Monografias.com > Derecho
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Acuerdos y Tratados Internacionales con Respecto a los Pueblos y Comunidades Indigenas




Enviado por Daniel Hernàndez



  1. Las
    Organizaciones Internacionales
  2. Movimiento Indígena Internacional.
    Mèxico, Bolivia, Ecuador, entre
    otros

En la escuela primaria nos enseñaron que
Cristóbal Colon fue quien descubrió América.
Sin embargo otros conocimientos han demostrado que en realidad
Colon no descubrió América, sino que simplemente
llego a un continente que ya había sido descubierto por
otra gente, que Vivian allí miles de años, y que
habían desarrollado una civilización floreciente
como fueron los pueblos Mayas en México, los Chibchas en
Colombia y los Incas en Perú.   Durante 500
años se pensó que la historia de América
comenzó en 1492, precisamente con la llegada de Colon a la
isla de Santo Domingo. Hoy día sabemos que esa creencia no
es más que un mito, de los tantos que nos metieron en la
cabeza cuando éramos niños.  La sola llegada
de Cristóbal Colon a nuestras tierras, genero un derecho
internacional de los pueblos indígenas. Sin embargo,
existe una cantidad de material escrito y otras leyes y
tradiciones propias de nuestro pueblo que bien podrían ser
los orígenes reales del Derecho Indiano. He aquí
algunas de estas fuentes

• La doctrina euro centrista del
descubrimiento de América • Las bulas Papales
del siglo XV • Los escritos de Francisco de Vitoria y
Bartolomé de las Casas • El Consejo de Indias de
España siglos XV al XVII • En los Parlamentos y
Tratados indígenas con otros Estados • En las
costumbres, leyes y tradiciones colectivas de los
Indígenas.

        La 
llegada de los españoles a América, creo una
situación nueva para el mundo europeo, y entre otras
cosas,  el desarrollo de un Derecho Internacional, toda vez
que los "conquistadores" estaban frente a gente desconocida para
los europeos de la época. La Corona de España
debió elaborar la jurisprudencia internacional que
permitiera legalizar sus conquistas frente a otras potencias
europeas que estaban en el mismo negocio. Por otro lado,
debió establecer las normas jurídicas con la
iglesia y el Vaticano como órganos de poder y sancionador
de la legalidad de la época. El derecho internacional del
siglo XV determino el carácter de las tierras del nuevo
continente, las posesiones de los pueblos indígenas en
América y la legalidad de la colonización europea
en tierras del nuevo continente. Las normas euro centristas del
siglo XV, conocidas como la Doctrina del Descubrimiento, negaba
absolutamente a los indígenas su calidad de personas, de
sujetos, e incluso de seres humanos. Por lo tanto no eran sujetos
de derecho, de contrataciones, de actos jurídicos, y toda
la gama del derecho que tenían los europeos de la
época. Esta situación de los pueblos
indígenas de América se prolongo durante todo el
siglo XV al XIX incluso parte del siglo XX.   El
movimiento indígena internacional
ha venido luchando
durante los últimos 100 años por cambiar el sistema
del derecho internacional de los pueblos indígenas. El
objetivo central de la lucha ha sido provocar la
aceptación de que los indígenas son seres humanos,
personas o sujetos del derecho tanto nacional como
internacional.  Muchos Estados nacionales han reconocido
este principio, sin embargo se niegan a implementar los derechos
indígenas, como es el caso de los Estados Africanos,
asiáticos y el chileno. Desde la llegada de Colon a las
tierras de América en 1492 hasta 400 años mas tarde
1892, el mundo fue dominado por una visión euro
céntrico del Derecho Internacional. La formulación
del sistema legal europeo fue la base de todo el Derecho
Internacional, negándoles a los pueblos indígenas
de América toda posibilidad de derechos tanto individuales
como colectivos. Aun hoy día después de transitar
durante más de 100 años de duras luchas, se
mantiene con otros nombres la misma doctrina del descubrimiento
europeo.

Las
Organizaciones Internacionales 

El Derecho Internacional podría ser
definido como el sistema legal que gobierna las relaciones entre
las naciones – estados. Originariamente el derecho
internacional fue establecido por consentimientos tácitos
de relaciones entre las distintas naciones. Sin embargo mas
adelante en 1935, con la creación de la Liga de las
Naciones y posteriormente con la creación de las Naciones
Unidas en 1945, ingresamos a lo que pudiéramos llamar al
moderno derecho internacional, basado en las nuevas ideas sobre
soberanía, territorialidad, nacionalidad, pueblo,
nación, reconocimiento por la igualdad de las naciones,
tratados y convenios de paz. Por otro lado las bases del moderno
derecho internacional también hay que buscarlas en los
escritos de Vitoria, en las antiguas leyes del Imperio Romano, en
las leyes canonícas de la Iglesia Católica y en el
Consejo de Indias de España. La Liga de las Naciones no
hizo nada en favor de los pueblos indígenas. La
organización de las Naciones Unidas se planteo el
desarrollo de relaciones amistosas y de respeto a los principios
de igualdad de desechos, y a la libre determinación de los
pueblos. Sin mencionar en ninguna parte los derechos de los
pueblos indígenas. Sin embargo, podemos decir que a partir
de la creación de las Naciones Unidas, ha venido
evolucionando también los principios de un derecho
internacional de los pueblos indígenas, toda vez que
representantes de nuestros pueblos participan en la
Comisión Derechos Humanos, Sub Comisión para la
Prevención de Discriminación y protección a
las Minorías, Grupos de Trabajo sobre Pueblos
Indígenas y otras comisiones creadas últimamente
por las Naciones Unidas, como es el Foro Permanente para las
cuestiones Indígenas, cuya primera reunión se
realizo en Nueva York entre el 13 y el 24 de mayo del año
2002. El Comité de apoyo al pueblo mapuche de
Montreal-Canadá, se hizo presente en la reunión con
dos representantes, los peñis Carlos Pilquil y Armando
Navarrete. Durante los últimos 10 años, nuestro
pueblo mapuche ha participado en distintas comisiones y asambleas
generales de las Naciones Unidas aportando ideas para la
formulación de distintos documentos, convenios, proyectos
de resoluciones y declaraciones en el marco internacional,
referido a los pueblos indígenas. En este sentido vale la
pena destacar la participación de Reynaldo Mariqueo, Aucan
Huilcaman, Nilo Cayuqueo, Pedro Cayuqueo, José Huenchunao,
Florinda Cheuquepan, Sofía Painequeo Tragmolao, Luis
Llanquilef y Marcelo Calfuquir entre otros. El movimiento
indígena internacional
logro en 1989 que la
Conferencia General de la OIT (Organización Internacional
del Trabajo) aprobara el Convenio 169 sobre el trato a las
poblaciones Indígenas y que entro en vigor durante el
año 1991. Ha sido ratificado por la mayoría de los
países de América, siendo Chile uno de los pocos
países que aun no logra aprobarlo en su Parlamento. El
valor de este convenio radica en que además de ser el
primero en su género, descarta abiertamente la
política de asimilación o integración que
los gobiernos han sustentado hacia los indígenas durante
siglos. Por otro lado el Convenio explicita los derechos
fundamentales que los indígenas deben tener: tierra,
salud, educación, participación, consultas.
Además le da la connotación de pueblos.  
El Convenio se centra básicamente en el reconocimiento de
los derechos culturales, sociales y económicos. El
Convenio no reivindica los derechos políticos de las
naciones indígenas relacionados con la libre
determinación  y por ende el derecho a su
autonomía, territorialidad y autogobierno.  Sin
embargo el derecho por la libre determinación de los
pueblos indígenas, es un tema que esta muy presente en las
discusiones actuales en el plano Internacional. Es verdad que
vale bien poco el reconocimiento de derechos sociales, culturales
y económicos sino se disponen de los instrumentos e
instituciones políticas para hacerlos efectivos en la
practica.   En enero de 1995 la organización mundial
de las Naciones Unidas recomendó establecer diez
años de trabajo en favor de los pueblos
indígenas.

El mismo centro para los Derechos Humanos de las
Naciones Unidas contrato al Sr. José Carlos Morales de
Costa Rica para trabajar en el Centro de Ginebra y promover los
programas de desarrollo de los pueblos indígenas
Actualmente el mencionado centro depende del Alto Comisionado
para los Derechos Humanos. El Decenio Internacional de las
poblaciones Indígenas del Mundo, fue proclamado por la
Asamblea General en su resolución 48/163 del 21 de
diciembre de 1993 con el objetivo principal de fortalecer la
cooperación internacional para la solución de los
problemas que afectan a las poblaciones indígenas en
áreas tales como los derechos humanos, el medio ambiente,
el desarrollo, la educación y la salud.    En
enero del año 2004 supuestamente se termina el periodo y
se hará necesario evaluar los progresos en los derechos de
los pueblos indígenas en los últimos diez
años. Ojala que al final de este periodo el gobierno de
Chile haya aprobado el Convenio 169 de la OIT, y haya resuelto
los problemas de las hidroeléctricas en el alto Bio-Bio,
haya reconocido constitucionalmente a los pueblos
indígenas de chile y resuelto los problemas de tierra por
usurpaciones, compras dolosas y la invasión de las
forestales en la VIII y IX región. Si esas situaciones
persisten, los diez años de desarrollo recomendados por
las Naciones Unidas, habrán pasado por fuera del marco de
la historia gubernamental chilena, como ha sido la tónica
durante los últimos 180 años del Estado
Chileno. 

El 21 de diciembre de 1965 la Asamblea General de las
Naciones Unidas aprobó el documento de Convención
Internacional sobre la eliminación de todas las formas de
Discriminación Racial. El documento de esta
Convención entro en vigor el 4 de enero de 1969 y ha sido
muy importante en  la lucha contra la discriminación,
que han venido librando los pueblos indígenas de
América.  El 18 de diciembre de 1990 la Asamblea
General de las Naciones Unidas aprobó la
Declaración sobre los derechos de las personas
pertenecientes a minorías nacionales étnicas,
religiosas y lingüísticas. Veamos sus dos primeros
artículos:    Art.1.- "Los Estados
protegerán la existencia y la identidad nacional o
étnica, cultural, religiosa y lingüística de
las minorías dentro de sus territorios respectivos y
fomentaran las condiciones para la promoción de esa
identidad."  Art. 2.-"Las personas pertenecientes a
minorías nacionales o étnicas, religiosas y
lingüísticas, tendrán derecho a disfrutar de
su propia cultura, a profesar y practicar su propia
religión, y a utilizar su propio idioma, en privado y en
publico, libremente y sin injerencia ni discriminación de
ningún tipo".   Indudablemente que estas
resoluciones de las Naciones Unidas no son tampoco imposiciones a
los Estados nacionales, aunque la sola idea de ser miembro de la
comunidad internacional  y tener representación en
las Naciones Unidas conlleva implícitamente la idea de
adoptar y poner en práctica en cada país las
resoluciones del orden internacional. 

Movimiento
Indígena Internacional. Mèxico,
Bolivia, Ecuador,
entre otros

En América Latina, países como
Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, Argentina, México
y Chile en donde existen diferencias culturales, diferentes
etnias, diferentes grupos nativos de la selva, cada uno con sus
idiomas, cosmovisiones e instituciones autónomas; han ido
buscando su reconocimiento en sus respectivos países como
pueblos indígenas y originarios; del mismo modo en la
validez de la epistemología indígena como:
espiritualidad, cosmovisión, cultura, instituciones
ancestrales, derecho consuetudinario o colectivo y tierra y
territorio. Por eso muchas organizaciones y movimientos
indígenas ahora buscan su sitial ante cualquier
Estado, amparándose en instrumentos
jurídicos nacionales e internacionales como el convenio
169 sobre pueblos indígenas y tribales en países
independientes de la OIT y las declaraciones de la ONU sobre los
derechos de las poblaciones indígenas.

Países como en Bolivia, Ecuador han avanzado los
indígenas en sus formas de organización y en
revalorar su cultura a esto varios de los académicos
indígenas contribuyen a fortalecer y a profundizar su
cultura local, para que, las poblaciones indígenas busquen
su autonomía y la autodeterminación como pueblos
originarios.

Por otro lado, casi la mayor parte de partidos
políticos tradicionales en países con poblaciones
indígenas no han tomado en cuenta el concepto de
"culturas" en sus programas sociales, en los proyectos de
gobierno. Entonces de ahí que, los teóricos
post-modermos culturales han criticado las posturas de izquierda
y la derecha y las formas de gobiernos y tradicionales y
clásicos, que no incluían los particularismos
culturales para construir una democracia inclusiva de los pueblos
originarios. Por lo tanto desde la perspectiva postmoderna son
discursos magistrales (meta teorías) es decir, fin de las
posturas ideológicas (derecha e izquierda) tradicionales y
la no apertura a discursos emergentes con planteamientos
distintos desde la culturalidad y desde las poblaciones y
culturas originarias, en maneras de pensar la democracia y la
política de sectores excluidos y marginados, es decir, la
nueva construcción de un nuevo paradigma cognitivo de la
democracia y política originaria.

El concepto de nación aimara, en estos
últimos acontecimientos ha tomado fuerza y relevancia en
los análisis sociales, políticos y culturales a
partir del linchamiento y muerte del alcalde Fernando Cirilo
Robles Ccallomamani ocurrido en la Provincia de el Collao, una de
las provincias aimaras de la Región Puno. Sin embargo no
sólo éste linchamiento ha generado polémica
del discurso de "nación aimara", si no que han contribuido
los programas de difusión escrita de diferentes letreros
del actual presidente regional de Puno y de su Movimiento MARQA
(movimiento de autonomía Regional quechua y aimara);
diferentes letreros llevan consigna única "construyendo la
nación quechua y aimara", también los letreros de
la municipalidad de Acora-Puno "trabajando por la gran
nación aimara" y discursos de la nación aimara de
varios líderes aimaras.Pero ¿qué es
nación aimara?, para acercamos al concepto de
nación aimara recurriré a la tesis de Xavier Albo y
al proceso histórico de los aimaras. "Nación" es
fuente de tensión porque suele contraponer los proyectos
sociales, económicos y políticos opuestos a
cualquier gobierno y estado. En el lado Boliviano, los aimaras se
han planteado un nuevo tipo de estado Boliviano cuya base sean
las "naciones" que lo conforman y el respeto a las diversas
formas de autogobierno, más aún la
problemática de la identidad aimara ha venido
profundizándose en diversos eventos, encuentros y
congresos aimaras. Aunque el concepto de "nación" sea una
construcción colectiva, pero por definición "el
concepto de nación tiene, por tanto, un importante
elemento subjetivo más o menos inducido por otros
inspiradores y líderes del grupo de abajo" (Albo X, 1987:
6). El término tiene su mismo origen etimológico
(natus, nacido); ciertamente la ONU tiene su oficina especial
dedicada a la problemática de naciones sin
Estado.

Los aimaras a pesar divididos por fronteras, se puede
afirmar que, han nacido como aimaras dentro de su territorio con
su cultura e idioma. No obstante en encuentros y congresos y de
líderes indígenas nación implica tener
tierra y territorio, lengua, cosmovisión, sistemas de
ayllus (jatha en aimara), sistema de suyos que posibilite la
construcción de un estado autónomo.

En el mundo andino, investigadores, lingüistas,
arqueólogos, entre otros. han documentado y sistematizado
el proceso histórico primigenio de la civilización
andina. Por consiguiente un rápido viaje por la historia
aimara nos muestra que, al intentar de construir la historia
aimara se nos presenta el problema del origen del hombre
americano. Los estudiosos (Loayza, O Bando, Posnanski) indican
que el hombre hubo de ubicarse en el altiplano Collao desde
10,000 a 12,000 años a. c.De acuerdo a Posnanski, citado
por Domingo Llanque, en el territorio que ocupan hoy los aimaras
aparecieron dos razas: la Qolla y la Aruwak. Los qollas
habrían sido formados de varias tribus o sub tribus entre
quienes hoy podemos identificar a Lupakas, Collaguas, Pakajes,
etc. y entre los aruwakes a los Uros, Chipayas, entre otros.
También aparecieron dos ciudades desarrolladas uno al
norte del lago Titicaca pukara y otro al sur tiwanaku (taypikala
en aimara), ambos tuvieron dominio sobre comunidades rurales. "El
mejor exponente de la historia del pueblo Qolla es la cultura
tiwanaku, el imperio del tiwanaku empezó como reino local
y se extendió hasta Ecuador por el norte y por el sur
hasta Tucumán (Argentina) y Uspallata en Chile". Es
así que, podemos encontrar toponimias de influencia
aimara, tiwanaku, en casi todo el territorio antiguo de los
incas; los mismos incas tenían su lengua secreta es
posible sea el aimara. Hoy tiwanaku se ha convertido
símbolo del mundo aimara a pesar quienes la construyeron.
Pero para las épocas más cercanas sí tenemos
suficiente evidencia más allá de ayllu o jatha; las
fuentes escritas de la visita hecha a la etnia lupaka en 1567 nos
da una primera fuente muy temprana y etnohistórica, por
otro lado, el señorío lupaka de habla aimara, se
organizaba territorialmente, valle (yungas-selva) y valles
occidentales (costa-pacífico) y el núcleo central,
la puna. A esto ha denominado J. Murra sistema de
"archipiélagos".

Los reinos o señoríos de los andes
centro-sur, se desarrollaron una serie de grupos
políticamente independientes y podemos identificar,
Lupakas collas, omasuyos, Pakajes, canas, canchis, collawas,
killakas entre otros. Cada una de estas unidades tenía sus
claras características identificatorias como autoridades,
territorios nucleares (cada uno con sus archipiélagos),
indumentaria. "En efecto la mayoría de los
señoríos se distribuían transversalmente en
el espacio; puna mas valles en una o dos vertientes de la colina
vertebral andina. Pero además estos señoríos
quedaban articulados entre si a lo largo de esta columna de norte
a sur. Desde la perspectiva qolla, esta franja transcordillera
era a un nivel pluri étnico, es decir, la antigua sociedad
qolla era multiétnico; seguramente las grandes divisiones
dentro de la visión aimara adquieren un valor
simbólico, es así que:

"Las tierras bajas del poniente, sede antigua de altas
culturas y hasta hoy asociadas con los antepasados y la muerte,
se conciben como "arriba" o "fuera"; por esta parte, las tierras
fronterizas con los "salvajes" de la selva, sin agricultura
sedentaria, consideran como del interior o "abajo". Esta
oposición inicial, que permite ordenar y dar sentido al
paisaje, se refleja en otra oposición en la misma meseta
alta: los pueblos al oeste del lago Titicaca y de la parte
superior del río desaguadero se designaron urqusuyo o
(aimara: urdu, "duro sólido, áspero, masculino) y
sus contrapartes al este se denominaron umasuyo (aimara: uma
"tierno, liquido, suave femenino")".En este plano
simbólico de pensamiento dualista y de complementariedad.
El eje fluvial formado por el Titicaca-Desaguadero-Popó,
precisamente al principio de este eje estaba Taypi kala (piedra
central en aimara) identificado con Tiwanaku. En otras palabras
fue éste en un plano simbólico el pensamiento
político aimara. Con el advenimiento de la colonia, esta
tesis continuista de lo aimara fue ignorado, de modo que las
políticas coloniales fue dándose en un esquema
diferente y de clara diferenciación social étnica;
por un lado república de españoles y por otro
república de indios, éste esquema se mantuvo
durante la colonia y buena parte de la
república.

Posteriormente con la reforma agraria peruana se
bautizó como comunidades campesinas a todos los
indígenas, los redujo en comunidades campesinas y nativas,
con una autonomía propia, cada comunidad actualmente con
sus directivas comunales, comités especiales. Actualmente
el discurso de nación aimara ha calado a muchos
intelectuales, analistas políticos, sin embargo algunos
interpretan la nación aimara como un discurso peligroso y
separatista, que puede poner en peligro las democracias
latinoamericanas. Cualquiera que fuera la interpretación
en torno al tema de nación aimara y otros, existe en
países latinoamericanas con poblaciones indígenas.
Desde diferentes estados: una postura vertical y controlista para
implantar políticas sociales y culturales, es decir, casi
o nada han avanzado en temas de políticas sociales y
culturales, para que las culturas tengan su peso. Sin embargo, la
autodeterminación y la autoafirmación de cualquier
cultura es valido, porque el convenio Nº 169 de la OIT y
otros instrumentos jurídicos internacionales los ampara,
el Perú ha ratificado el 2 de febrero de 1994, es decir
está obligado a implementar políticas culturales
inclusivas, a valorar las otras lógicas culturales y
epistemologías indígenas, esta es urgente. Para
entender la nación aimara hay dos formas de ver:
nación aimara en si nación aimara para sí,
Xavier Albó (2002) afirma que, nación aimara en
sí es un nivel de alcanzabilidad de conciencia para
sí, y los elementos comunes serian una cosmovisión
aimara compartida, cultura simbólica, fuerte sentimiento a
la Pachamama y la utilización de la wiphala (bandera
aimara). Mientras tanto nación aimara para sí
implica que todo los sectores que tengan conciencia y otros
más; de ahí la pertenencia a una determinada
nación, pero esto es un proceso largo.

 

 

Autor:

Daniel Hernàndez

 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter