Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora de textos periodísticos



Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Justificación
  4. Planteamiento del problema
  5. Perfil
    sociodemográfico y cultura
  6. Actividad económica
  7. Gobierno y principales
    localidades
  8. Esbozo
    de marco teórico
  9. Método
  10. Bibliografía

Resumen

El presente proyecto de investigación tiene por
título "estrategias didácticas para mejorar la
comprensión lectora de textos periodísticos en los
estudiantes de primer grado de la preparatoria Nº 11 de
Tlapa de Comonfort Guerrero." Se fundamenta en la teoría
histórico-cultural de Lev Semionovich Vigotsky la cual
destaca la íntima relación entre pensamiento y
lenguaje. Desde el punto de vista metodológico, constituye
una investigación cuantitativa en donde se llevará
a cabo un estudio cuasiexperimental pretst-postest para verificar
la eficacia de las estrategias propuestas.

ABSTRACT

This research project is entitled 'teaching strategies
to improve reading comprehension of informational texts in first
grade students in high school No. 11 of Tlapa Comonfort Guerrero.
"It is rooted in the cultural-historical theory of the Lev
Semionovich Vigotsky which highlights the intimate relationship
between thought and language. From the methodological point of
view, is a quantitative research in which there will be a
pretst-posttest quasi-experimental study to verify the
effectiveness of the proposed strategies.

Introducción

Los textos periodísticos cumplen funciones
esenciales, fundamentalmente, informar y opinar. En cuanto a la
función informativa la cumplen mediante la difusión
objetiva de los datos sobre los hechos de interés general.
Los textos periodísticos de carácter informativo
exigen novedad de los hechos, actualidad, diversidad,
interés, etcétera.

La función valorativa, también llamada
interpretativa o de opinión, supone la emisión de
opiniones o valoraciones sobre los hechos. En este tipo de texto
no importa tanto la novedad.

En este sentido, los textos periodísticos se
dirigen a macro grupos y no permiten bidireccionalidad en la
comunicación. Combinan el código verbal con
códigos no lingüísticos mediante los cuales se
consigue que ciertas informaciones destaquen y otras queden en
segundo plano.

El proyecto que se presenta a continuación
pretende investigar la mejora de la comprensión de textos
periodísticos en los alumnos de bachillerato a
través de la aplicación de diversas estrategias, en
virtud de que se han identificado una serie de problemas a la
hora en que intentan identificar el contenido de
ellos.

Contiene tres partes fundamentales. La primera tiene que
ver con el planteamiento del problema. En ella se aportan los
argumentos que justifican la investigación, las preguntas
que guían la misma y los objetivos a los que se pretende
llegar.

La segunda, se relaciona con el esbozo de marco
teórico. En este se exponen las principales
categorías del constructivismo, la comprensión
lectora y el texto periodístico.

La tercer y última parte. Se refiere al
método. En él se incluyen la perspectiva
metodológica, población, muestra, instrumento,
hipótesis y estadísticos a trabajar.

Justificación

La presente investigación tiene como objetivo
aplicar estrategias didácticas para favorecer la
comprensión lectora de textos informativos en los
estudiantes de primer grado de la escuela preparatoria N°11,
de la Universidad Autónoma de Guerrero.

Para lograr este objetivo es importante desarrollar
estrategias que les permitan a los alumnos de nivel medio
superior interpretar con sus propias palabras de manera global el
texto leído, criticar, analizar y reflexionar sobre el
mismo, ya que sean observado bajos niveles de comprensión;
esto lleva a cuestionarnos sobre los factores asociados a este
problema y poder plantear la posible solución.

El problema de la comprensión lectora en los
estudiantes se encuentra latente por que el 80% de los
estudiantes presenta un nivel bajo en los reactivos de
exámenes, en comprensión de textos informativos del
género periodístico; este problema no es
único de la materia de Taller de Lectura y
Redacción, también en las reuniones de consejo
técnico, los maestros de diferentes asignaturas han
reportados deficiencias de los alumnos en comprensión al
leer este tipo de textos.

En la actualidad con los nuevos paradigmas que pretenden
en la educación, se desea que los estudiantes al culminar
sus estudios de Nivel Medio Superior sean capaces de valerse por
sí mismos, identificando sus problemas dándoles
soluciones, teniendo conocimientos y desarrollar habilidades de
lectura y escritura, esto aunado a la aplicación de
comentarios, análisis, reflexión y crítica
personal tomando como base elemental la habilidad de la
comprensión lectora que le permita tener un mejor
desempeño como futuro profesionista y elemento de una
sociedad; también que reconozca sus derechos y deberes,
practicando los valores en su vida cotidiana. En otras palabras,
la manifestación de una competencia revela la puesta en
juego de conocimientos, habilidades, actitudes y valores para el
logro de propósitos en un contexto dado.

El problema de la comprensión lectora no se ha
resuelto como se requiere, los diferentes investigadores han
hecho énfasis en la mediocridad de la enseñanza y
en los contenidos de los programas que no están bien
diseñados para resolver este problema una gran
mayoría dice que las estrategias serían una buena
forma de resolverlo, entre ellos, Bustos (2006) De allí
que quepa señalar que, frecuentemente, una vez superada la
etapa de aprendizaje de los mecanismos de la
decodificación cuando se supone que ya pueden comprender
aquello que leen, se sitúa a los alumnos en un rol
estrictamente pasivo para la identificación
explícita, pero sin estrategias para encontrar
significados más profundos que se relacionen con sus
experiencias y conocimientos anteriores. Este leer de forma
automática provoca que cuando ingresan a otros niveles con
mayores exigencias, los alumnos no utilizan ninguna
técnica para comprender la lectura.

Diferentes científicos reconocen que la lectura
será completamente comprendida sólo hasta que haya
un conocimiento de todos los aspectos perceptuales, cognitivos,
lingüísticos y motivacionales, no solo de la lectura,
sino del pensamiento y del aprendizaje en general. Entre ellos
Smith (2005) cuando dice, que "una comprensión de lectura,
no se puede lograr sin algunos conocimientos generales con
respecto a la naturaleza del lenguaje y de varias
características del funcionamiento del cerebro humano"
(p.14).

Por otra parte, es obvio que para comprender la lectura
se empieza por realizarla correctamente, en ella se debe tener
conocimiento y respeto de los signos de puntos gramaticales. Por
ello, "para alcanzar un nivel más profundo en la
comprensión de lecturas comenzaremos por revisar el empleo
de los signos de puntuación pues esos signos cumplen un
papel muy importante en la expresión escrita del
pensamiento y, por lo tanto ya sea en la lectura oral como en la
silenciosa, deberán ser atendidos y respetados para captar
precisamente con claridad dicha expresión" (Ruffinelli,
2005, p.47).

Para llegar a la comprensión, es necesario que el
intérprete entienda el mensaje comunicado por el escritor.
En consecuencia, Oseguera y Chávez (1993) afirman, que la
lectura" es la interpretación y selección de un
mensaje que se ha recibido por escrito o comprensión de lo
que nuestros ojos están viendo en el texto"
(p.181).

Leer con propósito de estudio implica realizar
una serie de actividades cuya finalidad básica es la
comprensión de la información. Por lo que se deduce
que "la lectura de comprensión es aquella que en un texto
(científico, informativo, literario, técnico,
escolar, etc.), permite captar el contenido de éste, es
decir, sus enunciados nucleares y sus jerarquías
conceptuales." (Ortega, et. al. 2004, p. 13).

Existe una extensa gama de textos, pero resulta
pertinente hablar de la comprensión lectora del texto
informativo. Estos textos por su contenido son narraciones de
acontecimientos basados en hechos y verdades tienen un lenguaje
objetivo por tal motivo el lector siempre trata de entender lo
que sucede en ese relato. A todo esto el Ruffinelli (2005)
sostiene que, la comprensión de la lectura puede ser en
diferentes niveles: nivel informativo, nivel estilístico y
nivel ideológico.

El texto informativo es el que nos comunica lo que
acontece en la sociedad día tras día y que por su
labor es necesario ponerle atención comprendiéndolo
cada vez que se realice la lectura, "Un texto informativo es un
tipo de texto a través del cual el emisor da a conocer a
su receptor algún hecho, situación o
circunstancia.

El texto informativo es el que nos comunica algo de los
hechos que acontecen y pueden ser del género
periodístico y de otros tipos de escritos formales que nos
dan información, de a cuerdo a chabolla (1997), "Cualquier
comunicación descendente de orden general para esclarecer
el por qué y para qué de lo que se hace y vincular
mejor a las personas individuales con la institución de la
que forman parte. Esto significa, que todos los tipos de escrito
que expresan pensamientos o conocimientos ordenados por un autor
que proporcionan una información hacia el receptor son
considerados textos informativos. Lo constituyen por ejemplo,
noticias de periódicos, boletines, manuales cartas de
felicitación, oficios, invitaciones, memorandos, ensayos,
documentos comerciales, etc".

Por lo antes expuesto cabe mencionar la importancia del
texto informativo y aclarar que este proyecto de
investigación se centrará en la comprensión
lectora de textos netamente informativos sobre todo del
género periodístico. Estos, tienen la misión
de dar a conocer las noticias de lo que acontece en la vida
diaria a nivel local, nacional e internacional y se le considera
importante porque además de informar, también
educan. El periodismo es uno de los tipos de comunicación
que emplean los canales de difusión masiva. Las funciones
sociales con las que cumplen los mensajes periodísticos
son (Zacaula, et al., 1999):

  • 1. La información, es decir, comunicar
    objetivamente acerca de acontecimientos recientes o
    actuales.

  • 2. La opinión, que consiste en realizar
    una labor crítica al interpretar o juzgar los
    hechos.

  • 3. La propaganda, que tiene por objeto la
    difusión proselitista de mensajes ideológicos;
    es decir, su fin es ganar adeptos a una causa, cualquiera que
    sea.

  • 4. La labor educativa, al transmitir
    información sobre aspectos culturales.

  • 5. La publicidad, a través de los
    anuncios que los comerciantes hacen de sus productos para
    lograr el consumo popular.

Planteamiento del
problema

ESTADO DEL ARTE

Después de hacer una revisión de las tesis
elaboradas en la en la escuela normal de Tlapa no se
encontró ninguna relacionada con el tema de
investigación. Sin embargo, a lo largo del desarrollo de
la misma se visitará la Universidad Nacional
Autónoma de México y la Universidad
Pedagógica Nacional.

CONTEXTUALIZACIÓN

Tlapa de comonfort, proviene de lenguas indígenas las
cuales seguimos conservando; para algunos historiadores la
palabra Tlapa proviene del vocablo náhuatl: Tlappan o
Tluhpan, que significa "lugar donde lavan"; existen otros que
sostienen que significa "lugar de tintoreros" y por
último, otros aseguran que proviene del vocablo
náhuatl: Tlachichlopa, que quiere decir "pueblo quemado".
El municipio se fundó en el año de 1850 al ser
erigido el Estado de Guerrero. El 22 de octubre de 1890, obtiene
el agregado de "Comonfort", al elevarse su rango de villa a la
ciudad.

La Ley Orgánica de División Territorial
del 30 de mayo de 1908, la reconoce como "Ciudad Comonfort",
quien como comandante militar y prefecto, realizó en esta
ciudad varias mejoras materiales y administrativas, llegando a
ocupar posteriormente, la Presidencia de la
República.

MEDIO FÍSICO Y
UBICACIÓN

Pertenece a la región de la Montaña y se
localiza a 180 kilómetros de la capital del estado. El
municipio de Tlapa se halla al este de Chilpancingo; se encuentra
en las coordenadas 17°30" y 17°40" de latitud norte y a
98°27" y 98°47" de longitud oeste respecto al meridiano
de Greenwich.

Monografias.com

Colinda al norte con Cualac y Huamuxtitlán; al
sur con Copanatoyac, Xalpatlahuac y Alcozauca, al este con
Tlalixtaquilla y Alpoyeca y al oeste con Atlixtac.

Extensión. Tiene una superficie de 1,054
kilómetros cuadrados que representan el 1.65 por ciento
del territorio estatal.

Orografía. El municipio se encuentra
dentro del sistema de la Sierra Madre del Sur y sobre los
márgenes del río Tlapaneco, la altura sobre el
nivel del mar varía entre 1,000 y 2,000 metros. Presenta
tres tipos de relieve; las zonas accidentadas representan el 70
por ciento del territorio; las zonas semiplanas abarcan 20 por
ciento de superficie y las zonas planas tienen el 10 por
ciento.

Hidrografía. Los recursos
hidrológicos se basan principalmente en el río
Tlapaneco, tributario del río Balsas, tiene a la margen
derecha las corrientes tributarias de Zapotitlán del
río Igualita, Chuquito y Grande; existen arroyos
tributarios del río Tlapaneco como el Atentli y la
montaña; existen también en época de lluvias
varios barrancos, y arroyos con escurrimientos cortos. Existen 9
arroyos permanentes, entre ellos se encuentra: El arroyo de
Aquilpa, La barranca de Axoxuca, La Barranca de las palomas y el
Arroyo de los Ahuehuetes.

Clima. Los climas que existen son el
subhúmedo-semicálido y
subhúmedo-cálido; la época del calor se
presenta en los meses de abril, mayo y junio, con una temperatura
en el orden de 24.5°C. Las lluvias se presentan en la
época de verano con una precipitación media anual
de 764.1 mm en 5 meses, las lluvias invernales presentan un 5 por
ciento del total anual. La dirección del viento en
primavera es de este a oeste y en verano de norte a sur.

Principales Ecosistemas. Su principal ecosistema
es la flora, esta vegetación se caracteriza principalmente
por selva baja caducifolia donde todos o la mayoría de
árboles tiran las hojas en época de estiaje,
también existen escaso bosque de pino – encino. Entre las
especies más comunes tenemos: Copal, pepelillo, cuajiote,
gigante, órgano, huizache, uña de gato, mezquite,
cazahuate, pata de cabra, guayabillo, varas de ratón, palo
blanco y tepehuiztle. En las riberas de los ríos,
proliferan frondosos ahuehuetes y sauces. En el estrato
herbáceo se localizan varias especies de gramineas,
malváceas, verbenáceas y
convolvuláceas.

Características y Uso del Suelo.
Prevalecen el chernozem o el negro, el color de ellos
varía con frecuencia, tienen una consistencia agrologica
con alto grado de material orgánico y altos contenidos de
sales minerales que hacen que estos suelos sean muy aptos para la
agricultura. También existen los llamados podzól o
podzólicos que son utilizados para la explotación
de la ganadería.

Perfil
sociodemográfico y cultura

Grupos Étnicos. Tlapa cuenta con una cultura de
lo mas variado con un folklor y colores basto en torno a su
vestimenta, danza tradicional y costumbres festivas. La
influencia de las lenguas indígenas mixteca, tlapaneca,
náhuatl y amuzgo dificultan el desarrollo cultural y
lingüístico, aunque se reconoce que no dejan de ser
la riqueza de esta región por que no pierden sus rasgos de
autenticidad lingüística. De acuerdo al XII Censo
General de Población y Vivienda 2000 efectuado por el
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e
Informática (INEGI), la población total de
Indígenas en el municipio asciende a 27,832 personas que
representan el 48.53% respecto a la población total del
municipio. Sus principales lenguas indígenas en orden de
importancia son náhuatl y mixteco.

En el municipio habitan un total de 31,936 personas que
hablan alguna lengua indígena.

Religión. La mayoría de los
habitantes profesa la religión católica pero se
reconoce que hay otras religiones que pasan a ser una
minoría, la población de 5 años y más
que es católica asciende a 43,139 habitantes, mientras que
los no católicos en el mismo rango de edades suman 5,167
personas.

Tradiciones y costumbres. La danza de los
tecuanes y la iglesia de Tlapa tiene más de tres
siglos.

INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE
COMUNICACIONES

Educación. El municipio de Tlapa cuenta con la
infraestructura adecuada para la impartición de
educación y existen los siguientes niveles: Preescolar,
primaria, secundaria y nivel medio superior. En el ciclo escolar
(2000), de acuerdo al Anuario Estadístico del Estado de
Guerrero, el municipio tenía un total de 161 escuelas y
844 profesores distribuidos de la siguiente manera:

Nivel

Escuelas

Profesores

Preescolar

60

123

Primaria

83

477

Secundaria

13

141

Profesional medio

 –

– 

Bachillerato

5

103

Total

161

844

Salud. En la salud se encuentran los ciudadanos
medianamente atendidos, por que es verdad que las consultas son
económicas, pero las medicinas son muy caras,
principalmente en esta ciudad el municipio la asistencia
médica es proporcionada por la Secretaría de Salud
(SSA) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los
Trabajadores del Estado (ISSSTE). Al año 1999 presentaba
un total de 18 clínicas de las cuales una era del ISSSTE y
17 de la SSA.

Medios de Comunicación. En la cabecera
municipal la población cuenta con los medios de
comunicación más necesarios, tales como: Agencia de
correos, una central de teléfonos de México y
servicios domiciliarios de teléfonos automáticos
(LADA), casetas de teléfono automático (LADA),
radiotelefonía.

Vías de Comunicación. Una red de
caminos en donde 15 localidades son beneficiadas y cuentan a la
vez con servicios de transporte en forma regular, a través
de cinco líneas de autobuses. Con horario continuo, en la
cabecera municipal existen el servicio colectivo de taxis,
camionetas mixtas y microbuses. Además cuentan con la
carretera federal número 93.

Actividad
económica

Principales Sectores, Productos y
Servicios:

Agricultura. En la actividad ganadera destaca la
producción de: maíz, frijol, cebolla, jitomate,
chile y arroz. La explotación forestal carece de
importancia dado que no se cuenta con infraestructura adecuada
para su desarrollo.

Ganadería. Existen especies pecuarias
tanto de ganado mayor como de ganado menor, de las primeras
destacan los bovinos, caprinos, porcinos, equinos y ovinos.
Respecto a los segundos, existen aves de engorda, de postura y
guajolotes, así como colmenas.

Industria. Molinos de nixtamal,
tortillerías, tabiquerías, tejerías,
fábricas de tabicón y celosía, acabado de
sombrero de palma fino y corriente, guarachearías,
curtidores de piel, carpinterías y la elaboración
de palma corriente.

Comercio. En la cabecera municipal, existe un
mercado y un tianguis y bodega rural, bodegas de la
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación, para almacenamiento de
fertilizantes, bodegas del Fideicomiso de la Palma (FIDEPAL) para
la compra y almacenamiento de sombrero de palma, almacén
que Impulsa el Pequeño Comercio (IMPECSA), que se encarga
de apoyar directamente a la iniciativa privada y se dedica a
distribuir mercancías al mediano y pequeños
comerciantes y almacén de fertilizantes.

Se encuentra con los siguientes servicios. Hotel,
centro comercial, refaccionaría, ferretería,
mueblería, reparación de aparatos
electrónicos, reparación de zapatos,
cerrajería, abarrotes, vulcanizadora, consultorio
médico, gasolinera, restaurantes, centros nocturnos,
banco, farmacia, taller mecánico y
hojalatería.

Gobierno y
principales localidades

Caracterización del Ayuntamiento. Se
cuenta con Reglamentación Municipal: Bando de
Policía y Buen Gobierno, Reglamento Interior del
Ayuntamiento, Reglamento de Mercados y Reglamentos de Panteones.

UBICACIÓN, CARACTERÍSTICAS E
INFRAESTRUCTURA DE LA ESCUELA PREPARATORIA Nº 11 DE LA
CIUDAD DE TLAPA DE COMONFORT:

La Escuela Preparatoria fue fundada el 6 octubre de
año de 1971, en momentos difíciles de cambios
demográficos y necesidades educativas por los que estaba
pasando la ciudad de Tlapa.

– La ubicación: se encuentra al noroeste
de la ciudad de Tlapa de Comonfort, sobre la carretera que va a
Puebla, siendo muy conocida por su demanda y
antigüedad,

-Infraestructura: cuenta con un laboratorio
incompleto en material, computadoras que no alcanzan ni para un
grupo, una televisión, baños, canchas deportivas,
está formada con paredes y techos de concreto, cuenta con
pintarrones, se encuentra bardeada solo un parte.

La cantidad de profesores que laboran en esta
escuela
: es de 21 maestros con estudio de licenciatura para
las diferentes áreas de conocimientos

Materias que se imparten en el primer semestre:
Matemáticas, Psicología, Historia, Química,
Taller de Lectura y Redacción I, Desarrollo
Biológico, computación y diferentes actividades
complementarias que pueden seleccionar una cada uno de los
estudiantes.

– La matrícula: cada año ingresan
350 estudiantes y a nivel general se encuentran estudiando, 800
estudiantes la mitad son hombres y la otra mitad
mujeres.

Turnos de estudio: son dos
matutino y vespertino.

Índice de estudiantes reprobados y de
aprobados
: reprueban un 35% , aprueban un 62% en la materia
de Taller de Lectura y Redacción I, es importante
mencionar que la mayoría de los que aprueban es con baja
calificación.

Clase social de los alumnos: la
mayoría es de clase baja.

PREGUNTA PRINCIPAL

¿Cuáles son las estrategias
didácticas que favorecen la comprensión de textos
periodísticos en los estudiantes de primer grado de la
preparatoria Nº 11 de Tlapa de Comonfort,
Guerrero?

PREGUNTAS SECUNDARIAS

  • 1.  ¿Qué tratamiento se le
    da en la literatura científica al problema de la
    comprensión lectora de textos informativos en los
    estudiantes del nivel medio superior?

  • 2. ¿Cuál es el estado actual del
    desarrollo de la comprensión lectora en textos
    periodísticos de los estudiantes de primer grado de la
    de la escuela preparatoria No. 11 de Tlapa de Comonfort ,
    Gro. ?

  • 3. ¿Cómo deben ser las propuesta
    de estrategias didácticas que favorecen la
    comprensión lectora de textos periodísticos en
    los estudiantes de primer grado de la escuela preparatoria
    No. 11 de Tlapa de Comonfort, Gro. ?

OBJETIVO GENERAL

Aplicar un conjunto de estrategias que
favorezcan la comprensión de textos periodísticos
en los alumnos de primer grado de la preparatoria No 11 de Tlapa
de Comonfort.

OBJETIVOS PARTICULARES

  • 1.  Identificar los fundamentos
    teóricos de la comprensión lectora de textos
    informativos

  • 2. Integrar el estado del arte
    acerca de la comprensión lectora de textos
    periodísticos

  • 3. Analizar la forma en que se
    trabaja la comprensión lectora desde el enfoque de
    competencias

  • 4. Diseñar múltiples
    estrategia para incidir en la mejoría de la
    compresión de los textos
    periodísticos.

CAPITULADO TENTATIVO

CAPÍTULO I. LA COMPRENSIÓN
LECTORA

CAPÍTULO II. EL CONSTRUCTIVISMO

CAPÍTULO III. COMPRENSIÓN DE TEXTOS
INFORMATIVOS

CAPÍTULO IV ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA
COMPRENSIÓN DE TEXTOS PERIODÍSTICOS.

Esbozo de marco
teórico

Una panorámica actual de las tendencias
pedagógicas contemporáneas no puede obviar una
referencia y una reflexión acerca del constructivismo, una
corriente que invade el ámbito de la educación y lo
desborda. No obstante, la tendencia en la mayoría de los
autores consultados en la literatura, es la de considerar al
constructivismo como una epistemología que concibe al
conocimiento, como una construcción personal que realiza
el hombre en interacción con el mundo circundante. Cada
persona "construye" su realidad, su representación del
mundo, en función de su viabilidad, por lo que no cabe en
la opción constructivista hablar de verdad absoluta, de
objetividad del conocimiento.

A partir de los años 50, las teorías de
los sistemas autorregulados y de los modelos, los aportes
posteriores de las investigaciones realizadas por la
psicología cognitiva y la incorporación de otras
ciencias como la neurofisiología, la filosofía, la
lingüística, la cibernética, que dieron
surgimiento a la llamada ciencia de la cognición, hicieron
posible la formulación en la década de los 80, de
la teoría constructivista.

La postura constructivista en la educación se
alimenta de las aportaciones de diversas corrientes
psicológicas: El enfoque psicogenético piagetiano,
la teoría de los esquemas cognitivos, la teoría
ausubeliana de la asimilación y el aprendizaje
significativo, la psicología sociocultural vigotskiana,
así como algunas teorías instruccionales, entre
otras.

El siguiente cuadro presenta los postulados centrales de
los enfoques constructivistas. (Díaz Barriga y
Hernández, 2006):

ENFOQUE

CONCEPCIONES Y PRINCIPIOS CON IMPLICACIONES
EDUCATIVAS

METÁFORA EDUCATIVA

PSICOGENÉTICO

Monografias.com

COGNITIVO

  • Énfasis en la
    autoestructuración.

  • Competencia cognitiva determinada por el
    nivel de desarrollo intelectual.

  • Modelo de equilibración:
    generación de conflictos cognitivos y
    reestructuración conceptual.

  • Aprendizaje operatorio: sólo
    aprenden los sujetos en transición mediante
    abstracción reflexiva.

  • Cualquier aprendizaje depende del nivel
    cognitivo inicial del sujeto.

  • Énfasis en el currículo de
    investigación por ciclos de enseñanza y
    en el aprendizaje por descubrimiento.

  • Teoría Ausubeliana del aprendizaje
    verbal significativo.

  • Modelos de procesamiento de la
    información y aprendizaje
    estratégico.

  • Representación del conocimiento:
    esquemas cognitivos o teorías implícitas
    y modelos mentales episódicos.

  • Enfoque expertos-novatos.

  • Teorías de la atribución y de
    la motivación por aprender.

  • Énfasis en el desarrollo de
    habilidades del pensamiento, aprendizaje significativo
    y solución de problemas
    .

  • Aprendizaje situado o en contexto dentro de
    comunidades de práctica.

  • Aprendizaje de mediadores instruccionales
    de origen social.

  • Creación de ZDP (zona de desarrollo
    próximo).

  • Origen social de los procesos
    psicológicos superiores.

  • Andamiaje y ajuste de la ayuda
    pedagógica.

  • Énfasis en el aprendizaje guiado y
    cooperativo, enseñanza
    recíproca.

  • Evaluación dinámica y en
    contexto.

Alumno: Constructor de esquemas y
estructuras operatorias. Profesor: Facilitador de
aprendizaje y desarrollo. Enseñanza:
indirecta, por descubrimiento. Aprendizaje:
Determinado por el desarrollo.

Alumno: Procesador activo de la
información. Profesor: Organizador de la
información tendiendo puentes cognitivos, promotor
de habilidades del pensamiento y aprendizajes.
Enseñanza: Introducción del
conocimiento esquemático significativo y de
estrategias o habilidades cognitivas: el cómo del
aprendizaje. Aprendizaje: Determinado por el
conocimiento y experiencias previas.

Alumno: Efectúa apropiación o
reconstrucción de saberes culturales.

Profesor: Labor de mediación por ajuste de
la yuda pedagógica.

Enseñanza: Transmisión de
funciones psicológicas y saberes culturales mediante
interacción en ZDP.

Aprendizaje: interiorización,
apropiación y procesos.

La concepción constructivista del aprendizaje
escolar se sustenta en la idea de que la finalidad de la
educación es promover los procesos de crecimiento personal
del alumno en el marco de la cultura del grupo al que pertenece.
Estos aprendizajes no se producirán de manera
satisfactoria a no ser que suministre una ayuda específica
mediante la participación del alumno en actividades
intencionales, planificadas y sistemáticas, que logren
propiciar en éste una actividad mental constructivista.
Así, la construcción del conocimiento escolar puede
analizarse desde dos vertientes:

  • a) Los procesos psicológicos implicados
    en el aprendizaje.

  • b) Los mecanismos de influencia educativa
    susceptibles de promover, guiar y orientar dicho
    aprendizaje.

En el enfoque constructivista, tratando de conjuntar el
cómo y el qué de la enseñanza, la idea
central se resume en la siguiente frase: enseñar a
pensar y actuar sobre contenidos significativos y
contextuales

Las ideas comunes del constructivismo son las siguientes
(Kraftchebko y Hernández,s/a):

  • Todo conocimiento es una construcción humana.
    El hombre es un ser activo que construye
    conocimientos.

  • Existen estructuras previas, a partir de las cuales
    se construye el conocimiento. El hombre no es "una tabula
    rasa".

  • La construcción del conocimiento tiene un
    valor personal. Los conocimientos no son verdaderos o falsos
    si no simplemente viables.

De esta manera y de acuerdo con Coll (1990; citado por
Díaz Barriga y Hernández, 2006) la
concepción constructivista se organiza en torno a tres
ideas fundamentales:

1º. El alumno es el responsable último de su
proceso de aprendizaje. Él es quien construye (o
más bien reconstruye) los saberes de su grupo cultural, y
éste puede ser un sujeto activo cuando manipula, explora,
descubre o inventa, incluso cuando lee o escucha la
exposición de otros.

2º. La actividad mental constructiva del alumno se
aplica a contenidos que poseen ya un grado considerable de
elaboración. Esto quiere decir que el alumno no tiene en
todo momento que descubrir o inventar en un sentido literal todo
el conocimiento escolar. Debido a que el conocimiento que se
enseña en las escuelas es en realidad el resultado de un
proceso de construcción a nivel social, los alumnos y
profesores encuentran ya elaborados y definidos una parte de los
contenidos curriculares.

3º.La función del docente es engarzar los
procesos de construcción del alumno con el saber colectivo
culturalmente organizado. Esto implica que la función del
profesor no se limita a crear condiciones óptimas para que
el alumno despliegue una actividad mental constructiva, sino que
debe orientar y guiar explícita y deliberadamente dicha
actividad.

Frente a la teoría constructivista, se considera
a la lectura como un proceso interactivo entre pensamiento y
lenguaje. Por otra parte, a la comprensión se le considera
como la construcción del significado del texto conforme
los conocimientos y experiencias del lector. Con base en esta
perspectiva se analiza a la lectura como un proceso global, cuya
finalidad es la comprensión.

La lectura y escritura en el medio escolar han perdido
su función social cobrando autonomía como un
conocimiento que sirve a los fines internos de la
institución escolar: la escuela está formando
lectores de probeta, redactores de tareas escolares. La
conexión con el mundo real-leer fuera del libro de texto,
del aula- se ha perdido. Restituir a la escritura su
carácter de objeto social es una tarea enorme, que de por
sí crea una ruptura con las tradicionales y con las
disputas didácticas tradicionales.

Dentro del esquema global de incomprensión que
está instalado en el aparato escolar (la
incomprensión como norma en la relación del alumno
con el sistema), la incomprensión lectora ocupa un lugar
destacado. En la medida que "leer" es desciframiento, los alumnos
son entrenados en la habilidad de descifrar antes que en extraer
significados de lo que leen. Educar en la comprensión
lectora implica educar en la comprensión en general,
estimulando el desarrollo de las capacidades para recibir,
interpretar, discriminar y juzgar la información recibida,
base fundamental de todo pensamiento analítico y
crítico. De hecho, educar en la discusión es
aconsejado como una de las mejores estrategias para mejorar la
comprensión lectora.

Además, resulta importante retomar los
presupuestos del sistema de lectoescritura constructivista para
poder avanzar en este sentido (Ferreiro y Teberosky,
1979):

  • Tratamiento del error. No existe el error, los
    fallos son fases, pasos de aproximación hacia el
    modelo correcto.

  • Leer no es descifrar. Saber leer y escribir quiere
    decir ser capaz de producir o interpretar diferentes tipos de
    textos según sea necesario en determinadas
    situaciones.

  • No se aprende a leer y a escribir, sino a leer y
    escribir textos diferentes para finalidades
    diferentes.

La comprensión está influida a la vez por
la habilidad oral del lector, sus actitudes, el propósito
de la lectura y su estado físico y afectivo general. Al
implementar el programa de comprensión, el profesor ha de
tener en cuenta estos factores:

  • La experiencia previa del lector es uno
    de los elementos fundamentales dentro de su capacidad general
    para comprender un texto.

  • La comprensión es el proceso de
    elaborar significados en la interacción con el
    texto.

  • Hay distintos problemas o tipos de
    comprensión, pero éstos no equivalen a
    habilidades aisladas dentro de un proceso global.

  • La forma en que cada lector lleva a
    cabo las actividades de comprensión depende de su
    experiencia previa.

  • La comprensión es un proceso
    asociado al lenguaje y debiera entrenárselo como parte
    integral de las técnicas del lenguaje: la
    audición, el habla, la lectura y la
    escritura.

Respecto al texto periodístico se aseverar que:
economiza adjetivos para dar agilidad y llaneza a la
narración, huye del lenguaje florido y
perifrástico; podemos decir que va al grano, es
sintético, preciso, práctico y claro. Por lo
que resulta de fácil comprensión, es creativo y
personal. Es decir que permite que quien lo escribe se
exprese libremente.

Así, la información periodística
puede ser oral (radio, televisión) o escrita (diario,
revista); y es aquella que relata sobre un hecho ocurrido en la
realidad. El emisor es un periodista que informa hechos actuales
a través de medios visuales o gráficos.

La noticia o nota informativa es el género
fundamental de periodismo, el que nutre a todos los demás
y cuyo único propósito es dar a conocer los hechos
de interés colectivos. No es como tampoco los
demás, un género "objetivo"; la sola
jerarquización de datos con que se elaboran implica una
valoración, un juicio, por parte del periodista. Sin
embargo, la noticia o nota informativa es el menos subjetivo de
los géneros. En la noticia no se dan opiniones, se informa
del hecho y nada más; el periodista no califica lo que
informa, no dice lo que le parece justo o injusto, conveniente o
no, se concreta a relatar lo sucedido y permite, así, que
cada receptor del mensaje saque sus propias
conclusiones.

Con relación a las estrategias para comprender
los textos periodísticos, es necesario tener claro que
existen determinadas habilidades que puede inculcarse a los
alumnos con ejercicios a través de los cuales se
identificaban la idea fundamental de un texto, la secuencia de
los hechos narrados, los detalles, las relaciones causa-efecto,
etc. Estas y otras habilidades han sido enumeradas bajo el
rótulo de habilidades de comprensión. La
investigación no permite identificar claramente
ningún listado de habilidades de comprensión; la
comprensión no es un conjunto de tales habilidades, sino
un proceso a través del cual el lector elabora el
significado apelando a las claves discernibles en el texto y
relacionándolas con sus conocimientos previos (Cooper,
1990).

Empero, parece haber, de hecho, ciertas habilidades y
procesos específicos que es necesario enseñar para
mejorar la comprensión de los alumnos. En cualquier caso,
la enseñanza de tales habilidades ha de apoyarse en un
enfoque procedimental, y es preciso incorporar a los programas de
lectura varios de los procesos que configuran la
comprensión.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter