Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Dos obras de arte como espejos del protocolo y la etiqueta contemporaneos (página 2)



Partes: 1, 2

El solemne acto de consagración y coronación continuaba con el juramento del Emperador, quien se encontraba ubicado en el centro del altar a la derecha del Papa, según la regla de protocolar prioridad de derecha, que establece que el lugar de honor es el de la derecha del dueño de casa. Su esposa Josefina estaba ubicada unos escalones más abajo, a la izquierda del Santo Padre, según la regla de protocolo prioridad de izquierda o proximidad (proximidad al dueño de casa). Bonaparte, rompió con la tradición que se había mantenido viva durante más de mil años donde cada majestad fuera coronada por las propias manos del Papa o Arzobispo. El mismo Napoleón coloca la corona sobre su sien, volviendo a la luz el gesto que Pedro IV de Aragón, apodado el Ceremonioso, había estipulado en el ceremonial de su Corte en el siglo XIV.

El acto de coronar, es una ceremonia pública y solemne que constituye el acto de entronización de un rey o en este caso de un emperador. El uso de la corona, como símbolo de la realeza era utilizado por los faraones egipcios y también por los persas. Desde aquel entonces, supone la aceptación del poder y de la autoridad que le son entregados al monarca por herencia o elección. El cristianismo difundió la consagración o unción en el mundo occidental con la que se confería el carácter de sagrado a la majestad.

En Francia, la coronación y la consagración
estaban incluidas en el ceremonial desde el siglo IX, donde el arzobispo coronaba
al rey, quien luego era entronizado y aclamado por su pueblo como muestra visible
de aprobación pública. Bonaparte hizo algunas variaciones empezando
por realizar este solemne acto en la Catedral de Notre Dame (en ese momento
Iglesia Metropolitana de París) y no en Reims como estaba estipulado
en el ceremonial monárquico francés, además de autocoronarse.

CAPITULO 5

  • El Greco, el pintor de Toledo.

Este pintor a quien todos apodaban El Greco, nació en Creta, donde vivió hasta los veintiséis años. Su verdadero nombre era Domenicos Theotokopoulos. En su ciudad natal fue apreciado como maestro de íconos del estilo post bizantino que estaba vigente en la isla desde la Edad Media. Este estilo era una continuación de la pintura tradicional de íconos, ortodoxa y griega, eran cuadros de devoción que seguían reglas fijas. Sus personajes se copiaban de modelos artificiales muy establecidos que no penetraban en el análisis psicológico. Estos íconos no habían absorbido el espíritu naturalista del Renacimiento.

Luego se trasladó a Venecia, Italia donde se formó como pintor renacentista influenciado por el estilo de Tiziano, Tintoretto, Veronés, entre otros maestros de la época. El Greco asumió desde el principio el nuevo lenguaje pictórico con fondos arquitectónicos que daban profundidad a las composiciones, la iluminación procedente de focos determinados y el uso del color. "El Greco, en efecto, en sus primeros trabajos, trata de adquirir la sintaxis occidental, con la cual expresó la más tradicional e íntima parte de su sensibilidad: que se puede llamar, color." 26

Entre las obras más conocidas de este período se encuentra La curación del nacido ciego, en la que se percibe la influencia de Tiziano en el tratamiento del color y de Tintoretto en la composición de las figuras y la utilización del espacio.

De Venecia se mudó a la ciudad eterna, Roma, donde fue estimulado por el escenario artístico de otros grandes de la pintura como Miguel Ángel y Rafael. Con estos grandes maestros nació un nuevo estilo llamado manierismo que fue adoptado por otros artistas, además del Greco. El manierismo surgió como la constante tensión entre naturalismo y formalismo, tradicionalismo y renovación, sensualismo y espiritualismo, "la esencia del manierismo consiste en esta tensión, en esta unión de oposiciones aparentemente inconciliables."27

Las obras del Greco inspiradas por el manierismo se caracterizan por sus figuras alargadas en ambientes indefinidos y una gama de colores que busca los contrastes permanentemente.

En 1577 se estableció en la capital religiosa de España, Toledo, donde vivió y trabajó el resto de su vida. En 1586 obtuvo el encargo de su obra más conocida, El entierro del Conde de Orgaz, cuadro realizado para la iglesia de Santo Tomé en Toledo.

Desde 1580 hasta su muerte, el artista se dedicó a pintar algunos retratos de personajes importantes y temas religiosos como: San Juan Evangelista, Las lágrimas de San Pedro o La Sagrada familia.

26 PUPPI, Lionello (1967): El Greco. The life
and work of the artist
. New York. Grosset & Dunlap. Pág. 13

27 HAUSER, Arnold (1974): El manierismo: crisis del
Renacimiento y los orígenes del arte moderno
. Madrid. Guadarrama.
Pág. 35

El hombre renacentista se centró en el estudio de
la cultura clásica, en el estudio del hombre como individuo y en su capacidad
intelectual para la evolución de todos los campos del saber. El pensamiento
clásico descansaba sobre una concepción antropocéntrica
y materialista de la vida donde el ideal era un hombre completo,
armónicamente desarrollado en lo físico y en lo espiritual que
no limitaba su saber a un campo concreto, sino que era universal. Este prototipo
se vio cristalizado en las figuras de Leonardo da Vinci, Miguel Ángel
y Rafael.

En el Renacimiento se experimentaba la sensación de vivir en un mundo renovado y la transformación cotidiana por conseguirlo se hacía patente a través de los logros y descubrimientos artísticos, tecnológicos y humanos. El hombre del renacimiento desarrolló una mentalidad erudita, crítica y apasionada por las ciencias y las artes.

Las características de este hombre no se limitan a lo intelectual o artístico sino que también la pasión humanista lo llevó a buscar la gloria para de alguna manera ser trascendente en su paso por este mundo. El Renacimiento dio lugar a una nueva concepción de la vida, más libre y activa, donde se reconocían los valores humanos y terrenos y se revalorizaba el arte desnudo de preocupaciones teológicas o morales. Se perseguía la belleza en todas las expresiones cotidianas o artísticas siendo los temas principales el amor, la naturaleza, el sentimiento religioso, la mitología, la historia y el mundo caballeresco.

  • Concepto de Renacimiento

Es uno de los grandes momentos culturales de la historia universal que marcó el paso del mundo medieval al mundo moderno. Es un fenómeno muy complejo que impregnó con su espíritu transformador todos los ámbitos, desde las artes, las ciencias, las letras y hasta las formas de pensamiento donde la crítica jugó un papel muy importante.

El Renacimiento es un período cultural que se desarrolló en Italia y cuya fecha de inicio se estudia a partir de 1401 con la convocatoria al concurso público para realizar las Puertas del Baptisterio de la Catedral de Florencia, este período se consolidó en el siglo XV y alcanzó la plenitud durante los primeros años del siglo XVI extendiéndose por otros países europeos.

El término renacimiento deriva de la expresión italiana rinascita que significa resucitar. Este vocablo fue utilizado por primera vez por el arquitecto Giorgio Vasari para referirse a un movimiento que hacía resucitar en el arte y en la cultura los valores estéticos y espirituales de la antigüedad clásica. Aunque el término se utilizó con tal significado desde el siglo XVI, no tuvo sentido histórico, social y cultural hasta mediados del siglo XIX.

Uno de los autores más reconocidos que escribió sobre el arte moderno fue Winckelmann quien afirmó que "el ideal de belleza solo lo habían alcanzado los griegos al imitar y perfeccionar la naturaleza. La función del artista moderno sería pues la de imitar aquellos modelos, pero no para copiarlos, sino, para convertirse en imitables."28

Con el renacimiento se redescubre el hombre como individuo y el mundo como realidad, junto con la armonía que lo rodea, liberándolo de todas las preocupaciones religiosas que tuvieron lugar en el Medioevo.

Durante buena parte del siglo XV convivieron algunas formas del arte medieval y el nuevo clasicismo que fue imponiéndose a los elementos góticos en autores como Giotto o Fra Angélico quienes ensayaron movimientos que posteriormente se desarrollaron. Giotto di Bondone es considerado como el primer artista que contribuyó a la evolución del arte renacentista. Su visión sin límites puede verse reflejada en obras arquitectónicas como el Campanario de la Catedral de Florencia o en sus pinturas que muestran profundidad y emotividad, algo innovador para la época.

28 RODRIGUEZ, Delfín (1996): Del Neoclasicismo
al Realismo
. Madrid. Volumen 4. Historia 16. Pág. 36.

  • El Renacimiento en España

En España, como en el resto de Europa, el renacimiento italiano llegó con el paso de la centuria, coincidiendo con los reinados de Carlos I y Felipe II (primera y segunda mitad del siglo XVI). La penetración de este renacimiento italianizante tardío se vio favorecida por las relaciones políticas que habían mantenido los Reyes Católicos y luego Carlos I con Italia.

Persistían dos tipos de influencias en España: el pensamiento medieval que se identificaba con formas góticas y el arte mudéjar, resabio de la influencia árabe durante la ocupación del Islam. Ambos frenaban el nuevo estilo. Aunque familias de nobles como los Mendoza o los Fonseca, con fuertes ideales humanísticos, se convirtieron en mecenas hispánicos ayudando a que este nuevo estilo penetrara en suelo español. La influencia del Renacimiento italiano se hizo presente por tres vías en España, por la importación de obras italianas, la llegada de artistas italianos y el viaje obligado de artistas españoles a Roma, Florencia y Nápoles (en ese momento, parte del Reino de Aragón).

La pintura y la escultura fueron uno de los principales medios de que se sirvió la Iglesia para promover la devoción popular en una época de enfrentamientos religiosos entre católicos y protestantes en el seno cristiano. Entre los artistas más destacados en pintura renacentista española se encuentran El Greco, Juan de Juanes y Sánchez Coello.

  • El estilo manierista

El Entierro del conde de Orgaz, tiene una serie de características que la sitúan dentro del estilo manierista de la pintura del renacimiento clásico (siglo XVI).

El estilo manierista predominó en Italia desde el final del Alto Renacimiento, año 1530, hasta los comienzos del período Barroco en el año 1600. Nació en Venecia, gracias al mecenazgo de los mercaderes y en Roma, gracias a los Papas Julio II y León X, se extendió por España, Europa Central y Europa del Norte. Se trataba de una reacción contra el clasicismo que cuestionaba la validez del ideal de belleza defendido en el Alto Renacimiento. Este estilo nació en medio de una profunda crisis entre el equilibrio y el optimismo del Humanismo, los problemas económicos, políticos y religiosos que culminaron con el saqueo de Roma, la Reforma Luterana, y a su vez la presencia de grandes maestros del arte que parecían cerrar las posibilidades de creación a los más jóvenes, limitándolos al papel de seguidores y herederos de sus maestros.

"Las figuras en las obras manieristas tienen frecuentemente extremidades graciosas pero raramente alargadas, cabezas pequeñas y semblante estilizado, mientras sus posturas parecen difíciles o artificiales es decir alla maniera."29

La etimología del término manierismo, se traduce pues del italiano como estilo. Pero el empleo del vocablo para llamar al arte de este período, proviene de la definición que daban algunos escritores del siglo XVI a las obras de aquellos artistas como "pintadas a la manera de妱uot;, es decir siguiendo la línea de Miguel Ángel, Leonardo o Rafael, pero a su vez manteniendo una clara personalidad artística. Estos artistas, en su mayoría muy jóvenes pero virtuosos, experimentaban el placer de la transgresión, exagerando posturas, estilizando hasta la exasperación las figuras y utilizando colores fríos, artificiales o violentamente enfrentados entre sí.

29 www.it.wikipedi.org/wiki/manierismo

CAPITULO 6

  • Quien fue el Conde de Orgaz

El conde de Orgaz, cuyo nombre era Gonzalo Ruiz de Toledo, fue un personaje que vivió en el siglo XIV. Fue un hombre piadoso y benefactor de la parroquia de Santo Tomé, Toledo, España.

Al morir, dejó en su testamento un mandato que debía ser cumplido por los vecinos de la villa de Orgaz, ordenando que cada año se pagase al cura, a los ministros y a los pobres de la parroquia, dos carneros, ocho pares de gallinas, dos pellejos de vino, dos cargas de leñas y ochocientos maravedíes (moneda utilizada en España desde el siglo XI hasta el XIX).

Cuando habían pasado unos doscientos años desde la muerte del conde, el párroco de Santo Tomé advirtió el incumplimiento por parte de los habitantes de la localidad de Toledo a seguir entregando los bienes estipulados en el testamento de su Señor y reclamó la manda ante la cancillería de Valladolid.

Luego de cinco años ganó el pleito y recibió lo retenido, por lo que quiso perpetuar la figura del Conde para las generaciones venideras. Entonces encargó un cuadro a un pintor feligrés apodado El Greco que vivía de alquiler en las casas del Marqués de Villena.

Este cuadro está dividido en dos zonas, en la parte superior se observa una dimensión celestial donde aparecen Cristo, la Virgen, ángeles, santos y otros personajes, entre ellos el Rey Don Felipe II, aún con vida en el momento del encargo y en la parte inferior se observa el entierro, rodeado de personajes de la nobleza toledana y eclesiásticos, esta parte representa la dimension terrenal. Aquí se observa un perfecto dominio del retrato, ilustra el paso de la vida a la muerte, la disociación del cuerpo y el alma, los vínculos existentes entre la realidad terrestre y la espiritualidad.

Esta obra fue, como ya señaláramos, un encargo de Andrés Núñez de Madrid, párroco de Santo Tomé, en 1586. El objetivo de la obra fue representar el milagro ocurrido en esa iglesia en 1323, cuando durante el entierro de Don Gonzalo Ruiz de Toledo, más conocido como el señor de Orgaz, bajaron desde el cielo San Agustín y San Esteban para sepultarlo ellos mismos en presencia de testigos vivos. Esta obra es el testimonio entonces del hecho extraordinario ocurrido en ese lugar y recuerda las virtudes de este gran hombre, benefactor de Santo Tomé.

Para representar esta escena, el pintor se inspiró en la leyenda del milagro del sepelio del señor de Orgaz y en otras fuentes, como son las obras de Pedro de Alcocer o de Hieronymo Román.

  • Aspectos pictóricos del Entierro del conde de Orgaz

La pintura, de considerables dimensiones, tiene una serie de características que la sitúan dentro del estilo manierista: escorzos inverosímiles, paleta brillante de tonos ácidos, el uso casi teatral de luces y sombras que marcan las distancias entre los diferentes planos y las figuras alargadas.

Las dimensiones de esta pintura al oleo son de 4,80 x 3,60 metros. Actualmente se encuentra in situ, tal y como la colocó el pintor, en la iglesia de Santo Tomé.

En esta pintura El Greco retrató algunos personajes contemporáneos suyos, es por ello que se menciona esta obra como el primer retrato colectivo. El autor utiliza el recurso del anacronismo histórico como genuina anomalía cronológica que acentúa metafóricamente que Don Gonzalo Ruiz fue asistido por los nuevos nobles de 1586, como testigos del maravilloso suceso acaecido durante su entierro en 1323.

La composición es en tapiz donde dos de los personajes del plano terrestre actúan, visualmente, como dos columnas de un pórtico que se eleva y termina coronado por un frontón triangular en las imágenes de la Virgen María, San Juan Bautista y el mismo Jesucristo resucitado como vértice. En esta pintura se hacen presentes los pensamientos renacentistas sobre la construcción visionaria e idealizada de la gloria de Dios. Como consecuencia de la composición en tapiz, se observa una ausencia de profundidad en la escena. No revela sitio, atmósfera interior o exterior.

Los pintores manieristas trataban de llenar todo el espacio pictórico, esta es una característica conocida como "horror vacui", es decir, sin espacios vacíos o que perfilen arquitectura o paisaje, lo que deja al espectador el libre albedrío de interpretación.

  • Características manieristas en la obra

  • Figuras estilizadas y alargadas: este recurso, tomado de Miguel Ángel y de Tintoretto pero profundizado, es característico en las obras de El Greco. Consiste en el alargamiento voluntario de las formas buscando en ello una belleza de las mismas a través de la estilización con una marcada inspiración gótica.

  • El canon anatómico se alarga de 1/10 y hasta 1/13.

  • Apariencia artificial en las luces: la tradición manierista utilizaba este tipo de luces que generan artificiosidad e intelectualidad en la pintura. En la parte celestial de esta obra se puede observar una luz diáfana que no emana de ninguna fuente en concreto y en la parte terrenal, los cuerpos del señor de Orgaz y de los santos están más iluminados que el resto de los personajes a su alrededor. Esta iluminación no proviene de una fuente de luz natural ni de las antorchas que portan los testigos, sino que ha sido utilizado el recurso del tenebrismo, que más tarde se desarrollaría en la pintura barroca. Este contraste de luces y sombras era utilizado para destacar temáticamente a las figuras centrales sobre un fondo generalmente oscuro y atraer la mirada del espectador hacia determinadas escenas.

  • Figuras serpentinadas: este es otro recurso manierista que consiste en la elaboración de figuras retorcidas que buscan extraños escorzos como en la representación del ángel que conduce el alma del señor de Orgaz hacia el cielo. Este recurso nació con Miguel Ángel que quiso imprimir en las figuras una expresión no alcanzada anteriormente (por ejemplo en La Sagrada familia conocida como el Tondo Doni, en La Piedad de la catedral de Florencia, o en Los esclavos del Museo del Louvre).

  • Figuras cortadas: este planteo utilizado por los manieristas dista del equilibrio y la armonía en la composición utilizado en el Renacimiento. Otra "rebeldía" manierista dando como resultado figuras incompletas recortadas en los laterales de la obra en cuestión pero que a su vez no pierden armonía.

  • Predominio del color frente a la línea: este recurso tiene sello del manierismo veneciano cuyos artistas utilizaban las pinceladas libres plenas de color. La paleta intensa de colores llamativos que desplegó el artista en su obra provocaba sorpresa al espectador de su tiempo. El virtuosismo de El Greco alcanzó su impronta más alta en la representación de las transparencias del alba del sacerdote de espalda a nosotros que mira asombrado el milagro celestial; en la forma evanescente del alma del difunto, en el crucifijo lateral que se pierde entre las nubes del Cielo.

  • Movimiento: es una característica manierista utilizada por Miguel Ángel aunque El Greco en esta obra solo denota movimiento en algunos ángeles.

  • Análisis iconográfico

La intención del cuadro era pintar el milagro sucedido en el entierro de este benefactor. El Greco lo representó con fidelidad y profunda emoción ante lo sobrenatural.

Es una pintura con un equilibrio simétrico, que presenta el mayor peso en el centro y en la parte inferior donde las figuras son más luminosas, con el fin de resaltarlas. Los personajes portan antorchas en la procesión de entierro del noble pero estas antorchas no proporcionan luz en la pintura. Pueden diferenciarse dos focos de luz, una en la parte celestial, brillante y otro en la figura del conde que parece iluminada por la luz proveniente de los ropajes relucientes de los santos que se refleja en su armadura. Es una obra de composición en tapiz, cerrada, que no demuestra el espacio donde se desarrolla.

Lateralmente aparecen figuras cortadas y en otras partes de la obra se retratan figuras retorcidas que expresan movimiento. Predomina el color ante el dibujo y la línea, y mediante este colorido se transmiten emociones.

En esta visión divina se representa el cielo dominado por la figura central de Jesucristo Juez envuelto en vestiduras blancas que, sentado en un trono juzga como rey del universo a todas las almas. El color de sus vestiduras simboliza la gloria, la inocencia y la pureza del alma de Jesús. Cristo juzgará el alma del señor de Orgaz que sube hacia él y por ello con su mano derecha señala a San Pedro indicándole que abra las puertas para que esta alma pueda entrar en el cielo.

Bajo la figura central se encuentra la imagen de la Virgen María dispuesta con un gesto de su mano a acoger el alma que sube. Ella está ataviada de rojo y azul. El rojo representa su coparticipación de la Pasión de Cristo y el azul es el color de la esperanza y de la Inmaculada Concepción. Esta posición de la Virgen como mediadora ante su Hijo, es uno de los argumentos contrarreformistas emanados del Concilio de Trento más utilizados en el estilo barroco unos años después, ya que con el fin de contrarrestar las doctrinas protestantes, se hará hincapié en la función de quien recibe un culto de hiperdulía. La hiperdulía es la veneración a la Santa Madre considerada como la persona más grande en gracia y amor, después de Jesús.

"弥m>los bordes de las nubes están encorvados dentro de la parte media de la pintura formando una especie de embudo, en dirección al cual el ángel de la túnica de color limón eleva el alma del conde, tratada como un niño transparente luminoso que simboliza el nacimiento del muerto a una vida superior."30

30 http://hispanismo.cervantes.es/documentos/kaluguina.pdf

Entre los personajes que observan el milagro, aparece en la
parte izquierda de Cristo, la figura de San Juan el Bautista, reconocible por
su vestimenta de piel de camello, quien recoge la Gloria con las palmas hacia
arriba. Junto a él se puede apreciar las figuras de los mártires
San Pablo Apóstol y Santiago el Mayor. En la segunda fila de personajes
se ve a Santo Tomás, titular de la parroquia y al resto de los apóstoles
ubicados al lado del Rey, Felipe II. A la derecha de esta parte celestial se
encuentran María Magdalena y San Sebastián. La obra está
impregnada del contenido didáctico predicado por la Iglesia de la época.

Otros personajes parecen dar la bienvenida al alma del difunto, como puede apreciarse en el lado izquierdo; el rey David con su arpa, Moisés con las Tablas de la Ley y Noé al lado del arca haciendo alusión respectivamente a la necesidad de la oración, de respetar la Ley y al bautismo como medios de salvación.

En la parte terrenal del cuadro, aparece el cuerpo inerte del señor de Orgaz que es recogido por los santos San Agustín, vestido de obispo, y por San Esteban, diácono y primer mártir de la Iglesia. Las estolas y casullas de ambos están decoradas con personajes bíblicos y en el borde de la de Esteban, una pequeña escena representando su martirio: la lapidación. La vestidura del benefactor es una típica y reluciente armadura de acero toledano bruñido denotando así la riqueza e importancia de este noble señor.

El ropaje de los personajes es contemporáneo al Greco ya que las figuras retratadas pertenecen a la misma época del pintor como el Rey Felipe II o el ecónomo de la parroquia, de espalda al espectador, Pedro Ruiz Duron. También se observa el retrato del párroco que encarga el cuadro, Don Andrés Núñez de Madrid, presidiendo las exequias junto a otros clérigos de su entorno, vestido con capa pluvial negra con bordados dorados y la imagen de una calavera representando a la misma muerte.

En la parte opuesta, tres frailes, uno franciscano, uno agustino y otro dominico. En la fila central, entre varios personajes, se distingue el autorretrato del Greco, quien con su mirada invita al espectador a ser partícipe del milagro que está ocurriendo.

En primer plano, se observa un niño que señala con su dedo al personaje central del cuadro, este niño es el retrato del hijo del autor, Jorge Manuel. En el bolsillo del pequeño, aparece un pañuelo con una inscripción bordada con la fecha de su nacimiento. El niño sujeta una tea cuya llama permanente alude al deseo de mantener viva en la memoria el suceso representado.

Los personajes espirituales se encuentran rodeados de ángeles, querubines y serafines, simbolizados como amorcillos. Alrededor de Cristo se observan colores difuminados que representan tronos, entidades y poderes.

En líneas generales se puede hablar de una composición en donde además de relatar un milagro, tal y como se le pide al pintor, éste, ayudado de las indicaciones de los clérigos, va más allá y presenta una visión beatífica del Cielo en todo su esplendor, dando así una lección teológica al espectador. Según esta representación las almas al morir se desprenden del cuerpo y se dirigen a la vida celestial. Allí, serán juzgadas por Dios en la persona de su Hijo, determinando a quien se le abren las puertas del Cielo o quien es condenado para toda la eternidad. De la misma manera, la Virgen María y los ángeles, conforme a sus distintas jerarquías, sirven de intermediarios ayudando al alma a elevarse y a integrase en el Cielo, al lado de todas aquellas personas que a lo largo de la historia se han hecho merecedoras de la bondad de Dios.

  • Etiqueta social en el Entierro del Conde de Orgaz

La etiqueta es: "el ceremonial de los estilos, usos y costumbres que se deben observar, principalmente en las casas reales y en actos públicos y solemnes."31

La etiqueta puede observarse plasmada en El entierro del Conde de Orgaz a través de los gestos, posturas y vestimenta de los personajes participantes, tanto en el clero como en los nobles. Esta obra representa el ritual de oración para que el alma del difunto sea recibida en la gloria durante una ceremonia de entierro.

La distribución de los personajes es de acuerdo a la clase social o importancia que cada uno de ellos detentaba en la cerrada sociedad impuesta por los Habsburgo.

La etiqueta es el conjunto de reglas y costumbres que permiten desenvolvernos adecuadamente en los diferentes ambientes, es "la rama del Ceremonial cuyo objeto consiste en estudiar, explicar y formular las normas relacionales y organizativas que rigen el buen tono social…"32 Son sugerencias que contribuyen a desarrollar en el individuo los buenos modales, la consideración y el respeto, necesarios para la convivencia armónica en la sociedad.

Durante el Renacimiento, entre la élite cortesana, se podía evaluar la posición social del individuo según el examen de sus gestos, el uso del lenguaje y la manera de relacionarse con los demás. La cortesía era la base del comportamiento social adecuado y la plasmación ética de la nueva moral defendida durante la Era Confesional, (época caracterizada por las confesiones escritas con las que las respectivas iglesias anunciaban sus doctrinas). Se buscaba el equilibrio acudiendo a la modestia y a la sencillez al hablar. Se tendía a usar un tono de voz respetuoso y leve ante cualquier ciudadano y más firme e igualmente respetuoso con los nobles.

El cortesano conocía bien los límites entre él y los nobles. En sus discursos utilizaba recursos formales y acudía a la moderación y al silencio como muestras de respeto. Debía perseguir la elegancia natural huyendo de la vulgaridad.

La etiqueta renacentista estaba reglamentada en libros de autores variados quienes la llamaban comportamiento social, así, por ejemplo, la vestimenta, los gestos y la manera de hablar en público describían el ideal de hombre o mujer de la época.

El ideal de mujer moderna se puede apreciar en varias obras del Renacimiento, donde la misma aparece esbozada en la imagen de la Virgen María encarnando la pureza, la bondad y la honestidad.

En la vida real, las mujeres no tenían tal consideración, eran menospreciadas y catapultadas a diferentes identidades deseadas o no como la de madre, hija, viuda, prostituta, bruja o santa, identidades que derivaban de su status sexual. En El Entierro del Conde de Orgaz, puede observarse que la Virgen María representa el ideal femenino renacentista cuya imagen está ubicada a la derecha de Cristo siguiendo la prioridad de la derecha como lugar de honor, según lo indican las reglas protocolares básicas que se utilizaban en Roma antigua y que continúan hasta la actualidad. "弥m>el lugar de honor es el de la derecha del dueño de casa, o de la máxima autoridad del lugar donde se realiza el acto protocolar."33

La mayoría de los personajes de la obra analizada están ataviados con sus mejores galas, ropajes de color negro, siguiendo la etiqueta dispuesta por el Rey Carlos I en 1548. Este color significa una muestra externa de los sentimientos de dolor y duelo, demostrando así respeto, solidaridad y homenaje hacia Don Gonzalo. La costumbre de vestir de oscuro, se remonta al Imperio Romano donde se usaba una toga de lana oscura durante los días de luto. En la Edad Media y en el Renacimiento la ropa de luto se vestía tanto por pérdidas personales como materiales.

De acuerdo a la posición que el difunto ocupa en la distribución de los personajes y a la vestidura del mismo, se puede inferir la importancia de su persona en la sociedad.

Todos los personajes están de pie demostrando así respeto durante la ceremonia de entierro. Los cortejos funerarios siempre han dejado traslucir los valores de una sociedad que a través del ceremonial puede enriquecer el conocimiento de las costumbres y usos de una época determinada.

Aunque la prosperidad material y la libertad de pensamiento han hecho cambiar el simbolismo y la estética de la muerte, la etiqueta y el respeto no se han dejado influenciar.

31 BERISSO, María (2005): Protocolo y Ceremonial.
Oficial, empresario y social
. Bs. As. Espasa Calpe. Pág.31

32 GOTELLI, Aníbal (2005): Ceremonial moderno.
601respuestas prácticas
. Buenos Aires. Dunken. Pág.41

33 BERISSO, María (2005): Protocolo y Ceremonial.
Oficial, empresario y social
. Bs. As. Espasa Calpe. Pág.36

CAPITULO 7

  • David y su arte

Jacques Louis David nació el 30 de agosto de 1748 en París, Francia. Pintor de estilo neoclásico, considerado artista oficial de la Revolución Francesa. Su pintura se basa en un minucioso estudio de las esculturas greco- romanas y el clima mitológico de la temática.

David fue un activo participante de la Revolución. Cuando decapitan a su amigo Maximilien de Robespierre, factótum del período siniestro del Terror, David cambió notablemente su ideología alineándose con Napoleón Bonaparte. En esta época empieza a desarrollar su estilo, notable por el carácter de la línea, el uso del color luminoso a la manera de la escuela veneciana. Esto lo destacó como el pintor más influyente del arte francés del siglo XIX y creador del estilo académico, que marcaría toda la etapa siguiente hasta la aparición del estilo Romántico.

A la edad de nueve años David había quedado huérfano de padre y su madre lo envió a estudiar arte con su tío François Boucher, pintor rococó. Éste se dio cuenta de la precocidad artística de Jacques y lo envió a estudiar con Joseph- Marie Vien.

Vien fue nombrado director de la Academia de Francia en Roma, con lo cual David encontró la posibilidad de estudiar directamente en la cuna del arte clásico. Allí pudo apreciar personalmente las obras maestras y las ruinas del Imperio. Inmediatamente sus preferencias se volcaron a la obra de Rafael Sanzio. En 1779, visitó las ruinas de Pompeya donde quedó impresionado. "A partir de ese momento, decidió revolucionar el mundo de la pintura al aplicar los principios eternos del clasicismo."34

En Roma pintó los famosos cuadros El juramento de los Horacios y El juramento del juego de pelota (Jeau de Pome) donde enfatizó la importancia del autosacrificio masculino en aras del patriotismo, luego en otras obras enfatizará el autosacrificio por el emperador y la importancia de la gloria obtenida en el campo de batalla. Todo su ser estaba compenetrado con el espíritu clásico, desde sus pinturas hasta su manera de actuar.

Organizó varias celebraciones para los mártires que murieron combatiendo a los realistas, entre ellas la ceremonia y el desfile por las calles de París del féretro de Voltaire, considerado Padre de la Revolución. Votó a favor de la muerte del Rey Luis XVI y continuó pintando temas del momento con toque clásico como la muerte de Le Peletier donde ilustra la inseguridad del poder. A esta obra le sigue La muerte de Marat, con los mismos significados revolucionarios.

Después de la ejecución del Rey estalló la guerra entre la nueva república y el resto de las monarquías. Las guerras en las que Francia participó no tuvieron éxito alguno. Durante el reinado del Terror, David organizó su última celebración: el Festival del Ser Supremo, culto inventado por Robespierre. Éste se había dado cuenta de la extraordinaria herramienta propagandística que eran las manifestaciones revolucionarias y decidió crear una nueva religión, mezclando ideas morales con republicanas, basándose en el pensamiento de Rosseau, y con el mismo Robespierre como sumo sacerdote. Más tarde Robespierre es ejecutado por medio de la guillotina y David arrestado, con lo cual termina el período de Terror y Francia entra en la última fase de la revolución.

En prisión David pintó El rapto de las sabinas, obra que atrajo la atención de Napoleón Bonaparte. David había admirado siempre los rasgos clásicos del General Bonaparte quien le encargó que lo retratase cruzando los Alpes. Después de la proclamación del Imperio en 1804, David se convirtió en el pintor oficial del régimen.

El gran encargo que Napoleón le hizo a David fue plasmar su coronación, para lo cual David hizo un estudio de los planos de Notre Dame e hizo que los partícipes posaran individualmente en su estudio para completar la obra. Napoleón quedó extasiado con la obra y le manifestó su admiración rindiéndole público homenaje.

Después de que los Borbones regresaran al poder, con la caída de Bonaparte, David se exilió en Bruselas donde continuó pintando hasta su muerte. Por su participación en la ejecución de Luis XVI no se le permitió a su familia que el cuerpo de David regresara a Francia, por lo que fue enterrado en Bélgica aunque su corazón fue llevado al cementerio Père Lachaise en París.

34 http://es.wikipedia.org/wiki/Jacques-Louis_David

  • Concepto de Neoclasicismo

El Neoclasicismo es un estilo que nació a mediados del siglo XVIII y se extendió hasta mediados del siglo XIX. Con los descubrimientos de Pompeya y Herculano surgió la inspiración en la antigüedad clásica greco- romana plasmando temas históricos y mitológicos. Abundan los desnudos y las poses estudiadas y académicas. Es un arte lleno de normas donde lo importante es el dibujo mientras que el color es considerado secundario.

El Neoclasicismo nació en Francia a partir de un principio moral. Imponía una estética de sobriedad en contraposición al descrédito de la aristocracia y de la nobleza, que hacían ostentación de riqueza excesiva. Fue apoyado por la burguesía y luego se trasladó a los grupos de poder tradicionales. Encontró su momento de esplendor en la Revolución Francesa y el derrocamiento de la monarquía absolutista borbónica.

Se cree que el teórico y pintor alemán Anton Rafael Mengs (1728- 1779) llevó las teorías neoclásicas a la pintura y creó lo que podría considerarse un manifiesto de este estilo. En el fresco Parnassus, pintura en el techo de su estancia en Roma, renunció a los efectos coloristas o de composición propios del Barroco, para realizar una pintura en la que sobresalía la simetría y la razón aunadas con la perfección de las formas escultóricas griegas. El resultado fue una obra académica que recuerda los relieves antiguos.

Otro impulsor del Neoclasicismo fue Winckelmann con su tratado de Historia del Arte, de 1764, en el que se refería a la noble sencillez y a la serena grandeza de las estatuas griegas. "Su obsesión por la antigüedad griega es solo equiparable a su insaciable sed de belleza, a su búsqueda de la serenidad, de la grandeza que él creía no solo avalada por la benignidad o fertilidad de un clima, sino, sobre todo, por una relación estrecha entre arte y libertad."35

Los artistas neoclásicos siguieron estas pautas, volviendo al dibujo de los maestros del Renacimiento clásico (s.XVI) como Rafael, Correggio y los Carraggi.

Todo ello generó una pintura ecléctica que pretendió prescindir de todo detalle superfluo para destacar la importancia del tema.

La idea fundamental de la pintura neoclásica era que estaba destinada a regenerar la sociedad mostrando las virtudes ciudadanas que se interpretaban a través de temas sacados de la literatura clásica.

Los representantes más importantes de este estilo son Jacques Louis David, Jean Auguste Ingres, François Gerard y Antoine- Jean Gros.

Este estilo también se manifestó en la arquitectura y en la escultura.

Varios aspectos favorecieron el surgimiento del Neoclasicismo, uno de ellos fue la creación de Academias de arte que establecían las normas artísticas y recomendaban imitar lo antiguo. Otro, la trascendencia de la Razón dentro del fenómeno de la Ilustración, que se hace presente sobre todo en la arquitectura y acontecimientos como la Independencia de Estados Unidos en 1776 o la Revolución Francesa en 1789 que acentuaron el poder de la burguesía.

La obra de arte en el Neoclasicismo debía ser tanto un elemento estético como ideológico, tratando de despertar en el espectador sentimientos virtuosos y moralmente elevados, dotados de claro tinte universal.

35 RODRIGUEZ, Delfín (1996): Del Neoclasicismo
al Realismo
. Madrid. Volumen 4. Historia 16. Pág. 36

  • La sociedad neoclásica

Las revoluciones políticas y el proceso de industrialización fueron resquebrajando la sociedad estamental que terminó siendo reemplazada por la sociedad de clases. Frente a los privilegios del Antiguo Régimen, la nueva realidad se fundamentó en la igualdad jurídica y en la libertad con la Declaración del Hombre y del Ciudadano en 1789.

La vieja sociedad feudal fue desplazada por la nueva clase dominante, la burguesía, al tiempo que la industrialización hizo crecer al proletariado.

A lo largo del siglo XIX la clase obrera protagonizó reivindicaciones y movilizaciones que se desarrollaron en un escenario urbano. La sociedad de clases era más abierta y permeable que la sociedad estamental aunque mantenía profundas desigualdades cimentadas en la riqueza y la propiedad.

En la sociedad capitalista convivían los siguientes grupos: las clases privilegiadas del Antiguo Régimen, la burguesía, el campesinado y el proletariado.

El término burguesía, de origen francés, fue empleado en la Edad Media tardía para designar a los pobladores que vivían en burgos, emplazamientos ubicados dentro del feudo a los costados de las caballerizas. Este grupo estaba compuesto esencialmente por comerciantes, artesanos libres y personas no sometidas a la jurisdicción señorial. El burgo medieval estableció bases jurídicas y administrativas para el desarrollo de sus actividades y se organizó en gremios. Con el paso del tiempo fueron logrando independencia económica y poder político.

La aparición de Napoleón en la escena política francesa significó el afianzamiento de la burguesía en su papel de clase dirigente y la revigorización de la actividad científica en Francia. La fundación de la escuela Politécnica y de la Facultad de las Ciencias, constituyen dos claros ejemplos.

Napoleón también ejerció el mecenazgo de investigadores como Monge, Berthollet y Laplace permitiendo el ascenso de una nueva generación de científicos. Estableció concursos y premios orientados a los logros de las ciencias y a los hallazgos tecnológicos. También abrió el primer museo público en el Palacio del Louvre, considerándolo elemento pedagógico y bien nacional. Las artes con Napoleón se convirtieron en instrumentos políticos del poder.

  • La estética francesa

El pensamiento francés del siglo XVIII se basó en la luz de la experiencia como fundamento de la Ilustración. La ilustración fue un movimiento cultural que dio como resultado una filosofía y una estética basadas en la razón, la tolerancia y la humanidad sin justificaciones externas. Así nacieron ciencias como la estética, la historia del arte y la arqueología.

Con la estética como disciplina autónoma, el arte empezó a liberarse como arte estético y absoluto en busca de su propio espacio público y aplicó las normas racionalistas del teatro clásico francés. La autonomía y la libertad se impusieron y la utopía de la emancipación burguesa se manifestó a través de la filosofía y el arte.

Fue también el momento del idealismo trascendental de Kant, que influyó con su obra Crítica de la facultad de juzgar lo bello y lo sublime.

La estética francesa se conoce con el nombre de Denis Diderot, quien supo conjugar los rasgos de la estética teatral con la pintura, reviviendo los pensamientos filosóficos de Aristóteles. La imitación de la naturaleza fue el aspecto fundamental de su estética y de su teoría del arte y la belleza. Este filósofo y crítico de arte afirmaba que la belleza sensible se podía apreciar en las representaciones del cuerpo humano, los gestos y la pantomima.

Diderot pensaba que el artista debía seleccionar y aprehender los rasgos de la naturaleza para reproducirlos en una creación bella. Estudió las expresiones faciales como elementos que contribuían a la comunicación directa e inmediata.

Con este esteta surgieron nuevos planteamientos sobre la belleza. La representación del cuerpo humano era nueva y llena de fuerza. La configuración de las manos, la cabeza y los pies brindaban un lenguaje expresivo logrado a través del dibujo escultural del cuerpo humano. Los signos corporales transmitían los estados psicológicos de los personajes representados. Estos resultados pueden observarse en las obras de Jacques Louis David como máximo exponente de la estética neoclásica.

  • Regla de las tres unidades

La estética aplicaba las normas racionalistas de Aristóteles al arte. La principal idea de esta estética residía en que las representaciones artísticas tanto teatrales como pictóricas debían atenerse a la regla de las tres unidades, unidad de espacio, unidad de tiempo y unidad de acción.

También se puso de relieve el honor frente a la indiferencia de lo imaginativo y misterioso que fomentaba el romanticismo.

David fue uno de los artistas clasicistas que supo aplicar esta regla a la pintura y esto se puede ver reflejado en obras como El juramento de los Horacios de 1784, donde se observa "una historia, la de los tres hermanos que van a luchar por su patria; un espacio, el interior de la casa patricia; y un momento, el que el padre elige para que los jóvenes juren fidelidad sobre sus espadas."36

36 http://www.artehistoria.jcyl.es/genios/estilos/10.htm

CAPITULO 8

  • Aspectos pictóricos del cuadro

La composición de esta obra se basa en una escena desarrollada el 2 de diciembre de 1804, en la catedral de Notre Dame de París. Napoleón se distanció del protocolo de la monarquía del Antiguo Régimen y quiso romper con la herencia de la Casa de Borbón. Sin embargo, en la representación se observan algunos símbolos reales como la corona y el cetro. El emperador se autocoronó simbolizando su derecho a reinar por la voluntad del pueblo. Este gesto estaba previsto en los preparativos oficiales y había sido aprobado por el mismo Papa Pío VII.

Jacques Louis David no se limitó a recoger la ceremonia propiamente dicha, sino que en este cuadro ofrece un verdadero retrato de la Francia imperial dentro de los cánones de la pintura neoclásica.

La mirada del espectador se dirige de manera casi automática hacia la corona que Napoleón sostiene en alto para colocarla en la cabeza de su esposa Josefina.

"El decorado arcaizante, el globo crucífero y la corona de laurel indican la fascinación de Napoleón por los imperios carolingio y romano."37

Atrás del emperador se encuentra el Papa rodeado de numerosos eclesiásticos. Algo más al fondo, un grupo de embajadores y representantes de otros países y en primer plano, a la derecha del espectador, algunos de los más notables dignatarios de la administración napoleónica. Todo el espacio arquitectónico es una recreación del artista. En un plano superior enmarcado mediante arcos de medio punto, bien clásicos (e inexistentes en la catedral de Notre Dame que es de estilo gótico), dos tribunas en las que otros personajes se sitúan a distintos niveles en gradas. En la grada del centro se encuentra el propio artista retratado.

La escena está representada con la teatralización de los personajes, propia del neoclasicismo. Napoleón aparece con una imagen de héroe frente al público que lo observa. El Papa lo había calificado de héroe porque el emperador en 1801 había restablecido la religión católica en Francia por medio de un Concordato entre la Santa Sede, ocupada por el mismo Pío VII y la Francia revolucionaria bajo la dirección de Bonaparte. Con este acuerdo entre las dos partes se reconoció a la religión católica como la que profesaban la mayoría de los franceses y se impuso la tolerancia religiosa hacia protestantes y judíos.

Esta pintura al óleo tiene una composición con orientación vertical recorrida por líneas directrices que respetan el lenguaje neoclasicista. El eje principal pasa por la cruz dividiendo la escena en dos partes.

El foco de luz tiene un recorrido diagonal enfocando a la figura de la emperatriz de donde parece emanar e inundar la escena principal.

37 http://es.wikipedia.org/wiki/La_coronaci%C3%B3n_de_Napole%C3%B3n

  • Descripción de la obra analizada

Pintura al óleo que representa la coronación de Josefina, aunque en un primer momento, David eligió como tema la coronación de Napoleón. Cuadro cuyas dimensiones son de 9,79 m x 6,29 m de alto expuesto en el Museo del Louvre, París. Predominan las líneas verticales dando la sensación de monumentalidad y grandiosidad de las figuras principales, recurso propio del Neoclasicismo.

En la obra se observa una infinidad de figuras retratadas con detalle. Muchos de los personajes asistentes al acontecimiento, tuvieron que cambiar de lugar por indicación del propio emperador y del Jefe de Protocolo.

  • Interpretación iconográfica

La coronación de Napoleón, es una obra pictórica que presenta una iconografía variada y rica en significados.

Para esta ocasión, el Emperador vistió un manto color púrpura bordado con abejas de oro como símbolo de inmortalidad y resurrección de la monarquía francesa, aunque en el ámbito social también simbolizan el orden y la prosperidad otorgados al pueblo por su representante. También estaba bordado con ramas de olivo, de laurel y de roble que significan paz, gloria y fuerza respectivamente. Napoleón quiso aparecer ante el público como el digno sucesor de Carlomagno utilizando la simbología de los imperios merovingio y carolingio como raíces indiscutibles del nuevo imperio francés. El manto imperial revela el carácter espiritual de los atributos y misión del Emperador y, su color púrpura sugiere abundancia y dignidad.

La vestimenta de Bonaparte además estaba constituida por una túnica de seda blanca igualmente bordada en oro. El blanco fue un color muy utilizado en la moda francesa revivido de la antigua Grecia. Las sienes del Emperador estaban adornadas por una corona abierta de hojas de laurel en oro, como las utilizadas por los emperadores romanos.

Josefina, la futura Emperatriz, lució un vestido de seda entretejida con oro y plata. También portó el manto imperial en color púrpura y una diadema de oro enriquecida con perlas. La cola del manto de terciopelo fue cargada por las hermanas de Napoleón, quienes se encuentran representadas atrás de la emperatriz.

En primer plano, hacia el lado derecho del espectador, al lado de Lebrun, se puede apreciar que el Canciller Cambacérès, sostiene un cetro rematado con la mano de la justicia. Es una mano semiabierta y extendida realizando el signo de bendición según el rito trinitario de la Iglesia Católica.

También se puede observar el bastón de Moisés que significa el cetro del buen pastor que guía a su pueblo. Carlomagno, se encuentra representado a través de su cetro bermejo cuyo nudo está decorado con tres escenas de la vida del emperador de Occidente. Sobre el nudo, una flor de Liz se abre dejando ver la figura de Carlomagno entronizado, este símbolo está sostenido por el Mariscal Perignon.

Otros de los honores de Carlomagno, recuperados en la consagración, son el águila imperial sostenida por el tesorero Lebrun, la corona de Carlomagno, sostenida por el Mariscal Kellerman y con la que el Papa Pío VII exclama al colocársela a Napoleón: "Que Dios ciña vuestra frente con la corona de la gloria y de justicia; que os arme de fuerza, a fin de que, benditos del cielo por nuestras manos, plenos de fe y de buenas obras, lleguéis a la corona del reino eterno."38

Es una corona de ocho ramas rematada por un globo crucífero, su cofia es de terciopelo color púrpura bordado. Es una obra moderna inspirada en los grabados del siglo VIII. Fue utilizada nuevamente en la coronación del rey Carlos X en 1824.

También se observa la espada de la Consagración sostenida por los jóvenes del coro, su funda estaba forrada de terciopelo verde y ornada con hojas de oro.

38 http://inmf.org/esymbolique.htm

  • Reseña histórica de Napoleón

Napoleón Bonaparte, militar y estadista francés, nació el 15 de agosto de 1769 en la Isla de Córcega y murió el 5 de mayo de 1821 en la Isla Santa Elena.

Nació bajo el nombre de Napoleone di Buonaparte el cual, años más tarde, modificó. El registro más antiguo de este nombre aparece en un informe oficial fechado el 28 de marzo de 1796.

Su familia formaba parte de la nobleza local. Su padre era abogado y representante de Córcega en la corte de Luis XVI, lugar donde permaneció por varios años. Es por ello que su madre fue la figura fundamental en su niñez.

El padre de Napoleón consiguió que él y su hermano José se trasladaran a Francia para estudiar en la escuela militar Brienne- le- Chⴥau a la edad de 10 años.

Luego de su graduación en 1784, Napoleón fue admitido en la École Royale Militaire de París.

Napoleón se desempeñó como general republicano durante la Revolución Francesa y fue artífice del golpe de estado del 18 de Brumario (según el calendario republicano francés) coincidente con el 9 de noviembre de 1799 según el calendario gregoriano. Esta participación lo convirtió en Primer Cónsul de la República, para posteriormente ocupar el cargo de Cónsul Vitalicio y luego el de Emperador el 18 de mayo de 1804 hasta el 6 de abril de 1814. Encarcelado en la isla de Elba se fugó, retornando a París con un ejército leal para reinar nuevamente por un breve lapso desde el 20 de marzo hasta el 22 de junio de 1815 (período llamado de los Cien Días).

Francia se vio transformada en sus estructuras políticas con los gobiernos napoleónicos. Esto se observa en la pomposa ceremonia de coronación del nuevo emperador y su esposa Josefina representada por David y ya citada.

Bonaparte es considerado como uno de los genios militares de la Historia. Sus agresivas guerras de conquista se convirtieron en las mayores guerras conocidas hasta entonces en Europa.

En un poco más de una década llegó a controlar casi todo el Occidente y parte central de Europa por conquistas o alianzas y solo fue, tras su derrota en la Batalla de las Naciones en 1813, que se vio obligado a abdicar meses más tarde. Regresó a Francia en lo que se conoce como los Cien Días y fue decisivamente derrotado en la Batalla de Waterloo en Bélgica el 18 de junio de 1815, siendo exiliado a la isla de Santa Elena donde falleció envenenado el 5 de mayo de 1821. Sus cenizas fueron depositadas bajo la cúpula dorada del edificio de los Inválidos de París, por petición del Rey Luis Felipe en 1840.

Napoleón también es conocido porque promulgó el Código civil y es considerado como un monarca iluminado por su extraordinaria capacidad de trabajo, su prodigiosa memoria y su inigualable lucidez.

  • Código civil

Con el Código Civil Napoleónico se reorganizó la administración del estado, el sistema judicial y se tipificó la legislación civil francesa. Este código fue aprobado en 1804 aunque la denominación con que se le conoce en la actualidad data de 1807. Se trató de un texto legal donde se determinó la estructura jurídica estableciendo las mismas leyes civiles para todas las provincias francesas, ya que en unas predominaba el Derecho Romano y en otras las costumbres germánicas. Era liberal, laico e individualista.

El desorden legislativo no podía concebirse en una época donde el pensamiento enciclopedista estaba dominado por la razón y el orden.

De esta manera Napoleón garantizó "los derechos y libertades conquistadas durante el período revolucionario, así como la igualdad ante la ley y la libertad de culto."39

Estos principios continuaron vigentes por más de un siglo, no solo en Francia, sino en otros países conquistados por él. También causó una gran repercusión en América Latina donde países como Bolivia o Chile mostraron a través de sus Códigos Civiles la influencia napoleónica.

Antes de morir, Napoleón, reivindicó al Código Civil como su obra más suprema y lo expresó en sus propias palabras diciendo: "mi verdadera gloria no está en haber ganado cuarenta batallas, Waterloo eclipsará el recuerdo de tantas victorias. Lo que no será borrado, lo que vivirá eternamente, es mi Código Civil."40

39 http://es.wikipedia.org/wiki/Napole%C3%B3n_I 40 http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_Civil_de_Francia

40 http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_Civil_de_Francia

  • Protocolo oficial en "La coronación de Napoleón"

La coronación de Bonaparte fue un espectáculo sin precedentes en la historia francesa. Todas las tradiciones del país se unificaron en un protocolo impecable haciendo revivir las dinastías Merovingia, Carolingia y de los Capetos, sin olvidar el imperio romano como base de su estructura de gobierno.

La ceremonia de consagración y coronación del Emperador, se llevó a cabo un domingo según una antigua costumbre rompiendo con la tradición secular al tener lugar en París y no en Reims, como había sido el caso de los anteriores soberanos hasta Luis XVI. En este acto solemne, Napoleón, pronunció un discurso que duró alrededor de tres horas prolongando el poder y tradición de los Reyes de Francia y de Carlomagno, en él aplicó los ideales de la Ilustración.

El día de la coronación comenzó con procesiones del Ejército, la Marina de Guerra, la Legión de Honor y delegaciones de las distintas ciudades de Francia que convergieron en la Catedral de Notre Dame. La pompa estaba encabezada por coches tirados por caballos que llevaban al Papa Pío VII y a los cardenales. Al final de la procesión, el coche real que conducía a Napoleón y a Josefina. El coche estaba adornado con oro y un blasón con la inicial "N".

Una vez en la catedral, el Papa ocupó su trono que estaba ubicado a la izquierda del altar, Napoleón, se ubicó en su trono a la derecha del altar y Josefina a la izquierda de éste. Para recibir la corona, el orden fue el siguiente, Napoleón fue coronado en el centro del Altar mayor y Josefina unos cinco escalones más abajo como puede observarse en la pintura analizada. A cargo de esta tarea de gestión protocolar, estuvo el maestro de ceremonias Conde de Segur y el primer Chamberlain. El vestuario fue creación de Jean Baptiste Isabey quien también ayudó junto a David, en el diseño de las joyas reales.

Los visigodos en el siglo VII practicaban la consagración religiosa para darle a sus soberanos carácter de sagrado y demostrar a su pueblo que el poder provenía de la gracia de Dios. Así la Iglesia afirmaba que era ella quien daba legitimación al poder. La unción se hacía de la misma manera en que el Rey David fue consagrado en el Antiguo Testamento.

El ritual de coronación era también practicado por los visigodos para solemnizar el acceso al trono del nuevo rey. Implicaba la aceptación de la corona y otros símbolos propios de la realeza como son el orbe o globo crucífero y el cetro. En el siglo IX se fijó el rito de coronación como ceremonia eclesiástica presidida por el Papa demostrando así que el poder era adquirido por la gracia de Dios. Esto fue una consecuencia de la victoria del movimiento iconoclasta donde al ser coronado el emperador debía entregar al Papa una promesa escrita de defender la ortodoxia. Esto puede verse en paralelo en la coronación de Bonaparte, quien promete defender la Iglesia católica en Francia.

El gesto de autocoronación, introducido por Napoleón, fue una innovación en el ceremonial español de Pedro IV el Ceremonioso quien, en 1336, escribió las ordenaciones de su casa y su Corte. Este conjunto de ritos y ceremonias de acceso al trono se relacionaban con la propaganda política y la legitimación del poder como partes integrantes de un sistema político.

Mediante el estudio de las obras pictóricas analizadas se ha llegado a la conclusión de que existe una relación inquebrantable entre arte, protocolo y etiqueta que evidencia que las obras de arte actúan como espejos reflejando las imágenes de una sociedad específica, utilizando al protocolo y a la etiqueta como medios de expresión y comunicación.

El presente trabajo monográfico contribuye con conocimientos sobre dos ceremonias opuestas (en tema, tiempo y espacio) plenas de dignidad y solemnidad. A través de los objetos de arte se pueden inferir las costumbres y tradiciones que marcaban el modo de vida de una sociedad.

El entierro del Conde de Orgaz, oleo pintado por El Greco en Toledo, España, en el siglo XVI, esboza el ritual de entierro de la época renacentista y La coronación de Napoleón, obra realizada en París por el pintor neoclásico Jacques Louis David, en la primera mitad del siglo XIX, plasma el ceremonial de coronación y consagración en la Francia imperial.

Se puede observar cuáles eran las costumbres del hombre renacentista para llevar a cabo las exequias de una persona que ocupaba un lugar importante en la vida social. La obra demuestra que el hombre tenía conocimiento de que es un ser finito y para ello elaboraba testamentos que le aseguraran un lugar en el mundo celestial dejando constancia de encomiendas a determinados santos o iglesias. Esta costumbre se utilizó hasta mediados de los años veinte y fue perdiéndose de a poco a medida que el pensamiento progresista y consumista ha ido tomando control en la sociedad. Un cortejo funerario deja traslucir el sistema de valores de la sociedad a la que se estudia. En el Renacimiento, la manera de entender la muerte y preparar el tránsito hacia la vida celestial alcanzaba una dimensión comunitaria, de ahí que en el cuadro analizado se puede ver reflejada una gran cantidad de gente de varios estratos sociales que brindan sus respetos al féretro. La solidaridad ante la muerte se manifestaba en un doble plano, el celestial y el terrenal.

La angustia del hombre encontraba respuestas en la Iglesia y era cifrada bajo la idea de la resurrección de las almas.

El protocolo se imponía durante todo el ritual, si el difunto era una persona común, se tocaba una vez la campana, dos en el caso de mujeres sin importar su jerarquía en la sociedad y tres para los hombres que tenían rangos o títulos, según las costumbres españolas del siglo XVI. De esta manera la visualización de las ceremonias religiosas se amalgamaba con los valores sociales. La etiqueta era imprescindible en los velatorios donde cada participante demostraba sus respetos utilizando sus mejores vestidos en color negro como era la tradición en occidente.

La segunda obra en análisis, La coronación de Napoleón de Jacques Louis David, es un documento histórico donde se puede ver reflejado el protocolo oficial que durante la época napoleónica reinaba en Francia. En ella se presencia el ritual de consagración y coronación del Emperador, quien transformó el consulado vitalicio en el nuevo imperio francés.

El protocolo de la época señalaba que este tipo de celebraciones debía empezar con el repique de campanas anunciando la gran fiesta de coronación al que luego le seguía una salva general de artillería. Una vez dentro de la iglesia, el Papa bendecía a todos los presentes y luego a la corona y los anillos de las majestades imperiales. En el caso descripto en esta pintura neoclásica, se siguió con el orden protocolar dispuesto por el mismo Napoleón bendiciendo primeramente el anillo, la espada, la mano de la justicia, el cetro y por último la corona.

El solemne acto de consagración y coronación continuaba con el juramento del Emperador, quien se encontraba ubicado en el centro del Altar a la derecha del Papa, según la regla protocolar prioridad de derecha, que establece que el lugar de honor es el de la derecha del dueño de casa. Su esposa Josefina estaba ubicada unos escalones más abajo, a la izquierda del Santo Padre, según la regla de protocolo prioridad de izquierda o proximidad (proximidad al dueño de casa). Bonaparte, rompió con la tradición que se había mantenido viva durante más de mil años donde cada majestad fuera coronada por las propias manos del Papa vigente. El mismo Napoleón coloca la corona sobre su sien, volviendo a la luz el gesto que Pedro IV el Ceremonioso había estipulado en el ceremonial de su Corte. El protocolo francés había definido la precedencia de los asistentes a un acto diferenciando así las clases sociales y. La Revolución francesa, defensora de la soberanía popular no pudo cambiar estas diferencias.

El acto de coronar, es una ceremonia pública y solemne que constituye la entronización de un rey o en este caso de un emperador. El uso de la corona supone la aceptación del poder y de la autoridad que le son entregados al monarca por herencia o elección.

Desde el siglo IX, en Francia, la coronación y la consagración estaban incluidas en el ceremonial, el Obispo era el responsable de coronar al rey, quien recibía la aprobación de su pueblo con aclamaciones. Bonaparte hizo algunas variaciones empezando por realizar este solemne acto en la Catedral de Notre Dame y no en Reims como lo estipulaba el ceremonial monárquico francés.

El análisis exhaustivo de ambas obras pictóricas permitió comprender cómo fueron evolucionando estos modos y costumbres que nacieron con el hombre. Se demuestra a través de la observación que el protocolo y la etiqueta han jugado un papel fundamental en el desarrollo social fomentando el respeto recíproco y ayudando a que el hombre pueda introducirse en espacios socio- culturales distintos al suyo de origen. También queda demostrado que las ceremonias, los símbolos y hasta la disposición física de los personajes comunican de manera visual el poder y la correspondiente sumisión como puede verse específicamente en la manera en que están ordenados protocolarmente los personajes en la coronación de Josefina.

Las obras de arte son procesos de elaboración de un objeto material, en este caso pinturas al oleo que han actuado para comunicar y expresar un contenido espiritual y social de manera objetiva utilizando como vínculo existente la estructura protocolar y cultural de una época determinada. Son documentos históricos, una síntesis de componentes cognitivos, imaginativos y sociales que sirven para enseñar y aprender sobre la cultura y tradiciones de un pueblo.

  • DE CITACION DE LIBROS

BERISSO, María (2005): Protocolo y Ceremonial. Oficial, empresario y social. Bs. As. Espasa Calpe.

BLANCO VILLALTA, Jorge (1992): Ceremonial. Bs. As. Editoriales Argentinas S. A.

GOMBRICH, Ernst Hans (2003): Arte e ilusión. Estudios sobre la psicología de la representación pictórica. Barcelona. Debate.

GOTELLI, Aníbal (2005): Ceremonial moderno. 601respuestas prácticas. Buenos Aires. Dunken.

HAUSER, Arnold (1974): El manierismo: crisis del Renacimiento y los orígenes del arte moderno. Madrid. Guadarrama.

LE PETIT LAROUSSE ILLUSTRE. (2004). Paris. Larousse.

MORVAN DE BELLEGARDE, Jean Baptiste (2009): Reflexiones sobre cortesía y máximas para la sociedad. London. Kessinger Publishing.

PUPPI, Lionello (1967): El Greco. The life and work of the artist. New York. Grosset & Dunlap.

RODRIGUEZ, Delfín (1996): Del Neoclasicismo al Realismo. Madrid. Volumen 4. Historia 16

ROSENTAL, Mark, IUDIN, Pavel (1994): Diccionario filosófico. Bogotá. Editoriales Nacionales.

TRISTANY, Rogelio, TRISTANY, Marta (1994): Ceremonial Práctico. Buenos Aires. El Ateneo.

URBINA, José (1994): El Gran Libro Del Protocolo. Madrid. Temas de hoy.

URBINA, José (1994): 100 preguntas básicas de protocolo. Madrid. Temas de hoy.

  • DE CITACION DE ARTICULOS EN FORMATO ELECTRONICO

Web:http://lusitaniahistoriadelarte.blogspot.com/2010. Consultado el 10 de Enero de 2010

Web:http://www.castelmonte.edu.ar/docPDF/HIT_N_1.pdf Consultado el 23 de Enero de 2010

Web:http://www.protocolo.org/social/protocolo_y_etiqueta_social/el_protocolo_en_espana_ayer_y_hoy.html. Consultado el 13 de Febrero 2009.

Web:http://www.protocolo.org/miscelaneo/monograficos_y_reportajes/origen_del_termino_protocolo_en_la_historia.htm.Consultado el 15 de Febrero de 2009

Web:http://www.filosofia.org/enc/ros/arte.htm. Consultado el 22 de Febrero de 2010

Web:http://es.wikipedia.org/wiki/Jacques-Louis_David. Consultado el 18 de Mayo de 2009

Web:www.it.wikipedi.org/wiki/manierismo. Consultado el 27 de Agosto de 2009

Web:http://es.wikipedia.org/wiki/Etiqueta_%28c%C3%B3digo%29. Consultado el 5 de Octubre de 2009

Web:http://es.wikipedia.org/wiki/Arte. Consultado el 16 de Octubre de 2009

Web:http://es.wikipedia.org/wiki/Arte. Consultado el 20 de Octubre de 2009

Web:

Web:http://eldiariodeunalma.blogspot.com/2007/06/frase-ix-dante-alighieri.html. Autor: Falcón, Chabeli. Publicado el 25 de Junio de 2007. Consultado el 6 de Diciembre de 2009

Web:http://inmf.org/esymbolique.htm. Consultado el 5 de Enero de 2010

Web:http://www.artehistoria.jcyl.es/genios/estilos/10.htm. Consultado el 16 de Enero de 2010

Web:http://hispanismo.cervantes.es/documentos/kaluguina.pdf. Consultado el 22 de Enero de 2010

Web:http://es.wikipedia.org/wiki/La_coronaci%C3%B3n_de_Napole%C3%B3n. Consultado el 13 de Febrero de 2010

Web:http://es.wikipedia.org/wiki/Napole%C3%B3n_I. Consultado el 13 de Febrero de 2010

Web:http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_Civil_de_Francia. Consultado el 20 de Febrero de 2010

Web:http://filosofia.org/filomat. Consultado el 5 de Julio de 2010

 

 

 

Autor:

Jhoanel Laetitia Lucero Ruiz

Tutor metodológico: Prof. Susana Marzari

Tutores externos: Prof. Mercedes López Suarez

Prof. Gustavo Cadile

Directora: Rosa Nieto

Mendoza, Noviembre 2011

Monografias.com

Universidad del Aconcagua

Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas

Tecnicatura Universitaria en Ceremonial

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter