Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El turismo como factor de desarrollo económico local (página 4)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5

Tabla 3: Estadísticos de
Fiabilidad

Alfa de Cronbach

Alfa de Cronbach basada en los
elementos tipificados

N de elementos

805

803

71

Alfa de Cronbach

Fuente: Software SPSS.

El estadístico de fiabilidad (Alfa de Cronbach)
es igual a 0.805, lo que permite afirmar que para este tipo de
investigación, la encuesta formulada (2da) posee una buena
medida de consistencia interna y un buen grado de
replicabilidad.

Las respuestas dadas por los expertos aparecen recogidas
en la presente tabla:

Tabla 4: Estadísticos Descriptivos
(Debilidades)

Monografias.com

Fuente: Software SPSS.

Cabría a continuación formularse la
siguiente interrogante: ¿Tienen las 26 debilidades, 20
fortalezas, 11 amenazas y 14 oportunidades el mismo nivel de
importancia? Para responder la misma se aplica la Prueba de
Friedman.

Tabla 5: Estadísticos de contraste.

Prueba de Friedman

N

10

Chi-Cuadrado

84.024

gl

25

Sig.
asintót.

162

Fuente: Software SPSS.

Los datos anteriores muestran que el nivel
crítico (Sig. Asintót = 0.162) es mayor que 0.05,
luego las debilidades no poseen el mismo nivel de importancia,
los casos válidos son N = 10 y están definidas por
aquellas con media = 0.70. Quedan de esta forma las que
siguen:

Tabla 6: Estadísticos Descriptivos
(Debilidades)

Monografias.com

Fuente: Software SPSS.

Vale señalar que para el procesamiento de la
información se utiliza el programa computarizado SPSS (por
sus siglas en inglés: Statistical Package for Social
Sciences).

Con las fortalezas, amenazas y oportunidades se procede
de la misma manera. Para las primeras, los casos válidos
son N = 9; para las segundas N = 8 y para las terceras, N =
9.

En estos casos, al igual que con las debilidades, se han
seleccionado los elementos a partir de su media, la cual alcanza
valores entre 0.60-1.00.

Tabla 7: Estadísticos Descriptivos
(Fortalezas)

Monografias.com

Tabla 8: Estadísticos Descriptivos
(Amenazas)

Monografias.com

Tabla 9: Estadísticos Descriptivos
(Oportunidades)

Monografias.com

Fuente: Software SPSS.

Los análisis hasta el momento realizados permiten
la conformación de las matrices resumidas de los elementos
de la DAFO. Estas nuevas matrices son:

Matriz de Debilidades

  • D1. Infrautilización turística del
    patrimonio histórico-cultural.

  • D2. Problemas de infraestructura
    (señaléctica, morbilidad urbana, equipos,
    centros de información y oferta complementaria) y
    accesos (tanto externa como interna).

  • D3. Sobrecarga turística y
    entropización de áreas.

  • D4. Descoordinación entre los actores
    encargados de dinamizar el patrimonio cultural.

  • D5. No aprovechamiento de la interpretación
    del patrimonio como una estrategia para elevar la calidad y
    la experiencia turística.

  • D6. Deficiente estrategia de comercialización
    y promoción del destino.

  • D7. Dificultades en el sistema de información
    y comunicación turística.

  • D8. Escasa iniciativa local emprendedora.

Matriz de Fortalezas

  • F1. Declaración por la UNESCO del Centro
    Histórico de Trinidad y el Valle de los Ingenios como
    Patrimonio Cultural de la Humanidad, desde el año
    1988.

  • F2. Singularidad y marcado grado de
    conservación de los valores patrimoniales y los
    elementos arquitectónicos de la
    época.

  • F3. Conjunción en un mismo destino
    turístico y como ningún otro lugar en el
    país, de los más diversos atractivos: paisajes
    naturales, playas, cultura, tradición, historia y
    contemporaneidad.

  • F4. Validez y reconocimiento a escala nacional e
    internacional de la expresión patrimonial.

  • F5. Capital humano comprometido con la
    preservación del patrimonio.

  • F6. Desarrollo de una cultura política,
    científica, turística y educacional debido a la
    superación y perfeccionamiento de la población
    y del personal asociado a la explotación y
    conservación de los recursos
    histórico-culturales.

  • F7. Alto nivel de fidelidad hacia el destino y hacia
    los productos turísticos culturales en
    explotación: marcados entre otros por las costumbres,
    valores y tradiciones del pueblo trinitario.

  • F8. Son productos turísticos generadores de
    empleos en las zonas donde se encuentran.

Matriz de Amenazas

  • A1. Afecciones a la permeabilidad de la trama
    urbana.

  • A2. Susceptibilidad a los embates de
    fenómenos naturales.

  • A3. Incremento de la competitividad entre destinos
    (dentro del país y la región del
    Caribe).

  • A4. Riesgos culturales y sociales que ponen en
    peligro la preservación de los valores
    auténticos de las comunidades.

  • A5. Presencia de barreras para aceptar cambios en la
    demanda, la oferta complementaria y las nuevas
    tecnologías.

  • A6. Alta dependencia de turoperadores extranjeros y
    centralización de la comercialización en las
    Casas Matrices.

  • A7. Desbalances en el flujo turístico
    internacional.

  • A8. Desequilibrios entre el incremento de la
    actividad turística y la sensibilización social
    en torno al turismo.

Matriz de Oportunidades

  • O1. Situación política estable que
    permite la tranquilidad y la seguridad social y ambiental del
    destino.

  • O2. Redimensionamiento del producto turístico
    cubano.

  • O3. Crecimiento constante del turismo en las
    próximas décadas. Descenso del turismo de sol y
    playa y ascenso del turismo urbano, turismo que tiene por
    destino la ciudad, su historia y su cultura.

  • O4. Posibilidades interpretativas que ofrece el
    destino dada su riqueza y diversidad para generar
    singularidad, autenticidad y recuerdos únicos y
    memorables a la experiencia turística.

  • O5. Nueva actitud de los gobiernos locales,
    territoriales y nacionales frente a las ciudades con marcados
    valores patrimoniales, así como la
    contemplación de esta modalidad turística como
    una de los pivotes fundamentales para propiciar el desarrollo
    de dichas ciudades.

  • O6. Crecimiento de los flujos internacionales hacia
    Cuba.

  • O7. Revalorización del interés social
    por el legado histórico: lo local frente a lo
    global.

  • O8. Posibilidad de financiar políticas
    económicas, sociales, culturales y ambientales con los
    ingresos provenientes de la actividad
    turística.

El próximo paso consiste en suministrar a los
expertos un nuevo formulario (3ro) (ver anexo 21), esta vez para
determinar qué impactos provocan los aspectos internos
(fortalezas y debilidades) sobre los externos (oportunidades y
amenazas).

Se orienta a cada uno de ellos que al realizar la
ponderación, tome a 5 como el mayor grado de impacto y
así, en forma decreciente, 1 como el de menor
grado.

Existen algunas interrogantes que son significativas a
la hora del llenado de esta matriz de impactos cruzados:
¿si se potencia la fortaleza se puede atenuar la amenaza?
¿si se potencia la fortaleza se puede aprovechar la
oportunidad? ¿si se mejora la debilidad se puede disminuir
el efecto de la amenaza y aprovechar mejor la
oportunidad?

El llenado de la tabla de impactos cruzados resulta del
criterio de los 10 expertos. La colocación de cada
puntuación procede de la moda (valor que más se
repite) como medida de tendencia central.

La tabla que continúa resulta de la
ponderación de los expertos

Tabla 10: Matriz de Impactos
Cruzados

Monografias.com

Fuente: elaboración del autor a partir del
criterio de expertos.

A partir de los resultados obtenidos se obtiene la
posición estratégica que en este caso coincide con
el cuadrante de fortaleza-oportunidad (ver gráfico 1 y 2).
Por tanto, el proceso de planificación estratégica
del desarrollo debe centrase (en lo fundamental) en potenciar las
fortalezas para aprovechar al máximo las oportunidades y
de esta forma, atenuar los efectos de las amenazas, todo con
especial cuidado sobre las debilidades.

Gráfico 1: Posición estratégica por
cuadrantes

Monografias.com

Fuente: elaboración del autor a partir del
criterio de expertos.

Gráfico 2: Impactos por cuadrantes

Monografias.com

Fuente: elaboración del autor a partir del
criterio de expertos.

Para la validación de los resultados propuestos
en la matriz se aplica la prueba de significación de
hipótesis, planteándose la hipótesis nula y
la alternativa como sigue:

Ho: no existe comunidad de concordancia entre los
expertos.

H1: existe comunidad de concordancia entre los
expertos.

Al ser procesados los datos en el SPSS, se calcula el
Coeficiente de Concordancia de Kendall.

Puesto que el valor del nivel crítico
(Sig.asintót = 0.001) es menor que 0.05, se puede rechazar
la hipótesis nula y concluir que existe comunidad de
concordancia entre los expertos.

Tabla 11: Test
Estadístico

N

10

W de Kendall(a)

336

Chi-Cuadrado

84.024

gl

25

Sig.asintót.

001

a Coeficiente de Concordancia de
Kendall

3.2 Gobierno local. Papel e importancia en la
gestión del desarrollo económico
trinitario

Desde hace varios años el turismo se posiciona
como sector pivote de la economía trinitaria. La validez y
reconocimiento a escala nacional e internacional de Trinidad de
Cuba como un destino turístico con marcados valores de
carácter excepcional (entre ellos el patrimonio
histórico-cultural), han propiciado no solo el incremento
del flujo de visitantes a la añeja villa, sino
también el desarrollo y explotación de la actividad
turística y las posibilidades que ofrece el sector como
motor impulsor de la economía de la ciudad. Como actividad
de gran interés para el Estado, el municipio y su
comunidad, debe ser objeto de fomento y regulación. En tal
caso, resulta indispensable la existencia de una estructura
cohesionada y organizada que vele y promueva su
desenvolvimiento.

El turismo en el municipio debe concebirse como la
voluntad de todos los actores implicados, esto significa asumir
un compromiso de colaboración y corresponsabilidad en
busca de alcanzar los intereses colectivos a partir de metas
comunes. Aislarse, sin embargo, puede significar que los
beneficios generados por dicha actividad no lleguen a la
población local y que los impactos negativos generados por
el turismo no tengan control o respuesta que obligue a
corregirlos.

Trinidad, como otras ciudades en el país, no
promueve a cabalidad estas premisas. A pesar de la aparente
interconexión entre el Gobierno Municipal, la Oficina del
Historiador de la ciudad, la Dirección de Patrimonio, el
MINTUR y otras instituciones de carácter económico
y social, prima en realidad una total descoordinación y
marcado interés en resolver intereses particulares y no
colectivos como debiera ser. El municipio genera incontables
ingresos provenientes de la actividad turística, posee
como ningún otro lugar en el país condiciones casi
únicas para la explotación no solo del turismo sino
también de otras actividades de gran peso para la
economía nacional y de la localidad; pero a pesar de esto
carece de una visión, de una iniciativa local
emprendedora, de una estrategia que logre concientizar a todas
las instituciones, organismos y entidades locales en la
posibilidad de que la explotación planificada y organizada
de la denominada "industria sin humo" genere un efecto
multiplicador del desarrollo económico de la ciudad y de
esta manera se revierta en el bienestar de sus
pobladores.

Por tanto, la importancia del papel a desempeñar
por el gobierno local como instancia unificadora y rectora de
actuaciones se comprende al considerar que es en el interior de
su territorio donde se desarrolla el turismo. Es en esos lugares
donde se recibe y aloja al visitante, donde el viajero hace uso
de los servicios públicos y se producen las
múltiples relaciones con la población. Por ello, es
insoslayable la participación de los órganos
locales de la administración pública en los
procesos de gestión turística.

El municipio, como entidad de gobierno, constituye la
célula básica en la mayoría de los sistemas
de organización estatal. Asimismo es la unidad
político-administrativa más importante, por ser la
instancia de gobierno más cercana a la población y
a las entidades económicas de todo tipo que cohabitan ese
espacio. Está conformado por tres elementos indispensables
que lo caracterizan: población, territorio y gobierno; la
integración de esos elementos lo convierte en el espacio
territorial más apropiado para la planificación de
la vida colectiva, tanto en lo político como en lo
económico y social.

Por ello, y dado que el turismo es una actividad de la
sociedad, su ámbito de realización es el municipio.
Es ahí donde la producción de bienes y servicios
turísticos se lleva a efecto, es también el espacio
en que los visitantes hacen uso de tales ofertas y disfrutan de
los atractivos locales, todo ello con la participación de
la población.

Una de las posibilidades para configurar un
triángulo, símbolo de estabilidad y solidez, cuyos
vértices sean el turismo, las instancias municipales y la
comunidad (ver figura 2), es avanzar hacia la gestión un
tanto descentralizada, que tenga como principios fundamentales el
fortalecimiento y aprovechamiento de las capacidades
endógenas en busca de la autosustentabilidad y el
reforzamiento del papel de la administración local como
eje central para lograrlo. Esto no quiere decir que el gobierno
nacional no sea el principal responsable de promover
políticas que equilibren la distribución del
patrimonio entre las localidades, la regulación y
prestación de servicios públicos, la
formulación de políticas y programas de fomento
económico local y regional, y –como función
primordial– velar y tomar medidas para mantener la
estabilidad macroeconómica. Además, el gobierno
nacional –a pesar de las transferencias hacia los gobiernos
locales – es responsable por la orientación de la
inversión pública en el entorno local y a
través de sus decisiones influye e impulsa en gran medida
las condiciones para el DEL.

Figura 2: Papel del municipio en el DEL

Monografias.com

Fuente: elaboración del autor a partir de
documentos consultados.

El compromiso y acuerdo del gobierno nacional es muy
importante para la promoción del DEL. La función de
gobierno facilitador y la idea de un desarrollo endógeno
como factor crucial de las estrategias de desarrollo regionales y
locales deben ser coherentes y armonizadas con los intereses de
la economía nacional.

El turismo es una actividad de servicio que tiene una
relación muy cercana con otras ramas económicas
como son, por ejemplo: la agricultura, la industria, el
transporte y las comunicaciones. Esa favorable relación
con otras actividades se explica, entre otros aspectos, porque el
flujo de visitantes a un área turística implica un
aumento en las necesidades de suministros para la
alimentación, al igual que de materiales y servicios para
el transporte, el alojamiento, etc. Por ello, al promover el
turismo se genera un efecto en cascada sobre toda la
economía.

Los municipios presentan características diversas
en lo económico, geográfico y cultural, a pesar de
lo cual es posible adaptar el turismo al potencial
específico de cada territorio. Por su versatilidad,
representa una alternativa factible de incorporar a un buen
número de economías locales. En ese sentido, los
productos turísticos, constituidos tanto por los bienes
elaborados en el territorio como por los servicios que en
él se prestan, resultan elementos que complementan tales
economías.

En el caso particular de la "tercera villa" se ha visto
desvanecer con el paso del tiempo, en contraposición al
incremento del turismo, un sin número considerable de
empresas y actividades económicas. ¿Por qué
necesita Trinidad importar grandes cantidades de mariscos y
productos de mar, si tiene un magnífico puerto que
constituye uno de los más importantes de la costa sur del
país?, ¿por qué no explotar sus facilidades
como medio de trasporte y comercio?; ¿por qué
recurrir a materiales de la construcción que nada tienen
que ver con las características propias de la arquitectura
de la localidad y que no se producen en ella?, ¿por
qué no tener un aeropuerto internacional y una red vial
que facilite la accesibilidad dentro y fuera del destino?, por
qué no una infraestructura (equipos, trasporte, oferta
complementaria, etc.) que haga más placentero el disfrute
del turista que visite la ciudad?, ¿por qué no
ofrecer al visitante lo más autóctono de la
gastronomía con productos resultantes del sudor de sus
agricultores?, ¿por qué no aprovechar al
máximo los valores y tradiciones del pueblo trinitario y
hacerlo partícipe activo de las decisiones y el disfrute
de su propio desarrollo? Pues por no estar a tono con las
necesidades del momento, por mantener aún barreras que
impiden el florecimiento de iniciativas locales, por no confiar
en las potencialidades propias, en la capacidad de las
instituciones del territorio para hacer crecer su economía
y en resumen, por carecer de una estrategia de desarrollo en base
al sector pivote que integre actores, gobierno, actividades
económicas y población.

Es cierto que si por un lado existen deficiencias que
atentan contra el desarrollo económico de la localidad, no
es menos cierta también la casi inexistente oferta de
formación (capacitación, asistencia técnica,
etc.) para generar este proceso.

Para obtener beneficios del turismo resulta
imprescindible la participación de las autoridades
municipales, los prestadores de servicios y la comunidad en
general. Esta participación será de muy diversa
naturaleza, puede ir desde la aportación de recursos
económicos, hasta el acto de brindar una sonrisa al
visitante que propicie su regreso. Cualquier forma de
participación se traduce a la larga en un beneficio
económico para el territorio.

El proceso de desarrollo turístico, debe generar
relaciones de dependencia entre unos y otros, con intereses y
fines muy específicos:

  • Interés del municipio

  • Elevar la calidad de vida de la
    población.

  • Generación de empleo bien
    remunerado.

  • Redistribuir el ingreso.

  • Regular la ordenación territorial y la
    generación de la infraestructura y equipamiento
    necesario al municipio.

  • Impulsar la capacitación
    técnica.

  • Lograr una gestión eficiente de los medios
    económicos y humanos disponibles.

  • Velar por la conservación del
    patrimonio.

  • Crear condiciones favorables para los
    inversionistas

  • Interés empresarial

  • Condiciones favorables.

  • Acceso a facilidades financieras.

  • Contar con mano de obra capacitada y
    eficiente.

  • Servicios e infraestructuras de apoyo.

  • Gestión de permisos y
    autorizaciones.

  • Contar con información básica para la
    realización de inversiones rentables y
    seguras.

  • Interés comunitario

  • Mejorar sus condiciones de vida.

  • Tener acceso a oportunidades de trabajo.

  • Disponer de los servicios básicos
    necesarios.

  • Servicios de salud, educación y
    recreación.

  • Mayor participación en las decisiones
    políticas que afectan su modo de vida.

  • Conservar el patrimonio natural, histórico y
    cultural.

A partir del reconocimiento de lo que cada grupo
considera deseable, se puede construir un pacto social en
beneficio del turismo.

  • Intereses compartidos

  • Mejorar la infraestructura, servicios y equipamiento
    de apoyo.

  • Crear y apoyar alternativas de desarrollo
    económico.

  • Revalorar el talento local.

  • Conservar y dinamizar el patrimonio.

  • Impulso a la creación de empresas locales
    interconectadas al turismo.

La consolidación del proceso de planeamiento
estratégico tanto local, regional como nacional, al
movilizar a los actores en torno a objetivos estratégicos
comunes, crea mayores posibilidades para avanzar en el camino de
crear un entorno regional competitivo y conseguir márgenes
importantes de equidad y cohesión social.

Los gobiernos locales juegan un rol importante para
lograr el auténtico desarrollo sustentable en todas las
actividades que el hombre decida emprender, fundamentalmente las
referidas a las turísticas, por lo tanto, es menester
planificar todas las actividades que conlleven a un uso racional
del espacio y evitar la degradación de sus atractivos
naturales (ríos, montañas, valles) y humanos
(cultura, artesanía). Si se logran armonizar y optimizar
dichos recursos, los resultados a largo plazo, tanto para el
turismo como para la preservación del ambiente,
permitirán alcanzar no sólo niveles de vida acorde
a las necesidades y exigencias de la sociedad, sino
también el mejoramiento de la calidad de vida, porque no
basta con que la población posea buenos servicios,
elevados ingresos y que su entorno cada día que transcurre
se deteriore como consecuencia del fuerte impacto
ecológico que ocasionan la tala de árboles,
deforestaciones, ocupación del espacio por actividades
turísticas no acordes al potencial del medio físico
natural y por sus niveles de fragilidad, que en parte condicionan
las actividades en general y particularmente del turismo. Todos
los involucrados, incluyendo gobiernos, organizaciones
internacionales, el sector privado, mixto y los grupos
ambientales, deben reconocer sus responsabilidades comunes para
alcanzar formas sostenibles de turismo. Deben desarrollarse
políticas y, cuando sea apropiado, legislación,
instrumentos e incentivos económicos-ambientales para
asegurar que las actividades turísticas cumplan con las
necesidades de conservación.

Cuando un municipio se define a sí mismo como
turístico, dicha actividad se convierte en su eje
económico y esta decisión debe ser compartida por
todos los actores sociales, conscientes de que tal interés
será prioritario. El diálogo entre todas las
fuerzas es fundamental, basado en unas relaciones fluidas y
complementarias. Por el contrario, el aislamiento de cada grupo
en sí mismo, y su acción desordenada, sólo
conduce al caos, que en ningún caso es la fórmula
del progreso económico equilibrado y participativo que
plantea el turismo sustentable.

El desafío del desarrollo económico local
en el territorio desde sus propias potencialidades y necesidades
choca con la debilidad de los actores y gobierno local, lo que
lleva a pensar en un trabajo más intenso en pos de la
búsqueda de políticas que garanticen un desarrollo
local con participación plena y a partir de las
capacidades endógenas de la zona.

3.3 Consideraciones para la elaboración de una
estrategia de DEL en Trinidad basada en el turismo
histórico-cultural

El sector turístico constituye un eje esencial
como impulsor del desarrollo económico trinitario. Sus
efectos pueden incidir positivamente como agente multiplicador
del resto de los sectores de la economía local, de sus
habitantes y su entorno. Para ello dicho desarrollo debe
sustentarse sobre la base de una planificación
estratégica coherente y armonizada, con visión de
futuro, concebida de acuerdo a las realidades del territorio y en
consonancia con las tendencias y perspectivas que envuelven al
turismo a nivel internacional, abierta al cambio, exenta de
esquemas retrógrados y burocráticos; una
planificación que proyecte una ciudad ambientalmente
estable, económicamente competitiva, políticamente
participativa y socialmente integrada.

En fin, al afrontar un plan estratégico de
desarrollo emergen por si solos un conjunto de elementos que le
son inherentes:

  • Proceso.

  • Sostenibilidad.

  • Participativo.

  • Aprendizaje colectivo.

  • Interdisciplinario.

  • Integral.

  • Construcción ciudadana e identidad para el
    cambio.

Cabría entonces la posibilidad de analizar las
principales tendencias y perspectivas de la práctica del
turismo histórico-cultural y de lo que sucede en ciudades
con marcados valores patrimoniales a nivel internacional, para
luego y a partir del diagnóstico realizado, proponer
cuál sería la visión, las líneas
estratégicas, los objetivos, y en relación a esto,
proponer al gobierno las posibles acciones, programas y proyectos
a formar parte de un plan estratégico de desarrollo
económico local para la ciudad.

Tendencias:

  • Cambios o transformaciones provocados por el uso
    excesivo del suelo, con fines residenciales y de
    urbanización en sentido general, que dan al traste con
    la sustitución del paisaje actual.

  • Pérdida de la identificación de la
    población local con la explotación
    turística y salvaguarda de los recursos.

  • Procesos crecientes de carácter
    físico: ciclones tropicales, erosión de los
    suelos, movimientos telúricos y otros
    riesgos.

  • Aparición de nuevos destinos y productos
    competidores.

  • Indudable importancia del segmento turístico
    de mayores de 55 años.

  • El turismo sostenible se convierte en referente
    esencial.

  • Creciente diversidad motivacional de la demanda
    turística.

  • Marcado interés en determinados segmentos por
    experiencias auténticas donde el turista se integra a
    la sociedad local.

Perspectivas:

  • La calidad y la oferta complementaria
    actuarán como elementos competitivos fundamentales de
    los destinos turísticos.

  • La necesaria puesta en valor del patrimonio (no
    museización) como clave para la dinamización
    social y económica de los centros históricos,
    sus ciudades y comunidades.

  • Análisis de los impactos de la actividad
    turística en las cuidades con valores patrimoniales:
    económicos, sociales, culturales, etc.

  • Incremento de la actividad de los gestores locales
    en la explotación y conservación del patrimonio
    de la ciudad.

  • Formación de personal especializado como
    garantía en la mejora continua de la
    calidad.

  • El trazado correcto de estrategias que permitan una
    integración exitosa referente al turismo, al
    patrimonio y al desarrollo económico local.

Si se comparan los elementos antes mencionados y los que
resultan del procesamiento del criterio de los expertos, se
aprecia con claridad la gran similitud que existe entre el
comportamiento del turismo cultural a nivel internacional y en la
villa trinitaria. En todos los casos resulta evidente,
cómo a partir de la integración exitosa de los
gobiernos locales y el resto de los actores en el diseño
correcto de una estrategia, esta modalidad turística puede
convertirse en el pivote precursor del desarrollo
económico de ciudades con marcados valores
patrimoniales.

La visión que se presenta constituye una
descripción del consenso de actores involucrados en el
futuro económico de la comunidad, que aunque no se pueda
lograr en su totalidad, por lo menos le brinde a la ciudad un
sentido de dirección en un período de tiempo. Se
basa en, y refleja, temas importantes resaltados de la
evaluación de la economía local (en particular de
sus recursos turísticos). Es solo con sentido de
"propiedad" de los actores involucrados que dicha visión
actuará como una guía estratégica para
Trinidad, al orientar todas las acciones hacia una única
dirección: el desarrollo económico, social y
cultural de la localidad y el bienestar de sus
habitantes.

Para definirla correctamente es necesario analizar
cuáles son los temas claves o líneas
estratégicas que resultan del diagnóstico de los
recursos histórico-culturales en el territorio. (ver
figura 3)

Figura 3: Líneas estratégicas

Monografias.com

Fuente: elaboración del autor.

  • Preservación, conservación y uso
    racional de los recursos histórico-culturales como
    garantía de la validez y reconocimiento, tanto
    nacional como internacional, del patrimonio cultural
    trinitario.

La declaración de Trinidad desde 1988 como
Patrimonio Cultural de la Humanidad, la hace privilegiada con
relación a otros destinos turísticos en el
país. Además de exhibir majestuosos paisajes
naturales y una de las mejores playas de la costa sur, la villa
toda engalanada atrapa a los visitantes ávidos de
encontrar de manera casi intacta un legado cultural sin
precedentes. Dicha condición constituye uno de los
factores creadores más importantes de la imagen y el
prestigio que goza la ciudad. Sin embargo, existen un conjunto de
factores que ponen en peligro la mantención de este
titulo. La Comisión de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (por su siglas en
inglés UNESCO: United Nations Educational, Scientific and
Cultural Organization) puede revocar dicha condición. Por
tanto es sumamente indispensable llevar a cabo acciones que
además de impedir efectos negativos como el elevado nivel
de entropización de algunas zonas, el exceso de visitantes
por sitio y la deficiente limpieza y saneamiento, contribuyan a
hacer del pueblo trinitario dueño y partícipe de la
protección de sus propios recursos

  • Mejoramiento de infraestructuras.

La infraestructura constituye uno de los soportes
fundamentales para la explotación del turismo. Los
recursos turísticos necesitan de determinados elementos
para convertirlos en productos altamente demandados. Si bien es
importante, por ejemplo, los medios de trasporte para el
movimiento hacia y dentro del destino, también lo son un
sistema de señalizaciones que de forma amena y sencilla
oriente a los visitantes, lugares en donde se encuentre
información actualizada y sin barreras idiomáticas,
además de instalaciones confortables, cercanas y con
servicios especializados que garanticen el disfrute, el
esparcimiento y la recreación.

  • Dinamización (no museización) del
    patrimonio.

La dinamización puede concebirse como la
gestión eficaz y eficiente del patrimonio. Significa
manejar recursos, tomar decisiones sobre ellos, administrarlos de
forma ordenada y dirigirlos a la consecución de un fin,
optimizar tiempo y dinero. Dinamizar el patrimonio no es
más que la necesidad de trasformar los bienes culturales
pasivos en recursos activos con capacidad de generar ingresos
para la ciudad y contribuir a su propia
conservación.

  • Redefinición del producto turístico
    así como de la estrategia de comercialización y
    promoción del destino.

La ciudad cuenta, como ninguna otra en el país,
con la posibilidad de explotar si no todas, la mayoría de
las modalidades turísticas. A pesar de ello, el polo se
comercializa básicamente como un destino turístico
de sol y playa. Por tanto, es importante redefinir la cartera de
productos que ofrece el territorio en busca de mostrar, con
acertados y bien diseñados canales de comunicación
y nuevas estrategias de promoción, que la ciudad
está apta para todas las edades y todos los
gustos.

  • Hacer del pueblo un ente decisor y principal
    partícipe de la protección y disfrute de los
    beneficios que generen sus propios recursos.

El pueblo no puede focalizar al turismo como un
obstáculo ni sentirse inferior a él. Tiene que
verlo como una vía de progreso y evolución al ser
fuente de empleo, del incremento notable de los ingresos y del
mejoramiento del resto de los sectores de la economía
local. Debe ser partícipe de las decisiones que se tomen y
el más beneficiado de los beneficios que la
explotación de este sector genere, no solo
económicos sino también culturales, sociales,
espirituales y ambientales.

  • Puesta en marcha de una iniciativa local
    emprendedora.

Al gobierno local, de conjunto con el resto de los
organismos e instituciones del municipio, le corresponde la
responsabilidad de poner en práctica una estrategia que
impulse el desarrollo de la localidad y visualice las
posibilidades que ofrece la explotación del turismo para
logarlo. Necesita tener presente el ordenamiento por sectores del
territorio, su situación e interconexión; necesita
abandonar formas precarias de dirección,
administración y proponer en práctica nuevas
legislaciones y políticas; el gobierno local, con
autonomía y confianza en si mismo puede hacer que en vez
de retroceso, sea avance la realidad del pueblo.

Por tanto la visión queda como sigue:

Trinidad de Cuba: visión
2025.

Monografias.com

Si se sigue la lógica del proceso de
planificación estratégica, a partir de la
definición de la visión-que toma como base los
temas vitales surgidos de la evaluación de los recursos
locales-pueden formularse los objetivos estratégicos. El
propósito de los mismos es tomar ventaja de las
fortalezas, superar las debilidades, explotar al máximo
las oportunidades y enfrentar las amenazas identificadas durante
el diagnóstico.

Para una mejor definición de los objetivos
serán divididos en dos grandes grupos: los de desarrollo
cultural y los relacionados con el desarrollo
económico-social.

Objetivos estratégicos de desarrollo
cultural:

  • Contribuir a la preservación,
    conservación y manejo adecuado de los recursos
    histórico-culturales del territorio, además de
    su difusión y aprovechamiento como productos
    turísticos.

  • Desarrollar actuaciones cuya finalidad principal es
    la de acondicionar, crear o mejorar espacios para su
    utilización como recursos de interés
    turístico, aunque también como espacios
    apropiados para el disfrute de los habitantes de la
    ciudad.

  • Sensibilizar a la población local sobre la
    importancia de participar en la estrategia del destino
    turístico.

  • Aprovechar la interpretación del patrimonio
    como una estrategia para elevar la calidad y la experiencia
    turística.

  • Diversificar la oferta cultural a partir del talento
    y las potencialidades locales.

  • Mejorar el espacio público, el medio ambiente
    y el paisaje urbano (morbilidad, señalización,
    accesibilidad, gestión de residuos, ruidos,
    etc.).

  • Dar vida la ciudad histórica mediante la
    cooperación activa, la gestión sostenible y la
    cualificación de la trama urbana.

Objetivos estratégicos de desarrollo
económico-social:

  • Reforzar la identidad colectiva de la comunidad
    local mediante la revalorización de sus recursos, su
    historia y su divulgación.

  • Transferir a la población local los
    beneficios de una política de recuperación de
    la historia y valores de la ciudad en forma de actividad
    enriquecedora de la vida social y cultural.

  • Crear mecanismos y soportes adecuados para que el
    conocimiento histórico y los valores asociados al
    mismo puedan ser transferibles y divulgables, mediante una
    política adecuada de promoción.

  • Trasformar los bienes culturales pasivos en recursos
    activos o productos, con la capacidad de generar ingresos
    para la ciudad.

  • Desarrollar programas de inserción social y
    laboral.

  • Incentivar el incremento de fuentes de
    financiación para el mantenimiento y la
    preservación del patrimonio.

  • Redefinir la estrategia de comercialización
    del destino partir de sus potencialidades
    histórico-culturales.

  • Implementar acciones que propicien un efecto
    multiplicador del turismo sobre el resto de los sectores de
    la economía local.

Tras la formulación de la visión y los
objetivos, la comunidad necesita decidir sobre los programas y
proyectos que serán eje de su estrategia.

En la actualidad se llevan a cabo en la ciudad una serie
de programas y proyectos de forma asilada; dirigidos, elaborados
e implementados por diferentes actores. La realidad es que para
que estos elementos sean eficientes es necesaria su
integración dentro de un marco unificado que promueva
además de los objetivos que ellos persiguen de forma
individual, otros de beneficio común para la ciudad y su
comunidad. Aunque el proceso de desarrollo económico local
es aún incipiente, el gobierno municipal intenta ir
definiendo cuál es la estrategia de desarrollo a seguir en
busca de su autosustentabilidad y sostenibilidad.

De todas formas, es factible proponer algunos programas,
en términos de elementos de orientación para la
elaboración e implementación de una estrategia
integrada para el municipio, basada en el turismo
histórico-cultural. En dichos términos, corresponde
en períodos posteriores el análisis y
validación de esta propuesta. En cada programa se
insertarán el número y cualidad de proyectos que se
estime y valide conveniente formular y ejecutar.

Posibles programas:

  • Mejoramiento de la infraestructura local.

  • Incentivos al talento cultural local.

  • Imagen urbana y conservación del patrimonio
    urbanístico-arquitectónico.

  • Promoción de la participación y la
    ciudadanía responsable.

  • Descentralización hacia y desde la
    gestión administrativa municipal.

  • Programas de capacitación.

  • Planeación y consolidación de la
    infraestructura económica.

  • Atracción y posicionamiento de las
    inversiones con financiamiento local e
    internacional.

  • Promoción al turismo alternativo.

  • Programas de comunicación, promoción y
    comercialización para reforzar la imagen del destino y
    las estrategias de penetración y desarrollo de nuevos
    productos.

  • Acciones para la ordenación y
    cualificación de los recursos turísticos,
    orientado a la dinamización del patrimonio
    trinitario.

  • Elaboración del Plan de Manejo del Centro
    Histórico de la ciudad.

  • Programa de recuperación de la
    gastronomía local.

Aunque todavía queda mucho camino por andar en
estos temas, es meritorio señalar el esfuerzo colectivo de
personas, tanto del patio como extranjeras, que hacen posible que
siga viva la ciudad. Disímiles proyectos cambian hoy la
realidad trinitaria, entre los más significativos
están los que siguen:

  • Proyecto de rehabilitación de la calle San
    José y la escuela "Eduardo García" con
    colaboración de la ONG Arquitectos sin
    Fronteras.

  • Escuela de Oficios y Restauración.
    Equipamiento de talleres donados por la Asociación
    Weitnauer Group of Companies.

  • Rehabilitación de la plaza de las Tres
    Cruces, la plaza Santa Ana y sus entornos, con financiamiento
    de la Junta de Andalucía.

El proceso de planificación estratégica
del desarrollo económico local no concluye con la
elaboración de la estrategia. Como parte de las etapas
también se encuentran la implantación y por
último el control de la misma. Es en esta etapa, a
través de un proceso de retroalimentación, que se
corrigen las principales deficiencias, aportándole, de ser
necesario nuevos elementos. No se debe obviar que este proceso
abarca un periodo de tiempo determinado y el entorno suele ser
muy convulso y cambiante.

El país reclama de las iniciativas municipales de
desarrollo la base para lograr el progreso de las localidades. El
fortalecimiento de las capacidades endógenas, la confianza
en si mismos y la utilización de las estrategias bien
articuladas, mantendrán siempre despierta-para saludar a
todo el que la visite-la ciudad dormida en el tiempo.

Conclusiones

  • La explotación de la denominada "industria
    sin humo" es una realidad para el mundo y en especial para la
    región Caribeña, al ser la principal fuente de
    ingresos para muchas de sus naciones. Hoy Cuba se inserta
    ante esa oportunidad.

  • En Cuba, el turismo clasifica como una de las
    actividades económicas más importantes dentro
    del ordenamiento por sectores en los territorios. Se ubica
    dentro de los tres primeros renglones de la economía
    del país.

  • Trinidad de Cuba es sin lugar a dudas, un destino
    turístico multiproducto. Es poseedora de un majestuoso
    patrimonio histórico-cultural (tangible e intangible)
    de incalculable valor.

  • A partir del diagnóstico realizado se obtiene
    y valida, a través de métodos
    científicos, el estado actual de los recursos
    histórico-culturales de Trinidad.

  • El comportamiento (tendencias y perspectivas) del
    turismo histórico cultural en la villa trinitaria
    sigue similares parámetros que a nivel
    internacional.

  • La posición estratégica a adoptar en
    el territorio coincide con el cuadrante
    fortaleza-oportunidad, es decir, se deben potenciar las
    fortalezas para poder aprovechar al máximo las
    oportunidades.

  • Trinidad carece de una estrategia coherente de
    desarrollo económico enfocada hacia la
    explotación del turismo histórico-cultural en
    la región.

  • El turismo constituye el eje económico del
    municipio. Sin embargo, la explotación de esta
    actividad no propicia un efecto multiplicador sobre el resto
    de los sectores de la economía local.

  • La ausencia de mancomunidad entre los intereses
    municipales, empresariales y comunitarios constituye una
    barrera para desarrollar el turismo en favor del beneficio
    del territorio y de su población.

  • En la actualidad el gobierno local no
    desempeña el papel activo y aglutinador del resto de
    los actores que intervienen en el proceso de desarrollo en
    base al turismo.

  • Los objetivos estratégicos propuestos en el
    trabajo responden a los intereses económico-sociales y
    culturales de la ciudad de alto valor patrimonial.

  • Las líneas estratégicas que resultan
    del diagnóstico de los recursos
    histórico-culturales son: preservación de la
    validez del patrimonio, mejoramiento de infraestructuras,
    dinamización del patrimonio, redefinición de
    estrategias, beneficios y papel de la comunidad, así
    como el desarrollo de una iniciativa local
    emprendedora.

  • Visión para el 2025: Trinidad de Cuba,
    destino turístico reconocido nacional e
    internacionalmente por el valor excepcional de sus recursos
    histórico-culturales; caracterizada por ser una ciudad
    ambientalmente segura, económicamente competitiva,
    políticamente participativa y socialmente integrada;
    sustentada por los valores, costumbres y tradiciones de su
    pueblo y por una gestión municipal emprendedora que
    reconoce y aprovecha las potencialidades del territorio como
    factor impulsor de su propio desarrollo.

Recomendaciones

Se sugiere al gobierno e instituciones involucradas en
el municipio:

  • Aplicar técnicas que complementen el
    inventario de recursos turísticos y hagan del
    diagnóstico un elemento más integral y
    estratégico. El trabajo hace una propuesta viable para
    ello.

  • Tomar en consideración las experiencias
    desarrolladas en otras ciudades del país referidas a
    las temáticas abordadas (Viñales, ciudad
    Camagüey).

  • Utilizar la presente investigación como base
    para el diseño de una estrategia de desarrollo
    económico local basada en las potencialidades del
    territorio como destino turístico
    histórico-cultural.

Bibliografía

  • 1. Alburquerquer, Francisco. Desarrollo
    económico local y descentralización en America
    Latina
    . Revista de la CEPAL. España,
    2004.

  • 2. Alburquerquer, Francisco. Espacio,
    territorio y desarrollo económico local
    .
    Instituto Latinoamericano y del Caribe de
    Planificación Económica y Social (ILPES).
    Chile, 1995.

  • 3. Ayala Hernández, Rosela. Sitio
    Guáimaro
    . Trabajo Final. Diplomado de
    Gestión Turística del Patrimonio. Universidad
    de Alicante, Escuela de Hotelería y Turismo y Sede
    Universitaria Municipal de Trinidad. Trinidad,
    2009.

  • 4. Cameron, Rondo. Historia
    Económica Mundial.
    Ed. Alianza. Universidad
    Textos. Madrid, 1998.

  • 5. Cárdenas, Ileana.
    Rehabilitación del patrimonio edificado.
    Instituto Superior Politécnico "José Antonio
    Echeverría". Universidad de la Habana. La Habana,
    1998.

  • 6. Carpio Calzada, Norberto. Patrimonio
    intangible: Valle de los Ingenios
    . Trabajo Final.
    Diplomado de Gestión Turística del Patrimonio.
    Universidad de Alicante, Escuela de Hotelería y
    Turismo y Sede Universitaria Municipal de Trinidad. Trinidad,
    2009.

  • 7. Castillo Ortega, Manuel y Lazo Vento,
    Carlos. Gestión integral de proyectos locales:
    ejemplos en el municipio Viñales.
    Revista:
    Avances. Centro de Estudios de Gerencia, Desarrollo Local y
    Turismo (GEDELTUR). Universidad Hermanos Saíz Motes de
    Oca. Pinar del Río, 2008.

  • 8. CEPAD. Experiencias y desafíos
    del proceso de desarrollo económico local y
    participación popular
    . Bolivia, 2008.

  • 9. Díaz Gispert, Lidia Inés.
    Una reflexión al concepto de desarrollo sostenible
    desde la óptica económica de Carlos Rafael
    Rodríguez en el ámbito de la
    globalización neoliberal.
    Editora
    Política. La Habana, 2000.

  • 10. Dilla, González y Vincentelli.
    Participación popular y desarrollo en los
    municipios cubanos
    . CEA. La Habana, 1993.

  • 11. Duarte Alarcón, Yordanka. El
    turismo y su incidencia en el desarrollo económico
    local de Villa Clara
    . Tesis en opción del
    título de Licenciado en Economía. Universidad
    Central de las Villas. Santa Clara, 2009.

  • 12. Durán Cárdenas, Alejandro.
    Turismo y economía cubana, un análisis al
    final del milenio
    . Revista: Economía y
    Desarrollo. La Habana, 2000.

  • 13. Fariñas Rodríguez, Ricardo.
    Gestión de destinos turísticos.
    Monografía. Centro de Estudios Turísticos.
    Universidad de la Habana. La Habana, marzo de
    2005.

  • 14. Fariñas Rodríguez, Ricardo.
    Desarrollo y planificación turística.
    Monografía. Centro de Estudios Turísticos.
    Universidad de la Habana. La Habana, febrero de
    1999.

  • 15. Gallicchio, Enrique. El desarrollo
    local: como combinar gobernabilidad, desarrollo
    económico y capital social en el territorio.
    Desarrollo local, una revisión crítica del
    debate
    . Argentina, 2006.

  • 16. Garofoli, Gioacchino. Modelos locales
    de desarrollo
    (en italiano). Ed. Franco Argeli.
    Milán, 1991.

  • 17. Gómez Consuegra, Lourdes.
    Documentos internacionales de conservación y
    restauración.
    Compilación. Centro de
    Estudios de Conservación de Centros Históricos
    y Patrimonio Edificado (CECONS). Universidad de
    Camagüey. Camagüey, septiembre de 2004.

  • 18. Gómez Consuegra, Lourdes. Centro
    Histórico Urbano de Camagüey, patrimonio
    mundial
    . Ed. El Lugareño. Oficina del Historiador
    de la Ciudad de Camagüey. Camagüey,
    2009.

  • 19. Greffe, Xavier. Descentralizar en favor
    del empleo
    . Ministerio de Trabajo. Madrid,
    1990.

  • 20. Hernández Martín,
    Raúl. Impacto económico del turismo. Papel
    de las importaciones como fugas del modelo
    . Sector
    Exterior Español. España, septiembre de
    2004.

  • 21. Hernández Tirados, Yenisley. La
    artesanía trinitaria: su puesta en valor
    turístico
    . Trabajo Final. Diplomado de
    Gestión Turística del Patrimonio. Universidad
    de Alicante, Escuela de Hotelería y Turismo y Sede
    Universitaria Municipal de Trinidad. Trinidad,
    2009.

  • 22. Instituto Latinoamericano de
    Planificación Económica y Social. Manual de
    desarrollo local
    . Chile, 1998.

  • 23. Lagunilla Martínez, Manuel.
    Trinidad de Cuba: mitos, leyendas y tradiciones.
    Trinidad.

  • 24. Leal Spengler, Eusebio. Programa para
    el desarrollo humano a nivel local
    . Ediciones
    Boloña. Oficina del Historiador de la ciudad.
    Ciudadcity. PNUD. Pamplona, 2001.

  • 25. Martínez Ardila, Sorely y Mauricio
    Cuervo, Luis. Sistemas de buenas prácticas en el
    desarollo económico local. Una revisión
    preliminar de la experiencia
    . Instituto Latinoamericano
    y del Caribe de Planificación Económica y
    Social (ILPES). Chile, marzo de 2006.

  • 26. Méndez Delgado, Elier y Lloret
    Feijóo, Ma. Carmen ¿Cómo medir el
    desarrollo local según la experiencia cubana
    ?
    Revista: Observatorio de la economía latinoamericana.
    La Habana, agosto de 2004.

  • 27. Méndez Delgado, Elier y Lloret
    Feijóo, Ma. Carmen. Una forma de medir el
    desarrollo económico local en Cuba.
    Revista:
    Economía y desarrollo. Universidad de La Habana. La
    Habana, diciembre de 2003.

  • 28. Méndez Delgado, Elier.
    Planificación del desarrollo territorial. 
    Aplicación de técnicas de análisis para
    el diagnóstico del Plan Territorial.
    Tesis en
    opción del título de Doctor en Ciencias
    Económicas. Universidad de La Habana. La Habana, junio
    de 2001.

  • 29. Nápoles Zborovskaya, Eduardo Z.
    Diagnóstico del destino turistico Trinidad de
    Cuba
    . Tesis en opción del titulo de Licenciado en
    Turismo. Universidad Central de las Villas. Santa Clara,
    marzo de 2009.

  • 30. Navalón García, Ma. Dolores.
    Fundamentos para la gestión turistica del
    patrimonio.
    Presentaciones en Power Point. Diplomado de
    Gestión Turística del Patrimonio. Universidad
    de Alicante, Escuela de Hotelería y Turismo y Sede
    Universitaria Municipal de Trinidad. Trinidad,
    2009.

  • 31. Oficina del Historiador de la Ciudad de La
    Habana. Una experiencia singular: valoraciones sobre el
    Modelo de Gestión Integral de La Habana Vieja,
    Patrimonio de la Humanidad
    . Plan Maestro. Oficina
    Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de
    la UNESCO y Organización de Estados Iberoamericanos
    para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). La
    Habana, 2006.

  • 32. Ormindo de Azevedo, Paolo y
    Rodríguez Alomá, Patricia. Proyecto
    Gestión Integral del Patrimonio Cultural
    . Oficina
    Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de
    la UNESCO y Organización de Estados Iberoamericanos
    para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). La
    Habana, febrero de 2003.

  • 33. Pelegrín Entenza, Norberto.
    Gestión estratégica del patrimonio.
    Trabajo Final. Diplomado de Gestión Turística
    del Patrimonio. Universidad de Alicante, Escuela de
    Hotelería y Turismo y Sede Universitaria Municipal de
    Trinidad. Trinidad, 2009.

  • 34. Pelegrín Entenza, Norberto y Naranjo
    Llupart, María R. Medio ambiente y comunidad.
    Manual. Programa de sensibilización para la
    sustentabilidad y sostenibilidad turística en las
    comunidades de la República Bolivariana de Venezuela.
    Trinidad, 2009.

  • 35. Pellegrin, Jean Pierre. Desarrollo
    local y cambio estructural: nuevas perspectivas con
    relación al ajuste y las reformas
    . OCDE.
    París, 1993.

  • 36. Perón Delgado, Eva. Procedimiento
    metodológico para el diagnóstico en la
    planificación estratégica del desarrollo en
    ciudades de alto valor patrimonial. Revista: Retos de la
    Dirección. Centro de Estudios de Dirección
    Empresarial y Territorial. Universidad de Camagüey.
    Camagüey, 2007.

  • 37. Rodríguez, Carlos Rafael.
    Crecimiento y desarrollo. Letra con filo. Editora
    Política. La Habana, 1983.

  • 38. Rodríguez Ferrer, Cármen.
    Palacio Cantero. Trabajo Final. Diplomado de
    Gestión Turística del Patrimonio. Universidad
    de Alicante, Escuela de Hotelería y Turismo y Sede
    Universitaria Municipal de Trinidad. Trinidad,
    2009.

  • 39. Santander Rodríguez, Sahily.
    Recursos turísticos trinitarios. Trabajo
    Final. Diplomado de Gestión Turística del
    Patrimonio. Universidad de Alicante, Escuela de
    Hotelería y Turismo y Sede Universitaria Municipal de
    Trinidad. Trinidad, 2009.

  • 40. Silva Lira, Iván.
    Metodología para la elaboración de
    estrategias de desarollo local
    . Dirección de
    Gestión del Desarrollo Local y Regional. Instituto
    Latinoamericano y del Caribe de Planificación
    Económica y Social (ILPES). Chile, noviembre de
    2003.

  • 41. Sitios Web:

  • a. http://www.eumed.net/ce/2007b/dc-0711.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_econ%C3%B3mico

  • b. http://api.ning.com/files/c*JgdYjALbBWD*Ej2p71sEk5YMZFsfkTD27pcosFIE_/turismosostenible.doc

  • c. http://www.turismoelcasco.com/lecturas/lectura_012.pdf

  • d. http://ideas.repec.org/s/erv/turdes.html

  • e. http://www.fapedec.org.ar/docs/Desarrollo%20Local%20y%20Turismo%20Responsable%20(Dra.%20Roca%20de%20Korger).pdf

  • f. http://www.um.es/dp-geografia/turismo/n12/Cuaderno-1.pdf

  • g. http://eden.cdimm.org/WTOindicators.doc

  • h. http://www.dict.uh.cu/Revistas/UH/N%FAmero%20257/Art%EDculos%20Word/14%20algunas%20reflexiones%20sobre%20ciudad%20hist%F3rica%20educaci%F3n%20y%20turismo.rtf

  • 42. Turiño López, Teresa. San
    Isidro de los Destiladeros, importante sitio con valores
    histórico-arqueológicos y naturales en el Valle
    de los Ingenios
    . Trabajo Final. Diplomado de
    Gestión Turística del Patrimonio. Universidad
    de Alicante, Escuela de Hotelería y Turismo y Sede
    Universitaria Municipal de Trinidad. Trinidad,
    2009.

  • 43. UNESCO. La Declaración de
    México sobre las Políticas Culturales.

    Declaración. Conferencia Mundial sobre
    Políticas Culturales. México, agosto de
    1982.

  • 44. Vázquez Barquero, Antonio. Las
    bases teóricas del desarrollo endógeno
    .
    Ed. Pirámide. Madrid, 1999.

  • 45. Vázquez Barquero, Antonio.
    Desarrollo, redes e innovación. Lecciones
    sobre desarrollo endógeno. Ed. Pirámide.
    Madrid, 1999.

  • 46. Vázquez Barquero, Antonio.
    Política economica local. Ed.
    Pirámide. Madrid, 1993.

Anexos

Anexo 1 Indicadores básicos de
turismo sostenible

Monografias.com

Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza y los Recursos
Naturales

Fuente: Organización Mundial del
Turismo (OMT)

Anexo 2: Indicadores complementarios del
turismo sostenible

Medioambiente urbano

Monografias.com

** Puede ser una función de cambio
en el nivel de delincuencia o cambios en el nivel de
presentación de informes.

Fuente: OMT

Anexo 3: Indicadores complementarios del
turismo sostenible

Sitios culturales. Patrimonio
construido

Monografias.com

** Puede ser una función de cambio
en el nivel de delincuencia o cambios en el nivel de
presentación de informes.

Fuente: OMT

Anexo 4: Ubicación geográfica
de Trinidad

Monografias.com

Monografias.com

Anexo 5: Centro histórico de
Trinidad. Plazas y barrios

Monografias.com

Simbología

Monografias.com

Fuente: Oficina del Historiador de la
ciudad de Trinidad.

Anexo 7: Clasificación del
Patrimonio Cultural

Monografias.com

Fuente: tomado del Diplomado de Conservación y
Diseño del Patrimonio ofrecido en la Oficina del
Historiador de la ciudad de Trinidad por la Dra. Arq. Lourdes
Gómez Consuegra. CECONS. Universidad de Camagüey,
Cuba 2009.

Anexo 8: Inventario de recursos
turísticos

Monografias.comMonografias.comMonografias.com

Monografias.com

Fuente: Trabajo Final del Diplomado de
Gestión Turística del Patrimonio, marzo de 2009.
Autora: Ing. Macarena

Anexo 16 Casa-hacienda
Guáimaro

Monografias.com

El antiguo ingenio Guáimaro constituyó un
hito en el complejo arquitectónico industrial del Valle de
los Ingenios. Su majestuosa casa-hacienda del siglo XIX y ubicada
como las demás dentro del panorama rural, resulta notable
por el tratamiento decorativo: pinturas y murales de temas
románticos en ambientes neoclásicos, realizadas por
el artista romano Daniel D` Allaglio, quien decorara el palacio
Cantero y el palacio Borrell en la ciudad y realizara otros
trabajos en otras regiones de la Isla.

Fuente: trabajo final del Diplomado de
Gestión Turística del Patrimonio, marzo de 2009.
Autora: MSc. Mislady Zerquera Concepción

Anexo 17 Casa-hacienda Buena
Vista

Monografias.com

Aquí se encontraba uno de los ingenios más
importantes de la época. Entre 1845 y 1857 fue propiedad
de una de las personalidades más influyentes en la
sociedad trinitaria de entonces: Justo Germán Cantero. Su
casa-hacienda establece un ejemplo sin par dentro de los modelos
de casas hacienda. Construida en el siglo XIX, presenta un estilo
neoclásico romano único en esta zona. Su
posición permite un dominio visual de gran segmento del
valle.

Fuente: trabajo final del Diplomado de Gestión
Turística del Patrimonio, marzo de 2009. Autora: MSc.
Mislady Zerquera Concepción

Anexo 18 Casa-hacienda Guachinango

Monografias.com

Cuenta con una casa-hacienda construida en la primera
mitad del siglo XIX, de tipología campestre, con
decoraciones murales originales y genuinas. Es destacable que en
casi todas sus paredes existen decoraciones con presencia de
animales, aspecto este no reportado en otro lugar del
país.

Fuente: trabajo final del Diplomado de Gestión
Turística del Patrimonio, marzo de 2009. Autora: MSc.
Mislady Zerquera Concepción

Anexo 19: Encuesta para determinar el nivel de
competencia de los expertos

Nombre:
__________________________________________________________

Compañero(a):

Como usted ha mostrado voluntad para colaborar con la
presente investigación y tiene las condiciones
profesionales exigidas para emitir un criterio sobre el trabajo
realizado, se necesita valorar la posibilidad de seleccionarlo en
calidad de experto en busca de criterios y juicios más
acertados referentes al tema en cuestión. Para realizar la
selección se hace indispensable dominar los elementos que
permitan conocer el grado de competencia que tiene usted en la
materia. Para ello debe responder el siguiente test.

  • 1. Marque con una "x" en la tabla siguiente con
    una escala de 0 a 10, su nivel de conocimiento en aspectos
    relacionados con los recursos histórico-culturales
    Trinidad y la posibilidad de utilizar esta modalidad
    turística como pivote del desarrollo económico
    local en esta ciudad. Considere 0 como no poseer conocimiento
    en la materia y en orden creciente, 10 como una elevada
    preparación.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

  • 2. Para determinar cuáles fuentes han
    contribuido en su preparación referida al tema,
    señálelas con una "X" en la siguiente
    tabla:

Monografias.com

Fuente: metodología propuesta por
Oñate, Ramos y Díaz en 1988.

Muchas Gracias.

Anexo 20: Encuesta aplicada a los expertos
(Conformación de la DAFO resumida)

Compañero(a):
__________________________________.

La presente encuesta forma parte de una
investigación encaminada al trazado de una estrategia de
desarrollo económico local para Trinidad, basado en las
potencialidades del territorio como destino
histórico-cultural. Con motivo de la misma, necesitamos
someter a su consideración aspectos que son vitales para
lograr este propósito. De antemano le agradecemos su
colaboración y confiamos en que sus juicios y criterios
nos serán de mucha ayuda. Aceptamos cualquier
aclaración o sugerencia.

A continuación aparece una matriz DAFO como
diagnóstico inicial de los recursos
histórico-culturales de Trinidad. Usted deberá
señalar aquellos elementos que considera son las
debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades más
importantes de dichos recursos. Para ello le rogamos discrimine
en su valoración elementos que sean redundantes (no
excluyentes), o simplemente, aquellos cuya influencia en el grado
de desarrollo de la localidad sea poco significativa.

Matriz DAFO

Debilidades:

  • Infrautilización turística del
    patrimonio histórico-cultural. (D1)

  • Alto nivel de entropización de algunas zonas.
    (D2)

  • No existencia de un sistema se
    señalización adecuado como elemento orientador
    y guía de las características, facilidades y de
    accesibilidad a los diferentes recursos. (D3)

  • Accesibilidad deficiente (externa e interna):
    carencia en Trinidad de un aeropuerto internacional y mal
    estado de las redes viales que impiden el acceso y la
    conectividad con asentamientos poblacionales y sitios de
    interés histórico-cultural. (D4)

  • Sobrecarga turística. (D5)

  • Movilidad urbana mejorable: parqueos y trasporte
    disponible, que provoca problemas de capacidad en los accesos
    a los núcleos de interés turístico.
    (D6)

  • Deficiente sistema de rutas turísticas:
    inexistencia en muchos casos de circuitos o senderos trazados
    para los recorridos. (D7)

  • Distribución desequilibrada de la afluencia
    turística en el territorio. (D8)

  • Deficiente nivel de oferta complementaria: oferta de
    alojamiento cercana a los recursos y escasa red
    gastronómica, particularmente de las tradiciones
    culinarias locales. (D9)

  • Arquitectura no deseable o foránea a las
    características e historia de la ciudad:
    pérdida de la identidad por edificaciones banales y
    con un elevado nivel de estandarización.
    (D10)

  • Problemas de limpieza y saneamiento en áreas
    específicas. (D11)

  • Uso y manejo inadecuado de muchas áreas.
    (D12)

  • Ausencia de montajes que permitan exhibir la riqueza
    patrimonial. (D13)

  • Reducción de la diversidad
    paisajística producto de la existencia de elementos
    que provocan un impacto visual negativo. (D14)

  • Visualización deficiente del paisaje (falta
    de equipos). (D15)

  • Escaso nivel de accesibilidad a la
    información local, tanto por infraestructura como de
    personal especializado: no existe un centro de
    información ni guías especializados en el
    patrimonio cultural trinitario, lo que provoca una
    comunicación idiomática deficiente.
    (D16)

  • Bajo nivel de conciencia turística por parte
    de la población local. (D17)

  • Falta de formación y capacitación:
    escasez de personal especializado en las actividades de
    conservación del patrimonio local. (D18)

  • Escasa iniciativa local emprendedora: el gobierno
    local no desarrolla políticas turísticas
    suficientes que potencien la actividad del sector.
    (D19)

  • Descoordinación entre los actores encargados
    de dinamizar el patrimonio cultural. Desconexión de
    actuaciones dentro y fuera del municipio. (D20)

  • Falta de confianza en las propias capacidades.
    (D21)

  • Desestructuración económica, social o
    cultural de la comunidad. (D22)

  • Problemas de financiación. (D23)

  • Inexistencia de un Plan de Manejo Integrado y del
    proyecto Agenda XXI para la ciudad. (D24)

  • No aprovechamiento de la interpretación del
    patrimonio como una estrategia para elevar la calidad y la
    experiencia turística. (D25)

  • Estrategia de comercialización
    turística deficiente: hoy Trinidad de Cuba no se vende
    como un destino histórico-cultural. (D26)

Fortalezas:

  • Declaración por la UNESCO del Centro
    Histórico de la ciudad y el Valle de los Ingenios como
    Patrimonio Cultural de la Humanidad desde el año 1988.
    (F1)

  • Trinidad como la tercera villa fundada por los
    españoles en la isla. (F2)

  • Singularidad y marcado grado de conservación
    de los valores patrimoniales y los elementos
    arquitectónicos de la época: mosaicos,
    azulejos, columnas, pilastras, platabandas, cancelas,
    zócalos, rejas, etc., que hacen de su casco
    histórico uno de los mejores conservados de Cuba y de
    América Latina y el Caribe. (F3)

  • Conjunción (en un mismo destino
    turístico que no excede los 20km de radio) como en
    ningún otro lugar de la zona central y del
    país, de los más diversos atractivos: cultura,
    tradición, historia, paisajes naturales, playa y
    contemporaneidad. (F4)

  • Existencia de un clima favorable para el disfrute de
    los recursos durante todo el año. (F5)

  • Presencia de sitios con alta calidad
    escénico-paisajística. (F6)

  • Existencia de sitios excepcionales en estado virgen,
    aún no explotados (mayoritariamente en el Valle de los
    Ingenios). (F7)

  • Factibilidad del turismo cultural trinitario para
    todos los segmentos turísticos. (F8)

  • Existencia de zonas o áreas
    lúdico-recreativas. (F9)

  • Alto nivel de fidelidad hacia el destino y hacia los
    productos turísticos culturales en explotación.
    (F10)

  • Valores, tradiciones y costumbres del pueblo
    trinitario. (F11)

  • Favorable percepción de la seguridad
    ciudadana por parte de los turistas. (F12)

  • Facilidades para el desarrollo de actividades
    colaterales a la explotación turística:
    encuentros, conferencias, actividades culturales y proyectos
    comunitarios destinados a transmitir a las nuevas
    generaciones la necesidad de preservar el acervo cultural de
    la ciudad. (F13)

  • Los recursos histórico-culturales constituyen
    una fuente de esparcimiento, recreación y aprendizaje
    para la comunidad local. (F14)

  • Son productos turísticos generadores de
    empleo en las zonas donde se encuentran. (F15)

  • Capital humano comprometido con el mantenimiento del
    patrimonio. (F16)

  • Experiencia profesional del personal encargado de la
    difusión, cuidado y conservación del patrimonio
    trinitario. (F17)

  • Desarrollo de una cultura turística debido a
    la superación y perfeccionamiento del personal
    asociado al sector turístico. (F18)

  • Validez de la expresión patrimonial y su
    reconocimiento a escala nacional e internacional.
    (F19)

  • Desarrollo político, cultural,
    científico y educacional alcanzado por la
    población. (F20)

Amenazas:

  • Afecciones a la permeabilidad de la trama urbana.
    (A1)

  • Escasez de recursos en favor del mantenimiento del
    paisaje. (A2)

  • Susceptibilidad a los embates de fenómenos
    naturales. (A3)

  • Alta dependencia de turoperadores extranjeros y
    centralización de la comercialización en las
    Casas Matrices. (A4)

  • Crítica situación económica
    internacional, desastres naturales o provocados y epidemias
    que afecten los países emisores de turistas.
    Desbalances en el flujo turístico internacional.
    (A5)

  • Fuerte competencia de otros polos en el país
    y la región del Caribe. Incremento de la
    competitividad entre destinos. (A6)

  • Desequilibrios entre el incremento de la actividad
    turística y la sensibilización social entorno
    al turismo. (A7)

  • Incremento de los costos en el mercado internacional
    relacionados con las actividades de restauración.
    (A8)

  • Bloqueo económico, comercial y financiero de
    EE.UU. (A9)

  • Presencia de barreras para aceptar
    cambios en la demanda, la diversificación de la oferta
    y las nuevas tecnologías. (A10)

  • Riesgos culturales y sociales que ponen en peligro
    la preservación de los valores auténticos de
    las comunidades. (A11)

Oportunidades:

  • Situación política estable: permite la
    tranquilidad y la seguridad social y ambiental del destino.
    (O1)

  • Redimensionamiento del producto turístico
    cubano. (O2)

  • Crecimiento constante del turismo en las
    próximas décadas. Descenso del turismo de sol y
    playa y ascenso del turismo urbano, turismo que tiene por
    destino la ciudad, su historia y su cultura. (O3)

  • Incremento, en tiempo de crisis, del turismo
    cultural como modalidad turística potencial, capaz de
    generar ingresos y cumplir con los indicadores de
    sostenibilidad. (O4)

  • Catalogación Patrimonial: medidas legales de
    conservación. Nuevos instrumentos legales para la
    conservación y uso de espacios con valor cultural.
    (O5)

  • Incorporación en Sistemas de
    Espacios Libres (equipamiento). (O6)

  • Nuevo significado
    económico-social de los recursos: casonas,
    restaurantes, ocio. (O7)

  • Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter