Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El desarrollo de habilidades comunicativas en los estudiantes



  1. Introducción
  2. Fundamentos teóricos del enfoque
    cognitivo, comunicativo y sociocultural.
    Conceptos
  3. La
    competencia cognitiva, comunicativa y sociocultural.
    Conceptos
  4. Dimensiones e indicadores de la competencia
    cognitiva, comunicativa y sociocultural
  5. Propuestas de estrategias para el desarrollo de
    las habilidades comunicativas de los
    estudiantes
  6. Estrategias de comprensión
    lectora
  7. Conclusiones
  8. Bibliografía
    básica

Introducción

Para nadie es un secreto que los estudiantes que
ingresan en las diferentes carreras en las universidades cubanas,
llegan con un elevado número de insuficiencias en su
formación precedente, tanto de contenidos como en lo
relativo al desarrollo de habilidades de todo tipo. Entre esas
limitaciones sobresalen las escasas habilidades alcanzadas en el
uso de la lengua materna, tanto en forma oral como
escrita.

Los profesores universitarios nos quejamos de estas
carencias de nuestros alumnos porque no saben expresarse
adecuadamente, no comprenden los mensajes o textos, se les
difculta sustentar un criterio, rebatir una opinión,
argumentar, ejemplicar, etc. El glosario de insatisfacciones
sería muy amplio, pero al final comprendemos que el
problema básico estriba en que no han logrado un
desarrollo favorable de las habilidades comunicativas
básicas.

Esto no lo resolverán los alumnos por sí
solos a lo largo de los años de la carrera y peor
aún, quienes no los solucionen pueden quedar a lo largo
del trayecto y no graduarse o en situaciones más
lamentables: graduarse con las mismas insuficiencias con las que
llegaron a la universidad y convertirse en un producto que va al
mercado laboral sin las habilidades profesionales necesarias para
su desempeño.

No cabe dudas de que estamos hablando de habilidades
comunicativas que devienen en habilidades profesionales.
¿Qué profesional demostrará competencias,
sin poder expresarlas a sus semejantes de forma oral o
presentarlas por escrito a sus subordinados, en eventos o
sencillamente publicarlas? La respuesta es obvia, pero el
problema va más allá. Recordemos que alguien dijo
que "nadie habla bien de lo que no
sabe"[1]

Entonces ya adelantamos que el tema de la
comunicación pasa por la cognición, es decir, no
logramos habilidades para hablar o escribir sobre temas que no
conocemos a profundidad.

Con independecnia de que hemos avanzado en las
concepciones y teorías acerca de la
enseñanzaaprendizaje de la lengua, aún prevalecen
en muchos docentes y en los textos y programas vigentes, enfoques
puramente normativos y estructuralistas, centrados en la
gramática en sí misma y no en función de los
procesos de comprensión y construcción de textos.
Esto lastra los actuales enfoques y despoja a la enseñnza
de la lengua de su naturaleza social, cultural y humana.
(Roméu. A, 2007: 1). Estas manifestaciones también
se evidencian en los programas de las carreras universitarias.
Recordemos a José Martí cuando expresó:
"A la gramática por la lengua; no a la lengua por la
gramática. Modelos y no reglas".

En la actualidad se observa una creciente tendencia a la
concepción sociocultural de las investigaciones
lingüísticas.[2] Angelina Roméu
declara la necesidad de un tratamiento de las investigaciones
desde múltiples aristas.

La necesidad de establecer nexos entre las disciplinas
no es cuestión nueva: "establecer mecanismos de
comunicación data de inicios del siglo XX, cuando aparece
por vez primera el término multidisciplinariedad y luego,
a mediados del siglo XX, el de interdisciplinariedad y más
recientemente, a finales de la década de los noventa el de
transdiciplinariedad"
(Carmona. M, 2011: 177).

A todas luces, estamos ante un tema complejo, que se
relaciona con la inter, la multi, y la transdiciplinariedad.
Más adelante volveremos sobre esta
cuestión.

Desarrollo:

Fundamentos
teóricos del enfoque cognitivo, comunicativo y
sociocultural. Conceptos

Este enfoque se sustenta en la concepción
dialéctico-materialista del lenguaje como capacidad humana
que se adquiere en el proceso de socialización del
individuo.

Por otra parte, hereda los postulados del enfoque
histórico-cultural de Vigostski al considerar el lenguaje
como fenómeno social e histórico, el cual revela la
unidad entre lo afectivo y lo cognitivo, lo interno y lo externo,
el carácter activo de la conciencia y la lógica y
necesaria relación entre enseñanza y
desarrollo.

Permite el análisis de los procesos culturales
como procesos de comunicación, que trascienden los
espacios y contextos de comunicación social y humana.
(Eco. H. 1988:24).

Está indisolublemente ligado a la
concepción interdisciplinaria en los estudios de la lengua
y asume los postulados de la lingüística discursiva y
el análisis del discurso. (Van Dijk, 2000).

En la actualidad, resulta imprescindible la
aplicación del enfoque cognitivo, comunicativo y
sociocultural ya que este da respuesta a la necesidad de acercar
la enseñanza de la lengua al uso real que de ella hacen
los hablantes. Este enfoque revela los nexos entre los procesos
cognitivos y comunicativos que expresan la unidad entre
pensamiento y lenguaje y su dependencia al contexto sociocultural
donde tienen lugar estos procesos.

Todo lo anterior nos lleva a afirmar que la
enseñanza de la lengua implica por igual, no solo a los
profesores de lengua, sino a todos en general sin
distinción de áreas, y toma en consideración
que en la clase tienen lugar procesos cognitivos y comunicativos
que ellos deben dirigir y debido al papel que le corresponde a
cada uno en el desarrollo sociocultural de sus alumnos como
problema interdisciplinario.

Recordemos, al decir de Van Dijk, 2000:52 "la
cognición, la sociedad y la cultura, así como su
reproducción, necesitan del lenguaje, del discurso y de la
comunicación".

La competencia
cognitiva, comunicativa y sociocultural.
Conceptos

Por su actualidad y pertinencia, asumimos el concepto de
competencia cognitiva, comunicativa y sociocultural de la doctora
Angelina Roméu Escobar, quien la define como:

"…una configuración psicológica
que comprende las capacidades cognitivas y metacognitivas para
comprender y producir significados, los conocimientos acerca de
las estructuras lingüísticas y discursivas y las
habilidades y capacidades para interactuar en diversos contextos
socioculturales, con diferentes fines y propósitos"

(Roméu, A. 2003:13).

La competencia cognitiva, comunicativa y sociocultural
constituye un todo indivisible, solo separada para su estudio
desde el punto de vista metodológico. Teniendo en cuenta
esta concepción integradora en la cual la cognición
y la comunicación se dan en la personalidad, mediante la
actividad en la interacción sociocultural, es necesario
asumir tres dimensiones en su definición.

Dimensiones e
indicadores de la competencia cognitiva, comunicativa y
sociocultural

Dimensión cognitiva:

El concepto de cognición se entiende como los
conocimientos que la persona posee, los procesos mentales
mediante los cuales se construyen los significados y se genera el
sentido y el lenguaje, en el que están implicados tanto lo
cognitivo como lo afectivo.

Esta dimensión comprende tres indicadores: el
sistema de conocimientos, las habilidades para la
comprensión y construcción de significados y las
actitudes relacionadas con la valoración de los procesos
de comprensión y construcción de
significados.

Dimensión comunicativa:

Esta dimensión implica saberes
lingüísticos, sociolinguísticos, discursivos y
estretégicos. Consiste en reconocer y usar el
código lingüístico así como otros
códigos (gestual, icónico, simbólico,
proxémico, etc) así como las reglas que rigen las
relaciones entre los signos; saber utilizarlos en diferentes
situaciones y contextos de comunicación; construir
discursos coherentes y saber usar estrategias que permitan
iniciar, desarrollar y concluir la comunicación de forma
exitosa.

Los indicadores de esta dimensión son: los
conocimientos lingüísticos,
sociolingüísticos, discursivos y estratégicos;
las habilidades comunicativas y las actitudes relacionadas con el
empleo de los medios comunicativos en diferentes
textos.

Dimensión sociocultural:

Al definir esta dimensión se tiene en cuenta el
connocimiento del hablante acerca del contexto, los diferentes
roles de los participantes, su jerarquía social, su
ideología; también se reconocen la identidad de los
sujetos, sus sentimientos, estados de ánimo, sentido de
pertenencia, su intención y finalidad comunicativa
así como la situación comunicativa en que tiene
lugar la comunicación.

Los tres indicadores de esta dimensión son:
conocimientos referentes al contexto, las habilidades para lograr
la adecuación al contexto y la actitud relacionada con el
desenvolvimiento en diferentes contextos.

Propuestas de
estrategias para el desarrollo de las habilidades comunicativas
de los estudiantes

Antes de hablar de las estrategias de
comunicación propiamente dichas, sería bueno tener
presente que: "la enseñanza aprendizaje de las
estrategias de comunicación (EC) puede contribuir a que
los aprendices alcancen seguridad y auto-confianza en sus
intentos de comunicar con los recursos que éstas le
aportan, lo que incide en su motivación para aprender y
usar la lengua meta"
(Martín, F:2000)

Por otro lado, la simple declaración por los
profesores de la importancia de las estrategias de
comunicación no resuelve ningún problema en el acto
comunicativo. Resulta necesario que el aprendiz conozca
qué estrategias utiliza, en qué situación y
con qué objetivo, y por lo tanto, que sea consciente de lo
que hace y para qué lo hace o de modo inverso, que conozca
el objetivo y se plantee la disyuntiva de decidir qué
procedimientos le ayudarían a conseguir la
comunicación de un modo más eficaz. (Martín,
F: 2000).

Muchos de los problemas de la comunicación en el
proceso docente educativo actual, están marcados por lo
que ha significado durante siglos la enseñanza
memorística y el modelo educativo centrado en los
contenidos.

Este modelo se caracteriza por el énfasis en la
transmisión de información, el profesor asume el
rol protagónico, trata de inculcar nociones e
introducirlas en la memoria del alumno, concebido éste
como un receptáculo y depositario del conocimiento. Es una
educación vertical y autoritaria o paternalista que
predomina en el sistema educativo formal. Informa pero no
forma.

¿Qué modelo de comunicación se
manifiesta?

A esta concepción de educación corresponde
el modelo clásico de comunicación: la
comunicación transmisora o comunicación
fonológica
Este modelo de comunicación
está basado en la existencia clásica de un emisor y
un receptor. La información transita esencialmente del
profesor (emisor) al alumno (receptor). Este modelo es
unidireccional, por lo que no se establece en este caso un
verdadero proceso de comunicación, que implica la
alternancia de roles.

En estos momentos, urge el uso de estrategias que
respondan al modelo educativo que centra su atención en
los procesos. Es un modelo gestado en América Latina y
tiene una clara orientación socio- política y
cultural; uno de sus autores más representativos es Paulo
Freire, que concibe la educación como praxis,
reflexión y acción
del hombre sobre el mundo
para transformarlo.

Es el proceso educativo en el que el sujeto va
descubriendo, elaborando, reinventando, haciendo suyo el
conocimiento. No todo habrá de salir del
autodescubrimiento del grupo, al que se le otorga un lugar
especial en este modelo, y que es el eje del proceso. "Conocer no
es adivinar", dice Freire, por lo tanto "la información es
un momento fundamental del acto de conocimiento
". Hay que
tener en cuenta cómo y en qué
contexto se proporciona, y lo más importante es la
actitud crítica frente al objeto y no el discurso del
educador en torno al mismo. De ahí que la
información debe ir precedida de cierta
problematización.

Es un modelo autogestionario ya que se basa en la
participación activa del sujeto en el proceso educativo,
quien se forma para participar en la sociedad. Sólo hay
verdadero aprendizaje, según esta concepción,
cuando hay proceso, cuando hay autogestión de los
educandos.

¿Qué modelo de
comunicación se manifiesta?

El modelo de comunicación es
democrático o de comunicación dialógica
,
centrado en la participación mutua, en él se da el
intercambio entre docentes y discentes; ambos, emisores y
receptores, intercambian mensajes indistintamente. Esto supone
una comunicación que abre múltiples canales que
permiten el establecimiento de diversas redes en las relaciones
entre educadores y educandos.

En este modelo, los procesos comunicativos no son meros
instrumentos o estrategias del

aprendizaje, sino que constituyen su esencia; centran su
atención en el proceso y no únicamente en sus
resultados
. Este modelo propugna que el educando
piense
y que ese pensar lo lleve a transformar la
realidad.

La comunicación se manifiesta pues como
diálogo, de doble vía, participativa. La
educación como proceso comunicativo, como diálogo
entre maestro y alumnos supone cambios no sólo en la
concepción y organización del proceso
pedagógico, sino también en los roles que
tradicionalmente se les ha asignado a educadores y educandos, sin
que desaparezca la autoridad moral y científica del
docente.

Le corresponderá al docente ser facilitador,
organizador y animador
de esta
comunicación.

El desarrollo de habilidades comunicativas en los
estudiantes es un problema complejo y se hace concreto tanto en
la lengua oral como en la lengua escrita. Por tal razón,
al hablar de estrategias de comunicación no solo estamos
refiriéndonos a las habilidades orales, también
tenemos que pensar en las otras, aquellas que transitan por un
proceso de comprensión, análisis y
construcción de textos.

En el presente trabajo haremos referencia a estrategias
de comprensión lectora, estrategias de construcción
de textos y estrategias de expresión oral.

Estrategias de
comprensión lectora

Se entiende por comprensión lectora el grado de
desarrollo que alcanza el alumno en la obtención,
procesamiento, evaluación y aplicación de la
información contenida en el texto. Incluye la
independencia, originalidad y creatividad con que el lector
evalúa la información (Roméu, A:
1992)

Al decir de Angelina Roméu (1992), esta
comprensión por parte del alumno puede ser inteligente,
crítica y creadora.

Para que el alumno logre una comprensión
inteligente
necesita decodificar, determinar el significado
de las incógnitas léxicas y esclarecer cuál
es el que se actualiza en el contexto. Esto se obtiene
si:

  • Encuentra "pistas", palabras claves o expresiones
    significativas que le faciliten descubrir la intención
    del autor, por medio de inferencias.

  • Atribuye significados al texto a partir de su
    universo del saber.

  • Otorga sentido a las palabras según el
    contexto.

  • Establece relaciones causa-efecto y los nexos entre
    los componentes que integran el texto (discrimina lo esencial
    de lo secundario o accesorio, descubre las ideas
    básicas, los subtemas, etc.)

  • Resume el contenido.

  • Hace generalizaciones.

  • Descubre las relaciones del texto con otros
    (intertextualidad).

La comprensión crítica está
dada en la asunción de argumentos para criticar el texto y
asumir una posición ante este. Sigue siendo una lectura de
tipo inteligente, pero más profunda. El lector se
distancia del texto para criticarlo, enjuiciarlo, valorarlo,
está en condiciones de tomar partido.

La comprensión creadora: es el nivel
más profundo y se logra cuando el lector aplica lo
comprendido y es capaz de traspolarlo. Este nivel de
comprensión permite utilizar creadoramente los nuevos
significados, el alumno crea, desarrolla la imaginación y
asume una actitud independiente y puede llegar hasta la toma de
decisiones al relacionar el texto con otros.

Dentro de la comprensión lectora, las estrategias
de inferencias juegan un papel fundamental, son las que
complementan la información explícita del
texto.

  • 1. Estrategias cognitivas y metacognitivas
    del proceso de construcción de textos.

Fases de la estrategia: planeación,
textualización y autorrevisión.

Planeación: Tiene que ver con el universo del
saber del individuo. Por su importancia, nos concentraremos en
las estrategias de esta primera etapa.

Estrategias cognitivas. Se orientan a:

  • Buscar ideas para tópicos.

  • Rastrear información en la memoria, en
    conocimientos previos, en fuentes documentales.

  • Identificar el receptor y definir la
    intención.

  • Hacer inferencias para predecir resultados o
    completar información.

  • Seleccionar la información necesaria en
    función del tema y del receptor.

  • Elaborar esquemas mentales y
    resúmenes.

  • Manifestar metas del proceso.

Estrategias metacognitivas. Se orientan a:

  • Evaluar el conocimiento con que se cuenta para
    adquirir sentido y recordarlo.

  • Analizar variables personales para esta
    construcción.

  • Evaluar el plan a seguir.

  • Seleccionar estrategias personales.

  • Revisar, verificar o corregir las
    estrategias.

  • 2. Estrategias para la elaboración de
    mapas conceptuales en la construcción de
    textos.

Estas estrategias sirven a profesores y alumnos, pero
para estos últimos resulta una inestimable herramienta
para resumir textos y estudiar los contenidos de las asignaturas.
Ellos permiten:

  • Generar ideas.

  • Representar estructuras complejas.

  • Comunicar las ideas elaboradas.

  • Integrar conocimientos a partir de una base
    común.

Etapas para la construcción de los mapas
conceptuales como estrategia para la construcción de
textos escritos.

Etapa preparatoria y de diagnóstico: el
profesor debe conocer al grupo para evaluar el texto y los
contenidos que trabajará.

Etapa de activación de los conocimientos
previos
: los protagonistas son los alumnos, se activan los
conocimientos previos almacenados en la memoria. En esta etapa se
entrenará a los estudiantes en la comprensión y
análisis del texto sobre el cual van a determinar los
conceptos más importantes, el tema, las ideas principales,
relaciones con otros textos, jerarquización de las ideas,
etc.

Etapa de modelación y construcción del
mapa conceptual
: guiados por el profesor, se siguen los
siguientes pasos:

  • Lectura del texto.

  • Selección de los conceptos que se
    incluirán.

  • Clasificación de estos conceptos de mayor a
    menor interés.

  • Establecimiento de relaciones entre los
    conceptos.

  • Ubicación de los conceptos por
    niveles.

Etapa de construcción de un texto a partir del
mapa conceptual elaborado.

Etapa de examen o evaluación del texto
elaborado:
autoevaluación y evaluación
crítica del texto elaborado: intención
comunicativa, orden de las ideas, idea principal, ideas
secundarias, ejemplos, a quién se dirige el texto,
progresión temática, enlaces utilizados,
etc.

  • 3. Estrategias relacionadas con el
    vocabulario, el lenguaje y la
    predicción.

Estas estrategias tienen mucha relación con la
comprensión lectora y en general con el resto de las
estrategias de comunicación. En su implementación
resulta vital el desarrollo de tres etapas
fundamentales:

  • I. Trabajo con palabras claves y de
    difícil comprensión.

  • II. Desarrollo del lenguaje oral con preguntas
    que se relacionen con esas palabras.

  • III. Realización de preguntas de
    carácter predictivo.

  • 4. Estrategias para el desarrollo de la
    expresión oral de los alumnos.

Al hablar de estas estrategias, creemos conveniente
referirnos a las habilidades que defiende la Dra. Ana
María Fernández [3]para el
desarrollo de la comunicación.

La mencionada autora propone el enfoque de esta
cuestión a partir del análisis de la propia
acción comunicativa del maestro en el aula, su
ejecución en los diferentes aspectos de la propia
estructura del proceso: informativo y relacional. Se implican en
ellas las siguientes habilidades:

1- HABILIDADES PARA LA EXPRESIÓN:
posibilidad para expresar y trasmitir mensajes de naturaleza
verbal o extraverbal. Elementos que intervienen:

Claridad en el lenguaje: Mensaje asequible al otro
según su nivel de comprensión, coherencia,
logicidad.

Argumentación. Presentar las ideas de formas
diferentes, redundancia relativa.

Fluidez verbal. No hacer interrupciones o repeticiones
innecesarias.

Originalidad. Expresiones no estereotipadas, vocabulario
amplio.

Ejemplificación. Contenidos vinculados con la
experiencia del otro.

Síntesis. Expresión de las ideas
esenciales, resumir en breves palabras.

Elaboración de preguntas. De diferentes tipos,
según el propósito del intercambio, para evaluar
comprensión, juicios personales, para cambiar el curso del
diálogo.

Contacto visual. Mantener la mirada al
interlocutor.

Expresión de sentimientos coherentes.
Correspondencia en el uso de los recursos verbales y no
verbales.

Uso de recursos gestuales. Como apoyo al discurso verbal
o en su sustitución.

2- HABILIDADES PARA LA OBSERVACIÓN:
posibilidad de orientarse en la situación de
comunicación a través de cualquier indicador
conductual del interlocutor. En este caso se actúa
receptor. Los elementos esenciales son:

Escucha atenta: percepción lo más exacta
posible de lo que dice o hace el otro durante la situación
de comunicación y asumirlo como mensaje.

Percepción del estado emocional del otro. Ser
capaz de captar su disposición o no para la
comunicación, actitudes favorables o rechazantes, estados
emocionales, índices por ej. de cansancio, aburrimiento,
interés a partir de signos no verbales.

3- HABILIDADES PARA LA RELACIÓN
EMPÁTICA:
posibilidad de lograr un verdadero
acercamiento al otro. Sus elementos:

Personalización en la relación. Se
evidencia en el nivel de conocimiento que se tiene del otro, la
información que se tiene en cuenta para lograr un mejor
entendimiento. Se expresa también en la confianza para la
expresión de contenidos personales y en la posibilidad de
predecir el comportamiento del otro.

Participación del otro. Brindar
estimulación y retroalimentación adecuada, mantener
una relación democrática, aceptar ideas, no
interrumpir, promover la creatividad. Acercamiento afectivo.
Expresar una actitud de aceptación, de apoyo, dar
posibilidad de expresión de vivencias del otro.

Conclusiones

  • Se insiste en los fundamentos que sustentan las
    propuestas: el enfoque cognitivo, comunicativo y
    sociocultural de la enseñanza de la lengua y la
    competencia cognitiva, comunicativa y
    sociocultural.

  • Se destaca el papel de las dimensiones e indicadores
    de la competencia cognitiva, comunicativa y sociocultural
    para el trabajo del profesor en aras del desarrollo de las
    habilidades comunicativas de los alumnos.

  • Se deja claro que las propuestas de estrategias son
    solo una muestra de lo que podemos hacer en varias
    direcciones. El trabajo nunca estará agotado, la labor
    del profesor es inestimable en la búsqueda de
    estrategias de comunicación y siempre partirán
    del conocimiento de sus alumnos y el contexto sociocultural
    en que ellos se desenvuelven.

Bibliografía
básica

  • Roméu Escobar, Angelina (2007): El enfoque
    cognitivo, comunicativo y sociocultural en la
    enseñanza de la lengua y la literatura. La Habana,
    Editorial Pueblo y Educación.

  • Sales Garrido, Ligia M (2007): Comprensión,
    análisis y construcción de textos. La Habana,
    Editorial Pueblo y Educación.

  • Carmona Rodríguez, Miriam (2011): Disciplina
    e interdisciplina: equilibrio necesario para los postgrados
    en Venezuela. Caracas, Publicaciones MPPEU-OPSU.

  • Martín Sarachaga, Felipe(2000): Las
    estrategias de aprendizaje y de uso de idiomas: una propuesta
    para fomentar el uso de estrategias de comunicación en
    el aula de ELE: memoria Fin de Máster. Universidad
    Antonio de Nebrija.

  • Tardo Fernández, Yaritza (2012): Estrategias
    de comunicación y desarrollo de la autonomía.
    Monografías.com

 

 

Autor:

DrC. Miguel Ángel Pérez
Hernández

Profesor Titular. Departamento de Español,
facultad de Comunicación y Lengua.

MSc. Maritza Julia sanatana Fonseca

Profesora Auxiliar. Departamento de Inglés,
facultad de Comunicación y Lengua.

[1] Del autor. Tomado de la sabiduría
popular.

[2] La tendencia creciente hacia una
concepción sociocultural de las investigaciones
lingüísticas, que revele los nexos entre la
cognición, el discurso y la sociedad, pone de relieve su
carácter interdisciplinario, multidisciplinario y
transdisciplinario. Roméu. A, p 1.

[3] Ana María Fernández plantea
que son habilidades para la comunicación, dadas en el
proceso educativo. Sugerimos también consulra los anexos
de la propia Ana maría, que son cuestionarios que
permiten evaluar si se es buen comunicador a partir del proceso
de recepción y emisión de los mensajes.

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter