Monografias.com > Lengua y Literatura
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Ensayo basado en el libro “El próximo escenario global” de Kenichi Ohmae



  1. Introducción
  2. Desarrollo
  3. Conclusión
  4. Recomendaciones
  5. Citas y
    bibliografía

Introducción

El siglo XX fue una centuria de grandes y profundas
transformaciones en la sociedad mundial, desde la ética y
la política, hasta la tecnología y la
nanotecnología han tenido en una constante
convulsión a la humanidad que no termina de digerir un
adelanto cuando ya tenemos otro encima. La política es una
de las actividades sociales más devaluadas a finales del
siglo y en muchos casos ha sido rebasada por organizaciones no
gubernamentales. El término democracia nunca antes
había sido tan pervertido como en este siglo y para
ocultar esa perversión le han añadido variantes
como "democraciacristiana", "socialdemocracia",
"democracialiberal", etc. Yo creo que no se podría
concluir la temática de la posmodernidad en el orden de
política y democracia si no se tocan su relación
con las minorías y los marginados. El mercado de hoy y su
globalización no sólo marca los caminos,
también los tiempos. Al ser la economía de mercado
el eje sobre el cual gira el posmodernismo por necesidad tenemos
que llegar al punto álgido y triste de una consecuencia
del capitalismo: la marginación social. Aquellos
núcleos de población que se convierten en
cinturones de miseria alrededor de las ciudades, grandes o
pequeñas, pero que los lleva ahí para encontrar el
trabajo que los haga sobrevivir. El expansionismo
económico y el control de las economías mundiales a
través de distintos medios – como la bolsa y los miles de
millones de dinero virtual que circula por la red –hizo
mella en la conciencia social y ante tanta explotación y
empuje hacia el

consumismo por parte del capital y sus medios de
comunicación, surgen las voces de las minorías:
ecologistas, femininistas, discapacitados, etnias, etc. Una parte
muy alta de esta cuota se la debemos al capitalismo y su "hermana
mayor" creada por "ósmosis", la globalización. El
mundo se desarrolla y según la perspectiva política
de cada uno de nosotros, seremos de pensamiento
globalifóbico o bien globalizador, bueno, otros nadamos de
"muertito", siguiendo la corriente del agua. A favor y en contra
hay mucha literatura e información en la red, analizaremos
en este ensayo el libro de Kenichi Ohmae lanzado a la luz en el
año 2004. Lleno de anécdotas que tienen que ver con
distintas regiones del mundo, algo muy natural en una persona que
ha viajado por todos los continentes impartiendo conferencias
abiertas y cerradas, pero todas cargadas con un gran bagaje de
cultura empresarial. Lo mismo hace un repaso de las ventajas y
bondades de la globalización que análisis
conceptuales de las distintas plataformas convertidas en punta de
lanza. Filosofía empresarial y relaciones empresariales
nos muestra a través de las páginas de su
libro

Todos los ámbitos de la vida han sido invadidos
por la globalización que enarbola la bandera de libertad
como paradigma político de las democracias actuales, vivir
y ver las cosas de manera más objetiva es parte del
pensamiento globalizador y ante el subjetivismo del arte en el
pasado reciente, se levanta el telón que deja ver de
manera cruda y cruel las grandes desigualdades que acarrea el
neocapitalismo, donde la máxima es que "el que no trabaja,
no come". Dice Víctor A. Gil Mártil (2009.P35)) que
"el fenómeno de la globalización conlleva una
homogeneización de los gustos de los consumidores, por lo
que resulta bastante fácil observar tendencias de consumo
que se reproducen en sociedades culturalmente lejanas
". Esta
etapa de la gran aldea global es dominada por los medios de
comunicación, es una sociedad mediática
dice el sociólogo Alain Touraine en su libro
Crítica de la modernidad– de consumo, además nos
dice que "cuando las desigualdades sociales son tan grandes
que los habitantes no tienen el sentimiento de un bien
común, la democracia carece de fundamento" (I).
Hoy
los medios si no se les restringe su poder son capaces de quitar
y poner gobernantes. ¿Y quiénes cree usted que son
los dueños de los medios de comunicación más
influyentes?

Desarrollo

Es indudable que el crecimiento mundial es muy injusto,
con muy pocas naciones ricas y la gran mayoría pobres y
muy pobres, donde la falta de trabajo y la cultura de la
violencia cabalga todos los días y crea distintos
conflictos de acuerdo a cada región. En este escenario
viene Kenichi Ohmae a dibujarnos bonito "el próximo
escenario global", como la panacea para la cura de todas las
desgracias habidas y por haber. Lo hace dividiendo el libro en
tres partes, cual si fuera una obra teatral. En la primera nos
lleva de la mano a que caminemos por el recinto mundial, el
escenario donde se desarrolla la obra denominada
globalización; en la segunda parte nos habla de quienes
dirigen y quienes son actores y remata en la tercera parte con el
guión. Es en esta última parte donde conmina a los
gobiernos a reinventarse, a las empresas a renovarse y adaptarse
todos los días a los cambios del mercado, de los
consumidores. Pondera al final las regiones que habrán de
dictar rumbos mundiales como los actores del próximo
escenario global. Sólo se ocupa de las bondades, pero no
de las posibles consecuencias, no nos dice nada que hoy a causa
del petróleo se cometen genocidios y existe el peligro de
que el día de mañana el agua sea motivo de
violencia aún dentro de cada nación. La sociedad es
violenta, es además de competencia constante y
autoritaria, donde se niega la diversidad, porque este modelo de
vida se afirma excluyendo a los que no encajen en él y
todo lo hacen cínicamente en nombre de la democracia, la
libre empresa, en nombre de las mayorías y hasta en nombre
de Dios. Kenichi nos dice que "la economía global
está basada en un mundo en el cual la ausencia de
fronteras ha dejado de ser un sueño, o una opción,
para convertirse en una realidad" (1
).

  • (1) Pág. 23

Sabemos que hay tres instrumentos que son la base de la
globalización: el internet, las comunicaciones y el poder.
En ellos gira todo lo demás. La realidad capitalista es
una y la social es otra. Pero ¿quiénes tienen los
instrumentos para manipular a la opinión pública?
¿Quiénes son los más beneficiados con la
desaparición de las fronteras? ¿El que busca
trabajo más allá de su comunidad, dejando
atrás cultura y familia o el que busca incrementar su
riqueza sin detenerse en patriotismos? Cuando se habla de los
poderes como garantías de equidades y equilibrios suenan
las cosas muy bien. En teoría todo se ve muy bonito, la
verdad es que el poder económico es secuestrador del poder
político y además al ser los dueños de los
medios de comunicación, tienen la facilidad de teledirigir
esa "opinión pública" de manera
subliminal.

El autor acepta que en los estados-nación la
desaparición por completo de las fronteras no se da porque
"aún tienen razones para mantener controlados los
movimientos de las personas y los productos…pero…en
la vida de los negocios el mundo ya ha alcanzado la posibilidad
de mantenerse efectivamente libre de fronteras. A éstos
factores de negocios los he llamado las 4 C: comunicaciones,
capital, corporaciones y consumidores" (
K. Ohmae,
2004).

"Algunas personas y países pueden estar
determinados a luchar contra la realidad de la economía
global, utilizando mapas anticuados y viejos paradigmas. Sin
embargo, el costo en términos económicos, y
especialmente humanos, será enorme. El progreso es algo
tan inevitable como la muerte y los impuestos.
Estados-nación y gobiernos nacionales tradicionales se
enfrentan a un reto gigantesco. Algunos parecen querer
aproximarse a este nuevo mundo con un pie atorado obstinadamente
en la orilla del pasado, mientras que con toda cautela tocan el
agua con los dedos del otro pie" (2).

  • (2) Pág. 24

El autor, quien defiende a ultranza la
globalización, no capta que la sociedad mundial no
está en contra del progreso, es más, ni de la
globalización. En lo que sí no estamos de acuerdo
es en la explotación desmedida de todo tipo de vida. No es
posible que mientras en la red corren de un lado para otro miles
de millones de dinero virtual, en algunas regiones corre sangre,
sudor y muerte por ese afán de acumulación de
riqueza. Quienes se han opuesto visiblemente a las
políticas del Consenso de Washington (II) no quieren la
desaparición de la ONU, por ejemplo, lo que sí
desean es que no sea como hasta hoy: un instrumento de los siete
países más poderosos. Estados Unidos y la OTAN son
como los padrinos de la globalización, ellos nos inducen a
creer que la felicidad está en el tener, que el tener no
conoce límites, que la acumulación de riqueza
está relacionada con la felicidad y esa es una gran
mentira.

Quienes amamos el progreso queremos instrumentos
internacionales que nos den coherencia, humanismo, justicia,
solidaridad, progreso y vida digna. Los grupos internacionalistas
quieren coherencia entre el decir y el hacer; humanismo para que
nunca más haya muertes por hambre ni discriminaciones de
razas; justicia para que los resolutivos de los órganos
internacionales sean acatados por todos sin que valgan como hasta
hoy los "derechos de veto"; solidaridad para que la brecha entre
los países del norte y del sur desaparezca lo más
pronto posible; progreso para todos y que los adelantos de la
ciencia y tecnología nos deparen una sociedad mundialmente
digna.

El autor tampoco menciona en su obra en ningún
momento a Samuel Huntington, sin embargo once años antes
de que Keniche Ohmae publicara este libro aquel ya hablaba de los
estados-nación, término muy utilizado durante toda
la obra como parte del escenario.

Pues bien, en 1993 Samuel Huntington publica un
artículo, que después se convierte en libro y
teoría, en la revista Foreign Affairs de los Estados
Unidos, en el cual afirma que "los actores políticos
principales del siglo XXI serían las civilizaciones y que
los principales conflictos serían los conflictos entre
civilizaciones (no entre ideologías, como durante la mayor
parte del siglo XX, ni entre estados-nación)…Las
líneas de fractura entre civilizaciones son casi todas
religiosas…"
(III). Desafortunadamente tenemos que
aceptar que mientras en el mundo haya desigualdades habrá
lucha social, entre menos desigualdades tengamos, menores
serán los conflictos que enfrentemos. Una de las premisas
del autor Kenichi Ohmae es que con la globalización las
fronteras políticas como hasta hoy las conocemos
irán desapareciendo. A nivel interno en cada país
irán tomando fuerza lo que se denomina
estados-nación, es decir, fuerzas económicas de
estados confederados – por ejemplo- que se convierten en
economías tan o más fuertes que países
completos. El estado de California y el estado de Texas en los
Estados Unidos son política y económicamente
más fuertes que algunos de los países
latinoamericanos.

Presume que los grandes corporativos influyen en los
gobiernos- lo cual es una realidad- propiciando el cambio de
leyes, desregulación de mercados, privatizaciones de
empresas públicas, protección de la propiedad
privada, modificando entornos originalmente protegidos y hasta
recomendando personajes en la vida política de las
naciones.

De acuerdo con Norberto Bobbio, de quien Jesús
Silva-Herzog Márquez (IV) se expresa como "uno de los
filósofos más influyentes de la segunda mitad del
siglo XX",
dice que ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LAS
SOCIEDADES POSMODERNAS SERÍAN, (AHORA MISMO PODEMOS DECIR
COMO GLOBALIZADORA):

1.-Cultura hegemónica

2.-Globalización

3.-Consumismo

4.-Pondera al individualismo

5.-Hedonista

6.-Amplio poder de los medios de comunicación/
enajenación dirigida

7.-El trabajo como eje central

8.-Narcotráfico y drogas químicas e
incremento de la violencia

Afirma Kenichi Ohmae (2004) que la globalización
es invisible, que se mide en múltiplos porque el dinero
mueve al mundo, que está cibernéticamente conectada
que "…ha llegado al mundo a través de las
acciones y el intelecto de seres humanos. No ha sido introducida
en el mundo por ninguna red con propósitos mezquinos y
nefastos de dominar el mundo. Se ha desarrollado colectivamente.
Y, como veremos, promete ser útil para todo el mundo
(3).
En toda la historia de la humanidad nos ha quedado
claro que no han sido las motivaciones de las acciones lo que nos
han hecho trascender, sino sus resultados o consecuencias. Hasta
este momento la globalización ha permitido la
concentración de riqueza en unos cuantos personajes, unos
cuantos países, mientras la pobreza humana y daños
a los ecosistemas acelera la destrucción del
planeta.

Samuel Huntington dice que desde el final de la Guerra
Fría no han dejado de existir conflictos mundiales y todos
ellos tienen las características de estar en los
límites de las civilizaciones y con escasos conflictos en
el interior de aquellas. Los grupos minoritarios hacen esfuerzos
por dejar escuchar su voz dentro y fuera de sus países y
se caracterizan precisamente por oponerse a la barbarie que
arrastra consigo el capitalismo globalizador, así podemos
ver que al igual que en las 8 características del
posmodernismo y mencionadas líneas arriba, están
sus contrapartes que son defendidas por minorías
sociales:

  • (3) Pág. 32

LAS MINORÍAS PROMUEVEN:

1.- El predominio de los valores regionales, por encima
de los hegemónicos

2.-No a la globalizacón…recordemos las
protestas de los llamados globalifóbicos

3.-Respeto a la dignidad humana, no al
consumismo

4.-La importancia de la colectividad por encima del
individualismo

5.-Defensa ecológica

6.-Promueven la igualdad de géneros

7.-Respeto a las étnias y a sus
costumbres

8.-Respeto a los discapacitados promoviendo
la infraestructura que les permita un mejor tránsito e
incorporación laboral y académica

Alguna vez nos hemos preguntado cuándo dio inicio
este rumbo, el autor K. Ohmae (2004) menciona el año de
1985 como el momento en que el mundo cambia de una manera
más acelerada. La llegada al escenario de Rusia como una
nueva economía de mercado, la irrupción en la
escena mundial de William Gates que lanzaba un nuevo sistema
operativo de computación llamado Windows,
los pactos
o acuerdos entre los países poderosos para manipular las
acciones de mercados, por cierto en este contexto menciona que
"el segundo acontecimiento que configuró toda una
época ocurrió en septiembre de 1985, cuando los
ministros de finanzas del Grupo de los Cinco – Estados
Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania Occidental y Japón
– se reunieron en el Hotel Plaza de Nueva
York…"(4).

  • (4) Págs. 39-41

Ahí se habló de la crisis del
petróleo y la necesidad de reducir su consumo, ahora
había que hacer autos más económicos, lo
cual nos demuestra que la producción cautiva, busca
tener asegurado al consumidor cautivo.
Los influyentes
petroleros texanos se beneficiaron varias décadas por la
existencia de los autos de 4 gargantas americanos. También
se habló del control de monedas y de la necesidad de
promover más las políticas de libre mercado. El
autor le brinda un gran reconocimiento a Gates al mencionar esta
época como "d. de G". Al respecto escribe:

  • "Pues bien, 1985 fue un punto de inicio para el
    escenario global de 2005 desde muy diversos aspectos: el
    ideológico (Gorbachov), el económico (Acuerdo
    Plaza), el fiscal (ley Gramm-Rudman) y el tecnológico
    (Microsoft)" (5).

Si los promotores de la globalización,
llámense BM, OCDE, FMI, etc., consideraran el aspecto
social con verdadera responsabilidad otra vida tuviéramos
en el mundo. Pero sólo echemos una mirada a los 10
países más pobres del orbe: Zambia, Franja de Gaza,
Zimbawe, Chad, Moldavia, Haití, Liberia, Guatemala,
Surinam y Angola (V). Yo me pregunto, ¿qué estamos
haciendo por ellos? Los inversionistas quieren todo en canastilla
para sus negocios: bajos impuestos, controles oficiales de las
agrupaciones obreras, infraestructura total, paso libre para los
directivos de sus empresas y cuando no sienten apoyo
gubernamental amenazan con llevarse sus empleos a "países
amigos". Esa es la verdadera filosofía de la
globalización, donde se quiere convertir a los gobiernos
en administradores y ejecutores de sus dictados
económicos. El autor del libro al hablar de la
reinvención de la economía apunta que "la
economía global es una realidad, no una teoría.
Pero muchos de quienes deberían saberlo mejor, en especial
aquéllos de quienes la gente eso espera, parecen estar
dormidos aún. La mayoría de los economistas de todo
el mundo permanecen envueltos en un capullo, durmiendo un
sueño placentero" (6).

  • (5) Pág. 48

  • (6) Pág. 60

La verdad es que esa mayoría de economistas de
los que habla saben del lobo con piel de oveja, o sea, no
creen en todas las bondades que se dicen de la
globalización. En México se le abrieron las puertas
a la inversión extranjera, con varios tratados de libre
comercio firmados y resulta que hoy, a casi 18 años
después de que entrara en vigor el 1º. de enero de
1994 el TLCAN o NAFTA por sus siglas en inglés, nuestro
país es de los países más desiguales y
pobres entre los poco más de 30 miembros de la OCDE.
Destaca el portal de Proceso que "México es uno de los
países con mayor desigualdad en ingresos y con altos
niveles de pobreza, debido a las elevadas tasa de autoempleo, la
concentración de los subsidios y una pobre base
fiscal…la OCDE reveló que el ingreso promedio de 10
% de los mexicanos con más altas percepciones es 26 veces
superior al promedio de los más pobres en el
país…Con ello, México es el segundo
país – Sólo después de Chile- con la
más alta desigualdad en ingresos dentro del conjunto de
naciones de la OCDE, cuya diferencia promedio entre los
habitantes que más ganan y los que menos es de 9 a
1…la brecha económica entre ricos y pobres es mayor
en México, después de Chile, Israel, Turquía
y Estados Unidos (VI).
Desde 1994 a la fecha México
ha firmado tratados de libre comercio con la Unión Europea
entrando en vigor el 1º.de julio del año 2000 y
así lo ha hecho con otras naciones como Colombia, Costa
Rica, Nicaragua, Israel, El Salvador-Guatemala-Honduras, Chile,
Japón, Uruguay, Islandia, Noruega, entre otros (VII). Dice
el economista Luis Pazos (2011.p 108) que "una sociedad
vivirá mejor en la medida en que su Producto Interno Bruto
crezca por arriba de la población".
Con sólo
ver el nombre de los Estados Unidos, el mayor promotor de la
globalización, como uno de los de mayor contraste entre
ricos y pobres nos dice lo que nos depara el destino en el resto
de las naciones. Comenta en su obra Kenichi Ohmae (2004) que
"la economía ya no está encerrada en un
sólo país, y el mundo tampoco es ya un conjunto de
estados-nación autónomos e independientes, un
modelo que la mayoría ha asumido como estructura
subyacente de la economía. En cambio, el mundo consiste en
regiones interdependientes".

Si bien es cierto que el mundo está más
entrelazado, las distancias acortadas y el conocimiento
más compartido gracias al Internet, desarrollo de la
tecnología y las comunicaciones, la motivación del
capital no es social sino económica. A mayor capacidad
económica de la sociedad, mayor consumo. ¿Por
qué creen ustedes que cada cierto tiempo nos van agregando
nuevas funciones en teléfonos móviles,
computadoras, ipad, juegos de entretenimiento, equipos
electrónicos en general; nos inventan lujos, nuevas formas
de vivir, comodidades? La respuesta es simple, para que siempre
estemos motivados por una acción de consumo, entre
más ingresos tengamos mayor es la predisposición a
que nos empujan con campañas que nos incitan a estar a la
moda. Cuando inventan un nuevo equipo y lo lanzan al mercado ya
saben cuántos años van a durar adicionando nuevas
características y funciones. Del empujón y
convencimiento se encargan las mundialmente poderosas agencias de
publicidad y sus equipos multidisciplinarios que estudian cada
movimiento físico y psíquico del
consumidor.

A las empresas trasnacionales les preocupa el mercado en
la medida que puedan consumir, el Internet como plataforma de la
globalización ayuda a los grandes corporativos a tener
ahorros en inventarios. Dinero parado, es dinero que no
está creando más dinero. Dice el autor, como gran
paladín de la globalización, que "los avances
de la informática han disminuido de manera sustancial la
necesidad de los inventarios. Empresas como Toyota, Dell, Inditex
han demostrado que pueden fabricar sus productos con el sistema
"justo a tiempo" y en respuesta a los pedidos. Por lo tanto, las
grandiosas teorías de ajustar las tasas de interés
a la baja, esperando que los negocios acumulen inventarios, han
dejado de ser eficaces. Estas empresas saben que el dinero en
efectivo es la mejor forma de inventario…" (7).
Ellos se
preocupan por sus inventarios y ventas, y, ¿por qué
en todos estos años que llevamos de globalización
tenemos un brutal desempleo en los países pobres?, incluso
el desempleo medio en la OCDE llegó en este octubre de
2012 al 8 %. Lo anterior no es poca cosa, estamos hablando de los
países miembros de la OCDE con una España llegando
al 26.2 %, uno de cada cuatro españoles están
desempleados, han tenido que emigrar a otros países
europeos y más allá como América y Asia. De
acuerdo al portal del periódico El Universal (VIII) y con
información de la misma OCDE Portugal tiene el 16.3 %,
Irlanda el 14.7 %, Italia el 11.1 %, Grecia en agosto pasado
tenía el 24.5 % y con menos del 6 % Islandia, Holanda,
México, Alemania, Australia, Austria, Japón, Corea.
Si la treintena de países que conforman la OCDE presumen
estar ahí por sus niveles de riqueza y no pueden abatir
sus brechas sociales ¿qué podemos esperar de los
que están en vía de desarrollo y los más
pobres? Hablar de la generación de empleo como el remedio
de todos los males es una mentira o una verdad a medias, para el
caso lo mismo, por ello los gobiernos tienen que levantarse de la
postración en que los tienen sometidos los órganos
internacionales del neocapitalismo y fijar rumbos claros de
bienestar social.

  • (7) Pág. 63

El mismo autor, a pesar de su filosofía global y
defensor de la libre empresa, nos señala lo
siguiente:

  • "En este escenario, simplemente tenemos que
    reconocer que en la economía global entrelazada de
    hoy, el dinero que está inactivo en determinado lugar
    en el globo puede ser empleado, con enormes múltiplos,
    alrededor de medio mundo, ya sea para acelerar la prosperidad
    de una región o para destruir la economía de
    una nación. Globalmente, no existe mecanismo alguno,
    formal o efectivo, con el cual se pueda manejar la
    superliquidez producida como consecuencia de la
    situación política de un gobierno determinado,
    aun cuando el efecto colectivo sea globalmente grave y en
    ocasiones destructivo…El dinero y los comerciantes de
    dinero no son sentimentales y no les preocupan viejas ideas
    como el patriotismo…"(8).

  • (8) Págs. 65-66-75

Esos son los amigos con los que cuentan los gobiernos
para sacar a sus pueblos de la pobreza. El autor nos habla de
regiones que empujan fuerte por salir de la pobreza y pone como
ejemplo a China. Lo que no dice es que siendo este país el
más poblado del mundo han avanzado gracias a las
políticas rígidas del gobierno socialista para
crear mejoras sociales con la riqueza producida. Una
economía mixta que podemos decir no se arrodilla ante las
grandes empresas, al contrario, saca ventajas de su mano de obra
al mismo tiempo que de su potencial de consumo.

En ese mismo tenor está otro país
superpoblado, India, el cual también está
aprovechando esta coyuntura de mercado global. Sus BPO (Business
Process Outsourcing o sea la tercerización de algún
proceso) e inversiones en educación y desarrollo de
tecnología han propiciado que socialmente esté
mejorando. Nos habla el autor de lo bueno que está pasando
en las economías de Rusia, Indonesia, entre otros. Ahora
si nosotros les echamos un ojo a los países con mayor
deuda externa, de acuerdo a cifras del Banco Mundial, vamos a
encontrar aquí a varios de los que Kenichi Ohmae menciona
como ejemplos de globalización. En el orden de su deuda
externa aquí presentamos a los 10 deudores más
altos:

1.-China……………………………………………548.551.033.000

2.-Rusia…………………………………………….384.739.672.000

3.-Brasil……………………………………………346.978.124.000

4.-Turquía………………………………………..293.872.402.000

5.-India…………………………………………….290.282.013.000

6.-México…………………………………………200.080.540.000

7.-Indonesia………………………………………179.063.620.000

8.-Argentina……………………………………..127.849.497.000

9.-Rumania……………………………………….121.504.817.000

10.-Kazajistán……………………………………118.722.871.000

FUENTE: World Bank Group (IX)

Enseguida les presento a los 10 países más
ricos del mundo (X):

1.-Estados Unidos

2.-Japón

3.-China

4.-Alemania

5.-Francia

6.-Reino Unido de Gran Bretaña

7.-Italia

8.-Brasil

9.-España

10.-Canadá

Con todo esto el autor llama a la flexibilidad de los
gobiernos para dar entrada a los grandes capitales y así
menciona que "una de las características de cualquier
región o microrregión prometedora debe ser la
flexibilidad. Esta puede requerir que la región o
microrregión tenga la voluntad de no quedar aprisionada
por los paradigmas del pasado, y, de ser necesario, de
reinventarse a sí misma para acomodarse a la cambiante
economía global…Los poderes diplomáticos y
militares están ahora subyugados ante las estrategias de
creación de marca y de marketing de las regiones como una
unidad de operaciones en un mundo sin fronteras (9).
Bueno
pues ante los vaticinios de los ideólogos de la
globalización los gobiernos deben tomar medidas para no
ser rebasados por los dueños de los capitales que corren
en segundos de un continente a otro. Las reglas las deben fijar
los estados de acuerdo a sus necesidades y cultura
propias.

  • (9) Págs. 144-168

Conclusión

Las plataformas para el progreso que menciona el autor
también podemos usarlas sin necesidad de políticas
entreguistas, el Internet, el desarrollo de las
tecnologías, robótica, dominio de idiomas, marcas y
sus registros, cultura global, cambios de paradigmas sobre el uso
del dinero como las tarjetas, pagos con móviles, trabajos
a distancia como los BPO, etc. Incluso, en contra de lo que dice
Kenichi Ohmae (2004), yo sí creo que el sentimiento
patriótico y la protección de los empleos deben ser
cuidados por todo gobierno responsable del bienestar de su
población. En México queremos olvidarnos de las
crisis y que no nos pase como a la población de los
Estados Unidos que no se repone todavía de una cuando ya
ven otra encima de ellos; de Italia y España
también tenemos ejemplos claros de una gran brecha de
desigualdad social y muchos jóvenes y no tan
jóvenes recorriendo el mundo en busca de un empleo. Con
todo lo que vemos y leemos que están pasando los
países más ricos del mundo, ¿cómo
creer entonces que la globalización es lo mejor para el
resto de las naciones? México como miembro de la OCDE
tiene un 8.6 en promedio de escolaridad, dos puntos debajo de
Chile y más de cinco puntos de diferencia con Noruega que
tiene 13.9 años promedio de escolaridad y más de
tres en relación con el promedio de los países
miembros de la OCDE (XI). Aun así internamente nos
oponemos por políticas gremiales a cambiar las estructuras
obsoletas, aquéllas cuyos objetivos son cosas del pasado,
pero que hoy exigen una nueva visión que beneficie a todos
con responsabilidad. Como escribiera Edgar Morín
(2011.p19) "la realidad social es multidimensional; consta de
factores demográficos, económicos, técnicos,
políticos, ideológicos…Algunos pueden
dominar en un momento, pero lo dominante es
rotativo".

La sociedad universal necesita de un pensamiento
colectivista y apartarse del individualismo que la hace ser
competitiva en todos los campos, lo cual es muy distinto a
competente. No cualquier profesionista es un profesional en su
área. El sólo hecho de poseer una persona
conocimientos, no es garantía de ser competitiva. En las
regiones marginadas los padres desean tener hijos varones para
que les ayuden en la manutención del hogar. Hoy se piensa
que la panacea para resolver la pobreza en los países es
la educación y eso no es del todo cierto. De muy poco
sirve egresar profesionistas de las universidades si no tenemos
fuentes de empleo. Para qué queremos egresar
médicos, abogados o ingenieros, etc. si los vamos a ver
trabajando de choferes de taxis, autobuses, trabajos artesanales,
taquerías, etc. Ya es tiempo de que las mismas
universidades, públicas y privadas, promuevan directamente
la creación de empresas, generen empleos y capital con lo
cual no sólo hacen menos cara la educación al tener
fuentes propias para financiar proyectos de investigación
y nuevos desarrollos, también ayudan ofreciendo más
oportunidades de trabajo a sus egresados.

Si no impera el racionalismo en los próximos
años acabaremos con la capa de ozono, las etnias, los
mantos acuíferos, los bosques, los arrecifes. La raza
humana estará en serio peligro de desaparecer y todo
porque hay unos cuantos que no tienen fin en la búsqueda
de más y mayor riqueza; no estamos en contra de la misma,
aunque sí cuando se genera con irresponsabilidad. Hay
muchas regiones marginadas en África, América o en
Asia y las democracias posmodernas podrían ser una
vergûenza en la historia de la humanidad, vista desde el
futuro, si no hacemos algo serio, desde ahora.

Recomendaciones

En la lectura de la presente obra vamos encontrando paso
a paso la filosofía empresarial del autor, no es de
extrañarnos si nos atenemos a su desarrollo laboral dentro
de los grandes corporativos. Por lo anterior mi primera
recomendación es que al paso de su lectura vayamos
haciendo un análisis mental con respecto a los beneficios
macroeconómicos por país y macro regiones. Otra es
voltear a ver al interior de los países en sus
índices de empleo, salud, vivienda y educación. Una
más, la que tiene que ver con nuestros compromisos
ecológicos con el gran sistema de vida: el
universo.

Citas y
bibliografía

Ohmae, Kenichi. El próximo escenario global.
Desafíos y oportunidades en un mundo sin fronteras.
Editorial Norma. Bogotá, Colombia. S. F.

Gil Mártil, Víctor A. Coolhunting. El arte
y la ciencia de descifrar tendencias. Empresa Activa. Barcelona,
2009.

Pazos, Luis. Propiedad y desarrollo sustentable.
Editorial Paidós. México, 2011.

Morín, Edgar. ¿Hacia dónde va el
mundo? Editorial Paidós. España, 2011.

  • (I) http://ebookbrowse.com/critica-de-la-modernidad-de-alain-touraine-pdf-d27544459

  • (II) http://wikipedia.org/wiki/Consenso_de_Washington

  • (III) http://es.wikipedia.org/wiki/choque_de_civilizaciones

  • (IV) http://letraslibres.com/revista/entrevista/norberto-bobbio-el-profesor-vacilante

  • (V) http://lista10.es/2012/04/paises-mas-pobres-del-mundo.html

  • (VI) http://proceso.com.mx/?p=295818

  • (VII) http://promexico.com.mx/comercio/mexico-y-sus-tratados-de-libre-comercio-con-otros-paises.html

  • (VIII) http://eluniversal.com.mx/metas/889225.html

  • (IX) http://es.classora.com/reports/h31349/ranking-de-los-paises-con-mayor-deuda-externa-segun-el-banco-mundial

  • (X) http://lista10.es/2012/03/paises-mas-ricos-del-mundo.html

  • (XI) http://snte.org.mx/documentos/mexicanos_primer_congreso_SNTE-220611.pdf

 

 

Autor:

José Manuel Figueroa
Acosta

DOCTORADO EN EDUCACIÓN

Monografias.com

GUADALAJARA, JALISCO,
MÉXICO.

15 de diciembre de 2012.

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter