Monografias.com > Ingeniería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Instalaciones industriales de gas natural




Enviado por Jorge Sifuentes



    INTRO
    DUCCIÓ N

    1.1 EL GAS NATURAL

    Se denomina Gas Natural a la mezcla de diversos
    hidrocarburos gaseosos que se encuentran en el subsuelo, que
    pueden estar asociados con el petróleo ó no. En
    esta mezcla el principal componente es el Metano, en una
    proporción del 70% al 95%. El porcentaje restante
    está constituido por Etano, Propano, Butano e
    hidrocarburos superiores, pudiendo contener en proporciones
    mínimas: vapor de agua, Anhídrido Carbónico,
    Nitrógeno, Hidrógeno Sulfurado, etc.

    En dichos yacimientos, el petróleo es más
    liviano que el agua, suele flotar sobre lagos subterráneos
    de agua salada, y en la parte superior se encuentra el gas, que
    al ejercer enormes presiones, hace fluir el petróleo hacia
    la superficie.

    Para tener un combustible apropiado para el consumo
    doméstico y/o industrial, es conveniente realizarle un
    tratamiento que permita separar del metano otros cuerpos que
    podrían perjudicar la buena combustión y producir
    corrosión en los conductos o condensaciones si se comprime
    el gas.

    Tenemos diversas variedades de gas natural, según
    su composición: Gas seco (metano en su mayor parte;
    Gas húmedo (con grandes cantidades de
    hidrocarburos, de peso molecular más altos); Gas
    agrio
    (con mucho ácido sulfúrico); Gas
    residual
    (el restante después de la extracción
    de las parafinas de peso molecular elevado) y el Gas de
    pozo
    (obtenido de la superficie de los pozos
    petrolíferos).

    EJEMPLO 11.01: La
    composición de un gas típico en volumen, de un gas
    natural (de los pozos argentinos), es la siguiente: Metano 87 %,
    Etano 8,5 %, Propano 2,5 %, Butano 0,9 %, Anhídrido
    carbónico 0,2 % y Nitrógeno 0,9 %.

    a. Determine el valor medio del Poder
    Calorífico del gas natural, usando los valores
    porcentuales de sus componentes.

    b. Determine la densidad relativa del gas
    natural respecto al aire. Considere la densidad del aire = 1,00,
    en condiciones normales.

    Monografias.com

    CARACTERÍSTICAS DE
    LOS COMPONENTES DEL GAS NATURAL

    Componentes

    Fórmula
    química

    Peso molecu lar

    Densidad relativa

    Poder calorífico
    superior

    [ PCS ] Kcal / m
    3

    Poder calorífico
    inferior

    [ PCI ] Kcal / m
    3

    Aire teórico para la
    combustión

    m 3 /
    m 3

    Volumen de humos secos

    3 3 m / m

    Volumen de

    3 3 m / m

    Límite Inferior de
    inflamabilidad %

    Límite Superior de
    inflamabilidad

    %

    Poder calorífico
    superior

    [ PCS ] Kcal / kg

    Poder calorífico
    inferior

    [ PCI ] Kcal / kg

    Metano

    ( CH4 )

    16.043

    0.5537

    9530

    8570

    9.52

    8.52

    10.52

    5

    15

    14050

    12635

    Etano

    ( C 2H 6
    )

    30.070

    1.0378

    16860

    15390

    16.67

    15.17

    18.17

    3

    12.5

    13262

    12106

    Propano

    ( C 3H 8
    )

    44.097

    1.5219

    24350

    22380

    23.81

    21.81

    25.81

    2.2

    9.5

    13061

    12004

    Butano

    ( C 4H 10
    )

    58.124

    2.0061

    32060

    29560

    30.95

    28.45

    33.45

    1.7

    8.5

    13046

    12029

    Anhidrido carbónico

    ( CO 2
    )

    44.011

    1.5189

    0

    0

    0

    1

    1

    0

    0

    Oxígeno

    ( O 2
    )

    32.000

    1.1044

    0

    0

    0

    1

    1

    0

    0

    Hidrógeno

    ( H 2
    )

    2.016

    0.0695

    3050

    2570

    2.38

    1.88

    2.88

    12.5

    74

    35824

    30186

    Nitrógeno

    ( N 2
    )

    28.016

    0.9669

    0

    0

    0

    1

    1

    0

    0

    Aire

    28.970

    1

    0

    0

    0

    1

    1

    0

    0

    Monografias.com

    EJEMPLO 11.02:
    Grafique DR del GN vs % de metano y luego determine una
    relación analítica de la forma DR = A + B x ( % de
    metan

    Monografias.com

    VENTAJAS ECONÓMICAS
    Y AMBIENTALES DEL USO DEL GAS NATURAL

    PODER CALORÍFICO
    INFERIOR Y RELACIÓN H / C DE COMBUSTIBLES MAS
    USUALES

    Combustible

    Kcal / kh

    C %

    H %

    S %

    otros %

    H / C

    Gas Natural

    11600

    72.8

    23.6

    3.6

    32.4

    Propano

    10900

    81.8

    18.2

    22.2

    Diesel oil

    10000

    86.6

    12.9

    0.3

    0.2

    14.9

    Fuel oil

    9800

    85.7

    13.5

    0.5

    0.3

    15.8

    Carbón

    5500

    77

    8

    1,0

    14,0

    10.4

    EJEMPLO 11.03: 1 MMBTU a
    ¿cuántos metros cúbicos equivale
    de:

    a. Metano b. Etano

    c. Una mezcla, en volumen, de 97% de Metano
    y 3% de Etano

    EJEMPLO
    11.04:
    Desarrolle una
    expresión para calcular la cantidad de metros
    cúbicos de una mezcla en volumen cualquiera de metano y
    etano que sea equivalente a 1 MMBTU.

    Problema 11.01: La empresa ABCD
    ha contratado el suministro de gas natural en las siguientes
    condiciones:

    2,85 US$/MMBTU PCI = 1070 BTU /
    kg

    Medidos a condiciones estándar: p =
    101,3 KPa

    T = 15ºC

    Al solicitar su consumo anual a la empresa distribuidora
    del gas, ésta le envió el monto total a pagar de
    US$. Adicional le hizo llegar el siguiente reporte:

    Despacho a condiciones:

    p = 101.3 Kpa; T = 0ºC

    MEDIDOR

    MMMCn/AÑO

    A

    B C D

    2500

    1500

    2000

    3000

    TOTAL

    9000

    Como se podrá observar el despacho se ha
    realizado a condiciones normales. Y la facturación se
    realiza a condiciones estándar, tal como se ha firmado el
    contrato.

    << La empresa ABCD solicita a la
    distribuidora que le reembolse el pago en exceso que ha
    realizado:

    – Si el reembolso es en dólares, el
    monto es de US$ .

    Sin aplicar un interés anual del
    12%.

    – Si es en gas natural, deberá
    suministrarle durante el año 2007, 900 MMMCn,
    sin costo alguno.

    1. La empresa ABCD debe de ser reembolsada? o
    ¿debe de pagar un adicional a la distribuidora del
    gas?.

    2. Si la empresa ABCD debe ser rembolsada, ¿son
    correctos los valores de dólares y volumen de gas natural
    que solicita?

    3. Para el período 2007 ¿Cuántos
    dólares debe de pagar la empresa ABCD por millón de
    BTU, considerando que la distribuidora continuará
    registrando el consumo en condiciones a condiciones normales: p =
    101.3 KPa y T = 0ºC, y que no hay incremento en el pago
    respecto al año 2006?

    4. Si por razones administrativas en el contrato debe de
    figurar que se factura a condiciones estándar,
    ¿Cuál será el monto que debe de
    anotarse?

    Problema 11.02: La
    Refinería de Talara reporta el siguiente análisis
    de composición utilizando el método de
    análisis: cromatografía de gases.

    N-BUTANO

    1.43

    I-PENTANO

    0.45

    N-PENTANO

    0.49

    N-HEXANO

    0.00

    OXIGENO

    0.02

    NITROGENO

    0.05

    CO2.

    0.18

    TOTAL

    100.00

    GRAVEDAD
    ESPECÍFICA

    0.6732

    CAP.. CALOR. MOL (MPC)
    BTU/Lb

    0.5098

    BTU/Pie 3 NETO

    1077.1

    BTU/Pie 3 BRUTO

    1189.62

    Julio 26 del 2000

    a. Determine el valor medio del Poder
    Calorífico del gas natural, usando los valores
    porcentuales de sus componentes.

    b. Determine la densidad relativa del gas
    natural respecto al aire. Considere la densidad del aire = 1,00,
    en condiciones normales.

    EL PRESENTE TEXTO ES SOLO UNA SELECCION DEL TRABAJO
    ORIGINAL.
    PARA CONSULTAR LA MONOGRAFIA COMPLETA SELECCIONAR LA OPCION
    DESCARGAR DEL MENU SUPERIOR.

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter