Monografias.com > Lengua y Literatura
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Estrategias para la comprensión de un texto en estudiantes universitarios de Musicología.




Enviado por Ivonne Díaz Chales




    Estrategias para la comprensión de un texto en
    estudiantes universitarios de Musicología –
    Monografias.com

    Estrategias para la comprensión
    de un texto en estudiantes universitarios de
    Musicología

    "Si leer es hablar con palabras;
    escuchar es comprender".

    Camila Henríquez Ureña destacaba
    que:

    "El buen lector aspira a comprender. Para lograrlo deja
    a un lado, al empezar, sus opiniones y prejuicios y trata de
    seguir al autor cuya obra lee; no de dictarle lo que debe decir,
    sino de identificarse con el libro. (…) Si abre su mente
    lo más posible, los matices y los detalles que por ser muy
    finos le podrían pasar inadvertidos, lo llevará
    poco a poco a sentir la esencia de un vivir humano que no
    será igual a ningún otro, y comenzará a
    darse cuenta de lo que el autor está tratando de
    decirle".

    Al elaborar un algoritmo de trabajo para abordar el
    complejo proceso de la comprensión de textos no se pueden
    dejar de tener en cuenta los siguientes aspectos:

    • El estudio del proceso de comprensión de
      textos no constituye un fin en sí mismo, sino un
      facilitador de la interacción hombre-mundo, en
      última instancia.

    • El fenómeno comunicativo se da en tres
      dimensiones: sintáctica, semántica y
      pragmática. El estrecho vínculo interno entre
      estas dimensiones tiene lugar tanto en el todo como en sus
      partes.

    • Los componentes funcionales
      –comprensión, análisis y
      construcción de textos- constituyen una secuencia que
      también funciona en su totalidad: comprensión
      implica análisis y ambos construcción del texto
      constituido a partir de la evocación que representa el
      acto de comprensión y análisis (aunque a veces
      también podemos dimensionar alguno de ellos por encima
      de los demás, metodológicamente).

    • Debemos regresar al todo recomponiendo sus niveles
      macro a partir de los micro (aunque no constituyen una simple
      suma aritmética); es entonces que nos encontramos en
      presencia del "nuevo texto", construido a partir del
      original, respetando sus referentes, oyendo sus voces, pero
      también las del receptor que, estableciendo una
      distancia relativa con el mismo, mediante la creación
      del contexto de sentido pudo acceder tanto a su estructura
      como a su significancia. (Ruisánchez)

    La comprensión del texto es un proceso
    estratégico (Dijk y Kintsch :1983) donde se prueban los
    saberes del lector, al mismo tiempo que resulta la vía
    más eficaz para enriquecerlos y se considera como premisa
    fundamental en la sicolingüística evolutiva que la
    comprensión precede a la construcción de textos,
    pues el texto es un tejido de significación que obedece a
    reglas estructurales (sintácticas), semánticas y
    pragmáticas y la mejor manera de aprender a construirlo es
    analizar pacientemente ese tejido de
    significación.

    En el proceso de comprensión, lo
    pragmático está no solo en la intención del
    autor, que más o menos se explicita en el texto, sino
    también en la intención del alumno, que el maestro
    no puede predecir, pero que sí debe propiciar, dirigir y
    controlar.

    Para Van Dijk (1980) existen tres niveles de
    estructuración del texto y por tanto, tres niveles de
    análisis: microestructural (estructura de las oraciones y
    relación entre ellas), macroestructural (coherencia global
    del texto como su principal propiedad semántica: eje
    temático y progresión discursiva a lo largo del
    mismo –tema y subtemas-) y superestructural esquema
    lógico de organización, forma global de
    composición de los integrantes al generar las diversas
    estructuras textuales, de acuerdo con las intenciones y funciones
    del discurso: organización esquemática
    (argumentación, narración, exposición, etc);
    y los niveles de análisis relacionados con las tres
    dimensiones del texto: semántica, sintáctica y
    pragmática.

    Para lograr la adecuada estimulación y el
    desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes es
    necesario trabajar en el perfeccionamiento de estrategias que
    propicien la derivación de diferentes actividades
    productivas. La estrategia no es más que la habilidad para
    dirigir un asunto y su definición implica destreza,
    pericia, práctica, experiencia y debe estar relacionada
    con los objetivos de los lectores.

    El enfrentamiento a la lectura general puede hacerse de
    dos posiciones distintas una puede ser para formar el saber,
    donde la lectura solo es medio de información y la otra
    para formar el ser, aquí es mero entretenimiento, una
    forma de ensanchar el espíritu. Cada una de estas dos
    posiciones tendrá estrategias adecuadas y diferentes.
    Estas pueden ser generales (las que tiene en cuenta el profesor)
    y derivar de ellas estrategias activas (las utilizadas por el
    lector).

    Las estrategias más generales planteadas por
    Alonso y Mateos son las siguientes.

    • 1- Estrategias para activar los conocimientos
      previos.

    • 2- Identificación de las demandas de la
      tarea.

    • 3- Focalización de la
      atención.

    • 4- Formulación de la
      hipótesis.

    • 5- Supervisión del estado en que se
      encuentra la comprensión.

    • 6- Evaluación del grado en que se
      alcanzan las metas.

    • 7- El seguimiento de la estructura del
      texto.

    Y como estrategias activas:

    • 1- Selección de la información
      relevante.

    • 2- Realización de inferencias sobre la
      información no explicitada.

    • 3- Organización de la información
      obtenida.

    Armando Morales (1983) agrupa las estrategias en cinco
    categorías:

    • 1- Organización.

    • 2- Focalización.

    • 3- Elaboración.

    • 4- Integración.

    • 5- Verificación.

    La propuesta de Mabel Condemarín parte de la
    aplicación de la teoría del esquema:

    • 1- Organizar el programa de lectura en torno a
      actividades significativas para los alumnos.

    • 2- Activar los esquemas previos.

    • 3- Desarrollar el vocabulario.

    • 4- Desarrollar los aspectos sintácticos
      del texto escrito.

    • 5- Estimular la anticipación en
      relación con el contenido.

    • 6- Familiarizar a los estudiantes con la
      literatura.

    • 7- Análisis de las respuestas de los
      alumnos.

    Rosita Rioseo Izquierdo y Celia Navarro García
    proponen tres estrategias comprensivas:

    • l- Estrategia basada en el vocabulario,
      lenguaje y predicción

    • 2- Estrategia basada en el desarrollo de los
      elementos básicos de la estructura de un cuento o de
      una historia.

    • 3- Estrategia basada en la habilidad de
      inferencia.

    Por su parte Kenneth Goodman plantea como
    estrategias:

    • 1-  De muestreo: donde el lector selecciona
      solamente aquellas que necesita y desecha lo
      irrelevante.

    • 2- De predicción: el lector utiliza sus
      esquemas de conocimientos para predecir lo que vendrá
      en el texto y cuál será su
      significado.

    • 3- De inferencia: El lector la utiliza para
      inferir lo que no está explícito en el texto y
      complementa la información a partir de sus propios
      saberes.

    • 4- De autocorrección: Le permite al
      lector reconsiderar la información que tiene donde
      puede hacer una regresión hacia partes anteriores del
      texto ya leído.

    Los diferentes autores coinciden en la
    utilización de estrategias de organización,
    vocabulario, predicción e inferencia, que pasarán
    por varias etapas (Ruisánchez). La primera de ella es la
    holística: aquí se da el primer enfrentamiento con
    el texto, que los estudiantes pueden hacerlo a través de
    una lectura en silencio o de forma oral. Lo emocional, lo
    general, lo afectivo, lo connotativo debe encontrase presente
    aquí pero de forma abstracta, compacta y difusa;
    participarán las emociones activadas en cada uno de los
    alumnos dadas por la función connotativa de los elementos
    del texto, aquí también pueden establecer contactos
    con el mundo vivencial de ellos; activan lo sociológico
    pues cada cual se acerca al texto a través de un estrato
    social convergente o divergente y de todas las variables:
    diatópica, diastrática y diafásica que
    alertan para la adecuación, el ajuste, con vistas a la
    elaboración del propio texto. Se alerta la memoria a corto
    plazo, que a su vez activa la memoria a largo plazo.

    En este punto deben utilizarse las estrategias de
    predicción, como un estímulo importante, que se
    asocia a todo lo anteriormente expuesto, y este sí es
    puramente lingüístico, al hacer consciente y
    comunicable sígnicamente lo experimentado con
    anterioridad.

    En la segunda etapa debemos separar el texto en sus
    partes lógicas. Este obedece a reglas estructurales,
    semánticas y pragmáticas; interactúa con el
    lector en el proceso de comprensión, como tejido de
    significación, en busca de la construcción de
    sentidos. Aquí el estudiante hace uso de sus saberes, y
    lleva consigo todas las implicaciones personológicas que
    fueron descubiertas en la holística. Se analiza el signo
    percibido, y los referentes del texto.

    Es importante, también, poder reconocer las
    diferentes formas elocutivas, que guardan estrecha
    relación con la intención comunicativa, con lo
    pragmático y tratar de establecer una correspondencia
    entre lo formal y lo semántico, donde los procesos
    exhaustivos de traducción textual y las operaciones de
    inferencia son factores determinantes.

    La traducción del texto constituye un
    determinante inapreciable en el proceso de construcción
    del sentido del texto. Resulta demostrable la relación de
    dependencia que existe entre el hecho de no tenerla en cuenta en
    la mayoría de los análisis y la pérdida de
    los referentes. El significado referencial de las palabras va de
    lo predominantemente denotativo -en los textos
    científicos- hasta lo predominantemente connotativo -en
    los textos literarios-, pasando por combinaciones diversas en los
    distintos discursos, según su intención y sus
    funciones dentro de las infinitas variantes de la
    comunicación verbal humana.

    Otro determinante inapreciable en el proceso de
    comprensión del texto son las estrategias de inferencias;
    estas emanan de un adecuado trabajo de traducción del
    texto, para acceder a la lexicalización de la estructura
    profunda en un "para mí" irrepetible. La
    construcción de una proposición es considerada como
    la operación más elemental de la
    comprensión; tiene lugar en el marco de las operaciones
    interconceptuales, es decir, emana de la apropiación
    inteligente de la sintaxis y la semántica del
    texto.

    Aquí debe "equilibrarse" el análisis en
    cada una de las partes lógicas del texto, de lo
    semántico, lo sintáctico y lo pragmático,
    haciéndolo "pasar" por los diferentes niveles de
    comprensión: la traducción, la
    interpretación y la extrapolación, pues la
    comprensión lectora debe ser un producto de la
    interacción simultánea de los datos proporcionados
    por el texto, de los conocimientos de distintos tipos (saberes
    culturales, históricos, filosóficos, sociales,
    identitarios, intelectuales, políticos,
    científicos) que posee el lector y de las actividades que
    realiza durante la lectura. En este sentido la comprensión
    del texto literario se torna más compleja por el
    carácter del registro artístico, que se basa en un
    lenguaje metafórico de traslación de sentido donde
    el procedimiento inferencial es la esencia para rellenar los
    espacios vacíos que deja la información
    explícita, descubriendo el significado oculto hasta ese
    momento. De esta forma, el lector elabora conjeturas que en las
    siguientes frases se pueden confirmar o refutar. Esta
    situación lo obliga a emplear nuevas estrategias para
    enmendar el error. Este modelo destaca como interactúa el
    destinatario con el texto, apoyándose en los saberes que
    posee.

    La tercera etapa es integradora y es donde se busca lo
    que llamamos "segundo mensaje", que debe imbricarse con el
    primero, sumamente enriquecido y profundizado, y que da paso a la
    posible elaboración de macroproposiciones (resultado de
    una operación cognitiva integradora, generalizadora y
    conclusiva); que tiene en cuenta todo el proceso de encuentro con
    la superestructura textual, su activación, con el fin de
    formar la macroestructura del texto, a partir de una estructura
    jerarquizada, de naturaleza semántica; y donde se lleva a
    cabo la integración de lo microestructural, lo
    macroestructural, y lo superestructural, que debe haberse
    teniendo en cuenta lo traducido, interpretado y extrapolado del
    texto.

    Ya en la cuarta etapa aparecen las voces del alumno,
    donde sus saberes han sido indudablemente enriquecidos y les
    permite deslindar lo anecdótico, lo particular de un
    determinado texto, de su esencia conceptual, que pasa por encima
    de lo puramente individual y ocasional, y que se preserva como
    enriquecimiento de su particular experiencia vital.

    Pero las estrategias y las diferentes etapas solo
    serán válidas en la medida en que el profesor sepa
    seleccionar adecuadamente el texto a comprender, ya que se debe
    buscar un contenido capaz de comunicar, a través de su
    progresión temática y su coherencia:
    semántica, pragmática y formal. Al analizar la
    coherencia formal del texto, las estructuras
    sintáctico-gramaticales deben estar fundidas al
    diálogo intratextual semántico y pragmático.
    Deben ser identificadas y decodificadas por el alumno que
    llegará a asumir una actitud ante el mensaje. Este debe
    decodificar según las estructuras y recursos que posea y
    después emitir, elaborar y comentar sus criterios, sus
    valoraciones en un nuevo proceso de
    reconstrucción.

    El texto seleccionado debe responder a algo que el
    estudiante desee saber y, por tanto, lo primero es motivar ese
    deseo.

    La recepción del texto implica múltiples y
    complejos procesos sobre el potencial semántico en
    él encerrado, que los llevarán a saber trabajar con
    las intenciones comunicativas que se requieran, es decir, a
    dominar la diversidad textual.

    Veamos a través de un ejemplo cómo se
    puede trabajar en un aula universitaria, con estudiantes de
    Musicología, la comprensión de textos.

    El siguiente texto pertenece a la novela "Doctor
    Faustos" del escritor y crítico alemán Thomas Mann
    y aparece en el artículo "El papel del piano en la
    transformación del hombre en músico" escrito por el
    Compositor y Doctor en Pedagogía cubano Roberto
    Valera

    "La música orquestal es la penitente bajo el
    manto de la hechicera. Pero existe un instrumento, es decir, un
    medio de realización musical, que hace la música
    perceptible al oído, de modo, sin embargo, casi casto,
    casi abstracto, y muy adecuado, por lo tanto, a su intelectual
    naturaleza. Ese instrumento es el piano (…) el piano lo
    resuelve todo en la abstracción (…) y sin embargo
    este carácter de abstracción constituye un insigne
    título de nobleza. Es la nobleza misma de la
    música, es decir, su intelectualidad, y quien
    presta oído al piano y a la gran música escrita
    para piano y solo para piano, puede decir que oye y ve la
    música al mismo tiempo, sin intermediario sensorial o
    reducido este al mínimo, en toda su intelectual
    pureza".

    Thomas Mann. Doctor
    Faustos
    .

    Este texto está relacionado con el perfil
    educacional de los estudiantes de musicología, pues ellos
    serán críticos de música, asesores en
    diferentes medios musicales o profesores de teoría
    musical.

    Ya se han trabajo algunos fragmentos del artículo
    en clases y ahora se hace énfasis en la comprensión
    de un fragmento en particular.

    La clasificación de las estrategias a las que se
    adscribe este trabajo son las planteadas por Kenneth Goodman ,
    estas son: de muestreo, de predicción, de inferencia y de
    autocorrección y se han tenido en cuenta las diferentes
    etapas: holística, separación del texto en sus
    partes lógicas, integradora y las voces del
    alumno.

    En la epata holística podemos hacer preguntas
    como:

    ¿Conoces al autor del texto?

    ¿Has leído alguna de sus
    novelas?

    ¿Acerca de qué instrumento musical se
    habla en el texto?

    Las estrategias que se desarrollan en esta etapa son las
    de muestreo y hay cierto grado de inferencia, pues los datos del
    autor deben ser sacados de los saberes anteriores que tiene cada
    alumno. También hay predicción pues los lectores
    pueden hacer ciertas anticipaciones acerca de lo que va a tratar
    el texto.

    Las preguntas en la segunda etapa pueden ser las
    siguientes:

    ¿Qué es la música
    orquestal?

    ¿A qué hace referencia el escritor
    cuando dice `el manto de la hechicera`?

    ¿Qué significado tiene en el texto el
    sustantivo `la penitente`?

    ¿De qué forma el piano hace
    perceptible la música?

    ¿Por qué el autor dice que el piano
    `es la nobleza misma de la música`?

    Aquí se desarrollan las estrategias de
    predicción e inferencia, hay extrapolación de ideas
    pues el sintagma nominal `el manto de la hechicera` es entendible
    en otro contexto, y en este cambia su significado literal para
    convertirse en una imagen.

    La correspondencia semántico – formal puede
    establecerse a través de preguntas como:

    ¿Qué verbos predominan en el
    texto?

    ¿Qué tipos de verbos
    son?

    ¿Qué tipos de oraciones se construyen
    con esos verbos?

    ¿Cuál crees que sea el objetivo del
    autor al utilizar esos tipos de verbos?

    ¿Qué significación tienen en el
    texto los sintagmas nominales: la nobleza misma de la
    música
    , intelectual pureza e intelectual
    naturaleza
    .

    ¿Qué forma elocutiva crees tú
    que está presente en el texto seleccionado? ¿Por
    qué?

    Ya en la cuarta etapa, el alumno ha decodificado todo el
    texto y está preparado para construir el suyo, antes de
    llevar a cabo la construcción el estudiante necesita
    verificar las ideas a partir de la autorrevisión y
    rectificar los posibles errores de comprensión cometidos
    en una primera lectura del texto, esto se hace a través de
    la autocorrección.

    Aquí podrían trabajarse preguntas
    como:

    ¿Qué papel juega el piano en la
    música orquestal?

    ¿Qué quiso decir el autor en la idea
    destacada?

    ¿Crees que para el autor el piano es un
    instrumento determinante dentro de la música? ¿Por
    qué?

    ¿Qué importancia tiene para ti el
    piano?

    Estas son algunas de las preguntas que pueden
    hacérseles a los estudiantes para desarrollar las
    estrategias de comprensión de lectura, sin olvidar que la
    comprensión es un proceso interactivo de atribución
    de significados al texto, en el que se utilizan los conocimientos
    almacenados en la memoria y se producen nuevos conocimientos; que
    tiene lugar a través de la audición y la lectura, y
    que en dicho proceso se emplean estrategias para obtener, evaluar
    y aplicar la información. Por lo que cada texto
    será diferente para cada lector y su comprensión
    estará determinada por muchos factores internos y externos
    que permiten la construcción única e individual del
    nuevo texto.

    BIBLIOGRAFÍA

    • 1- ALARCOS, EMILIO Gramática de la
      lengua española
      . Madrid. Gredos, 1994.

    • 2- CASADO, MANUEL. Introducción a la
      gramática del texto en español.
      — Madrid:
      Editorial. Arco Libros, 1993.

    • 3- Colectivo de Autores. "El enfoque cognitivo,
      comunicativo y sociocultural en la enseñanza de la
      lengua y la literatura". Editorial Pueblo y Educación.
      La Habana. 2006

    • 4- _________________. "Acerca de la
      enseñanza del español y la literatura."
      Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
      2003

    • 5- _________________. "Taller de la palabra".
      Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
      1999

    • 6- HILGARD, E. Teorías del
      aprendizaje
      . La Habana. Editorial. de Ciencias Sociales,
      1961.

    • 7- NÚÑEZ RAMOS, R. y ENRIQUE DEL
      TESO. Semántica y Pragmática del texto
      común.
      — Barcelona. Gelisa, 1995.

    • 8- RUISÁNCHEZ, MARÍA DEL CARMEN.
      Del texto ajeno al propio. Proyecto interactivo. En
      http//www.monografias.com/trabajos14/texto-interact

     

     

    Autor:

    MsC. Ivonne Díaz Chales.

     

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter