Monografias.com > Economía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Ensayo del libro “Las conexiones ocultas”




Enviado por Ginsterfeld



  1. Introducción
  2. Desarrollo
  3. Conclusión
  4. Bibliografía

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo sobre la obra de Fritjof Capra,
encarado como parte de mis actividades académicas de
estudiante del Programa de Doctorado en la Atlantic International
University, tiene como objetivo preponderante la
presentación de su pensamiento filosófico respecto
a la organización de la sociedad, el mismo ha sido
concebido desde una visión holística que involucra
diversas facetas conjugadas convenientemente para
estructurarlo.

Para ello, el citado autor, cuenta con el apoyo de
especialistas prominentes en diferentes ramas de la actividad
académica, científica, política y
económica, entre otras, que le dan el soporte
teórico imprescindible para el abordaje de los dichos
aspectos.

Tratar de percibir las relaciones de causa y efecto que
se plantean sistémicamente a lo largo de todo el trayecto
del tema tratado, las consecuencias generadoras de nuevas
reacciones en determinados entornos naturales o artificiales, a
las que Capra describe a lo largo de su obra, y buscar una
aplicación directa en nuestra propia percepción del
mundo globalizado que nos contiene, más allá de
comulgar o no con lo que se lee, es el desafío que
confrontaré en la Conclusión de este
ensayo.

DESARROLLO

1. MARCO TEÓRICO

En el marco teórico propuesto por Capra en su
libro, se abarcan las tres dimensiones que lo fundamentan,
dispuestas en la primera parte de su obra bajo el título:
"La vida, la mente y la sociedad" (Capra, 23):

A- La naturaleza de la vida es presentada a
través de la descripción de sistemas vivos tales
como las bacterias y la célula viva (26, 27).
También se ocupa de la forma prebiótica anterior a
la aparición de esta última (38).

A continuación se adentra en las distintas clases
de evolución que presenta la vida a través de
millones de años: la mutación, el intercambio de
genes y la simbiosis (54-58).

Al finalizar se hace hincapié en la tarea
principal de su obra: la extensión de lo comprensivo de
esta naturaleza a la dimensión social humana por medio del
manejo de fenómenos derivados de la consciencia y la
cultura humanas: pensamiento conceptual, valores, significado y
propósito; tras lo cual se adentra en el tratamiento de la
segunda dimensión (59).

B- En la presentación de la
naturaleza de la mente y la consciencia (60), se contrasta la
idea de Descartes, quien dividía a la materia y el
pensamiento, con la proveniente de los estudios de Bateson
(acerca del "proceso mental") (Capra, 61), por un lado, y
aquellos de Maturana junto a Varela que desembocaron en la
Teoría de Santiago acerca de la cognición, la cual
establece que la actividad mental es inherente a cualquier
estadio de la vida, incluyendo a la percepción, a la
emoción y al comportamiento aún cuando no exista
cerebro ni sistema nervioso superior (62-64).

A continuación, luego de considerar la
relación entre cognición y consciencia (65-68),
Capra se aboca a tratar al "fenómeno de la
emergencia" (Capra, 69), como precursor de la
innovación, y que en muchas ocasiones posee cualidades
distintas de aquellos fenómenos que la
originaron.

A renglón seguido se ocupa de las escuelas que se
enfocan en el estudio de la consciencia (71-74):

a- Tradicional que circunscribe la consciencia a meros
mecanismos neuronales;

b- Funcionalismo: que definen a los estados mentales de
acuerdo a sus parámetros de organización funcional
dentro del sistema nervioso.

c- Misteriana: que define a la consciencia como
imposible de develar debido a la limitación de la
inteligencia humana.

d- Neurofuncionalismo: que acepta la teoría de la
complejidad y el análisis de la experiencia en primera
persona, promoviendo un tratamiento investigativo independiente,
de niveles iguales, de la psicología cerebral como de la
experiencia consciente.

Luego de enfocarse en el tratamiento de la
"dimensión social de la consciencia" (Capra, 81), prosigue
con la presentación de la experiencia científica de
la conversación con chimpancés (84), como base para
el tratamiento del origen del lenguaje humano (88), a éste
se lo concibe y explica como una de las resultantes procedentes
de "la encarnación de la mente" (Capra, 92), que conduce
finalmente al esclarecimiento de la dimensión espiritual
de la vida (98), y se explaya, más allá de lo
propuesto por la biología molecular, al establecer que
para comprender la vida se debe partir del análisis de un
entramado auto-genético de procesos metabólicos que
aparecen subyaciendo, con específicos parámetros de
relación, en la formación de cada estructura
molecular (99).

C- Al ocuparse de la naturaleza de la
"realidad social" (Capra, 103), el autor teoriza a partir de tres
perspectivas fundamentales que se ocupan de la vida,
del patrón y del proceso, esta última resulta de la
fusión de las dos primeras. Posteriormente, agrega una
cuarta, la de significado o de conciencia reflexiva, haciendo
trascender la visión sistémica de la vida al campo
social propiamente dicho (103-108).

A posteriori, realiza una presentación de las
diversas teorías sociales desde el siglo XIX hasta la
actualidad (108). Desfilan así Comte con su positivismo
que preconizaba la aplicación del monismo
metodológico de carácter exclusivamente
científico sobre las sociedades (109); Durkheim con su
teoría sociológica que establecía que los
hechos sociales eran mensurables empíricamente al igual
que los objetos físicos (109); también describe a
las resultantes de las ideas anteriores: el funcionalismo, que
buscaba respuestas a través de la realidad subyacente, y
el estructuralismo, que lo hacía a partir de las
estructuras subyacentes (figuran destacados Saussure y
Levi-Strauss con sus ideas acerca de las relaciones entre
realidad social, consciencia y lo lingüístico) (109,
110); además, presenta a Parsons con su intento de
fusionar ambas corrientes en su "teoría general de las
acciones" (Capra, 110) tomando como base la teoría de los
sistemas que postulaban al "libre albedrío humano" (Capra,
111), junto a otros sociólogos, uno de ellos, Luhmann,
propugnó la "autopoiesis social" (111), basado en las
ideas de Maturana y de Varela; siguen Giddens y Habermas, en la
segunda mitad del siglo XX, a través de sus
teorías, presentadas por el autor como "integradoras"
(Capra, 111). Guidens (con su teoría de la
Reestructuración) determinó la dualidad de la
estructura como aquella que permite la interacción
cíclica entre estructuras sociales y libre
albedrío, admitiendo su parecido con las redes
autopoiésicas biológicas, en tanto que Habermas
(con la teoría Crítica) teorizó acerca de la
acción comunicativa al tiempo que propugnó integrar
lo empírico-analítico, asociado al mundo externo
como intérprete de las causalidades, con lo
hermenéutico del mundo interno, referido a lo
lingüístico y lo comunicativo (111-115).

A partir de todo lo anterior, Capra determina a la red
autopoiésica como extensible a lo social más
allá de las diferencias que puedan darse ya que los
sistemas sociales, que involucran lenguaje, conciencia y cultura,
también pudieran estar vivos en algún grado, eso,
según su criterio, debido a que las redes sociales y las
metabólicas generan estructuras materiales que responden
al significado: la cuarta perspectiva, citada anteriormente, como
creaciones que responden a un fin determinado
(115-120).

Capra establece que la autonomía no es
independencia y considera la existencia de conductas similares
verificables tanto en los organismos vivos y su relación
con las demás criaturas, como también en el hombre
en sociedad: la autodeterminación sin injerencias de poder
se traduce como comportamiento auto determinado y,
consecuentemente, libre (120, 121).

Luego, Capra introduce su pensamiento
acerca de la cultura a la que identifica como aquellas creencias
y valores que reglan la conducta humana, es no lineal y se halla
basada en la red de comunicaciones del sistema, produce identidad
y se constituye en perímetro no físico, ya que
está constituido por significados y aspiraciones que se
negocian permanentemente modificando, con ello, los
límites del sistema y por ende, los sistemas sociales
resultan ser productores de estructuras materiales e inmateriales
generando de esta manera, la denominada cultura de la red y,
finalmente, las estructuras sociales que constituyen el
fundamento de la teoría social (123-130).

Esta teoría ha sido, según su
exposición, influenciada permanentemente por la
tecnología y, basado en las afirmaciones de Melvin
Kranzberg y Carrol Pursell, concluye que debido a ello, conviene
comprender y dirigir, no sólo el proceso sino
también el relacionamiento con lo tecnológico hacia
objetivos que resulten dignos para la humanidad (130).

2. APLICACIONES PRÁCTICAS

A partir de aquí, nos adentramos en los cuatro
capítulos que componen la segunda parte de la obra de
Capra y que se centran sobre las aplicaciones prácticas de
su marco teórico bajo el título de "Los retos del
siglo XXI".

A- En el capítulo referido a la "vida y el
liderazgo en las organizaciones" (Capra, 133), el autor aplica la
teoría social a la gestión de las organizaciones
humanas centrándose en determinar hasta qué punto
se puede considerar a éstas como sistemas
vivos.

Para centrar el tratamiento de este tema parte desde una
contextualización actualizada que remarca el proceso
permanentemente cambiante y con elevados índices de
tensión que caracterizan al mundo empresarial de hoy
(133-135), arribando, posteriormente, a la incidencia del tipo de
información circulante, generalmente decepcionante del
estado de la economía en general, como a los medios
tecnológicos empleados para el desarrollo y que ocasionan
graves perjuicios ambientales, sobre todo por la ausencia de
códigos de conducta elevados, que terminan poniendo en
peligro a la existencia misma de toda especie.

En este punto adquieren gran importancia las
conceptualizaciones referidas a la gestión del
conocimiento, el capital intelectual y el aprendizaje
organizativo dentro de la teoría de la gestión
empresarial propiamente dicha (139).

Asimismo, se ha constatado que la red comunicativa
actual, con énfasis en Internet, ha determinado una
novedosa manera de reconfigurar las prácticas de
organización y que, de acuerdo a lo manifestado por
Castells se ha gestado una economía cuyo fundamento
esencial está formado por el manejo que de las
informaciones, el poder y las riquezas hacen las redes
financieras (145).

Luego se da lugar a la idea de Wenger quien se ocupa de
las comunidades de práctica que se caracterizan por el
contexto común de significado que se verifica en las redes
sociales auto-genéticas (146). También se pone el
acento en la necesidad de considerar a las organizaciones como
redes vivas aplicando, con la intención de reconfigurarlas
en el sentido deseado, las perturbaciones adecuadas para tal fin
(148-151).

El autor se abre paso, luego, a través de las
ideas de Weathley y Kellner- Rogers postulando un proceso de
cambio que tenga sentido para la gente a fin de lograr estimular
la participación y la creatividad (152).

Todo ello deberá producir en el seno de la
organización una serie de respuestas que desemboquen en un
estado de inestabilidad que lleve al sistema a la solución
de la crisis, aunque se reconoce que también puede llegar
a colapsarse, esta experiencia se conoce como "emergencia de
novedad" (Capra, 156) y posibilita la aparición de las
estructuras de emergencia que complementan a las denominadas como
estructuras formales de diseño (160-162).

Un equilibrio entre ambas estructuras, las emergentes y
las de diseño, es lo que debe ser logrado a través
de un liderazgo positivo capaz de gestionar sabiamente recursos y
procesos dentro de la red, promoviendo el accionar de aquellos
líderes que incursionan dentro de las organizaciones vivas
y que estimulan el desarrollo de la capacidad personal, las
comunidades de práctica y la integración de los
desafíos de una ecología sustentable en
oposición al sistema económico actual
(157-160).

B- En el capítulo dedicado a "las redes del
capitalismo global" (Capra, 171), se centra el análisis en
la globalización económica regida por la
Organización Mundial del Comercio y otras instituciones
capitalistas.

Recorre la aparición de la OMC de la
mano del neoliberalismo apoyado sobre el irrefrenable crecimiento
de la tecnología informativa y de comunicaciones que
promueven con su actividad los nuevos ejes culturales, sociales y
ecológicos. Cita las obras aparecidas en 1996: The Case
Against the Global Economy y The Rise of the Network Society como
los dos grandes intentos de aproximación al entendimiento
de tales cambios que involucran a corporaciones y
tecnologías en este tiempo (172).

Estas obras sirvieron para constituir el Foro sobre la
Globalización que, con sus actividades, se erigió
en el fundamento para movimientos mundiales contra la OMC y sus
principios, llegando a bloquear en Seattle una de sus reuniones
(173).

También menciona a Castells con su
trilogía denominada The Information Age: Economy, Society
and Culture donde teoriza acerca de la nueva Revolución de
la Tecnología de la Información como la que
permitió el nacimiento de la "sociedad de la
información" (Capra, 173).

Según Castells, la nueva versión del
capitalismo global, posguerra del 45, tiene las siguientes
características:

a- Actividades económicas básicas
globalizadas;

b- Fuentes de productividad y competitividad enfocadas
en la innovación, la generación de conocimientos y
el procesamiento de la información;

c- Estructuración, mayormente, en torno a redes
de flujo financiero (178-180).

Para Capra es el momento de enfocarse en la
demostración de que la globalización no es otra
cosa que la consecuencia del proceso de interrelación
entre estructuras diseñadas y emergentes que se considera
como propio de las organizaciones humanas.

Identifica a los responsables directos de la
globalización económica: los principales
países capitales reunidos en el G7, las corporaciones
trasnacionales, las instituciones financieras globales (Banco
Mundial, Fondo Monetario Internacional, Organización
Mundial de Comercio, bancos de desarrollo, entre otros)
(182).

Postula la necesidad de estabilizar la economía
global resultante del neoliberalismo a través de procesos
estabilizadores por medio de la consciencia, la cultura y la
política humanas ya que el impacto social es demoledor y
el ecológico no le va en zaga (183).

Además, resulta conveniente destacar que la
transformación de las relaciones de poder ocasionada por
la revolución tecnológica informativa ha tornado
más dificultoso el rol de la nación-estado
responsable, por autoridad y legitimidad, de hacer que estas
consecuencias sean eliminadas completamente o, al menos,
manejables con cierta eficacia progresiva
(194-199).

En este estado de cosas, y para hacer frente a las
corporaciones, a las instituciones financieras, al flujo
informativo y a las organizaciones delictivas, a juicio de
Castells, se impone la aparición de un estado-red como es
el caso de la Unión Europea (197), lo cual
permitiría un choque más parejo de fuerzas que
augurasen un mejor resultado en lo social y ecológico,
especialmente, evitando así las desastrosas consecuencias
de lo que Soros ha dado en llamar el "fundamentalismo del
mercado" (Capra, 198).

C- El capítulo sexto desarrolla el tema de "la
biotecnología en la encrucijada", (Capra, 205), por medio
de un análisis sistémico de la problemática
científica tanto como de la ética en el campo de lo
biotecnológico, específicamente en la
revolución conceptual a la que ha dado lugar el
cúmulo de descubrimientos del llamado Proyecto Genoma
Humano o PGH.

Luego de desarrollar los avances en la ingeniería
genética, en la actualidad extraordinariamente más
veloces y poderosos que en los años de la
implementación de los primeros organismos
genéticamente modificados (OGM) (208), lo cual ha
significado un abandono de lo ético en función de
lo económico y que ha terminado desembocando en el PGH
(209), que causó gran revuelo mediático debido al
secreto con el que se pretendió llevar a cabo la
cartografía genética del ser humano. Como es de
dominio público, los equipos involucrados en la
investigación de la secuencia genética humana
tenían el propósito de sustraer el resultado de sus
investigaciones lo cual se evitó completamente cuando
dicha secuencia fue cartografiada mediante un programa de montaje
creado por James Kent en el año 2000 (210).

Capra se refiere a la ingeniería genética
como realizadora de técnicas deficientes ya que no
está en condiciones de comprender el alcance de las
experiencias propias, además de producir un índice
de éxitos bajísimo en el avance de dicha ciencia,
merced a sus experimentos aplicados sin poseer aún el
imprescindible conocimiento verdadero de la naturaleza del gen
(229). Similar caso ocurre en el campo de la clonación,
una elevada cifra de embriones sacrificados y unos resultados que
orillan las consecuencias catastróficas a cambio de
irrisorios avances momentáneos (232-237).

A todo lo anterior se suma la actividad
biotecnológica dentro de la agricultura con la
modificación de semillas, realizadas en ocasiones sin
conocimiento público, y sus nefastas consecuencias en la
tierra destinada a cultivo, en los consumidores de esos productos
y en los que resultan expuestos a la manipulación de los
herbicidas que conforman el paquete ofrecido por
compañías como Monsanto o Du Pont a los
productores cautivos de tales implementaciones
técnicas en el campo agrícola
(237-243).

Se constata así, la convergencia de
tecnologías y corporaciones que diseñan planes y
acciones lucrativas sin apego alguno a la ética, a la
ecología o a la sociedad.

En contraposición a esto, Capra plantea el
desarrollo de la agroecología que tiende a la
recuperación y preservación del ecosistema como
premisa fundamental y que determina, cada vez más
acentuadamente que la biotecnología se halla frente a
dilemas cuya índole abarcan lo científico, lo
filosófico y lo político (244-246).

D- En el séptimo capítulo, "Cartas Nuevas"
(Capra, 264), se plantea la situación del mundo de cara al
siglo XXI como así también, se analiza la numerosa
aparición de prácticas ecológicas y sus
consecuencias relacionadas con el logro de un futuro
sostenible(264-277). En el principio se aboca a considerar las
consecuencias de la economía delictiva y de la
globalización financiera con sus impactos en lo
ecológico, en lo social y en lo cultural que promueven la
destrucción de la humanidad y la biósfera
planetaria, las comunidades más relevantes a las que
pertenecemos (278-284). La combinatoria del respeto
a los derechos humanos y una ética promotora de la
sostenibilidad ecológica, para este estado de cosas,
presupone una red completa de relacionamientos de la comunidad
total, por ejemplo las ONGs, que defienden derechos humanos y
sustentabilidad a través de redes globales de
oposición a las corporaciones financieras y sus aliados
(instituciones financieras, medios de comunicación bajo su
dirección, etc.), (285-290). Entre otras propuestas
tendientes a fortalecer estas redes, el autor cita la
ecoalfabetización y el ecodiseño (290-296), las
agrupaciones industriales que respondan al principio ZERI
(Iniciativas e investigaciones de Cero emisiones), (296-302) y la
economía del hidrógeno (312-328),
entre otras posibilidades energéticas compatibles
con la sustentabilidad ecológica.

En el Epílogo, Capra aconseja aplicar el sentido
común y menciona a los movimientos feministas y
ecologistas como algunos de los que promueven cambios de valores
a mayor profundidad en tal dirección (329-336).

Finalmente, elige a Havel para concluir su ensayo con
una cita de éste reconocido ciudadano checo, la que resume
su parecer respecto al futuro del mundo y la humanidad. Dicha
cita se basa en la esperanza que emerge como un baluarte ante la
realidad que necesita ser transformada, aún a sabiendas de
los considerables derrumbes que se pueda ocasionar, debido a que
es lo único que tiene sentido realizar en pos de un futuro
sustentable para toda la humanidad (337).

CONCLUSION

Sin lugar a dudas, distinguir las relaciones de causa y
efecto que se plantean sistémicamente a lo largo de todo
el trayecto de las temáticas desarrolladas por Capra, las
consecuencias generadoras de nuevas reacciones en determinados
entornos naturales o artificiales referidas a asuntos tan
importantes para el ser humano como pueden ser la propia vida o
el equilibrio del ecosistema, una economía al servicio de
la sociedad o un modo de vida que presuponga el respeto a los
derechos humanos, se constituyen en un desafío
difícil de soslayar so pena de no ejercer los
mínimos rasgos de raciocinio que toda persona común
debe ostentar y los elementales aspectos de humanidad que
caracterizan a cada persona en uso consciente de sus facultades
intelectuales.

Por ello, sin tratar de contrarrestar en modo alguno lo
dicho por Capra, a mi juicio y parecer, en cuanto a lo tratado
acerca de las consecuencias de la globalización
económica y que se traducen efectivamente sobre los
individuos afectados por la exclusión social y sus
derivaciones económicas delictivas, de
enfermedades y muerte, se asemejan bastante a los
resultados que producen los procesos patógenos en
cualquier organismo vivo cuando no son tratados convenientemente
con el remedio más eficaz para ello.

En este sentido, y con el único objetivo de
tratar de comprender las consecuencias negativas derivadas de la
aplicación de la economía globalizante a la red
social, cabe preguntarse si a todo lo expuesto
sistémicamente por el autor de las Conexiones Ocultas no
le está faltando un capítulo, al igual que la pata
ausente de la mesa, que se centre en la
patogénesis.

BIBLIOGRAFIA

Capra, F. (2003), Las conexiones
Ocultas, Ediciones Anagrama, Barcelona.

Castells, M. (1996). La era de la
información: Economía, sociedad y cultura.
Tomo I. Siglo XXI Editores.
México.

Delgado, Jaime O. (2004).
Globalización neoliberal: economía, política
y cultura en "Globalización Revista Mensual de
Economía, Sociedad y Cultura".
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=4428

Unesco. (2005), Hacia las sociedades
del conocimiento, Ediciones Unesco,
http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001419/141908s.pdf

 

 

Autor:

Victor Escobar

ATLANTIC INTERNATIONAL UNIVERSITY HONOLULU,
HAWAI

SUMMER, 2012

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter