MANTENIMIENTO ES UN CONJUNTO DE
ACCIONES REALIZADAS A FIN DE
ALARGAR LA VIDA ÚTIL, GARANTIZAR LA
EFICIENCIA DE LOS
EQUIPOS Y BRINDAR CONDICIONES MÁS SEGURAS A LOS
OPERARIOS

MANTENIMIENTO LA
RESPONSABILIDAD DE TODA
LA ORGANIZACIÓN
DEL MANTENIMIENTO ES LA DE LOGRAR LA MÁXIMA CONFIABILIDAD
Y DISPONIBILIDAD DE LOS EQUIPOS DENTRO DE UNA
POLÍTICA DE
MINIMIZACIÓN DE COSTOS

MANTENIMIENTO EL MANTENIMIENTO SON ACCIONES DE
TRABAJO QUE
MODIFICAN LA CONDICIÓN DEL EQUIPO. LAS INSPECCIONES NO
MODIFICAN LAS CONDICIONES DEL EQUIPO, ES UNA
ACCIÓN
ADMINISTRATIVA DE APOYO AL MANTENIMIENTO. EL MANTENIMIENTO SE
APOYA EN SU
PROGRAMACIÓN Y ES ÓPTIMO CUANDO LO
REALIZA.

MANTENIMIENTO EL ESTABLECIMIENTO DE UN
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
CONTROLADO Y BIEN LLEVADO, TRAE UNA SERIE DE VENTAJAS POR LO
MÁS DESEABLES, COMO LO SON: EL AUMENTO DE LA VIDA
ÚTIL DEL EQUIPO, EL INCREMENTO DE LA
SEGURIDAD DE
OPERACIÓN UNA MAYOR CONFIABILIDAD DE
SERVICIO POR PARTE DE
LOS EQUIPOS; TODO LO CUAL CONLLEVA A LA TAN BUSCADA
REDUCCIÓN DE
COSTOS TOTALES DE LA
PRODUCCIÓN.

GARANTIZAR LA SEGURIDAD DEL
PERSONAL, LAS INSTALACIONES Y LA
CONSERVACIÓN DEL
MEDIO AMBIENTE. OPTIMIZAR EL
TIEMPO Y EL
COSTO DE EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO.
RESPALDAR LAS
OPERACIONES, ASEGURANDO LA MÁXIMA
DISPONIBILIDAD DE LOS EQUIPOS. PROLONGAR LA VIDA ÚTIL DE
LOS EQUIPOS, CUANDO SE JUSTIFIQUE ECONÓMICAMENTE.
OBJETIVOS DEL MANTENIMIENTO

IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO AUMENTO DE LA COMPLEJIDAD DEL
EQUIPO QUE SE UTILIZA EN LA
INDUSTRIA MODERNA. EL COSTO DEL
MANTENIMIENTO REPRESENTA UNA PARTE DEL COSTO DEL
PRODUCTO.
AUMENTOS EN EXIGENCIAS DE LA
CALIDAD DEL PRODUCTO TERMINADO,
REQUIEREN MAYOR CONFIABILIDAD EN EL FUNCIONAMIENTO DE LOS
EQUIPOS.
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL MANTENIMIENTO ÓPTIMO EL
MANTENIMIENTO ES PARTE INTEGRAL DE LA
ORGANIZACIÓN. EL
MANTENIMIENTO ES TAN IMPORTANTE COMO LAS OPERACIONES. TODOS LOS
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO SON REVISADOS. LOS
GASTOS DEL
MANTENIMIENTO SE BASA EN
INDICADORES. EL MANTENIMIENTO SE
DISEÑA EN
UNA EMPRESA DESDE SU INSTALACIÓN.
FUNCIONES DEL MANTENIMIENTO PLANEAR Y PROGRAMAR EN FORMA
CONVENIENTE LA LABOR DEL MANTENIMIENTO. DISPONER, REPARAR Y
REVISAR MAQUINARIA Y EQUIPOS DE
PRODUCCIÓN,
HERRAMIENTAS
ELÉCTRICAS PORTÁTILES Y EQUIPOS PARA EL MANEJO DE
MATERIALES, MANTENIENDO TODAS LAS UNIDADES RESPECTIVAS EN BUEN
ESTADO DE FUNCIONAMIENTO. CONSERVAR Y REPARAR LOCALES,
INSTALACIONES, MOBILIARIO, EQUIPOS DE
OFICINA. INSTALAR,
REDISTRIBUIR O RETIRAR MAQUINARIAS Y EQUIPOS.
DIAGNÓSTICO DEL
SISTEMA DE MANTENIMIENTO CONDICION ACTUAL
DE LOS EQUIPOS DE PRODUCCION: EQUIPOS OPERANDO ADECUADAMENTE
EQUIPOS OPERANDO INADECUADAMENTE EQUIPOS EN REPARACION EQUIPOS
CON DESGASTE AVANZADO. EXISTENCIA DE
PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO
LOGISTICA DE MATERIALES REQUERIDOS PARA EL MANTENIMIENTO

DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE MANTENIMIENTO
ORGANIZACIÓN ACTUAL DEL MANTENIMIENTO Y SU RELACION CON
OTRAS DEPENDENCIAS.
INVENTARIO DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS CRITICAS
A MANTENER Y DE LAS HERRAMIENTAS REQUERIDAS HISTORIAS DE EQUIPOS(
FALLAS, REPUESTOS, SERVICIO,
MANUALES)

DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE MANTENIMIENTO -EVALUACION DEL
PERFIL DEL PERSONAL EXISTENTE Vs REQUERIDO. -PLANES DE
ADIESTRAMIENTO EXISTENTES -NIVEL DE
ACCIDENTES Y
RIESGOS
-PROGRAMA DE
PREVENCION, COMITES DE SEGURIDAD Y DE ORDEN Y
LIMPIEZA -DETERMINACION DE
PRESUPUESTOS -PLANIFICACION Y
CONTROL
DE LAS ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO -USO DE INDICADORES DE
MANTENIMIENTO

EJEMPLO DE APLICACIÓN DE LA NORMA

DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO SECCIÓN DE PLANIFICACION
SECCIÓN DE
MANTENIMIENTO PREVENTIVO SECCIÓN DE
MANTENIMIENTO CORRECTIVO (Gp:) ORGANIZACIÓN TÍPICA
DE UN DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO

ORGANIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO LA ORGANIZACIÓN DEL
MTTO DE UNA FABRICA SE DESENVUELVE EN FORMA GRADUAL Y A LO LARGO
DE CIERTO PERÍODO. SE TRATA DE UNA
ESTRUCTURA DE
RELACIONES PRÁCTICAS PARA AYUDAR A LA CONSECUENCIA DE LOS
OBJETIVOS DE
LA EMPRESA. EL TAMAÑO DE LA
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL DETERMINA EN GRAN PARTE LA
NATURALEZA DEL INTERCAMBIO DE CENTROS DE TOMA DE
DECISIONES.
POLÍTICAS CON RESPECTO A LA
FUERZA DE TRABAJO: EN ESTE
GRUPO DE POLÍTICAS ENCONTRAMOS LAS RELACIONADAS
PRINCIPALMENTE CON LA FUERZA DE TRABAJO PROPIO O CONTRATISTAS
EXTERNOS Y CON EL ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO ORGANIZACIONAL
(CENTRALIZADO O DESCENTRALIZADO). EL PRIMER FACTOR PARA
DETERMINAR ESTA POLÍTICA DEBE SER EL COSTO RELATIVO
PRODUCIDO POR: EL TIPO DE TRABAJO IMPLÍCITO. LA CANTIDAD
DE TRABAJO INVOLUCRADO. LA EXPERIENCIA PARA REALIZAR ESTE
TRABAJO. POLÍTICAS BÁSICAS DEL MANTENIMIENTO

POLÍTICAS CON RESPECTO A LA UBICACIÓN DEL TRABAJO:
LA PROGRAMACIÓN DEL TRABAJO, ES UNA DE LAS HERRAMIENTAS
MÁS EFECTIVAS QUE PUEDEN USARSE EN EL MEJORAMIENTO DE
CUALQUIER DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO. UNIDAD DE TRABAJO: HORAS
-
HOMBRE. MAGNITUD DE LOS TRABAJOS PROGRAMADOS: PEQUEÑOS,
GRANDES. PORCENTAJE DE LA CARGA DE TRABAJO PROGRAMADO: TIPOS DE
EMERGENCIA. DURACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN: DIARIA,
SEMANAL, MENSUAL, ANUAL. POLÍTICAS BÁSICAS DEL
MANTENIMIENTO

POLÍTICAS BÁSICAS DEL MANTENIMIENTO
POLÍTICAS CON RESPECTO A LAS RELACIONES CON LOS
DEMÁS DEPARTAMENTOS DE UNA PLANTA: LA
AUTORIDAD DE UN
DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO PARA DICTAR UN
PARO DE
PRODUCCIÓN, POR NECESIDAD DE REPARACIONES, SE PRESTA A
CONTROVERSIA Y HA CONTRIBUIDO EN GRAN FORMA A LA FRICCIÓN
QUE ALGUNAS VECES EXISTE ENTRE LOS DEPARTAMENTOS DE MANTENIMIENTO
Y PRODUCCIÓN. NORMAL Y PREFERIBLEMENTE LA DECISIÓN
SE DEBE TOMAR EN FORMA CONJUNTA.

POLÍTICAS BÁSICAS DEL MANTENIMIENTO
POLÍTICAS CON RESPECTO AL CONTROL: LA NECESIDAD DE
INTEGRACIÓN DE UN GRUPO DIVERSO EN UN ESFUERZO COMPLEJO
CONDUCE AL DEPARTAMENTO DE
INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO A
EFECTUAR CONTROL EN LOS SIGUIENTES CAMPOS:
COMUNICACIONES: EL
GRADO DE COMPLEJIDAD DE LOS
SISTEMAS DE COMUNICACIONES
DEPENDERÁ EN GRAN PARTE DEL TAMAÑO Y
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA PLANTA. CONTROL DE
COSTOS: ALGUNOS DE LOS ÍNDICES QUE SE UTILIZAN SON: COSTOS
DE LA MANO DE OBRA, HORAS-HOMBRES UTILIZADAS EN REPARACIONES,
TIEMPO DE OCIO DE LOS EQUIPOS, DEMORAS, PÉRDIDAS.
PLANIFICACIÓN PROGRAMACIÓN EJECUCIÓN
ANÁLISIS MEJORA
GESTIÓN DE MANTENIMIENTO

FALLA TIPOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO CORRECTIVO

MANTENIMIENTO PREVENTIVO TODAS AQUELLAS ACCIONES O RUTINAS QUE SE
LE APLICA AL EQUIPO O MAQUINARIA ANTES FALLAR

MANTENIMIENTO PREVENTIVO SE BASA EN INSPECCIONES Y ES TOTALMENTE
PLANIFICADO Y PROGRAMADO

MANTENIMIENTO CORRECTIVO TODAS AQUELLAS ACCIONES O TRABAJOS QUE
SE EJECUTAN LUEGO DE HABER OCURRIDO LA FALLA, SE PRESENTAN
SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y UTILIZACIÓN DE
REPUESTOS

MANTENIMIENTO CORRECTIVO LOS TRABAJOS SE REALIZAN EN CONDICIONES
INADECUADAS Y GENERAN MAYORES COSTOS, AL DAÑARSE PARTES
ASOCIADAS A LA PRINCIPAL, ASI COMO EL COSTO DE
PENALIZACIÓN (PARALIZACIÓN DEL EQUIPO)

MANTENIMIENTO CORRECTIVO PROGRAMADO AQUELLAS ACCIONES O TRABAJOS
QUE SE LE APLICAN A LOS EQUIPOS QUE HAN FALLADO, PERO QUE NO HAN
PARALIZADO SU FUNCIONAMIENTO Y CUYA REPARACIÓN PUEDE
PROGRAMARSE A MUY CORTO PLAZO.

MANTENIMIENTO CORRECTIVO EMERGENCIA AQUELLAS ACCIONES O TRABAJOS
QUE SE LE APLICAN A LOS EQUIPOS QUE HAN FALLADO, Y DEBIDO A SU
PARALIZACION EN EL FUNCIONAMIENTO DEBEN SER REPARADOS DE
INMEDIATO, YA QUE GENERAN SITUACIONES DE EMERGENCIA.

IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO 1.-
CODIFICAR LOS EQUIPOS E INSTALACIONES 2.- REALIZAR INVENTARIO DE
LOS EQUIPOS 3.- CLASIFICAR LOS EQUIPOS (CRITICIDAD) 4.-
ESTABLECER SISTEMA DE INSPECCIONES

5.- DETERMINAR LAS NECESIDADES DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS
6.- ELABORAR PROGRAMAS 7.- IMPLANTAR EL SISTEMA 8.- CONTROLAR Y
EVALUAR LA APLICACION IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
CÁLCULO DE LA MANO DE OBRA NECESARIA PARA MANTENIMIENTO
1.- H-H MP= HORAS HOMBRE UTILIZADAS EN MANTENIMIENTO PREVENTIVO
2.- H-H MC= HORAS HOMBRE UTILIZADAS EN MANTENIMIENTO CORRECTIVO
3.- H-HT= HORAS HOMBRE TOTALES UTILIZADAS EN MANTENIMIENTO H-HT =
H-H MP + H-H MC 4.- % MANTENIMIENTO PREVENTIVO = (H-H
MP/H-HT)*100 5.- % MANTENIMIENTO CORRECTIVO = (H-H
MC/H-HT)*100

CÁLCULO DE LA MANO DE OBRA NECESARIA PARA MANTENIMIENTO
6.- H-H MCP = HORAS HOMBRE UTILIZADAS EN MANTENIMIENTO CORRECTIVO
PROGRAMADO 7.- H-H MCE = HORAS HOMBRE UTILIZADAS EN MANTENIMIENTO
CORRECTIVO DE EMERGENCIA 8.- % MANTENIMIENTO
PROGRAMADO=(H-HMP+H-H MCP)/H-HT*100 9.- % MANTENIMIENTO DE
EMERGENCIA = H-H MCE/H-HT * 100 % MANTTO. PROGRAMADO + %MANTTO.
EMERGENCIA = 100

CÁLCULO DE LA MANO DE OBRA NECESARIA PARA EL MANTENIMIENTO
H-H REQUERIDAS PARA EL MANTENIMIENTO EL CUMPLIMIENTO DEL 100 % DE
LOS PROGRAMAS DE PREVENTIVO. LAS ESTIMACIONES O RESULTADOS REALES
DEL CORRECTIVO PROGRAMADO Y DE EMERGENCIA. REALIZAR LOS
CÁLCULOS PARA UN MISMO PERÍODO DE TIEMPO.
(AÑOS, SEMESTRES, MES, ETC.) FRECUENCIAS TÍPICAS
PARA EL MANTENIMIENTO CALENDARIO: DIARIO, SEMANAL, QUINCENAL,
MENSUAL, BIMESTRAL, TRIMESTRAL, SEMESTRAL, ANUAL. SEVERIDAD DE
TRABAJO: HORAS DE OPERACIÓN, KILOMETRAJE, N° DE
VIAJES, CUALQUIER OTRO ASOCIADO A LA NATURALEZA DEL EQUIPO.

CÁLCULO DE LA MANO DE OBRA NECESARIA PARA EL MANTENIMIENTO
Fuerza
Laboral = H-H Requeridas para el mantenimiento Jornada de
Trabajo ________________________________ JORNADAS DE TRABAJO
TIPICAS --INDUSTRIAL 40 HRS/SEMANA 48 SEMANAS /AÑO 1920
HRS/AÑO --FUERZA LABORAL --REGIMEN DE CAMPAMENTO 2 SEMANAS
DE TRABAJO X 1 SEMANA LIBRE 1 SEMANA DE TRABAJO X 1 SEMANA LIBBRE
CUALQUIER OTRA COMBINACION --
EMPRESAS INDUSTRIALES CONTINUO: 52
SEMANAS/AÑO, 365 DIAS/AÑO, 3 TURNOS/DIA
INTERMITENTE: LUNES A VIERNES 1 ó 2 TURNOS, ETC.

EL MANTENIMIENTO ES: CUANDO TODO VA BIEN NADIE RECUERDA QUE
EXISTE CUANDO ALGO VA MAL, DICEN QUE NO EXISTE.

EL MANTENIMIENTO ES: CUANDO ES PARA GASTAR SE DICE QUE “NO
ES NECESARIO” PERO CUANDO REALMENTE NO EXISTE, TODOS
CONCUERDAN EN QUE DEBERIA EXISTIR A. SUTER