia que data de la
    época de los jesuitas, pues en esos tiempos se
    extraía cal, yeso y mica, éstos materiales eran
    ocupados para el pintado de las paredes de las casas e iglesias y
    también en la elaboración de diferentes objetos. Su
    principal atracción son las formaciones rocosas y la
    vegetación, aparte del agradable ambiente que se siente
    cuando se está dentro de la cueva.

    Y por último estamos en el mirador El Cerro de la
    Cruz, desde aquí podemos disfrutar de una vista
    panorámica de toda la ciudad de San Ignacio y sus
    alrededores, podemos ver la pista de aterrizaje, las torres de
    las tres iglesias, la laguna El Guapomó y sobre todo
    podemos observar la gran vegetación que existe en la
    ciudad. Al lado derecho se observa la comunidad San Antonio
    del Cerro
    q se encuentra a las faldas de este mirador y mas
    al fondo está la Comunidad San Rafaelito de
    Sutuniquiña
    que es una comunidad en donde se hacen
    muchas artesanías en barro y también se fabrican
    materiales de construcción como tejas y ladrillos. Al lado
    izquierdo podemos observar la Capilla Santa María del
    Camino
    donde se encuentra la imagen de la Virgen
    María, protectora de la Ciudad.

    Aquí concluimos con éste recorrido, muchas
    gracias por su atención y espero que les haya gustado esta
    ciudad y todo lo que hemos visto en ella.

    Hasta pronto.

     

     

     

    Autor:

    Magalí
    Céspedes

     

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter