Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Factores sociopedagógicos que provocan la deserción de estudiantes en el municipio de Soyapango (página 2)



Partes: 1, 2, 3, 4

Si bien se ha tomado como referencia el esfuerzo medio
de recursos públicos que realizan los países
desarrollados y se ha planteado la necesidad de que los
países de la región se impongan como meta ese
porcentaje de gasto (en 2006, 27 países de la Unión
Europea tenían un gasto público en educación
del 5,04% del PIB), varios países realizan esfuerzos
superiores, como se puede apreciar en el (gráfico 7
anexos), pero aún bajos para sus necesidades en
términos absolutos. En este sentido, junto con aumentar
los esfuerzos en materia fiscal y destinar mayor cantidad del
presupuesto regular para cumplir los desafíos planteados
en el ámbito educativo, es necesario explorar diversas
fuentes de financiamiento adicionales de recursos, así
como mecanismos que apunten a su mejor aprovechamiento.
(Comisión Económica para Amèrica Latina
y El Caribe/ Organización de Estados Iberoamericanos para
la Educación, la Ciencia y la Cultura.,
2009)

La intención del Ministerio de Educación
es brindar cobertura y garantizar que más niños y
niñas tengan acceso a la educación principalmente
en los niveles básicos donde se supone que el Estado la
ofrece gratuitamente, sin embargo cuando se incorporan el
padre/madre de familia se encuentran con una enorme cantidad de
exigencias o requisitos que los centros escolares proponen como
condiciones de ingreso y permanencia a fin de realizar sus
estudios, los cuales en su mayoría se traducen en recursos
económicos directos y otro tipo de situaciones de
carácter pecuniario, que sin su posesión
harían difícil o hasta imposible de sus
estudios.

Es importante destacar que dentro de las exigencias a
las cuales ya se hizo referencia, se encuentran: Las
colaboraciones escolares, aun con la existencia del
presupuesto

escolar, este no es suficiente para suplir las
innumerables necesidades institucionales que presentan los
centros escolares, por lo que obligatoriamente deben recurrir a
la ayuda económica proporcionada por los padres/madres de
familia; aparte de estas colaboraciones también se
presentan otras actividades que requieren contribución
pecuniaria de alumnos/as, la que directamente recae en sus
responsables, de manera que, al verse asediados con acciones de
esta naturaleza que repercute en su bolsillo no tienen otra
opción más que la de retirar sus hijos/as del
centro escolar obligándoles a engrosar las filas de
deserción. Se han tratado hasta este momento las
condiciones de ingreso que exigen las instituciones educativas,
relacionadas a lo económico; pero no es todo ya que deben
considerarse otras exigencias tales como, el uso obligatorio del
uniforme, calzado formal, suficientes útiles escolares y a
veces hasta materiales accesorios como pegamento, tijeras y
papel, entre otros, a parte de una serie de gastos externos para
suplir necesidades particulares, como el transporte y la
alimentación; los cuales implican gastos que realizar y
que ante la posibilidad de no poder cubrirlos, se opta mejor, por
quitarle la oportunidad a los jóvenes y señoritas
de continuar sus estudios.

2.5 El nuevo rol del educador.

Más allá de enseñar, de ser
sustituto de los padres, de ser amigo y confidente, consejero y,
orientador, representante de la cultura adulta y transmisor de
valores , tenemos que el papel más importante y distintivo
del educador en el aula regular es el de ser director de las
actividades de aprendizaje, ya no es simplemente el de "dar
información". Ser educador no es sentirse como buen padre,
si no, incluirse dentro del binomio educador-educando, como
agente activo del proceso de enseñanza
aprendizaje.

Los educadores deberán ser capaces de
presentar y organizar con claridad la materia de estudio, de
explicar lúcida e incisivamente las ideas y de manipular
con eficacia las variables importantes que afectan al
aprendizaje. El educador cordial o facilitador es identificado
por los estudiantes como aquel que brinda apoyo emocional, es
benévolo con ellos y los acepta como personas. Suele
transmitir palabras reconfortantes e interpreta adecuadamente los
variados comportamientos de los educandos, no es autoritario y
sí sensible a los sentimientos y respuestas afectivas de
los estudiantes.

La cordialidad del profesor mejora de manera notable los
resultados del aprendizaje de los alumnos. El entusiasmo, la
imaginación o la excitación del profesor con
respecto a su materia constituye otra variable que se relaciona
notablemente con su efectividad.

El estilo de enseñanza del educador debe variar
en relación con las diferencias individuales de los
estudiantes, sus personalidades, estilos cognoscitivos y
capacidades intelectuales, así como en relación con
la naturaleza del material de aprendizaje y de los objetivos
educativos específicos que intervienen en una
situación de aprendizaje concreta.

El maestro ha de utilizar un plan general, que
propondría situaciones complejas no secuenciales que
pertenezcan a la vida diaria del joven, no se basaría en
lo tradicional, en un programa lineal y rígido, igual para
todos los joven de un mismo curso, teniendo el control
de la clase y determinando lo que deben hacer los niños;
el docente de cambio sería el tutor de los joven,
dialogando y escogiendo juntos lo que aprenderán cada
día de clase.

La teoría pedagógica moderna establece que
el alumno/a sujeto a la educación es la razón de
ser de toda actividad educativa, por lo tanto, es necesario
entenderlo, conocer su entorno, sus inquietudes, necesidades y
aspiraciones de tal manera que, en cada una de las etapas del
proceso educativo: planificación, ejecución y
evaluación se debe partir del protagonismo principal del
alumno/a. Es por ello que el Ministerio de Educación a
través del Plan Nacional de Educación 2021 hace
énfasis en los ejes de mejoramiento de calidad y
formación de valores humanos, éticos,
cívicos que comprende acciones tales como:
formación y capacitación docente, cambios
curriculares, evaluación educativa, trabajo en equipo,
etc. Todo ello

encaminado a que el docente sea capaz de orientar
adecuada y eficientemente el proceso de enseñanza
aprendizaje requerido para ello de la aplicación de
técnicas motivadoras orientadas a despertar el
interés de los estudiantes para recibir con agrado los
conocimientos que se les facilita mediante técnicas
innovadoras y participativas, combinando los aspectos anteriores
con un adecuado ambiente escolar en el salón de clases,
sin embargo investigaciones realizadas recientemente dan a
conocer que con las actuales capacitaciones y refuerzos que
están recibiendo los docentes por parte del Ministerio de
Educación siguen aplicando técnicas tradicionales
de enseñanza, lo que ocasiona pérdida de
interés en los alumnos/as, además, se siguen
aplicando algún tipo de sanciones y castigos lo que hace
que los educandos se alejen temporalmente o totalmente del centro
escolar contribuyendo así a crear las cifras de
deserción escolar; también se logró
establecer que en la mayoría de los centros educativos
visitados para recabar información, el ambiente escolar
que prevalece es inadecuado, lo que crea apatía y
resistencia en la población estudiantil principalmente en
la edades de 10 a 12 años, con muchos deseos de derrochar
energía física. Finalmente el estudio realizado
destaca la falta de pertinencia en el desarrollo de los
contenidos y programas de estudios en relación a la
realidad que rodea a los/as jóvenes estudiantes por lo que
no le encuentran sentido ni razón de ser a lo que se les
pretende enseñar en la escuela, de tal manera que al darse
esta situación, se forma el concepto de que el centro
escolar no sirve para nada, por lo que optan por abandonarlo sin
medir las consecuencias posteriores.

2.6. La deserción escolar en
educación media

El tema que se abordará es vigente en nuestra
realidad social: la deserción escolar. Esto es, el hecho
de que los jóvenes y niños que asisten a la
escuela, dejan de asistir a ésta; que cuando están
yendo a nivel de primaria o secundaria, interrumpen sus estudios
y dejan de asistir a las aulas escolares para completar su
desarrollo y preparación académica, trayendo
consecuencias inadecuadas en la vida de ellos y en la vida social
del país.

La deserción escolar es un problema educativo,
que afecta el desarrollo del individuo que está dejando de
asistir a la escuela y también de la sociedad en la que
aquél, está conviviendo. Lo que normalmente
entendemos que es el motivo por el cual se da la deserción
escolar es básicamente por dos puntos problemas
económicos y asuntos de desintegración familiar.
(Cárdenas, 2000)

La deserción escolar se relaciona en muchos
sentidos con la calidad en la educación, pues es
difícil que habiendo calidad en la enseñanza, haya
alumnos que deserten puesto que la calidad implica varias cosas,
por ejemplo, el maestro debe denotar entrega al alumno, que
realmente esté entendiendo su profesión y se
entregue en ella. La calidad implica el entendimiento que el
maestro tiene como profesional de la educación. La buena
comunicación entre el maestro y el alumno es parte de esa
calidad en la educación. La satisfacción de las
necesidades propias del alumno también forman parte de la
calidad en la educación, en hacer que el alumno descubra
para qué tiene potencial en su vida académica, en
qué áreas tiene facilidades, dónde puede
ejercitar sus habilidades que tiene, etc.Todo esto forma parte de
una educación con calidad y muchas otras
características que en muchas ocasiones no están
presentes en la educación donde existe la deserción
escolar.

Cuando no hay una verdadera calidad en la
educación escolar, el alumno no le encuentra el sabor a la
educación, ni le encuentra el sentido de la asistencia a
ese lugar, se vuelve tedioso, aburrido y monótono; hay una
relación fría entre maestro y alumno.No hay una
motivación de parte del maestro para que el alumno
aprenda, no hay una preparación en el sentido de entender
que él es un profesional de la educación y que de
él depende muchísimo el nivel educativo que ese
niño vaya a conseguir o no vaya a hacerlo. Los esfuerzos
que el alumno hace lo llevan a una frustración, a no
encontrarle sentido o motivo por el cual estar acudiendo a un
lugar en donde se aburre, donde hay una relación
fría y distante con el maestro.Todo esto puede ser un
motivo bastante real del por qué la deserción
escolar es una realidad grande, presente, que no se ha podido
disminuir y que incluso en ocasiones se ha incrementado.
(Cárdenas, 2000)

Lamentablemente no existe un concepto claro de lo que es
la calidad en la educación. Se trata de contar con
maestros que no simplemente vayan por el salario, se requiere
más que esto. Se requiere maestros comprometidos que
busquen la cara del alumno, que busquen entender, ayudar y sacar
adelante al alumno para que encuentre una empatía con el
sistema educativo, el maestro o la escuela misma, y le agrade el
estar asistiendo a un lugar así.

Otra verdad es que muchos maestros no han sido formados
bajo un sistema de calidad y por lo tanto, no pueden dar lo que
no tienen, es una penosa realidad.

La verdad de todo esto es que no hay calidad en la
educación porque muchos maestros no han sido formados bajo
un sistema de calidad y en ese sentido se repite la misma
realidad.

Por otra parte algunos padres de familia buscando
hacerles un bien a sus hijos, en ocasiones buscan la
educación particular o privada, la cual en muchas
ocasiones es buena, pero hay un mito y este es que toda
educación privada es de mayor calidad. Este es un mito
porque no siempre es verdad, como tampoco es verdad que toda la
educación pública es de mala calidad; la verdad es
que existen escuelas públicas como privadas de buena
calidad, así como también de mala
calidad.

El hecho de que en las escuelas privadas lleven
computación, inglés, danza, música, las hace
gozar de la fama como escuelas de calidad, esto en algunos casos
es completamente falso, ya que se pueden encontrar escuelas en
las que tienen una sala de cómputo y maestros asignados a
la materia, pero los alumnos se la pasan solamente jugando en la
computadora, cuando tienen la capacidad real de aprender
computación. En muchas escuelas por ejemplo, llevan
música, pero como un mero entretenimiento, no se les
explica la importancia de la música en el desarrollo de
los estudiantes, y aunque aparentan tener una educación de
calidad, no es verdad que ésta se esté
dando.

Por otro lado, existen escuelas que son catalogadas de
alta calidad por el nivel de exigencia que tienen. En realidad
éstos son dos aspectos distintos: una es la exigencia y
otra la calidad; no son excluyentes, pueden estar siendo una
realidad en una misma escuela. (Cárdenas,
2000)

2.7 Consecuencias de la deserción
escolar

2.7.1 Efectos de la deserción
escolar

La deserción escolar tiene efectos tanto a nivel
social como a nivel individual. A nivel social los efectos son
interesantes para sacar conclusiones de por qué los
países en Latinoamérica están en la
situación que están. Una deserción escolar
importante, afecta la fuerza de trabajo; es decir, las personas
con deserción escolar, tienen menor fuerza de trabajo, son
menos competentes y más difíciles de
calificar.

También es cierto que las personas que dejan de
estudiar y no se preparan, tienen una baja productividad en el
trabajo, y esto produce a nivel general en la nación, una
disminución en el crecimiento del área
económica.

También cuando el asunto de la deserción
escolar se da a grandes escalas, esto es una base o fundamento
para que se reproduzca generación, a generación las
grandes desigualdades sociales y económicas. Un individuo
que tiene preparación escolar, que termina sus estudios de
primaria o secundaria, y quizás posteriormente a niveles
mayores, tendrá más posibilidades de acomodarse en
un mejor trabajo y garantizar así un mejor ingreso
económico, lo cual le va a repercutir en su nivel social,
en relación con otra persona que no lo está
haciendo.

Por lo tanto, cuando hay sectores importantes que
están dejando de estudiar en una sociedad, se provoca que
generación tras generación se sigan presentando
esas grandes desigualdades sociales y económicas. Es
decir, si hubiera menor deserción, si hubiera más
personas que estudiaran, cada vez iría en aumento el
porcentaje de gente preparada y consecuentemente la cultura
general de la población.

Dejar de estudiar, y detener su preparación
académica en lo individual, pone a la persona en una
desventaja muy importante en el mundo laboral, y evidentemente
esto va a repercutir en un menor ingreso económico. En
otras palabras, las personas con mayor preparación, tienen
acceso a mejores trabajos, mejores remuneraciones, que las
personas que no se han preparado o por cierta circunstancia han
dejado de estudiar.

Un punto importante que viene como consecuencia de
apartarse de un contexto académico, es que la persona
empieza a relacionarse con otro círculo social distinto y
diferente, y si ese círculo social no es sano o en donde
haya un ambiente de trabajo y responsabilidad, el joven se expone
a muchísimos peligros de una sociedad corrupta como la que
estamos viviendo.

Es decir, empieza a crecer en un ambiente donde
habrá muchas tentaciones y posibilidades de enredarse en
drogas, delincuencia y también en una vida vagabunda,
errante y sin propósito. No quiero decir que por el simple
hecho de ir a la escuela, el joven esté alejado del
problema de las drogas o delincuencia; lamentablemente ha
decaído tan gravemente el aspecto social a nivel de las
escuelas, que en muchas ocasiones es en las mismas escuelas donde
algunas personas, o jóvenes empiezan a enredarse en
asuntos de drogas o delincuencia. Pero también es cierto
que mientras el joven mantenga aspiraciones de superación,
de tomar con seriedad sus estudios, eso puede ser una
salvaguardia para no enredarse en cuestiones de drogas,
delincuencia, o llevar una vida vagabunda como
mencionábamos. (Cárdenas, 2000)

2.7.2 Costos sociales y privados de la
deserción escolar.

La deserción escolar genera elevados costos
sociales y privados. Los primeros no son fáciles de
estimar, pero entre ellos se mencionan los que derivan de
disponer de una fuerza de trabajo menos competente y más
difícil de calificar, cuando las personas no han alcanzado
ciertos niveles mínimos de educación para
aprovechar los beneficios de programas de entrenamiento ofrecidos
por el Estado o por las empresas, y cuya manifestación
extrema es el analfabetismo. La baja productividad del trabajo, y
su efecto en el (menor) crecimiento de las economías, se
considera también como un costo social del bajo nivel
educacional que produce el abandono de la escuela durante los
primeros años del ciclo escolar. Asimismo, representan un
costo social los mayores gastos en los que es necesario incurrir
para financiar programas sociales y de transferencias a los
sectores que no logran generar recursos propios.

En otro orden de factores, se mencionan igualmente como
parte de los costos de la deserción la reproducción
intergeneracional de las desigualdades sociales y de la pobreza y
su impacto negativo en la integración social, lo que
dificulta el fortalecimiento y la profundización de la
democracia. ¿Cuál es la cuantía de los
ingresos laborales que dejan de percibir durante su vida activa
los jóvenes que abandonan sus estudios? En cuanto a los
costos privados, estos pueden calcularse sobre la base de una
estimación del menor ingreso futuro que obtienen las
personas en el mercado de trabajo como consecuencia de completar
un número menor de tiempo de estudios, en
comparación con un nivel de escolaridad
preestablecido.

En concreto, los costos privados se refieren a la
cuantía de ingresos laborales que dejan de percibir
durante su vida activa los jóvenes que abandonan con
anticipación sus estudios. Particularmente importante es
la estimación de los ingresos laborales que se
«sacrifican» al no completarse los ciclos primario y
secundario. En el gráfico 2 se presenta una
estimación de dichos costos en términos de los
mayores ingresos que obtendrían los jóvenes en el
mercado de trabajo urbano en los países de la
región.

Esta estimación se presenta de manera separada
para varones y para mujeres, y en tres grupos de países
clasificados de acuerdo con sus niveles de deserción y con
la etapa del ciclo educacional en la que se concentra el abandono
definitivo de la escuela. (Comisión Económica para
Amèrica Latina y El Caribe/ Organización de Estados
Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la
Cultura., 2009)

Monografias.com

GRÁFICO
1
Pérdidas de ingresos salariales asociadas a la
deserción escolar según sexo por grupos de
países.

Fuente: CEPAL, sobre la base de
tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los
respectivos países. Para mayores referencias, véase
el capítulo III del Panorama social de América
Latina 2001-2002.

En países en los que el abandono escolar se
produce tempranamente (Brasil, El Salvador, Guatemala, Honduras y
Nicaragua), la permanencia de los niños varones en la
escuela hasta completar la primaria (supuesto el logro de cuatro
años adicionales de estudio) se traduce en un incremento
promedio del ingreso durante la vida activa cercano al 36%. En
aquellos que en la actualidad presentan un nivel de
deserción intermedio y en los que el abandono escolar se
concentra al finalizar la educación primaria (Costa Rica,
Ecuador, México, Paraguay, Uruguay y Venezuela), el logro
de tres años adicionales de educación (hasta
completar el primer ciclo de secundaria) redunda en mejoras
salariales de alrededor del 33% para los varones.

Por último, en los que han logrado una cobertura
de la educación secundaria relativamente alta (Argentina,
Bolivia, Chile, Colombia, Panamá y Perú) el retiro
antes de terminar este ciclo entraña también
importantes pérdidas privadas y sociales: dejar la escuela
dos años antes de completar dicho ciclo acarrea
pérdidas de ingresos para los varones de alrededor del
19%. Es importante destacar que el mayor retorno por año
adicional de educación que obtienen las mujeres en
comparación con los hombres en los mercados laborales
urbanos explica que los costos privados de la deserción
sean, en los términos señalados, más altos
para ellas (44%, 42% y 23%, respectivamente).Las diferencias
constatadas entre varones y mujeres en materia de menores
ingresos obtenidos al abandonar con antelación la escuela,
indican que la elevación de las tasas de retención
escolar en el caso de éstas genera mayores incrementos de
ingresos a lo largo su vida activa en comparación con los
varones.

Eso no significa que las mujeres perciban en el mercado
ingresos más elevados con un mismo número de
años de educación; lo que en realidad sugieren
estas cifras es que el mayor número de años de
estudio de las mujeres tiende a reducir las brechas salariales
con base en género, de modo que las políticas de
reducción de la deserción escolar contribuyen a
reducir las desigualdades de ingresos salariales entre ambos
sexos.

En síntesis, los antecedentes presentados indican
que en pocos ámbitos los recursos invertidos logran un
retorno social y privado más alto. Las oportunidades de
acceder a mejores trabajos que brindan años adicionales de
educación se traducen, así mismo, en un menor
número y duración de los períodos de
desempleo, especialmente para quienes logran completar el ciclo
secundario y pueden continuar sus estudios, así como en
menores pérdidas salariales al obtener los nuevos
empleos.

Los beneficios del aumento de la eficiencia interna de
los sistemas educacionales se expresan también en
importantes ahorros de recursos públicos, por cuanto los
repitentes y los desertores se concentran en los establecimientos
gestionados o financiados por el Estado. Por ello, las elevadas
tasas de deserción escolar que se registran en
América Latina indican la necesidad de establecer nuevos
programas y de destinar más recursos al urgente
propósito de retener a los niños y adolescentes en
el sistema educativo.

2.8 Cómo evitar la deserción
escolar

Entre los actores del proceso educativo estan los padres
como un pilar fundamental para evitar la deserción escolar
un buen padre puede hacer muchas cosas para evitar este problema:
Primero: El padre debe tener un enfoque en las metas del
estudiante, es decir, en vez de enfocarse en porqué el
estudiante no es exitoso en la escuela, es necesario que ayude al
estudiante a identificar qué es lo que desea de la
experiencia escolar.

El padre debe saber qué está esperando
realmente el estudiante al asistir a la escuela, debe hacer que
el estudiante escriba una lista de las barreras escolares
personales y aun de casa que limitan a alcanzar esas metas. Una
vez que se haya logrado eso, el dialogar de cómo superar
las barreras para alcanzar las metas, ayudar a enfocar los
esfuerzos de manera más productiva que solamente estar
quejándonos de esa situación, o de que finalmente
el jóven acabe renunciando, para esto se necesita
comunicación, compromiso con èl, y entonces que
éste pueda entender que en la escuela hay metas, y que
deben buscarle solución a esas barreras. Es importante que
se pueda hacer esto a tiempo, antes de que el joven se retire de
las aulas escolares. Segundo: Debe también motivarse la
participación escolar, los padres de familia deben motivar
al estudiante a asistir regularmente a la escuela, y a participar
en al menos una actividad extracurricular, o con grupos de
estudiantes que aún permanecen en la escuela. Estas
actividades hacen al estudiante sentirse parte de un grupo, que
es importante para la institucion, y más motivado a
participar para cumplir con sus actividades.

Los jóvenes deben asumir una visión
positiva del futuro que llene las necesidades de
compañerismo y afinidad típicas de la adolescencia,
si éstas necesidades no se satisfacen en el ambiente
escolar, lamentablemente a menudo encontrarán maneras de
llenar estas necesidades en ambientes y grupos menos deseables.
Es importante que los padres no solamente enseñen a los
hijos a cumplir estrictamente sus obligaciones escolares
básicas, sino a participar de actividades que tienen que
ver con la escuela, pero en un contexto distinto. Esto es para
que así el alumno se identifique con esa vida escolar,
después de todo tiene que identificarse con alguien, y lo
más importante es que se identifique con la familia, y en
segundo lugar con la escuela. Si no lo hace así,
buscará identificarse con grupos de personas que
quizás están en otro contexto de vida, en donde
están sin estudiar, vagabundos y muchas circunstancias que
no son favorables.

Tercero: También es necesario cuando se ve que el
alumno no está avanzando en lo escolar, que se consideren
ambientes escolares alternos. En estos casos hay que hablar con
el orientador o psicólogo escolar para ver si las metas
del estudiante pueden ser alcanzadas en el ambiente escolar
actual. Si vemos que el ambiente escolar en donde el joven
está, no está siendo propicio para que salga
adelante, no hay que quedarse con los brazos cruzados, hay que
buscar opciones, otras posibilidades para que no se dé una
deserción escolar, aunque quizás se tenga que
cambiar de contexto de escuela.

Cuarto: También es importante que el padre de
familia pueda considerar metas académicas, realistas, que
no se empeñe en la idea del estudiante universitario. No
necesariamente el alumno tiene que terminar una carrera
universitaria; actualmente los trabajos técnicos han
aumentado hasta representar un alto porcentaje de todos los
empleos disponibles. Con esto no se quiere desanimar a
aquél que quiera llevar una vida universitaria, que quiera
sacar una carrera, adelante, que bueno, pero no debe de ser algo
que si no se hace así, ya se fracasó. El segmento
de mayor crecimiento de la fuerza laboral técnica que
está surgiendo no requiere un grado universitario de 4
años. Es importante que también se entienda eso,
aproximadamente el 30% de los que comienzan la universidad la
abandonan luego de un año, muchos se emocionan y
aproximadamente la tercera parte abandonan las aulas
universitarias, el promedio de éxito en completar la
universidad es de 25%. Entonces haciendo estas cosas el padre de
familia sabrá enfocar mejor el potencial y habilidades de
su propio hijo, podrá disminuir las posibilidades de
deserción escolar y poder tener una expectativa mejor de
vida en cuanto a lo económico, académico y
social.

Quinto: Por último, es necesario identificar las
necesidades especiales, es decir, consultar con el personal de la
escuela, para determinar si el estudiante podría tener un
problema de comportamiento o aprendizaje específico que
interfiere con el aprendizaje. Cuando a un estudiante no le va
bien en sus calificaciones, hay que averiguar qué es lo
que está pasando, cuando un estudiante reprueba grado y
tiene dificultades en el comportamiento, estos son grandes
pronosticadores de la deserción escolar, habitualmente los
alumnos que se apartan de la vida escolar, primero han reprobado
curso o han tenido problemas de comportamiento. La
evaluación de posibles problemas de comportamiento y
aprendizaje podrían ayudar a identificar los servicios
especiales para ayudar al estudiante a encontrar la manera de
tener mas éxito en la escuela. Un estudiante que
está teniendo problemas académicos en las aulas,
para su aprendizaje debe ser ayudado a superar esos problemas, y
así se disminuirá la posibilidad de
deserción escolar. (Cárdenas, 2000)

2.9 La desintegración familiar.

La desintegración en el núcleo familiar
ocurre cuando las relaciones entre sus integrantes dejan de fluir
normalmente, o van desapareciendo con el tiempo.

La familia poco a poco comienza a desarticularse, por
diversa causas. La ausencia de comunicación es la causa
principal de la desintegración familiar. Existen factores
que pueden influir en cesar la comunicación intrafamiliar
tales como:

  • Distancia: A causa de la mudanza de uno de
    los integrantes.

  • Enfermedad o discapacidad: Pueden menguar las
    actividades con ese miembro.

  • Adicciones: Por hallarse en estado de
    alcoholismo o drogadicción la persona no convive ni se
    comunica con los demás.

Aunque los anteriores son factores que pueden propiciar
disminución en la comunicación, lo cierto es que
cuando aquéllos son bien manejados por la familia, la
comunicación no sólo no es afectada, en ocasiones,
suele mejorarse.

  • Otro factor que propicia la ausencia de
    comunicación son los conflictos o disgustos familiares
    los cuales, si no son solucionados, más que
    desintegración, ocasionarán la ruptura total de
    la familia.

Una familia puede estar desintegrada y no separada
físicamente. Es decir, aun cuando existen
familias no divorciadas, ni separadas, es posible que puedan
estar desintegradas debido a que no hay comunicación entre
sus miembros, ya sea que los esposos entre sí no se
hablen, o los hijos no le hablen a alguno de los padres, etc. La
familia desintegrada puede estar "socialmente formada", pero
vivir cada quien en lo suyo, sin interesarse en lo que a otros
integrantes les ocurra. De seguir así este estilo de vida
egoísta en el hogar, la familia está próxima
a desaparecer, porque viene el divorcio o la separación
física. (Cárdenas, 2000)

2.10. Deberes de los integrantes de la
comunidad educativa

2.10.1 Deberes de los educandos,
según manual de convivencia.

1. Cumplir la reglamentación interna
de la institución, así como otras disposiciones
legítimas que determinen las autoridades.

2. Proceder en todos sus actos, en todo
tiempo y lugar, con la conducta apropiada y dentro de las normas
de la institución y las establecidas por la
sociedad.

3. Guardar la conducta apropiada con
relación a los noviazgos o actos inmorales dentro y fuera
de la institución. No irrespete el uniforme.

4. Responder al saludo y guardar silencio
cuando haya visita en el salón de clase.

5. Asistir con puntualidad a clase y otras
actividades programadas por la institución y observar en
ellas conductas apropiadas.

6. Mantener limpia y ordenada el aula y
zona respectiva así como la institución, colaborar
en la ambientación de la misma.

7. Mantener vivo el sentimiento de amor a
la patria, el patrimonio moralvico natural y cultural
de la nación.

8. Tratar con respeto y sutileza a todas la
personas que integran la comunidad educativa; dentro y fuera de
la institución.

9. Presentarse a la institución con
uniforme completo, ordenado y limpio.

10. Cuidar el aseo personal,
bañarse, corte de cabello formal, no barba, no peinados
extravagantes, maquillajes excesivos, excesos de prendas o
accesorios personales.

11. Cumplir con el servicio social
estudiantil.

12. Cuidar y conservar en buen estado la
infraestructura, zonas verdes, mobiliario y equipo de la
institución, responder por daños ocasionados a los
mismos.

13. Realizar con esmero los trabajos que le
asigne el personal docente, tanto escolares como
extraescolares.

14. Cooperar en las actividades sociales,
ambientales y de servicio a la comunidad.

15. Realizar con esmero las actividades de
mantenimiento preventivo programado.

16. Respetar las pertenencias
institucionales y de todas las personas de la comunidad
educativa.

17. Participar efectivamente en todas las
actividades de prevención contra desastres.

18. Presentarse a clases con todo lo
necesario e indispensable, cuadernos, lapiceros, calculadora,
lápiz, borrador, etc.

2.10.2 según la ley general de
educación, capítulo II

Art. 88.- El educando es el niño,
niña joven o adulto, que aparezca inscrito en alguna
institución educativa autorizada. La educación
constituye para los educandos un derecho y un deber social y el
Estado promoverá y protegerá dicha
actividad.

Art. 89.- Son deberes de los
educandos:

a) Participar en las actividades de
enseñanza y de formación, que desarrolle la
institución en la que está inscrito;

b) Cumplir la reglamentación interna
de su institución, así como otras disposiciones
legítimas que emanen de sus autoridades;

c) Respetar y cuidar los bienes del centro
escolar y cooperar en las actividades de mantenimiento preventivo
y mejoramiento de los mismos; y,

d) Mantener vivo el sentimiento de amor a
la patria, al patrimonio moral, cívico, natural y cultural
de la nación.

Art. 90.- Son derechos de los
educandos:

a) Formarse en el respeto y defensa de los
principios de libertad, verdad científica, moralidad y
justicia;

b) Inscribirse en cualquier centro escolar
de conformidad a lo establecido en la constitución de la
República y demás disposiciones legales;

c) Ser tratado con justicia, y respeto y no
ser objeto de castigos corporales, humillaciones, abusos
físicos o mentales, descuido o trato negligente, malos
tratos o explotación incluido el abuso sexual;

d) Ser evaluado con objetividad y solicitar
revisión cuando se considere afectado;

e) Asociarse libremente y celebrar
reuniones pacíficas, con las únicas limitaciones
previstas en la Constitución de la República y
demás leyes; y, a la protección de la moral a la
salud.

f) Participar en la conformación y
actividades del consejo de alumnos y ser electo
democráticamente como miembro del Consejo Directivo
Escolar del centro educativo donde estudia;

g) Reclamar la tutela de sus derechos ante
la Dirección del Centro Escolar, el Consejo

Directivo Escolar, las Juntas y Tribunal de
la Carrera docente, el Procurador de los

Derechos del Niño y la Sala de lo
Constitucional de la Corte Suprema de Justicia;

h) Disfrutar en forma equitativa de las
prestaciones estudiantiles dispuestas por el Ministerio de
Educación;

i) Ser educado en un espíritu de
comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y
solidaridad universal; y,

j) Todos los demás que le sean
reconocidos en la Constitución de la República, la
normativa internacional vigente en El Salvador y cualquier otra
legislación afín.

Art. 91.- El Ministerio de Educación
creará y promoverá programas de bienestar
estudiantil que atiendan las necesidades materiales, la
superación cultural, el uso adecuado del tiempo libre, la
conservación de la salud física y mental, la
robustez moral del estudiante y otros de similar
naturaleza.

2.10.3 Deberes de los padres y madres de
familia, según manual de convivencia.

  • 1. Presentarse a la
    institución a efectuar la matrícula con su hijo
    o hija en el período autorizado por el MINED y que el
    centro educativo tenga cobertura para su hijo.

  • 2. Colaborar con la
    institución en las diferentes actividades culturales,
    para la educación integral de su hijo o
    hija.

  • 3. Presentarse a la
    institución cada vez que se requiera su
    presencia.

  • 4. Asumir con responsabilidad el
    compromiso adquirido, cuando por conducta inadecuada de su
    hijo o hija se le cite por parte de los docentes y o
    autoridades de la institución.

  • 5. Realizar con puntualidad los
    pagos que establezca el Consejo Directivo Escolar.

  • 6. Asistir a la escuela de padres
    y madres de familia con puntualidad cuando se le invite o
    convoque.

  • 7. Apoyar a sus hijos o hijas en
    el desarrollo de actividades del medio ambiente,
    mantenimiento preventivo, seguridad ocupacional,
    prevención contra desastres y otras actividades
    extracurriculares.

  • 8. Dirigirse con respeto al
    personal docente, administrativo y alumnado y demás
    padres y madres de familia.

  • 9. Responder por los daños
    materiales causados por su hijo o hija.

  • 10. Colaborar cuando se le
    solicite en las actividades académicas, deportivas,
    culturales, ambientales, sociales y económicas que
    desarrolle la institución; verificando el cumplimiento
    de estas.

2.10.4 Deberes de los padres y madres de
familia, según la ley general de educación,
capítulo III

Art. 92.- Los padres y madres de familia
tienen responsabilidad en la formación del educando,
tendrán derecho de exigir la educación gratuita que
prescribe la Ley y a escoger la educación de sus
hijos.

El Ministerio de Educación
procurará que los padres y madres de familia, los
representantes de la comunidad y el personal docente
interactúen positivamente en dicha
formación.

Art. 93.- Los padres de familia
deberán involucrarse responsablemente en la
formación de sus hijos y en el reforzamiento de la labor
de la escuela, con el propósito de propiciar el desarrollo
de los buenos hábitos, la disciplina, la auto-estima, los
valores, el sentido de pertenencia y solidaridad y la
personalidad en general.

Art. 94.- Los padres de familia en el
sector oficial participarán directamente, mediante la
elección de sus representantes, en el Consejo Directivo
Escolar.

Son deberes de los Padres y Madres de
familia:

A. Orientar a sus hijos e hijas en la
elaboración de sus tareas, laboratorios.

B. Enseñar a sus hijos/as a espetar
las creencias individuales sin discriminación de credo,
color, orientación sexual, ni aspecto físico o
discapacidades de sus compañeros.

C. Orientar a sus hijos/as a respetar el
patrimonio de la institución educativa.

D. Asistir puntualmente a todas las
reuniones a que sea convocado: Asambleas generales, escuela de
padres o reuniones bilaterales con el docente respecto a la
conducta del alumno/a.

E. Involucrarse responsablemente en la
formación de sus hijos y en el reforzamiento de la labor
del centro educativo, manteniéndose pendientes de la
conducta y rendimiento académico de sus
hijos/as.

F. Colaborar con los docentes a que el
ambiente, en que los estudiantes se educan sean lo más
higiénico y adecuado.

G. Responsabilizarse de los daños y
perjuicios causados a personas o a la infraestructura de la
institución.

H. Facilitar los útiles escolares y
otros materiales didácticos que el estudiante
necesite.

I. Acatar las sanciones que
legítimamente merezcan sus hijos/as.

J. Promover una buena imagen de la
institución.

K. Justificar por escrito la ausencia de su
hijo/a.

L. Contribuir a la protección,
conservación y mejoramiento de la infraestructura y a la
seguridad del entorno.

2.10.5 Deberes de los educadores,
según la ley de la carrera Docente

Art. 31.- Son obligaciones de los
educadores:

1) Desempeñar el cargo con
diligencia y eficiencia en la forma, tiempo y lugar establecidos
por el Ministerio de Educación;

2) Asistir puntualmente al desempeño
de sus labores;

3) Obedecer las instrucciones que reciba de
sus superiores en lo relativo al desempeño de sus
labores;

4) Observar buena conducta en los centros
educativos, lugares de trabajo y fuera de
éstos;

5) Guardar consideración y respeto a
sus superiores, alumnos, padres de familia y demás
educadores;

6) Conservar en buen estado los materiales
didácticos y demás implementos o bienes que se le
entregaren o encomendaren para el servicio de la docencia o por
motivo de su cargo. En ningún caso responderá el
deterioro causado por el uso natural de estos objetos, ni del
ocasionado por caso fortuito o fuerza mayor, ni del proveniente
de su mala calidad o defectuosa fabricación;

7) Prestar auxilio en cualquier tiempo que
se necesite cuando por siniestro o riesgo inminente, peligren las
instalaciones o las personas que se encuentren dentro del centro
educativo en que trabaja el educador;

8) Observar todas las prescripciones
concernientes a higiene y seguridad establecidas por las leyes,
reglamentos y disposiciones administrativas;

9) Guardar discreción sobre asuntos
sensibles de que tengan conocimiento por razón del cargo
que ocupa;

10) Actualizarse profesionalmente
según el cargo que desempeñe; y

11) Las demás que le imponga esta
Ley.

2.10.6 Deberes de los educadores, según el
manual de convivencia Institucional.

  • 1. Respetar la institución,
    para no realizar negocios para lucrarse
    personalmente.

  • 2. Presentar por escrito en los
    formatos respectivos, las licencias, incapacidades y permisos
    personales.

  • 3. Comunicar por escrito las
    indisciplinas de los alumnos observados.

  • 4. Entregar las pruebas objetivas,
    para su revisión y reproducción en las fechas
    indicadas a subdirección o
    dirección.

  • 5. Presentar los cuadros de notas
    en la fecha indicada por la dirección.

  • 6. Entregar los exámenes de
    periodo a secretaria ya revisado.

CAPÍTULO III

Marco
hipotético

En este capítulo se presentan las principales
hipótesis de estudio con sus respectivas variables , la
operacionalizacion de estás y una matriz de items, lo cual
permitirá clarificar la congruencia de la relación
de variables.

3.1 Formulación de la
hipótesis.

3.1.1Hipótesis
general:

H1 : Existen factores sociopedagógicos que
generan deserción escolar en el bachillerato
general.

3.1.2 Hipótesis
específicas

H1 : Los costos en que incurren los
estudiantes del bachillerato general inciden en el incumplimiento
de sus responsabilidades acadèmicas

H2 La desintegración familiar es un
factor que genera desmotivacion acadèmica por parte de los
estudiantes del bachillerato general.

H3 La metodología que utiliza el
docente en el bachillerato general afecta el rendimiento
acadèmico de los estudiantes.

3.1.3 Hipótesis nulas

3.1.3.1 Hipótesis general nula:

Existe factores sociopedagógicos que no generan
deserción escolar en el bachillerato general.

3.1.3.2 Hipótesis específicas
nulas.

H1 : Los costos en que incurren los
estudiantes del bachillerato general no inciden en el
incumplimiento de sus responsabilidades
acadèmicas

H2 La desintegración familiar es un
factor que no genera desmotivacion acadèmica por parte de
los estudiantes del bachillerato general.

H3 La metodología que utiliza el
docente en el bachillerato general no afecta el rendimiento
acadèmico de los estudiantes.

3.2 Operacionalización de las
hipótesis

Monografias.comMonografias.comMonografias.com

3.3 Matriz de ítems estudiantes y
docentes

Se elaboraron los ítems de acuerdo a los
indicadores de cada variable, provenientes de las
hipótesis de investigación.

Monografias.comMonografias.com Monografias.comMonografias.comMonografias.comMonografias.com Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.comMonografias.comMonografias.com

Metodología de
la investigación

4.1 Diseño y tipo de estudio

4.1.1 Diseño

El diseño de la investigación utilizado es
el no experimental, tipo transeccional o transversal, siendo este
un corte en el tiempo de un determinado fenómeno en donde
se investigan las relaciones entre determinadas variables. "Los
diseños de investigación transeccional o
transversal recolectan datos en un solo momento, en un tiempo
único. Su propósito es describir variables y
analizar su incidencia e interrelación en un momento
dado." En este diseño el investigador no manipula
deliberadamente las variables independientes para ver los
resultados en las variables dependientes, en este tipo de
diseño el fenómeno se estudia en su contexto
natural no hay montaje de escenarios, como en los diseños
experimentales. (Hernández, 186)

4.1.2 T ipo de estudio.

El tipo de investigación que se realizó ,
inició de carácter descriptivo; y finalizó
como un estudio causal , en el cual se ha tratado de estudiar,
cuales son los principales factores sociopedagógicos que
influyen en la deserción escolar de los estudiantes de
bachillerato general del municipio de Soyapango. Al ubicar cuales
son los principales factores que provocan deserción, se
podran tomar las medidas preventivas oportunas para control del
fenómeno. El tipo de estudio causal es aquel que emplea
estadísticos inferenciales como el chi cuadrado, trata de
explicar que tanto se alejan las frecuencias observadas de las
frecuencias esperadas en cada variable de estudio. Este tipo de
investigación trata de explicar las causas y efectos de un
fenómeno, analiza el antecedente y el consecuente para
poder el investigador sacar sus propias conclusiones según
los objetivos de la investigación.

4.2 Técnicas e Instrumentos

La técnica utilizada fue la encuesta y el
instrumento empleado fue un cuestionario, aplicado tanto a
estudiantes como docentes.

El instrumento a utilizar es el de la encuesta ya que se
busca obtener con preguntas específicas información
sobre los factores sicopedagógicos que generan la
deserción.

4.2.1 Validación de los
cuestionarios.

En esta fase se siguió el siguiente
procedimiento:

  • Formulación de la matriz de
    congruencia.

  • Revisión de la definición conceptual
    de cada variable.

  • Revisión de indicadores por
    variables.

  • Definición de la estructura del
    cuestionario.

  • Estructura del cuestionario:

  • Identificación institucional

  • Objetivo del instrumento.

  • Indicaciones para el llenado.

  • Información general del
    respondiente.

  • Número de preguntas.

  • Escala de respuestas.

  • Aplicador y fecha.

  • Principales aspectos observados.

  • Contenido de preguntas y opciones de
    respuestas.

  • Tiempo de respuesta en el instrumento.

Posterior al proceso de validación el equipo
investigador incorporó las observaciones, y se definieron
dos instrumento, uno para estudiantes y otro para profesores,
manteniendo la variable e indicador, modificando la
redacción de la pregunta para ambos sectores.

4.2.2 Estructura definida de los cuestionarios. (Ver
anexo 2)

  • Identificación institucional.

  • Objetivo – agradecimiento

  • Indicaciones generales para el llenado.

  • Información general del
    respondiente.

  • Cincuenta y una preguntas para treinta y uno
    indicador.

  • Se definieron escalas de respuestas cerrada y de
    opción múltiple.

4.3 Participantes o sujetos de
estudio

Los participantes fueron los estudiantes de primero y
segundo año de bachillerato general y docentes
orientadores de las instituciones nacionales de educación
media del municipio de Soyapango. Quienes están en
condiciones para opinar sobre esta temática.

4.4 Universo y muestra

4.4.1 Universo.

El universo que se ha elegido de acuerdo a la
delimitación del problema son los estudiantes del
bachillerato general de educación media de las
instituciones del municipio de Soyapango, en el cual existen tres
institutos nacionales que solo imparten educación media y
el resto son complejos educativos que imparten educación
básica y media. ( Según el cuadro
siguiente)..

El cuadro siguiente muestra la matrícula
inicial de las instituciones mencionadas durante
2010:

Monografias.comMonografias.com

Fuente: MINED,2010

4.4.2 Muestra.

El tipo de muestreo que se realizó es el
probalístico estratificado, porque la población ha
sido tomada de nueve instituciones que hacen una población
total de 1,257 estudiantes, que está concentrada en
diferentes lugares. Por lo que se toma una sub muestra de cada
lugar, en la forma como se muestra a
continuación.

4.4.2.1 Cálculo de la muestra
total

Monografias.com

4.4.2.2 Cuadro de muestra
estratificada

Coeficiente: Ksh= n/N = 303/1257 = 0.24

Muestra del estrato: Nhxfh = nh

ESTRATO POR INSTITUCIÓN

NOMBRE DE INSTITUCIONES

TOTAL POBLACIÓN x (fh) = nh

MUESTRA POR ESTRATO (nh)

1

Instituto Nacional de
Soyapango

181

44

2

Instituto Nacional San
Luis

376

91

3

Instituto nacional de Ciudad
Crédisa

79

19

4

Centro Escolar Montes de San Bartolo
IV

122

29

5

Centro Escolar Fray Martín de
Porres

95

23

6

Centro Escolar El Carmelo

103

25

7

Centro Escolar Santa
Eduviges

23

5

8

Centro Escolar Fe y
Alegría

123

30

9

Instituto Católico padre
Richard Mangini

155

37

N

1257

303

4.5 Procedimiento para colectar
datos

El procedimiento será el siguiente:

  • Se elaboró una encuesta escrita.

  • Se cuenta con la autorización de los
    directores de cada institución para encuestar a los
    alumnos que están cursando el bachillerato
    general.

  • Se coordinó con el director de cada
    institución el día y hora en la cual se puede
    realizar la encuesta.

  • Se validó el instrumento de
    recolección con un grupo de estudiantes de
    bachillerato general de una institución pública
    que no forma parte de la muestra.

  • El equipo investigador destino en promedio cinco
    días para la aplicación de 338 instrumentos en
    9 instituciones educativas.

  • La tabulación y el análisis de
    resultados se realizó empleando programas de
    procesamiento de la información.

4.6. Procesamiento de la
información.

Una vez aplicado los instrumentos tanto a estudiantes
como a docentes, utilizando un programa de procesamiento
estadístico, se realizó dos tipos de
análisis, uno el análisis descriptivo y dos el
análisis inferencial con sus respectivas interpretaciones,
el cual se presenta a continuación.(debido al volumen de
trabajo no se presentan gráficos por preguntas en el
análisis descriptivo). Solamente en un cuadro comparativo
de preguntas comunes entre estudiantes y docentes con su
respectiva interpretación.

4.6.1 Análisis descriptivo por variables
estudiantes

Monografias.com
Monografias.com

4.6.2 Análisis descriptivo por variables
docentes.

Monografias.comMonografias.comMonografias.comMonografias.comMonografias.comMonografias.com

4.6.3 Análisis comparativo entre preguntas
afines de alumnos y docentes

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

4.6.3 Análisis comparativo entre
preguntas afines de alumnos y docentes

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

 

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter