Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Análisis comparativo entre el sistema educativo de Argentina y Nicaragua (página 3)




Enviado por Elbin D.Mena



Partes: 1, 2, 3, 4

Monografias.comNICARAGUA

Monografias.comARGENTINA

6. FINANCIAMIENTO DE LA
EDUCACIÓN

En 1991, el presupuesto del MINED fue del orden de
242.288.900 córdobas (C$), equivalente al 12,72% del
presupuesto nacional (12,77% en 1993). En 1994 el
presupuesto del MINED ascendió a C$341.138.071, y en
1995 a C$367.692.283, aunque se mantuvo el mismo porcentaje
del presupuesto nacional.

El programa educativo prioritario es la
educación primaria obligatoria y gratuita, con una
asignación equivalente al 62% del presupuesto total
del MINED. En 1992 el costo promedio por alumno de primaria
era de C$252,47 (US$36). El programa de formación
docente en 1992 tenía un costo promedio por alumno
de C$3.196 córdobas (cerca de US$456).

Durante la década de los 90 ha habido un
aumento tanto de la población escolar como de la
cantidad de centros privados (subvencionados y no
subvencionados) en todos los programas del Ministerio de
Educación. Los centros privados subvencionados
reciben del MINED una ayuda económica para pago
parcial o total del salario de los docentes del centro
educativo; en el segundo caso, todos los gastos los asume
el centro educativo.

La inversión social per cápita en el
año 1999 fue de US$89. El sistema educativo nacional
participó con el 6,3% del PIB, superando el 1,4
punto porcentual a la participación observada en
1998. El incremento se explica, en parte, por la
rehabilitación y reconstrucción de la
infraestructura escolar luego del impacto del
Huracán Mitch.

La mayor inversión en educación la
realiza el MINED, quien atendió en 1999 a más
de 1.4 millones de estudiantes en los programas formales y
no formales. El presupuesto asignado al MINED en 1999
representó el 3% del PIB, el 6,44% del presupuesto
nacional y el 17,6% del gasto del sector social. Cabe
señalar que al observar el presupuesto de 1998
(US$62,6 millones) y el programado en 1999 (US$67,46
millones); se aprecia un incremento del 7,8%.

Asimismo, en la distribución del
presupuesto por programa educativo se expresa el esfuerzo
nacional por aumentar gradualmente la escolarización
de la población en la edad escolar en general, y
fundamentalmente la del grupo de 7 a 12 años,
asignando a educación primaria el 75% del
presupuesto total del MINED. El costo por alumno en 1999
para cada programa educativo es el siguiente: US$68 para
educación primaria, US$44 para educación
secundaria, y US$11 para educación
preescolar.

En educación técnica el costo anual
por alumnos es: C$12.760 en educación técnica
agropecuaria–forestal; C$6.406 en educación
técnica industrial y construcción; C$1.111 en
educación técnica en comercio y servicio. En
educación superior se invierte US$665 por estudiante
universitario, lo que equivale a C$8.445, siendo el
porcentaje de egresados el 37%. En educación
técnica se tiene un 41% de egreso.

El presupuesto de educación (incluyendo
universidades y educación técnica) con
relación al PIB ha subido ligeramente, pasando de
representar 3,2% en el año 1997 a 3,9% en el 2003.
No obstante, el presupuesto del MINED apenas aumentó
0,4 puntos del PIB en el mismo período y
disminuyó en más de 3 puntos porcentuales
como gasto total del Gobierno.

La educación en el país es atendida
primordialmente por el Estado y se proporciona en forma
gratuita. Su financiamiento está íntegramente
a cargo del Tesoro, tanto nacional como provincial. Sin
embargo, las familias concurren a financiar parte del costo
operativo (excluidos salarios docentes y no docentes) a
través de instituciones de padres denominadas
cooperadoras. La enseñanza privada
también percibe subsidios estatales de diferente
tipo, salvo la universidad.

El sector público aporta entre las dos
terceras y las cuatro quintas partes del gasto total en
educación. Cuando se considera la
distribución económica del presupuesto
educativo, se encuentra que los gastos corrientes
representan más de un 90%.

Del total del gasto educativo, el presupuesto
nacional contribuye aproximadamente con el 60%, mientras
que las provincias y la Municipalidad de la Ciudad de
Buenos Aires (MCBA) aportan el 40% restante. Las provincias
y la MCBA asumen prácticamente la totalidad del
nivel primario, mientras que la Nación tiene
prioridad para el nivel medio (educación media y
técnica) y casi la exclusividad del nivel terciario
(profesorados y universidades). Por el proceso de
descentralización y transferencia de los servicios
educativos, esta situación se ha modificado a partir
de 1993.

La transferencia de fondos al sector privado se
realiza mediante la liquidación de subsidios que
tanto la Nación como las provincias destinan a
atender el pago parcial o total de los sueldos de los
docentes que trabajan en establecimientos privados de todos
los niveles. El porcentaje de subsidio que corresponde a
cada establecimiento (que va desde el 20% hasta el 100% de
los sueldos docentes) se fija según una serie de
variables, entre las cuales le corresponde un mayor peso
relativo al pago de aranceles por parte de los
alumnos.

En la década de 1990 el gasto educativo se
incrementó de manera sensible como producto de las
políticas públicas en el sector y de acciones
concertadas entre el Estado nacional y las provincias. Una
parte importante de los recursos nacionales se
destinó a aspectos vinculados a la
transformación educativa, como son el desarrollo de
los Contenidos Básicos Comunes, la
capacitación docente, la formación docente
continua, el diseño de la estructura de la
educación general básica y la
educación polimodal. También se financiaron
metas vinculadas con la evaluación, la
cooperación y asistencia técnica para la
concreción de innovaciones educativas y el
fortalecimiento institucional. En 1999, el gasto educativo
alcanzó el 4,3% del Producto Interno
Bruto.

Monografias.comNICARAGUA

Monografias.comARGENTINA

7. (ARTICULACIÓN DE
LOS NIVELES) EL PROCESO EDUCATIVO

Educación Inicial

La finalidad de la educación Inicial es de
contribuir al desarrollo físico, intelectual,
afectivo y moral de los niños y niñas. Los
objetivos generales son los siguientes:

Promover el desarrollo de actitudes,
conocimientos, habilidades, destrezas, valores y
hábitos relevantes y significativos, para
niños y niñas de 3 a 6 años, que
favorezcan su desarrollo pleno.

Inculcar en las niñas y niños
ideales de amor, respeto y aceptación a sí
mismo, a su familia, a los demás y a su Patria para
favorecer su integración social.

Integrar a niñas y niños con
necesidades educativas especiales en las distintas
actividades acordes a su nivel de desarrollo, para
brindarles atención adecuada y oportuna.

Fortalecer el uso de su lengua materna, como
elemento básico de la comunicación, favorecer
la libre expresión, estimular el sentido
crítico y la creatividad de la niña y del
niño, incorporándolos en la cultura de su
entorno inmediato y en otros ámbitos
culturales.

Fomentar la curiosidad e interés en las
ciencias y la tecnología haciendo uso
sistemático de la observación,
exploración, conocimiento e indagación y
favorecer su participación como actores en la
época que les ha correspondido vivir.

Proporcionar a la niña y el niño
experiencias que faciliten su autonomía y
contribuyan a satisfacer sus necesidades e intereses,
logrando un progresivo desarrollo de su personalidad,
preparándolos para la educación
sistemática en los niveles educativos posteriores y
situaciones de la vida.

Fomentar en la niña y el niño
actitudes para la conservación, protección,
mejoramiento y uso racional de los recursos naturales
existentes en su ambiente natural.

Promover el conocimiento y aplicación de
los Derechos de la niña y el niño, tanto
entre ellos mismos, como en la familia y la
comunidad.

Fortalecer a la familia y a la comunidad en su rol
educativo para favorecer el desarrollo integral de la
niña y el niño, mediante su
participación activa en el preescolar.

Orientar a la niña y al
niño para que cuide su salud física, valore
su cuerpo, sentimientos y pensamientos relacionados con
él y con ella, y promover su actitud de
auto-cuidado, acorde con sus posibilidades.

La educación preescolar se ofrece en dos
modalidades, formal y no formal. La modalidad formal se
ofrece particularmente en zonas urbanas. Funciona en
centros que se dedican exclusivamente a la atención
de niños y niñas en edad preescolar, o en
centros anexos a las escuelas primarias atendidos por
docentes en su mayoría graduados en educación
primaria. Se cubren tres niveles de atención,
dándole prioridad al tercer nivel (niñas y
niños de 5 y/o 6 años de edad). La modalidad
no formal es un servicio educativo ubicado en zonas
urbano-marginales y rurales del país. Tiene como
propósito ampliar la cobertura y mejorar la calidad
de atención de los niños, con la activa
participación de los padres de familia y la
comunidad. Funciona en locales prestados (iglesias, casas
comunales, casas particulares, comedores infantiles, etc.),
atendidos por educadores voluntarios, los cuales son
elegidos por la comunidad. Esta modalidad cuenta con el
apoyo financiero de instituciones y organismos tanto
nacionales como internacionales que trabajan en beneficio
de la niñez.

Los docentes de primaria que laboran en
preescolar, reciben la especialización por un
período de 11 meses, por medio de módulos
autoformativos, con la modalidad a distancia. Los
educadores comunitarios tienen un nivel académico
mínimo de sexto grado de primaria, mucho de ellos
cuentan con el título de maestro de educación
primaria, algunos de los cuales se han especializado en
preescolar, por un período de once meses.

A todos se les capacita en estrategias
metodológicas y contenidos propios de los grupos que
atienden o programa: educción inicial, preescolar,
educación de adultos, a fin de actualizar y reforzar
sus conocimientos técnicos pedagógicos. Los
requisitos para trabajar como docente de preescolar, en la
modalidad formal son: poseer el título de maestro de
educación primaria o preescolar, licenciados en
educación preescolar; bachiller o maestro de
educación primaria; estudiante universitario de
carreras afines.

Para la selección de los educadores
comunitarios, promotores o capacitadores itinerantes, se
les solicita ser seleccionado por la comunidad, poseer
diploma del 6° grado. Para ambas modalidades se
selecciona un personal comprometido con la niñez,
con espíritu de superación y
disposición hacia el trabajo cooperativo.

El currículo de educación preescolar
formal está organizado en tres grandes áreas
de desarrollo: socioafectiva, psicomotora y cognoscitiva.
En cuanto al currículo de los preescolares
comunitarios, en el año 2000 el MECD, a
través de la Dirección de Educación
Preescolar, coordinó la elaboración de una
Guía Curricular (Guía Multinivel), con el
propósito de orientar y apoyar
metodológicamente el trabajo educativo que realizan
las educadoras voluntarias y docentes. La Guía
Multinivel está organizada en seis ejes
temáticos en los cuales van integradas cinco
áreas de desarrollo: socio-afectiva, cognoscitiva,
psicomotora, expresión y comunicación y
creatividad. Así como los ejes transversales:
participación comunitaria, derecho del niño y
la niña, salud integral, educación ambiental,
educación para el trabajo, educación para la
paz y la democracia, educación para la sexualidad,
el amor y la convivencia y enfoque integral de
género.

El trabajo en los preescolares está basado
en el enfoque constructivista, con la aplicación de
metodologías activas y actividades
lúdicas.

Las instituciones y organismos que atienden a la
niñez de 3 a 6 años, aplican la Guía
Multinivel, y sus documentos de apoyo, la que fue elaborada
en consenso.

El tiempo dedicado a los niños de dicho
nivel es de cinco días a la semana, en la modalidad
formal 4 horas diariamente, 20 horas por semana y en la
modalidad comunitaria 3 ½ horas diarias, para un
total de 17 ½ horas. En el 2005, el calendario
escolar contempla 212 días hábiles y 200
días lectivos.

Educación primaria

La finalidad de la educación primaria es de
formar integralmente a niños(as) y adolescentes de 7
a 15 años mediante un proceso educativo de calidad
integral, equitativo y permanente. Los objetivos generales
son los siguientes:

Asegurar un desarrollo integral, biológico,
psicológico, moral, intelectual, estético y
espiritual.

Desarrollar capacidades, habilidades y destrezas
básicas para la vida y el trabajo.

Inculcar valores democráticos, autocontrol,
autoestima, sociabilidad y responsabilidad.

Satisfacer necesidades básicas mediante el
dominio de la lectura, expresión oral,
cálculo y solución de problemas de la vida
cotidiana.

La educación primaria se ofrece en cuatro
modalidades. La primaria regular atiende a alumnos de 7 a
12 años o mayores de 6 años egresados de la
educación preescolar. La primaria multigrado es
propia del área rural (un docente atiende dos o
más grados). La primaria extraedad atiende
niños, niñas y adolescentes de 9 a 15
años o más años de edad y tiene una
duración de 3 años. Finalmente, el Programa
Educativo Bilingüe Intercultural (PEBI) atiende en su
lengua materna a niños y niñas miskitos,
mayagnas y criollos en los niveles de preescolar y
educación primaria en la Costa
Atlántica.

Casi todos los programas innovadores del
Ministerio de Educación realizados entre 1992 y 1996
han sido formulados pensando en superar los graves
déficits de inequidad, ineficiencia y baja calidad
en el ámbito de la enseñanza primaria formal,
en especial en los primeros cuatro grados.

Algunos de estos programas se relacionan con el
proceso de transformación curricular; la
capacitación de educadores; la distribución y
ubicación de los más experimentados docentes;
la dotación de pupitres, materiales educativos y
libros de textos; la creación de escuelas
guías, escuelas modelo y escuelas demostrativas;
programas como el PAM-PALE (Aprendizaje de las
matemáticas, lectura y escritura), enseñanza
multigrado, etc.

Educación secundaria

El objetivo general de la educación
secundaria consiste en profundizar en las acciones
educativas realizadas en la educación primaria,
consolidando un conocimiento integral que contribuya al
desarrollo socio-económico del país,
fortaleciendo un aprendizaje que prepare al educando para
la vida, de manera que pueda entender, comprender, analizar
y solucionar problemas y conflictos de su entorno social,
familiar y desarrolle destrezas y habilidades que le
faculten para insertarse en el mundo laboral. Asimismo,
facilitarle el ingreso a estudios técnicos y
profesionales en instituciones de educación superior
donde pueda alcanzar niveles de estudios más
avanzados. Los objetivos específicos son los
siguientes:

Promover actitudes de convivencia familiar y
social; procurando formar un ciudadano con alto sentido
moral, cívico y de solidaridad con su comunidad y su
país.

Guiar al estudiante en un sentido vocacional y
profesional con base en los perfiles ocupacionales que
necesita el país para su desarrollo.

Contribuir a una formación del adulto
trabajador a fin de que se integre de manera efectiva en el
desarrollo de los procesos socioeconómicos,
científicos y tecnológicos en los que
interviene.

Brindar alternativas de continuidad educativa para
jóvenes y adultos de 21 años o más que
por razones de trabajo, edad u otras limitaciones de orden
socioeconómicos, no han concluido sus estudios de
secundaria.

La educación secundaria se ofrece en cuatro
modalidades. La secundaria diurna (regular) tiene 5
años de duración divididos en dos ciclos,
básico (tres años) y diversificado (dos
años); atiende jóvenes desde los 13
años de edad hasta 17 años de lunes a viernes
en dos turnos: matutino y vespertino. La secundaria
nocturna atiende jóvenes mayores de 15 años
de edad que generalmente desarrollan actividades laborales
durante el día y que por consiguiente no pueden
acceder a la jornada diurna; tiene una duración de 5
años y el plan de estudios es diferenciado. La
secundaria a distancia atiende jóvenes mayores de 18
años de edad y/o trabajadores que por diversas
razones no pueden integrarse a las modalidades anteriores y
tiene una duración de 5 años; se desarrolla
por encuentros semanales ya sea sabatinos o dominicales los
que están divididos en tres bloques de 160 minutos
auxiliándose de un tutor. Finalmente, el
bachillerato por madurez es una modalidad basada en el
estudio independiente (auto-estudio) acompañado por
tutorías programadas por los centros educativos de
acuerdo a las necesidades de los estudiantes (mayores de 21
años de edad); es necesario aprobar los
exámenes en cada asignatura que
periódicamente (convocatorias cada seis meses)
programa la sede central del MINED.

La evaluación es un proceso permanente y
formativo; tiene como propósito comprobar y valorar
en qué medida se están logrando los objetivos
propuestos, con el fin de reorientar y enriquecer el
trabajo docente-educativo, así como mejorar la
calidad de los aprendizajes. Se establecen cuatro
evaluaciones parciales. La nota semestral resulta el
promedio de las cuatro evaluaciones parciales; y la nota
final, es el promedio de los dos semestres. Las modalidades
de educación a distancia y bachillerato por madurez
adoptan un sistema de evaluación diferenciado con
base a las características propias de estas
modalidades. La acreditación que se extiende al
egresado de la educación secundaria (diurna,
nocturna, a distancia y bachillerato por madurez) es:
Bachiller en Ciencias y Letras.

Durante el período 1993-96, este nivel
educativo se ha visto sometido a cambios importantes
respecto a su administración y manejo, dado que en
él se ha implementado la estrategia de
descentralización de la educación
(autonomía escolar). Este modelo funciona con base
en un consejo de padres de familia, estudiantes y
profesores, cuya tarea principal es la conducción
general del centro educativo, lo que incluye la
contratación de los educadores. El financiamiento de
la educación según este modelo, se organiza
con el subsidio que el Ministerio de Educación le
confiere a cada centro educativo de acuerdo al
número de estudiantes matriculados, y al cobro de
una cuota determinada que cada alumno debe
pagar.

Educación indígena

El Programa Educativo Bilingüe Intercultural
(PEBI) se desarrolla en la Costa Atlántica y atiende
en su lengua materna a niños y niñas
miskitos, mayagnas y criollos en los niveles de preescolar
y educación primaria. Es programa intercultural,
porque propicia la convivencia armónica entre las
diversas culturas en una situación de equilibrio,
diálogo, respeto, tolerancia y encuentro entre las
mismas. Es también bilingüe, porque el proceso
se desarrolla tanto en la lengua materna del educando, como
en la otra lengua que le sirve de relación
intercultural, para comunicarse en su propio mundo y fuera
de él.

Según la Ley n° 162 de 1993, las
comunidades de la Costa Atlántica tienen derecho a
la preservación de sus lenguas. El Estado
establecerá Programas especiales para el ejercicio
de este derecho, proporcionará los recursos
necesarios para el buen funcionamiento de los mismos, y
dictará leyes destinadas a promover acciones que
aseguren que ningún nicaragüense sea objeto de
discriminación por razón de su lengua. (Art.
2). Los Consejos Regionales Autónomos en
coordinación con las autoridades educativas
nacionales desarrollarán los programas educativos
bilingües interculturales, respetando las normas
básicas contenidas en la Ley, los que deberán
responder a sus necesidades particulares y deberá
abarcar su historia, geografía, recursos naturales,
sus conocimientos y técnicas, sus sistemas de
valores y sus aspiraciones sociales, económicas y
culturales. El Estado proveerá de éstos
programas con los recursos apropiados para cumplir este
fin. (Art. 8). Para dar inicio al cumplimiento del
Artículo 8, inciso 2 de la Ley n° 28 (Estatuto
de Autonomía de las Regiones de la Costa
Atlántica de Nicaragua) se procederá a
trasladar los programas de educación bilingüe
intercultural bajo la administración directa de los
gobiernos de las Regiones Autónomas.

La educación intercultural bilingüe
tiene, entre otros objetivos, el lograr que los estudiantes
pertenecientes a grupos étnicos nicaragüenses,
al finalizar el sexto grado, sean proficientes en su propia
lengua y en español. Otro objetivo importante es el
de lograr que los alumnos desarrollen su propia identidad
étnica y su identidad nacional. Para lograr ambas
cosas se necesita insertar la cultura y la lengua del
estudiante dentro del quehacer educativo de manera que no
exista divorcio entre el currículo escolar y la
cultura del hogar de donde proviene el niño o
niña.

El MINED, de manera participativa, se propone
diseñar un programa renovado bilingüe a fin de
garantizar calidad igual para todos. Se espera que este
diseño sea finalizado en el 2006.

 

Educación preprimaria (educación
inicial)

Los objetivos de la educación inicial, de
acuerdo a lo que expresa la Ley Federal de Educación
(1993), son los siguientes:

Incentivar el proceso de estructuración del
pensamiento, de la imaginación creadora, las formas
de expresión personal y de comunicación
verbal gráfica;

Favorecer el proceso de maduración del
niño/a en lo sensorio-motriz, la
manifestación lúdica y estética, la
iniciación deportiva y artística, el
crecimiento socio-afectivo y los valores
éticos;

Estimular hábitos de integración
social, de convivencia grupal, de solidaridad y
cooperación y de conservación del medio
ambiente;

fortalecer la vinculación entre la
institución educativa y la familia;

Prevenir y atender las desigualdades
físicas, psíquicas y sociales originadas en
deficiencias de orden biológico, nutricional,
familiar y ambiental mediante programas especiales y
acciones articuladas con otras instituciones
comunitarias.

La Ley también señala que todos los
establecimientos que presten servicios de educación
inicial (sean de gestión estatal o privada) deben
ser autorizados y supervisados por las autoridades
educativas de las provincias y de la MCBA. Este control se
hace extensivo a las actividades pedagógicas
dirigidas a niños/as menores de tres años,
las que deberán estar a cargo de personal
especializado.

Las líneas estratégicas planteadas
para este nivel sostienen:

– Intervenir desde el Estado Nacional y las
jurisdicciones a través de políticas que
apunten a brindar condiciones para lograr la
universalización de servicios educativos de calidad
destinados a niños de 5 años, la
ampliación progresiva de la cobertura en 3 y 4
años, como así también avanzar con el
desarrollo de prestaciones educativas para el ciclo
jardín maternal.

– Articular las políticas públicas
nacionales y provinciales existentes dirigidas a la primera
infancia. Para ello resulta necesario la
coordinación de los organismos gubernamentales y no
gubernamentales, impulsando la búsqueda de
convergencias en la construcción de políticas
para la primera infancia de manera coherente e
integral.

– Mejorar la calidad de los programas de
atención a la primera infancia sumando a los
problemas de carácter cuantitativo, la necesidad de
superar las enormes desigualdades que permanecen en cuanto
a la calidad de la atención educativa que se ofrece
por medio de los distintos sistemas.

Promover la búsqueda de consensos en
relación con la política institucional y
curricular para el Nivel Inicial. Para ello se
impulsarán diversas acciones destinadas a enriquecer
los marcos de interrogación y la búsqueda de
estrategias de intervención
pedagógica.

– Promover que todas las jurisdicciones cuenten
con Dirección de Nivel Inicial y Equipo
Técnico específico en la estructura del
sistema educativo provincial.

– Colaborar en la planificación del
equipamiento necesario, respecto de mobiliario y recursos
didácticos, que permitan poner al alcance de los
niños y de los docentes las mejores herramientas
para el despliegue de la tarea de enseñanza y de
aprendizaje.

– Continuar la construcción de la
información cuantitativa sobre servicios que
atienden a niños menores de 6 años en
contextos urbanos y rurales.

– Promover, conjuntamente con el PIIE, la
articulación entre las instituciones de la EGB y las
salas anexas y jardines de infantes geográficamente
cercanos. El propósito es generar proyectos
compartidos para fortalecer el desarrollo profesional de
los docentes de ambos niveles y optimizar el uso de
bibliotecas, de ludotecas, computadores y otras
posibilidades para el enriquecimiento cultural de los
niños.

– Fortalecer el desarrollo profesional docente a
través de variados dispositivos de
capacitación destinados a docentes y equipos de
conducción en las jurisdicciones del
país.

– Avanzar en el acompañamiento a las
jurisdicciones para la toma de decisiones que promuevan la
ampliación de la cobertura y fortalecimiento de las
prácticas en ámbitos rurales.

– Profundizar las políticas sobre
Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP) a
través de variadas acciones con las jurisdicciones
en el diseño de dispositivos institucionales,
curriculares y de capacitación que potencien las
prácticas pedagógicas.

– Promover en conjunto con las Direcciones de
Nivel Inicial Provinciales el sostenimiento de espacios
federales para la construcción de consenso en
relación con problemáticas político,
pedagógicas, sociales y culturales.

– Promover la articulación entre las
Direcciones de Nivel Inicial de las provincias y el
Programa Nacional de Desarrollo Infantil "Primeros
Años" para que tengan un rol central, conjuntamente
con las Direcciones de Adultos y el Plan de
Alfabetización, en el gobierno y la ejecución
del Programa en sus provincias.

Le compete a la Educación Inicial la
atención de la población infantil desde su
nacimiento hasta los 6 años de edad. El Nivel
Inicial es el primer trayecto del sistema educativo, como
tal, constituye una experiencia importante e irrepetible en
la historia personal, en algunos casos decisiva, respecto
del logro de futuros aprendizajes y de trayectorias
escolares completas.

Se destaca el Programa Nacional de Desarrollo
Infantil "Primeros años"
impulsado por el
Ministerio de Educación, Ciencia y
Tecnología, a través del cual se propone
acompañar y fortalecer a las familias en la crianza
de los niños desde el nacimiento hasta los 4
años de edad y generar conciencia a nivel nacional
acerca de los derechos de la primera infancia y de la
necesidad de garantizar a los más pequeños un
adecuado desarrollo desde un enfoque integral.

Se imparte educación inicial en jardines de
infantes de dependencia nacional, provincial y municipal y
de régimen oficial y privado. En cuanto a las
modalidades de organización, básicamente
pueden distinguirse dos tipos de
establecimientos:

? Anexos: pueden llegar a funcionar con el mismo
plantel directivo del establecimiento, compartiendo el
edificio, ya sea de nivel primario o secundario; los que
están organizados bajo el sistema de
nuclearización dependen de otro director.

? Autónomos: cuentan con dirección
propia y funcionan como entidades
independientes.

En las instituciones de gestión privada se
incluyen las iniciativas de sindicatos y empresas como
así también las instituciones de
gestión mixta es decir, aquellas que reciben un
aporte estatal para atender los salarios
docentes.

Los servicios de educación preprimaria
están estructurados en dos ciclos: Jardín
Maternal que atiende niños desde los 45 días
a los 2 años y el ciclo Jardín de Infantes
que atiende niños de 3, 4 y 5 años; siendo la
sala de 5 años obligatoria desde el año 1993
(Ley Federal de Educación).

Algunas escuelas cuentan con gabinete
psicopedagógico; otras veces un gabinete escolar o
psicopedagógico atiende a un grupo de escuelas o a
una zona. Cuando existen, su función está
centrada en la orientación educacional. El gabinete
tiene también una función institucional hacia
el centro escolar. Hay escuelas que también cuentan
con una serie de servicios tales como médicos,
dentistas o asistentes sociales. En algunas provincias
estos servicios se ofrecen por grupos de escuelas y su sede
es el distrito, la zona o el conjunto de distritos
escolares. Por otra parte, existe una asistencia social al
escolar que se dirige básicamente a compensar las
deficiencias educativas que tienen su origen en las causas
socio-económicas y que comprende distintos aspectos.
El subsidio por escolaridad está previsto para todos
los trabajadores en relación de dependencia por cada
hijo en el nivel. Además, el boleto escolar cubre a
todos los estudiantes de nivel inicial, preferentemente de
escuelas públicas. La copa de leche y los comedores
escolares atienden a un elevado porcentaje de los alumnos,
aun cuando no siempre es posible ofrecer una alta cuota
calórica.

Ciertas jurisdicciones cuentan con becas, cuyos
montos no siempre son suficientes, y con la
provisión de la denominada canasta escolar, que
incluye vestimenta, útiles escolares y textos. Estas
canastas, así como muchas veces las becas, tienden a
ser distribuidas mediante actividades de tipo
cooperativo.

La educación física está
incorporada al nivel con algunas horas semanales. En forma
gradual se han incorporado a la enseñanza profesores
especializados en la materia para cumplimentar la carga
horaria correspondiente.

Con relación a las reformas en curso, las
estrategias de cambio más frecuentemente
desarrolladas se orientan en torno a los programas de
promoción de jardines maternales y a las
políticas de expansión del nivel inicial,
fundamentalmente con la construcción de edificios o
el diseño de alternativas no formales en las zonas,
y la apertura de secciones en los ámbitos urbanos.
Además, las propuestas apuntan al rediseño
curricular, a la formación y capacitación del
personal docente y a la articulación del subsistema
del nivel inicial con el primario. Todo esto, con miras a
asegurar la continuidad pedagógica, los proyectos de
integración y participación de la comunidad
local a través de la constitución de
bibliotecas familiares, y los contenidos socio-culturales
en la formación y capacitación de
docentes.

Los Contenidos Básicos Comunes (CBC) para
el último año del nivel inicial se organizan
de acuerdo con las siguientes áreas:

? Lengua y literatura.

? Matemática.

? Área expresiva (educación
física, expresión corporal, música y
plástica).

? Área social, natural y tecnológica
(integrada).

Cada jurisdicción tiene documentos
curriculares destinados al nivel inicial. Las normas
curriculares dependen de las direcciones de área de
cada una de las jurisdicciones. En este punto conviven
diferentes tradiciones y diferentes niveles de desarrollo
de las pautas curriculares.

El Consejo Federal de Cultura y Educación
(CFCyE) con fecha 27 de abril de 2004 emitió por
unanimidad la Resolución nº 214/04 con la
decisión de "ejecutar políticas que aseguren
una base de unidad del Sistema Educativo Nacional y que
garanticen que todos los habitantes alcancen saberes
equivalentes con independencia de su ubicación
social y territorial". Esta resolución acuerda la
identificación de los Núcleos de Aprendizaje
Prioritarios (NAP) y el compromiso de realizar las acciones
necesarias para favorecer y posibilitar el acceso de todos
los niños a esos aprendizajes. Es con estos sentidos
que los NAP han sido considerados saberes imprescindibles
para el Nivel Inicial, conformando una plataforma de base
común para la enseñanza en todos los jardines
del país. Es importante destacar que esta
decisión no implica que sólo esto se va a
enseñar y tampoco expresa que sea lo único
que los niños aprenderán. El propósito
es garantizar la igualdad de derechos y oportunidades para
que todos los niños aprendan saberes que se
consideran imprescindibles para que puedan integrarse
plenamente a la sociedad.

Educación primaria (educación general
básica)

Los objetivos de la educación general
básica (EGB) son:

? Proporcionar una formación básica
común a todos los niños/as y adolescentes del
país garantizando su acceso, permanencia y
promoción y la igualdad en la calidad y logros de
los aprendizajes;

? Favorecer el desarrollo individual, social y
personal para un desempeño responsable, comprometido
con la comunidad, consciente de sus deberes y derechos, y
respetuoso de los de los demás;

? Incentivar la búsqueda permanente de la
verdad, desarrollar el juicio crítico y
hábitos valorativos y favorecer el desarrollo de las
capacidades físicas, intelectuales,
afectivo-volitivas, estéticas y los valores
éticos y espirituales;

? Lograr la adquisición y el dominio
instrumental de los saberes considerados socialmente
significativos: comunicación verbal y escrita;
lenguaje y operatoria matemática; ciencias naturales
y ecología; ciencias exactas; tecnología e
informática; ciencias sociales; cultura nacional,
latinoamericana y universal;

? Incorporar el trabajo como metodología
pedagógica, en tanto síntesis entre
teoría y práctica, que fomenta la
reflexión sobre la realidad, estimula el juicio
crítico y es medio de organización y
promoción comunitaria;

? Adquirir hábitos de higiene y de
preservación de la salud en todas sus
dimensiones;

? Utilizar la educación física y el
deporte como elemento indispensable para desarrollar con
integralidad la dimensión
psicofísica;

? Conocer y valorar críticamente la
tradición y patrimonio cultural del país,
para poder optar por aquellos elementos que mejor
favorezcan el desarrollo integral como persona.

Los CBC para el primero y segundo ciclo de la EGB
se presentan de acuerdo con una combinación de
disciplinas y áreas de bajo nivel de
integración y totalización, para facilitar
procesos de articulación intracurricular en las
provincias y/o en la MCBA, y para respetar al mismo tiempo
los casos en que no se considere adecuado proceder a
mayores niveles de integración. Esa
combinación es la siguiente:

? Matemática;

? Lengua y literatura;

? Ciencias naturales;

? Ciencias sociales;

? Tecnología;

? Educación
estético-expresiva;

? Educación
físico-deportiva.

Los CBC para el primero y segundo ciclo de la EGB
se determinan por ciclo y no por grado para facilitar su
integración de acuerdo con las peculiaridades de las
provincias y de la MCBA, privilegiando el criterio
según el cual para lograr equidad en contextos
diferentes es conveniente adoptar estrategias, entre ellas
la secuenciación, también
diferentes.

Las disciplinas del tercer ciclo de la EGB se
agrupan según las áreas previstas para el
primer y segundo ciclo. En los CBC para el tercer ciclo de
la EGB, se mantiene una graduación por
año.

Los CBC por cada ciclo incluyen sugerencias para
lograr mayores niveles de globalidad e integración
y/o desagregación, según la estrategia de
diseños curriculares que cada provincia elija. Los
volúmenes centrales de la presentación de los
CBC para cada nivel incluyen, además de las
áreas y/o disciplinas, una propuesta de "temas
transversales". Se definen como contenidos transversales
aquellos contenidos que recogen demandas y
problemáticas sociales, comunitarias y/o laborales
relacionadas con temas, procedimientos y/o actitudes de
interés general. Su tratamiento requiere del aporte
de distintas disciplinas, ya que pueden ser elaborados con
distintos niveles de complejidad y profundidad según
los saberes previos, los intereses y otras cuestiones que
sólo es posible precisar en el nivel de cada
institución escolar.

Para la EGB se parte de una carga horaria
mínima de 720 horas reloj anuales (cuatro horas
diarias durante 180 días de clase), tendiendo a
acercarse a las 900 horas anuales en el tercer ciclo (cinco
horas diarias durante 180 días de clase).
Actualmente, las provincias en su totalidad están
implementando EGB1 y EGB2, que corresponden al primer y
segundo ciclos de la estructura anterior. Durante 1997,
algunas provincias han comenzado a aplicar EGB3 de manera
gradual, comenzando por el séptimo grado.

Educación secundaria o polimodal

La Ley Federal determina los siguientes objetivos
para la educación polimodal, que constituye en el
país el primer tramo de escolaridad formal no
obligatoria:

Preparar para el ejercicio de los derechos y el
cumplimiento de los deberes del/la ciudadano/a en una
sociedad democrática moderna, de manera de lograr
una voluntad comprometida con el bien común para el
uso responsable de la libertad y para la adopción de
comportamientos sociales de contenido ético en el
plano individual, familiar, laboral y
comunitario;

Afianzar la conciencia del deber de constituirse
en agente de cambio positivo en su medio social y
natural;

Profundizar el conocimiento teórico en un
conjunto de saberes agrupados según las
orientaciones siguientes: humanística, social,
científica y técnica;

Desarrollar habilidades instrumentales,
incorporando el trabajo como elemento pedagógico,
que acrediten para el acceso a los sectores de la
producción y a la vida activa;

Desarrollar una actitud reflexiva y crítica
ante los mensajes de los medios de comunicación
social;

Favorecer la autonomía intelectual y el
desarrollo de las capacidades necesarias para la
prosecución de estudios más
avanzados;

Propiciar la práctica de la
educación física y del deporte, para
posibilitar el desarrollo armónico e integral del/la
joven y favorecer la preservación de su salud
psicofísica.

Para ingresar a la educación polimodal se
requiere haber aprobado la EGB. En el nivel polimodal, se
parte de una carga horaria mínima de 900 horas reloj
anuales y la promoción de una carga horaria
mínima de 1.080 horas anuales en el mediano plazo
(seis horas diarias durante 180 días de
clase).

La enseñanza polimodal incluye dos tipos de
formación. En primer lugar, una formación
general de fundamento que asegura la adquisición de
un núcleo de competencias básicas. Estos
contenidos representan aproximadamente el 50% de la carga
horaria de nivel. En segundo lugar, una formación
orientada que representa aproximadamente el 30% de la carga
horaria del nivel y se articula con contenidos
diferenciados (20%) que serán definidos por las
diversas instituciones. Los dos tipos de formación
permiten configurar las siguientes cinco
modalidades:

· Ciencias naturales;

· Economía y gestión de las
organizaciones;

· Humanidades y ciencias
sociales;

· Producción de bienes y
servicios;

· Comunicación, artes y
diseño.

Cada modalidad debe asegurar una base de
competencias comunes requerida para participar activa,
reflexiva y críticamente en los diversos
ámbitos de la vida social y productiva. Cada
institución puede ofrecer una o más
modalidades.

El proceso de reorganización de la
educación secundaria ha comenzado a aplicarse
recientemente. El sistema anterior dividía la
educación secundaria en dos ciclos: básico y
superior.

El ciclo básico abarca los tres primeros
años del nivel. Aunque se llama básico, en
realidad es sólo básico para la modalidad que
se estudia, ya que el ciclo básico del comercial es
diferente del bachillerato, y éste del
industrial.

El ciclo superior abarca dos años para el
bachillerato o el comercial y tres o más para las
escuelas industriales. A su término el alumno
está habilitado para entrar al nivel superior, sea
en los institutos de profesorado o en la universidad. Se
otorga un certificado de finalización de estudios
que, en el comercial e industrial, habilita para trabajar
en ocupaciones específicas.

La educación secundaria se imparte en
distintas modalidades, cuya estructura y duración
varía según régimen, dependencia y/u
organismos que la dicten:

Bachillerato (duración: de cinco a siete
años): el bachillerato común y el
bachillerato especializado que diversifica su oferta
según la orientación que se puede elegir en
la universidad, pero no superan la propuesta del
bachillerato común subsidiario de la universidad.
También el bachillerato en idiomas, especiales para
comunidades extranjeras, y bachillerato con
orientación laboral para las áreas de
comercio, docencia y servicios varios, además de un
bachillerato libre para adultos.

Comercial: hay planes del sector privado y del
oficial cuya duración es de cinco y seis
años, y planes de cuatro años de
duración que se imparten en el turno de noche; para
adultos hay planes de seis semestres.

Técnica: el denominado sistema principal de
estudios prepara para graduarse en las especialidades
profesionales o científico-técnicas; se
ofrecen diversas modalidades de instrucción
destinadas a capacitar al alumno en una determinada rama de
la actividad productiva, emiten títulos intermedios
que tienen validez oficial en todo el
país.

Artística: tiene distintas orientaciones en
el nivel secundario y su duración varía en
función de ellas; en las escuelas polivalentes de
arte, los planes de estudios articulan las modalidades
artísticas con el bachillerato común; se
otorga el título de maestro nacional en las
especialidades que habilitan la docencia en el nivel
primario, y el título de bachiller.

Agropecuaria: la enseñanza agropecuaria
comprende estudios breves de tres años que forman
expertos en distintas modalidades; la continuación
de los estudios tiende a formar agrónomos con
salidas u orientaciones diversas.

Los planes de estudios se han dividido en tres
grandes grupos:

Planes incompletos: tienen una exigencia
académica menor, el tiempo de duración no
alcanza a cinco años, y no habilitan para la
continuación de estudios en el nivel
terciario.

Planes completos unificados: su duración
base es de cinco años, no están organizados
por ciclos y habilitan para seguir estudiando.

Planes completos por ciclos: comprenden el 70% del
total de planes y se los ha dividido en tres ramas:
general, bachillerato común y
especializado.

Al finalizar este nivel, se otorgan títulos
que varían según los estudios cursados:
bachiller, comercial, técnico en la especialidad
cursada, experto o ingeniero agrónomo, etc. Su
expedición está reglamentada por el
Ministerio de Educación y tienen validez en todo el
país.La enseñanza media presenta dificultades
en su rendimiento interno. La cohorte teórica para
este nivel indica que de cada 1.000 alumnos que inician su
trayectoria solo 537 terminarán graduándose,
de los cuales apenas 356 lo harán en el tiempo
ideal. Más del 10% de los alumnos ingresantes
repiten el primer año y otro tanto deserta. Algo
similar sucede en el segundo año de estudios del
nivel, disminuyendo significativamente en los dos
últimos. Mientras un grupo de provincias supera el
60 % de graduados, otro grupo no alcanza el 45%. Por otro
lado, la graduación en tiempo ideal es aún
más baja como consecuencia de la incidencia de la
repitencia. En provincias que han logrado niveles
relativamente altos de promoción final, menos del
40% de los alumnos que inician el nivel medio se
gradúan en el tiempo ideal. Sólo el 24,4% de
los jóvenes más pobres logran graduarse en
este nivel contra el 76% del quintil de ingresos más
alto.

En cuanto a la formación
técnico-profesional, la transformación
educativa plantea, como uno de los fundamentos
básicos, una nueva relación entre las
escuelas y el mundo del trabajo. La renovación
curricular refleja esta preocupación en todos los
niveles, pero su señal más clara es la
implementación de los Trayectos Técnicos
Profesionales (TTP).

Los TTPs son alternativas de formación
profesional de carácter inicial para quienes
están cursando o han cursado el nivel polimodal y
realizan una opción vocacional explícita
dentro de un área profesional específica.
También son alternativas de las comunidades locales
o regionales para desarrollar recursos humanos en
función de sus proyectos socio-productivos. Se
diseñaron trayectos de educación
técnico-profesional en las siguientes
especialidades: construcciones civiles, mecánica,
química, electrónica, producción
agraria, administración y gestión,
comunicaciones sociales, turismos, comercialización
y otras.

El cursado y la aprobación de cada
módulo o conjunto, darán lugar a la
obtención de certificaciones independientes que
acreditarán las competencias desarrolladas. El
conjunto de certificaciones así obtenidas
conformará una "cartera de competencias" que cada
persona podrá enriquecer y acrecentar durante toda
su vida.

El cursado y la aprobación de todos los
módulos de un TTP, darán lugar a la
obtención del título de técnico
pertinente con el trayecto en cuestión. Será
condición necesaria para la obtención del
título técnico, haber completado la
educación polimodal o poseer un certificado que
acredite estudios completos de nivel medio. Tanto el
título técnico como las certificaciones
obtenidas en el cursado de TTPs serán reconocidos en
todo el territorio nacional. Este título será
equivalente, en términos internacionales, a un
título de técnico de nivel medio.

Según el cuadro anteriormente presentado
sobre el número de alumnos/as y el incremento
porcentual entre 1996/2001; nos muestra que entre el tercer
ciclo EGB y el nivel Polimodal hay un sistemático
aumento de alumnos matriculados en ambos ciclos, año
tras año; esto se explica porque dichos ciclos han
incorporado en el inicio de su implementación una
población que hasta ese momento estaba
excluida.

Educación indígena

La Ley Federal de Educación expresa que el
Estado nacional promoverá programas, en
coordinación con las pertinentes jurisdicciones, de
rescate y fortalecimiento de lenguas y culturas
indígenas, enfatizando su carácter de
instrumento de integración. Argentina es uno de los
países de menor proporción de
indígenas. Son alrededor de 14 grupos étnicos
diferenciados entre sí, que representan menos del 1%
de la población total de la Nación, pero cuyo
número absoluto asciende a 300.000
personas.

Los datos sobre analfabetos, deserción
escolar e inasistencia, bajo rendimiento educativo, etc.,
que ofrecen las estadísticas oficiales por
países, difícilmente están
desagregados por la condición étnica, y es
por esto que resulta casi imposible medir las diferencias
que existen entre áreas de población
indígena y no indígena que, aparentemente,
son de consideración. El Censo Indígena
Nacional Argentino (1968) informaba que entre los araucanos
de las provincias sureñas de Río Negro y
Neuquén el 56,3% entraba en la categoría de
"no escolarizados", mientras que el Censo Nacional de 1970
muestras que entre la población no indígena
esta proporción desciende hasta el 6,9%.

En cuanto a la enseñanza ofrecida
oficialmente, el rasgo típico es la
indiferenciación de los contenidos y de los
métodos, empezando por la enseñanza del
castellano como lengua oficial. Esto ha sido objeto de
consideración en las jurisdicciones provinciales con
presencia indígena, que han realizado adaptaciones
en algunas ofertas educativas, especialmente en lo que
concierne a la educación de adultos.

En los últimos años se está
implementando el Programa Nacional de Educación
Intercultural y Bilingüe que comprende 600 becas a
estudiantes aborígenes y publicación de
textos para todas las comunidades.

 

Monografias.comNICARAGUA

 

Monografias.comARGENTINA

 

8. EVALUACIÓN DE LOS
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

En el año 2002 el MECD realizó las
primeras pruebas estandarizadas para medir el rendimiento
académico de los alumnos de 3° y 6° grado en
las asignaturas de español y matemáticas, con
el objetivo de monitorear los avances en la calidad de la
enseñanza. Asimismo, se comprometió a
continuar evaluando el desempeño académico de
los estudiantes en años posteriores y hacer
públicos los resultados, con la finalidad de dar
cuenta a la población de la calidad del servicio que
está prestando el Estado. Adicionalmente, los
resultados de estas pruebas están siendo tomados en
consideración al momento de diseñar,
planificar y evaluar las distintas políticas e
intervenciones educativas.

El informe de los resultados de la prueba del 2002
reflejó que la mayoría de los estudiantes de
3º y 6º grado tienen un dominio básico del
currículum de las asignaturas de español y
matemáticas. El estudiante de nivel básico
tiene muy poco dominio sobre la materia y un nivel de
conocimiento muy inferior a lo que demanda el
currículo, mientras que el estudiante de nivel
proficiente tiene un nivel de conocimientos concordante con
lo que demanda el currículo.

Los resultados obtenidos también muestran
que los docentes se han apropiado e implementan en sus
aulas las técnicas pedagógicas impulsadas por
el MECD. Por ejemplo, se encontró que más del
95% de los docentes permiten a sus estudiantes poner en
práctica los conocimientos adquiridos y les ayudan a
entender las ideas nuevas, a partir de cosas que ya conocen
o del conocimiento previo del estudiante. Sin embargo, en
el dominio de los contenidos se halla serias deficiencias.
Solamente un 47% de los docentes afirman tener un buen
dominio sobre la geometría que se imparte en 3º
grado, mientras que apenas un 39% afirma tener un buen
dominio de los contenidos sobre probabilidades que se
enseña en el 6º grado. Lo anterior, refleja la
necesidad de orientar esfuerzos para fortalecer el grado de
dominio de los docentes en dichas asignaturas.

La Ley Federal de Educación expresa que el
Ministerio de Cultura y Educación, las provincias y
la MCBA, deberán garantizar la calidad de la
formación impartida en los distintos ciclos, niveles
y regímenes especiales mediante la evaluación
permanente del sistema educativo.

La evaluación de la calidad en el sistema
educativo debe verificar la adecuación de los
contenidos curriculares de los distintos ciclos, niveles,
regímenes especiales a las necesidades sociales y a
los requerimientos educativos de la comunidad, así
como el nivel de aprendizaje de los alumnos/as y la calidad
de la formación docente.

En tal sentido, la creación de la
Subsecretaría de Evaluación de la Calidad
Educativa responde a los objetivos siguientes:

Coordinar el análisis, la evaluación
y el seguimiento del desempeño del sistema
educativo, promoviendo la elaboración de sistemas,
instrumentos e indicadores de evaluación y
control;

Evaluar la efectividad y la eficiencia en la
asignación y en el uso de los recursos
económico-financieros, promoviendo el desarrollo de
sistemas y metodologías de análisis y
evaluación de costos de la
educación;

Promover la organización y coordinar la red
federal de información para la evaluación de
la gestión y de los resultados del sistema
educativo.

El Sistema Nacional de Evaluación de la
Calidad de la Educación produce información
periódica, válida y confiable sobre
qué y cuánto aprende el alumno durante su
permanencia en el sistema educativo y acerca de
cuáles factores están asociados con ese
aprendizaje. Esta información constituye un elemento
de retroalimentación para la conducción
docente de las instituciones sobre sus logros y
deficiencias.

Desde 1993, se realizan los Operativos Nacionales
anuales de evaluación de la calidad de la
educación que ha relevado información
mediante dos tipos de instrumentos: a) pruebas de
conocimiento con ítems cerrados de opción
múltiple, destinadas a evaluar el rendimiento de los
alumnos en las distintas disciplinas, ciclos y modalidades
del sistema; dichas pruebas se elaboran sobre la base de un
análisis detenido de los contenidos considerados
centrales y básicos en cada una de las áreas
o disciplinas y, por tal motivo, su aplicación
proporciona información sobre el nivel de logros
mínimos o básicos esperables por los alumnos
en las diferentes disciplinas; y b) cuestionarios a
directivos, docentes, alumnos y familias para la
recolección de información sobre la
gestión institucional, los procesos en el aula, el
nivel socioeconómico de los estudiantes y sus
principales actitudes y hábitos frente a la tarea
escolar. Es esta información correlacionada con el
rendimiento la que permite identificar los factores de
efectividad asociados, distinguiendo los factores escolares
de los extraescolares.

A partir de la realización de encuentros
nacionales y regionales, se acuerda con el conjunto de las
jurisdicciones una tabla-base para cada uno de los cursos
que establece el punto de partida para construir el
conjunto de las pruebas a aplicar. Estas tablas incluyen
los contenidos y las competencias básicas o
mínimas que se tendrán en cuenta, así
como también la cantidad de ejercicios
(ítems) que se incorporan para cada una de ellas.
Los componentes centrales de las pruebas son los
siguientes: manejo de términos y símbolos
(nociones); resolución de algoritmos;
resolución de problemas.

Para la construcción de las pruebas, un
equipo técnico de docentes del Ministerio de
Educación consulta los diseños curriculares
vigentes en cada una de las provincias y en la MCBA, y la
producción editorial de mayor circulación
destinada a docentes y alumnos. En función de dicha
revisión, se seleccionan los contenidos y
competencias básicos y centrales de las diferentes
disciplinas a evaluar. En 1993-94 se tomaron los
currículos provinciales en sus aspectos comunes. En
1995 se agregaron los Contenidos Básicos
Comunes.

Se eligen los contenidos centrales desde el punto
de vista de las disciplinas que puedan ser evaluados
masivamente en forma escrita. Sobre esta base, se realiza
un proceso de discusión entre especialistas y con
los docentes de cada una de las jurisdicciones, para llegar
a acuerdos de contenidos y competencias a ser evaluados que
cumplan las siguientes condiciones: centrales desde el
punto de vista de la disciplina; presentes en todas las
jurisdicciones; alta probabilidad de haber sido
enseñados; posibilidad de ser evaluados en forma
escrita; posibilidad de ser evaluados en forma
masiva.

En 1995 se evaluaron 180.000 alumnos incluidos en
6.719 secciones distribuidas en las 24 provincias.
Además de las pruebas aplicadas en séptimo
grado y en quinto año, y previendo la
aplicación de la nueva estructura de niveles y
ciclos, se administraron en tercer grado (EGB1) y en
segundo año (EGB3) matemática y lengua.
También se aplicaron cuestionarios complementarios a
docentes, directivos y alumnos con el objetivo de
profundizar líneas de análisis que
permitieran establecer relaciones entre los resultados
alcanzados en cada una de las escuelas y las condiciones
institucionales que pudieran favorecer o dificultar los
procesos de aprendizaje.

En 1996 se hizo el operativo piloto de
validación de instrumentos de evaluación para
sexto y séptimo grados y segundo año y el
cuarto operativo nacional de evaluación
alcanzó a 270.000 alumnos. En 1997, se ha llevado
adelante el Primer Censo Nacional de Finalización
del Nivel Medio. En este caso se apunta a identificar y
medir los logros académicos alcanzados por los
estudiantes en su paso por el nivel medio. Para ello se
realizó una tarea de selección de contenidos
y competencias a evaluar, con el fin de saber qué se
enseña y qué se aprende en todo el
país.

Entre 1993 y 2000 se han efectuado ocho operativos
nacionales de medición de logros de aprendizaje con
alumnos que se encontraban finalizando el nivel primario y
el secundario. Estos operativos dan información
sobre aspectos de los logros de la educación en todo
el país. A partir de ellos, se produjeron
recomendaciones metodológicas para todos los
docentes, para mejorar el trabajo en el aula, intensificar
y orientar las tareas de capacitación docente y
asistir a las provincias que presentan mayores
dificultades.

En la actualidad, se ha propuesto una nueva
periodización para los operativos nacionales de
evaluación con ciclos más amplios que los
anuales, para permitir un mayor tiempo de análisis e
investigación sobre variables institucionales y de
aula que se asocian con el rendimiento y para la
difusión de los resultados de evaluación
atendiendo a distintos destinatarios, a fin de lograr un
mayor aprovechamiento de la información
relevada.

Por otra parte, varias jurisdicciones han iniciado
el desarrollo de sistemas propios de evaluación del
rendimiento académico de los alumnos y de proyectos
cuyo objetivo es mejorar los procesos de
comunicación de los resultados de las evaluaciones
nacionales con el propósito de optimizar el uso de
la información que orienten las acciones de mejora
de la calidad educativa.

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter