Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Efecto de cuatro densidades de siembra en el primer año de establecimiento del cultivo del noni (página 2)




Enviado por edwin miranda ruiz



Partes: 1, 2

Tratamientos

Altura de planta (cm.)

Diámetro de copa (cm.)

Diámetro de tallo (mm.)

Número de brotes (unidad)

Rendimiento

(TM / ha)

T1 (3m x 3m)

130.25 a

161.06 a

43.54 a

20.19 a

2.28 a

T2 (3.5 x 3.5)

128.31 a

154.38 a

41.33 a

19.56 a

1.51 a

T3 (4m x 3m)

133.25 a

158.00 a

41.19 a

17.75 a

1.27 a

T4 (4m x 4m)

139.00 a

157.69 a

41.80 a

22.06 a

1.21 a

Letras iguales en las columnas no presentan diferencias significativas

Cuadro 5. Resumen del análisis de varianza de 5 variables cuantitativas en el cultivo de Noni (Morinda citrifolia Linn). Pucallpa, Perú. 2006.

Monografias.com

n.s. no significativo

  • 4.1 ALTURA DE PLANTA

En el cuadro 4A del anexo se presenta el análisis de varianza de la variable altura de planta, según las diferentes densidades de siembra en estudio, para el primer año de establecimiento de las planas. Los resultados muestran que no hubo diferencias significativas entre los tratamientos la cual indica que ninguna densidad de siembra influenció de manera significativa en la variable altura de planta. El coeficiente de variabilidad al aplicar los tratamientos alcanzó 11.19 %.

La comparación de los promedios de los 4 tratamientos muestran que el tratamiento 4 (4m x 4m) obtuvo mayor altura de planta con 139 cm.; sin tener diferencias estadísticas con los tratamientos 3, 1 y 2, los que alcanzaron promedios de 133.25, 130.25 y 128.31 cm. respectivamente.

Monografias.com

Figura 2. Promedio de evaluaciones de la variable altura de planta para los 4 tratamientos del cultivo de noni (Morinda citrifolia Linn), durante los 13 meses que duró el trabajo de investigación. Pucallpa, Perú. 2006

La figura 2 y cuadro 9A del anexo muestra las evaluaciones realizadas para la variable altura de planta durante el primer año de establecimiento, en la que se observa como fue incrementándose el crecimiento de las plantas. Podemos observar que el crecimiento entre los meses 1 y 7 fue lento, esto se debe al fuerte verano que se dió en estos meses (abril a octubre) en las que se registraron las menores precipitaciones; a partir de ahí se observa un crecimiento más acelerado con respecto a la altura de planta, esto por el inicio de las lluvias, ya que en ésta época existe una mayor disponibilidad de agua en el suelo para un mejor desarrollo fisiológico de las plantas.

Los resultados demuestran que la época lluviosa es favorable para el mejor crecimiento y desarrollo del noni. Estos resultados concuerdan con lo mencionado por Acosta (2003), que dice que el crecimiento y desarrollo de la planta de noni está determinado, en gran parte, por el agua y su actividad fotosintética.

Riva, Luis (2005) indica que distanciamientos altos no ejercen influencias significativas en las plantas de noni para los primeros años de siembra, en cuanto al desarrollo y crecimiento; menciona que en la región Ucayali, en un principio se empezó a sembrar a un distanciamiento de 3m x 3m, en las cuales no hubo competencia entre las plantas durante los primeros tres años. Esto concuerda con los resultados obtenidos, ya que el crecimiento de las plantas en todos los tratamientos fue parejo; esto se debe a que no encontraron competencia entre ellos por espacio para sus hojas sobre el suelo y para sus raíces en la capa arable (como también lo menciona Russell, 1959).

  • 4.2 DIÁMETRO DE COPA

En el cuadro 5A del anexo se presenta el análisis de varianza de la variable diámetro de copa, para el primer año de establecimiento en el campo; en la que nos indica que no existen diferencias significativas entre los tratamientos; la cual muestra que ninguna densidad de siembra influenció de manera significativa para esta variable. El coeficiente de variabilidad al aplicar los tratamientos alcanzó 9.96 %.

La comparación de promedios de ésta variable para los 4 tratamientos, muestra que el tratamiento 1 (3m x 3m) obtuvo mayor diámetro de copa, con 161.06 cm.; sin tener diferencias significativas con los tratamientos 3, 4 y 2, los mismos que alcanzaron promedios de 158, 157.69 y 154.38 cm. respectivamente.

Monografias.com

Figura 3. Promedio de evaluaciones de la variable diámetro de copa para los 4 tratamientos del cultivo de noni (Morinda citrifolia Linn), durante los 13 meses que duró el trabajo de investigación. Pucallpa, Perú. 2006

La figura 3 y cuadro 10A del anexo muestra las evaluaciones realizadas para la variable diámetro de copa durante el primer año de establecimiento; en la que podemos observar que para la variable altura de planta, entre los meses 1 y 7 el desarrollo fue lento, esto se debe a que entre estos meses se presentó la época de verano (abril a octubre); a partir de ahí se inició el invierno, razón por la cual se observa un claro aumento en el desarrollo de las plantas hasta la última evaluación, ya que la disponibilidad de agua en el suelo favorece a la translocación de los nutrientes necesarios para un normal desarrollo de las plantas de noni.

Los resultados obtenidos demuestran que las densidades de siembra evaluadas durante el primer año de establecimiento, no ejercieron influencia sobre esta variable; esto se debe a que en el primer año, las plantas de noni no compiten entre sí por espacio (ni aéreo ni terrenal). Estos resultados concuerdan con lo mencionado por Janick (1965) que indica que la proporción de la población afectan de una manera trascendental en las características de la planta; es decir que a medida que la población vegetal aumenta por unidad de superficie, se alcanza un determinado valor, en el cual cada planta comienza a competir ante determinados factores esenciales necesarios para el crecimiento (nutrientes, luz solar y agua); sin embargo, cuando la población se encuentra por debajo del nivel en que se presenta la competición entre las plantas, el incremento de la población no tendrá efecto sobre las características de cada planta en sí.

  • 4.3 DIÁMETRO DE TALLO

En el cuadro 6A del anexo se presenta el análisis de varianza para la variable diámetro de tallo durante el primer año de establecimiento; en la que nos indica que, al igual que para las variables antes mencionadas, las densidades de siembra evaluadas no ejercieron influencias significativas sobre esta variable. El coeficiente de variabilidad al aplicar los tratamientos alcanzó 12.58 %.

La comparación de los promedios para los tratamientos estudiados muestra que el tratamiento 1 (3m x 3m) obtuvo mayor diámetro de tallo, con 43.54 mm.; sin tener diferencias significativas con los demás tratamientos, los mismos que alcanzaron promedios de 41.81 mm. (T4), 41.34 mm. (T2) y 41.20 mm. (T3) respectivamente.

Monografias.com

Figura 4. Promedio de evaluaciones de la variable diámetro de tallo para los 4 tratamientos del cultivo de noni (Morinda citrifolia Linn), durante los 13 meses que duró el trabajo de investigación. Pucallpa, Perú. 2006

La figura 4 y cuadro 11A del anexo muestra las evaluaciones realizadas para la variable diámetro de tallo durante el primer año de establecimiento. Aquí podemos observar como se comportó el desarrollo del diámetro del tallo durante el tiempo que duró el trabajo de investigación, donde que, al igual que para las demás variables, el desarrollo del diámetro del tallo entre los meses de verano fue lento; hasta el momento en que se iniciaron las lluvias, donde se observa un aumento en el desarrollo de esta variable hasta la última evaluación.

Estos resultados demuestran que al incrementarse las precipitaciones, la planta de noni responde mejor en cuanto al crecimiento y desarrollo del diámetro del tallo, favorecido por la mayor disponibilidad de agua para sus actividades metabólicas y fotosintéticas. Similar punto de vista tiene Acosta (2003) quien indica que la planta de noni parece adaptarse bien a aquellas zonas donde existen registros de precipitaciones altos (superiores a los 2800 mm. anuales).

  • 4.4 NÚMERO DE BROTES

En el cuadro 7A del anexo se presenta el análisis de varianza de la variable número de brotes para el primer año de establecimiento, de acuerdo a las distintas densidades de siembra, en la que podemos observar que no existieron diferencias significativas entre los tratamientos; la cual nos indica que ninguna densidad de siembra influenció de manera significativa en la variable número de brotes. El coeficiente de variabilidad al aplicar los tratamientos alcanzó 19.42 %.

La comparación de los promedios de los 4 tratamientos para esta variable muestra que el tratamiento 4 (4m x 4m) obtuvo un promedio de número de brotes de 22.06 unidades, seguido del tratamiento 1 (3m x 3m) con 20.19 unidades, los mismos que no tuvieron diferencias significativas con los tratamientos 2 (3.5m x 3.5m) y 3 (4m x 3m), que alcanzaron promedios de 19.56 y 17.75 unidades respectivamente.

Monografias.com

Figura 5. Promedio de evaluaciones de la variable número de brotes para los 4 tratamientos del cultivo de noni (Morinda citrifolia Linn), durante los 13 meses que duró el trabajo de investigación. Pucallpa, Perú. 2006

En la figura 5 y cuadro 12A del anexo se observan las evaluaciones realizadas para la variable número de brotes durante el primer año de establecimiento. En la que podemos observar como se comportó el aumento del número de brotes durante el tiempo de investigación y vemos que para el tratamiento 1, entre los meses 1 y 3, sufrió una disminución en el promedio del número de brotes, esto se debe al verano que se dio entre estos meses que causó la muerte de algunos brotes. Se observa también que el crecimiento durante los primeros 7 meses fue lento y que a partir de ahí fue incrementándose progresivamente hasta el último mes, esto se debe a la presencia de la época lluviosa, que favoreció de una manera significativa en el desarrollo de esta variable por la mayor disponibilidad de agua para los procesos fisiológicos.

Los resultados demuestran que para los cuatro tratamientos no existieron diferencias estadísticas en ninguna de las trece evaluaciones. Durante este tiempo el crecimiento fue parejo, esto se debe a que las plantas no ocuparon todo el espacio asignado para cada una en ninguno de los tratamientos y por ende no existió competencia como para que ejerza influencia en sus crecimiento y desarrollo; como también lo menciona Riva (2005), que indica que para distanciamientos altos, las plantas de noni no compiten entre sí durante sus primeros años de crecimiento.

Con relación al desarrollo, los resultados demuestran que durante la época de verano la planta de noni retrasa su crecimiento, esto se debe a que en esta época hay menos precipitación y mayor temperatura y por ende menor disponibilidad de agua para las actividades fotosintéticas. Esto concuerda con lo mencionado por Acosta (2003), que indica que cuando la temperatura supera los 30 ºC se produce en la planta de noni pérdida de grandes volúmenes de agua por evapotranspiración; además ocurre pérdida de humedad en el suelo por evaporación, razón por la cual se reduce la translocación de nutrientes y la actividad fotosintética.

  • 4.5 RENDIMIENTO POR HECTÁREA

En el cuadro 8A del anexo se presenta el análisis de varianza de la variable rendimiento por hectárea, para el primer año de establecimiento, según las diferentes densidades de siembra en estudio; estos resultados nos muestran que no existieron diferencias significativas entre los tratamientos estudiados, la cual indica que ninguna densidad de siembra influenció de manera significativa en esta variable evaluada. El coeficiente de variabilidad al aplicar los tratamientos alcanzó 49.83 %.

La comparación del rendimiento por hectárea para los tratamientos estudiados muestran que, como es de suponerse, en el tratamiento 1 (3m X 3m) se obtuvo un mayor rendimiento por hectárea (2.28 TM) debido a que en éste tratamiento se tiene un mayor número de plantas por unidad de superficie; seguido de los tratamientos 2, 3 y 4, que alcanzaron rendimientos de 1.51, 1.27 y 1.21 toneladas por hectárea respectivamente (ver figura 6 y cuadro 13A del anexo).

Monografias.com

Figura 6. Rendimiento por hectárea para los 4 tratamientos estudiados del cultivo de noni (Morinda citrifolia Linn). Pucallpa, Perú. 2006

Estos resultados demuestran que el rendimiento del noni en el primer año de evaluación está directamente proporcional al número de plantas por unidad de superficie; es decir, a mayor plantas por hectárea, mayor producción de frutos. Esto se relaciona con lo mencionado por Acosta (2003), que indica que la producción de frutos es directamente proporcional al número de plantas productivas; también indica que en la medida que ocurran incrementos en el número de plantas por unidad de superficie, ocurrirán incrementos en la producción de frutos.

  • 4.6 OTRAS VARIABLES AGRONÓMICAS

  • A. Cosecha

  • Número de Frutos por Planta

Para evaluar esta variable agronómica se tuvo que registrar el número de frutos por planta después de cada cosecha, teniendo en cuenta el tratamiento al que pertenece, para que al final de la investigación se tenga un dato del número total de frutos cosechados por tratamiento, en la que se pudo observar que el distanciamiento 4m x 4m (T4) tuvo el mayor promedio con 38.94 frutos por planta, seguido de los distanciamientos 3.5m x 3.5m (T2) y 3m x 3m (T1), que presentaron promedios de 35.75 y 34.5 frutos por planta respectivamente; mientras que el distanciamiento 4m x 3m (T3) presentó el menor promedio con 32.75 frutos cosechados por planta (ver cuadro 14A del anexo).

  • Peso del Fruto

Para realizar esta evaluación se pesaron los frutos después de cada cosecha de acuerdo a cada tratamiento, en la que se tomaron al azar 3 frutos por planta para pesarlos en una balanza de precisión. De acuerdo a las observaciones registradas se pudo determinar que el mayor promedio de peso del fruto lo obtuvo el distanciamiento 3m x 3m (T1) con 55.61 gr. por fruto, seguido de los distanciamientos 3.5m x 3.5m (T2), 4m x 4m (T4) y 4m x 3m (T3), con 50.61 gr., 49.25 gr., y 46.49 gr., respectivamente (ver cuadro 15A del anexo).

  • Tamaño del Fruto (Longitud y Diámetro)

Al igual que para la variable peso del fruto, para esta variable agronómica se tomaron 3 frutos al azar de cada planta cosechada para evaluar su tamaño (longitud y diámetro) y promediarlos. De acuerdo al registro de estas observaciones se tuvo que para ambos casos, los mayores promedios lo obtuvo el distanciamiento 3m x 3m (T1), con 6.13 cm. de longitud y 4.29 cm. de diámetro respectivamente, mientras que el distanciamiento que presentó los menores promedios fue el de 4m x 3m (T3), con 5.88 cm. de longitud y 4.12 cm. de diámetro respectivamente (ver cuadro 16A del anexo).

  • 4.7 CONSIDERACIONES FINALES

  • A. Presencia de Plagas y Enfermedades

  • Plagas

Las especies de plagas que se observaron a lo largo del experimento fueron: Grillos, que atacaron a las plantas cuando estaban aún en las bolsas; larvas comedores de hojas (Manduca y Heliothis), que se alimentaban de las hojas, y las hormigas comedoras de hojas (Atta cephalotes), que comieron las hojas de algunas plantas a partir de sus bordes. De éstas plagas, la que más repercutió en el experimento fue la hormiga comedora de hojas que causó daño en un 23.44% de las plantas evaluadas durante los primeros meses de investigación, de las cuales, las plantas del tratamiento 1 (3m x 3m) del bloque IV fueron las más afectadas, causándole una defoliación severa, malogrando su aspecto y disminuyendo su potencial fotosintético.

Para controlar estas plagas se utilizaron productos químicos como el Chlorpiriphos en aspersiones con bomba de mochila sobre las plantas (para las larvas comedores de hojas) a razón de una cucharada por bomba de mochila; y en espolvoreo en el mismo nido (para las hormigas).

  • Enfermedades

Se observó principalmente la presencia de hongos como Curvularia sp y Cercóspora sp; estos hongos atacaron a las plantas al inicio del invierno (entre los meses de octubre y noviembre), provocando manchas circulares de color marrón en las hojas (Cercóspora sp) y arrugas necróticas en forma de quemaduras en los bordes medios de las hojas (Curvularia sp). La presencia de estos patógenos fue en un 28.13% (para el caso de Curvularia) y un 12.5% (para Cercóspora), sin provocar daños significativos en el desarrollo y producción de las plantas evaluadas.

Para el control de estas enfermedades se realizó aspersiones de Oxicloruro de Cobre en todas las plantas, a razón de 70 gramos por bomba de mochila; observándose un buen efecto del producto químico sobre la incidencia de los hongos.

  • B. Tiempo de Formación de Fruto

Para realizar la evaluación de esta variable agronómica se tuvo que marcar algunos botones florales y anotar su fecha de emisión; luego se procedió a observar su desarrollo hasta que llegue al punto de cosecha, en la cual se determinó que el tiempo de formación del fruto desde la emisión del botón floral hasta el punto de cosecha pasa entre 50 y 70 días.

Conclusiones

En base a los resultados obtenidos y considerando las condiciones del trabajo de investigación, se llegaron a las siguientes conclusiones:

  • 1. No hubo diferencias significativas entre las densidades de siembra para el primer año de establecimiento del cultivo del noni con respecto a las variables evaluadas: Altura de planta, diámetro de copa, diámetro de tallo, número de brotes y rendimiento por hectárea; observándose que las plantas de noni no ocuparon todo el espacio del terreno asignado para cada densidad, tanto el espacio aéreo como en la capa arable; razón por la cual no ejercieron competencia entre ellos.

  • 2. Con relación al rendimiento, no hubo diferencias significativas entre los tratamientos; sin embargo, el distanciamiento de 3m x 3m (T1) presentó un mayor rendimiento por hectárea durante el primer año de establecimiento de las plantas, con 2.28 TM, puesto que en este tratamiento se presentan mayor número de plantas por unidad de superficie; seguido de los distanciamientos 3.5m x 3.5m (T2) y 4m x 3m (T3) con 1.51 y 1.27 TM/ha respectivamente, mientras que con el distanciamiento 4m x 4m (T4) se obtuvo el menor rendimiento (1.21 TM/ha) donde se cuenta con menor número de plantas por hectárea (todos los rendimientos, sin tener diferencias significativas entre sí).

Recomendaciones

De acuerdo al análisis de los resultados y conclusiones, se hacen las siguientes recomendaciones:

  • 1. Realizar siembras a altas densidades para aprovechar al máximo el área que se tiene, ya que el rendimiento por unidad de superficie se incrementa en razón directamente proporcional con el incremento de la población; realizando un raleo cuando las plantas empiezan a competir entre ellas (aproximadamente a los 3 años); esta recomendación se basa en que las plantas de noni no ejercen competencia entre ellas mismas por espacio aéreo ni por nutrientes, para las distanciamientos estudiados en el presente trabajo de investigación, durante el primer año de establecimiento en el campo.

  • 2. Continuar realizando investigaciones sobre el manejo agronómico del noni, así como también continuar con las evaluaciones en densidad de siembra durante los siguientes años para determinar le densidad óptima para los primeros años del crecimiento del noni en un incéptisol de Pucallpa.

  • 3. Transplantar las plantas de noni al campo definitivo al inicio de la época lluviosa para aprovechar las precipitaciones, ya que el noni es una planta exigente en requerimientos hídricos. Así como también abonar las plantas al momento del transplante con abono orgánico (humus, gallinaza descompuesta y otros abonos), ya que de esta manera tienen disponibilidad inmediata de los nutrientes necesarios para un buen desarrollo de las plantas.

Bibliografía

  • 1. Acosta, Miguel. "Manual de Opciones Tecnológicas para el Manejo Ecológico del Cultivo de Noni (Morinda citrifolia L.) en Panamá". Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá. Panamá. 2003. 73 Pág. Disponible en la página web: www.nonidepanamá.com.

  • 2. Araya G., Carlos. "Estudio de Noni (Morinda citrifolia)". México. 2006. 23 Pág. Disponible en la página web: www.nonitec.com.

  • 3. Castillo C., Rider. "Efecto de Diferentes Densidades de Siembra en el Rendimiento del Maíz Amarillo Duro Variedad M-28-T (Zea mays L.) en un Entisol de Pucallpa". Tesis para optar el título de Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional de Ucayali. Pucallpa. Perú. 2001. 55 pág.

  • 4. Cerna M., Ricardo H. "Efecto de los Sistemas Integrales Durante el Primer Año de Producción del Noni (Morinda citrifolia Linn) en un Entisol de Pucallpa". Tesis para optar el título de Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional de Ucayali. Pucallpa. Perú. 2007. 50 pág.

  • 5. Elkins, Rita. "Noni (Morinda citrifolia) la Hierba Preciada del Pacífico del Sur". Editorial Woodland Publishing. 1997.

  • 6. Janick., J. "Horticultura Científica e Industrial". Editorial Acribia. Zaragoza. España. 1965. 564 pág.

  • 7. Laulate S. Juan B. "Densidad de Siembra en el Cultivo del Frijol Castilla (Vigna unguiculata L. Walp) INIA-Ucayali-1 en un Ultisol de Pucallpa". Tesis para optar el título de Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional de Ucayali. Pucallpa. Perú. 2000. 46 pág.

  • 8. Palacios M., Miguel A. "Poder Curativo y Nutricional del Noni". Editorial MIGUEL ÁNGEL. Lima, Perú. 2004. Tercera Edición. 60 Pág.

  • 9. Paredes O., Augusto. "Densidad de Siembra de Arroz (Oryza sativa) Variedad Ucayali-91 Bajo el Sistema de Secano Mejorado en Pucallpa". Tesis para optar el título de Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional de Ucayali. Pucallpa. Perú. 1992. 43 pág.

  • 10. Rengifo L., Diana Z. "Respuesta de Substratos Orgánicos e Inorgánicos en el Crecimiento del Noni (Morinda citrifolia Linn) Durante la Etapa de Vivero en Pucallpa". Tesis para optar el título de Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional de Ucayali. Pucallpa. Perú. 2006. 47 pág.

  • 11. Riva, Luis. Entrevista Personal. Pucallpa. Perú. 2005.

  • 12. Salazar S., Rosa. "Evaluación de Tres Densidades de Siembra y Cuatro Niveles de Fertilización Nitrogenada para el Incremento de la Productividad en el Híbrido Varex Maíz Amarillo Duro (Zea mays) en Suelos del Valle del SISA – San Martín". Tesis para optar el título de Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional de Ucayali. Pucallpa. Perú. 2006. 69 pág.

  • 13. Solomón, Neil. "El Fenómeno Noni". Editorial Woodland Publishing. Caracas, Venezuela. 1998. 297 Pág.

  • 14. Ushiñahua S., Alejandro. "Densidad de Siembra de Arroz Oryza sativa L. Variedad Ucayali-91 y Tres Mesino (Chanca Banco) Bajo Condiciones de Suelos Entisols (Barriales) en Pucallpa". Tesis para optar el título de Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional de Ucayali. Pucallpa. Perú. 1994. 50 pág.

Anexos

Cuadro 1A. Observaciones Meteorológicas Registradas en la Estación Meteorológica de la Universidad Nacional de Ucayali desde Abril del 2005 hasta Abril del 2006. Pucallpa, Perú. 2006.

Monografias.com

Cuadro 2A. Análisis de caracterización del suelo donde se realizó el trabajo de investigación, al inicio del experimento. Pucallpa, Perú. 2006

Monografias.com

Fuente: Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria (INIEA).

Cuadro 3A. Análisis de caracterización del suelo donde se realizó el trabajo de investigación, al final del experimento. Pucallpa, Perú. 2006

Monografias.com

Fuente: Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria (INIEA).

Cuadro 4A. Análisis de Varianza para la Variable Altura de Planta. Pucallpa, Perú. 2006.

FV

GL

SC

CM

FC

Bloque

3

423.51

141.17

0.64

Tratamiento

3

260.98

86.99

0.39

Error

9

1983.66

220.41

Total

15

2668.15

cv

11.19

Cuadro 5A. Análisis de Varianza para la Variable Diámetro de Copa. Pucallpa, Perú. 2006.

FV

GL

SC

CM

FC

Bloque

3

300.55

100.18

0.41

Tratamiento

3

89.70

29.90

0.12

Error

9

2220.73

246.75

Total

15

2610.98

cv

9.96

Cuadro 6A. Análisis de Varianza para la Variable Diámetro de Tallo. Pucallpa, Perú. 2006.

FV

GL

SC

CM

FC

Bloque

3

48.03

16.01

0.57

Tratamiento

3

13.98

4.66

0.17

Error

9

250.86

27.87

Total

15

312.87

cv

12.58

Cuadro 7A. Análisis de Varianza para la Variable Número de Brotes. Pucallpa, Perú. 2006.

FV

GL

SC

CM

FC

Bloque

3

32.95

10.98

0.74

Tratamiento

3

37.98

12.66

0.85

Error

9

134.32

14.92

Total

15

205.25

cv

19.42

Cuadro 8A. Análisis de Varianza para la Variable Rendimiento por Hectárea. Pucallpa, Perú. 2006.

FV

GL

SC

CM

FC

Bloque

3

1.77

0.59

0.97

Tratamiento

3

2.90

0.97

1.59

Error

9

5.49

0.61

Total

15

10.16

cv

49.83

Cuadro 9A. Promedio de Altura de Planta (Cm.), y la Prueba de Significación de Duncan (P < 0.05) de 13 Evaluaciones Realizadas Durante el Tiempo que Duró el Trabajo de Investigación. Pucallpa, Perú. 2006.

TRAT.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

1

40.75 a

50.69 a

56.31 a

59.75 a

65.19 a

70.31 a

72.75 a

83.81 a

100.56 a

109.25 a

118.88 a

125.25 a

130.25 a

2

40.00 a

54.00 a

60.44 a

63.63 a

69.81 a

74.94 a

77.00 a

89.69 a

105.81 a

111.44 a

117.56 a

123.19 a

128.31 a

3

39.75 a

52.88 a

59.25 a

64.06 a

69.00 a

75.44 a

78.81 a

92.88 a

106.69 a

115.19 a

121.81 a

130.19 a

133.25 a

4

39.75 a

50.88 a

58.13 a

61.50 a

69.81 a

76.00 a

78.50 a

88.69 a

106.13 a

116.06 a

124.94 a

132.50 a

139.00 a

Cuadro 10A. Promedio de Diámetro de Copa (Cm.), y la Prueba de Significación de Duncan (P < 0.05) de 13 Evaluaciones Realizadas Durante el Tiempo que Duró el Trabajo de Investigación. Pucallpa, Perú. 2006.

TRAT.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

1

53.13 a

56.06 a

58.31 a

63.19 a

67.06 a

75.13 a

79.25 a

99.50 a

120.81 a

130.38 a

143.63 a

151.94 a

161.06 a

2

53.31 a

56.50 a

60.75 a

65.13 a

71.25 a

80.81 a

86.56 a

102.31 a

121.06 a

130.25 a

140.38 a

146.50 a

154.38 a

3

52.88 a

57.13 a

60.56 a

67.88 a

73.25 a

80.25 a

88.50 a

106.94 a

125.00 a

133.81 a

144.25 a

150.94 a

158.00 a

4

53.06 a

57.44 a

62.13 a

68.75 a

74.25 a

84.25 a

91.19 a

107.50 a

123.75 a

132.19 a

142.81 a

151.25 a

157.69 a

Cuadro 11A. Promedio de Diámetro de Tallo (mm.), y la Prueba de Significación de Duncan (P < 0.05) de 13 Evaluaciones Realizadas Durante el Tiempo que Duró el Trabajo de Investigación. Pucallpa, Perú. 2006.

TRAT.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

1

9.47 a

10.72 a

11.58 a

12.74 a

13.82 a

15.28 a

16.44 a

20.32 a

26.58 a

30.99 a

36.12 a

40.21 a

43.54 a

2

9.13 a

10.51 a

11.86 a

13.71 a

14.81 a

16.58 a

17.69 a

20.84 a

26.53 a

30.37 a

35.04 a

38.88 a

41.33 a

3

8.99 a

10.65 a

11.93 a

13.59 a

14.58 a

16.63 a

18.02 a

21.70 a

26.67 a

30.50 a

34.65 a

38.34 a

41.19 a

4

9.30 a

10.87 a

11.82 a

13.47 a

14.64 a

16.61 a

18.16 a

21.44 a

26.70 a

30.46 a

35.10 a

38.84 a

41.80 a

Cuadro 12A. Promedio de Número de Brotes (unidades), y la Prueba de Significación de Duncan (P < 0.05) de 13 Evaluaciones Realizadas Durante el Tiempo que Duró el Trabajo de Investigación. Pucallpa, Perú. 2006.

TRAT.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

1

2.44 a

1.56 a

2.13 a

4.13 a

4.75 a

7.00 a

8.19 a

11.31 a

14.44 a

15.88 a

17.38 a

19.13 a

20.19 a

2

3.19 a

2.75 a

4.13 a

5.31 a

5.44 a

6.81 a

8.25 a

11.38 a

14.31 a

15.63 a

17.56 a

18.06 a

19.56 a

3

2.63 a

2.38 a

3.69 a

4.94 a

4.81 a

7.06 a

8.44 a

11.13 a

13.13 a

14.13 a

15.56 a

16.56 a

17.75 a

4

2.63 a

2.50 a

4.06 a

5.44 a

5.81 a

8.19 a

9.50 a

12.13 a

15.31 a

17.00 a

19.00 a

21.00 a

22.06 a

Cuadro 13A. Rendimiento de Frutos por Hectárea para cada Tratamiento (TM). Pucallpa, Perú. 2006.

Tratamientos

1

2

3

4

BI

2.23

1.20

0.92

1.06

BII

4.04

2.27

1.02

0.91

BIII

2.15

1.44

1.56

1.46

BIV

0.70

1.10

1.57

1.40

Promedios

2.28

1.51

1.27

1.21

Cuadro 14A. Promedio del Número de Frutos Cosechados por Planta por Tratamiento. Pucallpa, Perú. 2006.

Tratamientos

1

2

3

4

BI

39.50

31.25

27.75

37.00

BII

49.50

46.25

24.00

32.75

BIII

33.25

35.25

37.50

44.75

BIV

15.75

30.25

41.75

41.25

Promedios

34.50

35.75

32.75

38.94

Cuadro 15A. Promedio del Peso de Frutos Individuales por Planta por Tratamiento (gr.). Pucallpa, Perú. 2006.

Tratamientos

1

2

3

4

BI

50.80

47.22

39.93

45.83

BII

73.39

60.26

50.79

44.58

BIII

58.09

50.23

50.08

52.22

BIV

40.15

44.73

45.16

54.38

Promedios

55.61

50.61

46.49

49.25

Cuadro 16A. Promedio del Tamaño del Fruto (longitud y diámetro) por Planta por Tratamiento (cm.). Pucallpa, Perú. 2006.

Tratamientos

1

2

3

4

Long.

Diam.

Long.

Diam.

Long.

Diam.

Long.

Diam.

BI

6.16

4.32

5.38

4.07

5.55

3.89

6.14

4.10

BII

6.88

4.59

5.96

4.22

6.01

4.14

5.95

4.08

BIII

6.15

4.36

6.21

4.40

6.01

4.24

6.01

4.21

BIV

5.32

3.87

5.76

4.05

5.93

4.19

6.28

4.19

Promedios

6.13

4.29

5.94

4.19

5.88

4.12

6.10

4.15

Figura 1A. Detalle de una Parcela Experimental. Pucallpa, Perú. 2006.

Monografias.com

Nota: La distancia tanto entre hileras como entre plantas, de acuerdo a cada tratamiento en estudio

Figura 2A. Croquis de Distribución de los Tratamientos. Pucallpa, Perú. 2006.

Monografias.com

  • IX. ICONOGRAFÍA

Foto 1. Parcela donde se instaló el trabajo de investigación. Pucallpa, Perú. 2005.

Foto 2. Siembra del noni en la parcela. Pucallpa, Perú. 2005.

Foto 3. Planta de Noni a 5 meses de sembrada en la parcela. Pucallpa, Perú. 2005.

Foto 4. Planta de Noni atacada por Curvularia sp. Pucallpa, Perú. 2005.

Foto 5. Hoja de noni con los síntomas del ataque de Curvularia sp. Pucallpa, Perú. 2005.

Foto 6. Aplicación de productos químicos mediante aspersión con bomba de mochila, para el control de hongos y plagas. Pucallpa, Perú. 2005.

Foto 7. Botones florales de noni (Morinda citrifolia Linn). Pucallpa, Perú. 2005.

Foto 8. Fruto de noni (Morinda citrifolia Linn) iniciando su desarrollo. Pucallpa, Perú. 2005.

DEDICATORIA

Con mucho cariño a mis queridos padres René y Leyla por apoyarme incondicionalmente durante mi formación profesional.

A mis hermanos Edson y Priscilla por sus apoyo constante.

AGRADECIMIENTO

Mi más sincero agradecimiento a las Instituciones y a las personas que me apoyaron a realizar el presente trabajo de investigación, en especial a:

  • A la Facultad de Ciencias Agropecuarias y a todos sus docentes.

  • A la Ing. Rita Riva Ruiz, asesora de la presente tesis, por sus consejos y orientaciones constantes.

  • Al Ing. Isaías Gonzáles Ramírez, por su apoyo y por ceder sus instalaciones para el desarrollo y ejecución del presente trabajo de tesis.

  • Al Ing. Sócrates Júnior Berríos Rodríguez, por su apoyo en la tabulación de los datos estadísticos.

  • A la Ing. Diana Soraya Rengifo Laurell, por su apoyo en la información bibliográfica brindada.

  • A Daniel Samamé, Leydi Rojas, Billy Del Águila, Edwin Miranda, Edwin Montoya, David Altamiza, Edson Sangama y Priscilla Sangama por su constante apoyo en la ejecución del presente trabajo de investigación.

  • A todas las personas que de una u otra forma aportaron en la realización y ejecución del presente trabajo de tesis.

Esta tesis fué aprobada por el Jurado Calificador de
la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Ucayali,
como requisito parcial para obtener el título profesional de Ingeniero
Agrónomo.

 

 

 

Autor:

Bach. Jherson Edu Sangama Bardales

Bach. Ciencias Agropecuarias. Egresado de la Universidad Nacional de Ucayali

COLABORADOR:

Téc. Edwin Miranda Ruiz.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

Monografias.com

PUCALLPA – PERU

2007

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter