Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Normas para la elaboración de Proyecto y Tesina para optar al Título de TSU en Evaluación Ambiental (página 2)




Enviado por alexander rangel



Partes: 1, 2

Este análisis,

En la perspectiva que aquí adoptamos,

En nuestra opinión,

Observamos que,

En las generalizaciones anteriores,

Y en las Referencias Legales de la Investigación se presentan las Bases Legales de la misma y están referidas a leyes, normas, reglamentos, decretos, que tienen que ver con la investigación.

El Capitulo IV: esta referido a las Consideraciones Metodológicas del proyecto y la investigación en su esencia; por lo que corresponde en este capitulo detallar minuciosamente cada uno de los aspectos relacionados con la metodología que se ha seleccionado para desarrollar la investigación, los cuales deben estar justificados por el investigador. Cada aspecto debe estar sustentado por el criterio de autores de libros de metodología, por lo que es importante que se acompañen de citas parafraseadas o textuales con sus correspondientes soportes de autor.

Representa el cómo hacer para abordar el evento-tema de estudio, es la metódica a seguir, el camino a recorrer, por lo cual deberá ajustarse a la naturaleza y características propias del área de conocimiento tratada durante la investigación.

Tipo de Investigación

Este se determina dé acuerdo con el tipo de evento-tema-problema que se desea abordar, objetivos que se pretendan lograr y disponibilidad de recursos. Asimismo se debe tomar en cuenta el nivel de conocimiento científico al que espera llegar el investigador.

  • Investigación exploratoria permite brindar una aproximación de la realidad, partiendo de la base que el tema en estudio ha sido poco tratado, es decir, es nuevo o no se ha abordado suficientemente y el investigador no cuenta con los recursos metodológicos suficientes como para formularse conjeturas. La investigación exploratoria estudia al objeto en su forma natural, sin que nadie anteriormente haya efectuado estudio alguno y el investigador lo intenta por ves primera.

  • Investigación descriptiva esta va más a la búsqueda de aquellos aspectos que se desean conocer y de los que se pretende obtener respuesta. Consiste en describir y analizar sistemáticamente características homogéneas de los fenómenos estudiados sobre la realidad. Dentro de esta investigación se conciben conjeturas descriptivas, las cuales tienen la particularidad de ser generales y específicas, permitiendo la comprobación (por la verificación) de los supuestos planteados por el investigador.

  • Investigación documental o bibliográfica constituye prácticamente la investigación que da inicio a casi todas las demás, por cuanto permite un conocimiento previo o bien el soporte documental o bibliográfico vinculante al tema objeto de estudio, conociéndose los antecedentes y quienes han escrito sobre el tema.

Diseño de la Investigación

El investigador está ante la elaboración del propio diseño que regirá su camino, de tal forma, que su preocupación se centrará en poder determinar como confrontar lo expuesto en teoría, es decir, la observación teórica, con los datos de la realidad (la observación real empírica).

El diseño es un proceso metódico específico, una serie de actividades sucesivas y organizadas, que deben adaptarse a las particularidades de cada investigación y que nos indican los procedimientos a efectuar y las técnicas a utilizar para recolectar y analizar los datos, el diseño está relacionado directamente con los objetivos específicos de la investigación. Es una estrategia general que el investigador determina una vez que ya se ha alcanzado una claridad teórica, que orienta y esclarece las etapas que habrán de acometerse posteriormente.

Los diseños más recomendados son: el diseño de campo y el aplicado o factible, siendo los últimos el experimental, el postfacto y estudio de casos.

Trabajo de Campo: Constituye un proceso sistemático, riguroso y racional de recolección, tratamiento, análisis y presentación de información, basado en una estrategia de contacto directo con la realidad objeto de estudio, que tiene como objetivo fundamental la comprobación de supuestos previamente establecidos. En ese sentido:

  • Genera conocimientos nuevos.

  • No tiene aplicación inmediata.

  • Se plantean conjeturas.

Por Diseño de Campo, se entiende, el análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en desarrollo.

Los Datos de interés son recogidos en forma directa de la realidad donde se producen; en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales o primarios. Sin embargo, se aceptan también estudios sobre datos censales o muestrales no recogidos por el investigador, siempre y cuando se utilicen los registros originales con los datos no agregados; o cuando se trate de estudios que impliquen la construcción o el uso de series históricas y, en general, la recolección y organización de datos publicados para su análisis mediante procedimientos estadísticos, modelos matemáticos, econométricos o de otro tipo.

Según los objetivos del estudio propuesto, la Investigación de Campo puede ser de carácter exploratorio, descriptivo, interpretativo, reflexivo-crítico, explicativo o evaluativo. El ámbito de la investigación en cuanto al número de unidades de datos. Debe justificarse en función de los objetivos del Trabajo, y la posibilidad real que tienen los estudiantes de recolectar la información en el tiempo exigido para su desarrollo y presentación.

La Investigación de Campo puede ser diseñada, entre otros, de tipo:

a.- Experimental, cuasi experimental o ex post-facto.

b.- Encuesta, panel, estudio de casos o estudio censal.

c.-Investigación-acción, investigación sobre la práctica, investigación participante, estudios etnográficos, etnometodológicos, biográficos, fenomenológicos, de análisis sistémico, de análisis de contenido; y cualquier otro diseño de investigación dentro de los enfoques cualitativo, interpretativo, de critica social u otros enfoques emergentes.

d.- Estudios de costo-beneficio y de costo-efectividad.

e.- Prueba de modelos estadísticos, econométricos y matemáticos en general.

f.- Estudios lingüísticos, estudios geográficos y cualquiera otros propios del campo de la especialidad.

Población.

Son unidades de investigación que se seleccionan de acuerdo a la naturaleza del problema, para generalizar hasta ella, los datos recolectados. Una población está determinada por sus características definitorias, por tanto, el conjunto de elementos que posea esta característica se denomina población o universo. Población es la totalidad del fenómeno a estudiar en donde las unidades de población poseen una característica común, la cual se estudia y da origen a los datos de la investigación.

Tipos de Población

  • Finita: constituida por un determinado número de elementos.

  • Infinita: cuando esta es muy grande y se desconocen sus limites precisos. No se recomienda para trabajos de investigación que requieren precisión.

Muestra.

Cuando seleccionamos algunos de los elementos con la intención de indagar algo sobre la población de la cual están tomados, y ese grupo de elementos se conoce como muestra. Cuando no es posible medir cada uno de los individuos de una población se toma una muestra representativa de la misma.

La muestra descansa en el principio de que las partes representan al todo y por tal refleja las características que definen la población de la cual fue extraída, esto indica que es representativa. Es decir, que para hacer una generalización exacta de la población es necesario tomar una muestra representativa y por tanto, la validez de la generalización depende de la validez y tamaño de la muestra.

Tipos de Muestras:

Muestreo Probabilístico: proceso en el que se conoce la probabilidad que tienen todos los elementos de la población de integrar la muestra.

Muestreo no Probabilístico: procedimiento arbitrario de selección en el que se desconoce la probabilidad que tienen los elementos de la población de integrar la muestra.

Muestreo Aleatorio Simple (o al azar): el elemento más común para obtener una muestra representativa es la selección al azar – aleatoria – es decir, que cada uno de los individuos de una población tiene la misma posibilidad de ser elegido. Si no se cumple este requisito se dice que la muestra es viciada, por tal, si cada uno de los elementos de la población no tiene la misma posibilidad de ser elegido se habla entonces de una muestra viciada.

Para tener la seguridad de que la muestra al azar no es viciada debe emplearse para su constitución una tabla de números aleatorios. El muestreo al azar o aleatorio simple es la base fundamental del muestreo probabilístico.

Muestreo Estratificado: se dice que una muestra es estratificada cuando los elementos de la muestra son proporcionales a su presencia en la población. La presencia de un elemento es un estrato que excluye su presencia en otro, es un requisito del muestreo estratificado. En la muestra estratificada la representación de los elementos en los estratos es proporcional a su representación en la población.

Para el muestreo estratificado se divide la población en varios grupos o estratos con el fin de dar representatividad a los distintos factores que integran el universo o población del estudio, la condición de la estratificación es la presencia en cada estrato de las características que conforman la población.

Para la selección de los elementos o unidades representantes de cada estrato se utiliza el método del muestreo aleatorio o al azar.

Muestreo por Cuotas: se divide la población en estratos o categorías y se asigna una cuota para las diferentes categorías, y a juicio del investigador se selecciona las unidades de muestreo. La muestra ha de ser proporcional a la población y en ella deberán tenerse en cuenta las diferentes categorías que la integran, las cuales serán igualmente proporcionales. El muestreo por cuotas tiene en cuenta diversas categorías, pero éstas quedan a criterio del investigador, lo cual se presta a distorsiones.

Muestreo Intencionado: se le da igualmente el nombre de sesgado; en él, el investigador selecciona los elementos que a su juicio son representativos, lo cual exige al investigador un conocimiento previo de la población que se investiga para poder determinar cuáles son las categorías o elementos que se pueden considerar como tipo representativo del evento que se estudia.

Muestreo Mixto: en este tipo se combinan diversos tipos de muestreo, ya sean probabilísticos o no probabilísticos, o pueden seleccionar las unidades de la muestra en forma aleatoria y luego aplicarse el muestreo por cuotas.

Muestreo Tipo: la muestra tipo (master simple), es una aplicación combinada y especial de los tipos de muestra existentes. Consiste en seleccionar una muestra para ser usada al disponer de tiempo, la muestra se establece empleando procedimientos muy sofisticados; y una vez establecida, ella constituirá el módulo general del cual se extraerá la muestra definitiva conforme a la necesidad específica de cada investigación.

Técnica para la selección y cálculo de la muestra.

El tamaño de la muestra es uno de los problemas que más preocupan al investigador. Para determinar el tamaño de la muestra deben tenerse en cuenta los parámetros de la población que se desea investigar; el rango de invalidez permisible en las estimaciones y una estimación aproximada de la distribución de la característica investigada en la población.

El tamaño de la muestra está determinado propiamente por el nivel de precisión requerido, y por error de muestreo aceptable.

Para Sierra Bravo (1998), el cálculo del tamaño de una muestra depende de: la amplitud del universo finito o no, nivel de confianza adoptado, error de estimación, y desviación típica, así como del Muestreo que se halla seleccionado.

Para universos finitos se propone la siguiente formula:

Monografias.com

Donde:

n : es el tamaño muerstral que se calculará.

  • 4 : es una constante.

P y q : son las probabilidades de éxito y fracaso que tienen un valor del 50%, por lo que P y q = 50.

N : el tamaño de la población.

E2 . es el error seleccionado por el investigador.

Los tres aspectos importantes respecto a la determinación de una muestra estadística y metodológicamente valida son:

  • Los procedimientos para determinar la representatividad de la muestra.

  • Los procedimientos para determinar el error de la muestra.

  • Los procedimientos para determinar el tamaño de la muestra.

Los procedimientos para seleccionar una muestra tienen como objetivo la mayor seguridad o probabilidad de que la muestra represente o reproduzca las características de la población total.

Una característica o atributo suele decirse que puede estar distribuida normalmente, si, más o menos, las dos terceras partes de la muestra poseen la característica en un grado cercano al promedio; un sexto de la muestra posee la característica en un grado muy elevado y otro sexto de la muestra la posee en un grado muy débil.

Las diferentes etapas del proceso de investigación nos dan las pautas necesarias para la selección de la muestra, para lo cual debe tenerse en cuenta:

  • Los objetivos de la investigación.

  • Las fuentes de información y marco teóricos.

  • Los recursos disponibles en sus diferentes niveles.

  • La metodología, técnicas e instrumentos a utilizar en la investigación.

  • El diseño muestral y estadístico.

  • Prueba de representatividad de la muestra.

  • Recolección y tipo de análisis o tratamiento de datos.

Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos.

Se entiende por técnica, el procedimiento o forma particular de obtener datos o información, la aplicación de una técnica conduce a la obtención de información, la cual debe ser guardada en un medio material de manera que los datos puedan ser recuperados, procesados, analizados e interpretados posteriormente. A dicho soporte se le denomina instrumento.

Un instrumento de recolección de datos es un dispositivo o formato (en papel o digital), que se utiliza para obtener, registrar o almacenar información.

Son ejemplos de instrumentos:

  • Un cuestionario en cuya estructura quedan registradas las respuestas suministradas por el encuestado.

  • Una escala de estimación, lista de cotejo o lista de verificación.

  • Una libreta en la que el investigador anota lo observado.

  • Computadoras portátiles con sus respectivos medios de almacenaje de información: disco duro, CD o disquetes, pendrive.

  • Dispositivos tales como cámara fotográfica y de video (filmadora), grabador de audio, etc.

La observación y sus instrumentos:

La observación es una técnica universalmente usada que consiste en visualizar o captar mediante la vista, en forma sistemática, cualquier hecho, fenómeno o situación que se produzca en la naturaleza o en la sociedad, en función de unos objetivos de investigación preestablecidos.

Se hace especial referencia a la observación directa, ya que la indirecta se realiza a través de instrumentos muy sofisticados tales como; microscopio, telescopio, monitores, entre otros.

Instrumentos pertinentes a la técnica de observación.

En el caso de la observación libre o no estructurada, se emplean instrumentos tales como: diario de campo, libreta o cuaderno de notas, cámara fotográfica y cámara de video.

Para la observación estructurada, se utilizan instrumentos prediseñados o construidos por el investigador y validados científicamente, tales como lista de cotejo, lista de frecuencias y escala de estimación.

  • Lista de cotejo o de chequeo: también denominada lista de control o de verificación, es un instrumento en el que se indica la presencia o ausencia de un aspecto o conducta a ser observada.

  • Lista de frecuencias: es un instrumento que se diseña para registrar cada vez que se presenta una conducta o comportamiento.

  • Escala de estimación: a diferencia de la lista de cotejo, que solo considera la presencia o ausencia, este instrumento consiste en una escala que busca medir cómo se manifiesta una situación o conducta.

La encuesta: es una técnica que pretende obtener información suministrada por un grupo o muestra de sujetos acerca de sí mismos, o en relación con un tema en particular.

La entrevista más que un simple interrogatorio, es una técnica basada en un diálogo o conversación "cara a cara", entre el investigador y el entrevistado acerca de un tema previamente determinado, de tal manera que el entrevistador pueda obtener la información que requiere.

El cuestionario: Es la modalidad de encuesta que se realiza de forma escrita mediante un instrumento o formato en papel contentivo de una serie de preguntas. Se le denomina cuestionario autoadministrado porque debe ser llenado por el encuestado, sin intervención del encuestador. El cuestionario también puede presentarse a través de medios magnéticos (disquete o CD) y electrónicos (correo electrónico e Internet).

El cuestionario puede ser de:

  • Preguntas cerradas: son aquellas que establecen previamente las opciones de respuesta que puede elegir el encuestado. Estas se clasifican en: dicotómicas: cuando se ofrecen sólo dos opciones de respuesta, y de selección simple, cuando se ofrecen varias opciones, pero se escoge sólo una.

  • Preguntas abiertas o de desarrollo: son las que no ofrecen opciones de respuestas, sino que se da la libertad de responder al encuestado, quien construye su respuesta de manera independiente.

  • Mixto: es aquel cuestionario que combina preguntas abiertas, cerradas y mixtas.

Validez y Confiabilidad

En todo trabajo de investigación que se incluya la medición de eventos o temas con algún cuestionario, requiere de la planificación del procedimiento de cómo logrará la validez y confiabilidad, las cuales dependen de las características del mismo, específicamente de la escala y número de alternativas.

La validez es la eficacia con que un instrumento mide lo que se pretende y la confiabilidad es el grado con que se obtienen resultados similares en distintas aplicaciones. La validez de una escala está también relacionada con su confiabilidad. Existen diferentes métodos para lograr el cálculo de sus coeficientes. Toda investigación que aplique cuestionarios estandarizados o no, requieren del cálculo de la validez y confiabilidad.

Existen diversos tipos de validez: la de contenido, criterio y constructo. La validez de contenido es la correspondencia del instrumento con su contexto teórico. No se expresa en término de índice numérico. Se basa en la necesidad de discernimiento y juicios independientes entre expertos. Es el análisis cuidadoso y crítico de la totalidad de los reactivos de acuerdo con el área específica de contenido teórico.

La validez de criterio es la relación entre las puntuaciones de un instrumento de medición con una variable independiente externa, entre los cuales, se determina el grado en que se encuentran correlacionadas.

La validez de construcción es la que la prueba mide lo que se pretende medir y se realiza, por medio de los métodos:

  • Intrapruebas : homogeneidad : Kuder Richarson, Formula 20, Cronbach y Análisis Factorial.

  • Interpruebas: validez discriminante, concurrente y factorial.

Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos

En esta parte, se describen las distintas operaciones a las que serán sometidos los datos que se obtengan: Clasificación, Codificación, base de datos, tabulados y gráficos, etc.

En lo referente al análisis de datos, se definirán las técnicas estadísticas descriptivas e inferenciales para descifrar lo que revelan los datos.

El Capítulo V esta referido a los resultados de la investigación y en el se presentan los resultados alcanzados para cada objetivo especifico del Proyecto, además se discuten esos resultados contrastándolos con las teorías consultadas y desarrolladas en el Capitulo III.

En este capítulo se presenta la información obtenida a través de la aplicación de los instrumentos; el investigador debe proponer la forma redaccional que más convenga para la presentación de los mismos, teniendo en cuenta las características de las variables estudiadas y la de los instrumentos aplicados. Se presentan en cuadros numerados secuencialmente, debe reflejar los datos estadísticos calculados cuando sea el caso, sobre los cuales se hará el análisis respectivo.

Independientemente de la forma de estructuración de los resultados se debe dar a conocer:

  • Los resultados de cada ítem debidamente procesados (tabuladores y/o gráficos), con su respectiva interpretación y análisis.

  • Según sea el tipo de investigación aplicar las pruebas estadísticas necesarias dando a conocer todo el proceso, los resultados y su interpretación.

  • El análisis de los resultados en función de los objetivos correspondientes.

  • Evidenciar si los objetivos formulados fueron alcanzados y si las interrogantes de la investigación se resolvieron.

El análisis de los resultados se deriva de las frecuentes comparaciones que se producen entre los resultados de mayor y menor puntaje. No es recomendable incluir en esta sección, juicios que se originen de tal comparación. Para evitarlo, se elabora simultáneamente las conclusiones y recomendaciones, de manera que al analizar los datos, los juicios que se desprendan de éste se transformen en conclusiones y seguidamente se redacta también la recomendación respectiva.

Discusión de los Resultados.

Representa un segmento de la investigación de gran significación, por cuanto se reportan los logros alcanzados, previa comparación entre los resultados obtenidos durante la investigación y los hallazgos en las investigaciones que se toman como antecedentes; allí se hará referencias sobre coincidencias y discrepancias, tratando de analizar en cada caso, el porqué. Asimismo, los resultados obtenidos serán relacionados con el marco teórico que sirvió de apoyo, para observar, si los hallazgos tienen sustentación en la fundamentación teórica.

Como podrá comprender, en este segmento se producen nuevos conocimientos, nuevas ideas, temas para investigar, que afianzaran los conocimientos ya adquiridos y permitirá desechar aquellos conocimientos que se tenían como ciertos, por último se hará referencia sobre las conclusiones y recomendaciones.

Conclusiones.

Para un trabajo de campo, es determinar puntualmente si se alcanzaron los objetivos propuestos en la investigación y si se comprobaron las conjeturas planteadas.

En este punto el investigador debe retomar el evento-tema-problema tratado y relacionarlo con los aspectos obtenidos a través de cada etapa de la investigación, sintetizar los resultados y resaltar los aspectos más importantes, evidenciar el logro de los objetivos y la resolución de las interrogantes de la investigación, plantear las deducciones correspondientes y generalizar los resultados. En sus planteamientos se debe percibir claramente su posición y disposición para analizar, relacionar, sintetizar y proyectar.

Recomendaciones.

Sea cual fuere el tipo de investigación seleccionado, deben presentarse las recomendaciones, que son las acciones de las conclusiones.

Normalmente todos los ámbitos de estudio tienen una influencia en la sociedad en cualquiera de las esferas, por lo tanto, se espera que la relevancia que dé el investigador a su labor investigativa se refleje a través de recomendaciones, aportes y proyecciones que pudieran de alguna manera indicar una situación favorable e ideal, desde su perspectiva al tema tratado. En este punto debe apreciarse la relación con la justificación de la investigación presentada en el segundo capítulo.

En el Capítulo VI denominado La Propuesta se presenta la propuesta de solución, con base en las conclusiones y recomendaciones hechas en el capítulo anterior, es decir, se debe ir más allá de la simple enunciación, y darle solución a algunos de los hechos reportados como recomendación, de esta manera, contarán con una importante herramienta para enfrentar los problemas, dentro de su entorno local que por excelencia es la comunidad.

La Propuesta debe recoger un conjunto de alternativas sustentadas que se deben cumplir con el objetivo de lograr la solución del problema planteado.

En caso de ser planes educativos, gerenciales, estratégicos, entre otros, presentar:

Descripción de la Propuesta

Justificación de la Propuesta

Objetivos de la Propuesta

La Propuesta: Contenido, Estrategias, Recursos, Tiempo, Evaluación, Cronograma y Responsables.

2.- Lenguaje y Estilo.

La redacción del trabajo de investigación requiere emplear un lenguaje formal como corresponde de acuerdo al área de conocimiento, asimismo, deberá ser simple y directo, evitando en lo posible el uso de exposiciones poco usuales, retóricas o ambiguas que impidan la comprensión del mismo.

  • Evitar realizar citas extensas, se recomienda no usar citas con más de cincuenta palabras.

  • Se redacta en tercera persona, cuando el autor considera resaltar sus pensamientos, puede utilizar expresiones como: el investigador, la investigadora señala.

  • Los acrónicos o siglas se utilizan para hacer referencia a organismos, instrumentos o variables de uso frecuente en la redacción del contenido, se utilizan las abreviaturas siempre y cuando se haya explicado su contenido en una primera oportunidad, se escribe el nombre completo, seguido de las siglas entre paréntesis y con letras mayúsculas,

Ejemplo: Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV)

  • No se permite la utilización de abreviaturas dentro del texto del informe, asimismo, las aclaratorias dentro de paréntesis y en los cuadros gráficos.

En cuanto a Las Ilustraciones, estas constituyen elementos comunicacionales que permiten visualizar de manera esquemática o gráfica, todo un acontecimiento, de allí que sirvan de apoyo para sustentar una idea, concepción o definición para una mayor comprensión del texto escrito, entre las más utilizadas en las investigaciones. Se tienen: tablas, cuadros, gráficos, figuras, organigrama, mapas y dibujos, fotografías, esquemas entre otros.

Cuando se haga uso de cualquier tipo de ilustración, ésta debe insertarse dentro del discurso o texto, donde realmente cumpla su función, sin embargo, deberá tomarse en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Las notas explicativas referidas a cuadros y gráficas se transcriben en la parte inferior de los mismos, o sea, después de las ilustraciones, se explica el contenido. Es muy importante señalar la fuente de los datos para construir la gráfica o cuadro. Cuando es el investigador quien la elabora, colocará después de cada ilustración su apellido y año. Ejemplo: Fuente: Villalobos (2006).

  • Cuando la ilustración es pequeña, puede colocarse dentro del texto del informe. Cuando sea grande, se hará en una sola hoja, siempre en el mismo capítulo o segmento. Solo se insertan cuadros o gráficas, referidas al texto y que estén debidamente citadas-referidas o señaladas.

  • Las ilustraciones se identifican en secuencia numérica no olvidando colocar la fuente. Cuando esta se toma de un libro o texto, se indicará el autor, año titulo de la obra y la página correspondiente. Generalmente cuando se hace referencia en el texto de alguna ilustración, se utiliza en paréntesis la siguiente expresión: (ver cuadro 1), (ver gráfico 1).

Ejemplo de Presentación de Figuras:

Figura 1.

Proceso de Adquisición de Tecnología

Monografias.com

Fuente: CEGESTI (2005, p. 15).

Ejemplo de Presentación de Cuadros:

Cuadro 1

Métodos de detección de necesidades tecnológicas en la empresa

Área o responsables

Método de detección de necesidades tecnológicas

Medios por emplear

Frecuencia

¿Cada cuánto?

Gerencias.

Actividad de planeación.

Reuniones de planeación.

Anual

Gerencia, áreas técnicas, jefes de departamento.

Diagnóstico tecnológico

de la empresa o negocio.

Reuniones de trabajo.

Informe de diagnóstico.

Anual

Gerencia, áreas técnicas, jefes de departamento.

Evaluación en planta de producción más limpia (P+L).

Plan de acción para la P+L.

Opciones factibles de mejora.

Anual

Mercadeo.

Encuesta de satisfacción de clientes.

Programa de visitas a clientes.

Visitas.

Entrevistas.

Llamadas telefónicas.

Por actividad

Fuente: (CEGESTI, 2005)

Ejemplo de Presentación de Gráficos:

Gráfico 1

Características de la Población Proyectada.

Monografias.com

Fuente: Nómina Mayor PEQUIVEN (1999)

Ejemplo de Presentación de Tablas:

Tabla 1

Concesión de la Tecnología

ITEM

TA

%

EA

%

NA/ND

%

ED

%

TD

%

1. Los centros de informática y telemática se caracterizan por adquirir equipos por tiempo determinado?

275

100%

0

0

0

0

0

0

0

0

2. La concesión tecnológica promete al concesionario una seguridad económica?

275

100%

0

0

0

0

0

0

0

0

3. Es característico del proceso de conseción la elaboración de un contrato?

275

100%

0

0

0

0

0

0

0

0

Fuente: Villalobos (2006)

3.- Las Citas y sus tipos.

  • Las citas textuales o directas, se emplean para transcribir exactamente lo señalado por otros autores. Cuando la cita ocupa un máximo de tres líneas, ésta debe incorporarse al texto entre comillas, para luego indicar la fuente entre paréntesis mediante el sistema autor – fecha, el cual incluye los siguientes datos: apellido del autor, año de publicación de la obra consultada y número de la página de la cual se obtuvo la cita.

  • Aquellas citas textuales con una extensión mayor de tres líneas, se transcriben e un párrafo aparte, con cinco espacios de sangría por ambos lados. Este tipo de cita se transcribirá a un espacio entre líneas y sin comillas.

  • Las citas de referencia o indirectas, se utilizan para describir
    brevemente trabajos de investigación o contenidos de una obra. En
    este caso se omiten las comillas, pero se identifica la fuente mediante
    el sistema autor – fecha.

  • También son formas de citas indirectas la paráfrasis y el resumen, las cuales se emplean para no incurrir en el empleo excesivo de citas textuales. La paráfrasis consiste en la interpretación de las ideas y conceptos emitidos por un autor, empleando el investigador, sus palabras. Por otra parte, el resumen se utiliza para sintetizar o reducir textos de gran amplitud, igualmente con palabras propias. En ambos casos debe indicarse: autor, año y página, como si se tratara de una cita textual.

Ejemplo:

Al respecto, Werther y Davis (2000), refieren como los departamentos de Recursos Humanos, en el curso de su labor, enfrentan numerosos desafíos que surgen de las demandas y expectativas de los empleados, de la organización y la sociedad. Tanto en el ámbito nacional como en el internacional la administración de los Recursos Humanos enfrenta nuevos retos a causa de la creciente diversidad de la fuerza de trabajo y la globalización de la economía mundial.

Cita Resumen: es sólo un resumen de la parte de una obra, no lleva comillas y se indica la página(s).

Ejemplo: Werther y Davis (2000) pág 109

Cita de Paráfrasis: se refiere a cuando se presenta las ideas del autor.

Ejemplo: (Swann, 1995, p. 56)

4.- Del Mecanografiado y la Impresión.

El estudiante es el responsable por la presentación correcta del Trabajo Escrito, por lo que debe preparar el material exactamente como se indica a continuación:

a.- El papel a utilizar debe ser tipo bond blanco, tamaño carta, base veinte (20), de peso y textura uniformes. Las hojas no deben tener rayas ni perforaciones. En lo posible, los cuadros y gráficos se presentaran en tamaño carta. Cuando por razones de legibilidad resulte necesario un formato mayor se presentarán plegados tamaño carta, encuadernados donde correspondan. En ningún caso se aceptarán cuadros o gráficos sueltos.

b.- El texto se escribirá con letra de doce (12) puntos, en el tipo Arial exceptuando los casos donde se indica, como títulos, intertitulos y otros.

c.- Se hará uso de la letra itálica (cursiva), para escribir nombres científicos y términos de idiomas distintos a la lengua madre del investigador.

d.- Los márgenes a usar serán: de cuatro (4) cm. del lado izquierdo, para permitir la encuadernación del volumen, y de tres (3) cm por los lados derecho, superior cuatro (4)cm, e inferior de la página tres (3)cm. El margen superior de la primera página de cada nuevo capítulo debe ser de cinco (5) cm.

e.- Se dejará una sangría de cinco (5) espacios en el margen derecho de la primera línea de cada párrafo.

f.- Entre línea y línea del texto deben existir (1.5) espacios. Entre los párrafos deben haber tres (3)espacios. Entre línea y subtítulo deben haber cuatro (4) espacios y entre subtítulo y línea tres (3) espacios.

g.- Los capítulos, la lista de referencia y los anexos deben comenzar en una página nueva. En la primera página de cada capítulo, arriba y al centro se presentará la identificación del mismo con la palabra Capitulo y el número romano que indica el orden (I, II,……).

h.- No debe quedar ningún título, subtítulo o enunciado en la última línea, sin el contenido respectivo.

i.- Los números de todas las páginas se colocaran centrados en la parte inferior, incluyendo las primeras de cada capítulo y las que contienen cuadros y gráficos verticales u horizontales.

j.- Las notas de los cuadros y gráficos se mecanografiarán en la parte inferior de cada uno de ellos, para explicar los datos presentados, suministrar información adicional o reconocer la fuente. En estas notas se utilizarán letras comenzando por la primera del alfabeto, con una seriación independiente para cada cuadro, paro repitiendo la letra si la nota se aplica a más de un dato.

k.- En general, los cuadros y gráficos deben ser incorporados en el lugar apropiado del texto, y no al final de los capítulos o en anexos. Los cuadros y gráficos pequeños pueden aparecer entre párrafos, mientras que los de mayor dimensión deben colocarse en página separada o plegada inmediatamente después de la página donde se mencionan o explican.

l.- El número y título de los cuadros deben colocarse en su parte superior; en el caso de gráficos, en la parte inferior. Si algún cuadro continúa en una segunda página debe colocarse sólo la identificación de su número y la abreviatura cont. En paréntesis, sin repetir el título. Ejemplo: Cuadro 3 (cont.).

m.- La impresión se realizará en tinta negra. Los símbolos y marcas que no pueden hacerse en computadora o a máquina se dibujarán con tinta china de color negro. Se deben evitar gráficos con simbología a color que no resulte diferenciable al fotocopiado en blanco y negro. En ningún caso se aceptarán Trabajos producidos mediante máquinas de escribir o impresoras que no aseguren la perfecta nitidez de la reproducción por fotocopiadora ni garantice su durabilidad.

5.- Titulación.

Los títulos principales (nombre del Capítulo) se escriben en mayúscula y minúscula. Se identifican con números romanos, centrados y en negritas.

Los subtítulos principales se escriben en mayúscula y minúscula. Se ubican centrados y en negritas.

Los títulos de primer orden se escriben también en minúscula, y se colocan centrados sin negritas.

Los títulos que le siguen (segundo, tercer o cuarto orden) se escriben al margen izquierdo, sin negritas.

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio de Educación Superior

Universidad Bolivariana de Venezuela

Guía para la validación del instrumento de investigación
Maracaibo, Septiembre 2006

Modelo tomado del Instituto Universitario de Tecnología Jesús Enrique Lossada

Maracaibo, Septiembre de 2006

Apreciado Experto:

A continuación se le entrega el instrumento de recolección de datos para el Proyecto Titulado: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, es por ello que se le agradece revisarlo, y validarlo si lo cree necesario.

Atentamente

Las Autores.

Identificación

Autor:_______________________________________________________________________________________

Título del Trabajo: ___________________________________________

_________________________________________________________________________________

Datos del Tutor:

Nombre:____________________________________C.I.: ____________

Datos del Evaluador

Nombre: ___________________________________C.I.:_____________

Titulo de Pregrado:__________________________________________

Universidad:________________________________________________

Año de Graduado

Titulo de Postgrado__________________________________________

Universidad:________________________________________________

Año de Graduado

Fecha de recepción del Instrumento: _______________

Fecha de devolución: ______________

Estimado Experto

Nos es grato dirigirnos a usted en la oportunidad de solicitar tenga la gentileza de realizar una minuciosa revisión del contenido, redacción y forma del instrumento que le estamos presentando, conociendo sus buenos oficios en la materia que hoy nos interesa como lo es: XXXXXXX XXXXXXXXXXXXTITULO DE LA INVESTIGACIÓN XXXXXXXXXXXX.

Esperando sus importantes contribuciones a los fines de validar el referido instrumento.

Quedan de usted.

Atentamente

Firma de(los) autor(es)

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Analizar el control de inversión de las agencias publicitarias del municipio Maracaibo.

Objetivos Específicos

  • (a) Identificar los tipos de inversiones utilizadas por las agencias publicitarias del municipio Maracaibo.

  • (b) Establecer el tipo de control de las inversiones de las agencias publicitarias del municipio Maracaibo.

  • (c) Determinar los criterios manejados por las que intervienen en el control de inversiones de las agencias publicitarias.

Tabla 2

Operacionalización de las Variables

Monografias.com

Fuente: Marchan y Vargas (2004)

INSTRUCCIONES

A.- Lea detenidamente todo el cuestionario antes de responder la totalidad de los ítems.

B.- El cuestionario presenta las siguientes alternativas:

S = Si

N = No

Se le sugiere leer cada una y luego hacer las observaciones correspondientes.

CUESTIONARIO DIRIGIDO A LOS GERENTES DE AGENCIAS PUBLICITARIAS

Variable: Control de Inversión

Dimensión: Tipos de Inversión

Indicador: Corto Plazo

SI

NO

1. Dentro de las inversiones de las agencias publicitarias, se realizan planes a corto plazo

2. Considera que las Inversiones a corto plazo garantizan la permanencia de las Agencias Publicitarios en el mercado

Indicador: Mediano Plazo

3. Los planes a mediano plazo garantizan inversiones a las agencias publicitarias

4. Permiten las inversiones a mediano plazo, mantener oportunidades de negocios a a

Indicador: Largo Plazo

5. Los planes a largo plazo garantizan que las agencias publicitarias permanezcan activas en el mercado

6. Utiliza planes a largo plazo en su agencia publicitaria

Dimensión: Tipos de Control de Inversiones

Indicador: Anterior

7. Verifica las inversiones antes de la ejecución de las mismas

8. Considera usted que se deben controlar las inversiones publicitarias antes de tomar las decisiones

Indicador: En el proceso

9. Durante el desarrollo de cada inversión, controla la efectividad de las mismas

10. Considera importante controlar las inversiones durante el desarrollo de las inversiones

Indicador: Posteriori

11. Evalúan las inversiones al finalizar las mismas

12. Es importante para la permanencia de una agencia publicitaria medir la efectividad de las inversiones una vez concluidas

Dimensión: Criterios de Control

Indicador: Presupuesto de Ingresos

13. Cuantifica los ingresos recibidos de cada una de las inversiones realizadas por la agencia publicitaria

14. Realiza presupuestos para medir los ingresos de cada una de las inversiones

Indicador: Presupuesto de Inversión

15. Realiza planes de inversión dentro de la agencia publicitaria

16. Considera usted que es importante presupuestar cada una de las inversiones

Indicador: Presupuesto de Ventas

17. Es importante para la agencia Publicitaria, el gerenciar las ventas dentro de las inversiones

18. Realiza presupuestos de ventas dentro de la agencia publicitaria

Indicador: Presupuesto de Gastos

19. Es importante el control de los gastos dentro de la agencia publicitaría

20. Realiza Presupuestos de gastos para controlar las inversiones publicitarias

ASPECTOS A EVALUAR DEL CUESTIONARIO.

INSTRUCCIONES

A.- Lea detenidamente todo el cuestionario antes de responder la totalidad de los ítems.

B.- El cuestionario presenta las siguientes alternativas:

T = Totalmente

A = Aproximadamente

M = Medianamente

E = Escasamente

Se le sugiere leer cada una y luego hacer las observaciones correspondientes.

Monografias.com

Evaluación general del instrumento: ___________________________________________

¿El instrumento cumple con los requisitos para ser validado? SI:_______NO:______

Firma del Evaluador

C.I.:

Bibliografía

Comprende una lista de los materiales consultados, ordenados alfabéticamente a partir del apellido del autor.

Referencias Bibliográficas

Normativas para la Realización de Referencias Bibliográficas:

1. Libros

CHÁVEZ, N. (1991). Introducción a la Investigación Educativa. Maracaibo. Editorial Universal.

2. Revistas

APELLIDO, Inicial del Nombre, Título del artículo, Título de la Revista (Volumen, número, año que tiene la revista, mes, página)

MORILLO, S. (1997). Decálogo de un cliente inteligente. Producto. (2, Nº 161, 14, Febrero, p. 88).

3. Periódicos

Con Autor

FUENMAYOR, V. (1989, Abril-8). La Problemática Educativa en el Estado Zulia. DIARIO PANORAMA, p. D-4.

Sin Autor

Venezuela sin dolientes. (1991, Julio 6). DIARIO PANORAMA, p. D-1.

4. Decretos

Decreto Nº 1642. Creación del Colegio Universitario de Maracaibo (1974, Marzo 5). Gaceta Oficial de la República de Venezuela. 30.346, Marzo 7, 1994.

5. Leyes

Ley Orgánica de Educación (1980). Gaceta Oficial de la República de Venezuela. 646. Julio, 1980.

6. Entrevistas

LAREDO, I. (1992). Los Métodos de EnseñanzaAprendizaje. Entrevista Personal. Universidad del Zulia. Maracaibo.

7. Conferencias

Flores, Ch. "Origen de los Metales". Conferencia. Fundación Científica de Venezuela. Coordinación de Biología. Caracas, 14 de Mayo 1998.

8. Enciclopedias y Diccionarios Especializados

Martínez, S. (Ecl). (1990). El Nuevo Diccionario de Diseño. (6ta, Ed., Vols., 1-2). Caracas: Latino C.A.

9. Fuentes Electrónicas

A continuación, se presentan los diversos tipos de fuentes electrónicas en línea, por lo cuales se puede tener acceso a cualquier información.

• Libros

Guzmán, M. de (1993). Tendencias innovadoras en educación matemática (Libro en Línea). Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura: Editorial Popular. Disponible: http://www.oei.org.co/oeivirt/edumat.htm. (Consulta: 2004, Noviembre 25).

• Artículos en Publicaciones Periódicas

MARTÍNEZ, M. (1995). La Educación Moral. (Revista en Línea), 7. Disponible: http://www.oei.org.co/oeivirt/rie07a01.htm. (Consulta: 2004, Noviembre 6)

• Artículos o Capítulos en Libros Compilados u Obras Colectivas

Fullan, M. (1994). Coordinating top-down and botton-up strategies for educational reform. En R. J. Anson (Comp.), Systemic reform. [Libro en Línea]. US Departament of education, Office of Educational Research and Improvement, Washington, DC. Disponible: http://www.ed.gov/pusb/EdReformStudies/SysReforms/anson1.htm. (Consulta: 2004, Noviembre 15).

Documentos y Reportes Técnicos

Sistema Educativo Nacional de Venezuela [Disponible en Línea]. (1997). OEI: Red Quipu, Informes Nacionales. Disponible: http://www.oei.org.co/quipu/venezuela/index.html (Consulta: 2004, Noviembre 15).

• Ponencias y Presentaciones en Eventos

Jenkins, J. (1995, Agosto). Comprehending comprehension [Documento en Línea]. Presentación en el Psycoloquy de la APA. Disponible: gopher://gopher.lib.virginia.edu:70/00/alpha/psyc/1995/psc. (Consulta: 2004, Febrero

Cabrujas, J. I. (1995, Enero). La viveza criolla: Destreza, mínimo esfuerzo o sentido del humor [Documento en Línea]. Conferencia dictada en el Ciclo la Cultura del Trabajo, organizado por Fundación Sivensa, Caracas. Disponible: http://www.analítica.com/bit.htm (Consulta: 2004, Febrero 24).

• Trabajos de Grado, Ascenso, entre otros.

Briceño de Sánchez, I. M. (1996). El clima organizacional y su relación con la satisfacción laboral de los docentes de la primera etapa de la Educación Básica del Municipio Carrizal en el Estado Miranda [Resumen en Línea]. Trabajo de grado de maestría no publicado, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Maracay. Disponible: http://150.187.145.11/ (Consulta: 2004, Febrero 19).

Boesen, C. K. (1998). Teacher stress and teacher-student relationships as predictors of teacher behavior. UMI´s Dissertation Abstracts Data Base en línea, No. AAT 9738867. Disponible: http://www.umi.com/dissertations/ fullcit?1525 (Consulta: 2004, Marzo 3).

• Sitios de Información

Universidad Central de Venezuela. (1998, Febrero 17). Página Web en Línea Disponible: http://www.ucv.edu.ve (Consulta: 2004, Febrero 21)

Pérez López, M. (1998, Febrero 6). La página más educativa [Página Web en Línea]. Disponible: http://mapelo.home.ml.org (Consulta: 2004, Febrero 10).

10. CD-Rom

Exploradores del Nuevo Mundo (1998). Futures Vision Multimedia INC, y subsidiary of future vision Holding INC, USA: CD-ROM, MPEG Windows

11. Trabajos Especiales de Grado.

LUENGO, V. Y MERINO, N. (2004). Calidad de Servicio Prestado por Tiendas ENNE. Fuerzas Armadas. Trabajo Especial de Grado no publicado. Instituto Universitario "Jesús Enrique Lossada". Maracaibo.

Anexos

Los anexos constituyen los elementos adicionales que se incluyen del texto del trabajo, y que se agregan al final del mismo. Los instrumentos de recolección de datos, ilustraciones y cualquier otra información complementaria son ejemplos de anexos.

Anexos

Anexo A

Caratula o Portada

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio de Educación Superior

Universidad Bolivariana de Venezuela

Nombre del Programa de Formación

Sede Zulia

Monografias.com

Titulo del Trabajo

Nombre del Autor(es):

Nombre del Tutor:

Maracaibo, Mes, Año

Anexos A1

Portada

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio de Educación Superior

Universidad Bolivariana de Venezuela

Nombre del Programa de Formación

Sede Zulia

Monografias.com

Titulo del Trabajo

Proyecto que se presenta como requisito de grado para optar al título de Técnico Superior Universitario en Evaluación Ambiental

Nombre del Autor(es):

Nombre del Tutor:

Maracaibo, Mes, Año

A2

Frontispicio o Página de Titulo

Titulo del Trabajo

Ver Anexo B

Constancia de Aprobación del Tutor

Aprobación del Tutor

Yo, Lic.-Ing.________________________, tutor del Proyecto titulado "XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX,XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX" presentado por el(los) (las) Bachiller(es): ____________________________ C.I. __________________ ; estudiante(s) regular(es) del Programa de Formación Gestión Ambiental, quien(es) optan al Titulo de TSU en Evaluación Ambiental, doy fe de haber revisado el presente Trabajo y en una última versión el mismo cumple con la sustentación y formalidades exigidas por las Normas y procedimientos para la elaboración, presentación y sustentación de Proyecto y Tesina para optar al Título de TSU en Evaluación Ambiental, y por las atribuciones que me competen, lo autorizo para ser presentado en exposición pública.

Cuidad, Mes, año

_________________________

Lic.-Ing XXXXXXXXXXX

Tutor del Proyecto

Anexo B 1

Monografias.com

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio de Educación Superior

Universidad Bolivariana de Venezuela

Programa de Formación Gestión Ambiental

Sede Zulia

Veredicto

Quienes suscriben,_________________________,__________________ y __________________, titulares de la C.I. No_______,________,________, respectivamente. Designados por el Consejo Académico del PFG Gestión Ambiental como Evaluadores del Proyecto:___________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________que presenta el(la) (los) bachiller(es):_______________________________ titular(es) de la Cédula de Identidad No_____________,______________, respectivamente; bajo la tutoría de ____________________, Titular de la Cedula de Identidad No__________ nos hemos reunido para revisar dicho trabajo y después de la exposición y sustentación publica correspondiente, emitimos el siguiente veredicto___________________con la calificación de ________________________ ( ) puntos, ______________________ de acuerdo con el Reglamento de Evaluación de la Universidad Bolivariana de Venezuela, para optar al título de Técnico Superior universitario en Evaluación Ambiental.

Damos fe de este acto, en Maracaibo, ____________________de 2006.

Nombre del Jurado Nombre del Jurado Nombre del Jurado

C.I. C.I. C.I.

Institución Institución Institución

Sello.

Anexo C

Dedicatoria

Anexo D

Agradecimientos

Anexo E

Resumen

Tratamiento de aguas de formación de la Industria Petrolera en reactores aeróbicos secuénciales. Berrueta José. Gonzalez Mareleiner. Tutor: Villalobos Eury. Universidad Bolivariana de Venezuela. Programa de Formación de Grado Gestión Ambiental. Municipio Maracaibo, Estado Zulia, República Bolivariana de Venezuela. Septiembre 2006.

Las aguas residuales de producción de la industria petrolera es una de las aguas más difíciles de tratar biológicamente y representan un peligro potencial para la vida de ríos, lagos o sabanas, donde éstas sean vertidas si un tratamiento eficaz. Los procesos ampliamente utilizados para el tratamiento de efluentes petroleros son los físicos y químicos pero los procesos biológicos han presentado buenos resultados en el tratamiento de éstas, además de ser más económicos. Esta investigación tiene como objetivo evaluar el comportamiento de un reactor aeróbico secuencial utilizando agua de formación de petróleo mediano y la remoción de materia orgánica a lo largo del tratamiento, para lo cual se empleó un tiempo de retención hidráulico de 23 horas, y 1 hora para la sedimentación de lodos, carga y descarga del reactor, además se realizó el muestreo a largo de 15 días lográndose obtener resultados de remoción de la materia orgánica medida como DQO de 60 a 75% luego de estabilizado el sistema, el pH se mantuvo en un rango de 8.9 a 9.6 y la alcalinidad tomó valores entre 2500 y 2920 (mgCaCO3/l). Los resultados obtenidos demuestran que la aplicación de tratamiento biológico en reactores aeróbicos secuenciales para las aguas de formación de petróleo mediano es factible, por lo que se recomienda aplicar tratamientos biológicos en las distintas aguas de la industria petrolera y evaluar su comportamiento.

Palabras clave: Aguas de Formación, Reactor Aeróbico Secuencial, DQO, pH, Alcalinidad.

Anexo F

Índice General

Monografias.com

ANEXO 7

Anexo F 1

Índice de Cuadros y Tablas

TABLA 1: Operacionalización de las Variables ……………………. XX

TABLA 2: Características de la Población ………………………….. XX

CUADRO. 1: Nombre del Cuadro ……………………………………. XX

CUADRO. 2 Nombre del Cuadro ……………………………………. XX

Anexo F 2

Índice de Gráficos

GRÁFICO 1: Nombre del Gráfico …………………………………… XX

GRÁFICO 2: Nombre del Gráfico…………………………………… XX

Referencias bibliográficas

ARIAS, Fidias (2004). El Proyecto de Investigación. Editorial Episteme, Caracas Venezuela.

BALESTRINI, Miriam (1998). Cómo Elaborar un Proyecto de Investigación. Publicaciones de la universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela.

BAVARESCO de Prieto Aura Marina. (1997). Proceso Metodológico en la Investigación. Academia Nacional de Ciencias Económicas (ANCE), Servicios Bibliotecarios de la Universidad del Zulia (SERVILUZ) y Editorial de la Universidad del Zulia (EDILUZ). Maracaibo, Venezuela.

CHAVEZ Alizo, Nilda. (1998). Introducción a la investigación Educativa. Maracaibo – Venezuela, Talleres de ARS Gráficas, S.A.

HERN{ANDEZ Sampieri y Otros (1998). Metodología de la Investigación. Mc Graw – Hil. Mexico.

RAMÍREZ, Tulio. (1999). Como Hacer un Proyecto de Investigación. Editorial Panapo, Caracas – Venezuela.

SABINO, Carlos. (1996). El Proceso de Investigación. Medellín – Colombia. El Cometa de Papel.

SIERRA Bravo, R. (1998). Técnicas de Investigación Social. Madrid – España, Editorial Praninfo IT Pan International Thomson Publishing Company.

TAMAYO y Tamayo, Mario. (1996). El Proceso de Investigación Científica. Editorial Limusa, Noriega Editores.México D.F. – México.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR. (2003).Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestrías y tesis Doctorales. FEDEUPEL, Caracas – Venezuela.

 

 

 

Autor:

Alexander Rangel

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio de Educación Superior

Universidad Bolivariana de Venezuela

Programa de Formación de Grado: Gestión Ambiental

Sede Zulia

Monografias.com

Maracaibo, 2012

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter