Monografias.com > Derecho
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Historia de la medicina forense en América Latina



  1. Introducción
  2. Punto
    de partida
  3. Cuba
  4. Argentina
  5. Perú
  6. Colombia
  7. Venezuela
  8. México
  9. Conclusiones
  10. Bibliografía

Introducción

El conocer la historia de la medicina
forense en nuestro continente no solo permite conocer una serie
de datos sino permite conocer el origen de nuestra disciplina
sino que nos permite conocer el origen de la medicina legal sino
que también nos permite saber en nuestros días como
estamos actuando y de donde llegamos a ser los médicos
forenses de hoy.

El conocer la historia de la medicina legal
también nos permite ubicar el desarrollo de las
instituciones de procuración de justicia en los diferentes
países así como el desarrollo que han
tenido.

En este trabajo revisaremos la historia del
desarrollo de la medicina forense en algunos países de
nuestro continente para dar una idea del desarrollo de la
especialidad en un área común todos nosotros por
los vínculos que compartimos con otros países de
una herencia histórica y jurídica en
común.

Punto de
partida

Para poder hacer una historia de la
medicina legal en Latinoamérica necesitamos partir de
España país que al conquistarnos trajo el nuevo
continente muchas ideas y normas jurídico administrativas
que se aplicaron durante la época colonial y que en muchos
países del continente americano son importantes por la
formación de centros de trabajo e investigación que
desde esa época se desarrollaron aunque los países
al adquirir su independencia van diversificándose en
cuanto a formación de nuevas instituciones de
justicia.

Como antecedente tenemos las constituciones
criminales mandado a imprimir por el emperador Carlos V en
Alemania en el año de 1532[1]en donde se
habla del homicidio, del aborto y del envenenamiento
además de que se ordena a los jueces que tomen
declaración a los cirujanos y a los que

sean "inteligentes" acerca de las heridas
que puedan causar la muerte. Disponía que las mujeres
"sospechosas" fuesen revisadas por comadronas.

El Derecho Indiano, cuyas normas
habían sido declaradas de cumplimiento y ejecución
obligatorias a pocos años del descubrimiento, en una ley
de 1528, tenía primacía sobre todo otro Derecho.
Cuando se preveía que con la aplicación de una
norma, se provocaba un daño o escándalo mayor que
el que se quería reparar, se "acataba pero no se
cumplía". Luego de la "Recopilación" de 1680,
hubieron por supuesto resoluciones posteriores que si bien se
admitieron, no fueron recopiladas.

Cuba

En Cuba se empieza a desarrollar la
medicina legal por lo menos como materia curricular en 1839 en
las enseñanzas del doctor José de Lletor
Castroverde medico español procedente de Andalucía
quien impartió la cátedra en San Carlos y San
Ambrosio, sin embargo consideraba que la medicina legal no era
una ciencia motivo por el cual aunque fue profesor de la materia
no se le considera autentico precursor.

El doctor Ramón Zambrana y
Valdez[2]lucho por darle el reconocimiento
científico a la disciplina motivo por el cual a el si se
le considera el autentico fundador de la disciplina en la
isla.

En el siglo XIX se desarrollo el necrosomio
de la Habana que era el lugar donde se practicaban las necropsias
medicolegales .

A principios del siglo pasado el profesor
Raimundo de Castro y Bachiller [3]fue la figura
más importante de la medicina legal cubana puesto que
dicho autor durante su vida se dedico a la docencia además
de escribir sus lecciónes de medicina legal texto
clásico en la materia además de organizar un museo
de criminología y una
biblioteca.[4]

A partir del triunfo de la
revolución en enero de 1959 muchos de los forenses cubanos
abandonan la isla entrando en crisis la especialidad, en esta
difícil situación surge la figura del doctor
Francisco Lancis y Sánchez quien se conserva como profesor
titular de la especialidad y se dedica a la formación de
nuevos especialistas salvando en si la disciplina que en esos
momentos estaba destinada al fracaso.

Como reconocimiento a su labor docente es
nombrado profesor de merito en el Instituto Superior de Ciencias
Medicas el 18 de marzo de 1986 distinción que conserva
hasta el día de su muerte sucedida el 3 de marzo de
1993.

En cuanto a instituciones existen dos
grandes centros en la republica por un lado la parte docente se
ubica en el hospital general Calixto García en la Habana
por otro lado la parte de investigación y labor policiaca
se desarrolla en el instituto de medicina legal.

En cada provincia se localizan cuerpos de
especialistas que dependen del Ministerio de Salud Pública
(MINISAP) y desarrollan sus actividades en coordinación
con los instructores de la Policía Nacional Revolucionaria
utilizando las morgues tanto para patología como para
medicina forense.

Argentina

En Argentina se empieza a desarrollar la
medicina legal el 3 de febrero de 1826 cuando el presidente
Rivadavia decreto que se diera la cátedra de teoría
y práctica de partos, enfermedades de los niños y
medicina legal[5]no sabemos muy bien que se
enseñaba en dicha clase lo único que sabemos es que
el primer profesor fue Francisco Cosme que duro algunos
días en el cargo y luego fue sustituido por Francisco
Xavier Concepción Muñiz quien se desempeño
exitosamente como médico de la policía.

El doctor Francisco de Veyga en 1899
introdujo algunas materias importantes como la
antropología criminal y la psiquiatría
forense.

En 1896 se creó la morgue judicial
de Buenos Aires que empezó a funcionar en 1908 bajo la
dirección de Guillermo Achaval aunque cabe mencionar que
se les ha prohibido el acceso a los estudiantes y solo en 1956 se
les dejaba entrar después de concluida la
necropsia.

Posiblemente el mas notorio de los
médicos forenses de este país fue Nerio Rojas quien
estudio en París con Baltazhard quien en 1924
asumió la clase y también inicio un curso para
especializar médicos legistas.

Dentro de su labor se fundó la
Sociedad de Medicinal Legal y Toxicología y
escribió sus libros de Medicina legal y Psiquiatría
forense que le han dado fama internacional y han sido libros
clásicos de la materia.

Dentro de sus alumnos se encuentra Emilio
Federico Pablo Bonnet quien inicio su terea docente en 1935
llegando a ser titular en 1961 para en 1967 escribir su famosa
Medicina forense y en 1983 publico su Psicopatología y
psiquiatría forenses de la cual solo logro publicar la
parte general porque murió[6]

En el año 2000 se da la peculiaridad
de que la cátedra de medicina legal es ocupada por dos
personas por un lado Juilio Alberto Ravioli y por el otro
José Ángel Patitó quien además de su
experiencia en medicina legal auno sus conocimientos de
patología forense lo que le ha permitido escribir su
famosa obra tratado de medicina legal y elementos de
patología forense que apareció en el
2003.

En el 2005 se le dio la titularidad de la
cátedra a Luis Alberto Kvitko quien fue precursor de
varias asociaciones de medicina legal y deontología
médica.

En cuanto al aspecto técnico existen
dos grupos principales de médicos
legales[7]que son los médicos de la
policía que llevan a cabo el levantamiento del
cadáver así como estudios en personas vivas
mientras que los médicos de tribunales o bien conocidos
como médicos forenses de la Justicia Nacional realizan las
autopsias y otras pericias que ordenan los tribunales de
justicia.

Perú

Como antecedente de le medicina forense en
Perú tenemos la exhumación cuerpo de Francisco
Pizarro en la época colonial.

En la época de la independencia se
funda la escuela de medicina en el año de
1809[8]y es hasta 1844 que se establece la
cátedra con Juan Vázquez Solís como
profesor.[9]

En la época republicana en al
año 1873 se forma el cuerpo de médicos de la
Policía dependiendo del Ministerio De Justicia.

En 1918 se funda el Instituto de Medicina
Legal Leonidas Aveldaño Ureta[10]que cuenta
con varios laboratorios como el de Entomología,
biología y radiología además de que se
realizan investigaciones en la persona viva para determinar la su
estado psíquico.

En 1969 se emite un nuevo reglamento del
servicio de necropsias con lo cual se descentralizo la morgue
estableciéndose en las cabeceras provinciales morgues
conocidas como morgue central provincial.

También se reglamento que las
autopsias en la morgue central fueran realizadas por dos
médicos en presencia del personal de policía
científica, el fiscal de turno, así como de los
estudiantes tanto de medicina como de derecho.

De manera similar en las morgues
provinciales la autopsia debe de ser precedida por lo menos por
un médico forense y otro médico sanitario en los
casos que no existiese especialista deben realizar la autopsia
los médicos de las fuerzas armadas o de la
policía.

Esta descentralización
también se dio en los estudios de vivos estudiando las
lesiones en las divisiones medico legales de cada provincia que
dependen del Ministerio Publico de la Fiscalía de la
Nación. Solo en los casos que no se cuente con los
laboratorios necesarios se puede recurrir al Laboratorio de
criminalística de la policía Técnica que
depende del Ministerio del Interior.

Colombia

En Colombia desde la fundación de la
cátedra se empieza a enseñar la medicina legal en
1827 estando a cargo de dicha materia el doctor José
Félix Merizalde quien empieza a dar clases en Santa Fe de
Bogotá aunque en la actualidad se imparte en todo el
país[11]

En 1914 se organiza el servicio
médico legal en Bogotá se establece la Oficina
Central de Medicina Legal con José Maria Lombana Bareneche
como primer jefe de la oficina.

El médico legal mas destacado de
Colombia fue el doctor Guillermo Uribe Cualla quien se formo en
Francia y dio cátedra entre 1930 y 1960 y fue director del
Instituto de Medicina Legal durante 4
décadas[12]

En 1945 se emiten dos reglamentos
importantes por un lado la Ley Orgánica del Instituto de
Medicina legal y por otro la ley de Escuelas de medicina
Legal.

En 1991 dentro de la constitución se
contempla que el citado instituto que era dependencia del
Ministerio de Justicia pasara a ser un establecimiento publico
descentralizado de la Fiscalía General de la
Nación.

De esta manera quedo organizado el
Instituto de Medicina Legal de la siguiente manera con una sede
central en Bogotá y sedes regionales en Medellín,
Cali, Barranquilla, Bucaramenga Neiva y Oriente.

En las últimas décadas han
tomado importancia dos médicos forenses por un lado el
doctor Ricardo Mora Izquierdo quien ha destacado como psiquiatra
forense y se desempeña actualmente como director del
Instituto de Medicina Legal y ciencias forense de
Bogotá.

El otro destacado en la actualidad es
César Augusto Giraldo que se ha destacado por ser
patólogo forense y se encuentra dirigiendo la
región noroccidente del Instituto de Medicina
Legal[13]

Venezuela

La cátedra de medicina legal en
Venezuela fue incluida por primera vez en la primera universidad
fundada en el país, en la Universidad Central de
Venezuela. La Universdiad fue fundada en 1721 como la Universidad
de Caracas.

La separación de la monarquía
española y de la academia religiosa ocurrió en 1826
con el triunfo del movimiento de independencia del país.
Simón Bolívar proclamó Estatutos
Republicanos en la Universidad para reemplazar la
constitución Real que hasta entonces la regía y se
cambió el nombre por Universidad Central de
Venezuela.

La Medicina Legal fue prevista en los
Estatutos Republicanos del Liberador, dentro de un programa muy
amplio que incuia a la anatomía y fisiología y poco
antes de graduarse algunas nociones de medicina legal y su
enseñanza quedaba a cargo de los profesores de
Clínica Médica y Clínica
Quirúrgica:

La antedicha cátedra de medicina
legal fue inaugurada por primera vez quince años
después de la instauración de los Estatutos
Republicanos de la Universidad en el año 1841, figurando
conjuntamente con Materia Médica y Terapéutica, con
Antonio José Rodríguez [14]como
primer catedrático.

La primera revista médica de
Venezuela fue escrita por el médico graduado en 1850 que
era Gregorio Eusebio Blanco que bajo el título El
Naturalista se empezó a publicar

El doctor Blanco mismo ejerce en la
Universidad Central de Venezuela las cátedras de
Terapéutica y Medicina Legal desde 1864 a 1883. Sus clases
de Medicina Legal fueron reunidas en el volumen Lecciones orales
de medicina legal: Ajustada á la legislación de los
Estados Unidos de Venezuela publicado en 1879.

El 7 de junio de 1878 se publicó por
primera vez en la Gaceta Legal el Código de
Instrucción Médico Forense

Para el apoyo técnico de la
práctica del perito se fundó el Instituto de
Medicina Legal de Caracas el 22 de mayo de 1937, como dependencia
del entonces Ministerio de Justicia creándose los
servicios medico-forenses de la capital venezolana con un
servicio de Medicatura Forense a la orden de los tribunales de
justicia.

El 24 de julio de 1940 se crean como parte
de la ley de educación, las primeras especialidades
médicas de Venezuela, incluyendo la medicina legal y la de
los medico higienistas que duraban dos años después
a partir de 1942 se fundan las medicaturas forenses de diferentes
ciudades del país.

Wolfgang Larrazábal, presidente
provisional de la Junta de Gobierno promulga el decreto Nº
38 el 15 de febrero de 1958 para la construcción del
Palacio de Justicia y luego el el 20 de febrero de ese año
el decreto Nº 48 con Fuerza de Ley, para la creación
de un "Cuerpo de Policía especializado para la
investigación de los delitos de Acción Penal",
auxiliar del Ministerio de Justicia y llamado «Cuerpo
Técnico de Policía Judicial».Esta
institución absorbe funcional y administrativamente a la
Medicatura Forense de la República. Anterior a ello, la
investigación penal era dirigida por la policía
civil de la Seguridad Nacional del recién derrocado
General Marcos Pérez Jiménez, institución
que históricamente no contó con una
edificación adecuada ni un instituto académico para
la formación científica de sus investigadores. Al
crearse el Cuerpo Técnico de Policía Judicial, el
instituto pasó a formar parte de la División
General de Medicina Legal. En el resto del país, para
1960, cada estado ya tenía una unidad de Medicatura
Forense, dependencia de la nueva Policía Técnica
Judicial

Después de la elección a la
presidencia de la República de Venezuela de Hugo
Chávez, la Constitución Nacional es reescrita y
publicada el 30 de diciembre de 1999 como la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela, en la Gaceta
Oficial N° 36.860El artículo 332 del nuevo documento
constitucional establece la disposición de crear el Cuerpo
de Investigaciones Científicas, Penales y
Criminalísticas (CICPC) que tomaría el lugar de la
Policía Técnica Judicial

El fundamento del funcionamiento y
organización de la nueva institución
criminalística es la misma ley de la Policía
Judicial, promulgada el 8 de julio de 1975. En mayo de 2001 la
Dirección General del Cuerpo Técnico de
Policía Judicial es reorganizada y renombrada como
Dirección Nacional de Investigaciones Penales. Finalmente,
la organización del CICPC fue promulgada en la Gaceta
Oficial N° 5.551 del 9 de noviembre de 2001 y puesta en
funcionamiento el 21 de noviembre de ese año por
intermedio de la Comisión Organizadora del Cuerpo de
Investigaciones Científicas, Penales y
Criminalísticas. Los estatutos que regulan el personal del
CICPC fueron publicados en el 2004 Gaceta Oficial N°
37.923

México

No podemos hacer una historia de la
medicina forense dejando fuera nuestro país que ha sido
muy importante en el desarrollo de la especialidad.

En la época de la colonia, se
estableció por el apoyo del arzobispo Zumarraga y el
virrey de Mendóza[15]La Real y Pontificia
Universidad de México que fue fundada por cédula
Real expedida el 21 de septiembre de 1551 en la Ciudad de Toro,
España, por el Emperador Carlos V, para que los
"naturales" e hijos de españoles fueran instruidos en las
cosas de nuestra Santa fé Católica. La
cátedra de medicina se implanto hasta el año de
1580, lo cual motivó a los hombres de la Colonia a
estudiarla[16] La Medicina Legal debe considerarse
heredera auténtica del Renacimiento, cuyo desarrollo se
inicia con los trabajos de Ambrosio Paré y en el siglo
XVI, para tomar cuerpo de Doctrina con la obra Cuestiones
Médico Legales de Pablo Zachia; la primera edición
aparece en Amsterdam en el año de 1651, un siglo
después de la fundación de la Real y Pontificia
Universidad de México.

La primera autopsia que se realiza en
México fue hecha el 6 de octubre de 1648 cuando el maestro
del Santo Oficio Juan de Correa ordeno entregar el cadáver
de un ajusticiado. La práctica se realizo en el hospital
de Nuestra Señora de la Cuidad.

Dadas las condiciones que imperaban en esa
época, los conocimientos estaban muy atrasados y la
Universidad solo se dedicaba a impartir densos problemas
teológicos, canónigos, jurídicos y
retóricos en forma teórica. Fue hasta el año
de 1768 y a disgusto del Protomedicato de la Ciudad de
México, y por orden del Rey Carlos III, que se
fundó en la Nueva España, el Real Colegio de
Cirugía a instancia del Virrey Marqués de
Croix.[17] El decreto ordenaba que la
organización del Real Colegio fuese a semejanza de la que
sentaba su ejercicio en los Colegios de Barcelona y Cádiz.
Debiendo darse énfasis a la anatomía y la
cirugía, para quedar establecido el Colegio de
Cirugía en el Hospital Real de Naturales. En el Colegio de
Cirugía, se impartieron las cátedras de
anatomía, fisiología, clínica
quirúrgica y medicina legal. En cuanto a la Medicina Legal
se tiene información de un manuscrito del Lic. Magin
Camín, titulado Arte de hacer las relaciones médico
químico legales. Mientras tanto la enseñanza de la
Medicina en la Universidad fue decayendo en forma notable por la
renuncia a admitir las nuevas corrientes de pensamiento; las
instituciones creadas por Carlos III y el real Colegio de
Cirugía, se distinguieron por su labor progresista,
así quedaron definidas dos tendencias opuestas: La
conservadora de la Universidad donde estudiaban los
médicos, y la corriente progresista del Colegio de
Cirugía. Esta tendencia llegó hasta la época
de la Independencia.

Cuando llega la Independencia a
México, la enseñanza de la medicina y el ejercicio
profesional en que egresaban: médicos, cirujanos,
hemetistas, litotomistas, curanderos y otros, formando un grupo
disgregado y anárquico a consecuencia de este proceso. En
tanto que la decadencia de la Universidad se agudizaba, el
Gobierno de la República se vio obligado a emitir un
decreto en 1833[18]para clausurar las puertas de
la Real y Pontificia Universidad de México por
inútil, irreformable y perniciosa, creando al mismo tiempo
lugares de enseñanza superior entre los que figuraba el de
Ciencias Médicas, que escogía a sus profesores
especialmente del Real Colegio de Cirugía y donde tiene su
sede la enseñanza de la medicina legal. Bajo la palabra
del primer catedrático, el profesor Don Agustín
Arellano[19]

El Colegio de Ciencias Médicas no
desarrolla su labor, ya que pronto es clausurada por la
reapertura de la Real y Pontificia Universidad de México,
ante el triunfo conservador de López de Santana. Desde el
año de 1833 se perfila las dos tendencias políticas
que por más de 25 años disputaran el poder
público con grave atraso material y científico del
país, hasta que en 1857 se inicia una clara tendencia
liberal, gracias a las heroicas luchas del partido liberal y de
Benito Juárez.

En esta nueva era política y una
nueva legislación, se modifica la enseñanza de la
Medicina Legal y el viejo Hospital de san Pablo, hoy hospital
Juárez, surge el profesor Don Luis Hidalgo y Carpio, gran
precursor de la Medicina Legal Mexicana. Autor del libro
Compendio de Medicina Legal, en dos tomos y su prontuario sobre
la Clasificación de las heridas y otras lesiones,
difundiendo las nuevas corrientes del pensamiento médico
legal[20]

El 6 de octubre de 1862, se nombra la
comisión que formulara un proyecto de Código Penal
para el Distrito Federal y Territorio de Baja California, el cual
fue truncado por la invasión extranjera a México,
reanudándose en 1868 y siendo presidida la comisión
por el Lic. Antonio Martínez de Castro, que formula un
proyecto y da como resultado que el 7 de diciembre de 1871, el
presidente Benito Juárez pusiera en vigor el Código
Penal para el Distrito Federal y el territorio de Baja
California.

Dicho código consideró una
serie de conceptos de heridas y otros tipos de lesiones de la
manera siguiente: se refiere a delitos de lesiones y homicidio
consignados en dicho Código Penal cuyos dictámenes
periciales ocupan la mayor parte del trabajo de los
Médicos Legistas, cabe decir que se publicó el Auto
acordado de heridores el 27 de abril de 1765, las lesiones se
clasificaron así: leves, graves por accidente y graves por
esencia, agregándose más tarde otras dos clases de
lesiones, las heridas mortales por accidente y las heridas por
esencia. Permaneciendo esta clasificación hasta 1871,
aunado a esto entro en vigor el Código Penal, que
según la exposición de motivos de la
comisión redactora, toma en cuenta lo estipulado en
algunos Códigos extranjeros, como el Baviera de 1813 y el
Prusia de 1851, definiendo las lesiones de la manera siguiente:
"Bajo el nombre de lesión se comprende no solamente las
heridas, excoriaciones, contusiones, fracturas, dislocaciones y
quemaduras, sino toda alteración en la salud y cualquier
otro daño que deje huella material en el cuerpo humano, si
esos efectos son producidos por una causa externa".

El hospital de San Pablo, después de
la invasión Norteamericana y con carácter Municipal
recibía a todos los heridos de la ciudad y a los
cadáveres recogidos para que se les practicara la autopsia
de ley y de estos últimos se rindiera informes
médico legales.

El Servicio Médico Legal del
Distrito Federal y Territorios Federales, no se organizó
completamente sino hasta el año de 1903, cuando el
Gobierno de la República dicta la Ley de
Organización Judicial y el Reglamento de la Ley
Orgánica de Tribunales. Esta ley en su articulo 114 a la
letra dice: "El Servicio Médico Legal para la
Administración de Justicia en el Distrito, será
desempeñado por los médicos de comisaría,
los de hospitales, los de cárceles y los peritos
médicos legistas", disposición que tenia sus
antecedentes en la Ley del 15 de septiembre de 1880, expedida por
el General Porfirio Díaz[21]

El Servicio Médico Legal del
Distrito Federal y Territorios Federales, no se organizó
completamente sino hasta el año de 1903, cuando el
Gobierno de la República dicta la Ley de
Organización Judicial y el Reglamento de la Ley
Orgánica de Tribunales. Esta ley en su articulo 114 a la
letra dice: "El Servicio Médico Legal para la
Administración de Justicia en el Distrito, será
desempeñado por los médicos de comisaría,
los de hospitales, los de cárceles y los peritos
médicos legistas", disposición que tenia sus
antecedentes en la Ley del 15 de septiembre de 1880, expedida por
el General Porfirio Díaz.

La ley referida anteriormente
también menciona en su articulo 119: " Habrá en la
Ciudad de México cuatro peritos Médico Legistas,
dos Químicos, un practicante, un escribiente archivero,
dos mozos y un Médico Legista en cada una de las
delegaciones que en esa época se ubicaban en Tacubaya,
Tacuba, Tlalpan y Xochimilco.

También estipulaba que para ejercer
el cargo el perito Médico Legista debería de ser de
moralidad y honradez notorias, profesor con título oficial
de cirugía, medicina y obstetricia, mayor de treinta
años y con cinco a lo menos de ejercicio
profesional.

Por más de 15 años el
Servicio Médico Legal de la Ciudad de México
funcionó de acuerdo a la ley de 1903, el 9 de septiembre
de 1919, el gobierno heredó de la Revolución
Mexicana la Ley Orgánica de Tribunales del Fuero
Común, en lo relativo a la organización del
servicio Médico Legal, las reformas no fueron en realidad
sustanciosas.

A partir de que se publica el segundo
Código Penal en México en 1929. El profesor
José Torres Torrija se convierte en un excelente maestro
de la enseñanza de la Medicina Legal moderna en la actual
Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma
de México y en la facultad de Jurisprudencia, siendo
decano del Servicio Médico Legal del Distrito Federal y
Territorios Federales.

El Código penal de 1929, creó
el Consejo Supremo de Defensa y Prevención Social,
razón por la cual el Servicio Médico Legal
dejó de pertenecer al Tribunal Superior de Justicia, para
formar parte del consejo, del cual dependió hasta 1931,
cuando se puso en vigor el Código Penal vigente. Esto dio
como resultado que los peritos Médicos Forenses fueran
totalmente independientes a los médicos de
Delegación hospitales y cárceles.

El hospital Juárez deja de funcionar
como auxiliar de la Medicina Forense al inaugurarse la Nueva sede
del Servicio Médico Forense en la avenida Niños
Héroes # 102, el 24 de septiembre de 1960,
concentrándose en este edificio los laboratorios, salas de
necropsias, departamento de estadística,
antropología forense odontología forense y
biblioteca[22]

Este edificio deja de funcionar para
construir un nuevo edificio a un lado en el que se
invirtió mucho para la incorporación de
tecnología de vanguardia y nuevos laboratorios como el de
genética forense el cual fue inaugurado el 4 de diciembre
de 2007.

En la Ciudad de México existen dos
tipos de médicos forenses por un lado los médicos
adscritos a el SEMEFO dependiente del Tribunal Superior de
Justicia del Distrito Federal y que tienen como misión la
realización de necropsias y la valoración
definitiva de lesiones.

Por otro lado existen médicos en las
delegaciones dependientes de la Secretaria de Salud del Distrito
Federal que tienen como misión la clasificación de
lesiones, la determinación de edad y estado
psicofísico así como la elaboración de las
actas medicas.

Conclusiones

En toda América latina se
desarrollaron primero las escuelas de medicina y dentro de ellas
se empieza a desarrollar la medicina legal como una
cátedra para después de ahí desarrollarse
las diferentes instituciones de medicina forense.

En muchos países se ha desarrollado
un Instituto de Medicina Legal que se encarga de la
investigación científica de los delitos el cual no
existe en México siendo que si existiera seria muy
provechoso para la procuración de justicia.

Bibliografía

Alva, Mario Compendio de medicina
legal
Méndez Editores México 2005

Alvarado, Geraldyn Historia de la
medicina legal en Venezuela

greal1.loquegustes.com/pages/view/historiadelamedicinalegalenvenez
Pagina web consultada el 4 de agosto 20011

Basanta, M González J El
Instituto de Medicina legal de la Habana Cuba
en Cuadernos
de Medicina Forense volumen 16Numero 2
(enero-junio)2010

Flores Negrete Historia de la Medicina Legal en
México

Instituto de Medicina Legal
Reseña histórica de la medicina legal en
Perú
www.mpfn.gob.pe/iml/index.php Pagina web
consultada el 2 de agosto 2011

Madrigal, Ramón Medicina legal
historia Apuntes y fuentes para una Historia de la Medicina Legal
en cuba
Hospital Provincial Clínico-Quirúrgico
"José R .López Tabrane".

Vargas, Eduardo a Medicina forense
criminalística
Trillas, México, México
2008.

Villaneva, E Medicina legal y
toxicología
Masson Bacelona España
2005

Rivas Souza, Mario. Medicina Legal. México:
Cuellar, 1999

 

 

Autor:

Rodrigo Manrique Eternod

[1] Rivas 1999:22

[2] Madrigal s/f :1

[3] Bastana 2010:14

[4] Vargas 2009:50

[5] Vargas 2008:41

[6] Vargas 2008:43

[7] Vargas 2008:45

[8] Instituto de Medicina Legal s/f 1

[9] Vargas 2008:59

[10] Llamado así en honor al profesor
de la materia que lo fundo.

[11] Vargas 2008:49

[12] Villaneva 2005:34

[13] Villanueva 2005:34-5

[14] Villaneva 2005:38

[15] Vargas 2008:33

[16] Alva 2005:3

[17] Alva 2005:3

[18] Vargas 2008:34

[19] Alva 2005:4

[20] Rivas 199:29

[21] Alva 2005:7

[22] Vargas 2008:35

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter