Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

“Los clientes no compran productos, compran soluciones.” Competitividad y creación de valor (página 2)



Partes: 1, 2

Una vez analizados los procesos y los aspectos
críticos de creación de valor, es aconsejable
integrar las acciones a seguir bajo un programa de
optimización basado en modelos implementados con
éxito en diferentes sectores que pueden ser adaptados a
las condiciones particulares de la empresa y facilitarían
la transición a métodos de producción
más eficientes y competitivos. En las últimas
décadas se han desarrollado modelos como lean
manufacturing, Six sigma, Teoría de restricciones, Just in
Time, Marketing relacional
y otros, que enfatizan la
creación de valor para el cliente y la minimización
del uso de recursos por medio de diferentes herramientas que
pueden utilizarse para intervenir los diferentes aspectos a
mejorar. Un ejemplo de la aplicación de lean
manufacturing
en el sector de flores se puede encontrar en
la página web
http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia-2/manufactura-esbelta-flujo-produccion-empresas-floricultoras.htm.

Desarrollar una propuesta consistente de valor requiere
tiempo y dinero; pero si una empresa está buscando
diferentes vías para entregar valor a sus clientes, no
puede permitirse el lujo de no considerar, evaluar y mejorar sus
procedimientos. Si directivos y empleados no dedican el tiempo
necesario para realizar este ejercicio, nunca conocerán
dónde están sus debilidades y fortalezas frente a
sus clientes y la competencia, perdiendo oportunidades de generar
relaciones rentables que aseguren la permanencia de la
organización.

Bibliografía

  • Adler, M. Producción y operaciones, Buenos
    Aires. Macchi. 2004

  • Band, W. Creación de valor, la clave de la
    gestión competitiva. Madrid. Ed. Díaz de
    Santos. 1994

  • Bel mallen, J. Comunicar para crear valor. Madrid,
    Ed. U. de Navarra. 2004

  • Duggan, K.G. Creating mixel models value streams,
    practical lean technics for building to demand, New York.
    Productivity press. 2002

  • Kubayashi, I. 20 Claves para mejorar la
    fábrica. Madrid. Productivity press. 1993

  • Porter, M. Ventaja competitiva. México.
    Patria. 2007

  • Rother, M. Creating continuos flow, Massachusetts.
    The lean enterprise institute. 2001

  • Sliwotsky, A. La migración de valor de la
    empresa. Buenos Aires. Pardos. 1997

  • Villaseñor, A. Conceptos y reglas de Lean
    Manufacturing. México. Limusa 2007

Perfil del conferencista

Ingeniero Agrónomo de la Universidad Nacional de
Colombia, Especialista en administración de sistemas de
gestión de calidad Universidad Santo Tomás,
Diplomado en gerencia de la producción con énfasis
en Lean Manufacturing Pontificia Universidad
Javeriana.

14 años de experiencia en el sector
agroindustrial, en producción, operaciones (postcosecha),
en implementación de sistemas de gestión y en
diseño e mejoramiento de procesos.

Experto en el modelo Lean Manufacturing y en
métodos de enseñanza y aprendizaje en
adultos.

Director, Consultor y conferencista en
optimización de procesos y gestión de calidad en
diferentes empresas de Colombia, Ecuador y Perú. Docente y
Asesor de tesis de grado en diferentes universidades.

 

 

Autor:

Juan Gabriel Ortiz Forero

Ingeniero Agrónomo

Especialista en gerencia de la
calidad

Consultor Lean
Management

 

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter