Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Identidad cultural y comunicación en adolescentes (página 6)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8

Charles al hablar de los adolescentes, afirma que la música se ha constituido en un referente importante de su cultura, sin importar el grupo o la clase social de que se trate, y ciertamente es así, a pesar que la tendencia preferencial en el consumo de los medios tradicionales se inclina por la televisión.

Tal como lo mencionábamos al inicio, las series y las novelas son los géneros televisivos más vistos por los adolescentes, además de los vídeo clips, las películas y los documentales de animales (ver cuadro N° 16 de resultados de la encuesta) que no sólo son vistos desde la programación mediática, sino que a través del DVD pueden consumirlos.

Los medios, a través de su contenido, muestran una serie de representaciones que los adolescentes hacen suyas luego de una mirada crítica personal y social, a través de sus círculos de referencia.

Los medios y los modelos de vida e imagen de ser joven difundidos en la televisión representa un fuerte campo de construcción de sentidos para los adolescentes. Las identificaciones que tienen lugar a partir de estas interacciones con este medio impactan la conformación de autoimagen y hasta sus imaginarios de vida (Díaz; 2006: 446).

Según lo planteado por Díaz, estos medios audiovisuales influyen en las formas de pensar y vivir de los adolescentes. Ellos al exponerse a los contenidos brindados por los medios, se ven reflejados e identifican con lo que dicen o hacen sus personajes aspirando querer ser como ellos en el caso de la televisión o lo que presentan las letras de las canciones y el discurso de los locutores aspirando estar envueltos a una historia similar o hablar como ellos, en el caso de la radio.

Cabe mencionar, que los contenidos de la televisión son consumidos por los adolescentes en compañía de sus familiares, en contraposición de la radio, a la que prefieren acceder en soledad.

Los medios impresos no son muy consumidos por los adolescentes, sin embargo, los pocos que consumen diarios (las revistas no son un medio consultado) lo hacen por las noticias e imágenes que muestran, en especial de la farándula.

El lenguaje es un aspecto importante que llama la atención de los adolescente, la mayoría afirma haber adoptado la forma de hablar o palabras cliché consumidos en la TV y Radio principalmente (ver cuadros N° 21 y 22 de resultados de la encuesta).

No cabe duda que la influencia de los medios de información tradicionales en la construcción de la identidad cultural de los adolescentes en gran parte es importante, empero, no es absoluta en el sentido de que, si bien el reconocimiento y la identificación existente de los adolescentes en la programación mediática[38]es en gran medida un referente principal, ellos no se exponen en un estado de recepción total, sino que a la vez tienen un repertorio cultural formado a lo largo de sus años de vida que dictan una aprobación o rechazo a lo consumido. Sin contar, además en las mediaciones dadas en la vida cotidiana.

Klapper (1963) nos dice que los miembros del público no se presentan ante la radio, la televisión, o el periódico en un estado de desnudez psicológica: están, al contrario, revestidos y protegidos por predisposiciones preexistentes.

Tomando en consideración el estado activo de las audiencias en sus interacciones con los medios, es que damos paso al análisis de la segunda categoría de las prácticas comunicacionales de los adolescentes de Conache.

La familia, la escuela y la interrelación con los pares en distintos espacios son los tres grupos considerados en los círculos de socialización de los adolescentes.

Los adolescentes de Conache en su mayoría, se desarrollan en senos familiares de tipo nuclear, sin embargo, hay quienes viven con tíos, primos y abuelos (ver cuadro N° 24 de los resultados de las encuestas). Estos últimos se dedican a la agricultura principalmente. Sus padres y madres se dedican – además de la agricultura- a la crianza de animales, al transporte, albañilería y comercio menor.

Según los resultados del Focus Group, a la mayoría de los adolescentes les gustaría dedicarse a lo mismo que sus padres, pero sin dejar de estudiar una carrera técnica o profesional. Un ideal común es trabajar en lo que estudien, ya que muchos adolescentes trabajan desde pequeños en la chacra. Ellos aspiran seguir estudiando, luego de terminar la secundaria.

A pesar de que no existe negación en mantener una tradición laboral, propia de las zonas rurales, los adolescentes tienen muy arraigado el deseo de superación profesional. Esto evidencia una reconfiguración en su identidad, adquirida -probablemente- en la escuela y otras instituciones sociales.

Medina señala que la entrada en la adolescencia del hijo activa en la familia un proceso de redefinición de valores, usos sociales, expectativas y creencias (Medina; 2006: 132).

La nueva tendencia laboral (trabajar en lo que estudien) es un elemento de estos valores y expectativas que nos señala la autora. A demás en lo que se refiere a su arreglo personal, también existen redefiniciones con apego a lo urbano.

En cuanto al uso de perfumes y productos de aseo personal, son los adolescentes del pueblo (diferenciándolos con los de los sectores) quienes, en su mayoría, los utilizan. Los varones usan perfumes, crema para el cabello y desodorantes. Las chicas, además de ello, hacen uso de cremas para el cuerpo. Estos productos los adquieren sus padres o ellos mismos, mayormente a través de catálogos de las marcas de belleza Ebel, Natura, Unique y Esika.

Los adolescentes de por sí, atraviesan -entre otros- por cambios físicos, los que de algún modo alimentan su madurez y guían su aceptación o rechazo en los grupos de sus pares. La imagen que proyecten, por tanto, es de vital importancia para este segmento poblacional, ya que es un referente de atractivo para el sexo opuesto.

Según Martí y Onrubia, cualquier mejora o perfeccionamiento en la apariencia y en la competencia física redunda en elevación de la autoestima. Eso quiere decir, por otra parte, que cualquier elogio veraz -no halago-, cualquier reconocimiento de las cualidades corporales de chicos y chicas genera no ya sólo satisfacción, sino seguridad en la imagen e identidad propia (Martí y Onrubia; 2005: 86). El oler y verse bien (con ayuda de productos de belleza) ayuda a tener una mejor apariencia, aunque en este caso, no se corresponda del todo con los patrones culturales rurales.

Así, nuevos significados como estos son aceptados, avalados y asumidos por las familias de los adolescentes, donde permanecen ciertas esencias culturales, propias de sus lugares natos, pero que abren paso a las nuevas formas presentes en la sociedad a la cual ahora pertenecen. Los adolescentes son herederos de las tradiciones familiares y lo dejado por generaciones anteriores a ellos, sin embargo, son efectivos productores de nueva cultura.

En sus familias, son las madres, con quienes guardan mayor comunicación. Los adolescentes recurren a ellas en un porcentaje favorablemente alto para hablar sobre temas de la escuela y en segundo lugar, sobre asuntos del hogar.

A los/as hermanos/as recurren para hablar de los mismos temas en el mismo orden, sin embargo, entre los miembros de sus familias, en quienes más confían son en sus madres, esto debido a que se encuentra parte significativo de su tiempo en el hogar y por el rol de crianza de los hijos atribuido exclusivamente a las mujeres.

En un contexto donde predomina el "código masculino" expresado en actitudes distantes y poco comunicativas del padre, la madre cobra mayor importancia como la figura de apoyo, cariño y confianza (Díaz; 2006: 453). Y esto lo podemos contrastar con los resultados del cuadro N° 28 y 30 de los resultados de la encuesta, que señalan el porcentaje mínimo de adolescentes que se comunican y confían en sus padres.

El machismo, como patrón cultural, hace que haya un distanciamiento de los hijos con sus padres, puesto que -mayor aún en el caso de los adolescentes- estos reprenden conductas e imponen directrices, que en vez de ayudar, hace que el adolescente marque mayor distancia.

El adolescente incomprendido por su familia evidencia un rechazo hacia ella y se recoge en su mundo interno (introversión); por ello, trata de alejarse del medio paterno, al que toma como elemento opresor y que, en lugar de ayudarle, le confunde en su ambivalente lucha entre dos sentimientos: dependencia e independencia (Consultor de psicología infantil y juvenil: la adolescencia; s/a: 46).

De otro lado, es con la familia con quienes mantienen contacto con la ciudad. Suelen salir, en especial los fines de semana a Laredo o a Trujillo a visitar familiares y a los nuevos supermercados -Plaza Vea mayormente[39]En estos últimos miran la tecnología y todo lo que venden, están un rato, compran algunas cosas, comen un helado u otras comidas y se regresan a su pueblo.

En salidas como estas, es que van re-significando sus valores culturales. Al estar en contacto con los procesos urbanos, los adolescentes despiertan nuevos intereses, cambian de gustos, los refuerzan y definen preferencias de acuerdo a lo que les convence o más le llama la atención.

"Me gusta la ciudad porque hay cosas atractivas,

como los centros comerciales"

RB -12C/FG1

A la mayoría de los adolescentes les gusta Laredo y Trujillo,
porque "hay muchas cosas nuevas para ver", los supermercados Tottus
y Plaza Vea, pueden salir a la disco, "hay más tecnología
y mayores conocimientos", en la ciudad no trabajan en la chacra. A quienes
no les gusta, manifiestan que hace mucha bulla, hay mucha gente, les da vómito,
hay contaminación y "mucha corrupción".

Notamos, que aunque en su minoría, los adolescentes manejan un juicio crítico de los procesos y fenómenos de la urbanidad, sin embargo, casi a todos les gustaría vivir en la ciudad (Trujillo y otras) o fuera del país porque allí habitan sus familiares, tienen mayores oportunidades de estudio, porque hay mayor recreación, están más avanzados y allí están las universidades.

Estos deseos y aspiraciones, son parte de su identidad en construcción, que se aúnan con sus tradiciones en la permanente interrelación con su entorno social.

Las identidades de los jóvenes se trazan en la intersección del texto escrito, la imagen electrónica y la cultura popular. Los centros comerciales, los cafés, la televisión, los recitales de música y las nuevas tecnologías, modifican la percepción que los chicos tienen de la realidad, su actitud ante el conocimiento y el modo en que conciben el mundo (Morduchowicz; 2004: 12).

La escuela, es otro de los principales espacios de socialización de los adolescentes, donde pasan la mitad de su tiempo en el día. Es en su Institución educativa donde mayormente se relacionan con sus compañeros de clase, en quienes, además depositan su confianza. Los adolescentes pasan un prudencial tiempo compartiendo expectativas cara a cara[40]con los amigos acerca de las tareas encomendadas principalmente y otros temas tales como del sexo opuesto, deporte, música, gustos, aspiraciones profesionales, de las fiestas, etc. (ver cuadro N° 38 de los resultados de la encuesta).

Los/as profesores/as no son interlocutores cercanos a los adolescentes, sin embargo hay un porcentaje mínimo que cuando tiene la oportunidad de entablar conversación lo hace acerca de asuntos personales.

Pese a esta eventualidad, los amigos/as no dejan de ser la principal fuente comunicativa entre los adolescentes en la escuela y otros espacios, esto debido a que -como señala Hurlock al hablar de las características de las amistades de los jóvenes, citado por Reyes- buscan aquellos sujetos en quienes se pueda confiar y de quien sea posible depender, alguien con quien se pueda conversar y cuyos intereses sean similares a los propios.

Con sus pares se acompañan en la implícita construcción de su identidad personal, social y cultural. Cabe destacar también que en las salidas con los amigos, la mayoría de los adolescentes lo hace con otros de su mismo género, así las chicas salen con sus amigas y los varones con sus amigos.

Entre los dos géneros, son los varones quienes salen en su mayoría, empero, cuando ambos lo hacen, dedican las salidas a las tareas de la escuela. Ellos van a Laredo donde entran en contactos con las TIC´s, principalmente para adquirir información académica.

De otro lado, encontramos que un porcentaje significativo de adolescentes sale a hacer deporte en la loza del pueblo (hay algunos adolescentes varones que van hasta Laredo para jugar fútbol) interrelacionándose nuevamente con sus pares.

En la construcción de la identidad cultural de los adolescentes de Conache, tanto la familia como las amistades asumen un papel determinante, puesto que son ellos con quienes pasan la mayor parte de su tiempo y quienes actúan como filtros en sus constantes interacciones. Así, la agenda abordada con estos interlocutores incluye una serie de situaciones no sólo de la experiencia real de los chicos, sino de la representada en los medios de información tradicionales y las nuevas tecnologías de información y comunicación.

Esto sin dudad es un hecho importante, pero no define a cabalidad el proceso, puesto que la última palabra siempre la tiene el individuo, dueño de sus convicciones e integrante de situaciones coyunturales en espacios y tiempos distintos.

La adolescencia es una etapa de activa deconstrucción, construcción y reconstrucción; un período en que el pasado, el presente y el futuro se vuelven a entretejer y enhebrar con hilos de fantasías y deseos que no siguen, necesariamente, las pautas de la cronología lineal (Martí y Onrubia; 2005: 82).

Las Nuevas Tecnologías de información y comunicación entre los adolescentes de Conache, constituyen la tercera categoría. Las prácticas comunicacionales relacionadas con ellas, se basan en el manejo de los celulares fundamentalmente, esto debido a que la mayoría de los chicos cuentan con estos equipos, cuyo principal uso es hacer llamadas a familiares que se encuentran en otras ciudades o a amistades, sin embargo, hay otros usos como el de entretenerse por medio de este aparato.

Los adolescentes, además de hacer llamadas, escuchan música por medio de sus celulares y otros, en menor porcentaje, chatean y bajan información (ver cuadro N° 60 de los resultados de la encuesta).

Como podemos darnos cuenta, el uso de estos equipos ha generado el desarrollo de habilidades para el manejo de las herramientas que traen consigo. Pero, pese a esta nueva incursión, aún existe un porcentaje significativo de adolescentes (31.71%) que no cuenta y tiene limitado acceso a las nuevas tecnologías (ver cuadro N° 51 de los resultados de la encuesta).

Al hablar sobre la internet como fenómeno de comunicación, Castells citado por Quiroz (2001), nos refiere que existen elementos de división social respecto a la conectividad técnica de este servicio comunicativo, como la capacidad educativa y cultural de utilizar Internet. Afirma, además que esa capacidad es socialmente desigual y se encuentra ligada al origen social y familiar, al nivel cultural y de educación.

Sin embargo, las exigencias, hacen que estas capacidades expresadas por el autor, se generen o fortalezcan para satisfacer las necesidades y poco a poco se vayan menguando las diferencias sociales de los adolescentes de Conache versus los de zonas urbanas.

La computadora es un equipo con el que escasamente cuentan los adolescentes en sus hogares, sin embargo ello no limita su acceso y uso. Casi todos acuden a Laredo, donde alquilan cabinas para acercarse a esta tecnología que además cuenta con el servicio de internet. La principal actividad es bajar información para cubrir las necesidades académicas, pero hay otras secundarias como chatear y jugar.

Los adolescentes también cuentan con reproductores MP3 y MP4. Aunque en menor porcentaje, ellos utilizan estos equipos para entretenerse escuchando música.

Entre todos estos equipos, los chicos se inclinan por la computadora. Pese a que casi no cuentan con este equipo (sólo dos de los entrevistados tienen una) ellos prefieren un ordenador, teniendo como principal fundamento la satisfacción de sus necesidades escolares. Como segunda opción prefieren los celulares.

Las nuevas tecnologías poco a poco están ganando terreno entre los adolescentes de Conache, quienes cada vez son más expuestos y llamados a los procesos urbanos para complementar sus quehaceres que les exige la escuela. Es a través de ella, que tuvieron el primer acercamiento a las nuevas tecnologías, sumado al contacto con estos equipos en los supermercados de Trujillo.

De esta manera, la interacción con sus pares se fortalece, pues es con ellos, con quienes salen a hacer tareas y lidian con las nuevas rutas tecnológicas que les marca la sociedad a través de distintas institucionalidades, en este caso, la escuela.

Asimismo, los nuevos discursos comunicativos en la sociedad, reorientan la identidad de los adolescentes, ligada al quehacer, a las formas de aprendizaje, de producción y transformación.

Turkle, citado por Quiroz, considera que si el mundo digital es una nueva circunstancia para el desarrollo de nuestros conocimientos, pasiones y sentimientos, se podría afirmar que constituye otro modo de expresarnos y de conocernos a nosotros mismos (Quiroz; 2001:444).

No cabe duda, que el uso de las nuevas tecnologías es parte de la cultura de los adolescentes. Este se ha convertido en una necesidad que requiere una satisfacción constante. En la identidad cultural de los adolescentes se incorporan nuevas formas de comunicación, que se configuran como prácticas culturales en sí mismas.

Los nuevos estilos o formas de comunicación son una fuente inagotable que va produciendo y construyendo la subjetividad del joven (Psicopedagogías; 2008).

Tal como hemos notado a lo largo de este análisis, la vida de los adolescentes está dotada de una serie de elementos en la construcción de su identidad cultural que pasa por la definición de su propia identidad personal, de género, social y, aunando estas identidades, la cultural.

El enfoque del presente estudio, precisamente apunta a lo abordado. Des un punto de vista culturológico dejamos claro que existen otros valores y otras instituciones mucho más importantes en la vida cultural de una persona o grupo. Si bien los medios participan en la producción de valores sociales, su poder no está directo ni tan inevitable. También hay otros factores trascendentales en la vida de la gente. Todos ellos inciden en cada persona al igual que los mensajes masivos (TEORÍA Y TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN: 2008).

  • Influencia y determinación

De las prácticas ligadas a las tres categorías comunicacionales, podemos aproximarnos a la influencia y determinación que cada una de ellas genera en la construcción de la identidad cultural de los adolescentes de Conache. Para ello hemos considerado una serie de indicadores que nos permitirá tener un mayor acercamiento a este propósito.

Así tenemos:

CUADRO N° 01: Indicadores de influencia y determinación de las prácticas comunicacionales en la construcción de la identidad cultural de los adolescentes del caserío Conache.

Indicadores

Tipos de aspectos

Equipamiento

Frecuencia

Preferencia

Contenido

Confianza

Aspectos técnicos ligados al acceso, uso y consumo de los Medios de información tradicionales, a las Nuevas tecnologías de información y comunicación, así como las interrelaciones en los círculos de socialización.

Necesidades

Intereses

Aspiraciones

Valores

Vivencias

Lenguajes

Aspectos personales y socio culturales ligados a los/as adolescentes.

Fuente: Elaborado por las autoras.

Tal como observamos en el cuadro N° 01, para conocer la influencia y determinación de las prácticas comunicacionales, hemos tomado en cuenta aspectos ligados a la exposición y manejo de los medios de información tradicionales y a las Nuevas tecnologías de información y comunicación, así como a las interrelaciones en los círculos de socialización de los adolescentes determinados básicamente por la frecuencia y la confianza en la vinculación.

Asimismo, hemos considerado aspectos ligados a la audiencia adolescente, de donde partimos desde sus subjetividades, traducidas en necesidades, intereses, aspiraciones, valores, vivencias y lenguajes. Toda esta gama de intangibles permitirá un mejor análisis de las prácticas ligadas a las tres categorías comunicacionales.

CUADRO N° 02: prácticas comunicacionales en la construcción de la identidad cultural de los adolescentes del caserío Conache según indicadores de influencia y determinación.

Monografias.com
Monografias.com

Fuente: Elaborado por las autoras.

Tal como apreciamos en el cuadro N° 02, en las dos primeras columnas de las prácticas comunicacionales, encontramos aquellas ligadas a los medios de información tradicional. Aunque la mayoría de adolescentes cuenta con radio, la misma mayoría usa frecuentemente la televisión y es más, la prefiere en mayor proporción.

Esto significa que a pesar de poseer radio receptores en mayor cantidad, los adolescentes están más expuesto a los programas televisivos diariamente, donde observan principalmente series y novelas (además de vídeo clips, películas, documentales de animales, etc.). Aunque la música es un elemento importante en sus vidas, esta puede ser consumida a través del televisor mismo, ya que poseen complementariamente del equipo DVD, con el que acceden fácilmente a sus canciones favoritas – además de películas- a través de vídeo clips.

No cabe duda que la inter-relación establecida entre adolescente-TV es significativa, esto lo podemos notar en los aspecto técnicos que le llevan ventaja a la radio. Sin embargo, al entrar al mundo subjetivo de los adolescentes nos percatamos que sus necesidades, valores y vivencias respecto a estos dos medios son las mismas. Así, ellos necesitan entretenerse, recrearse, conocer nuevos y modernos valores, además de encontrar casos similares a los que viven en su cotidianidad a través de vivencias vistas o habladas.

La Rosa al hablarnos de los impactos que causan los medios de comunicación, nos dice que la vida diaria de los personajes de la telenovela transcurre en situaciones que coinciden con el mundo del espectador. La casa, las relaciones familiares, amicales y laborales se presentan con las naturales diferencias del caso en todos los seres humanos (La Rosa; 1996: 80).

El lenguaje verbal es el que más llama la atención de los adolescentes en estos dos medios, sin embargo no podemos dejar de mencionar que la televisión nuevamente saca ventaja por sus relatos audiovisuales. La imagen y el sonido se complementan para acaparar el interés de los chicos hacia la vida de los personajes, además de la forma de hablar y pensar.

Los medios de comunicación ofrecen esquemas referenciales sobre los más diversos aspectos de la vida cotidiana; es uno de sus grandes logros: introducirse en la cotidianidad del individuo y, al mismo tiempo coadyuvar en la definición de esa cotidianidad. La televisión tiene, en este sentido, un papel privilegiado ya que, a la vez que se inserta en las prácticas cotidianas, hace circular formas de vida cotidiana a través de sus historias (Charles; 2010: 5).

Lo que nos señala la historia lo podemos contrastar con lo expresado por los mismos chicos, ellos afirman interesarse por el discurso de los personajes de sus series y programas televisivos en general, y no sólo ello, sino que manifiestan haber adoptado formas de hablar y palabras cliché dichas por personajes tanto en la TV como en la radio. Pese a que ellos no reconocen haber copiado la forma de vestirse, podemos notar que muchos adolescentes se vistan además como Joel, personaje de la serie Al fondo hay sitio, el mismo que utiliza un peinado "pelos parados" y poleras semejantes a los de la cultura Emo, llevando la capucha sobre la cabeza en algunas oportunidades.

Pese a la notable influencia recibida por los medios de información, principalmente por la TV, no podemos dejar de recalcar que la gente joven está continuamente comparando y contrastando el mundo de la televisión con su propio mundo social de acuerdo a un rango de criterios con el que ellos evalúan el realismo de las representaciones de la televisión (Pindado; 2005: 13).

Esto no lo exime de las fuertes influencias modernas que pueda recibir de este medio, sin embargo no es determinante para la incorporación de ciertos elementos a su identidad personal, dentro de la cultural. Ellos evalúan, contrastan, comparan como bien dice Pindado para llegar a una conclusión real o fantástica que finalmente terminaría por definir su aceptación.

La identidad adolescente es un proceso de negociación que se desarrolla en una cierta dialéctica de acercamiento-alejamiento con lo mostrado en los medios. El receptor adolescente desde su perspectiva de género y su experiencia vital se ve impelido de hacia actitudes de identificación u oposición, o dicho de otro modo, de encuentros y desencuentros (Pindado; 2005: 14).

En las tres columnas de las TIC"s, tenemos al celular, la computadora y los reproductores de audio y vídeo. Pese a que el celular es el equipo con el que la mayoría de adolescentes cuanta y hace uso frecuente, estos prefieren la pese, que es escasa en los hogares de Conache.

La constante interrelación con el celular ha hecho que exista una mayor necesidad de comunicación familiar principalmente, pues los adolescentes hacen uso de este equipo para hacer o recibir llamadas telefónicas a o de sus familiares. La tecnología sin duda se ha convertido en una necesidad dentro de este segmento poblacional, esto lo podemos notar, además en la cercanía a las computadoras, pese a que la mayoría no cuenta con este equipo.

En la escuela, las obligaciones académicas exigen a los adolescentes adquirir información de la internet, para cumplir esta exigencia, ellos acuden a Laredo en busca de cabinas donde brinden este servicio para "bajar información", completar las tareas y hacer trabajos.

Este contacto, aunque no muy frecuente según lo manifestado por ellos, ha desarrollado nuevas habilidades, ha exigido nuevas capacidades y los ha expuesto a nuevos lenguajes como la multimedia.

En cuanto a sus aspiraciones, conocemos a través de los resultados del Focus group, que los adolescentes en su mayoría aspira tener una carrera técnica o profesional y trabajar en ello. Esto hace que el impulso hecho desde la escuela y el acercamiento a la tecnología, logre una connotación necesaria para cumplir ciertos retos académicos.

En los celulares, en cambio, ellos encuentran mayor contacto familiar, que también les exige una comunicación necesaria que supera el tiempo y el espacio. Sin embargo, las características interactivas y multimediáticas de estos aparatos no son ajenas a los adolescentes, ya que existe un cierto porcentaje que hace uso de los celulares para escuchar música, jugar y chatear.

Los reproductores de audio y vídeo MP3 y MP4, aún no logran entrar al territorio adolescente de Conache del todo. Vemos que los pocos que tienen acceso a ellos, lo hacen por entretenimiento, específicamente para escuchar música.

Los valores modernos que los adolescentes encuentran en estos equipos tecnológicos sin duda son otra de las influencias en la formación de su identidad cultural, puesto que hay -se quiera o no- una vinculación necesaria para su desarrollo. El contar con una computadora para hacer las tareas y tener un celular para comunicarse con los familiares se va volviendo parte de su vida diaria, que los llama a un vínculo cada vez más estrecho.

Las TIC"s -especialmente el celular y la computadora- son parte de la cultura de los adolescentes, ellos comparten nuevos códigos en la escuela y en sus interacciones con los miembros de sus distintos círculos de socialización. Como en palabras de Morduchowicz, estos significados son los que dan sentido a nuestra identidad: quiénes somos y a dónde pertenecemos. (Morduchowicz: 2004: 39).

Los círculos de socialización de los adolescentes, considerados en este estudio son tres: la familia, la escuela y los pares. Ciertamente, las relaciones interpersonales son más influyentes que las mediadas. Pero existente desventaja al hablar de estos tres grupos expuestos líneas más arriba.

Los adolescentes tienen como primer ámbito de socialización, al hogar. Es allí donde aprenden costumbres, valores, cimientan principios para su conducción en los años de vida. En el caso de los chicos de Conache, quien ejerce mayor contacto con ellos es la madre, en ella encuentran la persona indicada con quien conversar y a quien confiarle sus preocupaciones. Si bien es cierto, la etapa exige ciertas modificaciones de apego o distanciamiento con la familia, en este caso específico, la madre es la mejor compañía.

Sin embrago no debemos olvidar que poco a poco el adolescente pasa de la vida familiar a la existencia cultural (Martí y Onrubia; 2005: 82). Los adolescentes llevan consigo una serie de necesidades, aspiraciones, intereses, valores dados en el hogar que usualmente son de carácter tradicional y culturalmente específicos según el lugar de procedencia familiar. Los adolescentes de Conache, tienen una fuerte costumbre rural, debido a que muchas de sus familias provienen de Otuzco. Los platos típicos que consumen son de la sierra en su mayoría, como Cuy en sus diversas variedades, carnero, caldos de gallina. Asimismo, entre los valores más practicados por los adolescentes, las familias y el mismo pueblo de Conache, encontramos el respeto, la responsabilidad y la solidaridad, tal como apreciamos en el cuadro N° 02 de los resultados del Focus Group.

CUADRO N° 02 (De los resultados del Focus Group): Valores practicados por los/as pobladores/as de Conache.

Adolescentes

Familia

Pueblo

01

Respeto

Respeto

Respeto

02

Solidaridad

Solidaridad y amor

Responsabilidad

03

Honestidad

Honradez

Solidaridad

04

Honradez

Justicia y amistad

Honradez

05

Justicia, responsabilidad y amor

Cariño, tolerancia y honestidad

Amor, justicia y cariño

06

Amistad, tolerancia y puntualidad

Amistad, honestidad y tolerancia

07

Confianza y cariño

Fuente: Elaboración propia.

La tradicionalidad es conservada gracias a espacios como la familia, donde se encuentran múltiples identidades existentes en un mismo territorio, pero que en la comunión se hacen una sola, como parte de la cultura. Sin embargo, la coyuntura, hace que las mismas familias -en su mayoría inmigrante- se adecúen a las nuevas situaciones, establezcan nuevos códigos y asuman nuevos significados. Es decir, reconfiguren su identidad. Esto lo notamos palpablemente en sus salidas familiares a los nuevos supermercados en Trujillo.

Como señala Alfaro, no podemos seguir analizando las identidades de manera fundamentalista y excluyente, se vive con flexibilidad el sentirse de un grupo u otro grupo, de forma intercambiable, como ser mujer o ser joven, o de un barrio, etc. La comunicación está allí instalada no sólo en las interlocuciones establecidas, sino en los cambios de identidad, cuando las situaciones lo ameritan (Alfaro; 1993: 04).

Otro de los ámbitos de socialización de los adolescentes por excelencia es la escuela. En ella pasan la mitad de su día. En este lugar encuentran conocimiento, experiencia y diálogo con sus amistades. Ellos asisten al colegio usualmente con ropa de colegio tradicional (uniforme gris y camisa o blusa blanca), para abrigarse les permiten ir con chompas o casas de otros colores que no sean las reglamentadas, y en el curso de educación física les permiten ir con ropa de calle deportiva.

Muchos de ellos se transportan en bicicleta o en moto, pero la mayoría lo hace caminando. Es preciso mencionar que algunos vienen de los alrededores, de los sectores, lo cual les toma entre media hora o hasta una de caminata.

Todos creen que las enseñanzas recibidas en el colegio son útiles, porque los forman en valores, les enseñan a ser personas más cultas, reciben mayores conocimientos y esto es una base para su futuro, cuando trabajen o decidan estudiar alguna carrera. Sin embargo, aunque han aprendido nuevos valores, han desplazado otro como el trabajo en la chacra. Muchos de ellos prefieren seguir una carrera profesional antes que trabajar en la chacra y si lo hacen a la par estudiarían. Al preguntárseles si se dedicarían a lo mismo que sus padres o abuelos, la mayoría respondió que sí pero sin descartar la posibilidad de seguir una carrera técnica o profesional, pues su meta es estudiar para trabajar en lo que han estudiado.

El medio donde habitan hace que asuman ciertas formas de vida, como lo hemos expuesto anteriormente, pero las formas de pensar a futuro son modificadas a través de las interrelaciones en la escuela, donde forman parte importante de su identidad, aguardando de algún modo las costumbres y revalorando su cultura tradicional a diferencia de los medios de información (sin dejar de lado las nuevas significaciones como la tecnología).

La escuela está más centrada en el pasado y evoca el patrimonio cultural; por su lado, los medios de comunicación no se interesan más que en la actualidad. La escuela descansa sobre la lógica de la razón; los medios, sobre el impacto y la emoción (Morduchowicz; 2004: 19).

Una vinculación importante en la escuela, se establece entre pares más que entre profesores. Los adolescentes se comunican con mayor frecuencia y confían significativamente en sus pares antes que en cualquier otro miembro de su comunidad educativa. Con ellos conversan temas de la escuela y asuntos personales como el sexo opuesto, música, los bailes, el deporte, aspiraciones profesionales, etc.

En ellos encuentran intereses comunes, vivencias similares, necesidades típicas de la edad y aspiraciones compartidas, por lo que se constituyen en un referente importante en sus decisiones. El grupo de amigos es un espacio necesario para la construcción de la identidad de los adolescentes (Díaz; 2006: 453).

No sólo en la escuela establecen una estrecha relación con sus pares, con ellos pasan parte significativa de su tiempo. Hacen tareas de la escuela, juegan deporte, salen a Laredo a cabinas de internet en busca de información. Los amigos son los confidentes. Esto lo podemos notar en el cuadro N° 42 de los resultados de la encuesta. Los amigos son las personas en quienes más confían de su círculo escolar.

El adolescente considera que el amigo debe dar todo por él como él mismo lo haría y ser su confidente que guarde todos sus secretos, siempre disponible para él, incluso que sustituya el papel de la familia. Los amigos posibilitan la independencia emocional del círculo familiar (Reyes; 2010: 347).

Según el género podemos notar además, una marca identificación con sus pares del mismo sexo. Las chicas prefieren salir y compartir con sus amigas y los varones prefieren salir y compartir con sus amigos. Este fenómeno refuerza la identidad de género, parte importante también de la identidad cultural.

En Conache predomina el machismo, y las configuraciones en la identidad de los adolescentes no son ajenas a este patrón cultural. Sin embargo la escuela brinda nuevos significados en las relaciones de género como la equidad. Asimismo, organizaciones no gubernamentales que operan en la zona refuerzan esta nueva concepción entre mujeres y varones.

La construcción de la identidad cultural de los adolescentes de Conache, es determinada por las relaciones entre pares principalmente. Las amistades para el adolescente son algo fundamental, en parte, éstas orientan su vida y la van conformando (Reyes; 2010: 348).

Las prácticas comunicacionales ligadas a los círculos de socialización son en gran parte determinantes para la formación de su identidad. Estas relaciones son vistas como espacios privilegiados donde los adolescentes se forman y se apropian selectivamente de significados (Díaz; 2006: 434).

Los medios de información tradicionales -la televisión más que la radio- y las nuevas tecnologías de información y comunicación están generando influencia en la construcción de los adolescentes, sin embargo la relación establecida son sus pares (en mayor medida) hace que se determinen ciertos elementos a incorporarse en la identidad cultural. Los amigos y los familiares son los "tamizadores" de los nuevos códigos a configurarse en la cultura adolescente.

Las TIC"s aún no ganan terreno total entre los chicos, pero notamos que poco a poco se hacen necesarias para facilitar la vida y lograr objetivos académicos y familiares. Este significado de necesidad hace que exista un importante reconocimiento en su cultura.

Los adolescentes de Conache no sólo aprenden y son conscientes de los cambios propios de la etapa, sino que deben lidiar con los cambios socioculturales que el medio les impone. Así, actúan reflexionando, comparando y unificando las lógicas modernas y las tradiciones que reciben de los medios, de sus ámbitos de socialización y de la variada gama comunicativa en la que viven.

Mientras que existan vidas individuales e historias, cada ser humano aporta sus especificidades a las identidades sociales y culturales (Alfaro; 1993: 06). Son los adolescentes, quienes definen su identidad cultural, según su mundo subjetivo y factores limitantes o facilitadores de la adopción de nuevos elementos y/o de la permanencia de la tradición.

Capítulo V

CONCLUSIONES

Luego de haber realizado el presente estudio, llegamos a las siguientes conclusiones:

  • Las prácticas comunicacionales que intervienen en la construcción de la identidad cultural en los adolescentes del caserío Conache según el Enfoque Culturológico, son principalmente: las interrelaciones con sus familiares (madre y hermanos/as) y pares en sus círculos de socialización, el uso y consumo de la televisión y la radio en medios de información tradicionales[41]así como el celular, la computadora y el MP3 en acceso y uso de las TIC"s. De esta manera reafirmamos la hipótesis planteada.

  • Respecto a sus círculos de socialización, los adolescentes guardan una estrecha comunicación y confianza con sus madres y pares; sobre el uso y consumo de los medios de información tradicionales, la mayoría se inclina por la televisión (series y novelas), le siguen las emisoras radiales 96 Bravaza y Moda sintonizadas por la música reggaetón, romántica y cumbias, mientras que el diario ocupa un nivel ínfimo de consumo entre los/as adolescentes. Respecto a las TIC"s, la mayoría de los adolescentes tiene y usa celulares, especialmente para satisfacer necesidades de comunicación familiar; pero prefieren la computadora para cumplir con obligaciones escolares (a pesar de contar escasamente con este equipo).

  • Las interacciones de los adolescentes con sus pares y familiares, determinan la permanencia de patrones culturales tradicionales y/o ciertos elementos de los procesos socioculturales urbanos que se incorporan en su identidad cultural. El contenido de los medios de información es influyente en la adopción de formas de expresión verbal, gustos y preferencias en el arreglo personal. Las TIC"s se hacen necesarias para facilitar su vida y lograr objetivos académicos y familiares. Esto hace que exista un creciente reconocimiento en su identidad cultural.

RECOMENDACIONES

En mérito al estudio realizado, brindamos la siguiente recomendación a los/as investigadores/as de las ciencias de la comunicación:

  • Como fenómeno social vinculador, la comunicación es parte indispensable de la cultura, la misma que contiene factores históricos y cambiantes según la coyuntura situacional a nivel personal y social. Por ello, recomendamos que las líneas de investigación en materia de comunicaciones no se limiten al análisis de los medios de información como "proféticos" temas en los estudios. Los enfoques estructuralista y crítico o culturológico aguardan ser abordados desde distintos ámbitos de intervención para generar nuevas corrientes en las investigativas locales de las ciencias de la comunicación alentadas por las instancias de la universidad.

A. LIBROS:

1. CHEIN, Diego J. (2006) Identidad: propuestas conceptuales en el marco de una sociología de la cultura, Proyecto Identidad de Reproducción Cultural, Tucuman.

2. DOBKIN, Bethami (2003) Comunicación en un mundo cambiante, segunda edición, Mc Graw Hill editores, México.

3. DOMINICK. R, Joseph (2001). La Dinámica de la Comunicación de Masas, sexta edición, Mc Graw Hill Editorial, México.

4. ECO, Umberto (1984) Cómo se hace una tesis, sexta edición, Ediciones Gedisa, Barcelona.

5. ERIKSON, Erik (1974) Identidad, juventud y crisis, segunda edición, Editorial Paidós, Buenos Aires.

FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos;BAPTISTA LUCIO, Pilar

6. GUERRERO ARIAS, Patricio (2002) Guía Etnográfica, Editorial Abya-Yala, Quito.

7. GRIMSON, Alejandro (2001) Interculturalidad y comunicación, Grupo editorial Norma, Colombia.

KALIMAN, Ricardo J.

HUMANES, María L.

8. HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto;(2006) Metodología de la investigación,cuarta edición, Editorial Mac Graw Hill, México.9. IGARTUA, Juan J. (s/a) Teoría e investigación en comunicación social, Editorial Síntesis, España.

10. LA ROSA PINEDO, Amaro (1996) Psicología de la comunicación masiva, Editorial La Gaceta, Lima.

11. LOZANO RENDÓN, José Carlo (1996) Teoría de la investigación de la comunicación de masas. Alhambra editorial, México.

12. MAGALLANES, Eugenio Lenguaje y comunicación

Editorial San Marcos, Lima – Perú.

13. MC ENTEE, Eileen (1996) Comunicación Oral para el Liderazgo del Mundo Moderno

Mc Graw Hill Editorial, 1era edición, México.

14. MARÍ YTARTE, Rosa (2007) ¿Culturas contra ciudadanía? Modelos inestables en educación, Gedisa editorial, Barcelona.

15. MARTÍ, E. (2005) Psicología del desarrollo: el mundo adolescente, Editorial Orbis Ventures, Lima.

ONRUBIA, J.

16. O"SULLIVAN, Tim (1997) Conceptos claves en comunicación y estudios culturales, Amorrortu Editores, Buenos Aires.

17. SANTROCK, John W. (2003) Adolescencia: psicología del desarrollo, novena edición, Mc Graw Hill editores, España.

18. PÁEZ Dario (2003) Psicología social, cultura y educación, Editorial Pearson educación, España.

19. TAFUR PORTILLA, Raúl (1995) La tesis universitaria, Editorial Mantaro, Lima.

20. VAN DIJK, Teun A. (1998) Ideología, un enfoque multidisciplinario, Gedisa editores, Barcelona.

Monografias.com

21. VASILACHIS, Irene (2006)

B. TESIS Y MONOGRAFÍA:

Monografias.com

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter