Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Elementos culturales que fundamentan los principales paradigmas de administradores de ONGs (página 2)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6

Dentro de estos paradigmas se encuentran: La
teoría del subdesarrollo aplicada para los países
del tercer mundo en la década de los años 1950, que
explicaba el subdesarrollo por la falta de modernización y
adopción de valores y normas de la vida moderna; la
Teoría de la Dependencia, durante la década de los
60s, que explicó que la dependencia se origina del sistema
económico imperialista mundial que obliga a la
implementación de políticas liberales
democráticas en los países subdesarrollados; la
Teoría del Sistema Mundo: que explicó la existencia
de un centro, una periferia y una subperiferia, el desarrollo se
da por etapas civilizatorias, sobre la reagrupación de
imperios y sobre nuevas divisiones internacionales del trabajo,
que da como consecuencia el incremento de las masas
marginales.

Desde el campo gubernamental, los paradigmas se conciben
desde las políticas sociales y económicas que
argumentan el modelo de intervención del Estado en la
economía y en los asuntos sociales, para regularlo,
promover el equilibrio y generar bienestar para la
población. De aquí los modelos de un estado
liberal, proteccionista, subsidiario, del bienestar o
regulador.

De acuerdo al campo en que se aplica, los paradigmas no
ven fronteras y se adoptan de una comunidad a otra. Ejemplo de
esto puede mencionarse la aplicación de medidas de ajuste
estructural y estabilización económica como modelos
de desarrollo de los países capitalistas, liberales y de
mercado aplicados fuertemente en Guatemala a partir de la
década de los años 1980s.

Dentro de estos paradigmas de desarrollo, se encuentran
los que han sido propuestos por la cooperación
internacional, que posterior a la firma de la paz (1,996), se han
aplicado planteamientos teóricos del desarrollo
relacionados a conceptos, acciones e instrumentos
metodológicos para potenciar el ejercicio pleno de la
soberanía y de la libertad individual, tanto de agentes
económicos como de la población civil,
participación social, democracia participativa,
empoderamiento, etc.

Desde el análisis y punto de vista de los autores
"Cardarelli Y Rosenfeld (1998), las políticas sociales han
mostrando una evolución histórica incorporando
elementos contextuales (políticos, económicos e
ideológicos – en torno a la idea de desarrollo-) en
cada uno de estos momentos. El análisis se centra en las
diferentes formas de participación que se han promovido en
cada una de estas formas de intervención (la
concepción y el alcance de la
participación)"9/

Hablando paradigmáticamente, los autores dicen
que en el país las políticas y programas sociales
se han promovido desde distintos tipos de participación,
pero todos han tenido un carácter restringido y marginal,
entre ellos: La participación para la sobrevivencia, la
participación localista, la neobeneficencia participativa,
la participación privatizada y la participación
enredada.

Los autores hablan de un cambio de paradigma, y este
estaría centrado en la "Re-politización" de lo
social, es decir que la Política Social debe promover la
expansión de ciudadanía, de derechos y
responsabilidades. En este sentido no encuentran que la vuelta a
la Sociedad Civil sea la respuesta si no la Democracia
(Democracia participativa).

Las Ongs no escapan de todos estos marcos
ideológicos y de planteamientos paradigmáticos para
promover el desarrollo; de hecho la cooperación
internacional con quien se relacionan directamente trae
implícita una ideología que obedece a una
visión del desarrollo, lo cual se reproduce de alguna
forma en lo local a través de las Asociaciones de
Desarrollo y las Ongs.

Derivado de los elementos teóricos anteriores y
para efectos del presente estudio, los paradigmas se definen como
las creencias que llegan a aceptarse como verdades por personas
individuales o por un grupo social en un momento determinado.
Estas creencias han sido establecidas con base a ideas,
emociones, experiencias y actitudes que se transforman en marcos
conceptuales que orientan la actuación y el movimiento de
las personas o de las organizaciones. Con ellas, las personas y
las organizaciones ven, aprecian, comprenden, interpretan e
intervienen en la realidad donde se desenvuelven.

Los paradigmas permiten una percepción
determinada de la realidad a partir de la estructura cognoscitiva
de los individuos forjada en una interacción constante con
la cultura social, las experiencias y los conceptos aprendidos de
otros individuos. Aplicado al administrador o gerente de la
organización, el paradigma que éste tenga permite
una forma de interpretación de los fenómenos
organizacionales y sociales, lo que determina y orientan por lo
general sus acciones que impactan la vida de la misma
organización y de esta al contexto social.

Bajo esta mirada, los paradigmas definen la
relación de los gerentes y administradores al interior de
las organizaciones, y de estas últimas con los clientes o
beneficiarios a quienes atienden. Cuando las percepciones son
objetivas y condescendientes con la realidad, éstas pueden
generar resultados positivos, empero si obedece a una serie de
sutilezas distorsionadas de la realidad, los resultados no pueden
más que alimentar grandes contradicciones no sólo
de percepción, sino de acción y de
resultados.

En esta dinámica, la influencia de la
filosofía de vida prevaleciente en la cultura guatemalteca
y de la región, influenciada por la cultura patriarcal y
occidental se reproduce al interior de las organizaciones, lo que
explica el porqué en mucho de los casos los gerentes
asumen valores y comportamientos contrarios a los objetivos que
persiguen y del porqué las condiciones de vida de las
organizaciones está construida bajo modelos truncados de
poca flexibilidad, poca participación efectiva,
centralización y en algunos casos de abusos de poder,
desconfianza y corrupción.

8. ADMINISTRADOR.

Para efectos del presente estudio, el administrador es
sinónimo de director o gerente general, en el sentido de
la función práctica que estos realizan en la
organización, quienes ocupan el puesto máximo
dentro de la estructura jerárquica, los responsables y/o
representantes de la misma en lo técnico y operativo,
sobre quienes recae la responsabilidad de orientar o administrar
directamente los procesos humanos, físicos, materiales,
programáticos, así como de otros recursos tangibles
e intangibles de la organización, aun cuando ellos tengan
o no que rendir cuentas de su actuación a una autoridad
superior, que dentro del diseño organizativo de las ONGs
corresponde generalmente a una junta directiva.

Dentro de la teoría administrativa existe una
percepción bastante marcada en cuanto a considerar que el
administrador es directamente responsable de los resultados
generados por una organización, debido a que "alguien
tiene que ser el responsable".
No obstante, hay que
considerar que si una organización como portadora de
procesos sociales refleja las características mismas de la
sociedad en la que se encuentra, los resultados generados por
ella de una u otra forma han sido influenciado por factores tanto
endógenos como exógenos provenientes de la misma
cultura y ambiente organizacional, así como del contexto
social donde dichas organizaciones se desenvuelven. Y así,
el administrador, director o gerente juegan un papel
discrecional, en el sentido de reproducir o no determinados
valores, filosofía y comportamientos que se operan en la
realidad; de esa cuenta, marcar la pauta en la
construcción de la cultura organizacional de la misma
organización.

9. LOS ESTILO
GERENCIALES.

La gerencia organizativa es una actividad "realizada por
seres humanos" y como tal, el estilo gerencial que asume un
gerente o administrador al frente de una organización
está fuertemente determinado por sus
características personales. Elementos como el liderazgo,
la capacidad de negociación, visión, asertividad y
otras capacidades propias de los gerentes o administradores
definen su estilo gerencial.

Los estilos de comportamiento gerencial al igual que los
diversos paradigmas prevalecientes generan una determinada
cultura en las organizaciones, así como definen el tipo de
relaciones y consecuencias que afectan la estructura y
comportamiento organizacional, al igual que el de las esferas de
la realidad donde estas se desenvuelven.

El estilo gerencial juega un papel importante no
sólo en la caracterización de la jerarquía
de las organizaciones sino en la directriz que en ella se da en
cuanto a las relaciones prevalecientes en los ambientes de
trabajo, determinando en gran parte el éxito o fracaso de
las mismas. Si el estilo gerencial es acorde a las necesidades y
condiciones organizacionales se tendrán respuestas
acertadas y producirán resultados satisfactorios; por el
contrario cuando las características personales de los
gerentes y administradores están influenciadas por
prácticas hiperactivas, poco tolerantes, directivas,
autoritarias, de desconfianza, poco transparentes y
rígidas, estas generan efectos diferentes a los resultados
esperados en las organizaciones, en su ambiente de trabajo y en
el grado de motivación existente de las personas, como
frecuentemente se observa en las situaciones y escenarios de la
vida de organizaciones existentes en la sociedad y muy
cercanamente en el occidente del país.

Dentro de la teoría organizacional existente,
existen muchas teorías que explican el estilo de liderazgo
de las personas en las organizaciones y su cercana
relación con la administración, así mismo
distintos enfoques para comprenderlo: enfoque del comportamiento,
situacional o desde las características personales. Dentro
de este último enfoque, el estilo gerencial es un
fenómeno que se enfatiza de acuerdo al carisma que posee
el gerente. De esa manera un administrador puede poseer y poner
en práctica al dirigir todos los procesos organizativos un
estilo de gerencia autocrático, democrático
participativo, impositivo, persuasivo, informativo, liberal,
delegatorio, etc.

Diseño
metodológico

Para dar respuesta al problema de investigación y
alcanzar los objetivos, se plantearon las siguientes estrategias
y procedimientos:

  • DEFINICIÓN DEL TIPO DE
    INVESTIGACIÓN.

1.1 Según el tiempo de ocurrencia de los hechos y
registro de la información, así como al
período y secuencia de la investigación, el estudio
fue prospectivo y transversal, debido a que los datos e
información se recolectaron en un sólo momento,
teniendo como propósito describir las variables y analizar
su incidencia de forma simultánea.

1.2 De acuerdo al criterio de análisis y al
alcance de los resultados, la investigación se
definió descriptiva, debido a las siguientes
razones:

  • a. Que fue un estudio que buscó
    primordialmente describir (medir y evaluar la
    manifestación del fenómeno, especificar
    propiedades o características), así como
    plantear posibles relaciones (no correlacionales) entre las
    variables involucradas.

  • b. Se centró en caracterizar y analizar
    los factores relacionados a los elementos culturales
    así como al planteamiento paradigmático y el
    comportamiento del administrador de las ONGs en la cultura
    organizacional. Midió e integró las mediciones
    de cada una de las variables del fenómeno estudiado,
    para decir cómo se manifiesta, principalmente en las
    organizaciones estudiadas, sin poseer el alcance para
    realizar predicciones o comprobar relaciones explicativas
    entre las mismas, tampoco de generalizar resultados. Debido a
    ello, es que sugirió la asociación de variables
    y nuevos conocimientos que son la base para otros tipos de
    estudios y nuevas hipótesis que conduzcan a otras
    investigaciones.

  • c. En el estudio se plantearon hipótesis
    descriptivas, y el diseño no fue enfocado
    primordialmente a su comprobación, sino a aportar
    información para la validez de las mismas.

La selección del tipo de estudio
obedeció a los siguientes criterios del
investigador:

El conocimiento que se tiene en el sector de las
organizaciones no gubernamentales en la región y
principalmente en los municipios de Quetzaltenango y
Totonicapán, conocimiento en el área de trabajo
comunitario, en el tema de la cultura, así como de acuerdo
al tipo de problema que se investigó, el cual
recogió la visión e intereses del investigador por
conocer las variables involucradas y la utilidad de la
información para generar reflexiones en distintos
sectores, pero principalmente en los administradores de ONGs.
Además, se tomaron en cuenta otros elementos importantes
tales como las características que presentó el
universo que consideró el estudio y que los elementos
culturales y su relación con los paradigmas de los
administradores de ONGs es un tema reciente, por tal razón
el estudio se definió como un estudio inicial, tanto en el
tema como en la profundidad del mismo para conocerlo.

  • DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA DE
    ESTUDIO.

  • A. MUNICIPIO DE
    QUETZALTENANGO.

El municipio de Quetzaltenango, cabecera del
departamento del mismo nombre, se encuentra ubicado en el
altiplano occidental del país, con latitud 14° 50' y
22" y de longitud 91° 31' y 10", a unos 2,357 metros sobre el
nivel del mar, lo que lo hace poseer un clima predominantemente
frío.

El municipio posee una extensión territorial de
120 Kilómetros cuadrados, con una densidad de
población de 1,250 habitantes por kilometro cuadrado,
colinda al norte con los municipios de Olintepeque, la Esperanza
(Quetzaltenango) y San Andrés Xecul (Totonicapán);
al sur con los municipios de Zunil y El Palmar (Quetzaltenango);
al este con los municipios de Zunil, Salcajá y Almolonga
(Quetzaltenango); al oeste con los municipios de
Concepción Chiquirichapa y San Mateo del mismo
departamento.

El municipio cuenta con una ciudad compuesta por 11
zonas (área urbana), así como 13 cantones y 2
aldeas. De acuerdo a las proyecciones del Instituto Nacional de
Estadística, su población actual asciende a
aproximadamente 150,000 habitantes, de los cuales el 48% de
población es indígena, el 52.5% son mujeres
y el 47.47% son hombres. No obstante, debido al flujo comercial y
educativo que posee, se estima que el municipio incrementa su
población en 30,000 habitantes más, lo cual es una
población flotante originaria de otros poblados y
departamentos ubicados en la región.

En cuanto a su nivel de vida, de acuerdo a la
clasificación de los niveles de vulnerabilidad y calidad
de vida de los habitantes, elaborado por SEGEPLAN en el
año 2008, el municipio está clasificado dentro de
la categoría muy alto en la calidad de vida, con bajos
niveles de pobreza, acceso a servicios de salud, calidad de
vivienda, seguridad alimentaria, bajo índice de
marginación, abastecimiento de agua potable y servicios
sanitarios, asistencia escolar y otros aspectos. Su nivel de
analfabetismo es uno de más bajos a nivel nacional,
6%.

Por su actividad económica, política y
cultural, Quetzaltenango es actualmente considerada la segunda
ciudad más importante de Guatemala y "constituye el polo
en torno al cual gira -en gran parte- la economía y
actividad comercial del Altiplano mayoritariamente de origen
maya. Es, en este sentido, una ciudad multicultural en la que los
grupos sociales de origen maya constituyen un polo central hoy,
tanto a nivel económico como comercial, a nivel
profesional como a nivel político. Se trata, igualmente,
de un polo cultural y artístico con autonomía
propia y proyección internacional"10/

El idioma español es el predominante en el
municipio de Quetzaltenango, principalmente en la zona urbana, y
en una mínima parte aun se conserva la población
que habla el idioma Kiche´. El municipio tiene diversos
lugares con nombres en dicho idioma.

Quetzaltenango es uno de los principales centros de
distribución de productos agrícolas provenientes de
municipios y departamentos de la región suroccidental,
convirtiendo a Quetzaltenango en un lugar estratégico para
el comercio y los servicios, el turismo y la educación,
principalmente en el nivel diversificado y universitario. En
sector educativo, se estima que genera aproximadamente 230
millones de quetzales anuales, que representan un 12% del PIB
Municipal de Quetzaltenango. También, existe una gran
cantidad de escuelas de español, a las que asisten muchas
personas extranjeras, máxime europeas y norteamericanas a
aprender el idioma español.

La industria textil, licorera, inmobiliaria y de
construcción también guardan cierto nivel de
importancia a nivel municipal, departamental e incluso nacional,
generando fuentes de empleo para la población así
como intereses económicos para inversionistas
empresariales de otras latitudes. Existen varios centros
comerciales, colonias y condominios, lo que ha generado un fuerte
impacto en el crecimiento económico del municipio y la
generación de micropolos de desarrollo y movimiento
comercial, al punto de urbanizar zonas que antes eran
consideradas como rurales.

En el municipio, principalmente en el centro urbano, se
ha desarrollado hoy en día una vida nocturna, concentrada
en parte de su centro histórico, donde existe gran
cantidad de restaurantes, bares y centros nocturnos, todo ello
convirtiendo al municipio en un centro de concentración de
diversas actividades para toda la región suroccidental del
país.

En el municipio funcionan diversas instituciones
públicas y privadas que trabajan por el desarrollo, entre
ellas la Municipalidad, los COCODES, COMUDES, Ministerios del
Gobierno Central, entre ellos, salud, educación,
agricultura, etc., y diversas Organizaciones No Gubernamentales
que ejecutan programas y proyectos de desarrollo.

Un hecho histórico que se recuerda en el
municipio es que en el año 1822, Quetzaltenango
formó parte del Estado de los Altos, junto a otros
departamentos de la región occidental, y que en febrero de
1,840 fue reincorporado a Guatemala nuevamente, tras varias
batallas entre el ejercito del Estado de los Altos y las fuerzas
militares comandadas por el Presidente de Guatemala, Rafael
Carrera. Luego de la derrota del Estado de los Altos, el 2 de
abril de ese año (1840), fueron fusilados todos los
miembros de la Municipalidad del Estado de los Altos, frente a lo
que hoy es el edificio del extinto Banco de Occidente.

El municipio de Quetzaltenango cuenta con una
metrópoli de construcciones con copias del estilo de
edificios europeos, principalmente de Grecia. Así se
construyeron el Edificio Rivera, el Pasaje Enríquez, el
Banco de Occidente y la Casa de la Cultura.

  • B. MUNICIPIO DE
    TOTONICAPÁN

El municipio de Totonicapán, cabecera del
Departamento del mismo nombre, cuenta con una extensión
territorial de 328 Km2. Con una altitud de 2,495 Mts., sobre el
nivel del mar, es calificado como uno de los lugares más
fríos del país y uno de los tres poblados
más altos de Centro América. Se ubica en la latitud
14º 54` 39" y en la longitud 91º 21` 38". Colinda al
Norte con los municipios de Santa María Chiquimula,
Momostenango y Patzité (Quiché); al sur con
Nahualá y Sololá (Sololá); al este con
Chichicastenango, Santa Cruz del Quiché y Patzité
(Quiché); al Oeste con el municipio de San Francisco el
Alto, San Cristóbal y Cantel (Quetzaltenango).

Con base a datos proyectados del Instituto Nacional de
Estadística, la población del municipio de
Totonicapán asciende actualmente a los 130,000 habitantes,
con una densidad de población superior a los 380
habitantes por Km2. Estas cifras representan aproximadamente el
27% de la población total del departamento.

Según la distribución poblacional, el 46%
se concentra en 4 zonas, tres colonias y varios parajes del
área urbana del municipio, mientras el 54% en 48 cantones
de la zona rural. De ellos, aproximadamente el 47% son hombres y
el 53% son mujeres. El 94% pertenecen a la población
indígena y el 6% corresponde a grupos no
indígenas.

De acuerdo a la clasificación de los niveles de
vulnerabilidad y calidad de vida de los habitantes,
(SEGEPLAN/2008), la zona urbana del municipio se clasifica dentro
de un nivel de vida medio, lo que permite a la población
contar por una parte con los satisfactores necesarios para su
vida, así como el acceso a servicios de salud, vivienda,
seguridad alimentaria, abastecimiento de agua potable y servicios
sanitarios, educación y otros aspectos
fundamentales.

No obstante, pese a este indicador a nivel de municipio
(zona urbana y rural), la realidad socioeconómica tiene
otras manifestaciones desfavorables tales como un alto nivel de
desnutrición y de mortalidad infantil, analfabetismo
alrededor del 20%. Su indicador de pobreza se ubica actualmente
alrededor del 50%, con una cifra superior al 10% en condiciones
de pobreza extrema. (Datos relativamente inferiores a los
promedios reflejados en el departamento donde la pobreza general
alcanza el 75% y la pobreza extrema es superior al
50%).

En ese marco, en la zona urbana no se presenta una
estructura socioeconómica homogénea como pudiera
pensarse, sobresaliendo un nivel socioeconómico
divergente, existiendo personas muy pobres, pobres y familias con
una posición económicamente elevada. La zona urbana
posee un nivel relativamente bajo en desarrollo económico
y de muy poca dinámica de desarrollo industrial. La
población se ocupa en alguna medida en actividades
agrícolas, pero principalmente en actividades comerciales,
manufactureras y artesanales. Las fuentes de empleo formal son
muy escasas, por lo general lo propicia el sector público
y privado.

El municipio de Totonicapán está ubicado
en una región dotada de características
particulares que la distinguen de otras zonas del territorio
nacional. Estas características se aprecian en toda una
variedad cultural y de recursos naturales. Por ejemplo, el
municipio conserva una de las reservas naturales más
importantes del país, consistente en un área
boscosa natural con una extensión superior a los 21,000
Hectáreas, a través de la cual gira una
organización social fuertemente institucionalizada, dada
la importancia que este recurso tienen para la regulación
del ciclo hidrológico y medio de vida de muchas familias,
incluidas familias que radican en la zona urbana.

Históricamente, Totonicapán al igual que
el territorio de Quetzaltenango, fueron territorios importantes
del Reino K´iché. En ciertos acontecimientos,
Totonicapán se manifestó contra de la estructura
impositiva de la corona española, a tal punto que uno de
los líderes kichés, Atanasio Tzul, en 1820 se
coronó Rey, desconociendo así a las autoridades
municipales y el régimen autoritario impuesto por los
españoles. Al inicio del período independiente,
juntamente con Quetzaltenango y otros departamentos del
altiplano, formaron parte del Estado de los Altos, derivado de
intereses y por diferencias políticas con Guatemala. Esta
misma característica se ha mantenido durante la
época independiente hasta nuestros días, al mostrar
resistencia ante aspectos coyunturales y políticos que le
afectan.

En el tema cultural, al igual que el municipio de
Quetzaltenango, en la zona urbana del municipio se aprecia gran
cantidad de valores, costumbres, tradiciones y prácticas
de religiosidad popular que hacen del municipio una zona llena de
vida cultural, principalmente heredados de la cultura Kiche y de
su propia cosmogonía maya. El idioma predominante para la
comunicación en la zona urbana es el español, a
pesar de que existe una gran cantidad de personas que hablan el
idioma kiche.

No obstante, al igual como otros rasgos de la cultura,
tales como el traje indígena de las mujeres y el idioma
materno, en la población joven del área urbana, se
han ido perdiendo y dejado de practicar, influenciados por una
cultura moderna y de contravalores a la cultura
tradicional.

En lo referente a educación, Totonicapán
cuenta con un recurso humano cuyo promedio de escolaridad no
alcanza los 5 años de estudio. Situación que lo
convierte notablemente en una fuente de recurso humano laboral de
baja calificación. En cuanto a la oferta de servicios
educativos en el municipio, estos se concentran principalmente en
el sector primario. Existen escasas opciones educativas en el
nivel de educación básica y diversificada. Esta
falta de variedad de servicios educativos abarca tanto a
establecimientos del sector público como privado,
así como la oferta de carreras y especialidades
profesionales, que reflejan poca atención de las
necesidades sociales en cuanto a la preparación para el
trabajo.

Esta característica del sistema educativo en la
zona urbana del municipio es una de las razones por la cuales la
población estudiantil busca en la ciudad de Quetzaltenango
mejores opciones y oportunidades de desarrollo
educativo.

En cuanto al sector institucional, en la zona urbana se
concentran y funcionan la mayor parte de instituciones
gubernamentales, así como algunas ONGs que por su
capacidad económica e institucional, prestan sus servicios
a la población utilizando una oficina. Las ONGs,
participan dentro de una dinámica de trabajo por el
desarrollo en su mayor parte desde sus propios enfoques,
programas y proyectos, participando en alguna medida en esfuerzos
colectivos o espacios tales como el Consejo de Desarrollo
Municipal o algunas alianzas con las mismas ONGs, desde donde
promueven programas y principalmente proyectos en beneficio de la
población del municipio.

  • 3. DEFINICIÓN
    CONCEPTUAL Y OPERACIONAL DE VARIABLES

VARIABLES

DEFINICIÓN
CONCEPTUAL

DIMENSIONES

DEFINICIÓN
OPERACIONAL

Paradigmas de los
administradores.

En el estudio se comprenden los paradigmas de los
administradores como la construcción conformada por
muchos elementos, ideas, emociones, experiencias,
actitudes, percepciones, conocimientos y juicios adoptados
como verdades y que se transforman en conceptos que rige
las actuaciones de los administradores de las ONGs,
además sirven para leer e interactuar con la
realidad circundante para transformarla de acuerdo a un
estilo gerencial o de liderazgo adoptado.

Fundamento legal ONGs, Estructura organizativa,
planteamiento filosófico, estratégico,
programático y operativo. Pensamiento, discursos/
publicaciones.

Conocimiento sobre su diseño
organizativo.

Analizar y establecer la perspectiva
teórica y filosófica, discursos de los
administradores de ONGs en temas de desarrollo y
percepción de la realidad cultural.

Encuesta de percepción de su estilo
gerencial para identificar concepciones teóricas,
conceptos, creencias y planteamientos asumidos como
verdades que determinan la posición, acción,
comportamiento y valores que asumen en el contexto
institucional y social donde se desenvuelven los
administradores.

Filosofía, valores, y comportamientos de
una cultura Patriarcal.

Concepción del mundo con un sistema de vida
que se ordena y reproduce sobre una base filosófica,
social y política que valora el autoritarismo, el
poder, la desconfianza, la competencia, uso de la fuerza,
sometimiento de la naturaleza y de la mujer, así
como la supremacía de los recursos materiales, el
conocimiento, el capital sobre los elementos espirituales
de la cultura.

Pensamiento ideológico y filosófico
imperante en la región.

Realidad Cultural.

Realidad socioeconómica.

Realidad institucional (sector ONGs)

Revisión de literatura respecto a estudios
sociales, paradigmas, educación y otros temas
relacionados a la cultura e identidad en la
región.

Encuesta de percepción del personal de Ongs
sobre la cultura de la región.

Entrevistas a conocedores en el tema y
población para establecer categorías,
contenido de ideas, valores y conceptos relacionados al
sistema de vida patriarcal y occidental, que han asimilado
y puesto en práctica los gerentes de organizaciones
no gubernamentales.

Paradigmas, posiciones personales y
comportamientos que contradicen el planteamiento
teórico de trabajo.

Se entiende como la manera de pensar, proceder de
los administradores, directores o gerentes de las Ongs
dentro de un entramado de posiciones, criterios, motivos e
intereses personales que son la base subjetiva de su
acción en relación con su ambiente
organizacional de trabajo, contrarios al planteamiento
teórico de unidad, participación, confianza,
equidad de género que promueven en su discurso,
programas y proyectos.

Fuentes bibliográficas

Opinión institucional

Opinión social

Encuesta dirigida a administradores de ONGs para
establecer su estilo de liderazgo en las
organizaciones.

Percepción de los trabajadores sobre el
estilo de liderazgo del administrador de la Ong.

Percepción de trabajadores de ONGs para
determinar si los administradores asumen comportamientos
contrarios a su discurso.

Percepción de la población sobre
práctica y comportamiento de los administradores de
ONGs.

Influencia negativa en el clima y cultura
organizacional, así como en los resultados que
generan, en la desconfianza y débil imagen que la
sociedad tiene de ellas.

Capacidad de (nutrir, alimentar,
condicionar…), de alterar negativamente las
percepciones, el pensamiento, actitudes, valores y
comportamientos del personal de las Ongs en relación
a los procesos de trabajo y laborales que ocurren en la
organización, generando una percepción
negativa de ellas por la sociedad, así como su
debilitamiento y estancamiento institucional.

Principios, prácticas,
posiciones, valores institucionales.

Percepción de la cultura
institucional

Cuestionario de evaluación y
medición del nivel de aplicación de
creencias, principios, valores y comportamientos que
fundamentan el clima y cultura organizacional, para poder
caracterizar la misma.

Análisis de contenido de respuestas y
comentarios de administradores y personal de las
ONGs.

  • 4. DEFINICIÓN DEL UNIVERSO,
    POBLACIÓN Y MUESTRA

4.1 DEFINICIÓN DE UNIDADES DE
ANÁLISIS

PREGUNTA DE
INVESTIGACIÓN

HIPÓTESIS

OBJETIVOS

UNIDAD DE
ANÁLISIS

¿Qué elementos culturales
fundamentan los principales paradigmas de los
administradores de Ongs de los municipios de Quetzaltenango
y Totonicapán?

Los principales paradigmas de los administradores de
Organizaciones no gubernamentales de los municipios de
Quetzaltenango y Totonicapán están
fundamentados en la filosofía, valores y
comportamientos de una cultura patriarcal que prevalece en
la región.

Establecer la diferencia de opinión entre la
población y los administradores de ONGs de los
municipios de Quetzaltenango y Totonicapán respecto
a los elementos culturales que fundamentan los principales
paradigmas de los administradores de las ONGs.

Administradores de ONGs.

Grupo de hombres y mujeres de los municipios de
Quetzaltenango y Totonicapán.

Grupo de expertos conocedores del tema para
profundizar en el estudio.

Determinar si el estilo gerencial de los
administradores de ONGs de los municipios de Quetzaltenango
y Totonicapán, están fundamentados por los
valores, sistema de vida, ideas, filosofía y
patrones de comportamiento de la cultura
patriarcal.

Muestra de trabajadores de ONGs, que ocupan cargos
de coordinación.

¿Será qué los paradigmas
dominantes, prácticas y valores en el estilo
gerencial de las ONGs del occidente están generando
resultados contraproducentes en la cultura y ambiente
organizacional así como los esperados por la
sociedad?

Los administradores de las organizaciones no
gubernamentales en los municipios de Quetzaltenango y
Totonicapán al interior de las organizaciones asumen
posiciones, comportamientos y valores que contradicen su
planteamiento teórico de trabajo donde se fomenta la
unidad, equidad de género, inclusión,
participación.

Evaluar la cultura organizacional del sector de
las ONGs en los municipios de Quetzaltenango y
Totonicapán, para la determinación de
elementos de juicio que permitan la confirmación o
desaprobación de la aplicabilidad de valores y
prácticas ligadas a la cultura patriarcal por parte
del administrador y del personal de dichas
organizaciones.

Muestra selectiva de administradores y
trabajadores hombres y mujeres que ocupan cargos de
coordinación en las ONGs.

4.2 UNIVERSO.

El universo en la investigación comprendió
a todos los administradores de ONGs de desarrollo que se
encontraban funcionando en los municipios de Quetzaltenango y
Totonicapán en el momento del estudio, constituidas bajo
una figura jurídica y legal según decreto ley No.
02-2003, que se dedicaban a promover programas y proyectos de
desarrollo económico y social, entre ellos:
Económico-financieros, proyectos de salud, programas y
proyectos de educación, seguridad alimentaria,
participación ciudadana, organización comunitaria,
formación política y de liderazgo, proyectos
productivos, medio ambiente y otros de similar naturaleza,
financiados con recursos provenientes de donaciones
internacionales o recursos del sector público.

Los trabajadores de ONGs comprendieron todas aquellas
personas que sostenían una relación laboral con la
organización, ocupando puestos de coordinación de
áreas, departamentos, programas o proyectos, personal
técnico, operativo y de campo, así mismo el
personal administrativo, tales como contadores, secretarias y de
servicio.

Por parte de la población, el universo
comprendió a todas las personas hombres y mujeres mayores
de 18 años de los municipios de Quetzaltenango y
Totonicapán, con educación diversificada, graduados
en el nivel medio.

El grupo de expertos comprendió a todos los
profesionales graduados de las ciencias sociales,
económicas, y humanas, graduados universitarios con
residencia en los municipios de Quetzaltenango y
Totonicapán.

4.3 DEFINICIÓN DE LA
POBLACIÓN.

En el estudio, la población fueron los
administradores de ONGs ubicados exclusivamente en las zonas
urbanas de los municipios de Quetzaltenango y Totonicapán,
cuyas organizaciones se encontraban ejecutando programas y
proyectos de desarrollo económico o social, financiados
por la cooperación internacional o una institución
pública, contaban con una estructura organizativa
funcional, capacidad instalada, edificio propio o arrendado en el
cual se localizaban sus oficinas de trabajo y lugar de
concentración laboral, cuya estructura organizativa la
conformaban un director, administrador o gerente general,
coordinadores de departamentos, programas o áreas,
personal técnico, de campo u operativos, todos bajo un
sistema de contratación legal, que prestaban sus servicios
de forma asalariada.

No se incluyó en la población ni en el
estudio, los administradores de las organizaciones o fundaciones
que se encontraban trabajando temas relacionados a aspectos
puramente sociales tales como: asistencia a victimas de
violencia, migrantes, niños de la calle, alcoholismo,
beneficencia, etc. tampoco a organizaciones comunitarias, que
aunque jurídicamente se definieron como una ONG, las
mismas funcionaban bajo un modelo de organización
puramente comunitaria cuyos integrantes eran quienes gestionaban
apoyos para satisfacer directamente sus necesidades, sin trabajar
para otros, no poseían capacidad para emplear laboralmente
a otras personas, estaban funcionando en la casa de
habitación de uno de los miembros de la asociación.
Tampoco se contempló a otro tipo de organización
comunitaria tal como los distintos comités pro-desarrollo,
caminos, agua, etc. Que dentro de una comprensión general
del termino "no gubernamental", estaban regidas bajo reglamentos
propios del Ministerio de Gobernación y por el
Código Civil, antes de la emisión del Decreto ley
02-2003 que rige a las ONGs.

Para los trabajadores de ONGs comprendieron las personas
que ocupaban cargos o puestos de coordinación de
departamentos, áreas o programas dentro de la estructura
organizativa y funcional de la ONG. Personal que integraba el
nivel intermedio de mando, táctico, encargado de ejecutar
y verificar el cumplimiento de las decisiones del administrador y
ser un enlace entre el nivel operativo y gerencial, así
como los colaboradores de primer nivel del administrador o
director de la ONG.

Para la población comprendió los
profesionales hombres y mujeres mayores de edad, con
profesión maestros de educación, con residencia en
las zonas urbanas de los municipios de Quetzaltenango y
Totonicapán.

Para el grupo de expertos conocedores del tema, la
población constituyó a los profesionales con
licenciatura en las ciencias económicas, sociales o
humanas, con experiencia en el campo de las ONGs, experiencia en
formación y capacitación, conocimiento de la
cultura de la región y el tema de los
paradigmas.

4.4 DISEÑO Y SELECCIÓN DE LA
MUESTRA

La muestra fue no probabilística, selectiva, no
aleatoria o como muchos autores la llaman por "conveniencia",
entre ellas: 10 administradores o directores de 10 organizaciones
no gubernamentales de desarrollo con sede y conocidas en las
zonas urbanas de los municipios de Quetzaltenango y
Totonicapán, que se encontraban ejecutando programas y
proyectos de desarrollo económico y social.

De estas mismas organizaciones, 20 muestras de
coordinadores de áreas, departamentos o programas, hombres
y/o mujeres.

20 muestras de población, 10 hombres y 10 mujeres
mayores de 18 años, profesionales del nivel medio,
específicamente maestros. 5 hombres y 5 mujeres de la zona
urbana del municipio de Quetzaltenango, y 5 hombres y 5 mujeres
del municipio de Totonicapán.

5 Sujetos muestra de expertos conocedores del tema,
hombres y mujeres de los municipios de Quetzaltenango y
Totonicapán, a quienes se les entrevistó para
conocer su opinión en cuanto al tema estudiado.

El anterior diseño de muestreo se
justificó debido a que en las zonas urbanas de los
municipios de Quetzaltenango y Totonicapán es donde se
encontraron las ONGs que reunieron las características
esenciales y básicas que fueron definidas y tomadas en
cuenta en el estudio. Así mismo, de acuerdo a los
objetivos de la investigación y el diseño adoptado
para la selección de la muestra, es como se escogió
el segmento de población y la muestra de sujetos
denominados expertos.

5. DESCRIPCIÓN DE LA
METODOLOGÍA.

La investigación requirió de un proceso
metodológico adecuado que se explica con las siguientes
fases y etapas:

5.1 FASE PREPARATORIA Y DE
ANÁLISIS.

Consistió en la recopilación de documentos
relacionados al tema de investigación, lecturas varias,
elaboración del diseño de investigación,
presentación del mismo y revisión por parte del
asesor para orientar el proyecto de investigación. Al
mismo tiempo, se elaboraron los instrumentos de
recopilación de información no
bibliográfica, seguido de la revisión
sistemática y análisis documental de trabajos
previos y de temas relacionados a la investigación, que
contribuyeron a la construcción del marco teórico y
desarrollo del estudio.

5.2 ESTUDIO DE CAMPO.

Esta fase permitió la aplicación de las
encuestas dirigida a los administradores y coordinadores de las
organizaciones no gubernamentales. También incluyó
las entrevistas a personas conocedoras del tema y opinión
de un determinado sector de la población.

5.3 FASE DE ANÁLISIS Y
SISTEMATIZACIÓN.

En esta fase se procedió a analizar y
sistematizar la información recabada, para establecer los
elementos que permitieron validar las hipótesis de trabajo
planteadas en el estudio, lo que dio lugar a obtener las
conclusiones y recomendaciones del mismo, que posterior a las
revisiones y asesoría, permitió la
elaboración preliminar del estudio realizado.

5.4 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS.

La presentación de los resultados, se
realizó mediante la elaboración del informe final
de Tesis que fue presentada a las autoridades de posgrados de la
Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario de
Occidente, que luego de su revisión y posterior
sustentación por parte del autor, se procedió a
incorporar las recomendaciones sugeridas por parte del equipo
revisor y examinador del trabajo de investigación,
así como a la elaboración de una propuesta para
fortalecer el estilo gerencial de los administradores, derivado
del estudio.

5.5 PUBLICACIÓN.

Finalmente, esta ultima fase contempló la
publicación del estudio y entrega de los resultados de la
investigación tanto a las autoridades de la escuela de
postgrado del Centro Universitario de Occidente, como a los
administradores de las ONGs, comunicándoles con ello las
conclusiones y reflexiones del estudio, así mismo la
propuesta elaborada.

6. DEFINICIÓN DEL MÉTODO Y
TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS.

Para la recolección de datos en el estudio se
utilizó el método de la encuesta.

La información de los sujetos de estudio fue
proporcionada por ellos mismo. A los administradores y
trabajadores de ONGs (coordinadores de área), se
recogió su opinión por medio de un
cuestionario.

A la población y expertos por medio de una
entrevista verbal, estructurada.

CAPÍTULO II

Descripción
general del contexto regional

1. HISTORIA.

De acuerdo a lo que se sabe, luego de la
desorganización del imperio maya y de la mezcla entre
varias civilizaciones en la región mesoamericana, incluido
el país de Guatemala, la región de occidente del
país se fue poblando principalmente por los maya Quiches,
Mames, Kaqchiqueles y Tzutuhiles.

Los Quiches estaban asentados en la ciudad de Gumarcaaj,
hoy departamento del Quiché. Antes de la venida de los
españoles se expandieron y ocuparon Totonicapán,
así como regiones de Quetzaltenango, parte de
Huehuetenango y Baja Verapaz. Los Quiches eran un pueblo
guerrero, que tuvo gran resistencia en la lucha contra los
españoles, los que después de crueles defensivas
fueron derrotados en 1524 en una batalla en los llanos del Pinal
en el Departamento de Quetzaltenango, lugar donde también
perdiera la vida el Jefe Quiche Tecun Uman, considerado como
héroe nacional. El fin de los Quiches llegó en un
acontecimiento en Gumarcaaj, donde Pedro de Alvarado quemara
vivos a los jefes Quiches, después de haberse enterado que
los mismos querían matarlo.

Los maya mames por su parte, antiguamente ocuparon los
departamento de Totonicapán, Quetzaltenango, San Marcos y
Huehuetenango, departamentos que posteriormente tuvieron que
abandonar debido a que los Quichés los expulsaron, y donde
los mames se trasladaron a la región que tuvo como capital
Zaculeu, en Huehuetenango. Los mames fue otro pueblo que
jugó un papel importante en la defensa de los territorios
indígenas a la llegada de los españoles, apoyando a
los Quiches en las batallas, a pesar de las fuertes diferencias y
rivalidad que tenían con ellos a raíz de la
expansión territorial de estos últimos. Los
españoles arremetieron contra los mames en su conquista
después de la derrota final del reinado Quiche en
Gumarcaaj y de que el conquistador Pedro de Alvarado recibiera
ciertas informaciones en cuanto a que la idea del plan de
asesinarlo en Gumarcaaj provenía inicialmente de Kaibil
Balam, señor de los mames.

Los Kaqchiqueles y Tzutuhiles por su parte antiguamente
formaban junto a los Quiches un sólo pueblo, para
después dividirse, ocuparon regiones de Tec-pan y
Sololá.

En la época Colonial, los pueblos de la
región occidental de acuerdo a la división
política administrativa del Reino de Guatemala impuesta
por los colonizadores, generalmente se constituyeron en
corregimientos y alcaldías, las que poco a poco fueron
cambiando a su constitución como departamentos a partir
del inicio de la época independiente. Por ejemplo, en
1,825 la Asamblea Constituyente del Estado de Guatemala,
dividió el territorio del país en siete
departamentos, siendo uno de ellos
Suchitepéquez-Sololá. Posteriormente en 1,849
Suchitepéquez fue creado como un departamento aparte,
luego en 1,872 se creó el departamento del Quiché
desmembrando para ello el territorio de Sololá y
Totonicapán. Por su parte Totonicapán por decreto
No. 72 del 12 de agosto de 1872.

Estos departamentos en la época colonial
siguieron jugando un papel muy importante en la historia del
país. Por ejemplo, entre los hechos relevantes pueden
mencionarse que en el territorio de Totonicapán estallaron
los motines de indígenas más trascendentales del
Reino de Guatemala que dieron origen a los hechos
independentistas. Un suceso significativo de mencionar es que en
julio de 1820, estalló una sublevación donde
participaron los principales de Totonicapán. En la
sublevación se desconoció a las autoridades
españolas así como a sus mandatos que obligaban
injustamente a tributar y realizar trabajos forzosos para la
población. En este hecho participaron todos los municipios
del departamento y fue encabezada por Atanasio Tzul a quien se le
coronó como rey de los Quichés y por Lucas Aguilar.
Desde entonces se reconoce a la cabecera como Ciudad
Prócer.

Ya en la época independiente, en el
período de los años 1822-1839 los departamentos de
Quetzaltenango, San Marcos, Sololá, Totonicapán,
Quiché, Retalhuleu y Suchitepéquez, intentaron
formar el llamado Sexto Estado dentro de la Federación de
las Provincias Unidas de Centro América, desconociendo al
gobierno de Guatemala, y cuya capital fue Quetzaltenango. En
este intento, el primer presidente de la Asamblea Constituyente
de dicho Estado de Los Altos fue el Lic. Miguel Larreynaga,
instalándose en la ciudad de Totonicapán desde el
27de diciembre de 1,838 hasta el 19 de enero de 1,839 cuando se
traslado a la ciudad de Quetzaltenango.

Después de varios sucesos, incluyendo el
envío de tropas de Los Altos para combatir a Francisco
Morazán y la entrada de Rafael Carrera con sus tropas en
la ciudad el 29 de enero de 1,849 se firmó un convenio en
Antigua Guatemala entre el Presidente de la República de
Guatemala, General don Mariano Paredes, y el general
Agustín Guzmán, como representante del Poder
Ejecutivo del Estado de Los Altos, donde se da por terminada la
separación y los departamentos se reincorporaron a la
República de Guatemala con iguales derechos y cargos de
los demás departamentos.

2. UBICACIÓN.

La región occidental del país está
integrada por los departamentos de Quetzaltenango,
Totonicapán, San Marcos, Sololá y El Quiché.
Departamentos que se encuentran ubicados en la región VI y
VII, según la división geográfica y
administrativa del país. En conjunto suman una
extensión territorial de 16,241 kilómetros
cuadrados, equivalentes al 15% del territorio. Agrupan a 101
municipios de un total de 332 que existen a nivel
nacional.

Esta región del país está dotada de
una serie de características naturales y sociales que la
distinguen de zonas como la parte central, sur o del oriente del
territorio nacional. Las características se aprecian en
toda una variedad cultural, de actividades tradicionales como lo
son las danzas, bailes y religiosidad, en actividades
económicas y en recursos naturales que lo convierten en
una zona estratégica para el país. La existencia de
recursos minerales, agua, bosque con potencialidad forestal
productiva, diversidad paisajística, poblaciones
eminentemente indígenas, costumbres y tradiciones
autóctonas y organización comunitaria, son parte de
este matiz de vida propio de la región.

Dentro de la región predomina el clima
frío, con excepción a pequeñas latitudes de
clima templado en departamentos como Totonicapán,
Quiché, Quetzaltenango y San Marcos. El suelo de la
región posee características predominantemente
altas y montañosas, de cadena volcánica y con
terrenos quebrados, ondulaciones y pequeños planos, de
ahí el nombre de "Altiplano Occidental", de
vocación forestal y en menor grado
agrícola.

El quehacer económico de la región es
variado, por ejemplo en el área rural predomina una
economía de subsistencia y autoconsumo, con modelos de
producción artesanal, orientada al consumo familiar, al
mercado local y en alguna medida al mercado regional. En las
zonas urbanas se aglomeran personas con un sistema y nivel de
vida, con cierta diferencia al área rural, pero
también con un nivel relativamente bajo en desarrollo
económico y social, así como de muy poca
dinámica de desarrollo industrial. Por lo general se
ocupan en actividades manufactureras, artesanales, comercio y de
forma asalariada. Las fuentes de empleo formal son muy escasas,
con frecuencia lo propicia el sector público y privado. En
un alto porcentaje (más del 60%) la población se
ocupa en el sector informal de la economía.

3. CARACTERISTICAS
SOCIODEMOGRÁFICAS.

Con datos de fuentes oficiales, la región
occidental posee una población actual estimada en 3
millones 575 mil habitantes, lo que representa el 25% del total
de población del país. La presencia de la mujer es
relativamente mayor al de los hombres en todos los departamentos
y en conjunto reportan un 51.5%.

Con base al gráfico 01 puede apreciarse que la
región occidental presenta una alta densidad de
población, comparativamente del resto de regiones del
país; en la mayoría de municipios se reportan datos
que van de 126 a 274 habitantes por kilómetro cuadrado, y
en algunos municipios como son las cabeceras departamentales y
municipales, la densidad de población va de 275 a
más de 6,000 habitantes por kilómetro
cuadrado.

GRÁFICO No. 01

MAPA DE DENSIDAD DE
POBLACIÓN

GUATEMALA 2009

En el cuadro (01), se apreciará que la tasas de
fecundidad que se reportan en la región occidental del
país son relativamente más altas que las reportadas
en otras regiones, lo que significa que a nivel de
población la región tiene y seguirá teniendo
un crecimiento mayor de población en los siguientes
años, principalmente en el área rural y en los
grupos de población indígena.

Este incremento poblacional es otro problema,
principalmente sino existe una planificación ordenada de
su desarrollo que minimice sus efectos sobre los recursos
naturales y el medio ambiente, anticipando con ello una fuerte
presión sobre los recursos de la región y un
notorio impacto sobre el medio ambiente; principalmente en
departamentos con mayor concentración poblacional,
regiones rurales pobres o en lugares donde los recursos naturales
representan un atractivo para el saqueo y la depredación,
como el caso de los bosques de Totonicapán. Además
los fenómenos derivados de la contaminación, la
producción de desechos tóxicos, el incremento en el
consumo, la extensión y cambio de tierras con
vocación forestal a agrícolas, así como el
aumento en las demás necesidades humanas,
económicas y sociales de la población, se
convierten en una amenaza real para los ecosistemas y la vida de
los bosques, ríos y lagos existentes en el Altiplano
Occidental.

CUADRO NÚMERO 01

TASA GLOBAL DE
FECUNDIDAD

GUATEMALA POR REGIONES AÑO
2008-2009

Orden

Región

Tasa de fecundidad

01

Metropolitana

2.7

02

Norte

4.4

03

Nor-oriente

3.4

04

Sur-oriente

3.0

05

Central

3.4

06

Sur-occidente

3.8

07

Nor-occidente

4.6

08

Peten

4.3

General

Área Urbana

2.9

Rural

4.2

Fte. Elaboración con base al Informe Nacional
de Desarrollo/10. PNUD

La población de la región posee una
identidad indígena maya en un (55%), y de forma
particular, con excepción a Quetzaltenango y San Marcos,
su población indígena es superior al 90%,
predominando la población kiché, Mam, Kaqchikel y
Tz"utujil, así como Ixil, Sipakapense, Sakapulteko,
Uspanteko en menor grado.

GRÁFICO 02

Proporción Población
Indígena por Departamento

GUATEMALA

En el grafico (02) puede apreciarse que
el porcentaje de población indígena en la
región va del 75% al 100%, lo cual representa un reto
bastante grande al Estado, sobre todo debido a que la
población indígena y rural es la que presenta
mayores niveles de pobreza y vulnerabilidad en el país. De
ello, se deriva la gran necesidad de que instituciones
públicas y organizaciones de desarrollo privadas o no
gubernamentales generen y pongan en práctica propuestas
congruentes con la realidad de la región, mejoren en
cuanto a calidad del gasto público y privado, así
como se realicen esfuerzos por tener la presencia de
instituciones de prestación de servicios de salud y
educación con pertinencia cultural, diseñen
acciones estratégicas y otras necesarias como lo son los
procesos de dialogo y consenso para alcanzar el desarrollo con la
participación de la población, dada la
característica organizativa tradicional que existe en
dichos departamentos.

En el mapa de abajo (gráfico 03) puede apreciarse
este perfil poblacional de la región occidental de
Guatemala, visto por el lado del origen étnico y de los
idiomas que se hablan en la región.

GRÁFICO No. 3

MAPA LINGUÍSTICO DE
GUATEMALA

Fte. 18 latitudes.org. Portal de África y
América Latina

No obstante, en cuanto al idioma, pese a que se define
la nación como multiétnica, pluricultural y
multilingüe así como el compromiso político
que el gobierno ha ido adquiriendo a partir de los Acuerdos de
Paz firmados (en el año 1996), de implementar mecanismos
para contrarrestar las exclusiones históricas que han
sufrido los pueblos mayas, lo que incluye reformas educativas,
políticas contra la discriminación, reconocimiento
de los derechos de los pueblos indígenas y sus formas de
organización, promoción de la cultura, reforma
educativa y educación bilingüe intercultural,
según la UNESCO para el año 2009, en el Mapa
Mundial de las Lenguas en peligro de extinción, se reporta
que los 23 idiomas de Guatemala, corren el riesgo de perderse en
el tiempo como ha ocurrido con otras lenguas en el mundo,
principalmente aquellas que se hablan en grupos pequeños y
que por falta de programas y políticas claras, se
encuentran en estado de vulnerabilidad.

4. REALIDAD CULTURAL.

La realidad cultural de la región hace referencia
al sentido de la vida desde todos los ámbitos de la
existencia, a través de la cual la población haya
su identidad, interpreta su realidad y encuentra las
orientaciones para la construcción de su vida individual y
colectiva. Sin embargo, hoy en día la cultura de la
región presenta una fragilidad ante diversos
fenómenos que amenazan con destruirla, fraccionarla o
uniformizarla, dada la afirmación de una cultura
modernizante propia de los procesos de globalización,
alienación e influencia de otras culturas en todos los
ámbitos de la vida social, política,
económica y religiosa, que de una u otra forma niegan las
diferencias culturales.

La realidad multiétnica en la región es
algo que durante los últimos años se ha reafirmado
cada vez más, a pesar de las muchas resistencias, de los
paradigmas que han considerado a todo lo indígena como
atrasado y de la presencia institucional y de un Estado
centralista, débil, poco representativo y autoritario, que
no refleja por lo menos en la práctica y de una forma
profunda la realidad multiétnica, pruricultural y
multilingüe de la sociedad.11/

La preocupación por la pérdida de
identidad es una realidad manifestada principalmente por la
dirigencia indígena e instituciones de desarrollo que
trabajan con dicha población y en el occidente del
país, en cuyo proceso ven un alejamiento de los valores
culturales dada la influencia y la invasión cultural de la
que es proclive la misma población maya, los no
indígenas, ladinos, jóvenes, emigrantes, etc., al
adoptar con mayor facilidad ideas, conductas y estilos de vida
que afectan la realidad social y cultural de la
población.

5. ENTORNO ORGANIZACIONAL ONGs.

En la zona que comprende el occidente del país,
concretamente en lo que corresponde a los departamentos de San
Marcos, Quetzaltenango, Totonicapán, Quiché y
Sololá, de acuerdo a las fuentes de información
disponibles (Dirección del Registro de Personas
Jurídicas, del Ministerio de Gobernación y Registro
Nacional de las Personas, RENAP), se estima que existen
más de 1,00012/ organizaciones no Gubernamentales de
Desarrollo, ONGs. Estas organizaciones, se desenvuelven dentro de
una región geográfica donde se concentran los
mayores focos de pobreza general y pobreza extrema en el
país, expresadas en condiciones desfavorables de vida en
cuanto a desarrollo humano, tanto material como espiritual para
la mayoría de la población, altos índices de
analfabetismo, subempleo, indicadores desfavorables de salud,
desnutrición infantil, limitaciones en cuanto a empleo y
pocas oportunidades de desarrollo económico,
político y social.

Esta realidad socioeconómica desfavorable, es la
que propone la intervención y accionar de muchas
organizaciones no gubernamentales, implementando programas y
proyectos de desarrollo social y comunitario, en temas de
organización, salud, educación, promoción de
los derechos de la mujer, juventud y niñez, así
como en proyectos económicos y de participación
política-ciudadana.

A diferencia de lo que ocurre en países
desarrollados, donde la existencia y el funcionamiento de las
organizaciones no gubernamentales ha alcanzado un progreso
elevado, a tal punto de que muchas de ellas, son autosostenibles,
estas organizaciones en el occidente del país en un 99%
requieren del apoyo económico y del financiamiento externo
o estatal para su funcionamiento, lo cual influye para que sus
modelos de intervención en la región sean
cortoplacistas y con proyectos aislados sin mayor
coordinación, así como dependientes de las
políticas que dictan las entidades o países
cooperantes del desarrollo que financian sus
proyectos.

Las ONGs en su mayoría están desvinculados
de los procesos comunitarios y sociales, por lo general, no
cuentan con bases sólidas ni representativas, funcionan
mediante una dirigencia vitalicia que resguarda sus intereses
particulares y liderazgo logrados al interior de las mismas, que
no se renueva ni transforma en cuanto a sus perspectivas
teóricas y filosóficas, prácticas
gerenciales y organizativas, paradigmas, métodos y
propuestas de trabajo.

La cultura de corrupción también ha
afectado a este sector, ya sea en el mal manejo de sus propios
recursos o en su relación con instituciones
públicas en la ejecución de proyectos, donde estas
últimas han cooptado a sus dirigentes, con intereses y
beneficios más institucionales o particulares, que para
las comunidades por quienes trabajan.

Por otro lado, en el ambiente de las ONGs se vislumbran
luchas de poder, competencia y críticas debido a la
división en sus ideologías y discursos más
que a su práctica. Impulsan procesos de formación
social y participación dentro de una vida
democrática débil y de un marco de país
idealizado, y en no pocos casos han orientado sus esfuerzos hacia
la formación de un liderazgo social y político, sin
que en dichos procesos se alcancen los frutos deseados en el
nivel individual y colectivo.

Los diferentes retos y desafíos que presenta
actualmente la región, como por ejemplo el proceso de
globalización y el desarrollo económico y social,
lo asumen desde una posición conservadora, de resistencia
o simplemente de protesta, más con métodos de
trabajo y discursos repetitivos, que desde una mentalidad
estratégica con propuestas novedosas, para enfrentar a una
realidad regional y nacional que plantea cambios vertiginosos,
nuevos y competitivos.

6. CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS.

La realidad socioeconómica de la región se
manifiesta con altos índices de pobreza, superior al 60%
en pobreza general y 25% de pobreza extrema, con excepción
al Departamento de Quetzaltenango, que reporta un nivel general
cercano al 50% de pobreza general, y 10% de pobreza extrema,
influido por el nivel relativamente mayor de desarrollo alcanzado
en la cabecera departamental y algunos municipios
cercanos.

De acuerdo a los mapas de pobreza, pobreza extrema y
vulnerabilidad alimentaria construidos por SEGEPLAN y el MAGA,
los departamentos y municipios del occidente del país son
quienes presentan mayores índices de pobreza a nivel
nacional así como de inseguridad alimentaria. Las razones
obedecen a factores estructurales históricos del
país, exclusión, baja inversión
pública así como a otros aspectos actuales como las
alteraciones climáticas, que han afectado la
producción y las cosechas, al cambio de modelos
productivos y patrones económicos que aíslan a la
población, principalmente rural en los motocultivos de
baja productividad y rentabilidad, si por el lado
económico se aprecia, así como en actividades
artesanales y comerciales con restringidas oportunidades de
desarrollo económico dentro del esquema de la
economía nacional y del proceso de globalización
existente en el mundo.

Al respecto, en el documento Vulnerabilidad de los
Municipios y Calidad de Vida de sus Habitantes, editado por
SEGEPLAN en el año 2008, se reporta un análisis
multivariado de la calidad de vida de los habitantes de los
municipios del país, tomando en cuenta variables como
porcentajes de pobreza general y extrema, índice de
vulnerabilidad alimentaría, índice de
marginación, calidad de vivienda, hacinamiento,
abastecimiento de agua potable, servicios sanitarios, asistencia
escolar, precariedad ocupacional y retardo en talla, teniendo
como resultado 5 rangos o niveles de calidad de vida de los
habitantes de los municipios de la república, siendo estos
muy baja, baja, medio, alto y muy alto.

En la región se establecieron los siguientes
rangos: Municipios con niveles de vida muy bajos 23,
principalmente en los departamentos de Totonicapán (4),
San Marcos (4) y Quiché (11). Calidad de vida bajo 30
municipios, representativamente en los departamentos de
Sololá (7), San Marcos 9, Quetzaltenango (5) y
Quiché (8). Calidad de vida medio 21 municipios,
representativamente en los departamentos de Quetzaltenango, (5),
San Marcos (8), Totonicapán (3). Calidad de vida alto 17
municipios, representativamente Quetzaltenango (7), San Marcos
(6) y Sololá (3). Y finalmente calidad de vida muy alto 10
municipios en la región, estando estos en Quetzaltenango
(5), siendo la cabecera departamental, Sibilia, San Mateo, La
Esperanza y Salcajá; San Marcos (2), en la cabecera
departamental y el Municipio de Ayutla; Sololá (3) siendo
los municipios de Panajachel, Santa María
Visitación y San Andrés Semetabaj.

CUADRO NÚMERO 02

CALIDAD DE VIDA

REGIÓN OCCIDENTAL
2008

Departamento municipios /Calidad
de vida

Muy Bajo

Bajo

Medio

Alto

Muy Alto

Suman total
municipios

Sololá

2

7

4

3

3

19

Totonicapán

4

1

3

0

0

8

Quetzaltenango

2

5

5

7

5

24

San Marcos

4

9

8

6

2

29

Quiché

11

8

1

1

0

21

Suman

23

30

21

17

10

101

Fte. Elaboración en base a Vulnerabilidad de
los Municipios y Calidad de Vida de sus Habitantes. SEGEPLAN
2008.

Por el lado de los ingresos, dentro del segmento de
población que se encuentran en la zona urbana de los
departamentos, el nivel socioeconómico de buena parte de
los habitantes de la región, se considera medio, (aunque a
juzgar por algunas condiciones generales, existen familias con
niveles de ingreso sumamente altos, quienes poseen capacidad
productiva, financiera, negocios grandes, capital y mejores
oportunidades de desarrollo). De esta cuenta, y tomando como
referencia datos nacionales, el informe Nacional de Desarrollo
Humano (PNUD. 2005), en cuanto a lo económico afirma que
el promedio de ingresos para las zonas urbanas a nivel nacional,
es de Q1,896.00, superior en más de un cien por ciento de
Q861.00 para el área rural. Ahora, mediante la
clasificación de estratos sociales, la zona urbana se
encuentra dentro de los estratos medio y medio bajo, que cuentan
con ingresos que van desde los Q. 1,385.00 a los Q. 2,202.00. Y
dentro de un porcentaje menor un estrato alto con ingresos hasta
los Q. 5,759.00. Estos datos para los que en la actualidad no
habrán variado mucho dado el comportamiento del salario
mínimo así como la estabilidad del salario en el
mediado plazo, sirven como referencia para determinar las
condiciones particulares de vida dentro de la reproducción
de un sistema y modelo de desarrollo económico nacional
concentrador y sustentado en una estructura socioeconómica
desigual y excluyente, bajo un orden jurídico
político que no responde a las necesidades reales de la
mayoría de la población.

En lo referente a educación, la región
occidental cuenta con una población que refleja de manera
general un 25% de analfabetismo, un recurso humano cuyo promedio
de escolaridad no alcanza los 5 años de estudio,
situación que lo convierte notablemente en una fuente de
recurso humano laboral de baja calificación y de muy baja
productividad.

En los gráficos 04 se reportan los niveles de
alfabetismo en la región a nivel general y, en el
gráfico 05 entre hombres y mujeres; donde a
excepción del departamento de Sololá, los
demás departamentos de la región reflejan que los
hombres han tenido mayor oportunidad de aprender a leer y
escribir, que las mujeres.

GRÁFICO No. 04

NIVELES DE ALFABETISMO EN LA
REGIÓN OCCIDENTAL

EN PORCENTAJES AÑO
2009

Fte. IDH/2009-2010. PNUD

GRÁFICO No. 05

NIVELES DE ALFABETISMO EN LA
REGIÓN OCCIDENTAL

HOMBRES Y MUJERES

EN PORCENTAJES AÑO
2009

Monografias.com

Fte. IDH/2009-2010. PNUD

A pesar de la relativa importancia que el gobierno
actual ha otorgado a la educación pública,
principalmente primaria, actualmente se ha alcanzado una plena
cobertura del sector en la región, no obstante, existe
déficit en cuanto a la educación en el nivel medio.
En el nivel básico se estima que el 69% de las personas de
13 a 15 años de edad no asisten a recibir
instrucción básica en institutos y colegios que
existen en la región. En cuanto a la educación
diversificada, es el 85%, es decir que los jóvenes de 15 a
18 años que se encuentran inscritos en alguna carrera
profesional únicamente representan el 15%. Estas cifras
evidencian que un alto porcentaje de la población ni
siquiera posee una suficiente educación elemental,
sistemática y básica, por lo que se supone las
actividades laborales, económicas, comerciales, sociales,
culturales y de otra naturaleza son poco especializadas y
competitivas en la región, lo cual supone un serio
desafío al sistema educativo de la educación
escolar tanto pública como privada, la que debe ser acorde
a las condiciones sociolingüísticas de la
población, y al desarrollo de las vocaciones y profesiones
requeridas según los desafíos laborales y
económicos que se presentan en el contexto nacional y de
los departamentos que se ubican en la región
occidental.

CUADRO NÚMERO 03

TASA NETA DE
ESCOLARIDAD

REGIÓN OCCIDENTAL, EN
PORCENTAJES

2008

Departamento/Nivel

Pre- prim.

Prim.

Bás.

Div.

Sololá

53.2

93.5

33.0

13.0

Totonicapán

45.4

91.5

26.5

4.8

Quetzaltenango

55.4

105.5

47.5

33.3

San Marcos

47.3

102.0

32.2

13.6

Quiché

36.1

87.9

18.3

8.6

Fte. Informe de Desarrollo Humano PNUD/2010.

Como se aprecia en el cuadro 03, las tasas de
escolaridad básica y diversificada son relativamente bajas
en la región, existiendo una demanda insatisfecha superior
al 68% en el nivel básico y superior al 85% en el nivel
diversifico, si se considera por el lado de la no cobertura de
los servicios educativos.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter