OBJETIVOS DE ESTE ENCUENTRO Conocer el origen y bases
fundamentales del
currículo educativo propuesto por el
Ministerio de
Educación. Iluminar desde la fe y la
experiencia pedagógica católica el currículo
del Ministerio. Buscar pistas y hacer sugerencias para aplicar el
currículo en nuestras
instituciones educativas.
DOCUMENTOS DE RESPALDOA LA
LEY 70 AS-EP MARIO CAÑASTO
HUANCA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL
ESTADO - PRIMERA PARTE
Bases Fundamentales del Estado
Derechos Generales y
Garantías. - TITULO II Derechos Fundamentales y
Garantías - CAPÍTULO VI: Educación,
Interculturalidad y Derechos Culturales SECCIÓN I:
Educación ARTÍCULOS: 77 al 107 - Aspectos
normativos sobre Educación
Educación Superior
Culturas,
Ciencia Tecnología e
Investigación,
Deporte y
Recreación y
Comunicación Social. MARIO
CAÑASTO HUANCA

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO ASPECTOS
NORMATIVOS SOBRE
LA EDUCACIÓN Función,
Tuición y Composición del
Sistema. Marcos,
Fundamentos, Bases y
Principios del Sistema. Aporte y
Fortalecimiento del Sistema a partir del Estado. Relación
Estado y Educación a partir de la participación,
organismos, niveles composiciones y atribuciones,
promoción, garantías, reconocimiento,
funcionamiento, instituciones y
calidad educativa en todo el
sistema educativo. Educación Superior:
Misión y
Conformación,
Políticas, Funcionamiento,
Modalidades, Promoción y Responsabilidades. MARIO
CAÑASTO HUANCA

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO Art. 89. El
seguimiento, la
medición,
evaluación y
acreditación de la
calidad educativa en todo el sistema
educativo, estará a cargo de una institución
pública, técnica especializada, independiente del
Ministerio del ramo. Su composición y funcionamiento
será determinado por la ley. Art. 91. II. La
educación superior es intracultural, intercultural y
plurilingüe, y tiene por misión la formación
integral de
recursos humanos con alta calificación y
competencia profesional; desarrollar
procesos de
investigación científica para resolver
problemas de
la base productiva y de su entorno social; promover
políticas de extensión e
interacción social
para fortalecer la diversidad científica, cultural y
lingüística; participar junto a su pueblo en todos
los procesos de liberación social, para construir una
sociedad con mayor
equidad y
justicia social. Art. 96. Es
responsabilidad del Estado la formación y
capacitación docente para el magisterio público, a
través de escuelas superiores de formación. La
formación de
docentes será única,
fiscal,
gratuita, intracultural, intercultural, plurilingüe,
científica y productiva, y se desarrollará con
compromiso social y vocación de
servicio. II. Los docentes
del magisterio deberán participar en procesos de
actualización y
capacitación pedagógica
continua. MARIO CAÑASTO HUANCA

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO CULTURAS
Diversidad Cultural,
Patrimonio Cultural Saberes y Conocimientos.
Manifestaciones de
Arte. Protección de la
propiedad
intelectual, intelectual y colectiva de obras y descubrimientos.
CIENCIA , TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN
Desarrollo de
la ciencia e investigación científica,
técnica y tecnológica. Implementación de
estrategias. DEPORTE Y RECREACIÓN Derecho al deporte,
cultura física y recreación. Políticas de
educación, recreación y
salud pública. MARIO
CAÑASTO HUANCA
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Capítulo 2: Construyendo el
futuro 2.1. La concepción de desarrollo 2.2. El
País que Construiremos 2.3.
Estrategia General del Plan
Nacional de Desarrollo Vivir Bien: Fundamento de la propuesta de
desarrollo. El encuentro y la pluralidad cíclica y en
espiral frente al progreso lineal unidimensional La
armonía con la
naturaleza Hacia una vida social fraterna y
solidaria Democratización integral del desarrollo:
plurinacional y diverso El
cambio multidimensional desde la
diversidad cultural La recuperación de la capacidad de
decidir como base de la
soberanía nacional La
interculturalidad y la diversidad como base de la
acumulación interna y la
calidad de vida
Construcción del Estado descolonizado: protagonista y
promotor del desarrollo Las nuevas dimensiones del desarrollo:
consolidación y complementariedad de identidades y
valores
MARIO CAÑASTO HUANCA

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Capítulo 3: (3.4.3.)
BOLIVIA
DIGNA - EDUCACIÓN PROBLEMAS Problema 1: Acceso,
permanencia y calidad en el Sistema Educativo. Problema 2:
Relación educación con Desarrollo,
Producción y
Empleo. Problema 3: Relaciones de dependencia
económica, científica, tecnológica,
cultural, educativa y política. Problema 4:
Aplicación de la
democracia y
ciudadanía
excluyente. PROPUESTA DE CAMBIO Educación inclusiva, inter
e intracultural, productiva, creativa, científica y
transformadora. Educación en formación comunitaria
articulada a la
producción, investigación y
desarrollo comunitario. La educación aporta al vivir bien
haciendo que exista una incidencia fuerte en la generación
de valores y la recreación permanente de equidades. La
educación como bien público, con actores
protagonistas del
proceso educativo aportando conocimientos,
experiencias y espacios de desarrollo de
competencias distintos
al aula. MARIO CAÑASTO HUANCA

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Capítulo 3: (3.4.3.) BOLIVIA
DIGNA - EDUCACIÓN POLITICAS 1.- Transformación del
Sistema Educativo Estrategia: Refundar la educación con
diseños y
gestión de políticas educativas.
Programa 1: Transformar todo el Sistema Educativo Nacional.
Programa 2: Desarrollo y Transformación de la
Educación Superior. 2.- Educación de Calidad que
priorice la
igualdad de oportunidades Estrategia: Promover una
educación equitativa y de calidad ampliando la cobertura
de las áreas rurales y periurbanas, facilitando el acceso.
Programa 1: Alfabetización sostenida. Programa 2:
Educación de calidad con equidad social, étnica, de
género y generacional como derecho de todos y de una
educación pragmática. 3.- Educación que
genera, adapta y aplica
ciencia y tecnología. Estrategia:
Desarrollar procesos intersectoriales que involucren de manera
integral y complementaria
acciones conjuntas. Programa 1:
Educación para la producción con
identidad
cultural. Programa 2: Escuelas productivas y saludables. MARIO
CAÑASTO HUANCA

1er. ENCUENTRO PEDAGÓGICOCOMPILADO DE DOCUMENTOS
CURRICULARES Currículo Base del Sistema Educativo
Plurinacional
Diseño Curricular Base del Subsistema de
Educación Regular Diseño Curricular Base del
Subsistema de Educación Alternativa y Especial -
Educación Popular Comunitaria y Educación para la
Diversidad Diseño Curricular Base de Formación de
Maestros Diseño Curricular Base de la Formación
Profesional Técnica Objetivos Generales de la
formación de maestros Sistema de evaluación de los
procesos educativos Octubre 2008 MARIO CAÑASTO
HUANCA
ESTRUCTURA DEL PLANESTRATÉGICO INSTITUCIONAL MARIO
CAÑASTO HUANCA

MARCO SOCIAL - POLÍTICO Está definido por las
demandas sociales que emergen de los movimientos sociales y de la
sociedad en su conjunto, que se expresan en el PND, la CPE y
leyes conexas a la educación, así como la ley
educativa Avelino Siñani – Elizardo Pérez.
Bajo estos lineamientos políticos y sociales el Ministerio
de Educación guiará su accionar identificando,
analizando y midiendo las
variables que le proporcionen
información del sector para realizar las acciones
más correctas y oportunas. MARIO CAÑASTO
HUANCA

MARCO SOCIAL - POLÍTICO MARIO CAÑASTO HUANCA
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL - ME MARIO CAÑASTO
HUANCA

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL - ME
MODELO EDUCATIVO DEL
SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL Educación descolonizadora,
liberadora, revolucionaria y transformadora Educación
comunitaria, democrática, participativa y de consensos
Educación productiva y territorial Educación
intracultural, intercultural y plurilingüe Educación
científica, técnica, tecnológica y
artística PRINCIPIOS MARIO CAÑASTO HUANCA

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL - ME MARIO CAÑASTO
HUANCA

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL - ME EJES
ESTRATÉGICOS Y PRINCIPIOS ARTICULADORES MARIO
CAÑASTO HUANCA

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL - ME RELACIÓN ENTRE
EL MARCO ESTRATÉGICO Y MARCO PROGRAMÁTICO MARIO
CAÑASTO HUANCA

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL - ME MARIO CAÑASTO
HUANCA

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL - ME MARIO CAÑASTO
HUANCA

ESTRUCTURA de la LEY 070

DIVERSIDAD SOCIO CULTURAL Y LINGÜÍSTICA

SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL
ORGANIZACIÓN CURRICULAR
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
Planifica, organiza, dirige y controla los
recursos del SEP, con
participación social TUICIÓN Estado
Plurinacional

ESTRUCTURA ADMINISTRATUIVA Y GESTIÓN DEL SISTEAM EDUCATIVO
PLURINACIONAL

NIVEL AUTONÓMICO

APOYO TÉCNICO DE RECURSOS Y
SERVICIOS Objetivos

PARTICIPACIÓN SOCIAL Planifica, organiza, dirige y
controla los recursos del SEP, con participación social
INSTANCIAS

CURRÍCULO BASE MARIO CAÑASTO HUANCA SISTEMA
EDUCATIVO PLURINACIONAL

SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL LEY EDUCACIÓN AVELINO
SIÑANI ELIZARDO PEREZ MANDATO SOCIAL POLÍTICO PLAN
NACIONAL DE DESARROLLO CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL
ESTADO SISTEMA DE FORMACIÓN DE FORMACIÓN DE
MAESTROS SUB SISTEMA DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y ESPECIAL
SUB SISTEMA DE EDUCACIÓN REGULAR ORIENTADORES GENERALES
DEL CURRÍCULO CURRÍCULO

Modelo educativo SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO Histórico
Cultural Socio-Crítico
Pensamiento Complejo Productivo
Identidad Se da en la vida Nace realidad de la vida

D I M E N S I O N E S Modelo educativo SOCIOCOMUNITARIO
PRODUCTIVO SER: Desarrolla principios, valores, sentimientos,
aspiraciones, espiritualidad,
religiones, cosmovisiones HACER:
Desarrolla Actividades y
procedimientos técnicos y
Tecnológicos destinados a la producción material e
Intelectual. SABER: Desarrolla
Conocimiento Empírico,
Saberes y Conocimientos holísticos DECIDIR: Desarrolla el
Ámbito político de la
persona Pensamiento
crítico y Desafíos de la vida

En lo político e ideológico. En lo económico
En lo social En lo cultural En lo jurídico
Políticos ideológicos Filosóficos
sociológicos Epistemológico Psicopedagógicos
Descolonizadora Liberadora … Comunitaria
Democrática … Intracultural, intercultural y
plurilinguismo Productiva Científico técnico
tecnológico productivo territorial PRINCIPIOS BASES
FUNDAMENTOS

BOLIVIA SOBERANA BOLIVIA PRODUCTIVA BOLIVIA DEMOCRATICA BOLIVIA
DIGNA SER VALORES Y PRINCIPIOS HACER PRACTICA PRODUCCIÓN
DECIDIR
PODER POLÍTICO SABER CONOCER TEORIA VIVIR BIEN EN
COMUNIDAD FORMACION INTEGRAL Y HOLÍSTICA

Campos de saberes y conocimientos. ORGANIZACIÓN y
Estructura curricular Áreas de saberes y conocimientos
Disciplinas curriculares Ejes articuladores.
COMUNIDAD Y SOCIEDAD VIDA ,
TIERRA Y TERRITORIO COSMOS Y
PENSAMIENTO CIENCIA, TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN Trans
Inter intra CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS

EDUCACIÒN PARA LA PRODUCCIÒN EDUCACIÒN EN
VALORES SOCIO COMUNITARIOS EDUCACIÒN PARA LA INTRA
INTERCULOTURAL Y PLURILINGUE ARTICULA ARTICULA INSTRUMENTO
METODOLOGICO EDUCACIÒN EN CONVIVENCA CON LA NATURALEZA Y
SALUD COMUNITARIA DINAMIZA EJES ARTICULADORES

ESTA PRESENTACIÓN CONTIENE MAS DIAPOSITIVAS DISPONIBLES EN
LA VERSIÓN DE DESCARGA