Monografias.com > Estudio Social
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Conflictos sociales entre organizaciones, en la gestión y uso de agua potable del centro poblado de Chatuma




Enviado por yovana



    RESUMEN

    El tema de los conflictos sociales, es sin duda, una de
    las categorías fundamentales de la Sociología.
    Desde sus orígenes como ciencia, diversas corrientes
    sociológicas desarrollaron estudios, conceptos y
    métodos para entender y trabajar sobre los conflictos
    sociales. Sociólogos como Coser, Dahrendorf, Kriesberg,
    Touraine entre los más destacados han escrito de manera
    amplia y documentada en torno a este tema. De manera general, el
    término de conflicto social ha sido usado para describir
    disputas y enfrentamientos entre grupos sociales tanto del
    ámbito local, regional y nacional sobre todo para explicar
    y/o justificar el funcionamiento de la organización social
    y del cambio social. No obstante, los estudios sobre conflictos
    sociales en el Perú fueron pocos.

    Por tanto, esta investigación estudia los
    conflictos sociales entre organizaciones, en la gestión y
    uso de agua potable del Centro Poblado de Chatuma, con el
    objetivo de identificar las causas y como afecta a las relaciones
    sociales de los actores involucrados; en tal sentido, el
    análisis se basó en el enfoque del funcionalismo
    sociológico.

    El método que se ha utilizado en esta
    investigación es el hipotético deductivo. En
    síntesis, este método, en primer lugar,
    permitió que a partir de la elaboración de
    hipótesis, se planifique una estrategia de
    recolección de información de la realidad social,
    utilizando diversos instrumentos. En segundo lugar, a partir del
    procesamiento de la información correspondiente se
    generó el proceso de análisis de la
    información, para que a partir de ellas se acepte y/o se
    rechace las correspondientes hipótesis
    formuladas.

    Para explicar los conflictos sociales entre
    organizaciones, primero se tomó en cuenta la
    gestión de agua potable, el cual es un proceso de
    planificación (toma de decisiones), organización
    (estructura organizativa), dirección (cumplimiento de
    funciones, capacidad de gestión, manejo de los
    instrumentos de gestión, participación,
    coordinación y concertación) y control
    (rendición de cuentas) sobre las actividades de los
    actores involucrados y el empleo de todo los demás
    recursos organizacionales, con el propósito de alcanzar
    metas establecidas. Segundo, se tomó en cuenta el uso de
    agua potable, para lo cual se analizó en función al
    uso que se le da, el volumen de agua que consumen, número
    de miembros por familia, ocupación de los usuarios,
    ingreso familiar, tarifa, habito de pago, disponibilidad de pago,
    y la responsabilidad de los usuarios. Finalmente se
    analizó de cómo se ven afectados los actores
    involucrados en sus relaciones familiares y sociales, con los
    conflictos sociales entre organizaciones, en la gestión y
    uso de agua potable.

    Los resultados de la investigación, están
    relacionados a muchos factores. Primero, las causas de los
    conflictos en la gestión de agua potable, se hallan en la
    estructura organizativa y gubernamental por la inadecuada
    gestión, poca coordinación, débil
    comunicación entre los gestores y deficiencias en la
    capacidad de gestión. Segundo, las causas de los
    conflictos en el uso de agua potable, radican en el factor social
    por uso inadecuado; cuyo factor económico gira alrededor
    de la tarifa y por último en el aspecto ambiental con la
    escasez del agua en los meses de agosto a diciembre
    como consecuencia de cambio climático y calentamiento
    global. Tercero los conflictos de agua afectan directamente a los
    actores involucrados en las relaciones familiares entre padres e
    hijos o incluso hasta hermanos, también repercute en las
    relaciones sociales en los espacios de
    socialización.

    Desde, la perspectiva del funcionalismo
    sociológico, los conflictos sociales en la gestión
    y uso de agua potable, en sí mismo no son negativos,
    más bien, se considera como una oportunidad para el
    desarrollo de la sociedad, para la inventiva y para que las
    organizaciones se ajusten y se adapten a los cambios en la oferta
    y demanda del agua, creando nuevos conceptos tecnológicos
    y practicando una nueva cultura del agua. Lo negativo de los
    conflictos ocurre cuando los ignoramos, no establecemos acuerdos
    creativos para su manejo y dejamos que se transformen en
    violencia.

    INTRODUCCIÓN

    Los conflictos sobre agua, se presentan en diferentes
    partes de nuestro planeta, como consecuencia de cambio
    climático, calentamiento global y el crecimiento
    demográfico, que afecta a muchas personas y
    sociedades.

    En el caso de Perú, dichos conflictos van en
    aumento, ya que el agua se ha convertido motivo de la disputa
    entre regiones, pueblos y hasta grupos sociales por ser un
    recurso vital para la vida. Por tal motivo, el presente estudio
    titulado "Conflictos Sociales entre Organizaciones, en la
    Gestión y Uso de Agua Potable del Centro Poblado de
    Chatuma-Pomata"; es una investigación de suma importancia,
    ya que nos ayuda a entender el tema de los conflictos sociales
    sobre el recurso hídrico para uso doméstico, desde
    una perspectiva local en el espacio rural.

    En razón a ello, esta investigación de
    conflictos sociales entre organizaciones, tiene como base las
    investigaciones que ha antecedido y las principales corrientes
    teóricas de sociología, que dan sustento
    científico, con el objetivo de describir y explicar el
    porqué de los conflictos sociales en la gestión y
    uso de agua potable, a través de las correspondientes
    hipótesis.

    La investigación esta ordenado de la siguiente
    manera: En el primer capítulo se presenta el planteamiento
    del problema, los objetivos, la justificación
    conjuntamente con los antecedentes de la investigación; en
    el segundo capítulo se expone el marco teórico y
    conceptual, revisando los planteamientos teóricos de los
    conflictos sociales y las conceptualizaciones en torno a los
    conflictos, gestión y uso de agua, así
    como las hipótesis de la investigación; en el
    tercer capítulo justifica la
    metodología de la investigación y se expone la
    muestra, los métodos de recopilación y
    análisis de datos; el cuarto capítulo se hace la
    caracterización del área de investigación;
    el quinto capítulo presenta la exposición y
    análisis de los resultados obtenidos de acuerdo a los
    núcleos temáticos, el cual está dividido en
    tres partes: conflictos sociales en la gestión, conflictos
    sociales en el uso y como afecta a las relaciones sociales de los
    actores involucrados del sistema de agua potable. Los mismos que
    están subdivididos según, los respectivos factores
    relevantes de cada una de las partes y finalmente en la
    última parte se presentan las respectivas conclusiones y
    recomendaciones que surgieron a partir del estudio.

    CAPITULO I

    PLANTEAMIENTO DEL
    PROBLEMA, ANTECEDENTES Y OBJETIVOS DE LA
    INVESTIGACIÓN

    1.1. PLANTEAMIENTO DEL
    PROBLEMA.

    En el contexto de siglo XXI, vienen emergiendo problemas
    como degradación ecológica, depredación y
    crisis de recursos hídricos. Por tanto, el agua dulce se
    convierte en motivo del conflicto de gran devastación
    porque es uno de los bienes más escasos del mundo,
    más que el petróleo o los minerales.

    Históricamente en el Perú, los conflictos
    sociales por el agua fueron pocos, pero actualmente se
    están presenciándose conflictos más
    numerosos, intensos y hasta dramáticos entre regiones,
    provincias, pueblos y hasta grupos sociales, porque el agua fue,
    es y seguirá siendo una fuente de vida así como, un
    elemento susceptible de generar conflictos teniendo en
    consideración los debates a nivel académico y
    público, donde han reconocido el agua dulce como un
    elemento finito y frágil (UNESCO, 1999).

    La presente investigación se centra en conflictos
    sociales entre organizaciones, en la gestión y uso de agua
    potable del Centro Poblado de Chatuma, es algo que no puede pasar
    desapercibido ya que, el agua se ha convertido motivo de
    conflictos entre usuarios directos que por lo habitual son
    gestores, quienes están en una lucha constante para
    poder satisfacer sus necesidades ya que, el agua
    dulce constituye un elemento escaso, esencial para el desarrollo
    de la vida y las sociedades, y sobre todo para reducir la
    pobreza. Este problema se da en todas partes ya sea a nivel
    mundial, nacional, regional y local, que afecta globalmente a
    todos.

    El Centro Poblado de Chatuma, se encuentra localizada a
    3,835 m.s.n.m.; en distrito de Pomata, provincia de Chucuito,
    departamento de Puno, el cual cuenta con el servicio de agua
    potable, que es vital para la vida y para su desarrollo, frente a
    este recurso se origina conflictos sociales entre organizaciones,
    en la gestión y uso, debido a que sus usuarios
    están divididos en dos zonas: alta y baja.

    Esta situación de conflicto tiene sus
    raíces en el proyecto inicial de agua potable de Chatuma,
    que consistía en abastecer por bombeo para todos (zona
    alta y zona baja). Sin embargo, una vez terminado el proyecto, no
    entró en funcionamiento entonces, por tratarse de un
    recurso primordial, los beneficiarios de la zona baja han optado
    usar por gravedad, pero sin la autorización de las
    autoridades del centro poblado.

    Pasado el tiempo (un año) en la asamblea general
    del centro poblado se tomó la decisión de
    suministrar el agua para todos, pero no se tomó en cuenta
    el gasto que generaría la electrobomba en llevar el agua
    por bombeo hasta el reservorio.

    Posteriormente, en una de las asambleas, el Presidente
    de la Junta Administrativa de Agua Potable informó que se
    debía pagar por el consumo de energía que se usa
    para bombear el agua hasta el reservorio. Frente a este hecho,
    plantearon que todos los beneficiarios deben pagar por agua
    potable, lo cual ha sido rechazado rotundamente por los usuarios
    de la zona baja, argumentando que ellos consumen por gravedad y
    considerando que no tiene costo. Sin embargo, viendo esa
    reacción de los usuarios de la zona baja, los de la zona
    alta optaron pagar el servicio mediante la venta de arena en los
    ríos secos que se ubican en la zona alta y seguir
    consumiendo por bombeo.

    Después, se presentan constantes cortes y
    desabastecimiento en los meses de septiembre a diciembre del
    año 2009, por lo que convocaron a una reunión
    extraordinaria, donde los puntos a tratar, era el Informe de la
    Junta Administrativa de Agua Potable. Como resultado se
    tomó la decisión de no vender arena para pagar el
    servicio de agua, sino que los usuarios deben pagar con sus
    propios recursos, frente a esta propuesta surgieron otros
    planteamientos como "Todos o nadies" o "si nosotros no tenemos
    agua entonces nadie lo tendrá", ya que el lugar de
    captación manante "Phujo Huyo" se sitúa en la zona
    alta así entonces, durante mucho tiempo permanecían
    confrontados entre las dos zonas sin llegar a ningún
    acuerdo.

    Este, es el escenario donde se generan conflictos
    sociales entre organizaciones de la zona alta y zona baja en la
    gestión y uso de agua potable, tales
    conflictos afectan a las relaciones sociales de los grupos, e
    incluso hasta las redes familiares entre padres e hijos o
    hermanos, ya que las unidades habitan en diferentes
    organizaciones, estos son los motivos que impulsó a
    investigar sobre este tema, para lo cual se planteó las
    siguientes interrogantes:

    Problema General:

    ¿Por qué se generan los conflictos
    sociales entre organizaciones, en la gestión y uso de agua
    potable del Centro Poblado de Chatuma – Pomata?

    Problemas específicos:

    1. ¿Cuáles son las causas de
    los conflictos sociales entre organizaciones, en la
    gestión de agua potable?

    2. ¿Cuáles son las causas de
    los conflictos sociales entre organizaciones, en el uso de agua
    potable?

    3. ¿Cómo afecta los
    conflictos sociales entre organizaciones, a los actores
    involucrados en la gestión y uso de agua
    potable?

    1.2. ANTECEDENTES
    DE LA INVESTIGACIÓN.

    Como antecedentes de la investigación se ha
    tomado en consideración los siguientes hallazgos sobre
    conflictos sociales en relación a la gestión y uso
    del agua ya sea a nivel mundial y nacional.

    En 1995, Ismael Serageldin, Vicepresidente del Banco
    Mundial, hizo una predicción sobre el futuro de las
    guerras que ha sido citada con frecuencia: "Si las guerras del
    siglo XX eran por el petróleo, las del siglo XXI
    serán por el agua" y todo pareciera indicar que este
    señor estaba en lo cierto, diariamente hay noticias
    internacionales, nacionales y locales que abundan los titulares
    de periódicos, revistas y publicaciones académicas
    que hablan sobre las crisis que varios países en el
    ámbito mundial están pasando, pero estos sucesos no
    están tanto en el futuro, sino que ya está
    sucediendo actualmente, en este sentido se puede mencionar que
    las "Guerras del agua son guerras globales" que dividen al mundo
    ya que existen millones de personas con la necesidad de
    satisfacer sus necesidades básicas (ROSAL,
    2008).

    En el año 2000, hubo una verdadera guerra por el
    agua en Cochabamba Bolivia entre el Pueblo y una
    corporación multinacional, donde el Estado le había
    dado la concesión para manejar el sistema de agua
    municipal a la internacional Betchel Corporation. A las pocas
    semanas de llegar, las empresas norteamericanas impusieron el
    conocido "Tarifaso". Familias con sueldos míseros se
    encontraron con facturas de agua que se llevaban el
    20% de sus ingresos. El conflicto estalló en las calles
    hasta que las empresa abandone a Bolivia (REVISTA FUSIÓN,
    2009).

    Durante el año 2002, también se
    presentó conflictos sociales sobre el agua en Cochabamba,
    Bolivia en la localidad de Tarata. A partir de esta experiencia
    se aprendió muchas lecciones como: Suministros de agua y
    uso doméstico mejorados. Estas necesidades deben ser
    consideradas propiamente en el diseño de los proyectos
    para suministros de agua mejorados y proyectos múltiples,
    y los derechos de agua para estos usos deben estar claramente
    negociadas y acordadas en proyectos múltiples.
    (CENTRO-AGUA, 2003).

    En vista de que no hay muchos antecedentes sobre el tema
    de los conflictos sociales por agua en el Perú, se ha
    tomado en cuenta las siguientes referencias y
    testemonios.

    Carlos Pagador, el Intendente de Recursos
    Hídricos de la Autoridad Nacional de Agua, indica que el
    Perú tiene como antecedente varios conflictos llamado "La
    guerra por el agua" en el sur entre Huancavelica y Ica; Puno,
    Moquegua y Arequipa por el rio Tambo; Puno y Moquegua por Pasto
    Grande; Cusco y Arequipa frente al proyecto Majes Siguas II. (LA
    REPUBLICA, 2010)

    Arequipa, Moquegua y Puno disputan por el agua del
    río Tambo, la manzana de la discordia esta vez es el agua
    de la futura represa de Paltiture, que
    construirá Southern Perú en Arequipa, para cubrir
    el déficit de agua en la provincia de Islay. Por lo pronto
    Moquegua y Puno han reclamado el derecho de beneficiarse
    también de la represa, bajo el argumento de que estas dos
    regiones se encuentran también en la cuenca del río
    Tambo, pero no han sido escuchados (LA REPUBLICA,
    2010).

    En el 2010, se dio la guerra por el agua entre dos
    regiones: Cusco y Arequipa frente al proyecto Majes-Siguas II,
    primero por la licitación que se otorgó antes de
    que se culminaran los estudios de balance hídrico e
    impacto ambiental para especificar la necesidad real de agua
    tanto para Cusco como para Arequipa. El conflicto se ha acentuado
    a pesar de que la Autoridad Nacional del Agua (ANA)
    garantizó que se cumpliera los estudios de afianzamiento
    hídrico para Espinar, es decir, que no vea afectado su
    abastecimiento de agua. La misma entidad ha dado a conocer que la
    distribución de la cuenca alta del río
    Apurímac (de donde se abastecen Espinar y Arequipa),
    será de 73% para los proyectos futuros de Cusco y 27% para
    el proyecto Majes-Siguas II de Arequipa. Igual la desconfianza
    persistió (LA REPUBLICA, 2010).

    A nivel local existen otras experiencias acerca de
    conflictos sociales sobre el uso de agua tanto para consumo como
    para riego, que aún están latentes. Estos
    conflictos cohesionan a los usuarios y/o comunidades campesinas,
    tal es el caso de los usuarios de agua de Cucho Esqueña,
    Marca Esqueña y Culta en el distrito de Acora.

    1.3.
    JUSTIFICACIÓN.

    Esta investigación se considera de suma
    importancia en la medida que está orientado a que los
    resultados obtenidos contribuyan al conocimiento de los
    conflictos sociales entre organizaciones, en la gestión y
    uso de agua potable del Centro Poblado de Chatuma, ya que existe
    insuficiente conocimiento acerca de esta temática, en el
    espacio local, regional y nacional.

    Así mismo, constituirá un punto de partida
    para generar alternativas de solución por parte de los
    actores involucrados, quienes deben tomar decisiones y conciencia
    sobre problemas relacionados a este recurso, ya que el agua
    potable es vital como sostén de vida de cada persona, para
    mantener su salud y el bienestar socio-económico y para
    hacer posible la existencia misma de la vida en nuestro
    planeta.

    Este tema es actual y requiere de una solución
    inmediata, ya que estos casos se presentan cada día con
    más frecuencia en diferentes partes de nuestra
    región, país y del mundo. Hoy existe un paradigma
    de que en el futuro "Las guerras serán por el agua" y no
    estamos lejos de ese futuro, al contrario estos sucesos ya
    está sucediendo actualmente, en este sentido se puede
    decir que los "Conflictos de agua son conflictos globales" que
    dividen al mundo ya que existen millones de personas con la
    necesidad de satisfacer sus necesidades primordiales.

    Cabe señalar que esta investigación fue
    viable y también se contó con los recursos
    necesarios así como, el acceso directo a la
    información. Tales motivos impulsó a la
    conclusión de este trabajo sobre el tema de los conflictos
    sociales entre organizaciones, en la gestión y uso de agua
    potable del Centro Poblado de Chatuma, distrito de Pomata,
    provincia de Chucuito. Aunque, con ciertas dificultades durante
    su ejecución, por cuestiones de los conflictos sociales de
    la zona aymara, por la defensa del agua que provee el Apu
    "Khapia" es decir, contra las concesiones mineras realizadas por
    parte de los gobiernos de turno.

    1.4. OBJETIVOS DE
    LA INVESTIGACIÓN.

    Objetivo general.

    Describir y explicar el porqué de los conflictos
    sociales entre organizaciones, en la gestión y uso de agua
    potable del Centro Poblado de Chatuma- Pomata.

    Objetivos específicos:

    1. Identificar las causas de los conflictos
    sociales entre organizaciones, en la gestión de agua
    potable.

    2. Identificar las causas de los conflictos
    sociales entre organizaciones, en el uso de agua
    potable.

    3. Explicar cómo afecta los
    conflictos sociales entre organizaciones, a los actores
    involucrados en la gestión y uso de agua
    potable.

    CAPITULO II

    MARCO
    TEÓRICO, MARCO CONCEPTUAL E HIPÓTESIS DE LA
    INVESTIGACIÓN

    2.1. MARCO TEORICO.

    En esta parte se hace referencia a las bases
    teóricas como textos, investigaciones y las teorías
    que dan el sustento necesario a la presente investigación,
    esto para hacer la referencia de todas aquellas
    bibliografías que fueron consultadas previo a realizar
    este documento, para que profesionalmente llene los requisitos
    necesarios para su presentación.

    2.1.1. Conflicto
    social.

    El Conflicto Social, como hecho inmanente de la sociedad
    ha sido investigado desde diferentes corrientes o escuelas
    sociológicas; y cada una estas corrientes han desarrollado
    variantes que han enriquecido las diferentes perspectivas. Su
    definición ha sido muy dinámica, variada y
    cambiante porque quienes se aproximan a él, lo hacen
    teniendo a la base una definición sobre la sociedad, la
    estructura social y el cambio social.

    COSER (1961), "El conflicto social significa una lucha
    con respecto a valores y derechos sobre estados, poderes y
    recursos escasos, lucha en el cual el propósito es
    neutralizar, dañar o eliminar sus rivales". Además
    plantea que un conflicto social es "Cuando trasciende lo
    individual y procede de la misma estructura de la
    sociedad".

    Este autor ha intentado generar una teoría de las
    funciones i ntegradoras del conflicto social en la que afirma que
    "Ciertas formas de conflicto son necesarias para el mantenimiento
    de la identidad, de la cohesión y de la
    delimitación de un grupo social, hasta tal punto que en
    ocasiones un determinado grupo social no existiría si no
    viviera en conflicto o en preparación para un conflicto
    inminente. El intento de integración a partir de una
    desigualdad social, provoca conflicto pero dicho conflicto es
    precisamente el factor del cambio social".

    DAHRENDORF (1971), "El conflicto social, es toda
    relación de oposición entre grupos sociales,
    producida de manera sistemática y continuada en el
    tiempo". "Los conflictos sociales se dan siempre en torno a la
    conservación o conquista del poder, los grupos de
    interés se constituyen con este objetivo, y no es
    casualidad que los interesados dediquen la mayor parte de su
    atención a la esfera de la estructura de gobierno". El
    poder es en esta medida, la categoría clave formal tanto
    de la estructura, como del análisis del proceso de las
    sociedades. Sin poder no hay sociedad".

    TOURAINE (1973), "El conflicto social es el motor, no
    solo de cambio social, sino de la creación continua de la
    sociedad misma". "La sociedad es el resultado de una
    acción social, de decisiones o de transacciones, de una
    dominación o de conflictos". Para Touraine toda sociedad
    es su propio creador; es el fruto de conflictos.

    KRIESBERG (1975), "El conflicto social es una
    relación entre dos o más partes que (o cuyos
    provocantes) creen tener metas incompatibles. Los conflictos no
    involucran necesariamente la coerción y la violencia, nos
    interesamos en su empleo".

    TOUZARD (1981), "El conflicto es una situación
    compleja que se define primero como una determinada estructura de
    las relaciones sociales. El conflicto puede enfrentar a
    individuos (conflicto interpersonal), a grupos (conflicto
    intergrupal), a organizaciones sociales (conflicto social) o a
    naciones (conflicto internacional)". La naturaleza del conflicto
    puede ser muy variada. Las partes pueden perseguir fines
    antagónicos.

    Se puede encontrar más definiciones que resaltan
    la particularidad de que son procesos sociales complejos,
    sustentados en raíces históricas; que son
    esencialmente dicotómicas en el sentido que enfrentan a
    dos actores. Otras, abordan más el tema del surgimiento
    del conflicto por la incompatibilidad de objetivos e intereses,
    diferencias entre las acciones entre dos o más partes para
    lograr tales objetivos; considerando como aspecto central del
    conflicto la disputa por el control de recursos (materiales o
    inmateriales) o de las recompensas.

    2.1.2. Conflicto
    social y cambio social.

    Sobre el conflicto social existen dos grandes corrientes
    de interpretación: el funcionalismo sociológico y
    el marxismo; como es entendible, en cada una de estas corrientes
    sociológicas se han desarrollado variantes que
    han enriquecido las diferentes perspectivas y diferencias
    sustantivas en los enfoques. "Los científicos
    sociales del funcionalismo sociológico ven a la sociedad
    como algo que continúa en forma evolutiva, sin quiebras
    cualitativas en su estructura; mientras que el marxismo ve en el
    futuro de esta sociedad una quiebra cualitativa: Una nueva forma
    de sociedad habrá de surgir por medio de la
    revolución". Los primeros, ven los problemas de la
    sociedad como patrones únicos de "desorganización",
    Marx, ve los problemas como contradicciones inherentes a la
    estructura existente. Las diferencias son más complejas
    que las señaladas.

    Con base a estos enunciados y teniendo en cuenta el tema
    de investigación se optó desde la perspectiva del
    funcionalismo sociológico, ya que se trata de una sociedad
    que lucha por sus intereses para satisfacer sus necesidades con
    el recurso agua.

    Para el funcionalismo sociológico, la sociedad es
    concebida como un todo integrado, y en el cual el conflicto
    social es inherente a la estructura social; y puede contribuir al
    mantenimiento, ajuste o adaptación de las relaciones
    sociales y de las estructuras sociales.

    Los conflictos sociales según este enfoque
    teórico son útiles en la medida que evidencia los
    problemas que afectan al sistema y posibilita su tratamiento para
    garantizar la estabilidad social. Esta apreciación
    positiva del conflicto, fundamenta la construcción de
    instrumentos y métodos para la prevención y
    resolución de los conflictos, pero sobre todo para ir
    construyendo sociedades más tolerantes. La presencia del
    conflicto es en tal sentido una manifestación
    del funcionamiento del mecanismo equilibrador de la
    sociedad.

    En los estudios de Coser, se considera, en efecto, que
    una sociedad flexible (vale decir tolerante, dinámica) se
    beneficia con el conflicto porque al ayudar a crear y modificar
    normas asegura su continuidad en condiciones modificadas. Coser,
    considera que esta forma de abordar los conflictos sirve para
    fortalecer los lazos integradores o cohesionadores de la
    sociedad. El cambio social que puede generar un conflicto va a
    posibilitar la constitución de una sociedad pluralista.
    Por el contrario, las sociedades que no toleran los conflictos,
    son aquellas sociedades totalitarias que no consideran el
    conflicto como un factor del cambio social, sino de
    afectación de la estabilidad del sistema. La visión
    de una sociedad sin conflicto es, desde este punto de vista,
    limitada, por no decir, equivocada. La ausencia de conflictos
    como lo menciona Coser no es sinónimo de paz social, no
    indica ausencia de sentimientos de hostilidad y de antagonismos
    y, por tanto, de elementos de tensión y de mala
    integración; tampoco debe tomarse como muestra de firmeza
    y estabilidad de las relaciones. Por el contrario, puede ser un
    indicador de la constitución de sociedades intolerantes,
    que cuestionan o limitan la manifestación de los
    conflictos sociales, y por tanto, dan más énfasis
    al factor de la coerción social como política que
    garantiza la estabilidad de la sociedad.

    EL PRESENTE TEXTO ES SOLO UNA SELECCION DEL TRABAJO
    ORIGINAL.
    PARA CONSULTAR LA MONOGRAFIA COMPLETA SELECCIONAR LA OPCION
    DESCARGAR DEL MENU SUPERIOR.

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter