Monografias.com > Economía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Crisis de Deuda Soberana Griega y sus percusiones en el Perú



  1. Introducción
  2. Características principales de
    Grecia
  3. Antecedentes de la crisis
  4. Situación de Grecia en la
    Eurozona
  5. Crisis
    financiera de EE.UU.
  6. Actual
    crisis de Grecia 2009-2012
  7. Repercusiones de la crisis griega a la
    economía peruana
  8. Factores de riesgo
  9. Conclusiones

Introducción

En el presente trabajo, se muestra un diagnóstico
de las principales causas que generaron la crisis griega, pues
viene suscitándose desde el 2009, así mismo se
muestra las potenciales repercusiones que estas afectarían
a la economía peruana.

El primer capítulo se muestra una breve
descripción de las principales características de
Grecia, tanto en sus descripciones demográficas,
geográficas, políticas como
económicas.

En el segundo capítulo se trata de ofrecer los
principales factores que impulsaron la generación de la
crisis griega, siendo estos factores, la financiarización,
la situación de desventaja que tiene Grecia en el
Eurozona, la crisis financiera de EE.UU, así como la
continuidad del déficit público desde hace
décadas y que fueron cubiertos por deudas.

En el tercer capítulo se muestra los resultados
actuales generados por la gestión de las políticas
económicas que tuvo Grecia, generándose la actual
crisis. Así como las acciones que obligó al
gobierno griego a adoptar un programa de austeridad provocando
crisis sociales dado a sus reclamos de menor calidad de
vida.

El cuarto capítulo se muestra los actuales y
potenciales repercusiones que tendría el Perú si la
Grecia continúa en recesión y si Grecia decide no
pagar la deuda, afectando a países acreedores de dichas
deudas como Francia y Alemania, motivo por el cual, si estos
países llegan a ser contagiados, el Perú
inevitablemente sería influenciado negativamente a la
economía peruana.

Características principales de
Grecia

Grecia está ubicada en el extremo sur de la
Península de los Balcanes, cuya extensión
territorial comprende más de 2 000 islas en el Mar Egeo y
el Mar Jónico, con una superficie de 131,957 km² para
11,2 millones de habitantes. Más de la mitad de la
industria griega se concentra en el área metropolitana en
su capital, Atenas. Sus principales sectores económicos
son la agricultura, el turismo, la construcción y la
navegación.

Es miembro de la Unión Europea desde 1981 y de la
Unión Monetaria y Económica (Eurozona) desde 2001,
de la OTAN desde 1952 y de la Agencia Espacial Europea desde
2005. Es también socio fundador de las Naciones Unidas, la
OCDE y la Organización de Cooperación del Mar
Negro.

Antecedentes de la
crisis

Los impulsores principales que conllevaron a la actual
crisis en Grecia se remontan desde la revolución en 1821,
Grecia comenzó a pedir préstamos y ha sido
prestatario desde entonces, _excepto por un corto periodo donde
se convirtió en prestamista. Los altos niveles de
endeudamiento nacional de Grecia tienen que ver con la estructura
social y de clases en Grecia y con la forma que la
economía griega ha asumido en las últimas
décadas[1]

Financiarización

Es un fenómeno que explica que dentro del proceso
económico, la lógica financiera se sobrepone a la
lógica productiva, tanto desde un punto de vista
cuantitativo como cualitativo. Desde el punto de vista
cuantitativo, porque existen aumentos sin precedentes de las
transacciones de carácter financiero, creándose
productos más sofisticados en el mercado financiero. Y del
cualitativo, por dos razones: de un lado, el comportamiento de
las empresas y de los inversionistas en dirigirse más a
buscar rentas financieras, que ganancias en el proceso
productivo. Y por otro, porque la política
económica privilegia la obtención de equilibrios
macrofinancieros (ajuste de la balanza comercial, a fin de
generar dividas para hacer las transferencias a los acreedores),
que el crecimiento del PBI.

Desde los años setenta se ha producido una
radical transformación en la relación entre el
sistema financiero y el sistema productivo. Esta nueva
configuración de las relaciones entre el sistema
productivo y el sistema financiero es el pilar de lo que muchos
autores han llamado la financiarización. Entre su
principal causa, se debe la baja rentabilidad ofrecida por el
sistema productivo provocando una crisis estructural que dio
lugar a fuertes procesos inflacionarios, perjudicando de esa
manera a los pudientes prestamistas en el mundo. A partir de ese
momento todas las reformas políticas, económicas y
monetarias han estado encaminadas a garantizar esta nueva
configuración económica en la que las finanzas
predominan sobre lo productivo.

Las reformas políticas en todo el mundo
condujeron a las autonomías de los bancos centrales, que
pasaron a preocuparse únicamente por los procesos
inflacionarios. Las reformas económicas han estado
orientadas a reformar el mercado laboral con el objetivo de
controlar los salarios (a los que se culpa principalmente de la
inflación) y recuperar las tasas de ganancias productivas,
así como a desregular los mercados tanto del sistema
productivo como del sistema financiero. Y las políticas
monetarias se han movido siempre buscando garantizar tipos de
interés reales positivos. Resultado de ello es el aumento
de la liquidez en el ámbito financiero (dando así
el apogeo de la economía de créditos) y por ello,
la generación de episodios regulares de burbujas
financieras que han permitido sostener el crecimiento
económico.

Situación de
Grecia en la Eurozona

La Eurozona es el conjunto de estados miembros y no
miembros de la Unión Europea que han adoptado el Euro como
moneda oficial, formando así una unión monetaria.
Sin embargo, a raíz de la crisis en Estados Unidos y
Europa, el Euro mostró serias debilidades frente al
Dólar Estadounidense; pues la ventaja del Dólar,
entre otras cosas, es que está respaldado por un Estado
integrado llamado EE.UU., pero en Europa, no existe un poder
político legitimizado que conecte sus Estados, siendo la
Eurozona inviable (Samir Amín).

En contraste con los EE.UU. donde el gobierno federal y
el Sistema de la Reserva Federal intervienen para atenuar las
desigualdades productivas y sociales entre los Estados. En la
Eurozona se acentúa la desigualdad, principalmente de
competitividad, es por ello que se crean los parientes pobres de
la UE (Grecia, Irlanda, Portugal, España e
Italia).

La Eurozona está dividida claramente en Estados
Centrales y Periféricos, donde la crisis es más
grave en los Estados periféricos (Grecia, Irlanda,
Portugal, España e Italia). Los más aventajados en
Eurozona son los Estados del Centro especialmente Alemania, que
tienen las condiciones para dar frente a la crisis. Estas
diferencias se debe a los diferentes niveles de competitividad de
los países de la UE, donde los países
periféricos perdieron sistemáticamente, debido su
seria dependencia del Euro. Para Eric Toussaint (Presidente del
Comité para la Abolición de la Deuda del Tercer
Mundo), explica que la crisis en la UE es el resultado de
cómo se realizó la integración europea,
dónde la competitividad se convirtió en el
único factor protagónico, pero países como
Grecia, resultaron ser los más perjudicados.

La causa de la pérdida de competitividad de los
países de la periferia se manifestó de 2 maneras,
pues jugaron un papel decisivo para dar frente a la crisis. En
primer lugar, se produjeron grandes déficits en las
transacciones corrientes, y Grecia tuvo el mayor déficit
de todos. Cuando no puedes competir, tus transacciones con el
resto del mundo resulta en un déficit, y el déficit
de Grecia es enorme. En segundo lugar, dado a la
acumulación de déficit de manera insostenida a lo
largo de las décadas, la única manera de cubrir
dichas deudas fue con deuda.

Para Samir Amín, explica que en la UE Grecia es
el pariente pobre, Grecia pertenece a los países
semi-periféricos del continente europeo, es evidente que
Grecia estaba obligada a acumular deuda dada las circunstancias
de su integración a los mercados europeos. La UE destruyo
el sistema inmunológico de los países
periféricos de la UE dejándolos expuestos a la
crisis mundial. El talón de Aquiles de estos países
es el déficit y la deuda. En el caso de Grecia, no fue la
excepción.

Crisis financiera de
EE.UU.

Cuando la burbuja inmobiliaria reventó en los
EE.UU. el sistema financiero en el mundo, estuvo cerca del
colapso total. Como resultado, se vio afectada a la
economía real que tenía sus propios problemas
estructurales. Los Estados tomaron medidas de rescate,
asignándoles grandes sumas de dinero para salvar a los
bancos y restaurar la demanda, es así que la crisis
financiera se convierte así en una crisis
fiscal.

Historia de la Deuda pública de
Grecia

En el primer gobierno de Andreas Papandreou crea el
reclamado Estado de bienestar, pero al mismo tiempo reduce los
impuestos a las empresas corporativas y de rentas altas, mediante
la nacionalización de empresas privadas deficitarias,
salva puestos de trabajo, pero en primer lugar salva a los
propietarios de las empresas, motivo por el cual el
déficit público aumenta de forma espectacular
(desde 1985) y con ello también la deuda
pública.

Posteriormente, el gobierno de Mitsotakis continua a
pedir préstamos, mediante el Tratado de
Maastricht[2]impone el mercado mundial como el
único mecanismo de control y déficit, prohibiendo
otros medios de creación de dinero. Es así que la
deuda se dispara con la mayor tasa de aumento en la historia
griega.

Seguidamente, Kostas Simitis, tiene más suerte,
de su lado están la "contabilidad creativa", la
caída de las tasas de interés europeas y el
crecimiento económico. De esta manera es capaz de ocultar
la bomba que los mecanismos pusieron sobre la deuda. El
porcentaje de deuda parece disminuir ligeramente.

Para el gobierno de Kostas Karamanlis, disminuye los
impuestos de capital en un 10%, medida como estas aceleran la
caída libre de la economía, la deuda se dispara
otra vez.

En el segundo gobierno de Georgios Papandreou, asume
nuevamente el mando para echar al país en manos de los
prestamistas extranjeros. Al final de su cargo la deuda
pública asciende a 167% del PNB.

De acuerdo a los analistas, Grecia no ha podido manejar
adecuadamente su déficit fiscal, el cual alcanzó el
15.4% del PBI en 2009, muy por encima de lo establecido en el
Acuerdo de Estabilidad Europeo (3%).

Actual crisis de
Grecia 2009-2012

La Crisis de Grecia habría dejado al descubierto
la realidad de una deuda histórica acumulada por los
gobiernos democráticos.

El gobierno de Yorgos Papanderu sacó a la luz que
el anterior gobierno (Karamnlís) estuvo falseando las
cifras. El gobierno anterior aseguraba que el déficit
griego era de un 3,7%. Posteriormente el gobierno de Papandreu
demostró que el déficit real era de un
12,7%.

Dicha ocultación fue conseguida mediante el uso
de derivados complejos, emitiendo la deuda en otras divisas
diferentes al euro (como el yen). Como los países
pertenecientes al Euro no tienen obligación de reportar a
Bruselas dichos derivados, nunca nadie pudo saber las cifras
reales. Goldman Sachs estuvo involucrado en dicha
falsificación y ayudó a esconder el déficit
de las cuentas griegas. Concretamente Mario Draghi, actual
presidente del Banco Central Europeo, era vicepresidente para
Europa de Goldman Sachs, con cargo operativo, durante el
período en que se practicó la ocultación del
déficit.

En del 2010, Yorgos Papandreu y su gabinete, tomaron
medidas de ajuste fiscal. Las medidas más destacadas
fueron la disminución salarial del funcionariado
público (en total más de 600.000 trabajadores) en
un 10%, un recorte del 30% del salario navideño y un
aumento de la edad de jubilación desde los 61 a los 63
años. También el IVA fue aumentado entre un 0,5% y
un 2% a productos seleccionados, así como el impuesto de
hidrocarburos y el impuesto del tabaco y del alcohol.

En abril de 2010 el gobierno de Papandreu se vio
obligado a pedir un préstamo a la Unión Europea por
147 billones de dólares, en lo que sería la primera
petición de "rescate" ante la imposibilidad de sostener la
deuda pública. Grecia se convirtió así en el
primer país europeo en solicitar ayuda externa debido al
contagio financiero, siguiéndola Irlanda y
Portugal.

Esta ayuda, cercana al 3.3% de su PBI, originó
una intensa presión de la Unión Europea y de
participantes internacionales, lo que obligó al gobierno
griego a adoptar un programa de austeridad que incluyó el
recorte de gasto, reducción del tamaño del sector
público, disminución de la evasión
tributaria, reforma de los sistemas de pensión y salud
así como el mejoramiento de la competitividad a
través de reformas estructurales en los mercados laborales
y de mercancías. A nivel interno estas medidas han
generado un gran descontento en la población, lo cual hace
peligrar sus resultados

En abril de 2011 el Gobierno de Yorgos Papandreu se
comprometió a aplicar un nuevo plan de ajuste por valor de
23.000 millones de euros y a poner en marcha un plan de
privatizaciones de 50.000 millones de euros
adicionales.

A partir de septiembre de 2011 es cuando Grecia presiona
para que la Unión Europea pague un segundo rescate. El
nuevo plan de ajuste asociado a este segundo rescate se da a
conocer en septiembre de 2011 y se toman las siguientes
medidas:

  • 30.000 funcionarios son mandados a una "reserva"
    previa al despido o la jubilación

  • Los jubilados menores de 55 años
    perderán un 40% del importe de sus
    pensiones.

  • Reducción de los salarios públicos en
    un 15%.

  • Impuesto a la propiedad inmobiliaria (de 0,50€
    a 16€ por metro cuadrado)

  • Se obligará a pagar impuestos a quienes
    cobren más de 5.000€ anuales (frente a los
    8.000€ anuales antes de la reforma).

En noviembre del 2011, tras la petición fallida
del anuncio de un referendum sobre la re-financiación de
la deuda griega, dimite Yorgos Papandreu deja el cargo y se pone
en su lugar el tecnócrata Lucas Papademos.

En febrero de 2012 se reúne el parlamento griego
para aprobar el enésimo plan de ajuste que
supondría un enorme recorte en los salarios
públicos y en las cuentas del Estado para pagar la enorme
deuda contraída. La decisión se toma bajo una
enorme presión ciudadana y extranjera. La negativa a
aplicar el acuerdo implicaría la salida de Grecia del
euro. Entre las medidas más polémicas se
encuentran:

  • Ahorro del gasto público de 3.300 millones de
    euros.

  • Reducir el salario mínimo un 22%.

  • Despido de 15.000 funcionarios.

Sumidos en la crisis y en negociaciones continuas con la
Unión Europea para renegociar la deuda, los griegos acuden
a votar un nuevo gobierno. El resultado de las elecciones es que
ningún partido obtiene los escaños suficientes para
poder gobernar, y resulta imposible ningún pacto entre
partidos, por lo que se convocan de nuevo elecciones para junio
de 2012. Ante el temor de una posible salida del euro y una
crisis bancaria los ciudadanos griegos empiezan a retirar su
dinero de los bancos, aumentando el sosiego de la
población griega y las poblaciones de los países
periféricos de Europa.

Repercusiones de la
crisis griega a la economía peruana

Las Exportaciones

Grecia es un interesante mercado para los productos no
tradicionales peruanos y para el desarrollo de nichos de alto
valor, constituye uno de los diez principales países de
destino de las exportaciones peruanas en la Unión
Europea.

Las exportaciones peruanas a Grecia en los
últimos cinco años presentaron un comportamiento
negativo (-13.6%), al pasar de US$ 13.4 millones en el 2006 a US$
7.5 millones en 2010.Los productos pesqueros tradicionales
tuvieron la mayor caída durante estos
años.

En 2010, las exportaciones decrecieron en 13.1% con
respecto al año anterior, explicado principalmente por la
caída de los envíos al exterior de los productos no
tradicionales del rubro de maderas y papeles, metal
mecánico y siderometalúrgico, principalmente. Los
productos mineros y agrícolas son los que más
descendieron en el sector tradicional, comportamiento similar se
observa en el primer cuatrimestre del 2011.

Desempeño de las Exportaciones
Peruana a Grecia 2006-2011

en Miles de
dólares.

Sector

2006

2010

Var.% 10/06

Var.% 10/09

Part.% 10

Ene.Abr 2011

Var.% 11/10

No tradicional

Agropecuario

1001

1025

1

21

14

284

2

Químico

228

969

44

83

13

452

30

Pesquero

313

358

3

-54

5

0

-100

Minería No
Metálica

46

50

2

212

1

0

-100

Varios (Inc.
Joyería)

14

34

24

4

0

0

-100

Otros sectores

767

40

-52

-93

1

0

-100

Subtotal

2369

2475

1

-11

33

736

-6

Tradicional

Agrícola

659

4728

64

-16

63

0

-100

Pesquero

10372

278

-60

277

4

11769

Subtotal

11031

5007

-18

-14

67

11769

8888

Total

13400

7482

-14

-13

100

12505

1268

Fuente: SUNAT. Elaboración:
Inteligencia de Mercados – PROMPERU.

Es importante mencionar la participación de los
productos peruanos en las importaciones griegas de sectores
competitivos del país, tal como pescados y
crustáceos, hortalizas y plantas, frutas y frutos
comestibles, prendas y complementos de vestir de punto y
plano.

En general, las exportaciones no tradicionales
realizadas en 2010 han sido ejecutadas por un total de 31
empresas, de las cuales el 23% fueron pequeñas y el 77%
micro. La tendencia en los últimos cinco años
refleja que las empresas exportadoras a Grecia han presentado un
comportamiento diferenciado, de acuerdo a los productos
exportados. Cabe destacar que ninguna de estas empresas concentra
el envío de sus productos en el mercado griego, lo que
disminuye el impacto de una crisis en este
país.

Lo mismo sucede para el caso de los productos, ya que
estos se envían a distintos destinos y no están
concentrados en el mercado griego.

Factores de
riesgo

Los factores de riesgo por el cual el Perú
podría estar influenciado por la crisis de Grecia de
manera indirecta, son los sistemas bancarios de otros
países que son grandes tenedores de la deuda soberana
griega y por lo tanto son vulnerables frente a problemas
crediticios. Por ejemplo, si Grecia tuviera que reestructurar los
pagos de sus bonos lo cual llevaría a un incumplimiento
parcial de pago. Los choques de liquidez para el sistema bancario
mundial podrían ser significativos si una gran
institución financiera europea quebrara, tal como
sucedió cuando Lehman Brothers colapsó en Estados
Unidos y afectó a los mercados internacionales.
Según información proporcionada por el Banco de
Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés), los
mayores tenedores de la deuda griega, fuera de Grecia y del Banco
Central Europeo (ECB, por sus siglas en inglés), son los
bancos franceses y alemanes.

Entonces, las dificultades económicas de Grecia,
y en su defecto Francia, Alemania y otros países producto
del contagio financiero, podrían afectar a la
economía del Perú a través del canal
comercial como por el financiero. El alcance de estos efectos
dependerá de la duración y magnitud de la crisis de
la deuda en Europa. En lo comercial, cabe esperar una menor
demanda por las exportaciones producto del debilitamiento de la
demanda interna en los países de Europa, generado por el
elevado desempleo, la mayor austeridad fiscal y la pérdida
de valor del euro. La Unión Europea sigue siendo un socio
comercial significativo para el Perú, pues es el primer
mercado de destino de sus agro-exportaciones. Si se extiende la
crisis europea y llega a afectar el desempeño de la
economía global, las exportaciones del Perú
podrían experimentar una merma por efecto de la
reducción de los precios de las materias primas. En este
contexto de mayor incertidumbre, también podría
impactar al Perú por la vía del turismo, si
consideramos que la mayor cautela con la que el consumidor
europeo toma sus decisiones en este contexto es la austeridad
(ahorro), considerando que el Perú, es un importante
destino vacacional para viajeros de países desarrollados.
Una reducción en el flujo de turistas afectaría una
importante fuente de ingresos.

Los flujos de remesas desde Europa podrían sufrir
una desaceleración o incluso una posible caída, lo
que impactaría significativamente. Las dificultades en las
remesas se explican por la situación laboral en uno de los
principales mercados de destino de los inmigrantes
peruanos.

Por otro lado, la pérdida de valor del euro y el
mayor riesgo en la Eurozona abren la posibilidad de un incremento
en los flujos de capitales al Perú en la medida en que los
inversionistas opten por destinos más seguros y de mayor
rentabilidad que el Perú podría ofrecer. Esto
podría generar mayores presiones a la apreciación
del Nuevo Sol, profundizando el dilema del BCRP en cuanto a que
haría más difícil el uso de la tasa de
interés como medida para combatir la inflación, ya
que al aumentarla se podría acentuar aún más
la entrada de capitales y provocar mayores apreciaciones
cambiarias.

A esta inestabilidad habría que sumar la que
podría ser generada por la importante presencia de las
inversiones europeas en el Perú, lo que fortalece los
vínculos financieros con Europa, y de paso, a la
posibilidad de contagio por esa vía. Podemos decir que si
en efecto no habrá una recesión como está
pasando en Grecia y en el resto de la UE, lo que sí
podría ser más probable es una disminución
de las perspectivas de crecimiento esperada.

Conclusiones

En este trabajo se ha hecho un diagnóstico de la
situación actual y las causas de la crisis griega,
así como los factores potenciales que repercutiría
a la economía peruana. Las principales conclusiones de la
crisis griega se presentan a continuación.

La financiarización se convirtió en uno
de los principales impulsores por el cual se produjo la crisis
griega,
desde los años setenta se ha producido un
radical transformación en la relación entre el
sistema financiero y el sistema productivo. Generándose
aumentos de la liquidez y por ello la generación de
episodios regulares de burbujas financieras.

Los países de la Eurozona que pertenecen a los
Estados Periféricos como es el caso de Grecia, fueron los
más afectados a la crisis financiera internacional,

debido a que dichos países carecen de competitividad para
darlo frente. La causa de la pérdida de competitividad son
los déficits insostenidos y el nivel de deuda que fueron
tapanco dichas deficiencias de manera
sistemática.

La crisis financiera de EE.UU. se vio afectada a la
economía real que tenía sus propios problemas
estructurales,
los Estados tomaron medidas de rescate,
asignándoles grandes sumas de dinero para salvar a los
bancos y restaurar la demanda, es así que la crisis
financiera se convierte en una crisis fiscal.

Grecia comenzó a pedir préstamos desde
1821 y ha sido prestatario desde entonces
, donde los altos
niveles de endeudamiento nacional de Grecia tienen que ver con la
estructura social y de clases en Grecia y con la forma que le
economía griega ha asumido en las últimas
décadas. Al final de su cargo de Papandreu la deuda
pública asciende a 167% del PNB.

El apoyo financiero originó una intensa
presión de la Unión Europea y de participantes
internacionales, lo que obligó al gobierno griego a
adoptar un programa de austeridad
que incluyó el
recorte de gasto, reducción del tamaño del sector
público, disminución de la evasión
tributaria, reforma de los sistemas de pensión y salud
así como el mejoramiento de la competitividad a
través de reformas estructurales en los mercados laborales
y de mercancías.

Las exportaciones peruanas a Grecia en los
últimos cinco años presentaron un comportamiento
negativo
(-13.6%), al pasar de US$ 13.4 millones en el 2006 a
US$ 7.5 millones en 2010.Los productos pesqueros tradicionales
tuvieron la mayor caída durante estos
años.

Si la crisis griega europea llega a afectar el
desempeño de la economía global, en este contexto
de mayor incertidumbre, también podría impactar a
la región por la vía del turismo
. Si
consideramos que la mayor cautela con la que el consumidor
europeo toma sus decisiones en este contexto es la austeridad
(ahorro), considerando que el Perú, es un importante
destino vacacional para viajeros de países
desarrollados.

La pérdida de valor del euro y el mayor riesgo
en la Eurozona abren la posibilidad de un incremento en los
flujos de capitales al Perú en la medida en que los
inversionistas opten por destinos más seguros y de mayor
rentabilidad
. Esto podría generar mayores presiones a
la apreciación del Nuevo Sol, profundizando el dilema de
las autoridades monetarias en cuanto a que haría
más difícil el uso de la tasa de interés
como medida para combatir la inflación

A esta inestabilidad habría que sumar la que
podría ser generada por la importante presencia de las
inversiones europeas en el Perú
, lo que fortalece los
vínculos financieros con Europa, y de paso, a la
posibilidad de contagio por esa vía.

 

 

Autor:

Econ. Anthony Rodríguez
Aponte

[1] Manoliz Glezos, figura histórica
de la política griega.

[2] Con este Tratado se crea la Unión
Europea, que engloba en sí las tres Comunidades
Europeas, se adoptan dos sistemas de cooperación
intergubernamental: la Política Exterior y de Seguridad
Común (PESC) y la Cooperación en Asuntos de
Interior y de Justicia (CAJI).

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter