Monografias.com > Economía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Crisis Financiera



Partes: 1, 2

  1. Objeto
    de la investigación
  2. Introducción
  3. La
    crisis financiera de los Estados Unidos
  4. Principales efectos de la crisis
    financiera
  5. Propuestas desde América latina y el
    Caribe para hacer frente a la crisis financiera
    global
  6. Conclusiones
  7. Bibliografía

Objeto de la
investigación

El objetivo principal de la presente
investigación es analizar la crisis financiera generada en
los Estados Unidos, en el año 2008 y demostrar que las
causas de su estallido son estructurales, evidenciándose
un agotamiento del sistema capitalista mundial y de sus
políticas promovidas, en especial, la liberación
financiera impuesta por los Estados sin ningún tipo de
regulación. Para abordar esta investigación fueron
planteados los siguientes temas:

Introducción. Define los
elementos conceptuales de la crisis financiera, concepto, las
interpretaciones de tipo coyuntural y estructural otorgada al
mismo y las consecuencias que pudieran derivarse de este
fenómeno.

Tema 1. Estudia la crisis financiera de
los Estados Unidos, las diferentes explicaciones suministradas
sobre el estallido de esta crisis, la quiebra de instituciones
financieras y la intervención realizada por el gobierno
norteamericano para salvar a la banca y recapitalizar el colapso
del sistema financiero de ese país. También recoge
las apreciaciones proporcionadas por diferentes autores sobre la
crisis financiera.

Tema 2. Explica los efectos de la crisis
financiera en diferentes sectores de América Latina y el
Caribe, su impacto en la República Bolivariana de
Venezuela y en los países europeos más afectados,
tales como: Grecia, Italia, España y Francia. La
última reunión del G-8, celebrada en el mes de mayo
en los Estados Unidos, también es considerada en este
capitulo.

Tema 3. Describe las propuestas y
medidas que desde América Latina y el Caribe son sugeridas
para hacerle frente a la crisis financiera global. Para ello,
hemos tomado como referencia algunas conferencias, foros y
sistemas de integración: Respuestas del Sur frente a la
Crisis Económica Mundial (2008); Foro Social Mundial
(2012); Mercosur, ALBA, Unasur y CELAC

Conclusiones. Aborda los resultados
obtenidos de la investigación y las apreciaciones
más importantes que pudieran sacarse de esta crisis y de
las políticas promovidas por el capitalismo a nivel
mundial.

Introducción

Antes de referirnos a los aspectos medulares de la
crisis estructural mundial, relacionada con el ámbito
financiero, definamos que entendemos por una crisis financiera.
De acuerdo con las definiciones desarrolladas, se considera
crisis al conjunto de eventos o perturbaciones que pueden alterar
la eficacia de un sistema financiero en el cumplimiento de sus
funciones básicas. Una crisis financiera puede ser
originada por factores macroeconómicos (Argentina en
2001), por factores externos a través del denominado
contagio (América Latina en 1994 y Sudeste Asiático
en 1997), o bien puede tener su origen en el sector bancario,
como parece ocurrir en la coyuntura actual. (Loretan
1999)*.

El concepto de crisis ha sido analizado partiendo de dos
interpretaciones diferentes. La primera, de carácter
coyuntural, hace referencia al momento en el que ocurre un
quiebre dentro de la evolución de un ciclo capitalista (el
paso de la expansión a la a la depresión), tal y
como ocurrió en la crisis de 1929, cuando el derrumbe
financiero de ese año, condujo a la gran depresión
de los años treinta del siglo XX. La segunda, de
carácter estructural, el concepto de sistema
histórico el cual pude ser interpretado en dos sentidos:
1) El concepto de crisis coincidiría con las crisis
cíclicas que señalan la transición desde un
régimen de acumulación de capital agotado hacia
otro que nace después de realizados los cambios
estructurales. En este caso, la superación de la crisis se
cumple dentro del propio sistema capitalista, como ha venido
sucediendo históricamente hasta el presente, 2) El sistema
histórico no es sólo económico, sino que
abarca todo el orden civilizatorio, marchando hacia una muerte
violenta*.

Entre las consecuencias que puede generar una crisis
destacan: disminución de la inversión productiva y
el aumento del desempleo, pero si además tiene su origen
en una crisis bancaria, podemos añadir la pérdida
de confianza en el sistema financiero, la destrucción de
masa monetaria ("dinero bancario") y el posible contagio a
entidades de crédito solventes a través de los
sistemas de pagos, donde todas las entidades están
interrelacionadas.

TEMA 1:

La crisis financiera
de los Estados Unidos

La historia de las principales crisis bancarias desde
1929 demuestra que la regulación de este sector es
más lenta que la denominada innovación financiera y
que suele estar motivada por crisis bancarias que manifiestan las
debilidades de la regulación en este sector. Una de las
crisis financieras mas reciente fue la generada en los Estados
Unidos en el año 2008. Algunas de las explicaciones
suministradas sobre su estallido son las siguientes: los bajos
niveles de las tasas de interés establecidos por el Banco
de la Reserva Federal de Estados Unidos; la actitud calificada de
irresponsable de los bancos privados que prestaron
desmedidamente, sin tomar en consideración el grado de
solvencia de los prestatarios y el aprovechamiento de las bajas
tasas de interés por parte de los solicitantes de
crédito del sector inmobiliario. Sin embargo,
detrás de estas razones existen otros intereses,
señalados por el autor Armando Córdova* que bien
merecen mencionarse:

-Detrás de la políticas adoptadas por la
Reserva Federal de bajar la tasa de interés, la
explicación suministrada es que fue necesario reactivar
los mercados de consumo, considerados en la última
década para la economía real, el motor fundamental
de la actividad económica de ese país, hasta el
punto que las tasas de ahorro de la economía había
alcanzado valores negativos durante la última
década.

-Los bancos fueron liberales con los solicitantes de
crédito, en especial los correspondientes al mercado
inmobiliario, porque agruparon a prestatarios solventes e
insolventes en unos nuevos papeles combinados de bolsa, los
llamados derivados, que vendieron en la bolsa a valores altamente
especulativos.

Entre los años 2001 a 2006, los precios de dichos
instrumentos se duplicaron subieron de 100 a 200, originando la
creación de una burbuja financiera, que estalló el
8 de septiembre de 2008. Los bancos habían estafado a los
compradores de sus derivados y quedaron claramente al descubierto
cuando, tras la caída de los precios de las viviendas a
sus valores reales, las deudas de sus prestamistas insolventes se
convirtieron en lo que luego se calificó de activos
tóxicos.

Los bancos experimentaron severas pérdidas, hasta
llegar a situaciones de insolvencia, como fue el caso de Bear
Stearns que en marzo de 2008, tuvo que ser adquirido por JPMorgan
después de producirse el desplome del valor de sus
acciones. Posteriormente quebró Lehman Brothers, y otro de
los grandes bancos de inversión, Merrill Lych, tuvo que
ser absorbido por Bank of America.

Una de las respuestas más inmediata del gobierno
norteamericano para tratar de paliar crisis fue la
inyección de cientos de miles de millones de
dólares. El presidente George Bush, conjuntamente con
Henry Paulson, ex Secretario del Tesoro de Estados Unidos,
destinaron 700 mil millones de dólares (mdd), a
través de su Programa de Rescate de los Activos en
Quiebra, para recapitalizar el colapsado sistema financiero de
ese país.

1.1.-Diferentes apreciaciones sobre la Crisis
Financiera

Además de las llamadas hipotecas subprime citada
como el principal origen de la crisis financiera, generada en los
Estados Unidos, otros autores han tratado de explicar sus causas
partiendo de un análisis que abarca el funcionamiento del
sistema capitalista y de las políticas promovidas por
éste en el ámbito financiero.

Joseph Stiglitz: Este autor responsabiliza de la
desestabilización del mercado financiero mundial a la
desregularización iniciada por los Estados Unidos y Gran
Bretaña en los años ochenta. A su juicio un gran
número de países y los organismos multilaterales,
especialmente el FMI, asumieron como dogma la
desregularización financiera, sin preocuparse por el
exceso de riesgo sistémico que potencialmente encerraba y
las graves consecuencias económicas que esto pudiera
generar*.

-Armando Córdova: El autor considera que
estamos en los albores del desarrollo de un fenómeno de
una complejidad no conocida hasta ahora en la historia del
desarrollo capitalista mundial y que exige el más
cuidadoso seguimiento, tanto de su evolución como
fenómeno global, para argumentar esta idea expone, entre
otros, los siguientes planteamientos: 1) Esta crisis parece ser
más compleja y profunda que las anteriores, no sólo
en si misma, sino porque se desarrolla en forma coincidente con
otros problemas globales, económicos y no
económicos (crisis ecológica, contradicción
centro-periferia, diferencias ideológico-religiosas y
políticas, surgimiento de nuevas enfermedades, etc; 2) El
estallido de la crisis y sus consecuentes desarrollos,
financieros y reales, tienen su explicación en una
razón más profunda de carácter estructural:
el agotamiento del régimen de acumulación de
capital neoliberal monetarista y globalizador, iniciado en 1974 y
su incapacidad para resolver sus contradicciones internas y
externas*.

-Humberto Márquez Covarrubias: Sintetiza
las diferentes explicaciones otorgada a la crisis
agrupándolas en tres corrientes: La primera: visión
convencional u ortodoxa desde la óptica neoclásico
y neoliberal, el llamado pensamiento único, se ampara en
la idea de que la crisis es un fenómeno localizado,
sectorizado y de corto plazo, con la atenuante de que su
respuesta plantea el rescate de los grandes capitales por el
Estado, sin importar que esta disposición contravenga su
ideología neoconservadora; La segunda, que aglutina a la
perspectiva heterodoxa, brinda cobijo a posiciones neokeynesianas
y socialdemócratas, es decir, cubre el espectro
político de centro izquierda, aunque tiene puntos de
coincidencia en la caracterización de la crisis con la
visión dominante en el sentido de que se trata de un
fenómeno localizado, sectorizado y coyuntural, sólo
que atribuye la responsabilidad a la desregulación
neoliberal y a la codicia del capital financiero, por lo que
reclama la implementación de nuevas regulaciones y una
mayor participación del Estado en las tareas de la
promoción del desarrollo, pese a que hace una
crítica matizada al neoliberalismo no cuestiona los
fundamentos del capitalismo. Su propuesta, en todo caso, pretende
rescatar o reformar al capitalismo neoliberal. La tercera
corriente, es crítica y caracteriza a la crisis, desde
distintos ángulos, como estructura, sistémica y
civilizatoria, además de que le coloca los atributos de
global, multidimensional y de largo plazo. Si bien admite que el
gran capital y el Estado tienen mano en la aplicación de
políticas de rescate, advierte sobre el hecho de que
éstas no hacen más que postergar el advenimiento de
nuevas y quizá más profundas crisis. La
única salida real sería un cambio estructural y
sistémico, una nueva civilización*.

TEMA 2:

Principales efectos
de la crisis financiera

Al igual como ha sucedido con las crisis financieras
ocurridas en el pasado que se han extendido y propagado por otras
naciones, producto de la interdependencia económica
mundial, la crisis de los Estados Unidos ha causado impacto en
distintas regiones. Aunque sus efectos no son homogéneos y
dependen del tamaño, tipo de inserción externa,
fortaleza de sus economías y políticas, a nivel
general, puede mencionarse como un elemento común en
algunos países: desempleo, reducción del gasto
social, caída de los flujos de importación y
exportación, caída del crecimiento y del precio de
algunos productos.

  • América Latina y el Caribe

América Latina y el Caribe presentaban, antes de
la actual crisis financiera, una situación
macroeconómica mejor que en los episodios de crisis
anteriores. La tasa de crecimiento económico se mantuvo
alta durante varios años y el endeudamiento externo era
mas bajo que en otros momentos históricos, sin embargo,
algunos países no pudieron mantenerse al margen del
impacto de la crisis. Según datos presentados por el
Centro de Investigación y Formación de la
República de Argentina, en el documento: La Crisis
Mundial y sus Consecuencias en América Latina
, no
todos los países de la región resultaron castigados
por la crisis internacional. México y el conjunto de los
países del Caribe, con economías más
abiertas y con mayores vínculos comerciales y productivos
con Estados Unidos, estuvieron entre los más afectados. En
México, la producción industrial de las maquilas
– desarrollada en gran medida por capitales externos y muy
dependiente de las posibilidades de importación de Estados
Unidos– se vio severamente afectada.

Entre los sectores mas afectados por la crisis pueden
mencionarse:

Comercio exterior: Previo a su estallido los
países de la región se habían expandido a
tasas muy elevadas, y en gran medida ese crecimiento se
había sustentado en un aumento de sus exportaciones. Tanto
el peso de las exportaciones como el de las importaciones
tuvieron un fuerte incremento en estas economías, de modo
tal que los países se encontraban en una situación
de gran exposición frente a los ciclos de la
economía mundial.

Precio de los commodities*: De acuerdo con datos
del Fondo Monetario Internacional, el índice de precios
internacionales de las commodities se incrementó 58,4%
sólo en un año, entre julio de 2007 y julio de
2008. Los precios de algunos bienes primarios tuvieron aumentos
aún más espectaculares: el precio del arroz se
incrementó en 140,3%, el del maíz en 81,5%, el de
la soja 76,7%; el petróleo aumentó en 79,9%, el gas
natural en 72,2% y el hierro en 66,5%. Una vez declarada la
crisis internacional, los precios de los productos primarios
mostraron un descenso prácticamente tan rápido como
lo había sido su subida. Los países exportadores de
energía (petróleo, gas) y metales fueron los que
resultaron más perjudicados, debido a que el descenso fue
más marcado en estos precios.

Desempleo: De acuerdo con datos de OIT (2009), en
América Latina la disminución de la
producción habría implicado un aumento en
más de un millón en la cantidad de desocupados
urbanos en 2008. Entre los países con mayor tasa de
desocupación destacan: Chile, Colombia, Ecuador y
México.

Las tasas de desocupación, en Chile y
México aumentaron entre julio de 2008 y julio de 2009 en
más de 25%. En Argentina, el incremento fue de menor
cuantía, aunque con una tendencia también
ascendente.

2.2. República Bolivariana de
Venezuela

La República Bolivariana de Venezuela, fue muy
poco afectada por la crisis financiera internacional, debido a la
dependencia de nuestra economía de los ingresos
petroleros, sector que experimentó una leve caída
de sus precios. En el año 2008, el precio del barril del
petróleo se ubicó en 86.49 dólares/barril;
en el año 2009, descendió a 57.01 dólares
por barril, y para el año 2010, hubo una
recuperación de los precios, 77,45 dólares por
barril. Para el año 2011 este precio continuó
incrementándose a 95,12 hasta ubicarse en el primer
trimestre del año 2012, en 102,86 dólares/barril. A
diferencia de las medidas implementadas por los países
desarrollados (Estados Unidos, Grecia, España, Italia),
donde se redujo el gasto público; las políticas del
gobierno bolivariano no afectaron la inversión destinada
al ámbito social.

En el mes de marzo del año 2009, el Presidente de
la República Bolivariana de Venezuela anunció al
país, las medidas que acogería su gobierno para
hacer frente a la crisis capitalista mundial. En palabras del
jefe de Estado venezolano, estas medidas buscaban preservar el
empleo, fortalecer la estabilidad y la economía del
país, de manera de continuar avanzando en los planes y
proyectos en materia social. Entre las medidas anunciadas
primeramente se enfatizó que no habría una
devaluación del Bolívar, ni incremento de la
gasolina, aún cuando su precio fuese el más barato
del mundo, dejándose abierta la posibilidad de su
revisión y la aceleración del plan de
gasificación, haciendo un llamado a evitar el
despilfarro.

Las medidas implementadas para hacer frente a la crisis
financiera fueron: Incremento del Salario Mínimo, Aumento
del precio del IVA; Reformulación del presupuesto. El
gobierno también anunció como parte de las medidas
anticrisis, una estricta ejecución del gasto
público y la eliminación del gasto suntuario en
adquisición de vehículos ejecutivos,
remodelaciones, mobiliarios, nuevas sedes, publicidad
innecesaria, comunicaciones, regalos corporativos,
actualización de plataformas tecnológicas, misiones
al exterior que no sean necesarias y agasajos.

Por otra parte se adoptó la medida de aumentar el
endeudamiento interno previsto en el presupuesto 2009. De 12 mil
millones de BS.F, éste se incrementaría en 22 mil
millones de bolívares fuertes adicionales, alcanzando 34
mil millones de bolívares fuertes.

Establecimiento de cotas máximas a las
remuneraciones totales de los trabajadores del gobierno central y
empresas del Estado, haciendo ajustes sólo en los niveles
superiores de la nómina de contratados que ganaban cifras
muy altas. De la misma manera se exhortó a los
representantes de los poderes del Estado (Judicial, Legislativo,
Ciudadano, Electoral), a revisar sueldos y salarios, cuya cifra
alcanzaba los 15 mil bolívares fuertes. Este mismo llamado
fue realizado a alcaldes y gobernadores, específicamente
en el tema relacionado con la contratación de asesores, a
quienes les pagaban elevados salarios.

Además de las medidas ya mencionadas
también fueron plateadas: La simplificación de las
estructuras de algunos organismos y fusiones en toda la
estructura organizativa, en donde fuese posible;
centralización de la tesorería de las entidades
financieras públicas; fortalecimiento del sistema bancario
público; y la priorización de la inversión
de fondos de desarrollo hacia sectores estratégicos, como
la agricultura.

Una de las políticas acogidas previamente al
estallido de crisis financiera mundial, que le permitió a
Venezuela alejarle de los efectos más pernicioso de la
misma, fue la decisión acertada acogida por el gobierno
bolivariano en el año 2008, de trasladar las reservas
monetarias del país, a bancos distintos de los
estadounidenses y suizos, en divisas distintas al dólar,
por ejemplo el euro.

  • . Europa

Los países de la Unión Europa han sido los
más afectados por la crisis financiera generada en los
Estados Unidos. Analistas destacan que estas economías,
con excepción de Alemania y Austria, están en
recesión o estancadas. El desempleo y las tasas de
interés para las obligaciones de los países
endeudados continúan aumentando.

Entre los países europeos más afectados
por la crisis financiera figura Grecia. Este país
fue aplicado dos programas de ajustes (2010-2012), decididos en
Bruselas por la Unión Europea. Las políticas
contempladas en el Plan de Ajuste recomiendan la rebaja de
salarios y pensiones, privatización de empresas
públicas y pago de la deuda externa.

También se ha alertado sobre una potencial
"corrida bancaria*", por el retiro masivo de los griegos de
millones de euros de sus cuentas de ahorro y depósitos.
Según fuentes bancarias, reportó el diario FT de
Londres, en Grecia calculan que desde el 6 de mayo de 2012 por la
incertidumbre política fueron retirados de los bancos unos
cinco mil millones de euros, es decir unos 700 millones de
dólares por cada día hábil.

Producto de las duras medidas aplicadas por el gobierno
griego se han dado manifestaciones populares numerosas. El
suicidio es otra de las tragedias de esta crisis
económica, un alto número de jubilados (1.500 desde
el año 2009), se inmolaron por las rebajas de sus
ingresos. Además de los efectos económicos y
sociales, en el ámbito político existen
dificultades. El presidente, Karolos Papulias, llevó a
cabo negociaciones con las principales formaciones
políticas, que obtuvieron representación
parlamentaría en los comicios del 6 de mayo, para tratar
de alcanzar un acuerdo que permitiera la formación de un
gobierno de coalición. Sin embargo existen diferentes
puntos de vistas sobre las políticas que debería
adoptar el país para hacerle frente a la crisis. El
conservador Nueva Democracia y los socialistas del Movimiento
PanHelénico (PASOK) son los únicos que defienden la
profundización de las reformas, mientras la
Coalición de Izquierda Radical (Syriza), que logró
el segundo lugar, condicionó su participación en un
futuro gobierno de coalición a la eliminación o
renegociación del memorando de préstamo*,
que contempla drásticas medidas de ajustes. Tras el
fracaso de los intentos de formar una coalición de
gobierno, el presidente griego, Karolos Papulias firmó un
decreto para disolver el Parlamento e instar a la convocatoria de
nuevas elecciones para el próximo 17 de junio.

La posibilidad de una salida de Grecia de la Zona del
Euro*, esta manifestándose en el aumento de la tasa de
interés que deben pagar los países deudores de la
zona del euro. Italia, país que tiene una deuda
pública de casi dos

billones de euros y cuya economía está en
franca recesión, vio la tasa de sus obligaciones a 10
años aumentar a un nivel de 5.86 por ciento. Según
la agencia Moody"s, la economía italiana sufrirá
una contracción económica de 1.9 por ciento en el
2012. El ex ministro italiano Romano Prodi, afirmó que la
salida de Grecia de la zona del euro provocará un contagio
instantáneo en España, Italia y Francia.

En España, Como parte de las medidas del
plan de ajuste, el presidente Mariano Rajoy, anuncio la
más agresiva operación de recortes sociales de la
historia reciente de ese país, por un monto fue de 10.000
millones de euros para salud y educación. El Instituto
Nacional de Estadística confirmó que para el primer
trimestre de 2012, este país había entrado en
recesión, tras un descenso del 0,3% del Producto Interno
Bruto, entre los meses de enero y marzo, con un desplome similar
entre octubre y diciembre de 2011. El Índice de
desocupación alcanza al 24,4 por ciento.

A Rajoy se le critica por el hecho de preferir salvar al
Bankia, cuarto banco en importancia, antes que a las 300 familias
que desde el estallido de la crisis han perdido sus viviendas por
no poder afrontar el pago de sus hipotecas. El rechazo a las
políticas de recesión y recorte del gasto
público impulsó el 15 de mayo de 2011, el
movimiento de los indignados, que protestaron en la Puerta del
Sol, Madrid, y en otras ciudades.

En lo que respeta al impacto de la crisis en
Francia, el nuevo presidente electo de ese país,
Francois Hollande, rechazó la austeridad como un fin en
sí mismo, y como candidato prometió a los franceses
una política de crecimiento económico y un nuevo
tipo de relación con Alemania y dentro de la Unión
Europea.

La primera medida aprobada por Hollande en el primer
consejo de ministros, fue la rebaja del 30% del sueldo del
presidente y del nuevo Ejecutivo encabezado por el primer
ministro Jean-Marc Ayrault. Esta fue una de las promesas
realizadas por el mandatario francés durante su
campaña electoral. Según información
suministrada por los medios, el salario bruto de los 34
responsables departamentales pasará de 14.200 euros al mes
a 9.940, mientras que Ayrault y Hollande verán reducidos
sus respectivos sueldos de 21.300 a 14.910 euros.

Otra medida adoptada por el gobierno francés fue
la firma de un código deontológico dirigido a
evitar el conflicto de intereses entre los 17 hombres y 17
mujeres que forman parte del nuevo Gobierno. El diario Le Monde
ha develado el contenido de ese código, que incluye la
renuncia a puestos ejecutivos que tuvieran antes de ascender al
cargo, el rechazo de invitaciones privadas y regalos cuyo valor
sea superior a los 150 euros, o la elección del tren como
medio prioritario de transporte en desplazamientos inferiores a
tres horas.

En relación con el Pacto Fiscal Europeo*, el
nuevo ministro francés, Pierre Moscovici, advirtió
que su país no ratificará el pacto fiscal europeo
si no se incluyen medidas que impulsen el crecimiento y cese la
política de austeridad.

En la última reunión del G-8,
celebrada en los Estados Unidos, en el mes de mayo, se fijaron
posturas que se apartan de la dura política de austeridad
fiscal dictada por la Canciller Alemana Angela Merkel, basada en
ajustes, recortes y reducción de la deuda. La canciller
alemana ha llevado la voz cantante en Europa con sus restrictivas
políticas para aquellos países con mayor deuda
(España, Grecia o Italia bien lo saben). Francia y EE UU,
principalmente, tienen una idea que difiere de la visión
de Merkel y que incluye la palabra crecimiento, sin olvidar los
ajustes.

En algunas intervenciones realizadas en el marco del
encuentro del G-8, los líderes enfatizaron:

  • Herman Van Rompuy (Presidente de la UE): "Haremos lo
    que sea necesario para garantizar la estabilidad financiera
    de la zona euro".

  • François Hollande (Presidente
    francés): sugirió usar los fondos de Europa
    para inyectar capital a los bancos de España, lo que
    podría marcar una aceleración significativa de
    los esfuerzos de rescate de la UE.

  • El primer ministro italiano, Mario Monti: Propuso
    durante la cumbre la creación de un sistema paneuropeo
    de seguros de depósitos bancarios.

  • Barack Obama (Presidente de EE UU): Destacó
    tras su salida de la cumbre del G-8: "Estamos absolutamente
    comprometidos a la hora de garantizar que tanto el
    crecimiento y la estabilidad como la consolidación
    fiscal formen parte de un paquete global que todos nosotros
    debemos impulsar".

El comunicado final de la Cumbre del G-8, señala
dentro de los aspectos más importantes los siguientes:
"Nuestro imperativo es promover el crecimiento y el empleo". "La
recuperación económica mundial muestra signos de
recuperación, pero persisten vientos en contra que son
importantes. En este contexto, nos comprometemos a tomar todas
las medidas necesarias para fortalecer y revitalizar nuestras
economías y combatir las tensiones financieras,
reconociendo que las medidas correctas no son las mismas para
cada uno de nosotros". "Estamos de acuerdo sobre la importancia
de tener una zona euro fuerte y unida para la estabilidad de la
recuperación (económica) mundial y expresamos
nuestro interés en que Grecia permanezca en la zona euro y
que respete sus compromisos".

Finalmente, la Canciller alemana ha flexibilizado su
política de austeridad, llegando a referirse en sus
últimos discursos a una "agenda del crecimiento" que
deberá estar lista para la cumbre de jefes de Estado y
Gobierno de la UE, prevista para el mes de junio. Al respecto ha
manifestado: "Debe desarrollarse de manera paralela una
política que fomente el crecimiento y el empleo, que
devuelva la competitividad a los Estados, pero no un crecimiento
a base de crédito".

TEMA 3:

Propuestas desde
América latina y el Caribe para hacer frente a la crisis
financiera global

En diferentes conferencias, foros y reuniones,
celebradas en los países del Sur con el propósito
de analizar la crisis financiera, fueron planteadas un conjunto
de recomendaciones, para evitar no sólo el contagio
causado por la liberalización financiera, sino
también alternativas de doten a la región de
independencia financiera.

3.1. Respuesta del Sur frente a la Crisis
Económica Mundial

Esta conferencia internacional fue efectuada en Caracas,
Venezuela, los días 8, 9, 10 y 11 de Octubre de 2008, y
contó con la presencia de académicos e
investigadores de Argentina, Australia, Bélgica,
Canadá, Chile, China, Corea del Sur, Cuba, Ecuador,
España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra,
México, Perú, Uruguay y Venezuela. La
Declaración Final del encuentro recoge las siguientes
recomendaciones de acción de los gobiernos y los pueblos
del Sur ante la crisis financiera internacional*:

Algunas recomendaciones de acción planteadas
fueron las siguientes:

  • Sistema Bancario: Ante el colapso del sistema
    financiero internacional, los Estados de la región
    deben hacerse cargo inmediatamente de la custodia de los
    sistemas bancarios bajo la forma de control,
    intervención, o nacionalización sin
    indemnización siguiendo el principio de la nueva
    Constitución de Ecuador que prohíbe estatizar
    las deudas privadas. (Art. 290 – punto 7-: "se
    prohíbe la estatización de deudas
    privadas").

  • Nueva arquitectura financiera: 1) La
    definición de un sistema de compensación de
    pagos basado en una canasta de monedas latinoamericanas
    proveería a cada país de medios de liquidez
    adicionales que permitirían separarse de la
    lógica de crisis del dólar; 2) Avanzar en la
    propuesta de un Fondo del Sur alternativo al FMI, con
    disponibilidades de liquidez contingentes a emergencias de
    caja fiscal o balanza de pagos; 3) Aprovechando la
    ampliación de las reservas excedentarias de cada
    país se pueden movilizar recursos para poner en
    funcionamiento en forma inmediata el Banco del Sur; 4)
    Establecer donde no está instrumentado el control de
    cambios a fin de proteger las reservas e impedir la salida de
    capitales; 5) Que los países de la región
    consideren la suspensión del pago de la deuda
    pública. La medida apunta a proteger en forma
    transitoria los recursos soberanos amenazados por la crisis y
    evitar un vaciamiento de las Tesorerías de los
    países.

  • Emergencia social: 1) Constituir un Fondo
    Regional de Emergencia Social para asegurar inmediatamente la
    soberanía alimentaría y energética,
    así como para atender el agudo problema de las
    migraciones y del recorte de las remesas. Este Fondo
    podría funcionar dentro del Banco del Sur o del Banco
    del Alba; 2) Siguiendo el principio de no socorrer a los
    banqueros, y sí a nuestros pueblos, deben mantenerse
    los presupuestos públicos para el gasto
    social.

  • Organismos financieros: Siguiendo el ejemplo
    de Bolivia, es la oportunidad para que los países de
    la región se retiren del CIADI. Y retomando la
    convocatoria de Venezuela, se retiren del FMI y del Banco
    Mundial y comiencen a ayudar a construir una nueva
    arquitectura financiera internacional.

  • Foro Social Mundial

En el marco del Foro Social Mundial Temático
(FSMT), celebrado de Porto Alegre, la Asamblea de Movimientos
Sociales emitió su comunicado, con fecha 28 de enero de
2012, titulado: "Declaración Asamblea de Movimientos
Sociales del FSMT "Crisis capitalista, Justicia social y
ambiental", el texto del documento expresa en relación con
la crisis financiera, los siguientes criterios*:

  • La lucha de los pueblos reunidos en este foro contra
    las causas de una crisis sistémica que se expresa en
    una crisis económica, financiera, política,
    alimentaría y ambiental y coloca en riesgo la propia
    sobrevivencia de la humanidad.

  • Los efectos que sufren hoy los pueblos de todo el
    mundo producto del agravamiento de la crisis del capitalismo,
    en la cual sus agentes, (bancos, transnacionales,
    conglomerados mediáticos, instituciones
    internacionales y gobiernos a su servicio) buscan potenciar
    sus beneficios a costa de una política
    intervensionista y neocolonialista.

  • La defensa de la soberanía y la
    autodeterminación de los pueblos, la justicia
    económica, ambiental y de género, son la llave
    para el enfrentamiento y la superación de la crisis,
    fortaleciendo el protagonismo de un Estado libre de las
    corporaciones y al servicio de los pueblos.

3.3. Mercosur

En la VII Reunión Extraordinaria del Consejo del
Mercado Común, celebrada en Brasilia el día 27 de
octubre de 2008, los Ministros de Relaciones Exteriores, los
Ministros de Finanzas y los Presidentes de Bancos Centrales de
los Estados

Partes en el MERCOSUR y Estados asociados, discutieron
el tema de la crisis financiera internacional, su impacto en la
región y posibles medidas para mitigar sus efectos. Sobre
este último aspecto los ministros
consideraron*:

  • Necesidad de una amplia y profunda reforma de la
    arquitectura financiera internacional, y la importancia de
    mejorar la regulación prudencial de los mercados de
    capitales.

  • El sistema de pagos en moneda local establecido en
    el MERCOSUR es un ejemplo representativo de una medida de la
    profundización de la integración financiera
    regional.

  • Mantener un intercambio oportuno de
    información sobre la evolución de la crisis
    financiera en región.

  • Los países que participan en el proceso de
    conformación del Banco del Sur expresaron la
    importancia de su activación tan pronto como sea
    posible, con miras a un desarrollo más
    armónico, equitativo y plena de América del
    Sur.

3.4. Unión Suramericana de Naciones
(Unasur)

En la reunión de los Ministros de Economía
y Finanzas y Presidentes de Bancos Centrales, celebrada el 12 de
agosto de 2011, en Buenos Aires –Argentina, fue instalado
el Consejo Suramericano de Economía y Finanzas, ente que
acordó un plan conjunto para hacerle frente a la crisis
financiera. La Declaración final del Consejo contempla
seis aspectos fundamentales*:

  • Se recomienda impulsar la posibilidad de
    expansión del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR)
    y de su adaptación al nuevo contexto, para potenciarlo
    como instrumento de toda la región. Se
    contemplará también el análisis de la
    puesta en marcha de un fondo de reservas o de otros
    instrumentos que cumplan similar función.

  • Impulsar el uso de monedas de la región para
    cursar las transacciones comerciales intra-regionales que
    sirvan de incentivo para profundizar los procesos de
    integración.

  • Recomendar la reevaluación del Convenio de
    Pagos y Créditos Recíprocos ALADI e invitar a
    los países miembros de UNASUR a analizar la iniciativa
    Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos
    (SUCRE) u otros sistemas de compensación y unidad de
    cuenta regional para cursar transacciones.

  • Los países suscriptores del convenio
    constitutivo del Banco del Sur acuerdan acelerar su
    lanzamiento, conscientes de la necesidad de contar con
    instrumentos de financiación de largo plazo, e invitan
    al resto de los países de la UNASUR a sumarse a la
    iniciativa

  • Asumir el compromiso de fortalecer a la
    Corporación Andina de Fomento (CAF) cuyo objetivo
    principal es el de promover la integración, el
    desarrollo y la inclusión social.

  • Incentivar el comercio intra-regional, adoptando las
    medidas que sean necesarias, para incrementar los flujos
    comerciales.

3.5. Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra
América (ALBA)

La Secretaria Ejecutiva del ALBA, elaboró un
documento titulado: Sucre, Respuesta del ALBA a la Crisis
Financiera, donde plantean los siguientes aspectos*:

  • Es la crisis también de las instituciones
    financieras internacionales, como el Fondo Monetario
    Internacional y el Banco Mundial, cuya responsabilidad
    teórica y práctica, ha quedado en evidencia en
    la actual crisis.

  • Se requiere un nuevo sistema financiero y monetario
    internacional. El dólar estadounidense, signo de valor
    nacional que actúa como dinero mundial, es el
    principal causante de la inestabilidad, de las crisis
    anteriores y de profunda crisis de la economía
    mundial.

  • La nueva moneda que actué como dinero mundial
    podría estar formada a partir de una canasta de
    monedas: el dólar, el euro, el yen, en la moneda China
    y de Rusia, lo que aseguraría una estabilidad
    monetaria mundial. Esta nueva moneda podría estar
    asociada al oro, al petróleo y al cobre.

  • El Estado en América Latina debe cuanto antes
    controlar el conjunto de las instituciones financieras como
    se ha hecho en los países desarrollados, para evitar
    la continúa fuga de capitales. Asimismo deben rescatar
    las inversiones financieras de los Estados en el exterior y
    deben redirigir los Fondos Previsionales de los
    trabajadores.

  • Las acciones nacionales, individuales de los
    países, profundizarán y prolongarán los
    efectos de la crisis. Se requieren soluciones en conjunto de
    lo países Latinoamericanos a la crisis global del
    capitalismo.

  • Se pueden generar las condiciones para acelerar y
    confluir diferentes procesos de integración
    desarrollando instituciones financieras regionales como el
    Banco del Sur, Banco del ALBA, Sistemas de Pagos en moneda
    local y la creación de una moneda regional y procesos
    de diversificación y complementación
    productiva.

El Banco del ALBA y el Sucre, son iniciativas creadas en
el marco de esta instancia de integración, las cuales
constituyen parte de los pilares fundamentales de la nueva
arquitectura financiera regional que propone romper con la
dependencia de las instituciones financieras internacionales,
crear mayor soberanía y democracia.

3.6. Comunidad de Estados Latinoamericanos y
Caribeños (CELAC)

El Plan de acción adoptada en la Cumbre de la
Celac, celebrada en Caracas, los días 2 y 3 de diciembre
de 2011, contempla el tema de la crisis financiera internacional
y de la nueva arquitectura financiera, en el texto las Jefas y
Jefes de Estado y de Gobierno, de América Latina y el
Caribe, acordaron, entre otros aspectos, los
siguientes:

  • Implementar y fortalecer las capacidades internas y
    regionales para prevenir las crisis de riesgo
    sistémico al interior de la región, así
    como la prevención del contagio mediante el
    mantenimiento de sólidas políticas fiscales y
    monetarias.

  • Avanzar en la estrategia para el diseño de
    una nueva arquitectura financiera regional. Fortalecer los
    mecanismos financieros regionales y subregionales y reconocer
    los avances de los sistemas binacionales y regionales de
    compensación de pagos, créditos y
    financiamiento transitorio.

  • Impulsar el rediseño de las instituciones
    financieras internacionales, basados en el necesario
    incremento del poder de voz y voto de los países en
    desarrollo de acuerdo a los postulados de los principios de
    equidad y solidaridad, que permita la democratización
    del proceso de toma de decisiones en las mismas, de acuerdo
    con el peso actual en la economía mundial, así
    como la eliminación y/o flexibilización de las
    condicionalidades en el otorgamiento de préstamos
    fundamentados en las singularidades de cada país en
    carácter sostenible y en el respeto a su
    soberanía, independencia y
    autodeterminación.

Este compromiso asumido por los países miembros
de la CELAC, son parte de las criticas que a nivel internacional
fueron hechas a las instituciones financieras internacionales y
por los cuales se demanda una reforma profunda de las mismas, ya
que sus políticas en lugar de promover el crecimiento y
desarrollo regional incrementaron la desigualdad y la pobreza en
América Latina y el Caribe.

Conclusiones

La crisis financiera generada en los Estados Unidos
confirmó las dudas sobre la eficacia de las
políticas neoliberales y del libre comercio que promueve
el modelo capitalista a nivel mundial, como mejor alternativa
para alcanzar el crecimiento y el desarrollo de los
países. Esta crisis vuelve a colocar en los diferentes
espacios académicos, gubernamentales y en la sociedad en
general, la necesidad de Reformar las Instituciones Financieras
Internacionales, porque estas fueron creadas tras la segunda
guerra mundial y no están cumpliendo con el rol para los
cuales fueron creadas; además se le critica por su falta
de gobernabilidad y democracia en la toma de decisiones y las
condicionalidades que exige para acceder a sus
créditos.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter