Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Identidad cultural y comunicación en adolescentes (página 5)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8

Un 32.14% de los varones salen de Conache para realizar tareas de la escuela, el 14.29% sale hacer deporte y el 10.71% a otras actividades como comprar ropa, fiestas, visitar amigas, al cerro, al río, etc.

En el caso de la mujeres hay una cierta diferencia, ya que el 25% de las adolescentes salen mayormente hacer deporte, un 14.29% sale hacer sus tareas y sólo un 3.57% se van a hacer otras actividades como pasear, ir al mercado, hacer comida, etc.

III. ACCESO Y USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC"s)

CUADRO N° 51: Equipos tecnológicos con los que cuentan los adolescentes del caserío Conache.UACOMUNICACIÓN

Fuente: Elaborado por las autoras.

Este gráfico demuestra que la mayor parte de adolescentes del caserío de Conache está a la vanguardia con los equipos tecnológicos. El 60.71% cuentan con celular, el 14.29% posee un reproductor MP3, el 7.14% con computadora y el 3.57 % con MP4.

Sin embargo, aún notamos que un 31.71% no cuenta con alguno de los equipos tecnológicos antes mencionados.

CUADRO N° 52: Equipos tecnológicos con los que cuentan los y las adolescentes del caserío Conache según género.

Fuente: Elaborado por las autoras.

El celular es el equipo con el que la mayoría de los adolescentes de ambos géneros cuenta (el 31.71% de los varones y el 25% de las mujeres).

El 7.14% tanto de los varones como de las mujeres cuenta con reproductores MP3, el 3.57% de ambos géneros cuenta con computadora y otro 3.57% sólo de varones cuenta con MP4, las mujeres aún no tienen acceso a este último equipo tecnológico.

Sin embargo, un porcentaje elevado de adolescentes mujeres no cuenta con alguno de los equipos antes mencionado, a una gran diferencia del 7.14% de adolescentes varones que tampoco posee equipo alguno.

CUADRO N° 53: Frecuencia de uso de TICs de los y las adolescentes del caserío Conache, según género.

Fuente: Elaborado por las autoras.

Estos resultados demuestran que los varones son los que mayormente utilizan los aparatos tecnológicos, sin embargo, ello no minimiza la frecuencia de uso que le pueden dar las mujeres. El 21.43% de los varones siempre utilizan celular, mientras que sólo el 17.86 % de las mujeres lo hacen. Sin embargo el 25% de las mujeres a veces lo utilizan y el 7.14 % de los varones lo hacen con la misma frecuencia.

Debido a que aún las computadoras no se usa frecuentemente en esta zona, el gráfico evidenció que sólo 3.57% de los varones siempre utilizan PC y el 3.57 % de la mujeres a veces lo utilizan.

El mismo porcentaje (3.57 %) de las mujeres y los varones siempre utilizan el MP3 y en un mismo porcentaje a veces lo hacen. Sólo un 3.57 % de los varones siempre utilizan el MP4; se registro además que las mujeres aún no tienen acceso al MP4.

CUADRO N° 54: Horario de uso de TICs de los y las adolescentes del caserío Conache.

Fuente: Elaborado por las autoras.

La noche y la mañana son los turnos más concurridos por los adolescentes para el uso de las TIC´s. Un 35.71% de adolescentes usa el celular en la noche, un 21.43 % lo hace en la mañana, un 14.28% lo utiliza todo el día y sólo el 3.57% en la tarde.

EL 7.14 % de los y las adolescentes utilizan el MP3 por la noche, mientras que sólo el 3.57 % en la tarde. Un 3.57% utiliza el MP4 en la mañana y la PC es utilizada por un 3.57% de los adolescentes en la noche y otro porcentaje similar en la mañana.

CUADRO N° 55: Lugar de uso de TICs de los y las adolescentes del caserío Conache.

Fuente: Elaborado por las autoras.

El presente gráfico evidencia que el 50% de adolescentes utilizan el celular en su casa, mientras que sólo el 3.57% lo hace en la chacra, otro 3.57% lo utiliza en el colegio, y otro porcentaje similar en todos los lugares antes mencionados.

El 17.86% de los adolescentes utilizan el MP3 en la casa y el 3.57% en el colegio. Un 7.14% utilizan la computadora en la casa y el 3.57% utilizan el MP4 en el mismo lugar.

CUADRO N° 56: Fundamento de uso de TIC"s de los y las adolescentes del caserío Conache.

Fuente: Elaborado por las autoras.

Al preguntárseles a los adolescentes porqué hacen uso de las TIC´s, respondieron:

Un 53.57% de adolescentes hacen uso del celular por necesidad, el 21.43% por moda, el 3.57 % por moda y por necesidad, y un 3.57% por otros motivos, como escuchar música, tomar fotos y enviar mensajes de texto.

De otro lado, el 10.71% de adolescentes, utiliza el MP3 por moda. Por la misma razón, un 3.57% utiliza el MP4, mientras que un 3.57% utiliza la PC por necesidad.

Como notamos, el uso de las TIC´s se fundamentan en razones múltiples debido a sus características interactivas y de multimedia, así, el uso de la computadora se fundamenta en la necesidad, que usualmente es la de hacer trabajos para la escuela. El uso del celular se fundamenta tanto por necesidad como por moda, adicionándole otros usos como el escuchar música, tomar fotografías y enviar mensajes de texto, sin embargo, el MP3 y MP4 son usados sólo por moda, con los que pueden también escuchar música, ver vídeos, almacenar otro tipo de información.

CUADRO N° 57: Tiempo de uso de TIC"s de los y las adolescentes del caserío Conache.

Fuente: Elaborado por las autoras.

Respecto al tiempo de uso de los equipos tecnológicos que le dan los y las adolescentes se muestra que un 39.29% de ellos ha adquirido el celular hace mucho (más de 1 año) y el 35.71% recién (menos de 1 año).

Un 3.57% de los adolescentes adquirió recién la computadora y otro 3.57% hace mucho.

Un 7.14% de los chicos tiene el MP3 recién y otro 7.14% hace mucho tiempo.

CUADRO N° 58: Preferencia de TICs de los y las adolescentes del caserío Conache en el uso y acceso a las nuevas tecnologías de información y comunicación.

Fuente: Elaborado por las autoras.

Los y las adolescente pese a que aún su uso no es frecuente y no cuentan con el equipo, un 67.86% prefiere la computadora, un 21.43% prefiere el celular, un 3.57 % el MP3, el mismo porcentaje el MP4. Y otro 3.57% no prefiere alguna de las TICs.

CUADRO N° 59: Preferencia de TICs de los y las adolescentes del caserío Conache en el uso y acceso a las nuevas tecnologías de información y comunicación, según género.

Fuente: Elaborado por las autoras.

Un 28.57% de los varones prefiere la computadora, mientras que sólo el 3.57 % de las mujeres prefiere este equipo. Un 10.71% tanto de los varones como de las mujeres prefiere el celular, el 3.57 % de los varones prefiere el MP3, el otro 3.57% de las mujeres se inclinan por el MP4. Mientras que un 3.57% no prefiere alguno de estos equipos tecnológicos.

CUADRO N° 60: Uso de los equipos tecnológicos de los y las adolescentes del caserío Conache en el uso y acceso a las nuevas tecnologías de información y comunicación.

Fuente: Elaborado por las autoras.

Un 12.50% de adolescentes utiliza el celular para hacer llamadas, un 10.42% para escuchar música, un 6.25 % para jugar, el 4.17 % para chatear y el 2.08% para bajar información.

El 31.25% utiliza la computadora (con servicio de internet) para bajar información, el 8.33% para chatear, el 6.25% para jugar, el 4.17 % para escuchar y bajar música, otro 4.17% para ver y bajar videos y sólo un 2.08% para otras opciones.

Sólo el 2.08% utiliza el MP3 para escuchar música como única opción, mientras que, por la misma razón, otro 2.08% de adolescentes utiliza el MP4.

4.3. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

4.3.1. Prácticas comunicacionales de los adolescentes del caserío Conache

Como fenómeno social vinculador, la comunicación es parte indispensable de la cultura, la misma que contiene factores históricos y cambiantes según la coyuntura a nivel personal y social. A raíz de su configuración es que se adoptan estilos y formas en las actividades diarias, que se recrean constantemente sin perder la esencia fundamental. Las prácticas comunicacionales son parte de las prácticas culturales de los pobladores de determinado territorio, a lo que se suman las nuevas maneras de interrelación en los procesos de aprendizaje y producción social.

Los adolescentes son un segmento importante de la población, enmarcada en un determinado espacio y tiempo. Por ello, en este acápite nos centraremos en una de las prácticas fundamentales en su accionar, específicamente dentro de su contexto rural: Conache.

La comunicación de los adolescentes de esta zona se basa en prácticas culturales ligadas al uso y consumo de los medios de información tradicionales, como ver programas televisivos y escuchar música principalmente, en las relaciones interpersonales con sus familiares, comunidad educativa y pares en sus distintos círculos de socialización, así como en el uso de las nuevas Tecnologías de información y comunicación, ligadas al manejo del celular, la computadora y reproductores de audio y vídeo.

A continuación describiremos el proceso de cada una de estas prácticas y, analizaremos y compararemos aquellas que intervienen en la construcción de la identidad cultural de los adolescentes.

A. Proceso

Uso y consumo de medios de información tradicionales

Al abordar el tema de los medios de información, solemos hablar de uso y consumo. Antes de desarrollar concretamente las prácticas ligadas a este tipo de comunicación, nos detendremos a explicar la diferencia de estas dos categorías.

El uso que le damos a los distintos medios de información está orientado a su funcionalidad en forma y fondo, esto es, por ejemplo responder a la pregunta ¿Para qué ver tv? o ¿Para qué escuchar programas radiales?. Las respuestas a cuestiones como estas, nos acercarán al uso que se le está dando al medio. Así, estos pueden ser usados para entretenerse, educarse, informarse, etc. El sufijo "se", evidencia que el uso parte de quien accede al medio, es decir, del propósito con el que las personas se acercan a los medios de información.

Para un mejor entendimiento, traemos a colación las teorías del Enfoque de Usos y gratificaciones, el mismo que nos habla de la capacidad de la audiencia para utilizar a su conveniencia el contenido de los medios masivos.

Según este enfoque, los diferentes medios de comunicación constituyen alternativas funcionales entre muchas otras que puede seleccionar cada individuo para satisfacer sus necesidades (Lozano; 1996: 184).

Considerando esto último, sabemos que las necesidades son satisfechas a través de la adquisición y consumo de ciertos tangibles (como celulares, computadoras, etc.) y, para nuestros fines, de ciertos intangibles (estilos, ideas, pensamientos).

La comunicación es una necesidad, por tanto, sus distintas formas, dependerán del acceso, uso y consumo que de algún modo u otro se les dé. Tomando en cuenta, además, los códigos culturales y personales de los individuos.

Cuando hablamos de consumo ligado a los medios de información, nos referimos al consumo de ideas, representaciones, formas de ser, estilos de vida, etc. Al estar expuestos a los medios, estamos expuestos a una serie de intangibles que dan paso a una re-configuración en el corpus humano[22]

Así, el consumo como forma de comunicación, lleva consigo una transversalidad en cualquiera de las implicancias comunicativas, atendiendo a que vivimos constantemente consumiéndonos unos a otros[23]

Como en palabras de Méndez, este consumo de representaciones surge de los valores que la cultura le asigna a los objetos. Para ilustrar esto, basta con ver la forma en que las personas consumen no sólo objetos, sino también, otras personas, lugares e ideales (Méndez; 2007:301).

Para concretar el uso y consumo de los medios es necesario tener acceso a los equipos por el que concretaremos el acercamiento propiamente dicho a los contenidos.

En el caso específico de los adolescentes del caserío Conache, ellos cuentan – en su mayoría – con radios receptores. Un 27% de los encuestados cuentan con televisor y otro 27% con DVD. Sólo un 4% cuenta con servicio de cable, mientras que un 3% tiene una computadora en casa.

Claramente notamos que el equipamiento básico compuesto por radio y televisor es el que predomina, no obstante, el porcentaje de adolescentes que cuenta con este último se iguala al número de aquellos que también cuentan con DVD, por lo que este equipo antes mencionado es de posesión casi común en los hogares del caserío y funciona como complemento al televisor.

La computadora no es un equipo tecnológico recurrente en los hogares de los adolescentes, y aquellos que lo tienen, no disponen del servicio de internet. Por lo que, para realizar tareas de la escuela, deben ir a Laredo. Allí alquilan cabinas de internet.

A pesar de que la radio es el equipo con el que cuenta la mayoría, la televisión es el medio más frecuentado. Así tenemos que, un 50% de los adolescentes siempre mira la TV, le sigue la radio con un 35.7% y por último tenemos a los diarios con un 7.1%. La revista no es un medio utilizado por este público.

Una explicación a este fenómeno es que por medio de la televisión y teniendo como complemente el DVDtanto mujeres como varones adolescentes pueden acceder a programas musicales y/o vídeo clips que suplen a la radio, además de visualizar películas y series televisivas a su elección.

La mañana y la noche son los horarios más frecuentados para usar y acceder a este tipo de medios, esto por el horario en el que asisten a la escuela (turno tarde) y por la transmisión de sus programas favoritos.

Para mirar TV, un 42.90% de los adolescentes lo hace en la noche, en tanto, un 32.10% lo hace en la mañana.

Para escuchar los programas en la radio, un 25% lo hace por las mañanas, mientras que un 10.70% escucha en la noche.

Aunque los diarios tienen el porcentaje más bajo, es usado en los tres turnos. Un 7.10% lee periódico en la mañana, en la tarde y en la noche lo hace un 3.60% por igual.

Un 21.24% de los varones utiliza la mañana para escuchar radio y tan sólo un 4% lo hace en la noche. Las chicas, por su parte, ocupan un porcentaje menor, pues un 7.14% escucha radio en las noches y un 4% lo hace por las mañanas. Entre ambos géneros, los varones son quienes recurren más a este medio por las mañanas.

El tiempo dedicado al uso y consumo de medios de información tradicionales ocupa un espacio significativo en la vida de los adolescentes. En su tiempo libre, dentro de las primeras tres actividades que prefieren realizar, encontramos en primer lugar escuchar música y como tercera opción ver televisión (ver cuadro N° 01 de resultados de Focus group).

Tal como considera Pindado, los medios de comunicación constituyen un conjunto de herramientas de las que se sirven los receptores en tanto que espacios simbólicos de gran riqueza, y los adolescentes se vinculan con ellos construyendo significados diversos que después utilizan en sus experiencias y en la elaboración de su identidad (Pindado; 2005:19).

De esto podemos afirmar que las prácticas comunicacionales ligadas principalmente a la TV y radio son, en gran medida, elementos cruciales en la construcción de la identidad cultural de los adolescentes de Conache; sin embargo, no son el único factor que compete en su formación.

El lugar de consumo de estos medios tradicionales, en su totalidad, es la casa, dejando de lado la chacra y otros lugares.

Respecto a la compañía en el consumo de los medios, un 68% de los adolescentes mira TV acompañados de su familia, cuyo porcentaje es el mayor de todos los que se muestran (ver en cuadro N° 10 de resultados de la encuesta). Las adolescentes mujeres son quienes miran la televisión en familia en un mayor porcentaje (un 43%) y los varones en un 25%. En cambio, para escuchar la radio, un 35.71% lo hacen solos. A pesar de ser estos los porcentajes más altos, un significativo 14.30% escucha radio acompañado de su familia. En la consulta a los periódicos, un 11% los lee solos y un 4% en familia.

Los amigos no son una compañía muy recurrente en el consumo de estos medios tradicionales, tan sólo un 4% escucha radio y ve TV con los amigos.

El uso y consumo de la Televisión se encuentra mediada por los familiares de los adolescentes, esto, lo podemos notar en las cifras porcentuales antes señaladas. La compañía en esta exposición ante el medio nos refiere una aceptación de la consulta a los contenidos emitidos, sin embargo, esto no deduce una aceptación o rechazo a los contenidos de los programas consumidos. Lo cierto es que la mediación, forma parte de la influencia recibida, lo que hace que los adolescentes no asimilen su propia interpretación al cien por ciento, sino que mucho dependerá de los comentarios recibidos por su entorno inmediato, sin contar las distintas institucionalidades a las que luego se expondrá.

Para afianzar esta idea, traemos a colación las palabras de Charles: la materia prima es provista por los medios, pero el proceso de recepción y los procesos de resemantización y de readecuación de los mensajes están definidos por el grupo de adscripción del joven y por sus características particulares a partir de los cuales se definen esquemas y patrones de selección, relevancia, apropiación o ignorancia de los mensajes.

Esto es válido también para el caso de la radio. Aunque los adolescentes de Conache prefieren sintonizar la programación radial sin compañía alguna, recordemos que sus grupos de pertenencia cercanos actúan como "filtros" para la aceptación o no de lo consumido.

Debemos considerar, además, que la adolescencia es una etapa de cambios y definición del yo, en el que se necesita de privacidad para la reflexión, a pesar de la permanente interrelación en las instituciones formales y la sociedad misma.

La adolescencia es un hecho individual, pero transcurre en un medio cultural, social e histórico determinado, que marca las características de cada chico. (Consultor de psicología infantil y juvenil: la adolescencia; s/a: 181).

La mitad de los adolescentes consultados prefiere mirar la TV entre los cuatro medios propuestos. Un 39.20% se inclina por la radio, un 14.29% por el periódico y un 3.57% no prefiere medio tradicional alguno.

De esta manera el consumo y preferencia de los medios de información se corresponden, ya que el medio más usado y/o consumido es el que tiene mayor preferencia entre los adolescentes.

Respecto al fundamento del uso y consumo de los medios tradicionales, la mayoría -en los tres medios- se inclinó por el contenido (programas). Así tenemos, que un 53.57% prefiere mirar la TV por los programas que se transmiten, un 32.14% escucha la radio por la música y por lo que dicen los locutores y un 14.29% consultan los diarios, por las noticias e imágenes que muestran (todo esto dentro de contenido).

Existe sólo un 3.57% de los adolescentes que escuchan radio porque la tiene a la mano. Mientras que con el mismo porcentaje (3.57%) hay quienes tienen otras razonen para consumir la radio, TV y el periódico (personajes favoritos por ejemplo).

Acerca de la preferencia de los adolescentes del caserío Conache en el uso y consumo de emisoras radiales, la emisora radial 96 Bravaza[24]es la preferida entre los adolescentes (17.86%) de Conache. Un 14.29% prefiere radio Moda[25]y un 10% de ellos prefiere otras emisoras como Frecuencia 100. La Calle[26]y Ritmo Romántica[27]son escuchadas por un 3.57% de los adolescentes.

El tipo de música es el principal fundamento por el que los adolescentes prefieren una u otra emisora radial. Así notamos que un 17.86% se inclina por sintonizar 96 Bravaza por el contenido, un 10.71% prefiere Moda, al igual que otras emisoras[28]sin embargo existe un 3.57% de los adolescentes que escuchan Moda por otras razones que no son por su contenido.

La Calle y Ritmo Romántica también son preferidas por su contenido en un porcentaje mínimo de 3.57%.

Las adolescentes mujeres y los varones prefieren escuchar música en su tiempo libre (ver cuadro N° 01 de resultados de Focus Group). El romanticismo, la sensualidad, el erotismo, las decepciones amorosas -y otros temas relacionados al amor y el sexo– llegan a ellos por medio de las canciones de sus cantantes favoritos, que en su mayoría son del género reggaetón, cumbia, pop y romántica. La aceptación por estos tipos de música es muy recurrente.

Entre los programas más vistos, tenemos que Al fondo hay sitio[29]es el preferido por un 21,43% de los adolescentes. La novela Dónde está Elisa[30]la serie Los Victorinos[31]y La Hora Discovery[32]son vistas por un 7.14% de los chicos (cada uno se corresponde con el mismo porcentaje).

Todos los programas televisivos son preferidos por su contenido, a excepción de Los Victorinos que también es sintonizado por otras razones como la historia de la serie (incluso podría considerarse dentro del contenido).

De otro lado, un significativo 25% se inclinan por ver películas, vídeo clips musicales, noticias, documentales y reportajes indistintamente.

Los adolescentes prefieren fundamentalmente las series y las novelas, esto por la apelación a la vida cotidiana, en la que se reconocen y en otros casos, aspiran modificar modos en la rutina.

Los franceses Maigret y Pasquier, citados por Pindado, señalan expresamente que muchos chicos ven series para adquirir información sobre sintaxis del amor, aunque les cueste admitirlo. Una muestra clara es el contenido de la serie más sintonizada por ellos, Al fondo hay sitio, la cual apela a la vida cotidiana de una familia rica y una humilde -esta última migrante de la sierra- donde se entremezclan situaciones amorosas y conflictivas entre los integrantes de estos dos polos familiares.

El diario es el medio menos preferido por los adolescentes, pero dentro del porcentaje que se inclina por él, tenemos que un 10.71% prefiere leer El Popular[33]mientras que un 7.14% prefiere El Trome[34]y Líbero[35]

Al igual que en la radio y la TV, los diarios son consultados por su contenido, a excepción de El Popular que también es leído o comprado por las láminas educativas gratuitas que vienen junto al periódico.

Respecto a la actitud y comportamiento, los adolescentes que escuchan 96 Bravaza (14.29%), dicen haber adoptado la forma de hablar o algunas palabras de los locutores. Quienes escuchan Moda, dicen haber adoptado la forma de hablar y otra característica (como lo que dice o forma de pensar del locutor) en un 3.57%, sin embargo existe un 7.14% que no adoptó ninguno de estos comportamientos y/o actitudes mostradas en los programas de esta emisora.

Un 3.57% que sintoniza La Calle, no adoptó actitud o comportamiento alguno, al igual que un 10.71% que escuchan otras emisoras como Frecuencia 100. Quienes sintonizan Ritmo Romántica y otra emisora adoptaron la forma de hablar de los locutores.

Quienes ven Al fondo al sitio, adoptaron la forma de hablar en un 10.71%, otras características (como la forma de ser de los personajes) en un 7.14% y un 3.57% no adoptó comportamiento o actitud alguna de los personajes de esta serie.

Los que sintonizan Dónde está Elisa (7.14%), La hora Discovery (3.57%) y otros programas (3.57%) también adoptaron la forma de hablar de los personajes, sin embargo, quienes ven Los Victorinos (3.57%), Mar de amor en igual porcentaje y otros programas como películas, vídeo clips musicales, noticias y reportajes en un 10.71% no adoptaron característica alguna de los personajes de los programas.

El discurso de los personajes de los programas televisivos y el lenguaje de los locutores se constituyen en el elemento principal que no sólo acapara la atención de los adolescentes, sino que es incorporado en sus propios estilos de hablar.

El 7.14% de los adolescentes que lee El Popular no adoptó algún comportamiento o característica mostrada en el diario. Un 7.14% que consulta Líbero adoptó otra característica (las jugadas de los deportistas).

Quienes leen El Trome (3.57%) dicen haber copiado las expresiones a través del léxico mostrado en las noticias escritas, mientras que un 3.57% no adoptó característica alguna.

Círculos de socialización

En Conache, la mayoría de los pobladores provienen de la sierra liberteña. Un 44% de los padres y madres de los adolescentes encuestados provienen de la provincia de Otuzco y un 15% de Trujillo.

Asimismo, notamos que la mayoría de los adolescentes (un 38%) ha nacido en Laredo, otro porcentaje significativo (31%) proviene de Otuzco al igual que sus padres y madres, le sigue Trujillo con un 23%, y por último, un 8% provienen de Chimbote.

El 57.14% de los adolescentes vive con mamá, papá y hermanos/as, el 10.71 % sólo con mamá y papá. Notamos además que el mismo porcentaje de adolescentes vive con otras personas (tíos, primos, etc.), el 7.14 % vive con sus hermanos/as mayores y el 3.57% sólo con su papá o mamá, hermanos y abuelos/as o mamá y hermanos, o sólo con abuelos.

La comunicación a nivel familiar se basa -en más de la mitad del total porcentual de adolescentes (53.57%)- en interacciones con la madre. Seguido, un 32.14% se comunica con sus hermanos o hermanas y sólo un 3.57% con sus padres.

Tomando en consideración el género, el 32.14% de las adolescentes mujeres se comunican con su madre, el 21.43% con sus hermanos y/o hermanas y sólo el 3.57% con otras personas (tías/os, primos/as). Las chicas no se comunican con sus padres, ni mucho menos con sus abuelos, dando como resultado el 0%.

La cifra más alta en los varones es el de 21.43%, quienes también mantienen una comunicación fluida con sus madres y el 3.5 % con sus papás. Este resultado demuestra que los varones, aunque con una cifra menor, mantienen comunicación con sus padres.

Sin embargo la cifra aumenta a un 10.71% cuando la comunicación es con sus hermanos y hermanas, y el 7.14% cuando es con otras personas (tías/tíos, primas/os).

Entre los miembros de la familia, un 53.57% de los adolescentes confía en su mamá. El 25% en sus hermanos(as), el 10.71% en otras personas (tíos/tías, primos/primas, amigos/as). Sólo el 7.14% mantiene confianza con sus papás y el 3.57% de los adolescentes no confía en algún miembro de su familia.

El papel que desempeña la familia, en la formación de los adolescentes es sin duda primordial, ya que esta se constituye en el primer espacio de socialización de las personas. La familia es quien cimienta la base para el proceder adolescentes, así este está dotado de una serie de valores culturales, brindados desde la experiencia de los miembros de su familia según sus propias tradiciones y formas.

En este caso, vemos que la madre es quien tiene mayor contacto, tanto con los chicos y chicas adolescentes, esto, se debe – si queremos dar una explicación- a que, en la zona las madres se ocupan principalmente a los quehaceres del hogar. Son ellas quienes están mayor tiempo en la casa, con quienes tienen mayor facilidad de diálogo y en quienes más confían. Sin embargo, al averiguar sobre qué conversan los adolescentes con sus madres, descubrimos que el 53.57% mantiene comunicación con sus madres con quienes tratan, principalmente, asuntos de la escuela, el 10.71% sobre temas del hogar, el 3.57% sobre ambos temas (escuela y hogar) y la misma cifra porcentual otros asuntos (sexualidad, menstruación, asuntos personales, salud).

Mientras que el 14.29% de los adolescentes conversa con sus hermanos(as) sobre asuntos de la escuela, el 3.57% sobre asuntos del hogar y escuela, y otro 3.57% conversa sobre otros temas (juegos, deporte, programas televisivos).

Sólo el 3.57% de los y las jóvenes dialoga con su papá sobre temas que conciernen a la escuela. Otro 3.57% conversa con otras personas (tíos/as, primos/as) sobre el mismo tema.

Podemos notar que los asuntos tratados por los y las adolescentes en su mayoría son sobre la escuela, dejando de lado otros temas como sus asuntos personales. Asimismo, la comunicación con sus padres es mínima, esto debido a que usualmente son ellos quienes salen a trabajar y no se encuentran en casa, además de los patrones culturales machistas que asignan el rol del cuidado de los hijos como exclusividad a las madres, quienes deben encargarse, entre otras cosas, de las preocupaciones de sus hijos/as.

Según el género, un 10.71% de los varones dialogan con sus madres sobre temas del hogar y las mujeres no lo hacen (o%).

Las salidas en familia son realizadas en un 57.14 % a la ciudad de Trujillo. Mientras que el 21.42% de las salidas son hacia Laredo y a Trujillo. Y sólo un 7.14% a otros lugares como el mismo Conache, Moche, entre otros.

Lo sorprendente es que teniendo a la ciudad capital de su distrito más cerca como Laredo sólo el 3.57% de los y las adolescentes concurren a esta ciudad con sus familias. Mientras que un 10.71 % no sale a algún lugar.

Claramente se observa que la concurrencia, mayormente es a la ciudad, destacando Trujillo con más de la mitad del porcentaje total.

La comunicación en la escuela incide mayormente entre pares en un 92.86% (amigos/as), mientras que sólo un 7.14% de los adolescentes se comunica con sus profesores/as.

Como notamos, existe una marcada relación entre los pares y gran distanciamiento en la relación profesor/a alumno/a.

En cuanto los temas de conversación, un 39.29% de los adolescentes hablan con sus amigos/as sobre asuntos de la escuela. Mientras que un 17.86% conversa sobre asuntos personales y un 7.14 % sobre ambos temas.

Aunque mínimo el porcentaje, con un 3.57% los y las adolescentes guardan cierta confianza con los docentes para conversarles sobre sus asuntos personales. Sin embargo, un significativo 21.43% prefiere conversar de otros temas (sobre el sexo opuesto, deporte, música, gustos, aspiraciones profesionales, de las fiestas) con sus amigos/as.

Los amigos/as son un referente básico en la formación de los adolescentes, como hemos apreciado, en la escuela -uno de sus principales círculos de socialización- son a ellos a quienes recurren y con quienes pasan la mayor parte de su tiempo en constante comunicación.

Respecto a las formas de comunicarse, un 96.43% de los adolescentes se comunica cara a cara (comunicación interpersonal), mientras que un mínimo porcentaje (3.57%) utiliza el celular para hacerlo, pese a que la mayoría de los y las adolescentes cuenta con este equipo tecnológico.

Un 64.29% de los y las adolescentes confía en sus pares, un 28.57 % en sus profesores y el 7.14% no confía en algún miembro de su comunidad escolar.

De ello podemos notar que no sólo la relación comunicativa entre amigos es la más frecuente, sino que en ella se estrecha la confianza.

Un 53.57% de las mujeres se comunica con sus amigas y sólo el 3.57% con sus amigos. Mientras que el 42.86% de los varones se comunica sólo con sus amigos. Ello demuestra que la relación comunicativa se establece, en la mayoría, entre pares del mismo género.

En esta cercana vinculación amical, además de reconocerse y sentirse aceptados grupalmente, los adolescentes van identificándose con personas de su propio género. Esto es evidenciado en la fluida comunicación con amigos/as de su mismo sexo. La identidad personal, social y de género se cohesionan con mayor importancia en esta etapa de constantes cambios vividos en la adolescencia.

Un 57.14% de las mujeres se comunica cara a cara con sus pares. El 35.71% de los varones también se comunica de la misma forma y el 3.57% lo hace a través del celular. Mientras que el mismo porcentaje (3.57%) lo hace por ambas formas (cara a cara y celular). Las mujeres no utilizan el celular para comunicarse entre pares.

Referente a las salidas, un 39.29% de los varones sí salen con sus amigos, mientras que un 4% no sale ni con sus amigas. Sin embargo, la cifra disminuye en el caso de las adolescentes mujeres, un 32.14% sale con amigas, un 21.42% no sale y un 4% tampoco sale con amigos.

De ello, notamos que los y las adolescentes no salen en pareja sino entre su mismo sexo (hombre con hombre y mujer con mujer). Así mismo queda claramente evidenciado que el 0% de los varones no salen (en exclusividad) con amigas, de igual manera las mujeres con su sexo opuesto.

Un 25% de las mujeres concurren a Laredo, el 10.71% a Trujillo, otro 10.71% a ambos lugares (Laredo y Trujillo) y sólo un 3.57% no sale a ningún lado.

Al igual que la mujeres, un 17.86% de los varones salen con sus amigos/as a Laredo, un 10.71% a Trujillo, el mismo porcentaje para ambos lugares (Laredo y Trujillo) y sólo el 3.57% se van a otros lugares. Mientras que el 3.57% de los adolescentes varones no salen de Conache.

Un 46.43% de adolescentes sale con sus pares hacer las tareas de la escuela, el 39.29% hacer deporte y el 14.29% otras actividades (al cerro, al río, pasear, visitar amigas, fiestas, hacer comida, comprar ropa, ir al mercado).

Asimismo, se reportó que mayormente salen a Laredo para buscar información en internet y completar sus quehaceres académicos ya que Conache no cuenta con este servicio. Las salidas entre los adolescentes de Conache, son principalmente para cubrir obligaciones escolares.

Acceso y uso de las nuevas Tecnologías de información y comunicación (TIC"s)

La mayoría de los adolescentes del caserío Conache cuenta con al menos un equipo tecnológico. Un 60.71% cuenta con celular, el 14.29% posee un reproductor MP3, el 7.14% con computadora y el 3.57% con MP4.

Sin embargo,aún notamos que un 31.71% no cuenta con alguno de los equipos tecnológicos antes mencionados.

Los varones son quienes utilizan los aparatos tecnológicos con mayor frecuencia, sin embargo, ello no minimiza la frecuencia de uso que le pueden dar las mujeres. El 21.43% de los varones siempre utilizan celular, mientras que sólo el 17.86% de las mujeres lo hacen. Sin embargo el 25% de las mujeres a veces lo utilizan y el 7.14% de los varones lo hacen con la misma frecuencia.

Respecto al uso de la computadora, sólo un 3.57% de los varones siempre utilizan PC y el 3.57 % de la mujeres a veces lo utilizan.

El mismo porcentaje (3.57 %) de las mujeres y los varones siempre utilizan el MP3 y en un mismo porcentaje a veces lo hacen. Sólo un 3.57 % de los varones siempre utilizan el MP4; se registro además que las mujeres aún no tienen acceso al MP4.

Aunque aún es mínimo el acceso a estas nuevas tecnologías, los adolescentes conocen de su existencia y en muchos casos, se inclinan por poseerlos. Sin embargo, cabe resaltar que dentro del porcentaje de los adolescentes que tienen mayores inclinaciones por este tipo de aparatos tecnológicos, son los de 3er, 4to y 5to año de secundaria quienes ocupan la mayoría.

La noche y la mañana son los turnos más concurridos por los adolescentes para el uso de las TIC´s. Un 35.71% de adolescentes usa el celular en la noche, un 21.43% lo hace en la mañana, un 14.28% lo utiliza todo el día y sólo el 3.57% en la tarde.

EL 7.14% de los y las adolescentes utilizan el MP3 por la noche, mientras que sólo el 3.57% en la tarde. Un 3.57% utiliza el MP4 en la mañana y la PC es utilizada por un 3.57% de los adolescentes en la noche y otro porcentaje similar en la mañana.

Respecto al lugar de uso de las TICs, un 50% de adolescentes utilizan el celular en su casa, mientras que sólo el 3.57% lo hace en la chacra, otro 3.57% lo utiliza en el colegio, y otro porcentaje similar en todos los lugares antes mencionados.

El 17.86% de los adolescentes utilizan el MP3 en la casa y el 3.57% en el colegio. Un 7.14% utilizan la computadora en la casa y el 3.57% utilizan el MP4 en el mismo lugar.

Un 53.57% de adolescentes hacen uso del celular por necesidad, el 21.43% por moda, el 3.57 % por moda y por necesidad, y un 3.57% por otros motivos, como escuchar música, tomar fotos y enviar mensajes de texto.

De otro lado, el 10.71% de adolescentes, utiliza el MP3 por moda. Por la misma razón, un 3.57% utiliza el MP4, mientras que un 3.57% utiliza la PC por necesidad.

Como notamos, el uso de las TIC´s se fundamentan en razones múltiples debido a sus características interactivas y de multimedia, así, el uso de la computadora se fundamenta en la necesidad, que usualmente es la de hacer trabajos para la escuela. El uso del celular se fundamenta tanto por necesidad como por moda, adicionándole otros tipos de usos (de entretenimiento) como escuchar música, tomar fotografías y enviar mensajes de texto, sin embargo, el MP3 y MP4 son usados sólo por moda, con los que pueden también escuchar música, ver vídeos y almacenar otro tipo de información.

Un 39.29% de ellos ha adquirido el celular hace mucho (más de 1 año) y el 35.71% recién (menos de 1 año).

Un 3.57% de los adolescentes adquirió recién la computadora y otro 3.57% hace mucho.

Un 7.14% de los chicos tiene el MP3 recién y otro 7.14% hace mucho tiempo.

Pese a que aún su uso no es frecuente y no cuentan con el equipo, un 67.86% de los adolescentes prefiere la computadora, un 21.43% prefiere el celular, un 3.57% el MP3, el mismo porcentaje el MP4. Y otro 3.57% no prefiere alguna de las TICs.

Un 12.50% de adolescentes utiliza el celular para hacer llamadas, un 10.42% para escuchar música, un 6.25% para jugar, el 4.17% para chatear, y el 2.08% para bajar información.

El 31.25% utiliza la computadora (con servicio de internet) para bajar información, el 8.33% para chatear, el 6.25% para jugar, el 4.17 % para escuchar y bajar música, otro 4.17% para ver y bajar videos y sólo un 2.08% para otras opciones no especificadas.

Sólo el 2.08% utiliza el MP3 para escuchar música como única opción, mientras que, por la misma razón, otro 2.08% de adolescentes utiliza el MP4.

Las prácticas comunicacionales ligadas al uso de las TIC"s se basan principalmente en el uso de los celulares, específicamente en llamadas telefónicas a familiares y amigos, por un lado, y por otro, por moda.

4.3.2. Prácticas comunicacionales e identidad cultural de los adolescentes del caserío Conache

A. Análisis

Teniendo claro que la cultura es un proceso inacabado, un fenómeno en permanente transformación, desde un punto de vista constructivista, es que iniciamos este análisis que vincula las prácticas comunicacionales como parte de la cultura de los adolescentes del caserío Conache y su intervención en la formación de su identidad, considerando además, su influencia y determinación.

Los adolescentes de este caserío tienen una peculiar característica. Si bien, la mayoría de ellos ha nacido en Laredo (ver gráfico N° 02 de resultados de la encuesta), una significativa parte proviene de la sierra liberteña (Otuzco), sin contar que otra no muy lejana es de Trujillo y otra parte de Chimbote.

Sus familias, específicamente sus madres y padres, provienen de la sierra liberteña (Otuzco) en su mayoría, además de otros lugares como Trujillo, Cajamarca, Chimbote, Chachapoyas, Laredo, Cascas y Huaranchal.

Estos adolescentes, procedentes de familias inmigrantes, no sólo tienen que lidiar con la definición que la misma etapa trae consigo, sino que, además se encuentran inmersos en un fenómeno adaptativo y de aprendizaje al nuevo territorio que se constituye en su contexto habitual.

Todo esto pasa por formas de vivir, de vestirse, de pensar, de interrelacionarse, entre otras formas necesarias para la convivencia social que inciden necesariamente en la construcción de su identidad cultural.

"Cuando recién vienen de la sierra, vienen con sus polleras. Los varones

con chompas de tejidos gruesos. Cuando pasa el tiempo su

vestimenta cambia"

KR -16CAS/FG5

Siguan, citado por Medina, señala que pese a que la construcción de la propia identidad mantiene puntos comunes entre adolescentes autóctonos y de origen inmigrante, el adolescente inmigrado se encuentra ante retos y dificultades específicos, sobre todo, si la emigración coincide con su adolescencia.

En procesos como estos, es donde la comunicación hace su aparición como eje transversal indispensable de las relaciones interpersonales y otras formas de acercamiento intercultural. Es a través de ella que se consigue la puesta en común de las culturas, donde se logra asumir la existencia de la diversidad dentro de una misma identidad[36]

La comunicación hace posible entonces que dialoguen las heterogeneidades personales, sociales y culturales, allí donde ella existe es posible articular, fomentar, mediar y por lo tanto integrar sin eliminar las diferencias, cuestionando la desigualdad y el aislamiento (Alfaro; 1993:0 8).

Esta convivencia intercultural entre ellos mismos, hace que haya un intercambio, permanencia o desaparición de esencias culturales[37]las mismas que se conjugan con nuevas formas culturales, dentro de un mismo proceso de construcción.

Las prácticas comunicacionales son prácticas culturales asumidas por los individuos en la trama social. En Conache, los adolescentes asumen experiencias comunicativas vinculadas a los medios de información, a las interrelaciones personales con los miembros de sus círculos de socialización y a las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación.

En lo que respecta a los medios de información, el uso y consumo de música y, series y novelas, a través de la radio y la televisión respectivamente, son las principales prácticas entre los adolescentes.

El tiempo dedicado y la preferencia entre las actividades en su tiempo libre, son significativas. Así, como podemos ver en el cuadro N° 01 de los resultados del focus group, los adolescentes prefieren escuchar música y ver TV, dentro de las primeras tres alternativas para su recreación.

CUADRO N°01: Preferencias de actividades en adolescentes del Caserío Conache.

Preferencias de actividades en adolescentes de Conache

Mujeres

Varones

– Escuchar música

– Jugar vóley

– Ver TV

– Ir a Internet

– Estudiar

– Ir al campo

– Trabajar

– Escuchar música

– Hacer deporte

– Ver TV

– Jugar en play station o juegos en internet

– Estudiar

– Ir al campo

– Trabajar

Fuente: Elaborado por las autoras. Tomado de los resultados de Focus group.

Sin embargo, como segunda opción las chicas y chicos prefieren hacer deporte (jugar vóley y fútbol). Esto nos revela que, ante la inercia de recibir información y entretenimiento a través de los medios, los adolescentes prefieren actividades de interacción, en la que pueden socializarse con sus pares y familiares.

A pesar de ello, no podemos negar la existencia de la influencia recibida en gran parte por estos dos medios más recurrentes. Si bien, los adolescentes hacen uso de los medios para entretenerse, a través de esta exposición se encuentran asimilando una serie de valores que inciden en la configuración de sus comportamientos y/o actitudes. Recordemos que el fundamento de consumo de la radio y la televisión son principalmente por el contenido.

Los niños y adolescentes son consumidores intensivos de cultura extraescolar. Muchos jóvenes tienen acceso a diversos bienes culturales que consumen fuera de la escuela. Estos bienes (música, televisión, cine, radio, diarios, revistas, internet, etc.) suponen el dominio de competencias específicas y, a su vez, desarrollan nuevos saberes en las personas (Morduchowicz; 2004: 14).

Así, la música escuchada por los adolescentes se centra en el reggaetón, música romántica y cumbias. Esto lo podemos notar por sus preferencias en las emisoras radiales, tales como 96 Bravaza y Moda en donde se transmiten este tipo de música (ver cuadro N° 15 de resultados de la encuesta).

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter