Monografias.com > Economía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Competitividad a partir de los agrupamientos industriales



Partes: 1, 2, 3

  1. Introducción
  2. El
    cambio de contexto
  3. Globalización y
    competitividad
  4. Las
    Pymes en el nuevo escenario
  5. Las
    Pymes en la república argentina
  6. La
    asociatividad como estrategia competitiva
  7. La
    asociatividad: alianza voluntaria para la
    competitividad
  8. Industrias afines y de apoyo
  9. Los
    actores sociales: el Estado, las organizaciones y las
    empresas
  10. Niveles de competitividad
    sistémica
  11. Aseguramiento del equilibrio económico
    interno más formación de
    estructuras
  12. Aseguramiento del equilibrio del comercio
    exterior
  13. Nivel
    micro
  14. Formación de estructuras en el nivel
    meso – la relevancia de las políticas
    selectivas
  15. Orientaciones para la acción en
    situaciones de cambio radical y de
    consolidación
  16. La
    dimensión nacional, regional y local del nivel
    meso
  17. El
    rol de la innovación
  18. Políticas tecnológicas para PyME
    en américa latina
  19. La
    experiencia internacional
  20. El
    "Modelo de Emilia" y su significado para los países en
    vías de desarrollo
  21. Modelo rivalidad – cooperación
    (esquema gana – gana)
  22. Nuevas tendencias en la
    organización
  23. Las
    sociedades de garantía
    recíproca
  24. Conclusiones

Monografias.com

Introducción

Desde los años 30 América Latina ha estado
sufriendo unas series de cambios estratégico, este cambio
paso de ser un desarrollo orientado hacia adentro, con un mercado
interno fuertemente controlado y obteniendo un estado
protagónico, a un desarrollo de estado dirigido al mercado
externo donde las cantidades de los recurso está definido
esencialmente por el mercado en el cual el agente principal es la
empresa privada.

En los años 70 la estrategia de
industrialización fundamentada en la sucesión de
importaciones ya que estaba teniendo rendimiento decreciente y
sobrepasando el límite de su capacidad de acción de
eficacias. Hoy por hoy esta estrategia solo se ha quedado en
promesas ya que los propósitos no se han
obtenido.

A pesar que esta estrategia ha controlado la
inflación, pero el ritmo de expansión
económico ha sido muy plano, sin crecimiento.

El motivo de que este ritmo de expansión
económico sin crecimiento se debe a los desequilibrios
macroeconómicos fueron muy masivos, ya que el
diseño y la implementación de las políticas
macroeconómica fueron minuciosamente deficiente, de tal
forma estas modificaciones de estructura de tal importancia y
reverencia requiere de un tiempo a largo plazo para poder obtener
y visualizar los objetivos propuesto por esto.

Las transformaciones nacionales, en Latinoamérica
fueron acompañadas por cambios con el contexto
económico, comercial y tecnológico internacional.
La integración en el MERCOSUR es uno de los escenarios de
la región donde ha tenido transcendencia en las estructura
en la conducta productiva de las empresas.

El MERCOSUR, se ha considerado una amplia fuente de
nuevas oportunidades comerciales y opciones productivas. La
situación actual se podía definir como el
"rediseño de negocio" es la reorganización de las
actividades productivas y de las estrategias empresariales. Esto
se debe a que cuando las empresa fueron creadas y modificadas por
cada uno de sus dueños y esto debe ser reformado, ya que
las firmas requieren reintegrarse a un nuevo escenario
productivo, tecnológico y comercial y de negocios, que no
sólo está mucho más internacionalizado sino
que además comienza a organizar sobre la base de un
bosquejo de mercado desarrollado y con procedimiento
especial.

Las transformaciones que deberán sufrir estas
empresa será:

  • Modificar Comportamiento

  • Cambiar las pautas de funcionamientos

Esto se deberá basarse en los conocimientos e
aprendizaje y desarrollo favorable en cada una de las empresas y
en el acceso al sistema y soporte técnico y ratificar
nuevas técnicas.

Entre la diversidad de destrezas posibles, una de las
más factibles para enfrentar la competencia derivada de
las primicias económicas, es el esquema de asociatividad
bajo el modelo de Distritos Industriales. Estos constituyen un
tipo de recinto competitivo donde las interacciones entre las
empresas PYME facilitan la existencia de una gran rivalidad y
diversidad competitiva de forma que los resultados son altamente
competitivos para el conjunto.

El cambio de
contexto

La institucionalidad como un sistema económico
internacional se derivo a través de la segunda guerra
mundial donde apareció un mundo bipolar que provocó
el progreso del comercio internacional y, se transformó en
un método unipolar, muy competitivo, debido a la
comparación de las técnicas de globalización
y de regionalización o por mecanismos económicos
como métodos electivos de integración
comercial.

Se considerado al fenómeno de la
globalización como el resultado de la formación de
centros de arbitraje extra y supranacionales, que intervienen en
mayor o en menor medida en la orientación que han de
seguir los mercados internacionales, esencialmente los
industriales, de servicios, finanzas, comerciales y
económicos.

La globalización se formó en una realidad,
donde las relaciones, los procesos y las constituyes
económicas se mundializan, los países se convierten
en sectores de una sociedad global, por más desarrollada,
compleja y depositada que sea, se transforma en subsistema,
segmento de una totalidad geográfica más amplia,
compleja, problemática y contradictoria. El transcurso de
globalización alcanza fundamentalmente al campo de las
finanzas y se ha formado mediante los cambios
tecnológicos, la liberalización y
desregulación de los mercados, la improvisación y
el desarrollo de los nuevos instrumentos que impactan a las
políticas económicas, este impacto se
manifestó primero en los grandes países
industriales, luego se ha difundido a los restantes
países, particularmente a los de América
Latina.

Después de la guerra mundial se sufrió un
lapso de estrecha integración en el comercio, la
inversión, y las finanzas, a este fenómeno
caracterizado por la integración de las economías
nacionales en procesos económicos supranacionales se le
conocen como globalización de la economía mundial.
El crecimiento económico mundial se ha visto afectado por
el desempeño de los países centrales, tanto en la
fase de prosperidad sostenida durante casi un cuarto de siglo,
como a la etapa actual, de transición, que significa una
profunda renovación estructural en sucesión
planetaria, naciones y organismos internacionales, a
través de técnicas múltiples de
integración regional y en el marco de un sistema cada vez
más sometido por la interdependencia y la
multilateralidad

El en transcurso globalizador ha presentado dos escenas
muy diferentes en la conducta de la economía
mundial:

  • un largo ciclo de crecimiento sostenido que va desde
    1950 a 1973

  • a un tiempo recesivo duradero que va desde 1973
    hasta fin de siglo.

Se identifica la primera etapa con el apogeo de la
economía mundial, etapa de prosperidad sin paralelo, entre
los principios que la explican destaca el nuevo orden
internacional, resultado de los acuerdos de pos guerra, que
actuaban como códigos de comportamientos explícitos
y racionales, así como, a una base institucionalizada
fuerte y flexible que no había existido. Bajo la
égida de la concepción capitalista, la
reglamentaria liberalista, postuló una economía
abierta a la eficiencia productiva más allá de las
fronteras nacionales en donde la soberanía del consumidor
definiera y ubicara a los mejores oferentes productivos, de esta
manera se logró el despegue industrial, mostrando
virtualismos y potencialidades

El comienzo del orden financiero y monetario mundial se
localiza en los acuerdos de Brentton Woods de 1944, que sirvieron
de base para que surgieran los organismos internacionales
más importantes de la actualidad; el Fondo Monetario
Internacional (FMI) y el Grupo del Banco Mundial. Estos
encuentran dentro del sistema de Naciones Unidas (ONU), y se han
convertido en el centro institucionalizado del Sistema Monetario
Internacional, encargados de realizar funciones para equilibrar
los problemas de balanza de pagos, promover la cooperación
en problemas monetarios, facilitar la expansión del
comercio internacional, propiciar la estabilidad de las tasas de
cambio, ayudar a establecer sistemas de pagos multilaterales y a
eliminar restricciones de cambio de monedas que impidan el
desarrollo del comercio mundial.

Este nuevo orden ofrecía conformidades para el
comercio y la especialización, disposición para el
acceso al capital y a la tecnología, menores limitaciones
para la migración internacional, así como la
tranquilidad de operar en una economía mundial en
esparcimiento sostenida, libre de choques deflacionarios,
además que ofrecía foros para el convenio,
sugerencia y ayuda mutua. Las trabas al comercio mundial
tendieron a eliminarse y en Europa Occidental se transitó
desde la firma de la Convención Monetaria de Londres en
donde Bélgica, Holanda y Luxemburgo, dieron origen al
BENELUX ; la organización Europea de Cooperación
Económica, para gestionar la aplicación del Plan
Marshall, hasta la Asociación del Acuerdo General de
Aranceles y Comercio (GATT), desde 1948, como organismo
internacional, destinado a regular las barreras comerciales, de
modo que los beneficios de la liberalización del comercio
internacional se filtraran por todo el mundo.

Los gobiernos de países desarrollados examinaban
suscitar elevados niveles de demanda y empleo, tanto en su
territorio como en otras regiones que pretendían alcanzar
el desarrollo, con esta perspectiva nació la
Organización para la Cooperación y el
Desarrollo

Económico (OCDE), como Foro de consulta y
coordinación entre gobiernos, para discutir y analizar las
políticas económicas, financieras ambientales y
comerciales.

Esta organización, propone la expansión de
la economía y el empleo, la promoción del bienestar
económico a través de la coordinación de
políticas al estímulo del desarrollo, reglas al
intercambio de servicios, movimiento de capital, inversión
internacional, protección del medio ambiente, así
como aplicar preferencias y medidas de liberación,
incluyéndose a particulares, empresas y entidades de
servicio bancario, de seguros, y de otro tipo de servicios
financieros

En estos años la crisis monetaria, se
presentó nuevamente, pero ahora acompañada de la
combinación de estancamiento, inflación, los
analistas y teóricos en economía y finanzas la
consideraron el preludio, de la fase de
transición.

En el mundo era indiscutible que los Estados Unidos, era
el primero industrializado y capitalista, así internamente
de ese marco, que administraba las relaciones económicas
mundiales, se presenció, aunque parezca contradictorio, a
un fortalecimiento de las tendencias proteccionistas con un
conducción más liberal de los tipos de cambio y
sobre todo a una progresivo competencia por los mercados del
exterior. A partir de esta período, el capital se
transfirió masivamente entre los países
desarrollados, inicialmente adquirió la forma de
inversión extranjera directa (IED) y consecutivamente a
través de préstamos de los bancos comerciales, la
lema era desarrollar las economías, emplazar a la
exportación, buscando nuevos sectores y productos que
tomaran el relevo de los mercados típicos del auge de la
pos guerra que se habían discontinuado.

La economía mundial se transformó en dos
regiones que muestran contrastes:

  • Los países industrializados del primer mundo
    junto a los subdesarrollados del tercero.

  • El desarrollo de una fuerte directriz a la
    globalización, en certificado con las fuerzas
    más profundas de la producción y el comercio
    mundial, sobre la plataforma del desarrollo
    tecnológico en las telecomunicaciones y la
    informática.

El progreso de la economía mundial se ha
evidenciado por su elevada heterogeneidad al interior de cada
grupo y se resaltan por los problemas de discrepancia y pobreza,
en los países desarrollados se observan sustanciales
avances en la apertura financiera y comercial, mejoramiento del
nivel de vida y creciente industrialización, el tercer
mundo en cambio, amplía la vulnerabilidad de sus sectores
ante los avances del proceso globalizador, al enfrentarse a
tendencias que impactan en forma adversa a sus políticas
de desarrollo, las que propician graves implicaciones sobre
millones de habitantes, agravando los problemas de:
marginación, desempleo, desnutrición, pobreza,
soberanía nacional, desconfianza política,
inestabilidad social, corrupción, inseguridad
pública, narcotráfico, entre otros.

Globalización y
competitividad

La globalización de la economía mundial
entabló la combinación del mercado financiero, pero
este proceso de generalización no sólo tuvo
índole monetaria, sino que se extendió al sector
real de la economía. Los mercados nacionales se fueron
segmentando en capas horizontales, estratos que se repitieron en
otras divisiones políticas. Los consumidores se
estandarizaron a nivel mundial, aunque, paradójicamente,
se diferencian internamente. Los requisitos de cada una de las
secciones de consumidores de los diferentes países
homogenizaron, con lo que la división ya no es conveniente
efectuarla por naciones, sino por niveles de ubicación
social, cultural y económica. Los consumidores modernos se
han convertido en individuos sin nacionalidad, a los que hay que
satisfacer a como dé lugar. Debido a ello, la contienda
entre las empresas se fue tornando brutal. Dos aspectos deben ser
considerados: la obsolescencia de las tecnologías y las
caídas de los márgenes de rentabilidad corporativa.
Ambos tuvieron origen en la influencia de la economía
nipona, cultura que dirigió y profundizó las
principales inclinaciones del sistema, obligando al resto a
aceptar sus parámetros para poder subsistir.

Las empresas, entonces, luchan por mantener o alcanzar
supremacías. Los productos se remplazan unos a otros a
expensas de condiciones especiales requeridas por un mercado
consumidor cada vez más exigente en materia de precios y
diferenciación. Todo gira a alta velocidad, las exigencias
obligan a cambios en los productos, que a su vez inciden sobre el
cambio tecnológico, que a su vez cambia el perfil de los
bienes.

En la actualidad el objetivo de indagar el esparcimiento
internacional es lograr el blindado de la cadena de valores
más competitivos. En el pasado las corporaciones operaban
en múltiples mercados nacionales, desde un centro
operativo instituían estrategias para cada país,
aunque maximizando el interés de la matriz. Ahora, la
moderna corporación admite sus actividades mundialmente,
adaptándose para funcionar en un mercado globalizado con
una estrategia única.

La competencia moderna se basa en la disputa que se
precisa a través de disminuir los costos o por la
diferenciación de productos pero no siguiendo las dos a la
vez.

Las empresas internacionalizadas embisten mercados
nacionales mientras despliegan a escala mundial los recursos
humanos, financieros y tecnológicos. Ellas reciben el
mismo procedimiento que las locales, pero gozan del privilegio de
poseer un enfoque global y un nexo de capacidades derivados de
distintos países, lo que les facilita disfrutar de un
nivel más amplia con la cual amortizar tecnologías,
gastos de aprendizaje, diseño, posicionamiento de marcas y
otros costos fijos. Ante esta situación, quienes se
mantienen dentro de sus estrechos ámbitos nacionales,
basándose en las cualidades relativas y limitadas de esa
única localización, no son idóneos para
integrar el nuevo esquema de competencia y están
destinados a desaparecer. Maniobrar a nivel mundial exige a
pensar y actuar a nivel mundial. Es por eso que, si bien las
empresas no se radican en todos los países, ligan sus
estructuras a aquellos lugares o a aquellas
compañías de las que pueden capturar
valor.

Las Pymes en el nuevo
escenario

La desnacionalización comercial, la
desregulación de la actividad económica, la
privatización de activos productivos del sector
público, así como también un
administración mucho más cuidadoso de los grandes
agregados macroeconómicos, están incitando
profundos cambios en la conducta de las economías de
América Latina. En ellas se está difundiendo
gradualmente un "clima" competitivo más intenso a medida
que las empresas, los mercados y los establecimientos se van
adaptando a un nuevo espacio micro y macroeconómico. Las
firmas industriales han emprendido a reaccionar en forma
progresiva ante estos cambios en su escenario
operacional.

El extensivo campo de las pequeñas y medianas
empresas (PYME), posee en su gran totalidad una
organización y propiedad aún familiar y
están fuertemente constituidas en la producción de
bienes como calzado, maquinas herramienta, muebles y vestuario.
En todos estos subsectores se registró una elevada tasa de
desvanecimiento de empresas en el curso de la década de
1980, hecho imputable, en primer lugar, al rígido
repliegue de la demanda interna que siguió a los programas
de estabilización macroeconómica y, posteriormente,
a las dificultades que las empresas de esta categoría han
enfrentado para adaptarse a la apertura de la economía y a
un régimen competitivo más riguroso, disciplinado
por la competencia externa. Estas firmas han visto obstaculizado
su acceso tanto a los mercados de capital, por carecer de
garantías bancarias aceptables, como a los mercados de
tecnología, debido a su proverbial falta de
información.

Las Pymes en la
república argentina

En la Republica de Argentina la nueva escena
económico e industrial se fue perfilando de forma neta
después de la puesta en marcha del plan de convertibilidad
a principios de los años 90, cuyos parámetros de
funcionamiento para las Pymes podemos resumir en:

  • Reformas significativas en los precios referentes
    básicos vinculados con la actividad industrial, tanto
    en el mercado de los factores como en la relación de
    precios entre bienes nacionales e importados.

  • Expedita y fuerte presión competitiva como
    consecuencia de la apertura externa, que introduce nuevas
    tecnologías y productos y que es acompañada de
    algunos cambios en el perfil de la demanda de los
    consumidores y en la organización y política de
    proveedores de empresas grandes y terminales, en el caso de
    bienes intermedios, partes y piezas.

  • Redimensionamiento cualitativo y cuantitativo del
    tamaño del mercado domestico interno a partir del
    proceso de integración MERCOSUR junto con la
    introducción de nuevas modalidades de
    comercialización y distribución.

  • Incremento de la inversión externa e
    incremento del peso de las compañías
    manufacturas extranjeras radicadas en Argentina con el
    objetivo de posicionarse productivamente en algunos rubros
    industriales que emergen como nuevas oportunidades
    productivas y comerciales.

Las empresas Pymes argentinas son pequeñas
respecto a sus semejantes europeas, japoneses y estadounidenses
en la producción anual por ocupado y por
establecimiento.

(Unidad productiva o establecimiento industrial),
según podemos observar en el siguiente cuadro:

País o Región

Monto ocupado

Monto por Establecimiento

Europa

120.000

3.500.000

Japón

150.000

4.000.000

Argentina

71.500

2.100.000

La distribución geográfica de Argentina se
ha evidenciado a lo largo del tiempo por un alto grado de
concentración territorial, tendencia que pese a los
esfuerzos de descentralización a través de
estímulos fiscales o subsidios de promoción
industrial, esta se ha mantenido.

Las empresas pequeñas y de mediana guardan una
alta relación con el perfil territorial de la industria
nacional, aunque algunos rasgos distintivos. Aproximadamente el
55% de las Pymes está radicado en el Gran Buenos Aires.
Esta área de fuerte presencia de empresas pequeñas
y medianas cuenta con más de 40 Pymes en cada departamento
y suma en total aproximadamente 15000 firmas, ubicadas en una
superficie menor al 0.3% del territorio argentino.

La asociatividad como
estrategia competitiva

La asociatividad es dispositivo de cooperación
entre empresas pequeñas y medianas, en donde cada empresa
colaboradora, manteniendo su independencia jurídica y
emancipación gerencial, decide voluntariamente participar
en un esfuerzo conjunto con los otros participantes para la
búsqueda de un objetivo común. Los objetivos
comunes pueden ser coyunturales, tales como la adquisición
de un volumen de materia prima, o generar una relación
más estable en el tiempo como puede ser la
investigación y desarrollo de tecnologías para el
beneficio común o el acceso a un financiamiento que
requiere garantías que son cubiertas proporcionalmente por
parte de cada uno de los participantes.

La representación asociatividad surge como uno de
los componentes de cooperación entre las empresas
pequeñas y medianas que están enfrentando un
proceso de globalización de las economías
nacionales. La globalización económica está
redefiniendo los métodos de manufactura al localizar las
fábricas en diferentes partes del mundo, abriendo
oportunidades pero también representando amenazas para las
PyME, las cuales además de verse presionadas a cambiar sus
paradigmas gerenciales requieren diseñar nuevos mecanismos
de interrelación con el medio.

Las estrategias más viables para enfrentar la
competencia derivada de las aperturas, directivos de las
empresas, independientemente del tamaño de éstas,
pueden apelar a un conjunto de opciones las cuales se clasifican
en dos grandes categorías, no excluyentes: las
individuales y las colectivas.

Las estrategias individuales son de la absoluta
discrecionalidad de la gerencia, mientras que las colectivas
requieren el concurso de numerosos participantes al menos
más de dos.

Entre las estrategias individuales que pueden emplear
las empresas, además de las conocidas como de mejoramiento
continuo y reingeniería, se encuentran otras menos
divulgadas y analizadas como la de ingeniería de reversa o
inversa.

Las estrategias individuales no son necesariamente
excluyentes de las estrategias colectivas. Estas, como su nombre
lo indica, involucran a todos los participantes y la
acción de una repercute sobre otras en diferentes grados,
dependiendo el impacto de la modalidad de estrategia
empleada.

La asociatividad:
alianza voluntaria para la competitividad

La asociatividad tiene seis extinciones importantes a
saber que:

  • Es una estrategia colectiva.

  • Tiene carácter voluntario.

  • No excluye a ninguna empresa por el tipo de mercado
    en el cual opera.

  • Permite resolver problemas conjuntos manteniendo la
    autonomía gerencial de las empresas
    participantes.

  • Puede adoptar diversas modalidades jurídicas
    y organizacionales.

  • Es exclusiva para pequeñas y medianas
    empresas.

La asociatividad consiente en el esfuerzo combinado de
varias empresas que se unen para resolver problemas comunes y se
lleva a cabo mediante la acción voluntaria de los
participantes, no siendo obligada la cooperación por
ninguna empresa en particular. El arbitraje de intentar la
asociatividad puede ser estimulada por instituciones ajenas a las
empresas, como el Estado o los gremios empresariales, pero en
definitiva son las empresas las que deben llevarla a cabo. Otra
distinción importante de la asociatividad es el alto grado
de autonomía gerencial que mantienen los participantes
después de adoptar la decisión. La autonomía
gerencial es un rasgo también presente en las redes
horizontales, pero en esta la afiliación, como ya se
mencionó, está restringida a quienes comparten el
mismo mercado.

La posibilidad de mantener un alto grado de
autonomía gerencial puede constituir uno de los
principales estimuladores al desarrollo de la asociatividad en el
futuro. Bajo esta modalidad los directivos de las empresas no son
obligados a compartir información que estimen confidencial
para sus compañías, como en el caso de la
cooperación compulsiva de las redes verticales, o las
exigencias de las alianzas estratégicas.

Una distinción adicional de la asociatividad es
el carácter amplio de actividades de cooperación
que puede abarcar. La asociatividad se puede establecer para
múltiples propósitos desde el financiamiento hasta
la investigación conjunta de determinado problema y, al
mismo tiempo, abarcar las diferentes etapas de los procesos
básicos de las empresas, a saber, diseño,
manufactura, comercialización, servicio post-venta, entre
otros. En principio, no hay limitación del ámbito
de la cooperación en la asociatividad como sí lo
hay tanto en las redes verticales como en las horizontales. En
las redes verticales el ámbito de la cooperación
está determinado, como ya se ha mencionado, por los
intereses específicos de la cadena de producción o
incluso por los intereses estratégicos de las empresas
líderes. En las redes horizontales, la cooperación
está restringida a los límites impuestos por los
mercados en los cuales operan las redes. En la asociatividad
tampoco hay restricciones para la participación en cuanto
al tipo de actividad que desempeñe la empresa
participante.

La última distinción señalada de la
asociatividad es que ella constituye un mecanismo de
agregación de intereses exclusivo para las pequeñas
y medianas empresas. Las grandes empresas apelan a la
cooperación a través de alianzas
estratégicas y aun cuando una misma empresa pueda mantener
múltiples alianzas estratégicas siempre cada una de
ellas es un acuerdo específico entre dos partes y no hay,
en consecuencia, el carácter colectivo.

Las características de la asociatividad le
otorgan a este mecanismo de cooperación inter-empresas una
alta flexibilidad de afiliación, operación y
ámbito de acción que puede ser empleado tanto por
empresas insertadas en redes verticales u horizontales, o incluso
para aquéllas que no pertenezcan a ninguna red.

Internamente en las modalidades de la asociatividad se
puede dar el caso de que las empresas participantes
también integren una red horizontal de producción,
donde todas ellas elaboran los mismos productos para un mismo
mercado. En esta situación prevalece la independencia
jurídica y cada empresa participante es responsable ante
sus clientes por la calidad y condiciones de entrega de sus
productos.

Como síntesis podemos decir que para lograr el
estado de competitividad perfecta es necesario operar bajo
entradas gratuitas al mercado, lo cual implica excluir
condiciones tales como:

  • Agudos costos de entrada para nuevos
    entrantes,

  • Falta de reconocimiento de marca,

  • Pobres canales de distribución,

  • Capitales escasos (o ya capturados por los
    líderes).

  • A estas condiciones podemos agregar otras, captadas
    de múltiples experiencias en diferentes sectores y
    regiones, tales como:

  • Bajo conocimiento de las necesidades de los clientes
    y de nuevas oportunidades de los mercados
    internacionales.

  • Altos costos de productos diversos a los
    clientes.

  • Magnos inventarios para satisfacer la inestabilidad
    de la demanda y la desconfianza de los proveedores

  • Largas demoras para la penetración en el
    mercado.

  • Largas demoras en la entrega de
    órdenes

  • Largos ciclos de ventas (lenta selección de
    alternativas, sin información detallada, ni
    políticas claras de retornos, etc.)

Pobres certificados de calidad, de procesos, de
servicios, etc. y costosas capacitaciones de los programas
masivos.

Condiciones de la demanda

Las condiciones de la demanda en la sede de las
compañías están relacionadas con el hecho de
que estas puedan y quieran basarse de productos y servicios
imitadores y de baja calidad, a una competencia basada en la
diferenciación.

Industrias afines y de
apoyo

La ubicación dentro de un cluster brinda un
acceso superior o de menor costo a insumos especializados. Dicho
cluster puede ser el medio más eficaz de reunir insumos,
siempre que se disponga de distribuidores locales
competitivos.

El acceso a insumos suministrados por integrantes del
cluster implica: reducir costos de transacciones, minimizar los
costos de inventarios, eliminar el costo y las demoras de la
importación, frenar el comportamiento oportunista de los
proveedores, facilitar la comunicación, reducir el costo
de adaptar a la medida y facilitar la prestación conjunta
de servicios auxiliares o de apoyo. Estos beneficios son valiosos
para aquellos insumos avanzados y especializados que implican
tecnología incorporada, información o
servicios.

¿Dónde se encuentran los clusters,
dentro de este esquema?

Los clusters son la interacción de cuatro fuentes
de competitividad que crean un conjunto de condiciones especiales
que llevan a que en determinados espacios se formen esos
entramados de empresas y organizaciones a los que se les ha
llamado clusters. A la vez, la dinámica de los clusters
influye en la estructura de la competencia, en la oferta de
factores, en las características de la demanda y en las
industrias afines y de apoyo.

En conclusión, los clusters afectan la
competencia en tres sentidos básicos:

  • Aumentan la productividad de las empresas y de las
    industrias a las cuales pertenecen.

  • Mejoran la capacidad de innovación de
    empresas e industrias y aumentan su productividad.

  • Estimulan la formación de nuevas empresas que
    amplíen y profundicen las ventajas aportadas por el
    cluster.

Las referidas a los recursos naturales

Esta orientado a el desarrollo económico de
Canadá a partir de los impulsos provenientes de la
exportación de sus distintos recursos naturales, tales
como el pescado, las pieles, la minería, la madera, el
papel y el trigo y a las inversiones en actividades relacionadas
que ellos activan.

Las referidas al sustrato común

Todas las hipótesis explicativas de
formación de complejos productivos tienen en común
la noción de que la competitividad de la empresa es
fomentada por la competitividad del conjunto de empresas y
actividades que forman el complejo al cual pertenecen.

Estas empresas y actividades se refuerzan mutuamente; la
información fluye casi sin estorbo, los costos de
transacción son bajos, las nuevas oportunidades se
perciben más anticipadamente y las innovaciones se
propagan con rapidez a lo largo de la red.

La fuerte competencia de precio, calidad y variedad da
lugar a nuevos negocios, fortalece la rivalidad entre empresas y
contribuye a mantener la diversidad.

Los actores sociales: el
Estado, las organizaciones y las empresas

El gobierno cumple un rol necesario en el logro del
desarrollo sostenible y competitivo porque afecta muchos aspectos
del ambiente de negocios, establece la política social y
ambiental y administra el ambiente de negocios por medio de
licencias, impuestos, servicios públicos.

El sector privado en sí mismo debe jugar un papel
en darle forma al ambiente de negocios en el cual opera. Los
cuerpos colectivos empresariales, como las asociaciones de
comercio o cámaras de comercio, también tienen
importantes papeles que jugar en mejorar la infraestructura, las
instituciones de capacitación, y otras tareas similares,
que no siempre son reconocidas.

Si bien es cierto que en casos puntuales han surgido las
redes de manera espontánea, si se desea que el esquema de
la red empresarial sea útil como un mecanismo de
desarrollo, es importante que se involucre en este proceso a los
agentes económicos locales, los cuales están
integrados por una serie de entidades que juegan en la
región papeles de regulación, financiamiento,
formación de recursos humanos, desarrollo
tecnológico, entre otros y que pudieran tener
interés en participar en el fomento y desarrollo de redes
empresariales.

Algunos ejemplos de entidades que forman parte de los
agentes económicos locales son los siguientes:

  • Organizaciones empresariales.

  • Entidades del gobierno, a nivel nacional, regional o
    municipal.

  • Organismos financieros y banca de
    desarrollo.

  • Instituciones del sector educación
    superior.

  • Centros de servicios empresariales.

  • Organizaciones privadas no lucrativas.

  • Organismos internacionales.

Cada uno de estos agentes económicos puede tener
un interés específico en apoyar el desarrollo de
redes empresariales en base de su misión, objetivos, etc.
No es posible presentar una reflexión sobre los intereses
particulares que pueden mover a cada uno de los agentes locales a
impulsar las redes empresariales. No obstante si es posible
explicar que estos agentes pueden participar en fases
específicas dentro del proceso de instalación de
redes empresariales, especialmente en los siguientes aspectos:
promoción de la red empresarial, financiamiento,
formación de recursos humanos, creación de medio
ambiente industrial (clima de negocios), oferta de servicios
especializados: empresariales, tecnológicos,
etc.

No hay un patrón sobre el tipo de agente ideal
para detonar el proceso.

Niveles de
competitividad sistémica

La competitividad Sistémica, es un conjunto de
instrumentos que abordan el tema de competitividad de un
país desde una perspectiva sistémica.

¿Cuáles son los puntos de partida para los
países que quieren desarrollar industrias competitivas a
nivel internacional o elevar a ese nivel la competitividad de sus
industrias ya existentes? ¿Qué medidas deben
tomarse en primer término? La experiencia atesorada en una
serie de países de mayor o menor éxito permite
formular las siguientes conclusiones:

  • la estabilidad del contexto macroeconómico,
    para ello, el déficit presupuestario, la deuda
    externa, la inflación y el tipo de cambio tienen que
    ser controlables y las reglas del juego económico no
    deben cambiar reiteradamente, ya que esa es la única
    forma de ofrecer seguridad a la inversión.

  • la necesidad de que la macro política haga
    llegar a las empresas señales claras e
    inequívocas de que ellas deben acercarse a los niveles
    de eficiencia usuales en el ámbito
    internacional.

Para explicar los elementos básicos que permiten
la posibilidad de competir para las empresas en un país
determinado existen cuatro niveles:

Nivel meta

La competitividad sistémica tiene como premisa la
integración social, exigiendo no sólo reformas
económicas, sino también un proyecto de
transformación de la sociedad. La tarea pendiente en
muchos países en desarrollo y en transformación
radica en superar la fragmentación social y mejorar la
capacidad de aprendizaje, ante toda la capacidad para responder
con prontitud y eficacia a los requerimientos de
ajuste.

El más importante de los elementos que aseguran
la coordinación entre los cuatro niveles sistémicos
es la disposición al diálogo entre los grupos
importantes de actores sociales, que ayuda a cohesionar esfuerzos
y a canalizar conjuntamente el potencial creador de la sociedad.
Los diálogos son imprescindibles para fortalecer las
ventajas nacionales de innovación y competitividad y poner
en marcha procesos sociales de aprendizaje y comunicación.
Los diálogos fundamentan la disposición y la
aptitud para implementar una estrategia de mediano a largo plazo
con vista al desarrollo tecnológico-industrial orientado a
la competencia. La capacidad competitiva exige una elevada
capacidad de organización, interacción y
gestión por parte de los grupos nacionales de actores, que
deben procurar finalmente una gestión sistémica que
abarque a la sociedad en su conjunto.

Nivel macro: estabilización del contexto
macroeconómico

Con miras a lograr una asignación efectiva de
recursos resulta clave la existencia de mercados eficientes de
factores, bienes y capitales.

Las fuentes más poderosas de inestabilidad
macroeconómica son el déficit presupuestario y de
balanza de pagos cuando sus niveles son constantemente elevados.
Los fuertes déficit presupuestarios acentúan las
tendencias inflacionarias existentes y obstaculizan la actividad
inversionista del sector privado. Los déficit en la
balanza de pagos, inevitables con un tipo de cambio sobrevaluado,
contribuyen a aumentar la deuda externa y, por ende, el servicio
de la misma.

La estabilización del contexto
macroeconómico tiene que apoyarse en una reforma de las
políticas fiscal y presupuestaria, como también la
monetaria y cambiaria.

El éxito estará asegurado
únicamente si el gobierno se muestra resuelto a imponer
las difíciles y conflictivas reformas, si consigue
organizar una coalición nacional de fuerzas reformadoras
con miras a recobrar el equilibrio de la economía tanto
interior como exterior y si logra captar al mismo tiempo el apoyo
internacional.

Aseguramiento del
equilibrio económico interno más formación
de estructuras

Dentro de un ambiente hiperinflacionario se anula casi
por completo la función de asignar los precios. Esto tiene
las siguientes implicaciones en la política estatal de
gastos e ingresos:

Las medidas de política fiscal dirigidas a
incrementar los ingresos presupuestarios no deben concebirse con
las miras puestas en primer término a reducir a corto
plazo el déficit del presupuesto; su objetivo fundamental
debe ser la implementación de una política
favorable al crecimiento económico y la
distribución. Un enfoque de ese tipo obliga por regla
general a reformar el sistema íntegro de impuestos y
gravámenes y a elevar la eficiencia de las
administraciones fiscales. La política debe tender a
gravar más el consumo que la producción, a cubrir
todos los tipos de impuestos y aplicar el impuesto
progresivo.

Al emplear medidas para reducir el gasto público
es preciso abstenerse del recurso político más
simple que es el de reducir las asignaciones del Estado para
educación, salud, infraestructura física y otro
rubros. A fin de no debilitar las bases del crecimiento futuro,
las medidas de consolidación deben dedicarse en primer
término a los gastos consuntivos, a suprimir privilegios
para determinados grupos de interés y a medir los alcances
de la gestión pública. Es muy importante reducir
los gastos militares y la ocupación excedente en el sector
público, reducir los subsidios limitando sus
períodos de vigencia, concentrar la política social
en los grupos poblacionales más pobres y reducir el
déficit de las empresas públicas explotando los
márgenes de maniobra en favor de la privatización y
la comercialización de las actividades del Estado. Ello no
obstante, es preciso someter a una revisión detenida los
gastos destinados a la inversión, concentrándolos
en las áreas de especial importancia para el desarrollo
del sector privado y del organismo social. En otras palabras:
toda reforma fiscal y presupuestaria tiene que ir aparejada con
una política estructural orientada al crecimiento y con
una política social de flanqueo; dadas esas condiciones,
la citada reforma se transforma en una bisagra poderosa que
permite avanzar simultáneamente hacia los objetivos
representados por la estabilidad, el crecimiento y la
distribución.

Si se quiere mantener la inflación a niveles
tolerables, la política fiscal y presupuestaria orientada
a la estabilización no debe ser contrarrestada por una
política monetaria expansiva. Pero si los mercados de
dinero y capitales están poco desarrollados, cualquier
política monetaria dirigida a estabilizar la
economía se verá muy restringida. Instrumentos
tales como el racionamiento de créditos, su
concesión selectiva y la fijación arbitraria de
tasas de interés han provocado más distorsiones en
los mercados de dinero y capitales sin ser capaces de influir en
la medida deseada sobre el volumen crediticio. Algunos
países latinoamericanos han obtenido éxitos en su
lucha contra la inflación, pero sólo después
de introducir el Sistema de Control de Cambio.

Aseguramiento del
equilibrio del comercio exterior

La permanencia de elevados déficit en la balanza
de pagos restringe los márgenes de crecimiento y
desestabiliza la economía nacional. Semejantes
déficit suelen ser un síntoma de la existencia de
un perfil pro exportador dentro del contexto
macroeconómico, y lo único que puede reducirlos es
por lo tanto un cambio radical de la política que rige el
comercio exterior.

Partes: 1, 2, 3

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter