Monografias.com > Economía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Crecimiento económico regional



    INTRODUCCIÓN

    La idea de que el crecimiento entre las regiones (o
    países) no es convergente, y de que la brecha entre sus
    tasas de crecimiento tiende a ampliarse fue desarrollada
    originalmente por Myrdal (1957) y Hirschman (1958). Casi al mismo
    tiempo, Perroux (1955) supuso que el crecimiento tiene un
    carácter polarizado y asimétrico. Posteriormente,
    Kaldor (1966, 1967, 1970) formuló tres proposiciones o leyes
    sobre las causas del crecimiento para explicar las diferencias en
    las tasas de crecimiento entre países y/o regiones. De este
    modo, Kaldor logró conjugar los conceptos de progreso
    técnico endógeno y las economías a escala para
    explicar la permanencia y amplitud de la brecha en el crecimiento
    económico entre regiones y/o países. Además, el
    autor completó el cuadro teórico al apuntar que el
    crecimiento manufacturero de un país está determinado
    en lo fundamental por la demanda proveniente de las
    exportaciones. Puede encontrarse una formulación más
    detallada de estas ideas en Dixon y Thirwall (1975), quienes
    desarrollan un modelo en el que las ventajas iniciales tienden a
    sostenerse a través del tiempo debido a la existencia de
    rendimientos crecientes en las actividades
    industriales.

    Más recientemente, el análisis económico
    de este problema se ha desarrollado en dos
    perspectivas: a) la explicación de la concentración
    geográfica de la actividad económica considerando
    rendimientos crecientes. En la primera perspectiva, se intenta
    explicar la concentración o "polarización"
    geográfica de la producción industrial reintroduciendo
    el concepto de rendimientos crecientes y, por tanto, se considera
    que el efecto principal de la integración interregional es
    el aumento de la eficiencia en la economía espacial, en el
    que algunas regiones incrementan su riqueza a expensas de otras.
    Este resultado se alcanza a partir de la especificación de
    un modelo estático, en el que el número de firmas y de
    variedades de bienes es constante. Algunos planteamientos
    más contemporáneos en esta línea han explorado la
    posibilidad de integrar la teoría de localización
    industrial con la nueva teoría del crecimiento. No obstante
    esos desarrollos, algunos estudios empíricos destacan
    aún la validez de la teoría neoclásica
    convencional (rendimientos constantes a escala y la ley de
    rendimientos decrecientes), según la cual, los diferenciales
    en el crecimiento entre regiones (países) tienden a
    disminuir y, a largo plazo, a desaparecer. Por otra parte,
    también se ha cuestionado este resultado con evidencia
    importante de procesos acumulativos en el crecimiento de las
    economías. Aunque hasta ahora no existe una
    conclusión definitiva en torno a esta controversia,
    las aportaciones de los últimos años se han inclinado a
    tratar de explicar las concentraciones de población y de
    actividad económica en el espacio.

    CAPÌTULO I:

    ASPECTOS TEORICOS DEL CRECIMIENTO
    ECONÒMICO

    El propósito de este capitulo es determinar los
    factores q contribuyen o pueden contribuir en el aumento de los
    niveles de crecimiento q conforman los países en
    desarrollo.

    Se inicia con la teoría neoclásica al problema
    de crecimiento, luego se analiza la teoría del crecimiento
    endógeno y para finalizar se habla sobre el impacto de la
    apertura de la luz de esas teorías, mencionando la
    situación de los países latinoamericanos.

    Teoría
    neoclásica

    En el periodo de postguerra el enfoque q se dio en los
    medio académicos y económicos fue el de
    solow.

    El modelo de solow se basa en lo macroeconómico
    creado para explicar el crecimiento económico y las
    variables que inciden en este en el largo plazo. En este modelo
    intervienen básicamente la fuerza (L), el producto (Y) y el
    capital (k). la producción dependerá de la fuerza es
    decir de la mano de obra empleada y de la capital.

    El modelo busca encontrar variables q ocasionen el
    crecimiento económico de un país y aquí vemos la
    ecuación q describe lo ya mencionado:

    Monografias.com

    a: elasticidad del producto respecto a ala
    capital.

    El punto q resalta es el de la productividad marginal
    del capital q permite a la economía llegara un estado
    estacionario cuando este se iguala a la tasa de interés del
    mercado.

    En la ecuación 2 se llega a tomar logaritmos para
    conocer la productividad total de los factores (PTF).

    Monografias.com

    Se diferencia dos efectos, los de nivel q afecta la
    posición de crecimiento mas no la tasa mientras los de
    crecimiento afecta la tasa de crecimiento. Lo efectos de nivel de
    debe a los aumento s de capital o inversiones realizadas de las
    personas a diferencia de la tasa de crecimiento q se debe al
    aumento en la población.

    Cunado una economía ha llegado a su estado
    estacionario en este punto, Los consumidores están
    maximizando sus bienestar ya que el nivel de gasto es el
    máximo y los beneficios se invertirán.

    Monografias.com

    Llegando a una conclusión decimos que esta
    teoría aun sin modificar a tecnología los países
    menos desarrollados se desplazan a lo largo de la producción
    y por lo tanto acumulan mayor capital con respecto a los
    países mas desarrollados. Esto indica que el crecimiento de
    los países depende de su ingreso por capital inicial
    mientras las mismas presentes idénticas
    tecnologías.

    Esto puede verse por medio de eta
    ecuación:

    Monografias.com

    Los economistas neoclásicos conociendo la realidad
    el desarrollo industrial tomaron una hipótesis de progreso
    técnico exógeno. Desde el punto de visto empírico
    el cambio se puede ver como el comportamiento de una GRAN
    MATRIZ DE LEYES NATURALES
    que el hombre no lo puede modificar
    en su desarrollo espacial y temporal. Por otra parte la
    incompatibilidad teórica de mercado de competencia perfecta
    y las externalidades tecnológicas puesto que las mismas
    generan rendimiento creciente a escala.

    En la estimación ecometrica sobre los cambios de
    productividad total Prescott en 1958 encontró una gran
    participación en dicho residuo, la cual ayudo a generar una
    gran controversia con respecto a la causa de crecimiento
    económico, las cuales se fueron agudizando a lo largo de una
    nueva realidad internacional de los años ochenta.

    Las tasas diferenciales de crecimiento productivo entre
    los países, sobre todo los altos niveles mostrado por
    Japón y los tigres asiáticos. Estos países
    ocasionaron un cambio en la investigación teorico-empiricas
    en los principales centros académicos del mundo. Por otro
    lado, el crecimiento que tuvieron los cambios tecnológicos
    en las nuevas industrias como la microelectrónica o la
    biotecnología. Esto dejaría de ser segundo plano y
    pasaría ocupar objeto de mayor preocupación por parte
    de loa economistas del norte.

    La teoría del crecimiento
    endógeno

    El capital físico en este caso no es descartado
    para el crecimiento sino que es complementada con otras
    variables. Trata de encontrar las elecciones del sector
    público y privado que puedan generar este cambio.

    A partir del trabajo de Romer se localizan distintos
    enfoques de investigación relacionado con el tema de
    crecimiento endógeno. Algunos modelos se fundamentan en el
    desarrollo de la economía y en el incremento de la
    productividad, mientras otros se van hacia el capital humano que
    puedan generar fallas en la producción.

    En los sectores de investigación están Romer,
    Grossman y Helpman el cual destacan la importancia en la
    estructura productiva a partir del proceso de crecimiento. Todo
    esto depende de la innovación que pueda hacerse lo cual
    implica que la firma innovadora no sea tomadora de precios sino
    que necesita un precio por encima de sus costos marginales. Todo
    lo dicho acarrea un conflicto entre la eficiencia estática y
    los incentivos a la innovación.

    El modelo Romer tiene tres sectores, el primero de
    investigación y desarrollo, q produce diseño a partir
    del capital humano y de la tecnología disponible, el segundo
    del bien capital producido a partir del sector y de lo que
    adquiere en forma de patente, el tercero que produces bienes
    finales utilizando capital humano, trabajo y bienes de capital.
    El capital humano y el trabajo se asumen como dados y la formula
    siguiente presenta rendimientos crecientes para los factores
    rivales y no rivales.

    Monografias.com

    Donde Monografias.comes
    el capital humano utilizado en la producción de bienes
    finales, xi es la cantidad disponible de bien de capital i y
    ß es la elasticidad del producto respecto a la capital
    humana.

    En el modelo Romer destaca que el crecimiento no depende
    de la tecnología que ahora es endógena y depende
    también de la preferencia del consumidor. Por otro lado
    cuando menos sea la tasa de interés, la corriente de
    ingresos netos q lo representa el capital humano será mayor.
    Un incremento en el capital humano induce a un nuevo crecimiento
    d capital físico y esto genera una mejora en la tasa de
    crecimiento de la economía.

    Grossman y Helpman también destacaba que la base
    del crecimiento es la acumulación del capital humano. Pero a
    diferencia de Romer el capital humano es una variable que toman
    los individuos a medidas van desarrollando habilidades y
    emplearse como trabajadores. Con esto se observa que a medida que
    crese la productividad del capital humano se eleva el salario
    relativo y con ello los trabajadores para el sector de
    investigación y de crecimiento.

    Rebelo partía de un modelo de tecnología en el
    cual la producción es homogénea de grado uno con
    respecto al capital. A partir de este modelo simple se puede
    obtener una tasa positiva de crecimiento del producto sin
    necesidad de creer que una variable crece continua y
    exógenamente.

    Young incorpora dos modelos importantes, el primero hay
    efectos en el crecimiento de dos industria y el segundo planta un
    decreciente en el proceso de "learning by doing" lo cual implica
    que el aprendizaje está limitado en un periodo de tiempo
    determinado.

    Otros autores como Lucas destacaban que al conservar la
    competencia perfecta reforzaban el capital físico y hacia
    que creciera la economía. En este modelo existen dos
    sectores: uno produce bienes finales y capital humano, el plantea
    la siguiente ecuación con respecto a los factores rivales K,
    L y el efecto de acumulación de capital humano.

    Monografias.com

    h : representa el capital humano por persona

    Monografias.com: representa a los efectos externos del
    capital humano.

    Benavides destacaba que los modelos endógenos no
    plantean una nueva formalización sino que además existe
    una economía política.

    La primera generación de modelos endógenos
    Romer, Lucas, Rebelo, Young, abandono los rendimientos
    decrecientes de la economía. No obstante a nivel de firma se
    mantuvieron esos rendimientos constante, la competencia perfecta
    y la tecnología dada.

    La segunda generación de modelos Romer, Grossman y
    Helpman significo la ruptura en el marco ricardiano. Esto
    significo el abandono de la competencia perfecta en la
    teoría del crecimiento y de cambios en la
    tecnología.

    Impacto de la apertura sobre el
    crecimiento

    Para los teóricos del crecimiento endógeno de
    la apertura del crecimiento son muy diferentes para cada
    país según sea su situación previa y como se
    adopten en difusión tecnológica a nivel internacional.
    Se plantean distintas hipótesis alternativas que se observan
    de la perspectiva de los países periféricos:

    · Niveles tecnológicos similares
    o diferentes ente los países en que tiene lugar la
    apertura.

    · El grado que tiene la
    circulación de ideas, diseños e innovaciones entre los
    países.

    · Suministro existentes del capital
    humano

    · Las ventajas comparativas
    existentes, previo a la apertura.

    · Las preferencias de los agentes
    económicos: el efecto "impaciencia".

    En el caso de los países que tengan tecnología
    similar la apertura generara efectos de crecimientos en la medida
    que vaya existiendo la circulación de ideas. Por l contrario
    de no existir el libre flujo de ideas el comercio no tocara la
    tasa de crecimiento a menos que los bienes importados quieren
    incorporar nuevos crecimientos en ellos.

    Si la apertura se da en países diferentes sale la
    interrogante si sus efectos serán beneficiosos para todos
    los países o si habrá perdedores a largo plazo. Esto
    está ligado al progreso tecnológico y a los derrames de
    conocimientos a nivel internacional y domestico.

    Si se asumen los métodos Young en el que las
    empresas aprenden a través de las empresas de otros, el
    crecimiento de un país se desarrollará en función
    de la industria local. Y el otro método en que existen
    decrecientes en el proceso que hacen que se agiten en los mismos
    sectores después de un tiempo presentara mayores ingresos
    tecnológicos que otros. Por lo tanto no hay ninguna
    seguridad de que los países más atrasados
    tecnológicamente alcancen ganancias netas a partir del
    comercio.

    Se llega a la conclusión que la teoría
    endógena plantea que en un mundo donde existe diferencia
    tecnológicas entre los países, el crecimiento del
    comercio puede ser asimétrico. Si las nuevas
    ideas, diseños o técnicas a favor de los países
    menos avanzados es débil, sus efectos sobre l tasa de
    crecimiento puede llegar a ser negativa. Uno de los puntos claves
    es generar innovaciones tecnológicas que puedan contribuir a
    factor de los países menos avanzados.

    Al considerar el caso d dos países de distinta
    dimensión Helpman y Grossman llegan a la conclusión del
    que el país mas rico en capital humano y no el de mayor
    tamaño, tendrá un crecimiento mayor.

    CAPÍTULO II:

    EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE
    CORTO PLAZO

    El ciclo económico regional. Una
    mirada desde Risaralda

    En estos capítulos se discuten y plantean los
    principales determinantes del crecimiento de largo plazo y se da
    cuenta de una buena cantidad de hechos estilizados. Sin embargo,
    para simplificar la exposición, estos modelos suponen un
    crecimiento estacionario, a lo que se podría argumentar con
    base en O. Blanchardy y S. Fischer que "Aunque las economías
    se caracterizan por el crecimiento, este está lejos de ser
    estacionario. Expansiones y recesiones se alternan a través
    del tiempo, asociadas con movimientos en el
    desempleo".

    Esos movimientos de corto plazo en el producto y en el
    empleo de una economía se conocen como fluctuaciones o ciclo
    económico. En realidad la actividad económica se
    encuentra sometida a una gran variedad de movimientos o
    fluctuaciones, algunas de las cuales son claramente definibles,
    lo que permite clasificarlas de manera sistemática. Al lado
    de éstas hay una multitud de cambios inciertos, no
    clasificables e imprecisos, que pueden llamarse factores
    accidentales, como los derivados de fenómenos
    climáticos y de cambios políticos imprevistos. Es
    decir, las variaciones de la actividad económica pueden
    agruparse en dos grandes categorías: cambios no recurrentes
    y fluctuaciones recurrentes. Desde la perspectiva de la ciencia
    económica, los movimientos importantes son los de
    carácter recurrente. Finalmente, cabe señalar que las
    fluctuaciones de corto plazo pueden dividirse en dos grupos: las
    estacionales y las cíclicas. La estacionalidad de una
    magnitud económica se define como su repetición con una
    amplitud estable y una periodicidad regular, inferior a un
    año. Sin esta última convención, la
    distinción entre fluctuaciones estacionales y ciclos
    económicos propiamente dichos no sería suficientemente
    clara.

    Características del ciclo
    económico Risaraldense.

    El ciclo económico no es una construcción
    teórica, sino un hecho empírico que se manifiesta en
    todos los países y regiones a partir de cierta etapa de
    desarrollo económico. En una perspectiva tradicional, se ha
    considerado que los cambios en el producto y el
    empleo que ocurren durante el ciclo económico son eventos
    temporales. Bajo este punto de vista, las fluctuaciones (o
    componente cíclico de una serie temporal) corresponden a
    oscilaciones estocásticas alrededor de una tendencia
    determinística; movimientos aleatorios que no afectan, de
    manera permanente, la tendencia en sí misma. En tal caso, y
    desde el punto de vista estadístico, el ciclo se define como
    las desviaciones con respecto al sendero tendencial.

    En una perspectiva tradicional, se ha considerado que
    los cambios en el producto y el empleo que ocurren durante el
    ciclo económico son eventos temporales y desde el punto de
    vista estadístico, el ciclo se define como las desviaciones
    con respecto al sendero tendencial. De manera reciente algunos
    economistas han cuestionado la visión tradicional y sugieren
    que algunos cambios que ocurren durante el ciclo económico
    pueden no ser temporales. En la década de los ochenta del
    siglo pasado Charles Nelson y Charles Plosser (citado por Carlino
    y Si ll , 1997) mostraron que algunos cambios permanentes en el
    producto y el empleo podrían ser el resultado de shocks
    (cambios no esperados en una variable) observados en la
    economía. De acuerdo con esta perspectiva, un cambio en el
    producto puede dividirse en dos partes, el componente tendencial
    y el componente cíclico, ninguno de los cuales es constante
    a través del tiempo. La discusión sobre la naturaleza
    del ciclo económico se concentra en determinar si este puede
    definirse como un movimiento exógeno o endógeno al
    sistema tendencia – desviaciones. En el primer caso, se
    trata de visiones determinísticas que conciben al ciclo como
    el resultado de perturbaciones aleatorias que impactan al sistema
    económico, rompen su equilibrio (el cual se considera como
    el estado natural de la dinámica económica y se realiza
    a lo largo de una línea con pendiente constante) y
    desencadenan una serie de fluctuaciones que tienden a disminuir
    con el tiempo.

    La visión opuesta considera que el ciclo
    económico es de naturaleza endógena. Así, la
    tendencia no obedece a una forma funcional perfectamente
    determinada y uniforme en el curso del tiempo; en la medida en
    que cada perturbación aleatoria puede provocar movimientos
    que se alejan de manera indefinida de la tendencia existente, sin
    girar alrededor de ella. Lo anterior limita en forma
    significativa el análisis económico, en tanto descarta
    la existencia de un movimiento tendencial susceptible de ser
    utilizado como patrón de comparación con otros
    componentes de la serie temporal. Finalmente, esta idea de ciclo
    económico alrededor de una tendencia estocástica
    equivale al concepto de serie de tiempo con tendencia en la media
    y en la varianza (Suriñach Caralt, et al,
    1995). En este punto de la controversia es necesario recoger los
    avances de la investigación econométrica de las series
    de tiempo. A partir de la misma, si se considera una serie de
    tiempo como la realización de un proceso estocástico,
    las tendencias en la media y en la varianza pueden estar
    provocadas por la existencia de raíces unitarias en el
    polinomio de la representación autorregresiva del proceso
    (ecuación 1).

    Monografias.com

    Monografias.com

    (1)

    Si =1, entonces la ecuación 1
    representa un paseo aleatorio con deriva, donde es posible
    mostrar la presencia de tendencia en la media y la varianza de la
    serie. Para ello se supone un valor inicial de la
    serie igual a Y0. De esta forma se tiene que:

    Monografias.com

    Es decir, la media de la serie tiende a infinito cuando
    el tiempo (t) tiende a infinito. En otros términos, el
    primer momento de la serie es infinito y varía en
    función del tiempo. De igual forma, al obtener la varianza
    de Yt en la ecuación 2, se encuentra que el segundo momento
    de la serie (la varianza) es infinito y varía en
    función de tiempo.

    Monografias.com

    Desde el punto de vista econométrico, la tarea es
    entonces determinar la existencia de raíz unitaria en el
    proceso autor regresivo del PIB de Risaralda, para lo cual se
    recurrirá a la prueba de Dickey – Fuller aumentada
    (ADF). Por razones teóricas y prácticas (Gujarati,
    1997), es conveniente aplicar dicha prueba al polinomio de la
    ecuación 1 aumentado con la inclusión de la variable
    tiempo (t), tal como aparece en la ecuación 3.

    Monografias.com

    Si al estimar la regresión de la forma planteada
    por (3) se encuentra que dicho proceso autorregresivo posee
    raíz unitaria, se puede concluir que la serie de tiempo PIB
    de Risaralda presenta tendencia estocástica; de lo
    contrario, la serie presenta una tendencia determinística. A
    su vez, si se encuentra evidencia de la existencia de una
    tendencia determinística en la serie del PIB, resulta
    válido asumir el ciclo como los residuos estimados; dado
    que, por construcción, el término de error es la
    desviación de la ser ie respecto a su tendencia.
    Además, por ser ruido blanco, cada uno de estos valores
    no puede ser predicho por el datoanterior de la
    serie y posee un carácter de choque externo con efectos
    transitorios; es decir, sin repercusiones permanentes sobre la
    tendencia.

    Los determinantes del ciclo
    económico Risaraldense.

    Los primeros tratamientos teóricos de los ciclos
    económicos se centraron en modelos determinísticos,
    según los cuales aquellos se presentaban con la regularidad
    de las mareas oceánicas. Sin embargo, como se planteó
    antes, los ciclos no muestran la regularidad requerida por esos
    modelos. Con esa claridad, la investigación posterior
    adoptó un enfoque que observa los ciclos como el resultado
    de perturbaciones aleatorias, conocidas en la literatura como
    innovaciones o shocks, que impactan el sistema económico y
    desencadenan un patrón cíclico de respuestas. Entre los
    primeros trabajos que concibieron los ciclos económicos como
    consecuencia de shocks que se propagan a través de la
    economía, está el enfoque impulso-propagación,
    desarrollado por Eugen Slutsky y Ragnar Frisch, que considera que
    el patrón cíclico que se observa en una economía
    es el resultado de una serie de impulsos independientes que la
    afectan con el transcurso del tiempo. Estos impulsos pueden ser
    de oferta, entre los que se cuentan los cambios
    tecnológicos, los factores climáticos, los desastres
    naturales, los descubrimientos de nuevos recursos naturales y las
    variaciones en los precios internacionales de las materias
    primas; de demanda privada, por desplazamientos de la
    inversión y/o el consumo; o pueden originarse como
    consecuencia de las decisiones de política económica de
    los gobiernos centrales.

    El principal punto materia de discordia tiene que ver
    con los mecanismos de propagación. Según las corrientes
    keynesianas, esa propagación se da en un contexto de
    competencia imperfecta y rigideces de precios y salarios. Por su
    parte, las corrientes clásicas y neoclásicas consideran
    que esta se da en un contexto de competencia perfecta.

    Uno de los grupos de modelos que intentan explicar los
    ciclos económicos a partir de los preceptos clásicos es
    la teoría del "ciclo económico real". Aunque hace
    énfasis en el cambio tecnológico, esta teoría ha
    impulsado una vasta literatura en la que se han desarrollado una
    variedad de modelos que permiten la introducción de diversos
    tipos de choques, como los monetarios, el gasto público o
    los términos de intercambio. En dicha teoría el ciclo
    se presenta como el ajuste dinámico de una economía
    competitiva, siempre en equilibrio, ante perturbaciones reales.
    Las fluctuaciones así definidas pueden ser Pareto –
    óptimas, por lo que la intervención de los gobiernos
    puede crear distorsiones innecesarias. Por su parte, en el
    paradigma keynesiano el ciclo económico es el resultado de
    perturbaciones exógenas, principalmente de demanda,
    ampliadas y prolongadas por mecanismos internos como el
    multiplicador y el acelerador. Es precisamente a partir del
    modelo del multiplicador/acelerador que se puede explicar el
    comportamiento cíclico de la economía
    risaraldense.

    CAPÍTULO III.

    EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE
    LARGO PLAZO

    Risaralda en los albores del Siglo XXI

    En la literatura empírica sobre los determinantes
    del crecimiento de las economías se pueden diferenciar dos
    enfoques. El primero, se refiere a los estudios de contabilidad
    pura en clara coherencia con la tradición del modelo de
    Solow, donde se pretende cuantificar las fuentes inmediatas del
    crecimiento mediante la medición de las tasas de crecimiento
    de los distintos factores productivos, ponderadas por las
    participaciones observadas de dichos factores en el ingreso.
    Mientras que el segundo hace referencia a los estudios que
    utilizan técnicas estadísticas para cuantificar los
    efectos de distintas variables sobre el crecimiento. Este tipo de
    análisis puede realizarse mediante la utilización de
    series de tiempo o mediante la utilización de ecuaciones de
    convergencia.

    Los análisis de convergencia entre regiones
    resultan más satisfactorios para la teoría del
    crecimiento, ya que, las regiones comparten una serie de
    características comunes tales como, agentes económicos
    con preferencias similares, instituciones y sistemas impositivos
    y legales parecidos, sistemas educativos y de salud similares,
    entre otras, que regularmente no se presentan entre países.
    Pero si se trata de concentrar el análisis en los
    determinantes de largo plazo del crecimiento para una
    región, resulta pertinente acudir al estudio de series de
    tiempo.

    La economía risaraldense en el decenio de los
    noventa perdió dinámica y estabilidad y durante la
    mayor par te de los ochenta su valor agregado creció a tasas
    sostenidas y cercanas al 5% anual, en los noventa la misma tasa
    de crecimiento promedio alcanzó el 3%, pero con
    grandes fluctuaciones de un año a otro. Mientras que, en la
    actualidad no se tienen estudios que centren su atención en
    los determinantes de largo plazo del crecimiento de la
    economía risaraldense.

    Todo lo expuesto anteriormente prueba el emprendimiento
    de estudios de los determinantes de largo plazo de la trayectoria
    que ha seguido y seguirá teniendo la economía del
    departamento de Risaralda, a partir del análisis de series
    de tiempo, el cual se parte de un modelo Solow – Swan
    ampliado inicialmente propuesto por Mankiw, Romer y Weil (1990),
    cuyo modelo es modificado , para diferir la llamada "Ley de
    Verdoorn" y la hipótesis de Schumpeter sobre la
    relación entre el desenvolvimiento económico y el
    estado previo de las cosas.

    Los determinantes del crecimiento
    económico regional

    Antecedentes teóricos

    Los modelos de crecimiento neoclásicos parten en
    general de postular la existencia de una función de
    producción a dos factores, capital y trabajo, con
    rendimientos constantes a escala y rendimientos decrecientes de
    cada factor. Dichos modelos demuestran que, en ausencia de
    progreso tecnológico, a largo plazo la tasa de crecimiento
    por habitante de una economía tenderá a
    cero.

    Un estado de crecimiento estable es aquel en donde el
    producto de la economía crece al ritmo de la población.
    Por lo tanto, los modelos de crecimiento neoclásicos
    demuestran que para lograr un ritmo de crecimiento mayor, con el
    cual el producto por habitante aumente de forma sostenida, se
    requerirá un cambio tecnológico exógeno al sistema
    económico; es decir, una innovación técnica que se
    produce sin la intervención de los agentes
    económicos.

    Estos modelos tradicionales traen consigo la
    hipótesis de convergencia, lo quiere decir que, en
    condiciones similares de tecnología, tasas de ahorro y
    crecimiento poblacional, las economías tenderán al
    mismo nivel de ingreso per cápita debido a la presencia de
    rendimientos marginales decrecientes de los factores en la
    función de producción. En cambio, si los
    parámetros tecnológicos, de preferencias e
    institucionales de dos economías son distintos, entonces las
    dos economías se acercarán a estados estacionarios
    diferentes.

    El modelo de Solow implica que la tasa de retorno del
    capital (la productividad marginal) es menor en aquellas
    economías con relaciones capital trabajo más altas; en
    consecuencia, sino hay barreras para que el capital fluya de las
    economías ricas a las pobres, esto también tenderá
    a producir convergencia.

    El modelo neoclásico afirma que, en el largo plazo,
    el progreso tecnológico es el factor central que explica el
    crecimiento en el ingreso per cápita; sin embargo, no dice
    nada en torno a los factores que determinan dicho progreso. Es
    decir, no proporciona explicaciones sobre los determinantes del
    crecimiento de largo plazo del ingreso per cápita.
    Adicionalmente, el modelo neoclásico se muestra incapaz de
    explicar la dimensión y persistencia de las brechas de
    ingreso entre economías pobres y ricas.

    Otros modelos de crecimiento endógeno disputan la
    exogeneidad del cambio tecnológico, al tiempo que el
    carácter decreciente de los rendimientos marginales de los
    factores acumulables, como el capital físico y el humano.
    Por un lado postulan, un marco de competencia imperfecta, que
    hace posible remunerar la innovación intencional de los
    agentes privados. Mientras que suponen que las externalidades
    provocadas por esas innovaciones evitan la convergencia de la
    tasa de crecimiento económico hacía la de la
    población.

    La nueva teoría del crecimiento endógeno
    presenta una doble faz. Primero, procura romper con la
    versión tradicional de los modelos neoclásicos (Solow
    – Swan) en la cual las tasas de crecimiento del producto y
    la población se ven forzadas a ser iguales en el estado
    estacionario. Y segundo, busca endogenizar el cambio
    técnico. En la literatura especializada pueden diferenciarse
    dos modelos. Uno donde se consigue generar tasas positivas de
    crecimiento a base de eliminar los rendimientos decrecientes de
    los factores a través de externalidades o de introducir
    capital humano. Y otro que utiliza el entorno de competencia
    imperfecta para construir modelos en los que la inversión en
    investigación y desarrollo de las empresas genera progreso
    tecnológico de manera endógena. Esta nueva
    generación de modelos no predice relación alguna entre
    las tasas de crecimiento y el nivel inicial de ingreso per
    cápita.

    Mankiw, Romer y Weil construyeron lo que ellos llamaron
    un modelo de Solow – Swan ampliado, una justificación
    para ellos es que la evidencia empírica sobre la
    hipótesis de convergencia indica que el modelo
    neoclásico es consistente con los datos estadísticos si
    la participación del capital en el producto se acerca a 0.7
    o 0.8; por lo que es necesario considerar el capital en un
    sentido amplio que abarque otras formas no físicas, dado que
    las estimaciones empíricas sobre la participación del
    capital en los países industrializados muestran que ella
    está más próxima a 0.3.

    EL PRESENTE TEXTO ES SOLO UNA SELECCION DEL TRABAJO
    ORIGINAL.
    PARA CONSULTAR LA MONOGRAFIA COMPLETA SELECCIONAR LA OPCION
    DESCARGAR DEL MENU SUPERIOR.

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter