Monografias.com > Lengua y Literatura
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Caracterización fónica de /r/ distensiva en la variante pinareña del español en Cuba



  1. Análisis de
    los resultados alcanzados
  2. Conclusiones
  3. Bibliografía

La descripción de los fonemas líquidos ha
sido siempre de sumo interés para la mayoría de los
fonetistas cubanos debido a la variación fonética
que se manifiesta en el dialecto cubano, principalmente en la
zona occidental, considerada por ello como una zona muy
innovadora. Los estudios desarrollados en la variante
pinareña del español hablado en Cuba han demostrado
que la vibrante distensiva presenta realmente en nuestra
región una gran diversidad alofónica. La
mayoría de estos estudios se han basado fundamentalmente
en el habla espontánea de sus informantes y
atendiéndose solo al criterio descriptivo de grabaciones,
y a partir de él se han determinado las clases y variantes
correspondientes a este fonema líquido.

Este estudio se fundamenta en el análisis de la
diversidad fónica de /r/ en una posición
distensiva, pero en estilo formal cuidado, es decir, la lectura
de un texto, y apoyándose a su vez en un análisis
acústico, con el cual se pudieron precisar las
características articulatorias del segmento vibrante
implosivo y sus demás valores acústicos, aunque en
este informe solo se reflejan los datos que son de interés
articulatorio con un criterio
sociolingüístico.

El carácter sociolingüístico de este
estudio tiene como finalidad analizar la polifonía de /r/
en la variante diafásica estilo formal cuidado,
teniéndose en cuanta las variables sexo y grupos etarios.
Fueron escogidos siete informantes de ambos sexos en tres grupos
etáreos: E-1: 18-25 años, E-2: 26-35 años y
E-3: 36-50 años. Con la intersección de estas dos
variables se fundamentan nuestros criterios acerca de cómo
se ha pronunciado la vibrante distensiva en el acto de la lectura
del texto seleccionado. Funcionan como invariantes en nuestra
investigación el nivel instructivo, pues todas las
personas tienen un nivel medio superior, es decir, están
comprendidas en un nivel de escolaridad entre el 9no y el 12
grado. En nuestro país la enseñanza es obligatoria
hasta el 9no grado, por lo que toda persona que posea ese nivel
vencido se le considera medianamente culta. El fragmento
leído por los informantes corresponde al texto "Enrique
Loynaz, un poeta desconocido", de la conocida poestisa cubana
Dulce María Loynaz, publicado por la Colección
Ensayos, del ICL en 1992. Todas estas personas estaban
conscientes de la grabación del texto, pero no de su
objetivo, por lo que no fue exagerada la pronunciación en
ninguno de los casos y mucho menos la de los segmentos de fonemas
vibrantes distensivos objeto de estudio. La selección de
la muestra se refleja en la siguiente tabla:

Cuadro 1: Criterio de selección de
la muestra:

SEXO:

E 1:

E 2:

E 3:

TOTAL:

MASC:

1

1

2

4

FEM:

2

1

3

TOTAL:

1

3

3

7

Fueron seleccionados cuatro hombres y tres mujeres,
divididos en tres grupos de edades diferentes, todo ello nos
permite desarrollar nuestro análisis fonético por
intersección de variables y precisar dónde se
presentan las principales regularidades al describir el fonema
vibrante en posición implosiva en este grupo generacional
y en este estilo, no abordado con amplitud en los estudios
fonéticos cubanos.

Debemos señalar que el fragmento leído por
las siete personas grabadas tiene en total 21 palabras con el
fonema /r/ distensivo en tres contextos: en posición
Límite de palabra (LP) hay 8 palabras, en Interior de
palabra (IP) 12 palabras, y en el contexto Ante pausa final (AP)
hay una sola palabra con este fonema. Todo ello nos indica que al
ser pronunciado ese segmento vibrante implosivo por los siete
lectores, el total de ocurrencias por contexto sea: en
Límite de palabra: 56 ocasiones, en Interior de palabra:
84, y en Ante pausa: 7 veces. En el análisis individual de
los resultados de cada uno de los informantes se pudo constatar
que algunos de ellos, al hacer determinadas pausas prolongadas
donde existía una simple demarcación léxica,
establecieron otros grupos fónicos, por lo que los datos
finales por contexto son: en Límite de palabra: 52
ocurrencias, Interior de palabra: 84, y en Ante pausa: 11
realizaciones.

Estudios precedentes nos muestran que en posición
final absoluta e interior de palabra y en determinados grupos
consonánticos existe generalmente un segmento
vocálico entre la vibrante y la consonante que le sigue o
le precede, llamado con frecuencia vocal parásita, cuya
duracion es en ocasiones mayor que la propia vibrante. Ya en 1921
Gili Gaya alertaba en su artículo La "R" simple en la
pronunciación española
sobre la presencia de
este segmento vocálico, imperceptible a la audición
de los hablantes. Al respecto señala "Mis inscripciones
acusan siempre la existencia de un elemento vocálico
después de r final absoluta…" Más
adelante continúa diciendo "…El elemento vocálico
intermedio es muy variable aun en una misma palabra repetida
varias veces por un solo individuo…"; con ello nos ofrece la
hipótesis sobre "…una explicación a algunas de
las transformaciones históricas que ha originado la
consonante que nos ocupa".

También Malmberg (1965) refiere la presencia de
este elemento vocálico al estudiar el dialecto argentino y
señala que "en los casos en que la r final
española se realiza plenamente en posición final,
siempre va acompañada de un elemento vocálico…
Parece que esta vocal puede adquirir dialectalmente el valor de
un verdadero fonema vocálico…"

Nuestro estudio no tiene como propósito describir
las características acústico-articulatorias de este
segmento vocálico parásito en los diferentes
contextos fonéticos, solo nos limitaremos al
análisis articulatorio de aquellos segmentos
fónicos que abarcan la duración total de la
vibrante estudiada a partir de los análisis
acústicos obtenidos con el programa
SONA[1]el cual permite, como todos los
demás softwares creados a tal efecto, describir con una
gran calidad las características acústicas de los
fonemas en cuanto a duración, intensidad y otros rasgos,
además de ofrecer oscilogramas y sonogramas claros y
precisos; es lamentable que solo fuera concebido para MS-DOS; no
conocemos si alguna versión fue desarrollada
posteriormente para Windows. Con este software desarrollamos
análisis de algunos segmentos de palabras y frases con
fonos r implosivos, se determinaron sus rasgos
acústico-articulatorios en su primera fase de oclusividad
y en su realización sonora posterior, como se muestra en
la siguiente imagen:

Monografias.com

A continuación se reflejan los resultados
generales obtenidos en el estudio de la vibrante distensiva en el
estilo formal cuidado en nuestra variante dialectal
pinareña.

Análisis
de los resultados alcanzados

Como se conoce los fonemas vibrantes se producen en dos
fases: una fase oclusiva y una fase de vibración. Algunas
descripciones articulatorias y acústicas de r implosiva en
la variante pinareña del español hablado en Cuba
han reflejado que en no pocas ocasiones se produce una variante
fonética que carece de la segunda fase de
vibración, es decir, se produce solo un segmento que se
corresponde con las características fónicas de la
primera fase; es una realización posdorsoalveolar, como si
fuese una [d] posterior, este alófono no es común y
se ha transcrito de esta forma:

[?].

En el proceso de análisis acústico de los
segmentos fónicos se han manifestado en el estilo formal
cuidado siete realizaciones articulatorias distintas de la
vibrante distensiva en nuestra variante pinareña, y de
ellas, solo las dos primeras se corresponden con las
realizaciones cultas de nuestra variante cubana del
español.

El análisis acústico se aplicó en
los laboratorios del Institut für Kommunikationsforschung
und Phonetik – IKP – de la Friedrich-Wilhelms-Universität,
de Bonn, Alemania.

La realización alveolar se encuentra en el primer
orden de frecuencia de uso (63,3%) y es la que caracteriza por lo
tanto la pronunciación de la vibrante distensiva del
español pinareño en estilo formal cuidado; la
variante laxa alcanza solo un 6,1%, y ambas representan en
nuestro estudio más del 69% de las realizaciones, formas
cultas en la variante del español de Cuba.

En segundo orden de realizaciones, con el 21,1%, se
encuentra la Asimilación en Contacto Regresiva (ACR), todo
lo cual refleja que esta forma articulatoria de la vibrante
distensiva se manifiesta con mucho peso al leerse un determinado
texto. Otras variantes fonéticas no alcanzan ciertamente
una significación.

En la posición Límite de palabra las
variantes más usuales son también la vibrante
alveolar (37,6%) y la ACR (35,5%), aunque se observa que la
realización oclusiva postalveolar se manifiesta con cierta
frecuencia (16,7%).

Monografias.com

En Interior de palabra se manifiestan otros resultados
de interés: la realización oclusiva postalveolar y
la ACR son las realizaciones que mayor frecuencia de uso alcanzan
al leerse un texto de forma expresiva.

Es significativo destacar la presencia casi nula de
realizaciones estigmatizadas que se destacan en el estilo
conversacional del español de Pinar del Río, nos
referimos a la alternancia?(???(? y a la elisión de /r/
implosiva.

Ante Pausa final absoluta no hay una variante que se
destaque, aunque es la elisión la que alcanza los mayores
porcentajes (75%).

RESULTADOS POR VARIABLES:

  • Variable sexual femenino:

Del total de realizaciones de vibrantes distensivas
producidas por las mujeres la mayor frecuencia le corresponde a
la forma alveolar (58,7%), pero es muy significativo el uso de la
ACR, con el 33,33%. Se observa además cuando en Interior
de palabra se produce fundamentalmente realizaciones asimiladas
de r distensiva, y en el Límite de palabra se
pronuncia una vibrante laxa en la mayoría de los casos.
Ante Pausa final absoluta las féminas producen
principalmente una vibrante fricativa que una alveolar. Estos
resultados reflejan el carácter innovador de las
féminas al leer un texto literario, como se aprecia en la
tabla siguiente:

Cuadro 3: Porcentaje de la
polifonía de la vibrante distensiva en diferentes
contextos. Sexo: femenino.

Monografias.com

  • Variable sexual masculino

Al analizar los resultados alcanzados en la variable
sexual masculina se observa que los hombres producen una forma
alveolar en el 66,7% de las ocurrencias. Estos datos nos indican
que en el proceso de la lectura oral expresiva los hombres son
menos innovadores que las mujeres y que la ACR no es una
realización de importancia en esta variable sexual: solo
el 11,9% de los hombres la produce. El resto de las formas
articulatorias no desempeña un papel significativo en esta
variable diafásica. En el contexto Interior de Palabra la
regularidad de los hombres es pronunciar principalmente una
vibrante fricativa, aunque en Límite de palabra es
producirla de manera alveolar.

Ante Pausa final absoluta y a diferencia de las
muchachas, los hombres tienden a elidir la vibrante distensiva en
la mayoría de las ocasiones, los hombres muestran una
tendencia innovadora.

Cuadro 4: Porcentaje de la
polifonía de la vibrante distensiva en diferentes
contextos. Sexo: masculino.

Monografias.com

Al compararse ambos grupos se llega a la
consideración de que los masculinos tienden a ser mucho
más innovadores que las féminas.

  • Variable grupo generacional: E-1 (18-25
    años)

Al analizarse el comportamiento de la polifonía
de /r/ distensiva en este grupo generacional se observa que las
mayores tendencias se manifiestan en la realización
alveolar y en la asimilación en contacto regresiva. Las
demás variantes no alcanzan resultados importantes al
leerse un texto de manera expresiva, lo cual indica que la
generación más joven de esta región no es
realmente tan innovadora como en otras regiones
hispanas.

En el contexto Interior de palabra la situación
se manifiesta con igual tendencia: hay una clara
inclinación por la pronunciación alveolar (75%) y
por la ACR (66,7%) mientras que en Límite de palabra la
tendencia es hacia la asimilación en contacto
regresiva.

Cuadro 5: Porcentaje de la
polifonía de la vibrante distensiva en diferentes
contextos. Grupo Etario: E-1.

Monografias.com

Ante Pausa final absoluta los resultados obtenidos no
son significativos.

Variable grupo generacional: E-2 (26-35
años)

Los resultados alcanzados en este segundo grupo
generacional tienden mucho más a una realización
alveolar, y en segundo orden hacia una asimilación, como
en el grupo más joven.

Es interesante observar que en todos los contextos la
realización plena alveolar de la vibrante es la
realización con mayor número de ocurrencias, lo
cual denota que los lectores de este grupo generacional son muy
conservadores al pronunciar /r/ distensiva. Es en Interior de
palabra donde la ACR alcanza los mayores porcentajes de
realización de la vibrante implosiva (65%).

Cuadro 6: Porcentaje de la
polifonía de la vibrante distensiva en diferentes
contextos. Grupo Etario: E-2.

Monografias.com

Variable grupo generacional: E-3 (36-50
años)

Este grupo generacional (36-50 años) refleja un
alto por ciento de realizaciones alveolares en el proceso de la
lectura, pues un 79,4% de las ocurrencias son plenas; ninguna
otra variante articulatoria alcanza un porcentaje significativo,
lo cual demuestra de manera objetiva que en esta
generación hay una marcada tendencia hacia realizaciones
cultas de /r/ distensiva en estilo formal cuidado. En
ningún contexto fonológico otra realización
alcanza resultados significativos.

Cuadro 7: Porcentaje de la
polifonía de la vibrante distensiva en diferentes
contextos. Grupo Etario: E-3.

Monografias.com

Análisis
fonológico

Históricamente a la acentuación se le ha
dado una gran importancia en los estudios fonéticos y
fonológicos por la influencia que ella ejerce de forma
directa sobre los segmentos fónicos en la cadena hablada.
En el caso de la variación de la vibrante distensiva en
estilo formal cuidado el acento de intensidad también
desempeña ese gran papel.

El texto tomado como muestra para nuestro estudio
fonético posee el fonema /r/ distensivo en 21 palabras, y
de ellas, 16 poseen sílabas acentuadas, lo cual representa
el 76,19%. Esta presencia elevada de sílabas
tónicas nos permite analizar con la profundidad requerida
el papel de este rasgo suprasegmental en la diversidad
articulatoria de este fonema en los distintos contextos
fonéticos y fonológicos.

También encontramos en el texto la existencia de
cinco palabras con r distensiva que poseen sílabas
átonas, lo cual nos posibilita además analizar y
contrastar con aquéllas cómo la presencia/ausencia
del acento puede llegar a influir en la variación de /r/
implosiva en este estilo funcional.

En todo el texto encontramos por lo tanto la presencia
de 21 sílabas (dieciséis tónicas y cinco
átonas) estructuradas siempre con un segmento vibrante
distensivo, y al ser producidas por los siete informantes
seleccionados para la investigación totalizan 147
ocurrencias fónicas de ese segmento vibrante. Se observa
que en este texto no hay palabras que posean sílabas con
los fonemas /ú/, /a/, /i/, /u/ más segmento
vibrante distensivo.

De esas 147 realizaciones de vibrante distensiva,
debieron de haberse articulado 112 segmentos vocálicos de
forma tónica, pero al ocurrir en una ocasión un
desplazamiento acentual, se registraron 111 ocurrencias
tónicas y 36 átonas.

Cuadro 8: Porcentaje del papel del rasgo
acento ante fonemas vocálicos

Monografias.com

Adentrándonos en el análisis del papel del
acento en la polifonía de /r/ podemos observar que la
variante alofónica que más influencia
prosódica recibió fue la realización
alveolar (64,9%), seguida de la ACR con el 19,8%.

El alcanzar la realización alveolar el mayor
porcentaje de ocurrencias, ello significa que el acento
prosódico desempeña un papel muy importante en la
realización plena de la vibrante implosiva.

Al analizarse el papel de los fonemas vocálicos
tónicos más segmento vibrante distensivo se observa
que con en la agrupación /ár/ la variante alveolar
se produce en el 51,4% de las veces, mientras que la ACR se
manifiesta en el 54,5% de las ocasiones. En sílabas
tónicas con otros segmentos vocálicos no se
alcanzan tan altos porcentajes de ambas realizaciones.

En la variación donde existe ausencia del rasgo
acento se observa que el mayor número de realizaciones
también corresponden a la vibrante plena y a la ACR,
aunque esta con menor cantidad de ocurrencias.

Conclusiones

Al analizarse la variación de r distensiva en el
español de Pinar del Río en estilo formal cuidado
se llega a las siguientes consideraciones:

En estilo formal cuidado la vibrante distensiva
también presenta una variación que resulta de gran
interés para los estudios fonéticos en nuestro
país, la cual contribuye a una mejor
caracterización de la norma fonética en la
región más occidental de Cuba.

Las dos realizaciones con mayor frecuencia de uso en el
acto de la lectura oral expresiva son la pronunciación
alveolar de /r/ y la variante de asimilación en contacto
regresiva, aunque la primera alcanza mayores porcentajes de
ocurrencias en todos los contextos. Los datos reflejan que en el
acto de la lectura oral expresiva también se manifiesta
una tendencia hacia formas menos conservadoras al producirse
vibrantes distensivas.

Bibliografía

Alarcos Llorach, E.: Fonología Española,
ed. Revolucionaria. ICL, La Habana, 1968.

Canellada, M. J y John Kuhlmann Madsen:
Pronunciación del español, ed. Castalia, Madrid,
España, 1987.

Choy López, R.: El consonantismo actual de Cuba,
en Anuario ILL 16 ,1985.

Darias, J.L: Análisis acústico de la
oclusividad de las vibrantes en el español de Pinar del
Río, en Actas del VI Simposio Internacional de
Comunicación Social, Santiago de Cuba, 1999.

D'Introno, F., Enrique Del Teso y Rosemary Weston:
Fonética y Fonología actual del español, ed.
Cátedra, 1995. Lingüística.

Gili Gaya, S: Elementos de Fonética General, ed.
Pueblo y Educación, 1981.

___________ La "R" simple en la pronunciación
española, en R.F.E.n No. VIII, 1921

Loynaz, D. M. Enrique Loynaz: Un poeta desconocido, en
Ediciones Homenaje, Ensayos, ICL, 1992

Malmberg, B.: Estudios de Fonética
Hispánica, ed. C.S.I.C, Madrid, 1965.

Martínez Celdrán, E. y L. Rallo, [r-r]
¿Dos clases de sonidos?, en Estudios de Fonética
Experimental, Número VII, Universidad de Barcelona,
Barcelona, 1995.

Quilis, A.: Fonética Acústica de la lengua
española, ed. Gredos, Madrid, 1981.

Tomás Navarro, T. Manual de Pronunciación
Española, C.S.I.C, Madrid, 1972.

 

 

Autor:

Dr.C. José Luis Darias
Concepción

Universidad de Ciencias Pedagógicas "Rafael M. de
Mendive". Pinar del Río.

 

[1] Este programa permite el desarrollo
preciso de análisis acústico, y fue creado en el
IKP (Institut für Kommunikationsforschung und Phonetik de
la Universidad de Bonn, Alemania).

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter