Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Informe de caso integración – Dificultad de aprendizaje




Enviado por ingrid diaz



  1. Introducción
  2. Desarrollo
  3. Conclusiones
  4. Programa de Integración
    escolar
  5. Referencias
    bibliográficas
  6. Anexos

Introducción

La integración de los niños con
necesidades educativas especiales al aula regular, es un reflejo
de una orientación distinta que se está propiciando
en los sistemas educativos bajo los principios de que todos los
educandos, independientemente de sus características
personales, deben tener igualdad de oportunidades para acceder a
los beneficios de la educación escolarizada; que este
acceso se debe dar en la lógica de una educación
para la diversidad, y que, por lo tanto, es una educación
que respeta las diferencias del alumnado, sean estas de
índole personal, cultural, social y escolar; que la
escuela regular debe crear las condiciones de organización
y operación académicas que permitan el desarrollo
de una práctica educativa innovadora con un profundo
sentido humanista que responda a las necesidades educativas que
se derivan de dicha diversidad.

En segundo término, la escuela tiene que
enfrentar el reto de su transformación para lograr
constituirse en una instancia que con efectividad favorezca el
progreso individual y colectivo del alumnado, satisfaciendo de
esta manera las expectativas de la sociedad sobre el tipo de
formación que es indispensable propiciar, sin dejar de
considerar las exigencias de un contexto social que sobrevalora
las capacidades, habilidades y competencias individuales
(García, et al, 2000).

Estas consideraciones, nos dan la posibilidad de
comprender lo que representa para las instituciones educativas
superar las limitaciones, tanto internas como externas, que han
influido en su desarrollo y que han determinado en gran medida
las acciones que cotidianamente se llevan a cabo en el espacio
escolar. Son cuestiones que obligan a una reflexión sobre
los supuestos conceptuales que orientan las prácticas
escolares y sobre las prácticas mismas, lo cual nos ubica
en la perspectiva de valorar a la escuela, sus acciones y sus
resultados, como una organización que se fundamenta en una
serie de principios, propósitos y estrategias en
concordancia con una visión que recupera la trascendencia
del hecho educativo como un bien para el alumnado y, en
última instancia, para la sociedad misma.

Se debe entender entonces, que la superación de
estas limitaciones implica necesariamente transformaciones en las
concepciones y prácticas, entre otras cuestiones, sobre
dos aspectos esenciales: la organización académica
institucional y el trabajo pedagógico en las aulas. Con
respecto al primero, es indispensable reconocer que se ha
prestado poca atención a la organización escolar
como facilitadora y promotora del cambio en la escuela, como un
espacio para la intervención de la comunidad educativa
(conformada por las autoridades, maestros, alumnos y padres de
familia) en el interés de promover el desarrollo
institucional. Más que en las cuestiones de tipo
organizacional, la atención a los problemas de la escuela
se ha centrado fundamentalmente en los elementos
didácticos y curriculares propios de los procesos de
enseñanza y aprendizaje, y esto no significa que se le
reste importancia a estos aspectos ya que constituyen uno de los
ejes principales del quehacer educativo. Lo que hay que destacar
aquí es que tanto la organización como la
realización de la enseñanza y el aprendizaje son
parte de lo mismo, es decir, el enriquecimiento de la
práctica depende de la pertinencia de una
organización escolar que promueva una acción
pedagógica innovadora (García, et al,
2000).

Es necesario, por lo tanto, valorar la capacidad de una
comunidad educativa para promover los cambios necesarios en la
organización institucional y los factores que pueden
influir favorablemente para lograrlos. En este sentido, asumimos
la postura de que los directivos y el profesorado de una
institución son los abocados para inducir procesos
colectivos de trabajo, que involucren a la comunidad educativa en
el propósito de avanzar en las transformaciones que son
necesarias en una institución determinada, tomando en
cuenta los problemas que enfrenta y las condiciones en las que se
realiza la labor educativa en ese lugar. La postura con la que
nos identificamos aquí, es que los cambios en la escuela
dependen mucho más de los directamente involucrados en el
trabajo cotidiano, que de las instancias centrales que determinan
las políticas educativas de administración y
control.

Si aceptamos que estas transformaciones están
orientadas a mejorar la calidad del trabajo educativo para
enriquecer la formación del alumnado, un objetivo
primordial de la acción comunitaria debe ser el de reducir
las prácticas que se derivan de una organización
sujeta por las prescripciones administrativas de las instancias
centrales mencionadas, para que de esta manera se propicie una
mayor autonomía del trabajo pedagógico: la
trascendencia del trabajo escolar es el resultado de una
construcción cotidiana, no depende de las normas
establecidas. Es un camino difícil de transitar, por el
peso que tienen las prescripciones para regular el trabajo
institucional y por las inercias existentes en la forma de
concebir y desarrollar las tareas organizativas y operativas en
las instituciones.

Esta situación se hace más evidente cuando
una escuela enfrenta desafíos que implican condiciones de
trabajo distintas a las habituales, por lo que se generan
reacciones de diversa índole entre los integrantes de la
comunidad, particularmente en lo que se refiere a la capacidad de
responder con suficiencia a dichos desafíos. Es el caso de
las instituciones que integran a sus aulas a niños con
necesidades educativas especiales. Para todos aquellos que
están involucrados, directa o indirectamente, en
experiencias de integración educativa de niños con
necesidades educativas especiales a la escuela regular, no
resulta difícil reconocer las exigencias que esta
opción educativa plantea a la escuela.
Específicamente a los maestros regulares y al personal de
educación especial, pues son ellos los que deben ofrecer
respuestas válidas y pertinentes que satisfagan tales
necesidades.

La primera exigencia, tiene que ver con el hecho de que
la escuela debe ser afín a los principios, finalidades y
estrategias de la integración. Es decir, que las acciones
llevadas a cabo cotidianamente en la escuela partan de una
concepción clara de lo que se quiere lograr con respecto a
la integración, para que de esta forma no queden dudas
sobre las razones de lo que se realiza, y por qué se
realiza, configurando así las bases de una propuesta
general que le otorgue un significado a los esfuerzos de la
comunidad educativa en pos de un propósito que debe ser
común a sus integrantes.

Esto supone que los diferentes planos del trabajo
escolar se unifiquen a partir de un proyecto que vincule a los
miembros de la comunidad como parte de un todo, con el fin de
lograr un espacio para la acción que se caracterice por la
preocupación de formular y desarrollar propuestas de
trabajo pedagógico más propositivas e innovadoras
en aras de lograr una mejor respuesta educativa a las
características y necesidades de los niños
integrados y de todo el alumnado.

Si se ha de hablar de integración, entonces es
ineludible pensar en términos de escuela integradora. Esta
es una condición imprescindible para configurar las
acciones que efectúe el maestro y el personal de
educación especial para atender las necesidades educativas
especiales. Esto nos da pie para señalar que, si bien la
intervención del docente es fundamental para el
éxito de la integración educativa, no debe
prevalecer la creencia de que en él recae toda la
responsabilidad de conducir las experiencias: el apoyo del
personal de educación especial es indispensable, y
más aún, si queremos ser consistentes con el
enfoque de la integración, es una responsabilidad de la
comunidad educativa. En este contexto, vemos a la escuela como un
espacio privilegiado en el que el maestro integrador recibe el
beneficio de un apoyo por parte del personal de educación
especial, de sus compañeros, de los padres de familia, del
director y otras autoridades. Un espacio en el que comparten
todos sus integrantes el mismo compromiso y responsabilidad en la
tarea integradora.

Otro nivel de exigencias lo constituye la labor en las
aulas, lugar en el que se lleva a cabo el plan de
intervención para atender las necesidades educativas del
alumnado, lo cual involucra el manejo del currículo, las
estrategias de enseñanza, el uso de los espacios
físicos, el desarrollo y aplicación de materiales
didácticos y los procedimientos de evaluación, todo
ello en concordancia con las necesidades educativas del
niño integrado y de todo el alumnado.

Asimismo, este nivel tiene que ver con la
socialización, particularmente en lo que toca a las
relaciones interpersonales que se establecen entre los alumnos y
los valores que se promueven para la conformación de
actitudes en los alumnos. La cotidianidad en las aulas representa
el plano de la realización, el que determina en todo caso
la trascendencia de lo educativo, puesto que la resultante de
toda la experiencia influirá decisivamente en la vida
futura del sujeto.

De aquí la importancia de una organización
escolar que articule la vida en la institución y en las
aulas, con un sentido bien definido que oriente las
prácticas escolares, las relaciones sociales y, más
específicamente, las relaciones profesionales entre los
que directamente están responsabilizados de conducir la
tarea de integración.

En el contexto de la integración, una de las
preocupaciones más extendidas tiene que ver con la
configuración de un tipo de organización en la
escuela que asegure una relación fructífera entre
la educación especial y la educación regular. Del
tipo de vínculo que se establezca entre los maestros y el
personal de educación especial, dependerá la
pertinencia de las acciones de intervención en las aulas,
lo cual conjuga los planos de la organización
institucional y la atención a los alumnos.

Tomando en consideración los principios,
fundamentos y leyes que apoyan la integración de los
escolares con discapacidad ubicados en el aula regular a
continuación presento el siguiente informe que pretende
explicar de manera detallada los pasos seguidos para ubicar el
caso seleccionado cuyo fin es plantear un Programa de
Integración Escolar dirigido a dicho escolar.

Desarrollo

La institución donde se desarrolla la
investigación se denomina Escuela Básica Nacional
"La Morita II" ubicada en la c/ de la Parra s/n sector Esteban
Liendo de la Parroquia Samán de Guere perteneciente al
Municipio Mariño del Estado Aragua, con 23 años de
servicio en dicha comunidad.

Es una institución de orden pública
dependiente de la Nación, funciona en un local construido
especialmente para tal fin, la capacidad del plantel es
suficiente para el número que alberga.

Trabaja mancomunadamente en el turno de la mañana
con el nombre de E.B.N. "La Morita II", con una matricula de
aproximadamente 700 educandos desde el nivel de preescolar hasta
6º grado de segunda etapa (básica), y en el turno de
la tarde alberga a escolares de 7º hasta 5º año
de educación media y diversificada egresando educandos
como bachilleres en Ciencias contando con una matricula de
aproximadamente 650 escolares.

Las condiciones sanitarias, de iluminación y
ventilación son deficientes. Posee escasas áreas
verdes, de recreación y esparcimiento, solo se cuenta con
un área techada ubicada al entrar a la institución
donde los educandos practican deportes siendo insuficiente para
el nivel de matricula que atiende. El acceso para llegar a la
institución es un poco complicado. Se cuenta con la ruta
del sector Arturo Michelena quien recorre los espacios frente a
la escuela tardándose aproximadamente media hora. Los
escolares que asisten a dicha institución pertenecen a los
sectores aledaños, son egresados de la E.B.N.B
"Sorocaima", E.B.N. "Ivonne González Marcano", entre
otros.

El aula donde se ubico el escolar con discapacidad
integrado al aula regular pertenece al nivel de Preescolar, la
cual es atendida por una especialista de Educación
Preescolar Prof. Daisbelys B. egresada de la Upel con 8
años de servicio y con amplia experiencia en el
área, en dicha aula concurren 20 escolares.

Para dar inicio la investigación se realizaron
una serie de entrevistas entre las que cabe destacar:

  • Entrevista con el directivo de la
    institución:
    donde de manera previa se le
    había entregado constancia de estudio emitida por la
    UNA, se expuso el propósito de las entrevistas y
    futuro programa de integración escolar dirigido a
    niño con discapacidad (Parálisis Cerebral), la
    cual se mostro empática y dispuesta a colaborar en lo
    que fuese necesaria con el fin de asegurar el avance del
    escolar integrado. Se logro las articulaciones con las Prof.
    De la Upen Santiago Mariño y aula integrada ubicadas
    en dicha institución.

  • Entrevista con personal Upen y aula
    integrada:
    mantuve una conversación amena con la
    Prof. Marina egresada de la Una en el área de
    Dificultades de Aprendizaje hace 16 años, quien luego
    de conocer mis inquietudes y el propósito del trabajo
    practico sugerido por la UNA, fue muy precisa al hablarme
    casos específicos de escolares con discapacidad
    escolarizados en la institución antes mencionada. Sin
    más a que hacer referencia, me refirió de
    manera verbal el caso específico del escolar A.V. de 5
    años de edad, quien tiene comprometido los miembros
    inferiores y el lenguaje además. Me pareció
    interesante dicho caso muy puntual el cual decidí
    abordar.

  • Entrevista con la docente de aula regular
    (preescolar):
    se mostró dispuesta a suministrar la
    información con relación al caso puntual de
    A.V. La Prof. Daisbelys manifestó que el escolar ha
    logrado un avance significativo en este año escolar.
    En el área de Psicomotricidad se esfuerza para
    colorear figuras, tiene una prensión del lápiz
    débil con trazos irregulares. Los dibujos se le deben
    ampliar para lograr un mejor desenvolvimiento en las
    actividades relacionadas con dibujar. Conoce los algunos
    colores primarios. Reconoce las vocales. En el área de
    lenguaje pronuncia algunas palabras con solamente vocales aun
    le cuesta pronunciar palabras con consonantes. Realiza
    actividades (deporte) con apoyo de la docente del aula y del
    especialista en Educación Física. Ha sido
    incorporado a la planificación del docente de aula con
    algunas adaptaciones logrando la inclusión e
    integración del escolar con Necesidades Educativas
    Especiales.

El escolar tiene su lugar de habitación
detrás de la institución facilitando el acceso sin
tanta dificultad. Logra movilizarse con apoyo de una andadera y
además cuenta con la abuela quien es la persona que esta
dedicada incondicionalmente en el proceso de enseñanza
aprendizaje.

Cabe destacar que, ya el escolar posee la edad para ser
promovido al primer grado de educación básica, sin
embargo por recomendaciones del equipo interdisciplinario del CPC
Mariño y Linares Alcántara quien ha asumido la
función de evaluarlo neurológica y
psicológicamente así como brindarle apoyo
fisioterapéutico y logopédico, sugirieron que el
escolar sea dejado otro año mas en el nivel de preescolar
para que consolidara el área socio afectiva y cognitiva.
Por otro lado el escolar, demuestra capacidad para aprender de
manera rápida. Sigue instrucciones. Se encuentra en el
proceso de adquisición de la lengua hablada y escrita se
considera que con sus limitaciones demuestra grandes avances. Es
un niño sociable y alegre.

Observaciones del aula regular: se
observo que el aula cuenta con los siguientes recursos: dos
carteleras donde se exhiben las actividades realizadas por los
escolares, estantes, para trabajar los educandos utilizan una
mesa amplia y sillas cónsonas con su edad. Tiene una
matricula de 20 escolares. 12 hembras 8 varones.

Cabe destacar que la docente tiene muy
buena planificación, refuerza los valores en el aula
así como tiene excelente pedagogía durante la
aplicación de actividades en el aula regular. Tiene buen
dominio del grupo.

La iluminación y ventilación
es deficiente. Cabe destacar que, el espacio de recreación
de los escolares es el mismo de la cancha deportiva.

Conclusiones

La Escuela Básica Nacional Bolivariana "La
Morita" en este momento no se encuentra totalmente apta para una
excelente integración dirigida a escolares con
discapacidades por no poseer espacios de recreación,
ventilación e iluminación, entre otros,
cónsonos con las Necesidades del escolar A.V. Es necesario
la articulación como se ha estado trabajando con los CPC
alternándose el trabajo psicopedagógico junto con
un equipo multidisciplinario que permita a pesar de las
limitaciones de infraestructura mencionadas anteriormente se
conserve la integración en ambos entes. Se sugiere que el
escolar sea reevaluado en sus áreas y al final de
año escolar todo el equipo cree una matriz DOFA muy
objetiva que permita focalizar las nuevas adaptaciones
curriculares que se deben realizar para asegurarle el avance en
su proceso de enseñanza aprendizaje que estoy segura
lograra con el apoyo de todos. Agradezco a todo ese equipo que no
vacilo en brindarle la oportunidad a un niño que a pesar
de su discapacidad ha manifestado a través de su lenguaje
corporal que nació para ser grande. Y recordemos este tan
inolvidable legado que define a la Educación Especial; ser
diferente es algo común.

Programa de
Integración escolar

República Bolivariana de
Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la
Educación

Universidad Nacional Abierta

Centro Local Aragua

Monografias.com

Monografias.com

Participante:

Ingrid Díaz

Maracay, 01 de Junio de 2009

Introducción

Abordar el tema de la integración escolar de
niños con necesidades educativas especiales es complejo,
ya que existen de un lado unas leyes y reglamentaciones muy
claras, pero mirando las realidades educativas, nos damos cuenta
que reina la improvisación por falta de
preparación, falta de investigación, falta de apoyo
económico y por falta de
sensibilización.

Hablando de integración como principio, es el
reconocimiento del derecho a la plena participación de
todos los seres humanos, en la dinámica social, cultural,
política, económica y educativa de la comunidad a
la que pertenece, sin distinciones de ninguna
índole.

La faceta más polémica respecto a la
integración en esta década ha sido indudablemente
la integración escolar de niños y jóvenes
con discapacidad. Permítanme aclarar de antemano, que
apoyo profundamente la integración escolar, la cual debe
ser el mayor objetivo de la comunidad educativa. Nosotros los
profesores deberíamos trabajar  en favor de la
integración escolar.

Es obvio que la sociedad tiene en parte la necesidad de
integrar a las personas con discapacidad, puesto que una sociedad
sana no excluye a los suyos. Pero a la vez debería ser
evidente que la sociedad debe adaptar los medios y condiciones de
vida a las necesidades de las personas con
discapacidad:

En nuestro medio se confunde la igualdad de
oportunidades con la absoluta identidad de las mismas y a pensar
que la simple ubicación del niño en el aula regular
permitirá integración automática sin que sea
necesaria ninguna adecuación particular. Se ha llegado a
posiciones extremas tales como afirmar que ya no será
necesario formar educadores especiales, puesto que los maestros
regulares asumirán la integración en las aulas a su
cargo sin ningún problema.

Es ahí donde se encuentra uno de los problemas
centrales respecto a la integración escolar de
niños con necesidades educativas especiales: ¿se
está haciendo lo suficiente preparando al docente para
recibir adecuadamente a un niño con problema en su
desarrollo? ¿Qué se está haciendo a nivel de
las Universidades? ¿En qué se manifiesta la
responsabilidad de los dirigentes de educación? Respondan
ustedes…

La integración escolar de niños con
necesidades educativas especiales al aula regular debe ser
objetivo, pero se necesita un concepto claro (una ley no es un
concepto) con proyección y etapas definidas. Muchas veces
poquito a poco es mejor, estoy convencido que si se hubiese
iniciado el proceso de integración escolar con los
niños con problemas visuales y auditivos, capacitando a
todos los docentes en los temas respectivos no tuviéramos
la situación de improvisación existente. Hay que
tener en cuenta que cada forma de discapacidad requiere de su
propio Proyecto Educativo, no se puede generalizar.

Cuando un tema válido pasa a ser una bandera de
lucha (integración total…, discriminación, etc.)
y se pierde de vista a cada una de las personas, con nombre y
apellido, produce el efecto contrario…

Parece que existe una improvisación general y la
integración escolar exitosa depende más bien de
unas personas particulares, las cuales con un gran esfuerzo y
dedicación sensibilizan, preparan y capacitan y a las
cuales hay que felicitar profundamente.

Quiero destacar que existe tanto el principio de
"educación para todos" como el derecho a una
metodología según las necesidades individuales. No
se trata de integrar al niño físicamente a un aula
regular para cumplir con una ley sin tener en cuenta la realidad
del niño.

La integración escolar es un proceso muy
complejo: por ejemplo: ¿seguimos integrando al alumno
según su edad cronológica o volvemos según
su edad mental? ¿Tendrá el alumno un
currículum particular? ¿Participa él en
evaluaciones y cómo se califican estas? ¿Existe un
equipo lo suficientemente preparado para atender sus problemas en
la etapa de la pubertad, cuando posibles diferencias se
evidencian más? De este tema precisamente se estará
hablando en las siguientes páginas. A continuación
se propone un programa de integración escolar dirigido a
escolar en el nivel de preescolar con Parálisis
Cerebral.

Programa de Integración escolar dirigido a
niño de 2do Grado Sección C con Diplejía
Espástica ubicado en la U.E. N. "Ivonne González
Marcano" del Municipio Mariño Parroquia Samán de
Guere.

OBJETIVO GENERAL

Crear un programa de estimulación temprana y
atención integral dirigida a un niño en edad
escolar con Diplejía Espastica

OBJETIVO ESPECÍFICO

  • Promover la salud física, mental, emocional y
    social del niño en las etapas de mayor vulnerabilidad,
    mediante prevención, detección y
    atención de alteraciones en su proceso de crecimiento
    y desarrollo.

  • Potenciar el desarrollo de los repertorios
    básicos de lectura, escritura, lógico
    matemática, motricidad fina y gruesa, lenguaje, y
    conductas adaptativas para lograr un futuro acertado en el
    desempeño social del educando, y de esta manera lograr
    mejores niveles de calidad de vida.

  • Optimizar el potencial de aprendizaje del
    niño con necesidades educativas especiales integradas
    al aula regular a través de acompañamiento y
    apoyo interdisciplinario que requieran para su permanencia y
    promoción en el sistema educativo.

Actividades:

*Trabajo mancomunado con equipo disciplinario (CPC
"Mariño" y CPC "Linares Alcántara" el cual bajara
estrategias especializadas al caso puntual del escolar con
Parálisis Cerebral.

*Evaluación anual con los distintos
especialistas: neurólogo (resonancia magnética,
tomografía computarizada, ultrasonido,
electroencefalograma), así como otras pruebas diagnosticas
complementarias (radiografías, análisis de sangre,
estudios genéticos, evaluación psicológica,
entre otros), tratamientos de rehabilitación, terapia
ocupacional y logopedia, terapia farmacéutica, tratamiento
quirúrgico si lo requiere, apoyo psicosocial,
etc.)

*Revisión de los resultados obtenidos en los
exámenes realizados en conjunto con los avances y logros
en las diversas terapias en las cuales se encuentra incluido el
escolar con P.C, así como su avance en el area
pedagógica, valoración del mismo y
planificación en base al mismo tomando en cuenta las
necesidades del escolar.

*Atención primaria a la familia del escolar,
mostrar sus avances y logros obtenidos. Enfatizar en las
fortalezas del niño con P.C.

*Inclusión en actividades culturales de
musicoterapia, gimnasia cerebral, terapias asistidas con animales
entre las que cabe destacar: hipoterapia (asistida por
caballos).

*Articulación con escuelas de integración,
CPC, entre otros, con el fin de bajar talleres a la Escuela
Básica Nacional La Morita I, donde se brinden las
estrategias a los representantes con niños con alguna
discapacidad.

*Talleres de formación y actualización
para docentes sobre el como realizar adaptaciones curriculares en
caso que se encuentren niños integrados a las escuelas
normales.

*Apoyo psicológico y pedagógico para los
familiares del escolar comprometido cognitivamente.

*Adaptación del PEI a las necesidades de los
escolares con Necesidades Educativas Especiales integrados en el
aula regular.

* Realización de actividades en la comunidad
donde asiste el escolar. (Talleres, censo para conocer el
porcentaje de escolares con alguna discapacidad)

*Articulación con entes gubernamentales para
lograr la adquisición de andadera, o silla de ruedas para
los escolares con alguna discapacidad en caso que lo
requiera.

*Búsqueda de apoyo económico para el
escolar con discapacidad (becas y subsidios que le permita la
continuidad en su proceso de enseñanza
aprendizaje.

*Atención psicopedagógica que incluya:
Psicomotricidad (fina y gruesa) entre las que cabe
mencionar, coordinación visomotora (mano-ojo), que aprenda
así con sus limitaciones a rasgar, recortar, entre otros,
esquema corporal (buscar que el niño sitúe y
conozca las distintas partes de su cuerpo, área motora
gruesa (actividades que fortalezca los músculos de sus
miembros inferiores, así como su espalda, cuello, etc.) ;
en el área de lenguaje (terapia con especialista
(logopedia), que permita trabajar los músculos ubicados en
las cuerdas vocales. En el área cognitiva
(actividades sencillas donde reconozca letras, números,
figuras geométricas, colores, letras que incluyen su
nombre; y en el área socio afectiva que es muy
importante promover actividades donde se sienta incluido
(ejercicios de respiración, relajación sencillos,
musicoterapia, gimnasia cerebral, entre otros.) Resaltar sus
fortalezas, así como sus avances mínimos que logre
ya que esto le estimulara a continuar esforzándose para
mejorar la tonicidad de sus músculos sea que padezca de
hipotonía o hipertonía en los mismos.

Estrategias metodológicas

  • Creaciones (plásticas, literarias, musicales,
    entre otros)

  • Ejecuciones (musicales, dramáticas,
    etc

  • Ejercitación y aplicación de
    actividades en las 5 áreas de aprendizaje en el aula
    regular

  • Articulación de palabras sencillas que
    contengan consonantes.

  • Ejercicios de respiración, relajación,
    prensión del lápiz, pelotas, mecates, de
    estiramiento, entre otros)

  • Estimulación de los sentidos (tacto, vista,
    oído) música instrumental de
    relajación.

  • Incorporación en actividades
    culturales.

  • Dibujo libre donde se estimulara la estética
    e imaginación artística del escolar, entre
    otros.

Instrumentos de evaluación

  • Entrevista o anamnesis del escolar con
    P.C.

  • Registro anecdótico

  • Lista de Cotejo

  • Escala de estimación

  • Cuadro sinóptico

Técnicas:

  • Libro diario

  • Entrevistas

  • Encuestas

  • Elaboración de informes

  • Revisión de las evaluaciones dadas por
    especialistas

  • Seguimientos de casos con diversidades de formatos
    elaborados para cada caso en particular según ,lo
    requiera.

Recursos

Materiales: Hojas con dibujos ampliados, papel
periódico, lápices, colores, pelotas, Cd con
música de relajación e infantil. formatos con
instrumentos de evaluación, entre otros.

Humanos: Equipo interdisciplinario (docente de
aula regular, directivos, psicopedagogos, logopeda,
neurólogo, trabajador social, entre otros.)

Tiempo aproximado: Todo el tiempo que lo requiera
además se podrían realizar modificaciones y
asegurar la prosecución y continuidad según lo
sugiera el equipo multidisciplinario (C.P.C. "Mariño" y
"Linares Alcántara"

Consideraciones finales

Este programa de integración escolar desde el
punto de vista de la estimulación temprana dirigida a
un niño con Parálisis Cerebral le abre un
abanico de oportunidades para que adquiera una estructura
cerebral sana y fuerte {inteligencia (física e
intelectual
)}. Por medio de estímulos crecientes en
intensidad, frecuencia y duración respetando el
proceso
ordenado y lógico con que se forma esta
estructura. acelerándolo, lo que aumentará
su inteligencia, haciéndolo de manera adecuada SIN
PRESIONES
utilizando al máximo sus potenciales
físicos e intelectuales
. Que conozca muchos campos en
la vida para que tengan un criterio claro de lo que va a ser
cuando sea grande, el objetivo de una buena ESTIMULACIÓN
nunca será formar genios en un área especifica,
sino brindar una amplia variedad de conocimientos y que de esta
manera puedan escoger más fácilmente el futuro a
seguir.

En un niño con lesión cerebral se
pretende identificar en que parte de la estructura cerebral esta
la lesión, que le esta ocasionando que su desarrollo se
frene (retraso o retardo etc.) o sea deficiente, presentando uno
o varios de estos síntomas de acuerdo a la lesión
(hiperactividad, dislexia, etc.). Para estimular el cerebro y
lograr desarrollar posteriormente una estructura sana y fuerte
por medio de estímulos crecientes en intensidad,
frecuencia y duración respetando el proceso ordenado y
lógico con que se forma esta estructura.

La ESTIMULACIÓN TEMPRANA pretende formar personas
inteligentes, física e intelectualmente y tener como
condición ineludible, la felicidad, crear
pasión.
Teniendo en cuenta que la INTELIGENCIA depende
en un 50% de la estimulación y en un 50% de la manera como
brindemos estos estímulos, así como NO ESTIMULAR
ES UN GRAN ERROR, ESTIMULAR INCORRECTAMENTE PUEDE SER AÚN
MÁS GRAVE.

Referencias
bibliográficas

Plan de curso Evaluación del Educando con
Dificultades de Aprendizaje. UNA.

Libro de selección de lecturas. Evaluación
del educando con dificultades de aprendizaje. UNA.

Revistas, Boletines y otras publicaciones
periódicas.

Publicación de la Federación ASPACE.
Somos: Cuadernos de Parálisis Cerebral.
(Revista Científica)

Publicación de la Confederación ASPACE.
ASPACE.

ASPACE: Boletín Informativo de la
Confederación Española de Federaciones
y Asociaciones de atención a las personas con
parálisis cerebral y afines

Publicación de la Confederación ASPACE.
Entorno ASPACE

Publicación:

Pagina Web:

  • http://www.nichcy.org/pubs/spanish/fs2stxt.htm

  • http://www.aspace.org/NR/rdonlyres/00002bf7/pvgvmntzlvgnvdjcyvflgswdbzikucoc/LaPar%C3%A1lisisCerebral.pdf

Anexos

Consejo para profesores

  • Aprenda más sobre la Parálisis
    Cerebral. Cuanto más sepa, mejor

podrá ayudarse a sí mismo y al
niño/a.

  • Trate a su alumno/a como lo haría si
    fuera un niño sin parálisis
    cerebral.

  • Aprenda de los profesionales (psicólogos,
    pedagogos, etc.) a satisfacer las necesidades especiales de
    su alumno/a.

  • Trabaje en equipo, consultando al Equipo de
    Orientación Educativa y Psicopedagógica, para
    planificar y poner en marcha el plan educativo y las
    adaptaciones curriculares más adecuados para el
    niño/a.

  • No se fíe de las apariencias (muecas,
    estrabismo, etc.), a veces, el niño/a con
    parálisis cerebral puede dar la impresión
    equivocada de que no entiende ni aprende como los
    demás.

  • Concéntrese en ese niño/a
    concreto, aprenda a conocerlo y a detectar sus necesidades y
    capacidades.

  • Tenga en cuenta las opiniones y deseos de la
    madre y del padre.

  • Ellos son los que mejor conocen al niño/a
    y le podrán informar sobre sus necesidades y
    capacidades.

  • Aprenda estrategias y estilos de aprendizaje
    para niños/as con necesidades especiales. En todo
    caso, sea creativo y pregúntese ¿cómo
    puedo adaptar la lección para lograr al máximo
    un aprendizaje activo y práctico?

  • Sepa que existen ayudas técnicas que
    pueden allanar muchas de las

dificultades que tiene el niño/a con PC en
clase. Infórmese sobre ellas y busque la más
adecuada para su alumno.

  • Recuerde que las ayudas técnicas pueden
    significar la diferencia entre la dependencia y la
    autonomía.

  • Sea comprensivo cuando, en algunas ocasiones, el
    alumno/a tenga

  • que salir momentáneamente de la clase
    para acudir a alguna sesión de tratamiento
    (rehabilitación, logopedia, etc.).

Consejos para padres y madres.

?? Aprenda más sobre la Parálisis
Cerebral. Cuanto más sepa, mejor podrá ayudarse a
sí mismo y al niño/a.

?? Trate a su hijo/a como lo haría si fuera
un niño sin parálisis cerebral.
Enséñele a ser lo más independiente posible
y no le haga todo.

?? No se sienta culpable si se tiene que enfadar con
su hijo/a, eso no significa que no le quiera.

?? Las tareas para casa no quieren decir que se
tenga que convertir en un

terapeuta o profesor. No deje que le absorban todo
el tiempo y disfrute de su hijo/a como lo haría con
cualquier otro.

?? Demuéstrele cariño y juegue con
él/ella. Llévele a diferentes lugares, lean juntos,
diviértanse.

?? Pida ayuda a familiares y amigos. Cuidar a un
niño/a con parálisis cerebral puede ser un trabajo
duro. Enseñe a otras personas lo que deben hacer y deles
la oportunidad de hacerlo mientras usted
descansa.

?? Aprenda de los profesionales y de otros padres a
satisfacer las necesidades especiales de su hijo/a, pero no
convierta su vida en una terapia.

?? Manténgase informado de los nuevos
tratamientos y avances tecnológicos, pero tenga cuidado
con las modas novedosas que aún no han sido comprobadas.
Acepte la realidad y no busque tratamientos milagrosos ni curas
mágicas. La PC no tiene cura pero puede mejorar con un
tratamiento adecuado.

?? No descuide al resto de su familia por cuidar a
su hijo/a con PC, sobre todo, tenga cuidado con los hermanos, no
les dé responsabilidades por encima de sus edades o
capacidades. Recuerde que todavía son niños/as y no
siempre podrán hacerse cargo de su hermano/a. Si ya son
mayores, recuerde que tienen derecho a su propia
vida.

?? No se olvide de cultivar sus relaciones de pareja
al margen de las circunstancias que le plantea su hijo. Salgan a
divertirse, no estén todo el día hablando del mismo
tema. Y no olvide que su pareja también puede estar
pasándolo mal.

?? Fomente sus aficiones y actividades de
esparcimiento. No deje de salir con sus amigos/as, ir al cine,
etc.

?? Sobre todo, no se avergüence de sus
sentimientos por negativos que éstos sean, ni se los
guarde para sí, y si se siente sobrepasado/a por ellos,
pida ayuda profesional.

?? Cuide su dignidad, no deje que le compadezcan, ni
que le tengan por un superhéroe por atender a su hijo/a.
Busque siempre la verdad de los profesionales y no mentiras
piadosas ni posibles futuros ilusorios.

¡Seamos amigos! Como relacionarse con una
persona con Parálisis Cerebral.

?? Cuando te presenten a una persona con
parálisis cerebral, estará muy bien que le
estreches la mano o le des un beso. Las personas con dificultades
para utilizar las manos o los brazos también pueden
estrechar su mano derecha, y si no puede, coge su mano
izquierda.

?? Trata a tus amigos/as con parálisis
cerebral del mismo modo en que tratas a cualquier otro amigo. No
lo infantilices tratándolo como si fuera un niño/a
o a una persona incapaz.

?? Cuando tengas que hablar con tu amigo/a y
éste/a vaya en silla de ruedas, siéntate en frente
de él/ella, poniéndote al mismo nivel de sus ojos,
así él/ella no tendrá que levantar su mirada
y echar la cabeza hacia atrás para verte. Esto es muy
incómodo.

?? La silla de ruedas constituye una
extensión del cuerpo de la persona.

No te apoyes en ella, especialmente, si no la
conoces, ni la muevas sin permiso.

?? Empujar una silla de ruedas no es mover el carro
del supermercado.

Cuando estés empujando una y te pares a
hablar con alguien, dale la vuelta para que la persona con
parálisis cerebral también pueda participar en la
conversación.

?? Empuja la silla con cuidado. Presta
atención para no atropellar a quienes caminan delante.
Para subir desniveles, inclina la silla hacia atrás para
levantar las rueditas delanteras y apoyarlas sobre la
elevación. Para bajar un escalón, es más
seguro hacerlo hacia atrás.

Si va a subir o bajar una escalera, pide
ayuda.

?? Si caminas acompañando a alguien que anda
despacio, con auxilio de muletas y bastones o no, procura ir a su
ritmo.

?? Mantén las muletas o bastones siempre al
alcance de la persona con parálisis
cerebral.

?? Pon toda tu atención cuando estés
hablando con una persona con dificultades para articular las
palabras. Escúchala con cuidado, ten paciencia, no le
interrumpas y espera a que termine lo que tiene que
decir.

?? No intentes dar la impresión de que le has
comprendido si no ha sido
así.
Repite lo que crees que ha querido decir y espera a que
él/ella te diga más. Ya verás como al cabo
de un rato puedes entender con mayor facilidad lo que te
está contando.

?? Antes de precipitarte a ayudarle/a, cuando veas
que va a hacer algo
con dificultad,
pregúntale si quiere o necesita tu ayuda. Si te contesta
"Sí", pídele que te explique como puedes ayudarle
y, después, haz lo que te ha dicho.

?? Cuando le propongas salir fuera de casa, al cine,
a una cafetería, a tu
casa…
infórmate antes si el sitio es accesible, si no hay
barreras arquitectónicas.

?? Respeta el ritmo de las personas con
parálisis cerebral, normalmente
son
más lentas en lo que hacen: andar, hablar, tomar las
cosas…

?? No te intimides con los movimientos involuntarios
de brazos y piernas,
ni con las expresiones
extrañas del rostro de las personas con
PC.

Recuerda que se trata de personas como tú,
generalmente, tienen inteligencia normal y, a veces, por encima
de la media.

 

 

Autor:

Ingrid Díaz

Asesor:

Psicólogo Ana Elvira
Garrido

Lapso 2009-1

República Bolivariana de
Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la
Educación

Universidad Nacional Abierta

Centro Local Aragua

Maracay, 30 de Mayo de 2009

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter