Monografias.com > Etica
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Ética como disciplina filosófica




Enviado por joseph castillo



Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Ética
  3. Esencia de la moral
  4. El
    problema del hombre
  5. De la
    ética y la axiología
  6. Conclusión

Introducción

El ser Humano desde que nace está regidos por
leyes, principios o reglamentos que ayudan al ser humano alcanzar
estabilidades con una vida llena de gracia, alegría
satisfacciones y Victorias. Realmente la Mayordomía y el
Autogobierno son principios esenciales en la vida del ser humano
ya que si lo aplicamos consideraremos que lo mas importante del
ser humano es que cada uno procure mejorar su propio "Yo" y cada
vida llegara a establecerse como el ejemplo fundamental para
establecerse como persona.

La ética engloba un concepto muy amplio, pero su
objetivo fundamental radica en accionar el deber ser de las
cosas, dejando así nuestros pres juicios personales y
enfocándonos y lo que es correcto. Cuando incluimos el
principio de mayordomía como parte de la ética lo
hacemos por que el mismo se trata de administrar, tomar para si
las responsabilidades sobre algo y preservar la integridad. Igual
que el Autogobiernos significa tener domino propio y autoridad
sobre las cosas dejando así enmarcado un desafío
para la filosofía, la ciencia y la prudencia.

PARTE I.

Ética

La ética, conjuntamente con la estética,
constituye el fundamento de la axiología o ciencia de los
valores. Se define la ética como una disciplina de la
filosofía que estudia el "deber ser" del comportamiento
humano. La ética se ocupa de normar lo que los individuos
deben hacer en su interacción social; es decir, indica
qué es "lo bueno" y "lo malo" de las acciones humanas. Es
objeto de la ética es estudiar el carácter general
de las normas de conducta y de las elecciones morales concretas
que el individuo hace en su relación con los
demás.

La palabra ética deriva de ethos que significa
costumbre cuya expresión en latín esmos, y en
plural, mores. De este último vocablo derivan las palabras
moral y moralidad. Así, desde el punto de vista
etimológico, la ética consiste en el estudio de las
costumbres humanas.

Las costumbres incluyen, por una parte, lo relativo a
prácticas comunes o convenciones sociales que definen el
carácter de un grupo o nación, por ejemplo, el modo
de saludar, la manera de vestir, las normas sociales, la
etiqueta, las normas de cortesía. Tales costumbres
varían de una región a otra, de una época a
otra y pueden ser cambiadas por la sociedad.

Pero, además, las costumbres involucran otro tipo
de prácticas más trascendentales que reflejan el
carácter o modo de ser de las personas; por ejemplo,
actitud ante los padres y maestros, respeto a la honestidad,
valoración de la libertad, respeto a las leyes y a los
derechos humanos, las cuales se relacionan con la naturaleza
social y la esencia espiritual del ser humano. De este tipo de
costumbres referidas al aspecto moral trata la
ética.

  • 2. CONCEPTO DE ÉTICA.

La Ética es una ciencia que estudia lo bueno y lo
malo de la conducta humana, por lo que se dice que esta ciencia
ayuda a concienciar a las personas de modo que reflexionen como
ha sido el comportamiento que han llevado con aquel que lo rodea,
ya sea individuo u naturaleza, por lo que conocer ¿que es
la ética? apoyara en un mejor trato con las personas,
aplicando lo moral que en si viene siendo aplicar nuestras
costumbres y aplicar nuestras costumbres es aplicar los valores
de; justicia, libertad, solidaridad, honestidad, puntualidad y un
gran sinfín de cultura trasmitida de generación en
generación para llevar un trato mas digno y
justo.

Evitar el mal y hacer el bien es ética, porque en
ello van implicado lo que debo hacer y lo que no debo hacer pero
esto con la ayuda de nuestra conciencia, que finalmente nos
recompensara en una calificación que es asignada por los
que están inmersos en el problema, obteniendo una
calificación como persona monstro o como un individuo en
el que se puede confiar, a quien se le abrirán las puertas
de los hogares y de los corazones de los demás. De lo
contrario si el sujeto actúa con dobles intereses, en ese
momento se encuentra actuando sin ética,
olvidándose que existen los valores pero que como
resultado le traerá consigo muchos problemas en el
transcurso de su vida.

  • 3. RELACION ENTRE LA ETICA Y LA
    MORAL

Se dice que un comportamiento es moralmente aceptable
cuando se ajusta satisfactoriamente a lo prescrito por un
conjunto de normas o bien llamado un código moral. De esto
se puede deducir el carácter fundamental de la moral: la
imposición. La norma moral obliga un comportamiento al
individuo, cuya desobediencia implica una desvalorización
moral, y su obediencia un enriquecimiento.

De otro lado, la ética pretende dar
explicación de las normas morales. Su origen social e
histórico, su validez y fundamentación dentro de un
sistema filosófico o religioso.

Entonces la ética será la teoría
explicativa de la moral. Como no existe una moral universalmente
aceptada, será la ética quien compare y explique
los diferentes factores sociales o religiosos que dieron lugar a
distintos sistemas morales. Podemos decir que la ética
será una teoría objetiva de la moral, mientras que
ésta será un sistema subjetivo de normas. Se dice
que la moral es subjetiva, por cuanto su validez depende de la
aceptación que un sujeto haga de ella. Su validez
será un problema de creencia.

En conclusión se puede decir que la ética
es el estudio explicativo de las normas y la moral son las normas
que regulan el comportamiento.

  • 4. DIFERENCIA ENTRE LA ETICA Y
    MORAL:

Se diferencia en que la ética es el estudio
filosófico y científico de la moral y es
teórica mientras que la moral es práctica. La
ética trata sobre la razón y depende de la
filosofía y en cambio la moral es el comportamiento en el
que consiste nuestra vida.

Podemos verlo de tres maneras:

  • Mientras que la moral tiene una base social, normas
    establecidas en el seno de una sociedad, la ética
    surge como tal en la interioridad de una persona, como
    resultado de su propia reflexión y su propia
    elección. Aunque la ética puede coincidir en su
    contenido con la moral es decir las normas morales recibidas
    en la educación, también puede la ética
    ofrecer una fuerte diferencia en alguna de sus normas,
    creando asi una serie de conflictos internos en la mentalidad
    de una persona.

  • La segunda diferencia entre ética y moral, ya
    no está en su contenido sino en el modo como
    actúan en la conducta de una persona. La moral es un
    conjunto de normas que actúan desde el exterior o
    desde el inconsciente, una motivación
    extrínseca a la conciencia del sujeto en cambio la
    ética influye en la conducta de una persona pero desde
    su misma conciencia y voluntad. No es lo mismo realizar una
    conducta porque es una obligación impuesta por la
    sociedad que ejercer esa misma conducta por que "yo estoy
    convencido de la bondad de esa acción.

  • La tercera y definitiva diferencia entre
    ética y moral, está en la palabra valor (como
    virtud). En las normas morales impera el aspecto
    prescriptivo, legal, obligatorio, impositivo, coercitivo y
    punitivo, Mientras que en las normas éticas destaca la
    presión del valor captado y apreciado internamente
    como tal. El fundamento de la norma ética es el valor,
    mas no el valor impuesto desde el exterior, sino el valor
    descubierto internamente en la reflexión de un
    sujeto.

  • 5. LA ETICA COMO TEORIA DE LA
    MORAL

Es la ciencia encargada de estudiar la moral de las
personas en la sociedad, y como esta es considerada una
disciplina filosófica, como todas las demás, esta
es teórica en la medida en que se encarga de reflexionar
críticamente sobre su objeto de estudio, la moral, y no se
propone prescribir la conducta o crear reglas morales a modo de
lineamientos de conducta.

Es por esta razón se puede decir que la
ética es una teoría de la moral, ya que se encarga
de reflexionar en los problemas y conductas morales que realizan
las personas dentro de una sociedad determinada, desde un punto
de vista reflexivo y no con la intención de realizar un
juicio de las acciones realizadas, ni tampoco para crear reglas
que rijan la conducta de las personas en la sociedad.

La ética busca sobre todo explicar la moral y de
alguna manera tratar de fundamentarla, esto la vuelve de forma
indirecta en una disciplina normativa, pero solo por el hecho de
que su objeto de estudio es la moral la cual es normativa por
naturaleza, ya que la ética no trata por ningún
motivo de proponer una lista deberes y no deberes, de esta manera
la ética trata de evitar ser prescriptiva en cuanto a los
comportamientos morales que realizan las personas.

Pero por su carácter de disciplina
filosófica y por encontrar su objeto de estudio en la
praxis humana (acciones, finalidades, normas y valores), es
considerada una disciplina práctica porque tiene por
objeto la conducta humana. Por las razones anteriores podemos
decir que la ética es tanto una disciplina práctica
como una disciplina normativa al mismo tiempo, pero aun
así no tiene por motivo o fin dictar normas o
prácticas de conducta.

Pero aunque la ética no tenga por finalidad la de
elaborar normas o patrones de conducta, al dedicarse está
a estudiar la moral, reflexionar sobre esta y tratar de
fundamentarla, queramos o no esta influye a orientar la conducta
de las personas, en las decisiones de su albedrío y de
manera mediata se convierte en un factor determinante de la
conducta humana, a partir de la actividad teórica que hace
sobre la moral.

Sin embargo, la ética se ha caracterizado como
una disciplina práctica. Esto es aceptable siempre y
cuando se aclare que su supuesta normatividad procede de la
naturaleza de su objeto: la moral. Y como se sabe, la moral
está constituida por una serie de normas, costumbres y
formas de vida que se presentan como obligatorias, valiosas y
orientadoras de la actividad humana. Por el solo hecho de
estudiar y reflexionar sobre estas normas o reglas de conducta
que forman el mundo de la moral se dice que la ética es
una ciencia normativa. La ética es una ciencia
práctica porque tiene por objeto la conducta humana. Es la
ciencia del orden moral de la vida individual y social del
hombre.

Sin embargo, el calificativo de "ciencia
práctica" o "ciencia normativa" no es muy afortunado
porque suscita la idea- como ya se advirtió- de que esta
disciplina tiene como finalidad formular recetas o consejos
útiles para la vida moral de cada individuo. Y ello no es
así, porque – como afirma George Edward
Moore-:

La ética es normativa en un sentido indirecto,
por la naturaleza de su objeto, pero no en un sentido directo, ya
que no se propone dar una lista de deberes y de no deberes; esto
significa que no incurre en una prescriptiva. Esta
conclusión puede plantear la siguiente reflexión:
¿es acaso la ética puramente especulativa o
contemplativa?, ¿le está definitivamente vedado a
la ética orientar las acciones humanas hacia la
creación de una sociedad más justa y perfecta? Se
puede responder que, en última instancia, la
separación entre teoría y praxis es artificial. No
se niega que la explicación crítica que la
ética realice sobre la moral pueda repercutir, en alguna
forma, en la vida concreta del hombre.

Lo que queremos decir, en conclusión, es que no
podemos separar tajantemente lo teórico de lo
práctico. De alguna manera los principios éticos
establecidos por las teorías morales determinan el
comportamiento de los individuos. Por ejemplo, la teoría
esgrimida por Sócrates en el diálogo El
Critón determinó que éste no se fugara de su
prisión y aceptara resignadamente la sentencia de muerte
prescrita por los jueces de su tiempo. La teoría que se
sustente acerca de lo moral no solo influirá sobre nuestra
conducta individual, sino también en el comportamiento de
la sociedad y la estructura de sus instituciones.

  • 6. NORMATIVISMO ETICO.

La ética normativa, se interesa por determinar el
contenido del comportamiento moral. Busca proveer guías de
acción y procedimientos para responder a la pregunta
práctica "¿Qué debo hacer?" Conforma el
puente entre la metaética y la ética aplicada, es
el intento por llegar a estándares prácticos
morales para distinguir lo correcto de lo incorrecto,
además de decir como vivir la vida moral. Incluye la
articulación de los buenos hábitos que se deben
adquirir. La teoría de la conducta y la teoría del
valor se encuentran dentro de esté campo. La primera se
encarga de estudiar lo correcto y lo incorrecto, las obligaciones
y lo permitido, puede proponer tanto estándares de
moralidad, como códigos morales o también reglas.
La segunda investiga que cosas son capaces de ser valuadas,
cuales son intrínsecamente buenas y cuales tienen
más valor que otras, así como la búsqueda de
sus posibles implicaciones.

  • 7. LA ETICA CONCEBIDA COMO
    CIENCIA:

La ética, como ciencia o como disciplina
filosófica fue iniciada por Sócrates, quien fue el
primero que teorizó sobre los conceptos morales
básicos: lo bueno y la virtud, Sócrates estaba
rodeado de los sofistas cuya doctrina tenia como
características el escepticismo, el relativismo y
subjetivismo, siendo Protágoras uno de los sofistas
expresó: "el hombre es la medida de todas las cosas"; las
cosas son para mí como a ti te parece que son", estas
frases aplicadas al terreno de la ética infieren que para
él y los sofistas en general todos los conceptos y valores
eran relativos y Sócrates no compartía esta manera
de pensar, pues decía que si no se acepta la validez del
conocimiento, no habrá ciencia ni moralidad porque la
ciencia es la base de la moralidad, pero lo más importante
para Sócrates era la virtud, a lo cual escribió "
el mayor bien del hombre es hablar de la virtud todos los
días de su vida" ya que la virtud es el hábito de
obrar bien, la virtud es entonces el único bien y
solamente la virtud nos puede traer una felicidad perpetua e
inalterable, porque la virtud siempre tiene la medida
justa.

  • 8. METODO DE LA ETICA

La Ética como toda ciencia tiene un método
que les permite a las personas:

  • Evaluar las actuaciones para llegar a
    determinaciones.

  • Juzgar los actos de otras personas y determinar si
    dichos actos le convienen o le afectan de alguna forma o
    no.

  • Argumentar en contra de conductas
    reprochables.

  • Identificar conductas dignas de servir como
    ejemplo.

Los siguientes son los pasos del método de la
Ética:

  • Observación.

Consiste en hacer un resumen de los hechos, conservando
la fidelidad de los mismos, es importante hacer el resumen de
forma escrita, porque la percepción de la realidad tiende
a cambiar con el tiempo y el tener esto por escrito permite de
alguna forma recordar los hechos como ocurrieron en su
momento.

  • Percepción
    axiológica.

Consiste en determinar en todas las personas que
estuvieron involucradas en los hechos sus valores y sus
antivalores y tratar de esta forma de comprender el ¿Por
qué? de sus actos. Esto es importante porque muchas veces
los valores de las otras personas no son nuestros valores y esto
nos permite tratar de entender la conducta del otro o de la
otra.

  • Evaluación.

Consiste en juzgar desde nuestra identidad y nuestra
cultura el acto y determinar si es bueno, malo, conveniente o no
conveniente, adecuado o no adecuado; desde otro punto de vista la
evaluación también nos permite pensar si nuestra
cultura, identidad, moral y axiología son correctas y
adecuadas a nuestra ética y a los cambios sociales y
nuevos conocimientos.

  • Conclusión.

Se trata de llegar a una enseñanza que podemos
aplicar a nuestra vida o que nos puede servir de referente para
nuestras propias actuaciones en el futuro.

  • 9. RELACIONES DE LA ETICA CON OTRAS
    CIENCIAS.

  • Psicología y
    ética.

La psicología y la ética se ocupan ambas
de la conducta humana, esto es, de las capacidades y los actos
del hombre. Pero la psicología estudia de qué modo
se comporta realmente el hombre, en tanto que la ética
examina cómo debiera comportarse. Sanidad y santidad, una
personalidad bien ajustada y un carácter moralmente bueno
son, pese a una relación incidental entre ellos, cosas
totalmente distintas, y así lo son también sus
opuestos, la locura y el pecado, esto es, la excentricidad
psíquica y la depravación moral. Aquello que motiva
al individuo para un hecho, bueno o malo, es distinto del
carácter bueno o malo del hecho mismo. La ética
depende de la psicología para mucha información
acerca de cómo trabaja la mente humana, pero pasa siempre
de cómo el individuo actúa a cómo
debería actuar.

  • Derecho y ética.

El estudio del derecho se relaciona estrechamente con la
ética. Sin embargo, aunque ambos se ocupan de lo que debe
ser, el derecho civil y la ley moral no siempre se corresponden
exactamente. En efecto, el estudio del derecho civil se ocupa
únicamente de los actos externos y de la legalidad
positiva, en tanto que la ética se ocupa de los actos
internos de la voluntad y del tribunal de la conciencia. Hay una
diferencia entre crimen y pecado, inmunidad legal y valor moral,
respetabilidad externa y verdadera virtud del alma. Una mezcla de
la ética y el derecho civil en un campo más amplio
nos da la filosofía del derecho, esto es, el estudio de
cómo deberían elaborarse e interpretarse las leyes,
estudio que algunos autores llaman jurisprudencia.

  • Religión y
    ética.

La relación de la ética con la
religión forma parte de una larga historia de relaciones
entre la fe y la razón. La dificultad no se encuentra
tanto del lado de la razón, que empezó a especular
mucho antes del advenimiento de la fe cristiana en la historia,
sino más bien del lado de la interpretación misma
de la fe y de su punto de vista acerca de la naturaleza del
hombre. Si ésta puede reconocer que la fe y la gracia son
dones que refuerzan, más bien que suprimen, la bondad
natural del hombre, criatura de Dios, no debería darse
conflicto insoluble alguno entre !as dos. En tal caso, la
ética filosófica constituirá un estudio
valioso de aquello que la razón humana puede
enseñar que es la vida buena para el hombre.

  • Economía y
    ética

La relación entre economía y ética
ha sido siempre muy difícil, porque en la economía
se manifiestan habitualmente comportamientos guiados por los
intereses de los individuos, las pasiones de los grupos, las
ambiciones y el afán de enriquecimiento y de
poderío de muchos, que contradicen los más antiguos
y elementales principios éticos. Las formulaciones
éticas, por consiguiente, se esfuerzan por corregir tales
comportamientos y se esmeran en promover las virtudes y valores
individuales y sociales en tan díscolo espacio. La
ética se ha siempre empeñado en domar los
intereses, las pasiones, las ambiciones, el afán de lucro,
etc. utilizando para ello las herramientas que le proporcionan la
teología, la filosofía e incluso las ciencias; pero
ha tenido en ello poco éxito. Más aún, ha
ocurrido que a nivel del pensamiento, esto es, en cuanto al modo
en que se ha pensado y concebido la economía, el proceso
histórico muestra un progresivo y muy lento pero
inexorable camino de automatización de la economía
(de las ideas sobre la economía) respecto a la
ética. Tal proceso marca la derrota histórica de la
ética, o bien el triunfo de las lógicas puramente
económicas sobre las razones y exigencias de la
ética, esto es, en última síntesis, el
triunfo de los intereses sobre las virtudes.

Relaciones entre la Ética y la Economía.
La Economía es la ciencia que trata de la
producción, distribución y consumo de los bienes
materiales. Sus temas son, el trabajo, la mercancía, el
dinero, la ganancia, la utilización del trabajo, el
comercio, etc. La Ética relacionada con esta ciencia en el
aspecto de la vida del ser humano: su subsistencia, sus problemas
pecuniarios, su lucha diaria por el alimento, la vivienda y la
ropa. Todo esto está afectado por la explotación
del asalariado, la injusticia en el pago de sueldos, la falta de
higiene en las fábricas, la falta de esmero en el trabajo
del obrero o la responsabilidad de los empleados. También
como la Economía presenta un modelo ideal que hay que
cumplir, como si fuera un proyecto que seguir –como la ley
de la oferta y la demanda– aquí entra también la
Ética ya que en más de una ocasión el modelo
económico es el relato de una serie de abusos, como suele
ser en la ley citada anteriormente. Los dos modelos, el
económico y el Ético tienen que ir entrelazados
para así evitar la explotación del trabajador, la
marginación del asalariado, la usura en los intereses
cobrados a los países del Tercermundistas, la
colonización del trabajo, la producción y el
gobierno de los países débiles. En fin la
Ética tiene mucho que hacer en el campo de la
Economía.

  • Teología y
    ética

No hay teología sin ética. Más
aún, que la ética es previa a la teología,
se mantiene durante la re?exión teológica y perdura
después de ella. Es decir, las tesis teológicas
reflejan la ética que uno tiene. Consideramos como
Teología el conocimiento que cabe tener de Dios, bien a
partir de las capacidades intelectuales del hombre,
valiéndose sólo de sus fuerzas cognoscitivas
naturales (y entonces se habla de Teología natural), o
bien a partir de su palabra revelada (Teología revelada o
sobrenatural).

La teología moral es una rama de la
teología, que trata con el bien y el mal en el
comportamiento humano. La mayoría de las religiones tienen
un componente moral, religioso y de abordar el problema de la
ética históricamente dominado por la ética
secular enfoques. Desde el punto de vista de teológico en
las religiones, en la medida en que la ética se deriva de
verdad revelada de las fuentes divinas, la ética se
estudia como una rama de la teología. Muchos creen que la
Regla de Oro, que enseña a la gente a "tratar a los
demás como usted quiera ser tratado", es un denominador
común en muchas de las principales códigos morales
y las religiones.

La ética cristiana radica en la práctica
del bien y de las buenas obras. Tal como lo manda Cristo
(Jesús) en el Evangelio, por otra parte, el bien o el buen
obrar está presente de modo intrínseco en la
persona misma la cual ha sido hecha a imagen y semejanza de
Dios… Cabe hacer notar que en la cultura luterana de los
países nórdicos se cree que el hombre no es bueno
en sí mismo y que necesita a Dios para librarse de su mal
obrar.

  • Moral y ética.

Ambas disciplinas se refieren a la búsqueda del
bien para el hombre que, en última instancia, le
proporcionará la felicidad, desde perspectivas
complementarias. La primera dirige la reflexión al mundo
cognitivo para identificar los valores, pretendiendo dar
razón de las elecciones. Es, por tanto, imprescindible
para encontrar puentes de entendimiento en las sociedades
multiculturales. La segunda se concreta en las normas de
comportamiento aplicadas a la vida cotidiana. Si tales normas
prácticas son asumidas como buenas por la persona, le son
muy útiles en su búsqueda de la felicidad, pero si
es incapaz de identificarse con ellas, las vivirá como una
opresión.

Con el término moral solemos mencionar lo que
tiene que ver con un conjunto de reglas referidas a la conducta o
comportamiento de los hombres y que prescriben y codifican dicho
comportamiento, así hablamos de un código moral.
Moral también significa el comportamiento determinado de
un individuo o de toda una sociedad en relación a un
determinado código.

El término moral nos dice también como
hemos de comportarnos de manera que obrando de una determinada
forma y según un determinado código moral vayamos
dando una determinada personalidad o forma de ser a nuestra vida.
Según nuestras costumbres y comportamientos damos forma a
nuestra vida y adquirimos nuestro propio y particular modo de
ser. Ese carácter o modo de ser se adquiere por medio de
una serie de hábitos y costumbres. El término moral
se refiere al comportamiento en qué consiste nuestra vida.
Este comportamiento se compone de hábitos, actos y
costumbres. La ética es el estudio filosófico y
científico de la moral. Es teórica mientras que la
moral es práctica. Las dos se refieren a normas de
comportamiento. Antiguamente se consideraba que los dos
términos se equivalían pero hoy se considera que la
moral designa un código de prescripciones o prohibiciones
aceptado por un grupo social o establecido por un moralista. La
palabra ética es una expresión más
técnica dentro de la Filosofía y da lugar a un
sistema de principios filosóficos que son la base de un
código prescriptivo.

  • Medicina y ética.

La comprensión actual de la ética
médica se basa en los principios de los que emergen los
deberes. Estos principios incluyen la beneficencia—el deber
de promover el bien y actuar como mejor le convenga al paciente y
a la salud de la sociedad—, así como la no
maleficencia —el deber de no hacer daño a los
pacientes. También se incluye el respeto por la
autonomía del paciente; el deber de proteger y promover
las decisiones libres, sin que obre coacción sobre los
pacientes. A partir del principio de respeto por la
autonomía se derivan las reglas de veracidad,
revelación de información y consentimiento
informado, por otra parte el principio de justicia distributiva
exige que tratemos de distribuir equitativamente las
oportunidades de mejorar la vida que ofrece la atención
médica.6-7 El peso relativo que se otorga a estos
principios y los conflictos entre ellos a menudo da cuenta de los
problemas éticos que el médico enfrenta. El
desafío de solucionar dilemas debe contar con virtudes
como compasión, valor y paciencia ante cada uno de los
aspectos del ejercicio profesional.

  • Pedagogía y
    ética.

La Pedagogía es el estudio de la
educación, el significado de la palabra educación
proviene del vocablo educere, que significa conducir, guiar y
también sacar hacia fuera, desarrollar lo que está
implícito. También consiste en lograr que una
persona haga, por sí misma, lo que debe hacer. En
sí la educación es una disciplina que complementa a
la Ética y viceversa. La Ética dicta que es lo que
hay que hacer, en tanto que la educación muestra el modo
en que podemos lograr lo propuesto por la ética. La
educación es un arte en tanto que la Ética es una
ciencia.

  • Metafísica y
    ética.

La Metafísica contiene el fundamento de toda
ciencia; ella nos dice tienen tanta validez la matemática
y la física, la Psicología y la Ética por
supuesto. La Metafísica nos proporciona y explica nociones
y conceptos indispensables para entender la Ética, tales
como el de ser, bien, valor, acto, potencia, sustancia,
accidente, materia, forma, etc. Mismo que nos sirve como
instrumentos mentales para captar el fondo de la temática
de la Ética. La relación Ética –
Metafísica es la misma que la de ciencia y su fundamento
definitivo.

PARTE II.

Esencia de la
moral

  • 1. DEFINICIÓN DE LA
    MORAL.

La moral son las reglas o normas por las que se rige la
conducta de un ser humano en concordancia con la sociedad y
consigo mismo. Este término tiene un sentido contrario
frente al de «inmoral» (contra la moral) y
«amoral» (sin moral). La existencia de acciones y
actividades susceptibles de valoración moral se fundamenta
en el ser humano como sujeto de actos voluntarios. Por tanto, la
moral se relaciona con el estudio de la libertad y abarca la
acción del hombre en todas sus manifestaciones.

La palabra «moral» tiene su origen en el
término latino mores, cuyo significado es "costumbre".
Moralis (< latín mos = griego "costumbre"). Por lo
tanto «moral» no acarrea por sí el concepto de
malo o de bueno. Son, entonces, las costumbres las que son
virtuosas o perniciosas.

Los antiguos romanos concedían a las mores
maiorum ("costumbres de los mayores", las costumbres de sus
ancestros fijadas en una serie continuada de precedentes
judiciales) una importancia capital en la vida jurídica, a
tal grado que durante más de dos siglos (aproximadamente
hasta el siglo II a. C.) fue la principal entre las fuentes del
Derecho. Su vigencia perdura a través de la
codificación de dichos precedentes en un texto que llega
hasta nosotros como la Ley de las XII Tablas, elaborado alrededor
del 450 a. C.

Los conceptos y creencias sobre moralidad son
generalizados y codificados en una cultura o grupo y, por ende,
sirven para regular el comportamiento de sus miembros. La
conformidad con dichas codificaciones es también conocida
como moral y la civilización depende del uso generalizado
de la moral para su existencia.

  • 2. MORAL Y MORALIDAD (TODOS LOS PLANOS DE LA
    MORAL).

Para entender mejor estos conceptos a
continuación se presentan sus definiciones:

Moral: Impulso humano que exige que se cumpla el deber
por el sentimiento del deber. Moralidad: Calidad de los actos
humanos en cuya virtud los designamos como buenos o malos, como
acertados o erróneos.

Se podrían hacer miles y millones de ejemplos
para diferenciar la moral de la moralidad, pero una de las cosas
más importantes a saber entre una y otra es que la
moralidad es lo que se convertirá en el "calificativo" de
una acción; y para esto debemos conocer ciertos
términos, tales como: moral, inmoral, amoral, moral
neutra.

Cuando se escucha hablar de que un acto es "moral", es
por que ese acto es bueno, cuando escuchamos de "inmoral" es que
el acto fue malo, cuando escuchemos "amoral" muchas veces nos
podemos equivocar pensando que es lo mismo que inmoral pero no es
así, amoral quiere decir que el acto no tiene significado
moral en absoluto, que simplemente no se refiere a lo moral; es
por eso que Amoral es directamente el opuesto de todo lo que
tenga que ver con los actos morales sean buenos o malos; ahora
bien el último termino "moral neutra" no suele ser muy
común ya que solo se usa cuando un acto es tan
insignificante que da igual tomarlo como un acto bueno o
malo.

La moral le basta sólo la conciencia conforme a
la norma o, con expresión kantiana, la moral exige
"moralidad". Esto quiere decir que la moral hace referencia a las
normas específicas del contexto donde te encuentres, y la
moralidad lo calificara como un acto bueno o malo. Por ejemplo en
el contexto moral de la India, las personas limpian con una
combinación de excremento de vaca y agua, eso hablando de
moralidad con ese contexto moral sería un acto moral bueno
pero si lo vemos desde un contexto moral occidental lo
tomaríamos como algo inmoral.

La moral esta constituido por dos aspectos o planos, el
plano normativo y el plano factico.

  • Plano normativo: Se refiere al
    conjunto de normas, reglas o deberes que impone la sociedad.
    La moral comprende un plano normativo, el cual señala
    siempre un "deber ser".

  • Plano factico: la moral existe para
    ser realizado. No tendría sentido prescindir una
    norma, si no fuera posible llevarla a cabo. Cuando se habla
    de la realización de la moral, se refiere al plano
    fáctico (de factum, hecho), al plano de los
    hechos.

El plano factico origina lo que se conoce como
moralidad.

  • Plano normativo:

Moral: conjunto de normas, reglas o imperativas que son
producto de una determinada época o sociedad.

  • Plano factico

Moralidad:

Comprende los actos realizados conforme a la moral
imperante. La moralidad es la moral hecha realidad (moral
efectiva)

  • 3. NORMAS MORALES Y OTRO TIPO DE
    NORMAS.

Como todas las normas, las morales imponen conductas,
pero no son externas al sujeto, sino autónomas, dadas por
la propia conciencia de cada uno. En general, las personas poseen
una conciencia recta que les indica lo que está bien y lo
que está mal, y actúan en consecuencia. La gente en
general no roba, ni mata, ni lesiona a otros, no por temor al
castigo de las leyes penales, sino porque sienten que eso
está mal, y ni siquiera se toman el trabajo de leer los
códigos penales para no caer en el delito, simplemente
actúan por su instinto de buena persona.

En general las normas morales coinciden con las normas
jurídicas, o debieran coincidir. Pero como las normas
morales no tienen sanción efectiva, sino el remordimiento,
y previendo que existen personas cuya conciencia no es recta, o a
sabiendas de lo que su conciencia les indica actúan mal,
se han sancionado las normas jurídicas que castigan a
quien delinque con multa, prisión, reclusión o
accesoria de inhabilitación. Si todos tuvieran una
conciencia moral bien conformada y se adecuaran a ella, las
normas jurídicas no tendrían razón de
existir.

Las normas morales nacen con nosotros, pero las vamos
rearmando día a día, en base a nuestras
experiencias, de lo que nos enseñaron que se hace y
qué no, y de los valores que se nos transmiten en el mundo
en que vivimos. La moral social influye decididamente sobre la
moral individual. La conciencia moral y sus normas, por ejemplo
sobre la fidelidad, no serán iguales en el mundo
occidental que en los países musulmanes.

Por definición, "Regla no obligada a ser
cumplida, que impone deber sin facultad alguna y no tiene castigo
ante la ley"; ¿pero qué quiere decir esto?. A
diferencia de las normas jurídicas las normas morales son
inspiradas en el ser humano, los principio éticos son los
que proponen los modelos de obrar del humano, es decir, tiene
carácter deontológico. Las normas morales se
traducen según, Del Vecchio, entre lo que se debe y lo que
no se debe de hacer.

Las normas morales tienen 3
características:

  • Unilateralidad: Consiste en que
    frente al sujeto no hay otra persona autorizada para exigirle
    el cumplimiento de sus deberes.

  • Imponen deberes: A diferencia del
    Derecho que impone deberes y después otorga
    facultades; en las normas morales se imponen deberes sin
    conceder ninguna facultad.

  • Incoercibilidad: A diferencia de la
    coercibilidad en el Derecho impuestas por la
    intervención judicial, en las normas morales no quiere
    decir que no tenga coercibilidad simplemente es que el
    justiciero en este caso es la conciencia.

Las normas morales son individuales pero al mismo tiempo
colectivas, es decir, individuales por que cada persona debe
bañarse pero sino lo hace el mal es simplemente para la
persona y en su conciencia estará el individuo
antihigiénico que es y al decir colectivo se refiere a que
por ejemplo todos las personas racionales saben la diferencia
entre lo que es bueno y lo que es malo; y normalmente la gente no
roba o mata pensando en la sentencia jurídica, sino
simplemente por que saben que eso esta mal.

Tipos de normas.

Hay normas de distinto tipo. Pero no se diferencian por
su contenido, por lo que la norma dice que debemos hacer, sino
por una serie de elementos formales. En muchas ocasiones una
misma norma puede ser moral, social, religiosa o jurídica.
"No matarás" o "no debes matar", en este contexto es una
norma religiosa. El que ordena es Dios y en caso de desobedecer
la norma habrá que responder ante él. Si una
persona no mata porque Dios ordena no matar, está
obedeciendo una norma religiosa. Otra persona puede que no mate
porque no quiere ir a la cárcel. Esa persona está
obedeciendo una norma de tipo legal o jurídico.

En ambos casos el contenido de la norma es el mismo (no
debes matar), pero se diferencian por una serie de
características que tienen que ver no con su contenido,
sino con su forma. Esas características o elementos
formales son los siguientes:

  • Quién promulga la norma, quién nos la
    impone y nos obliga a cumplirla.

  • A quién va dirigida.

  • Ante quién se responde en caso de
    incumplimiento.

  • Cuál es la sanción o castigo para
    quién incumple la norma.

  • De quién se puede esperar
    obediencia.

  • 4. CARÁCTER HISTÓRICO DE LA
    MORAL.

La moral se inicia cuando el hombre forma sociedades,
abandona su naturaleza puramente animal y comienza a sentirse
miembro de una comunidad. Ese momento es crucial ya que
creará reglas y normas, ya que estas le permitirán
relacionarse con los demás miembros de la comunidad. Con
los cambios históricos que sufre la moral la ética
se propondrá explicar su sentido y explicar las leyes del
progreso moral.

  • Moral primitiva:

La moral comienza a desarrollarse en el principio de la
sociedad humana. En esta moral domina el colectivismo que a su
vez borra todo individualismo, las actividades son realizadas en
común por todos los individuos de la comunidad. La moral
primitiva se mantiene por costumbre. Una de las bases de la moral
primitiva es la ayuda mutua, solidaridad, defenderse y vengar las
ofensas. Una de las virtudes fundamentales es el valor y el vicio
es lo contrario.

  • Moral en la antigüedad
    clásica:

Se desarrolla en la época grecorromana a partir
del siglo V a.C. hasta los inicios del cristianismo. Esta
época se caracteriza por el surgimiento de la esclavitud y
la propiedad privada, los esclavos se consideran como
instrumentos de servicio y la mujer es menos preciada por
considerarse inferior. Esta moral la desarrollaban hombres libres
cuyas virtudes exaltaban la fidelidad al estado, heroísmo
y valor en guerra y la fiel observancia de las leyes. Esta moral
se justifica en las torerías de los filósofos
clásicos.

  • Moral en la sociedad
    feudal:

La moral que predomina es la propagada por la
aristocracia, cuyas virtudes se cifran en el culto al honor, el
valor, el arte y la guerra, la nobleza de sangre y el desprecio
al trabajo manual. El código moral de los caballeros se
basa en la actitud, lealtad, debían proteger a los pobres
para que los ricos no los oprimieran. Si se quiere ganar
alabanzas y premios se debe honrar a las mujeres y soportar la
carga de defender su derecho. La característica esencial
de la moral en esta etapa fue la subordinación a la
religión

  • Moral en la sociedad
    moderna:

Esta época moderna usa como bandera la libertad,
tolerancia y progreso; se supera la esclavitud y la servidumbre.
Pero propicia dos clases antagónicas: la de los
capitalistas y la de los proletariados. El objeto principal de la
acción humana es la búsqueda de la riqueza y esto
repercute en la moral lentamente pero de modo irresponsable, la
ciencia reemplaza a la religión y se convierte en factor
principal d la nueva mentalidad humana. Algunas de las virtudes
de la sociedad burguesa son la honradez, la laboriosidad, la
fidelidad conyugal y el patriotismo. La curiosidad intelectual y
la confianza en uno mismo, de pecados mortales pasaron a ser
virtudes sobresalientes, la sociedad moderna se caracteriza por
su individualismo exacerbado, que cobra expresión en una
ética utilitarista Como rasgo inherente a este
individualismo se encuentra una filosofía que sostiene que
es más fácil alcanzar el bienestar social
concediendo al individuo mayor amplitud para sus
iniciativas.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter