Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El arte de enseñar (página 2)




Enviado por armando barraza



Partes: 1, 2

, nos paramos por unos minutos
reflexionar respecto a la alimentación y salud, vamos a
llegar a la conclusión de que si queremos estar sanos,
tanto del cerebro como de nuestro cuerpo, pues la respuesta
está en la alimentación, todavía hoy en
día, podemos alimentarnos bien, es decir alimentos de alta
calidad, que serian las verduras, las frutas, las semillas, los
frijoles, las tirillas de maíz, o de harina, los caldos de
res, las carnes blancas, como la de pollo, y de pescado, yo digo
que si se puede, también sé, que hay familias
enteras en los cuatro vientos, que viven en una situación
muy lamentable, por falta de trabajo, porque los sueldos
están por los suelos, porque no hay oportunidades para
superase uno, porque algunos gobiernos no, quieren ayudar a los
mas necesitados todo esto lo sé, y debo decir a estas
familias, que les pido mil disculpas, y que me perdonen, poique
aunque quieran vivir lo más decente y sanos no alcanza el
famoso billete, porque todo está muy caro, y se gasta
más de los que se gana, así como, pues nunca.
Bueno, los que si pueden alimentarse bien, a todos ellos, les
digo, pues vamos a alimentarnos como debe de ser, para estar lo
más sano posible, cuando su servidor va a alguna farmacia,
yo me detengo unos minutos, y he observado que mucha gente va a
comprara todo tipo de medicamentos, y me pongo a pensar que hacen
mucho gasto, y me digo, si, ellos y ellas aprendieran a
alimentarse bien, no estarían aquí, comprando tanto
medicamentos, y sobre que compran para el estomago, intestino
delgado e intestino grueso, es decir porque sufren de gastritis,
de ulceras gástrica, por estreñimiento, por las
diarreas, etcétera, etc. Como es importante que tengamos
disciplina, buenos hábitos alimenticios, si logramos
alimentarnos bien, tenemos buena salud, y además seremos
otros, personas exitosas en todas las aéreas.

Monografias.com

Esta imagen, ¿Qué nos está
tratando de decir? Pues que debemos de comer alimentos nutritivos
de alta calidad día tras día.

Plasme sus sentires, es de suma importancia sus
aportaciones, lo que usted quiera decirnos, está en todo
su derecho, de eso se trata.

Mi Señor, Dios.

Te doy las gracias por

Dejarme amanecer hoy,

Y además puedo respirar, y es

Nada más por tu infinita:

Misericordia, y es por ello

Que te amo, porque tú eres
¡AMOR!

Amén, y Amén.

Resumen del capítulo dos:

Disciplina- obediencia.

Todo ser humano debe de vivir, bajo una disciplina y
obediencia, en cada familia, de los cuatro vientos, debemos de
establecer las reglas del juego, es decir de la disciplina y
obediencia para que se pueda vivir bien, en armonía, tanto
el padre, como la madre de cada familia, y los hijos e hijas,
tenemos nuestras obligaciones, y también nuestros
derechos, pero de ser todo en orden, para que todo esté en
orden, tenemos todas las herramientas, para vivir lo más
decente que se pueda, como seres humanos que somos. Si observamos
cómo viven las hormigas, vemos que ellas tienen un orden,
una disciplina y que además obedecen a sus leyes
naturales, de igual manera las mariposas monarcas, como viven
como obedecen a la sima naturaleza, y tan organizadas y
obedientes que son, también la vida del águila
real, como vive, y además obedece a la misma naturaleza y
hasta se disciplina cuando cursa su proceso de metamorfosis, y
así, hay muchos ejemplos de los animales, para nuestras
vidas, debemos de aprender de ellos, para que nosotros seamos
disciplinados y obedientes en cualquier lugar que
estemos.

Monografias.com

Resumen del tercer capítulo.

Estudiante- profesor.

Es muy importante relación intelectual, y
didácticamente entre el maestro y el estudiante en el aula
para que pueda fructífero todo el semestre, y lo que se
inicia bien pues termina bien, también debemos de
mencionar, que debe de haber disciplina, puntualidad y obediencia
en ambos, respetándose para cualquier actividad
intelectual, y que tanto el profesor como el estudiante debe de
estar muy bien conscientes de que deben de ser moldeables para
poder caminar juntos, uno como guía y otro como aprendiz,
y si se equivoca el profesor, el estudiante lo puede corregir, y
el maestro humildemente lo acepta, y será más
sabio, una cosa si digo, que si yo tengo debilidades y
fortalezas, pero en ese momento que estoy en el aula, me he
equivocado y me corrige el alumno,, yo lo acepto, y ese error,
que es mi debilidad, pues se fortalecerá, y creo que eso
es muy bueno. Siempre he comentado que en el aula, es
válido pensar que la clase se puede convertir en *ensayo y
error, y error y ensayo* Como maestro que soy, tengo experiencias
diarias, que me inquieta, de que algunos alumnos llegan poco
tarde, cinco, diez, quince y hasta algunos han llegado veinte
minutos tarde, y me dicen que en el caminar de su casa a la
universidad tuvieron algunos problemitas, y que es por eso, que
llegaron tarde, yo les pregunto a mis colegas de los cuatro
vientos, a ¿ustedes no les pasa algo parecido, a lo que me
pasa a mi?. Se aceptan comentarios, aportaciones,
críticas, reflexiones, aquí les plasmo mi correo,
por si alguien se emociona, se inquieta, se asombra, me puede
escribir:

barrazacuellar2001@yahoo.es

Monografias.com

¿Que nos está diciendo
esta imagen?

Resumen del cuarto
capítulo.

Escuela- aula y
biblioteca.

Debemos de entender que asistir a la escuela, es para
aprender, pero tenemos que ser puntuales, bien alimentados, y
bien bañados, estar alerta, escuchando al profesor, con
mucha atención, y sin hacer ruido, ni permitir que los
extractores como el famoso celular, o el lap- top,
etcétera, etc. Y cuando estemos en el aula, hay que
recordar que es un recinto para aprender-aprendiendo los
conceptos, que un día, nos van a hacer útiles para
resolver los problemas que se nos viene encima a través de
la misma sociedad. Y cuando estemos en la biblioteca, por el amor
de Dios, hay que guardar silencio, y hacer o que tenemos que
hacer, sabemos que la biblioteca es para leer, en silencio, hay
que aprender a respetar los tiempos, sabemos de ante mano que
existen tiempos para todo, bueno pues, estar en el aula, o en la
biblioteca pues ahí, hay que respetar el tiempo de cada
uno de ellos.

Monografias.com

En esta imagen ¿Qué nos
está diciendo? Hay que recordar que es una
biblioteca.

Resumen del quinto capítulo.
Enseñanzaaprendizaje.

Hay que recordar a Vygotsky y a Piaget dos grandes
ilustres, pedagogos, psicólogos, investigadores y
escritores, ellos siempre estuvieron preocupados, por la
enseñanza-aprendizaje, por ejemplo Vygotsky plasmo en sus
escritos tres zonas que él les nombro así: Zona de
Desarrollo Potencial, la Zona de Desarrollo Próximo y la
Zona de Desarrollo Real, que para Vygotsky ahí, estaba la
clave de todo ser humano, para reactivar todas sus habilidades,
aptitudes, sus capacidades de intelecto, artístico, de
arte, etcétera, etc. Y Piaget con sus psicología
del desarrollo del infante en todas sus etapas, aporto grandes
descubrimientos de parte de él, que hasta hoy en
día, éstos dos grandes hombres pedagogos, nos han
ayudado a todos y cada uno de nosotros, tanto maestros como
estudiantes para tener bien sólidos nuestros
conocimientos, me viene a mi mente a Ausubel que con su
aprendizaje significativo y a Bruner, estamos muy agradecidos por
todos y cada uno de ellos. Por sus grandes aportaciones. Hoy en
día es muy importante que todo profesor y estudiante de
los cuatro vientos, tengamos el buen habito de la lectura y la
escritura, y además que de esa lectura y escritura
tengamos unos minutos para reflexionar de lo leído y
escrito. Tenemos que leer por la mañana y por la tarde,
respetando las comas, los puntos y comas, las interrogantes y los
signos de admiración, y todo lo que nos dice la
gramática, sé, que es muy laborioso, y debemos de
entender que esto nos lleva a procesos, hay que tener mucha
paciencia, respetando los tiempos, como si fuera una auto
metamorfosis de nosotros mismos. Si nos disciplinamos, si
obedecemos, si nos enamoramos de nuestras actividades cotidianas,
y tenemos en mente que vamos a la escuela a aprender, y lo vemos
como un *ensayo y error y error y ensayo* esto va hacer todo un
éxito, y vamos a convertir nuestras debilidades a
fortalezas, para beneficio de nosotros, de nuestra misma
comunidad.

Monografias.com

Esta imagen ¿Qué nos
quiere decir? O más bien ¿hacia dónde nos
quiere llevar, el *constructivismo* de Piaget y
Vygotsky?

Resumen del sexto
capítulo.

Didáctica-
pedagogía.

La didáctica nos invita a una aventura
maravillosa tanto al estudiante como al profesor a que, seamos
participes a su *arte de enseñar* y para ello tenemos a la
pedagogía, a los grandes hombres ilustres como a Vygotsky,
a Piaget, a Ausubel, a Bruner, a Vasconcelos, a Carpio,
etcétera, etc. También contamos con las
teorías pedagógicas y las escuelas
pedagógicas, en fin tenemos todas las herramientas para
que practiquemos, a través del ensayo y error, la
didáctica y la pedagogía, con diferentes ejemplos,
también nos puede ayudar otros grandes hombres y mujeres,
por ejemplo Edgar Morín, Rita Levi Montalcini. Debemos de
hacer cada día un esfuerzo todo profesor (a) de los cuatro
vientos a enseñar con arte, cuando estemos en el aula, con
emoción, con entusiasmo, con interés y hasta con
amor, haciendo lo mejor de nosotros mismos, si durante la clase
un estudiante nos corrige, que bueno, hay que recordar que la
clase la integran tanto los estudiantes como los maestros, no es
vergonzoso que un alumno en su momento nos haga una
corrección, hay que recordar que no, lo sabemos todo, y
debemos de reconocer nuestras debilidades, es de sabios
equivocarse, pero para fortalecer, nuestras debilidades, y no hay
que olvidar que es de suma importancia de ser *humildes*
disciplinados, obedientes, puntuales, trabajadores, estar siempre
sanos de salud, tanto el cuerpo como nuestro cerebro, hay que
tener el habito de la lectura, de la escritura, de elaborar mapas
mentales, conceptuales, acrósticos y hasta crucigramas
intelectuales. Y reflexionar a diario, no hay que olvidar a
nuestro queridos amigos que son: el ¿por qué?, el
"¿cómo? el ¿cuándo? El ¿para
qué?, el ¿qué?, el ¿para qué?
Y el ¿dónde?

Monografias.com

Aquí vemos a estos cuatro
grandes ilustres de la enseñanza-aprendizaje, que sus
estilos muy particulares nos llevaron a todo un *arte de
enseñar*

Resumen del séptimo
capítulo. Universidad- biblioteca.

En este resumen nos toca hablar de la
Universidad- biblioteca
de los cuatro vientos, y es que
cuando escuchando la palabra universidad, e inmediatamente
nuestra mente se va a la universidad y biblioteca, y es que
ahí, es donde el joven y la jovencita van en busca de sus
sueños, de sus ideales, de sus metas, de sus progresos, de
sus triunfos, de ser alguien en este mundo. Pues bien, nada
más que para estar en la universidad debemos de tener
buenos hábitos, el habito de la disciplina, de la
obediencia, del estudio, de la lectura, de la escritura, tener
diccionarios en cada mínimo dos, uno de *sinónimos
y antónimos* otro de Lengua Española. Ya cuando
estemos en la universidad hay que acudir a la biblioteca para
tener el hábito de estudiar, en silencio, de repasar
nuestras notas de cada asignatura en silencio, de leer y escribir
en silencio, porque se recomienda que se guarde silencio en las
bibliotecas de los cuatro vientos.

Monografias.com

Resumen del octavo
capítulo

Cerebro – cuerpo.

Nuestro cerebro es en realidad una *masa
encefálica* y ésta está integrada por tres
cerebros que son: 1.- cerebro reptiliano y éste lo
integran tres elementos anatómicos que son; el bulbo
raquídeo, el; puente o la protuberancia y el
mesencéfalo. El que sigue es el 2.- el cerebro
mamífero y está integrado por: el cuerpo calloso,
el pedículo pellicidium, el tálamo, el
hipotálamo, los hipocampos, la glándula pituitaria,
la glándula pineal y el ganglio basal, nos falta el tercer
cerebro que es el cerebro humano y este lo integran los dos
hemisferios tanto el derecho como el izquierdo. Pues bien si todo
ello, está bien en toda su integridad por ende debe de
estar bien el cuerpo, porque el cerebro ordena, dirige, orienta,
disciplina a todo nuestras partes y estas partes están
integradas en el cuerpo. Debemos de iniciar con más
sencillo, y poco a poco vamos expilando mas profundo, hasta que
lleguemos a la complejidad, ya con un pensamiento divergente, y
crítico. Usted expresar sus sentires, sus comentarios, es
muy importante que el lector(a), estudiante y maestro, aporten
sus comentarios.

Monografias.com

Vemos en esta imagen a dos figuras, un
ser humano sosteniendo en sus manos a un cerebro, esta imagen nos
está diciendo a través el lenguaje corporal, que
existe una simplicidad y una complejidad.

Resumen del noveno capítulo. *
Todo y sus partes.*

En esta ocasión vamos a hablar del *todo y sus
partes* y diremos que aquí entran las *analogías*
pues bien, el *todo* seria nuestro cerebro, y sabemos que nuestro
cerebro es el que da las órdenes a sus partes, y esas
partes pues es el cuerpo, y este cerebro está bien
alimentado, bien oxigenado y una irrigación
sanguínea donde van todos los nutrientes, y llegan hasta
las neuronas, debo recordarme que tenemos todos los seres humanos
; mas de cien mil millones de neuronas, y si por la noche,
dormimos mínimo cinco a seis horas noche tras noche, pues
este cerebro con toda su complejidad, va a estar bien sano, y por
ende va a dar las ordenes al cuerpo, y todo marchara bien. Como
ven ustedes, como es importante estar bien sanos, en toda la
integridad, es decir: cuerpo, mente y cognitivo. Para que nuestro
cerebro este bien en lo intelecto (intelectualidad) el necesita
una alimentación de alta calidad, reflexionar a diario,
elaborar diariamente acrósticos, crucigramas, mapas
mentales, mapas conceptuales, tener el habito de la lectura,
reflexionar de lo leído, y por ende hay que escribir,
tenemos que dejar atrás los malos hábitos, las
costumbres que nos están haciendo daño, la pereza,
la apatía, y el conformismo hay que dejarlos atrás.
Si tenemos el coraje, el entusiasmo, el interés, si
realmente nos gusta soñar, si queremos llegar hasta la
cima, si queremos dejar huella a través de la historia,
entonces tenemos que iniciar hoy mismo nuestro trabajo que nos
corresponde, y sobre hacerlo con mucho *amor*

Se ¿podrá? Estimado lector (a), estudiante
y profesor de los cuatro vientos, les invito a que plasmen sus
sentires, sus aportaciones, sus debilidades y sus fortalezas, de
eso se trata que el lector (a) participe, porque nos concierne a
todos y cada uno de nosotros.

Monografias.com

Esta imagen ¿hacia dónde
nos lleva? Nos representa cuatro imágenes: el microscopio,
el código genético. El mismo hombre y algunos
nucleótidos (adenina – tiamina, guanina-
citocina.

Resumen del décimo
capítulo.

Simplicidad- complejidad.

Nos escuchamos la palabra simplicidad viene a nuestra
mente, que es algo muy sencillo, algunos piensan que son
simplezas, pero en este caso no, es así, el autor nos
quiere llevar a un mundo maravilloso que es la *simplicidad y la
complejidad* vamos a decir, que un profesor quiere moldear al
alumno desde el principio, y el estudiante se presta a que lo
molden, todo marchara bien, pues el profesor va a iniciar con
algo muy sencillo, muy simple, y así poco a poco va
aumentando la complejidad hasta que llegan a un nivel de
complejidad, esto se ve muy simple, pero debo decir que para que
llegue a la complejidad se llevara un buen tiempo, serán
proceso a procesos, mucho trabajo, mucho coraje e interés
y sobre tener mucho amor a la profesión que es la
docencia, y debo decir que es muy desgastante para el profesor y
para el alumno, se necesita llevar en la sangre la bendita
docencia. Podemos poner varios ejemplos como seria *la
metamorfosis de la mariposa monarca* la renovación del
*águila real la vida de los polluelos del águila
real, el proceso que hace el alfarero con el barro, el embarazo
de una madre joven, el espermatozoide del hombre cuando va en
busca del ovulo, todos los obstáculos que tiene que
presentar para llegar a él ovulo. La relación que
existe entre un paciente y el médico, todo ello y mas, se
debe de iniciar con lo más sencillo, de menor a mayor,
podemos decir también de convergente a divergente, del
átomo, células, tejidos, órganos, sistemas,
cuerpo, del microcosmos a macrocosmos .etcétera,
etc.

Monografias.com

Esta imagen nos está
representando: las raíces, el tallo, las ramas, las hojas,
las flores y los frutos. ¿Se podrá decir
analógicamente que nos está representando a
nosotros los seres humanos?

Capitulo doce.

Mapas mentales de cada uno de los
capítulos anteriores.

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

08-05-2012.

Mi Señor, Dios.

¡Cómo es posible!

Que una *ave* tan pequeña

Cante alabanzas ¡para ti!

Y además tiene varios

Tonos. Y te honra, y te da

Alabanzas para ti.

Mi Señor, Dios, solo
tiene

La ave: un cuerpo, una alma y

Percepción, y nosotros

Nos has puesto *tu
Espíritu*

(Consciencia) y no, queremos

Darte la honra, el honor mucho

Menos la alabanza. ¡Que

Feos somos! Amén, y
Amén
.

07-05-2012.

Mi Señor, Dios.

¿Por qué?, el hombre.

A través de los tiempos;

Ha tenido su corazón duro, de
piedra.

Si tu, nos has hecho a tu

Imagen y a tu semejanza.

¡Nos has puesto tu
Espíritu!

Es decir, tenemos la capacidad

De cambiar, y llegar a ti,

Pero ¡no queremos!

Amén, y
Amén.

Monografias.com

¿Que nos quiere decir estas dos
imágenes?

07-05-2012.

Mi Señor, Dios.

¿Por qué?, el hombre.

A través de los tiempos;

Ha tenido su corazón duro, de
piedra.

Si tu, nos has hecho a tu

Imagen y a tu semejanza.

¡Nos has puesto tu
Espíritu!

Es decir, tenemos la capacidad

De cambiar, y llegar a ti,

Pero ¡no queremos!

Amén, y
Amén.

Mi Señor, Dios: Es AMOR AGAPE.
03-05-2012.

Monografias.com

Amén, y Amén.

Mi Señor, Dios.

¡Líbrame de mis enemigos!

¡Cuando ellos quieran hablar!

Palabras, ¡imprudentes!

Tú, Mi Señor, Dios.

¡Sellares sus bocas!

Y dales luz, esa luz

Que solo tú, puedes, Dar, mi Señor
Dios.

Amén, y Amén.

Monografias.com

Plasme su sentir respecto a estos cuatro
grandes hombres ilustres.

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________.

01-05-2012.

Mi Señor, Dios

¡Cómo es difícil!
¡Ser!

¡Recto! ¡Andar en
rectitud!:

Es caminar por la Senda

Angosta. Contigo si, puedo

Porque va conmigo, está
conmigo

Y además está dentro de mí: El
Espíritu Santo.

Amén, y Amén.

Monografias.com

¿Qué nos dice la
palabra: paciencia, el tiempo y las flores con el
colibrí?

Monografias.com

Estas dos imágenes, ¿que
nos estan representando?

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Mi Señor, Dios.

Te doy las gracias por

Dejarme amanecer hoy,

Y además puedo respirar, y es

Nada más por tu infinita:

Misericordia, y es por ello

Que te amo, porque tú eres
¡AMOR!

Amén, y Amén.

Monografias.com

05-05-2012.

Mi Señor, Dios, te alabo, te amo
con todo mí ser.

Tú lo sabes mi Señor,
Dios, que te amo y además eres para
mí:

El centro de mí ser, porque eres:
amoroso, precioso, asombroso Maravilloso, misericordioso, justo
e

Incorruptible.

Amén y
Amén.

Monografias.com

El alfarero y el barro.

Mi Señor Dios.
14-05-2012.

¿Por qué a través de
los tiempos?,

Espacios y lugares, ¿el
hombre

No ha querido obedecerte?

¡Nos dado tu
Espíritu!

Somos hechos a tu

Imagen y semejanza, y

Aun así: ¡no
queremos!

Estar contigo

¿Pues qué
queremos?

¡Qué feos somos! todos y cada
uno

De nosotros.

Amén, y
Amén.

14-05-2012.

Espíritu Santo

Ven a mí, y
lléname

De tu ser, despierta todos
mis

Sentidos, dame de tu UNCION,
Y

Ven a Mí

Mi Señor, Dios, Jesucristo
14-05-2012.

¡Dile al Espíritu
Santo!

Que me llene, que despierte

Mis sentidos, ¡Dame Espíritu
Santo!

De tu poder, ¡lléname!
¡Dame de tu Unción!

Imprégname todo mi cuerpo, toda
mi

Alma y todo mi espíritu.

Desde la cabeza hasta los pies,

Has de mi cuerpo, tu Santo
templo

Y que siempre reines tú, en
. Amén y Amén.

Monografias.com

¿Qué nos dice esta
imagen, de este bebe, que se encuentra en la matriz de su
madre?

16-05-2012.

Mi Señor, Dios

¿Qué nos está
pasando?

¿Por qué estamos tan
lejos?

De tu presencia

Te amo, mi Señor, Dios.

Amén, y
Amén.

20-05-2012.

Tire seis semillas de
tamarindo

A la mesa, y se colocaron

Así: 0 (hna. Raquel). 0 (hna.
Karen). 0 (hna. Ana).

0 (hna. Sofía). 0 (hna.
Minchaca).

0 (Hno. Armando). Amén y
amén.

Monografias.com

17-05- 2012.

Mi Señor Dios

¿Por qué no te
amamos?

¿Por qué, tu
iglesia?

*El Triunfo de la Cruz*

¡No quiere seguir tus
estatutos!

¿Por qué, mi Señor,
Dios?

¡Yo, no lo sé! Amén
y amén.

Salmos: 139 del versículo 1 hasta
el 24.

(De David)

139:1.- Tú me has examinado y me
has conocido,

Oh Yahweh. Tú conoces mi sentarme
y mi levantarme;

Desde lo alto conoces mis
pensamientos.

Tú conoces mi camino y mis
sendas; todos mis senderos

Has escudriñado.

Si soy inconstante en lo que
hablo,

Oh Yahweh, tú lo sabes; tú
sabes todas las cosas desde el

Principio hasta el fin. Tú me
formaste y pusiste tu mano

Sobre mí; ha llegado a ser para
conocimiento y

Maravilla. He cobrado ánimo, pero
no he prevalecido.

¿Adónde me iré de
tu Espíritu?

¿Dónde me ocultaré
de tu presencia?

Si subo al Cielo, allí
estás tú; si desciendo al

Seol, también estas
allí.

Si levantara mis alas como las
de

Un águila y habitara en el
extremo del mar,

Aun allí me asiría tu mano
y me guiaría tu diestra.

Yo había dicho: *Las tinieblas me
iluminarán

Y la noche brillará sobre
mí*, pero las tinieblas

No serán oscuras para ti; la
noche brillará

Como el día y las tinieblas como
la luz.

Porque tú formaste mis
entrañas; desde

El vientre de mi madre me has
aceptado.

Gracias te doy por la maravilla que
has

Hecho; maravillosas son tus obras, y

Alma lo sabe bien.

*No estaban ocultos de ti
mis

Huesos, los cuales hiciste
en

Secreto. Descendí hasta
las

Partes más profundas de la
Tierra;

Mis ojos han visto mi
recompensa*

En tus libros serán escritas
todas

Las cosas. He aquí que los
días

Han sido acortados; no hay
nadie

En ellos. ¡Cuán preciosas
han sido

Para mí tus misericordias, oh
Dios!

¡Cuán grande es la suma de
ellas!

Si contara el dominio de
ellas,

Serían más que la arena.
He despertado,

Y todavía estoy
contigo.

¡Oh Dios, si tu dieras muerte a
los

Pecadores para que se apartaran de

Los hombres
sanguinarios!,

Porque han hablado contra ti, y
han

Capturado tu ciudad sin
motivo.

Aborrecí a los que te aborrecen,
oh

Yahweh, y me enfurecí contra los
que

Se levantan en tu contra.

Los aborrecí con el más
profundo

Odio, y han venido a ser mis
adversarios.

Oh Dios, examíname, y conoce
mi

Corazón; ponme a prueba y
conoce

Mis pasos, y mira si hay en

Camino engañoso;
condúceme

Por tu camino eterno.

Monografias.com

Dedico este libro a mí:
Señor, Dios, a mi esposa y compañera Delia, a mis
tres hijos: Armando, Jaasiel y Ana, al estudiantado y profesorado
de los cuatro vientos.

Monografias.com

Esta imagen nos representa un hombre
en esta en un bote que representa una cueva, esa cueva que es el
miedo, la obscuridad, la arrogancia, la envidia, el temor, la
depresión y la ansiedad.

Bibliografía

Barraza Cuéllar Armando. (2012) Siete pasos
para llegar a una enseñanza-aprendizaje
. USA.
Editorial Palibrio.

Barraza Cuéllar Armando. (2012)
¡Cómo que eres maestro! España.
Editorial académica española.

Barraza Cuéllar Armando. (2012). Vamos pues a
Integrar: Cuerpo, mente y conciencia.
España.
Editorial académica española.

Barraza Cuéllar Armando. (2012). La
integración del cuerpo, mente y la inteligencia
.
España. Editorial académica
española.

Barraza Cuéllar Armando. (2012). Siete pasos
para llegar a la Consciencia
. España. Editorial
académica española.

Barraza Cuellar Armando. (2012). Los siete procesos
de una Integridad que es la enseñanza-aprendizaje
.
España. Editorial académica
española.

La Santa Biblia Peshitta en Español. (La
Biblia Aramea
. El texto Peshitta traducido al
español) Copyright 2006 by/ por Instituto Cultural
Álef y Tau, A.C. Publicado por Broadman & Holman
Publishing Group Nashville, Tennessee.

Morín Edgar. (1999). El método.
El conocimiento del conocimiento.
Cátedra.

Morín Edgar. (2005). Los siete saberes para
la educación de futuro
. UNESCO.

Rodríguez Víctor Matías.
(2005). Pedagogía integradora. México,
editorial trilla.

Vasconcelos José. (2005). La teoría
pedagógica
. México, trillas.

Vygotsky .S. Lev. (2006). Pensamiento y
lenguaje
Ediciones Quinto Sol.

 

 

Autor:

Armando Barraza Cuéllar

Curriculum vitae.

nací en: Santa Bárbara, Chihuahua;
México, resido en Ciudad Juárez, Chihuahua;
México, Soy médico y docente de la Universidad
Autónoma de Ciudad Juárez. Soy investigador y
escritor (literato- didáctico)

Monografias.com

Médico, docente, investigador y escritor
(literato didáctico)

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter