Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La formación de valores en niños del proyecto sociocultaral comunitario Cuba Circo Pioneril



Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Desarrollo
  3. Conclusiones
  4. Bibliografía

INTRODUCCIÓN

Impulsar la relación activa entre
la universidad y la comunidad es de vital importancia

en las actuales condiciones de la sociedad cubana, para
la transmisión de la cultura y los valores que contribuyan
a formar personas cada vez más integrales. Ello requiere
emprender acciones conjuntas que articulen la animación,
la programación, la creación, la extensión,
investigación, la conservación, el rescate y
revitalización de los valores culturales, éticos y
estéticos de la comunidad.

El trabajo con talentos artísticos que se
inclinan hacia el arte circense desde edades tempranas, responde
a estos fines, en tanto favorece el proceso comunicativo y de
participación, de niños y adolescentes con
vocación por esta actividad y la apreciación de
este arte por la comunidad, posibilitando la satisfacción
de sus necesidades de crear y expresarse culturalmente a
través de su accionar, con esfuerzos propios, de la
familia y con ayuda de la comunidad, principal benefactora de los
resultados de la creación artística.

El fortalecimiento de la educación en valores de
los niños y adolescentes a través del arte circense
mediado por la articulación de la familia, la escuela y la
comunidad como agentes socializadores es de gran importancia para
responder a una prioridad máxima del Partido Comunista de
Cuba, que se refleja en el Programa Director Nacional para la
formación de valores, aprobado desde el año 2007,
el cual guía y orienta la educación en los valores:
dignidad, patriotismo, humanismo, solidaridad, responsabilidad,
laboriosidad, honradez y honestidad.

Dentro del plan de acciones para la
implementación de este programa se encuentran:

a) desarrollar una amplia programación
artística y literaria vinculada a la formación de
valores, a partir de giras artísticas; actividades
temáticas en las instituciones culturales.

b) creación de grupos de aficionados,
aprovechando las potencialidades de los barrios en función
de sus problemáticas de valores, (danzas, coros, teatro,
repentismo) apadrinados por las casas de la cultura.

c) atención diferenciada en la comunidad a las
personas más vulnerables en cuanto a la formación
de valores (estudiantes que no cumplan con sus deberes escolares,
jóvenes desvinculados del estudio y el trabajo, menores
con problemas de conducta y sus familiares, ciudadanos
sancionados a trabajo correccional sin internamiento) y a
aquellos con conductas ejemplares que, con su actitud, fomenten
acciones positivas.

Teniendo en cuenta estas demandas sociales y por
consiguiente la atención priorizada a niños/as y
jóvenes en esta dirección, es que se introducen los
resultados de investigación del proyecto:
Desempeño profesional pedagógico para la
implementación del Programa Director Nacional de
valores
, en la actividad creadora del Proyecto Sociocultural
Comunitario: Ángeles del futuro, del Municipio de
Marianao, donde está enclavada la Universidad de Ciencias
Pedagógicas: "Enrique José Varona", cuya
labor extensionista, se realiza en este caso, a través de
la Cátedra de Ética Aplicada a la
Educación.

La labor realizada en toda la comunidad
marianense y en otros municipios y provincias visitados, ha sido
de gran aceptación por todos los amantes de este arte
dejando huellas profundas en el significado del sacrificio, la
laboriosidad, el compromiso y la entrega de los pequeños
ángeles que con su creación hacen valer que un
futuro mejor es posible, en un arte que expresa amor a lo bello,
a la naturaleza y a la humanidad. Aunque para formar parte del
proyecto se realizan necesariamente pruebas de actitud, esta no
es excluyente, en tanto se nutre de niños y jóvenes
que no han tenido formación artística, integrantes
de la comunidad y algunos estudiantes que presentan dificultades
en el comportamiento escolar y con el cumplimiento de sus
deberes.

En el presente trabajo, se destaca la proyección
social del circo pioneril: "Ángeles del futuro" y
se pondera la labor extensionista de la Cátedra de
Ética Aplicada a la Educación de la UCPEJV a
través de un estudio de caso de un niño de 9
años, que llega al proyecto en octubre del 2010,
recomendado por su psicóloga. Mediante la entrevista en
profundidad a la madre del niño, se pudo conocer que al
niño, objeto de estudio, se le diagnosticó una
hiperquinecia con déficit de atención.

A través de la observación directa
participante del comportamiento del niño durante los
primeros meses de su incorporación al circo, se pudo
comprobar el diagnóstico clínico. Se hiso notar la
falta de concentración en los ejercicios que se le
indicaban, se disgustaba cuando el director le indicaba hacer
equilibrio en role, muchas veces le decía a la madre que
ese número no le gustaba, solo quería saltar en la
cama elástica, constantemente le llamaban la
atención por su mal comportamiento e incumplimiento del
reglamento del grupo, el irrespeto al espacio ajeno y personal de
los compañeros. En ocasiones se retiraba del área
de entrenamiento para ir en busca de su mamá y
quejarse.

Durante el entrenamiento; en el tiempo de cinco a ocho
de la noche, de lunes a viernes, se pudo detectar que las
relaciones afectivas del niño con su familia son buenas ya
que tanto el padre como la madre asisten, observan lo que
él hace e intercambian con otros padres y profesores
acerca del comportamiento del niño.

Se pudo comprobar además, que aunque en este
ambiente, el niño no se manifiesta violento, es propenso
al juego de manos con sus compañeros. Ante la necesidad de
que realmente la práctica de circo se convierta en un
factor de cambio de la conducta de este niño, surge la
idea de preparar a los profesores en el trabajo de
formación de valores, el trabajo se realiza con el
objetivo de fundamentar mediante un estudio de caso, que la
introducción de resultados científicos sobre la
ética y la formación de valores, en estrecho
vínculo con el desarrollo de potencialidades para el arte
circense contribuyen a la transformación de las actitudes
de niños/as y adolescentes.

Para lograrlo, se asume la dialéctica
materialista como metodología general de
investigación, lo cual permite integrar en este estudio el
método fenomenológico, es decir, la
investigación sistemática de la subjetividad, el
método inductivo – deductivo y el análisis
histórico – concreto en un proceso de
investigación, esencialmente de corte cualitativo, donde
se interviene directamente a través de la
observación participante y la entrevista en profundidad
que facilita datos que se extraen de un informante en una
conversación cotidiana, distendida y en
confianza.

DESARROLLO

Las sociedades modernas se caracterizan por el continuo
cambio en sus ámbitos económicos, políticos,
sociales, culturales e ideológicos. En este contexto, la
actividad física, la educación artística y
el arte circense en especial, están llamados a jugar un
papel cada vez más esencial como activadores de los
resortes que ayudan a los sujetos a su adaptación a las
nuevas exigencias y a la conformación de escalas
valorativas que les permita alcanzar una mejor calidad de
vida.

El arte circense se reconoce como el más antiguo
y popular entre las modalidades escénicas. El circo
moderno, amplía su alcance e incorpora disciplinas
artísticas, como la danza, el teatro, la
interpretación de instrumentos musicales, la
disposición escénica y el trabajo con el cuerpo y
el espacio, permite ver claramente que en su base se encuentra
una concepción interdisciplinaria que favorece la
formación integral del artista circense y en ella la
unidad de lo cognitivo, lo afectivo y lo actitudinal
desempeña se articula con las condiciones y aptitudes del
estudiante.

El circo como expresión cultural adquiere
significado a través del movimiento expresivo del cuerpo
que requiere la presencia, la conciencia y la vivencia del
cuerpo, en un enfoque global e integrador. Durante la
práctica del circo, se aprende a tener equilibrio y
concentración bajo presión, dominar una habilidad
en base al principio de ensayo – error, que posibilita a quienes
lo practican tener una mejor preparación para enfrentar
situaciones difíciles en la vida, se aprenden muchas
prácticas que constituyen grandes desafíos para la
propia vida y en muchos casos las habilidades circenses son
descubiertas por los estudiantes en la lucha por
vencerlos.

El artista de circo comienza por amar su número,
por prepararse para enfrentar las complejidades que la
ejecución demande, sobre el compromiso de practicar
diariamente. En un momento determinado vence la cercanía
con el peligro y finalmente, convierte el acto en
espectáculo.

Sin embargo, el tránsito de un momento a otro no
ocurre de manera inmediata, la mediación como
categoría de análisis de la actividad circense,
implica tener en cuenta las transiciones reciprocas de las
contradicciones implícitas de este arte en su
automovimiento real, así el acto final o
espectáculo, no puede ser logrado simplemente por una
progresión directa de la inmediatez, sino solamente
mediado por la preparación consciente del artista,
adquirida a través de múltiples mediaciones de
ensayo y error, y por una clara aspiración a desafiar los
múltiples puntos que implican vulnerabilidad, digamos:
altura, impulso, velocidad, inercia, falla al agarre, la
complicación de los saltos que reclaman seguridad y
precisión entre otras.

Por eso, es importante que el profesor además de
enseñar la técnica, se proponga de manera
intencional formar valores como la responsabilidad social
compartida, que incluye el valor por la vida, la perseverancia en
el ensayo, la disciplina y el respeto.

En el Proyecto Sociocultural Comunitario:
"Ángeles del Futuro" del municipio de Marianao, en La
Habana; la creación artística, transita desde el
conocimiento personal de los momentos antes explicados hacia la
comunicación expresiva con los otros (los
compañeros, los profesores, la familia y el
público) y se constituye en esencia motivacional para
niños/as y adolescentes aficionados al circo, que
desbordan la pasión y el sentimiento que sustenta la
vocación, la entrega y el desafío a las leyes de la
naturaleza.

En este sentido, se puede decir que Cuba Circo Pioneril:
"Ángeles del Futuro", rebasa

los límites de un proyecto comunitario al acoger
en su seno, niños/as y adolescentes

de varios municipios de la capital, al conformar un
grupo social heterogéneo integrado también por
estudiantes con necesidades educativas especiales y adolescentes
en desventaja social.

Es una propuesta de circo social
destinada a la población infantil y juvenil que viven en
contextos diversos, concebido como una forma de inclusión
en grupos sociales que interactúan generando saberes, que
aportan al sentimiento de autoconfianza, al aumento de la
autoestima y al sentido de pertenencia, contribuyendo a formar
valores morales como: responsabilidad social compartida,
solidaridad o sentido de vida compartida, laboriosidad o trabajo
como necesidad vital, perseverancia y convivencia.

A partir del estudio realizado por Montero (2006) y
Pérez Daza (2007) quienes trabajan las dimensiones del
circo social desde su relación con la psicología
comunitaria, se expresan los objetivos y el alcance del circo
social en Cuba.

Desde el punto de vista ontológico, la
interrelación dialéctica entre lo objetivo y lo
subjetivo se manifiesta a través de múltiples
mediaciones que expresan el carácter activo de las
personas involucradas en esta práctica, entre ellas: las
que se establecen en el proceso de enseñanza
aprendizaje, donde el estudiante es el protagonista principal y
el educador de las técnicas circenses, se erige en un
facilitador del proceso, las relaciones estudiante –
profesor – familia y las relaciones profesor –
familia, que se expresan a partir del rol participativo de la
familia y la comunidad; así, todos tienen derecho a
participar en el proceso, en la resolución de problemas,
conflictos y dilemas y en la toma de decisiones.

El carácter social de este circo es evidente
entonces, en la integración de agentes socializadores como
la familia, la escuela y la comunidad, estableciendo nexos que
permiten evaluar el desarrollo integral de los miembros del
proyecto al tener en cuenta no solo el resultado de la
creación artística, sino también el
resultado académico y el comportamiento de los
niños y adolescentes con relación a sus deberes
escolares, para ello existe un reglamento que norma la conducta y
exige un mínimo de 85 puntos como promedio escolar, lo
cual es verificable a partir de la visita del director del circo
a los centros escolares y las entrevistas sistemáticas a
los padres.

Se realizan cada mes reuniones y escuelas de padres
donde se debaten los logros y las dificultades, así como
aspectos técnicos del arte circense que requieren del
apoyo de la familia, sin la cual sería imposible el
correcto funcionamiento del proceso educativo del arte
circense.

A su vez, estas relaciones están mediadas por
factores subjetivos, relacionados con las necesidades, intereses,
motivaciones, puntos de vista y opiniones presentes en la
subjetividad de cada uno de los involucrados, que se expresan a
través de la cotidianidad y el sacrificio que representa
para los padres llevar todos los días a los niños
al ensayo en el horario de 5: 00 a 8: 00 pm y sobre todo, para
los niños que tienen que asistir a ellos, después
de su jornada escolar sin dejar de cumplir con sus tareas
docentes.

Las mediaciones de carácter objetivo se expresan
en la impronta de la difícil situación
económica del país, los escasos recursos con que
cuenta la Dirección Municipal de Cultura para brindar
apoyo al proyecto, las deterioradas condiciones de la
infraestructura del local donde se desarrollan los ensayos, los
problemas de la transportación para acceder al él
diariamente, y para realizar las presentaciones, así como
los escasos recursos para conformar los medios y las aparaturas
necesarias para cada número.

A pesar de ello, se logra la calidad de los
números y la transformación de todos sus miembros,
incluyendo a la familia, en seres humanos cualitativamente
superiores. Desde el punto de vista
epistemológico; en la naturaleza del aprendizaje
en el circo social se encuentra el carácter bilateral del
proceso de enseñanza – aprendizaje como un proceso mutuo
donde el educador aprende de sus estudiantes y ellos de
él, al igual que los compañeros entre sí,
produciéndose un "el aprendizaje colaborativo que
garantiza la apropiación de la cultura mediante procesos
interactivos de construcción colectiva de sus contenidos;
que desarrollan la independencia, la autorregulación, el
compromiso y la responsabilidad individual y colectiva,
así como la capacidad para aprender de las experiencias de
los otros a lo largo de la vida, estableciendo

relaciones significativas para la integración
de los saberes".
1

Metodológicamente, el circo social busca
generar métodos que transformen a los niños/as y
adolescentes, al mismo tiempo, que cambie la comunidad,
realizando un trabajo sistemático y según las
necesidades de la comunidad, no solo desde el punto de vista de
la apreciación de este arte, sino también en el
plano psicosocial,

involucrando temáticas que le interesen tanto a
los participantes como a la comunidad.

En su dimensión política, el
circo social, potencia el trabajo político –
ideológico de la Revolución Cubana llevando su arte
a lugares intrincados del país, a zonas que han sido
afectados por desastres naturales, a los parques y calles de los
barrios capitalinos; trabajando en recuperar espacios
públicos y promover el intercambio de experiencias no solo
dirigidas a lo artístico sino también desde el
punto de vista ideológico.

Lo político cobra una relevancia importante, ya
que la práctica del circo social busca la
validación de lo local, lo comunitario, no sólo
como obra artística, sino también como una
actividad que promueve diversos valores que buscan ser
reconocidos y potenciados por la sociedad y la comunidad. De esta
última idea, se deriva la dimensión
ética del circo social, donde la enseñanza
– aprendizaje de este arte no sólo se centra en la
búsqueda de objetivos artísticos, en el desarrollo
de talentos, sino que contribuye a generar potencialidades para
el desarrollo de valores estéticos y éticos en sus
miembros.

Es por ello, que los resultados que se exponen en este
trabajo apuntan más a los beneficios que al costo, los
cuales no se aprecian de forma tangible e inmediata sino que se
proyectan a medianos plazos y aunque desde el punto de vista
económico resulta impreciso valorar el impacto, por ser un
proyecto sociocultural educativo sin fines de lucro, el alcance
social y humano del mismo se revierte en la formación de
una personalidad armónica e integral, así como el
desarrollo de talentos artísticos desde la comunidad,
contribuye a la formación de individuos más
prósperos, más productivos y más
humanos.

Beneficios para la sociedad

o A mediano y largo plazo desarrolla la
cultura artística del pueblo basada en valores
estéticos y éticos superiores.

o Mayor preparación de los
jóvenes para asumir las tareas de momento que le toque
vivir.

Beneficios para la comunidad

o Eleva la calidad de vida del
pueblo.

o Cuenta con espectáculos de calidad
que brindan opciones de recreación y sano
esparcimiento.

Beneficios para la institución
escolar

o Se revierte en una mayor responsabilidad de los
estudiantes ante las tareas escolares, mayor disciplina y
cooperación.

Beneficios para el
joven

o Obtiene una mejor preparación física,
artística, intelectual y espiritual que le permite
proyectarse hacia el futuro con mayor
precisión.

o Se siente estimulado.

o Ocupa el tiempo libre en actividades
provechosas y sanas

o Dada la coherencia en las influencias educativas que
recibe, se favorece la apropiación de modos de
actuación que se correspondan con los patrones
establecidos socialmente.

o Mayor compromiso con el logro de la
eficiencia escolar.

o Alcanza un mayor nivel de
formación integral.

o Mejora las capacidades de enfocarse y de
concentrarse.

o Mejora habilidades motoras.

o Alcanza confianza en sí mismo y en
los demás.

o Desarrolla el balance, el ritmo, y los
reflejos.

o Estimula la solución de problemas
a partir de la imaginación y la
creación.

o Desarrollan paciencia y
persistencia.

o Proporciona un modelo para el aprendizaje
colaborativo, la cooperación y el trabajo en
equipo.

La extensión universitaria y la
introducción de resultados científicos.

Teniendo en cuenta el lineamiento 137, sobre la política
de ciencia, tecnología y medioambiente, aprobado por el VI
Congreso del Partido Comunista de Cuba: "continuar fomentando
el desarrollo de investigaciones sociales y humanísticas
sobre los asuntos prioritarios de la vida de la sociedad,
así como perfeccionando los métodos de
introducción de sus resultados en la toma de decisiones a
los diferentes niveles",
la Cátedra de Ética
Aplicada a la Educación de la Universidad de Ciencias
Pedagógica "Enrique José Varona", introduce sus
resultados sobre la implementación del Programa Director
Nacional de formación de valores en el proyecto
sociocultural comunitario Cuba Circo Pioneril: "Ángeles
del Futuro", a partir de un convenio de colaboración que
permite desarrollar la labor extensionista de la Universidad,
partiendo de la idea de que una forma de lograr el diálogo
universidad-sociedad es a través de la introducción
de resultados científicos en el trabajo comunitario, donde
los actores sean

agentes activos de cambio, que buscan no solo el impacto
en el orden cultural sino también en el orden
formativo.

De esta forma, no solo se contribuye a la
implementación del Programa Director de formación
de valores sino además a la instrumentación de los
lineamientos de la política económica y social
desde la Universidad, más aún si se considera que
el lineamiento 163, referido a la política social plantea:
"continuar fomentando la defensa de la identidad, la
conservación del patrimonio cultural, la creación
artística y literaria y la capacidad para apreciar el
arte. Promover la lectura, enriquecer la vida cultural de la
población y potenciar el trabajo comunitario como
vías para satisfacer las necesidades espirituales y
fortalecer los valores sociales",
lo cual no está
alejado de la misión que la universidad debe cumplir en
aras de elevar la profesionalidad pedagógica a partir de
estrechar los vínculos con los centros escolares y las
instituciones del territorio donde está
ubicada.

Por otra parte, el Programa Nacional de Extensión
Universitaria (2004) recoge entre sus lineamientos:
"potenciar la realización de proyectos extensionistas
dirigidos al desarrollo sociocultural comunitario, en aras de
contribuir con el quehacer sociocultural de la comunidad y de la
propia universidad, recibiendo esta última la experiencia,
la vitalidad colectiva y las aspiraciones del entorno social que
retroalimentan el sistema para impulsar nuevas actividades de la
propia universidad. "

Es así como el perfeccionamiento de los tres
procesos sustantivos de la universidad: docencia,
investigación y extensión, ha sido una prioridad
para el trabajo de esta Cátedra.

Acciones de introducción de
resultados científicos para la formación de valores
a través de la educación artística circense:
un estudio de caso.

Los resultados obtenidos en varios años de
actividad científica de la Cátedra de Ética
Aplicada a la Educación, se introducen por diferentes
vías: publicaciones, a través de la
investigación científica de profesores y
estudiantes, en el proceso de superación, mediante la
actividad metodológica, la socialización en eventos
científicos, el currículo y a partir de la labor
extensionista de sus miembros, siendo esta última objeto
del presente trabajo, que refleja un estudio predominantemente
cualitativo de la realidad educativa en su contexto natural: el
proceso de enseñanza – aprendizaje en la actividad
práctica circense.

Esta realidad, es interpretada de acuerdo con los
significados que tienen las personas implicadas, en el sentido de
caso o sujetos tipos que cumplen los requisitos para ser
estudiados (un niño con necesidades educativas especiales,
su familia y sus maestros).

Así, la intencionalidad de la muestra
seleccionada permite que por medio de inducciones que parten de
lo singular, lo contextual y lo real se produzcan
generalizaciones, desde esta perspectiva se utiliza el
método fenomenológico, es decir, la
investigación sistemática de la subjetividad, que
busca conocer los significados que los individuos otorgan a sus
experiencias, donde lo importante es la aprehensión del
proceso de interpretación a través del cual las
personas definen su mundo, lo describen, lo comprenden y lo
interpretan; por su puesto, teniendo en cuenta que en este caso,
que el proceso de producción de significados ocurre en un
niño de 9 años que cursa el cuarto grado de la
escuela primaria.

1. Preparación pedagógica
para la implementación del Programa
Director

Nacional de formación de
valores

Como parte de la dimensión metodológica
del desempeño profesional pedagógico en la
implementación del Programa Director Nacional para la
formación de valores; la preparación
pedagógica, es considerada la transformación
individual de maestros y profesores como resultado de su
participación en la introducción de acciones
metodológicas, de superación e investigación
que propicien la implementación del Programa Director
Nacional para la formación de valores por los agentes
socializadores a partir de modos de actuación orientadores
en la formación integral de la personalidad.

Mediante la entrevista realizada al director del circo y
al profesor del niño (anexo 1), se pudo detectar el
dominio parcial del contenido y significado del Programa Director
Nacional de formación de valores, que a pesar de trabajar
sistemáticamente en la formación de valores en los
niños/as y adolescentes que forman parte del proyecto
sociocultural comunitario, en este trabajo la intencionalidad no
se hacía presente para introducir el enfoque ético,
axiológico y humanista de la actividad práctica
circense, demuestra habilidades profesionales para integrar lo
ideológico y cultural pero no conscientemente, en tanto en
la planificación de sus actividades no se lo proponen con
intención y evidencia además habilidades
profesionales para el diálogo de saberes con
carácter reflexivo y participativo.

Mediante el trabajo metodológico participativo,
se logró el esclarecimiento acerca de los fundamentos
teóricos y metodológicos del proyecto de
investigación: Desempeño profesional
pedagógico para la implementación del Programa
Director Nacional de formación de valores, el
análisis de los contenidos y significado del mismo y se
proyectaron acciones metodológicas que contribuyen al
cumplimiento de sus objetivos generales desde la actividad
práctica circense.

2. Elaboración de la metodología para
la implementación del Programa Director Nacional de
formación de valores a través de la
enseñanza – aprendizaje del arte
circense.

Se concibe la metodología como la secuencia de
pasos y procedimientos que favorecen la formación integral
de niños/as y adolescentes aficionados al circo, donde el
profesor y la familia intervienen recíprocamente para que
el niño/a logre desarrollar las condiciones físicas
y espirituales que favorezcan su desarrollo como artista y como
ser humano. La metodología se concibe en tres etapas:
diagnóstico, implementación de acciones y
evaluación de los resultados.

Etapa de diagnóstico.

a) Caracterización de la situación social
del desarrollo del estudiante objeto de estudio.

Se asume el criterio de Vigotsky cuando plantea que:
"la situación social del desarrollo

es el punto de partida para todos los cambios
dinámicos que se producen en el desarrollo durante el
período de cada edad. Determina plenamente y por entero
las formas y la trayectoria que permiten al niño adquirir
nuevas propiedades de la personalidad de que lo social se
transforme en
individual"
2,
y más específicamente analiza que "es el
sistema de relaciones del niño de una edad dada y la
realidad social"

3, lo cual
permite la caracterización de la situación social
del desarrollo del niño objeto

de estudio, la configuración de su personalidad
revelando las principales características y relaciones de
las familias, los profesores y los compañeros con el
estudiante, así como los significados que emergen a partir
de su relación con el arte

circense.

Etapa de implementación de acciones

a) Preparación a la familia en la
implementación del Programa Director Nacional de
valores.

Se logra mediante la escuela de padres y la
atención individual a la familia de los estudiantes con
necesidades educativas especiales. El trabajo conjunto
profesores, familia y estudiantes en cuanto a la necesidad de la
formación de valores para el logro de artistas integrales
y el correcto perfeccionamiento del proyecto posibilitó la
conformación de un código de ética para los
niños/as que de él forman parte.

b) Determinación de los valores que
se promueven en Cuba Circo Pioneril

"Ángeles del futuro": Código
de Ética. Responsabilidad social compartida

· Promover un modo de
participación democrática, donde la
familia, la comunidad y los maestros y los estudiantes se sientan
implicados en los destinos del colectivo en un clima de
compromiso, consagración y con un nivel de
respuesta
a las tareas asignadas, en un ambiente de
colectivismo y sentido de pertenencia.

· Respetar las normas
técnicas y de seguridad que permitan la comprensión
de la

vida como el valor más
preciado, el cuidado del medio que le rodea y la
naturaleza.

· Desarrollar con disciplina,
eficiencia, calidad y rigor
los ensayos, la
preparación física y las tareas asignadas en la
escuela, desde que se asume, hasta el resultado final.

Solidaridad o sentido de vida compartida

· Fortalecer el
espíritu de colaboración y de trabajo en
equipo.

· Promover actitudes
colectivistas, de austeridad y modestia.

· Estar dispuesto a colaborar con
la realización de actividades dentro y fuera de la
provincia o del país, incluso al precio de elevados
sacrificios materiales y espirituales.

· Desarrollar la consulta
colectiva, el diálogo y el debate para la
identificación de los problemas y la unidad de
acción en la selección de posibles alternativas de
solución.

Laboriosidad o trabajo como necesidad vital

· Sentir
satisfacción por los resultados de su trabajo individual y
colectivo.

· Cumplir con
disciplina, eficiencia y calidad las tareas
encomendadas.

· Poseer capacidad
para enfrentar los obstáculos en la preparación
física.

· Organizar y limpiar
el área de trabajo así como los instrumentos y
aparatos.

· Aprovechar el tiempo
de ensayo.

· Crear instrumentos
de trabajo a partir de materiales desechables.

· Encontrar soluciones
a los problemas presentados en la actividad social.
Perseverancia

· Continuar siempre
adelante a pesar de las dificultades del camino.

· Tener fuerza
interna, como motivo permanente para alcanzar los
objetivos.

· Proyectar cada vez
metas más altas.

· Intentar alcanzar
cuantas veces sea necesario, los objetivos propuestos.

· Saber que siempre
habrá una oportunidad.

· Considerar que el
éxito individual y colectivo solo es posible a partir del
esfuerzo realizado.

Convivencia

· Sentido de
colectividad, compañerismo altruismo y la
cooperación mutua.

· Rechazar el
egoísmo, el egocentrismo y la vanidad.

· Aprovechar la
experiencia de vivir en ayuda mutua.

· Aceptar las
diferencias, los puntos de vista y opiniones de los
otros.

· Desarrollar la
sensibilidad ante el dolor ajeno, los problemas del grupo, la
comunidad, la sociedad y el medioambiente.

· Tener conciencia de
compartir respetando la diversidad.

· Respeto al espacio
ajeno y personal

· Dialogar y
comunicarse con los compañeros, profesores y padres de una
forma sincera, respetuosa y afectiva.

c) Métodos educativos a emplear en
los ensayos.

Ejemplo personal: implica la correspondencia
entre lo que se dice y lo que se hace, como base del prestigio
del educador.

Persuasión: método de influencia
en el mundo espiritual del ser humano: los sentimientos,
aspiraciones, sistemas de ideas y opiniones. Este método
trabaja sobre la conciencia mediante argumentos suficientes y
necesarios para que los sujetos conozcan e interioricen el
significado de la actividad, de los valores y las conductas que
se espera que sean asumidas.

Diálogo: comunicación entre dos o
más sujetos interactuantes. Como método de trabajo
político – ideológico supone la
información, la difusión y orientación
ideológicas, así como la comunicación
ideológica de varios sujetos que intercambian
información, conocimientos, juicios y valores
ideológicos.

Compulsión: implica la
exhortación a las acciones positivas y
transformación inmediata

de las negativas, generando compromiso.

Estímulo: para destacar las actitudes
positivas y sanción ante lo mal hecho o errores
cometidos.

Etapa de evaluación

a) Resultados del estudio de
caso.

Según A Gayle (2006), las necesidades especiales
pueden estar determinadas por dificultades o carencias en el
entorno familiar y, (o) social, por una secuencia de desajustes
en el aprendizaje en etapas anteriores o por una
combinación de varios factores que influyen negativamente
en el desarrollo del estudiante: enfermedades prolongadas y
ausencias a la escuela, cambios frecuentes de escuelas,
deficiencias en el proceso de aprendizaje no detectadas y (o) no
tratadas oportunamente, deficiencias en el trabajo docente y
educativo de la escuela, falta de coordinación de
influencias educativas (escuela, familia, comunidad) y muchas
otras.

Se incluye también a otros niños que de
igual forma requieren de un tratamiento fuera de lo común,
una atención diferente, aunque no presentan
discapacidades, ni en principio, dificultades en el aprendizaje:
los niños talentosos o que muestran un alto
rendimiento escolar. Ellos necesitan una estrategia
pedagógica especial para que su talento no muera, sino que
por el contrario, se cultive, se eleve a planos superiores,
necesitan estimulación, que se les promueva y facilite el
desarrollo.

Según Yanelín López
Rodríguez (2006): "los trastornos
afectivo-conductuales constituyen un tipo de necesidad educativa
especial, que se manifiesta como resultado de una compleja
desviación de la personalidad que entorpece el desarrollo
armónico e integral de la
persona".
4

De acuerdo con lo planteado por estos autores y los
resultados de las entrevistas realizadas a la mamá de
Karel, quien refiere que su hijo prefiere encaramarse en
disimiles objetos, hacer maromas, brincar y saltar que leer un
libro, este niño necesita una atención educativa
especial para potenciar el ejercicio físico.

Por recomendación de su psicólogo, Karel
Álvarez Serrano, llegó al Proyecto Sociocultural:
"Ángeles del futuro", en octubre del 2010, mientras
cursaba el tercer grado en la Escuela Primaria: Adalberto
Gómez Nuñez del municipio Plaza de la
Revolución. Durante la entrevista en profundidad con la
mamá del niño, se conoce que se le
diagnosticó: hiperquinecia con déficit de
atención.

Los síntomas definitorios del
trastorno por déficit de atención con
hiperactividad en el niño, objeto de estudio son:
actividad motora excesiva, falta de atención y de control
de impulsos, es desordenado, descuidado, no prestan
atención en clase(presta menos atención en la
escuela que en el circo), cambia continuamente de tarea (no le
conviene ninguna actividad que le encomiendan en el circo,
constantemente quiere cambiar), presentan una actividad
permanente e incontrolada, sin que vaya dirigida a un determinado
objetivo o fin (se escapa de su lugar de ensayo para saltar en la
cama elástica), tienen dificultades para permanecer quieto
o sentado, suelen responder precipitadamente, incluso antes de
haber finalizado la formulación de las preguntas. Este
niño se muestran impaciente, interrumpe las actividades o
tareas de los compañeros y miembros de la familia (invade
los espacios de los compañeros durante la práctica
circense), es desobediente, la impulsividad se manifiesta en las
riñas con los compañeros (aunque en el circo no se
ha manifestado, la madre refiere que esto ocurre con frecuencia
en el barrio y en la escuela y la maestra plantea que aunque
comparte sus cosas, no le gusta perder y es violento ante las
discordias).

Sus emociones fluctúan y en muy pocas ocasiones
se motiva por la realización de actividades cognitivas (su
rendimiento académico es bajo). Le gusta criar peces pero
solo peliadores. En el circo se observa además, la
desmotivación por el equilibrio en rolan, número
que comenzó a preparar, su conducta es inadecuada,
abandonaba el ensayo, saltaba de un lado a otro, interrumpe a los
compañeros y constantemente el director lo
regañaba.

Proviene de una familia funcional con una solvencia
económico promedio, solo el padre trabaja, la hermana
estudia y la mamá es ama de casa. El núcleo
familiar compuesto por mamá, papá, hermana y el
niño funciona como tal en todos los aspectos, el
niño cuenta con el apoyo de todos, participa en las
actividades familiares y siempre tiene voz y voto en las
decisiones, aunque asume el liderazgo y se impone

ante los demás. Desde el punto de vista afectivo
y espiritual en general la influencia de la familia es
positiva.

Este niño vive en Mantilla, barrio en desventaja
social pero asiste a la escuela en el municipio Plaza de la
Revolución, por interés de su mamá. En el
barrio tiene buenas relaciones con los vecinos y
compañeros, pasa largas horas conversando con adultos
mayores

A partir del mayo del 2011, se comienza a implementar la
metodología elaborada para la formación de valores.
En estos momentos, el niño muestra un carácter
voluntario y consciente de sus procesos psíquicos, en
tanto toma conciencia que el número de rolan no le gusta y
no lo va a hacer, aspecto que comenta con su mamá, ante
esta situación y teniendo en cuenta su diagnóstico
clínico era necesario buscar un número por el cual
se sintiera motivado y al mismo tiempo, contribuyera a elevar la
concentración y atención del niño. Valorando
las potencialidades para las contorciones, el profesor H.
Echeniche comienza la preparación y montaje del
número: punzada de manos con contorciones.

Este número requiere un mayor esfuerzo,
sacrificio y dedicación, el profesor introduce en sus
clases las acciones encaminadas a exigir con disciplina,
eficiencia, calidad y rigor
los ensayos y la
preparación física, no quedándole tiempo
para el retozo ni la invasión de espacios ajenos, dialoga
con el niño de su vida, sus intereses y motivaciones, le
da consejos e inspira respeto con su ejemplo personal en el
aprovechamiento del tiempo requerido para el ensayo que a veces
se extiende hasta los sábados, lo cual implica un mayor
esfuerzo y sacrificio no solo para el niño sino
también para la familia y para el profesor que hace
derroche de consagración al trabajo y amor al
circo.

Durante los ensayos el profesor se propone logra la
perseverancia como valor, propiciando en el niño el
análisis reflexivo de sus errores mediante el
diálogo y la persuasión, explica como cada
movimiento del cuerpo tiene un sentido estableciendo
analogías que despiertan la imaginación del
niño, por ejemplo: el movimiento del cocodrilo, del
pájaro, entre otros, lo cual hace que el niño logre
establecer nexos entre el análisis reflexivo al mismo
tiempo que la flexibilidad de su cuerpo como cualidades que van
desarrollándose en el pensamiento y favorece la
creación de nuevas imágenes a partir de la
expresión de corporal.

En la clase, el profesor se propone trabajar en la
memoria lógica y el sentido de independencia del
niño a partir del repaso diario de cada elemento que
conforma el

número, ante la necesidad de atender
otros estudiantes le da la tarea de ayudar a sus
compañeros en el calentamiento para la elasticidad, con lo
cual contribuye a desarrollar la colaboración y ayuda
mutua, el sentido de solidaridad o vida compartida. Estimula la
laboriosidad y sanciona la pereza con palabras dulces y
afectivas. Se estrechan los vínculos con la familia del
niño que implican la preparación de la familia para
su contribución a la formación de los valores que
se requieren para ser un buen artista y un mejor ser
humano.

Por otra parte, el director del circo: Odelmis
Hernández Vázquez, insiste mediante el
diálogo con el niño y la familia en los resultados
escolares del niño, realizando una acción educativa
dirigida al desarrollo de sentimientos sociales y morales, como
el sentido del deber y la amistad, así como la
asimilación de normas adecuadas de
comportamiento.

Al concluir cada clase, una acción importante es
colocar en su lugar los instrumentos de trabajo, lo cual se ha
convertido en un hábito en el niño que apunta al
desarrollo de la laboriosidad, valor que se refuerza con los
aplausos recibidos en cada presentación que le hacen ser
que el esfuerzo y el sacrificio no es en vano pudiendo significar
el trabajo como valor y sentir satisfacción por los
resultados del trabajo.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter