
07/11/2012 UNEXPO 1
ANÁLISIS DE
RAZONES FINANCIERAS Es un
proceso de comparación de las partes de un
Balance General
y/o
Estado de Resultados, para llegar a conclusiones sobre el
todo. Esta comparación consiste en relacionar cifras
financieras, unas con otras, a fin de obtener relaciones o
índices que expresen más
información que la
sola presentación de las cifras.

07/11/2012 UNEXPO 2 El análisis de Razones Financieras,
permite llevar a cabo la apreciación objetiva de la
historia de
la empresa y formular una
evaluación de la
situación actual. Las Razones Financieras como no son un
número significativo por sí mismas, deben
compararse con: Estándar de la
Industria. Análisis
de Tendencias, de tal forma de conocer cómo ha sido la
evolución de la
empresa durante un período
determinado. ANÁLISIS DE RAZONES FINANCIERAS

07/11/2012 UNEXPO 3 Los
Métodos de Análisis que
comúnmente se emplean en el estudio de los Estados
Financieros son:
Método de Razones Método de
Tendencias Método de Porcientos
Integrales Método
de Aumentos y Disminuciones Método de
Punto de Equilibrio
Método del Punto de Óptima
Utilidad MÉTODOS
PARA EL ANÁLISIS DE LAS RAZONES FINANCIERAS

07/11/2012 UNEXPO 4 RAZONES DE
DESEMPEÑO Reflejan las
decisiones estratégicas, operativas y financieras de la
empresa, se dividen en: Razones de
Rentabilidad. Razones de
Crecimiento. Razones de
Mercado.

07/11/2012 UNEXPO 5 RAZONES DE RENTABILIDAD Las Razones de
Rentabilidad miden la
eficacia de
la administración
según los rendimientos generados sobre las
ventas,
inversiones y fondos propios.

07/11/2012 UNEXPO 6 RAZONES DE RENTABILIDAD 1. MARGEN DE UTILIDAD
Utilidad Ventas Indica la
eficiencia de las
operaciones a
través de la
política comercial (volúmenes
de ventas,
precios de ventas, etc.), de la actividad de
fabricación (
costo de los
productos vendidos) y el nivel
adecuado de la
estructura de la empresa.

07/11/2012 UNEXPO 7 RAZONES DE RENTABILIDAD 2. RENDIMIENTO
TÉCNICO Utilidad Operacional (1-T)
Activos Entrega el
grado de eficacia operativa de todos los
bienes o
recursos
comprometidos en la empresa. T= Tasa Impositiva Desglose del
Rendimiento Técnico: RT = Margen de Utilidad x
Rotación de Activos

07/11/2012 UNEXPO 8 RAZONES DE RENTABILIDAD Este desglose indica
que hay dos formas básicas para mejorar el rendimiento:
1.- Aumentando el margen de utilidad obtenido por cada
Bolívar vendido. 2.- Aumentando la rotación del
activo, lo que a su vez puede conseguirse de dos maneras:
Generando más ventas de la misma
inversión.
Reduciendo la inversión para un determinado nivel de
actividad.

07/11/2012 UNEXPO 9 RAZONES DE RENTABILIDAD 3. RENTABILIDAD DE
LOS FONDOS PROPIOS (RFP) Utilidad después de
Impuestos
Fondos Propios Indica el retorno que genera la empresa sobre cada
Bolívar de
patrimonio, por lo tanto refleja la eficacia
total de la empresa (aspectos operativos y financieros)

07/11/2012 UNEXPO 10 DESGLOSE DE LA RENTABILIDAD DE LOS FONDOS
PROPIOS (RFP) RFP = Margen Utilidad x Rotación de los
Fondos Propios RFP = Eficacia Operativa x Efecto Endeud. x Efecto
Fiscal RFP = Ut.Operac. x Activos x U.A.I x U.D.I. Activos
Fdos.Prop. Ut.Oper. U.A.I. Eficacia Operativa Efecto
Apalancamiento Efecto Fiscal RAZONES DE RENTABILIDAD

07/11/2012 UNEXPO 11 RAZONES DE CRECIMIENTO Las Razones de
Crecimiento miden la eficacia de la empresa para mantener su
posición con respecto al crecimiento de la
economía
y/o industria.

07/11/2012 UNEXPO 12 RAZONES DE mercadO Las Razones de Mercado
reflejan la relación rendimiento y
riesgo relacionando la
información contable con
los valores de mercado, miden las
reacciones de los inversionistas hacia la actuación o
gestión de la compañía.

07/11/2012 UNEXPO 13 RAZONES DE mercado 1. UTILIDAD POR
ACCIÓN (UPA) Utilidad después de Impuestos
Número de
Acciones en Circulación Indica la
utilidad generada por la empresa por cada acción en
circulación. 2. RAZÓN DE PAGO (RP) Dividendo por
Acción Utilidad por Acción Indica el porcentaje de
utilidad que se entrega a los accionistas.

07/11/2012 UNEXPO 14 RAZONES DE mercado 3. RAZÓN DE
PRODUCTIVIDAD (RP) Dividendo por Acción
Precio de la
Acción Indica el porcentaje del precio de una
acción que se paga como dividendo. 4. RAZÓN PRECIO
UTILIDAD (RPU) Precio de la Acción Utilidad por
Acción Indica, desde el punto de vista de los
inversionistas, la capacidad que tiene la empresa de generar
utilidades futuras.

07/11/2012 UNEXPO 15 RAZONES DE mercado 5. RAZÓN
VALOR DE
MERCADO A VALOR DE
LIBRO (RVM-VL) Precio de la Acción
Valor Libro de la Acción Mide el valor que los
mercados
asignan a la
administración y a
la organización de
la empresa como un negocio en marcha y en crecimiento.

07/11/2012 UNEXPO 16 RAZONES DE EFICIENCIA OPERATIVA Las Razones
de Eficiencia Operativa indican el grado de efectividad con que
la empresa emplea los recursos de que dispone. Se dividen en: I.
Administración de Inversiones II. Administración de
Costos.

07/11/2012 UNEXPO 17 RAZONES DE EFICIENCIA OPERATIVA I. RAZONES
DE ADMINISTRACIÓN DE INVERSIONES Miden la eficiencia para
administrar sus inversiones. ROTACIÓN DEL ACTIVO TOTAL
Ventas Activos Índice global de la eficiencia de la
empresa. Se puede desglosar en: A) Rotación Activo Ventas
Circulante Activo Circulante B) Rotación Activo Ventas
Fijo Activo Fijo = =

07/11/2012 UNEXPO 18 RAZONES DE EFICIENCIA OPERATIVA A1.
ROTACIÓN DE
INVENTARIOS Costo de
Venta Inventario Promedio
o Final La Rotación del Activo Circulante se puede
desglosar en: A1) Rotación de Inventarios A2)
Rotación de
Clientes Indica el número de veces que
en un año
una empresa vende su inventario promedio o
inventario final.

07/11/2012 UNEXPO 19 RAZONES DE EFICIENCIA OPERATIVA A1-1.
ROTACIÓN DE MATERIAS PRIMAS Utilización de Materias
Primas Saldo Promedio o Final de Materias Primas La
Rotación de Inventarios se puede desglosar en: A1-2.
ROTACIÓN DE PRODUCTOS EN PROCESO
Producción del
Ejercicio Saldo Promedio o Final de Productos en Proceso A1-3.
ROTACIÓN DE PRODUCTOS TERMINADOS Costo de Venta Saldo
Promedio o Final de Productos Terminados

07/11/2012 UNEXPO 20 RAZONES DE EFICIENCIA OPERATIVA Al sumar los
períodos en días, correspondientes a
Rotación de Materias Primas, Productos en Proceso y
Productos Terminados, se obtiene el período
económico, que es el número de días que
tarda una empresa en vender sus productos desde el momento en que
recibe la
materia prima necesaria para la fabricación del
producto.

07/11/2012 UNEXPO 21 RAZONES DE EFICIENCIA OPERATIVA A2.
ROTACIÓN DE CLIENTES Costo de Venta Saldo Promedio o Final
de Clientes Indica la rapidez con que pagan los Clientes.

07/11/2012 UNEXPO 22 RAZONES DE EFICIENCIA OPERATIVA Si al plazo
promedio de cobro se suma el período económico, se
obtiene el período de maduración, que es el
tiempo
que transcurre en el proceso de
producción y en el cobro
de las ventas. El período de maduración, recupera:
Valor de Materias Primas Costos incorporados Utilidad

07/11/2012 UNEXPO 23 RAZONES DE EFICIENCIA OPERATIVA OTROS
ÍNDICES DE ROTACIÓN Indica la rapidez con que se
pagan las
obligaciones a los
Proveedores. 1. ROTACIÓN DE
PROVEEDORES
Compras Saldo Promedio o Final de Proveedores Indica
la
velocidad de rotación de los Fondos Propios. 2.
ROTACIÓN DE LOS FONDOS PROPIOS Ventas Fondos Propios

07/11/2012 UNEXPO 24 RAZONES DE EFICIENCIA OPERATIVA II. RAZONES
DE ADMINISTRACIÓN DE COSTOS Miden la forma en que se
controlan los costos. Estas razones analizan las principales
partidas del
Estado de Resultados, teniendo como punto de
referencia las Ventas. Por ejemplo:
Gastos de Ventas Ventas Costo
de Mano de Obra Ventas

07/11/2012 UNEXPO 25 RAZONES DE
POLÍTICA FINANCIERA Las
Razones de Política Finaciera se refieren al nivel de
Endeudamiento que tiene la empresa y a su Capacidad para cumplir
con sus obligaciones financieras. Se dividen en: I. Razones de
Endeudamiento II. Razones de Liquidez

07/11/2012 UNEXPO 26 I. RAZONES DE ENDEUDAMIENTO Permiten medir
la contribución de los propietarios de la empresa frente a
los fondos proporcionados por terceras personas. 1. RAZÓN
DE DEUDA O APALANCAMIENTO Deuda Total Activo Total Mide el
porcentaje de Fondos Totales que han proporcionado terceras
personas RAZONES DE POLÍTICA FINANCIERA

07/11/2012 UNEXPO 27 2. RAZÓN DE CAPITALIZACIÓN
Pasivo a Largo Plazo Recursos Permanentes Indica la importancia
del Pasivo de Largo Plazo en la estructura del
Capital. RAZONES
DE POLÍTICA FINANCIERA
Muestra la relación de
recursos aportados por terceras personas en relación a los
fondos aportados por los propietarios. 3. RAZÓN DE
AUTONOMÍA FINANCIERA Recursos Ajenos Recursos
Propios

07/11/2012 UNEXPO 28 RAZONES DE COBERTURA Las Razones de
Cobertura muestran la capacidad de la empresa para cubrir los
cargos financieros (costos financieros). RAZONES DE COBERTURA 1.
RAZÓN COBERTURA DE INTERESES Utilidad antes de Intereses e
Impuestos Total de Intereses Mide el grado en que pueden declinar
los beneficios antes que la empresa incurra en
problemas
financieros por perder su capacidad para cubrir los gastos de
intereses.

07/11/2012 UNEXPO 29 RAZONES DE COBERTURA 2. RAZÓN
COBERTURA OBLIGACIONES FIJAS Utilidad antes Impuestos + Intereses
+ Obligaciones Fijas Cargos Fijos + Intereses Relaciona los
beneficios antes impuestos y cualquier obligación fija
(arriendos, intereses, etc.) con el total de dichos cargos
fijos.

07/11/2012 UNEXPO 30 II. RAZONES DE LIQUIDEZ Miden la capacidad
de la empresa para cumplir con sus obligaciones de
vencimiento a
corto plazo. 1. RAZÓN CIRCULANTE Activo Circulante Pasivo
Circulante Mide el grado en que los Activos Circulantes cubren al
Exigible a Corto Plazo. RAZONES DE POLÍTICA
FINANCIERA

07/11/2012 UNEXPO 31 RAZONES DE POLÍTICA FINANCIERA 2.
RAZÓN ÁCIDA Activo Circulante - Inventarios Pasivo
Circulante Indica la capacidad para cumplir compromisos de corto
plazo, con aquellos activos de mayor liquidez.

07/11/2012 UNEXPO 32
ESTRATEGIAS DE LAS RAZONES FINANCIERAS

07/11/2012 UNEXPO 33 El Análisis de los
Indicadores
Financieros es un
sistema métrico del desempeño que
va mas allá de los
indicadores financieros, cubriendo
además las áreas de mercado,
procesos internos y
crecimiento. Lo que se busca es conocer, no solo el
desempeño actual de la empresa, sino tener una idea clara
de su pasado así como de las posibilidades reales futuras
. ESTRATEGIAS DE LAS RAZONES FINANCIERAS

07/11/2012 UNEXPO 34 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL
DESEMPEÑO FINANCIERO Y SOCIAL

07/11/2012 UNEXPO 35 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL
DESEMPEÑO FINANCIERO Y SOCIAL En el Cuadrante Superior
Derecho se ubican los enfoques para evaluar el desempeño
financiero de las IMF’s con información del lado de
la
oferta. Estos enfoques han estado fuertemente influenciados
por el
paradigma de la sostenibilidad financiera e incluyen los
sistemas de rating financiero y, más recientemente los
sistemas de calificación fiduciaria y calificación
del riesgo.

07/11/2012 UNEXPO 36 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL
DESEMPEÑO FINANCIERO Y SOCIAL En el Cuadrante Inferior
Derecho se muestran los enfoques para evaluar el desempeño
financiero de las IMF’s con información de la
demanda, enfoques influenciados por las corrientes promotoras de
la
investigación de mercado e incluyen metodologías
para la evaluación, seguimiento y monitoreo de la
satisfacción del
cliente, la salida de clientes, la
lealtad de clientes y la mora de clientes. Se evalúa el
desempeño social de las IMF’s a través de
metodologías de impactos.

07/11/2012 UNEXPO 37 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL
DESEMPEÑO FINANCIERO Y SOCIAL En el Cuadrante Inferior
Izquierdo se muestran los enfoques para evaluar el
desempeño social de las IMF’s con información
del lado de la demanda. Estos enfoques básicamente
comprenden las metodologías para evaluar el impacto de las
IMF’s en sus clientes y los impactos más amplios de
estas.

07/11/2012 UNEXPO 38 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL
DESEMPEÑO FINANCIERO Y SOCIAL En el Cuadrante Superior
Izquierdo se muestran los enfoques (pioneros y todavía en
desarrollo para el sector micro-financiero) para evaluar el
desempeño social de las IMF’s con información
del lado de oferta. Entre estos se incluyen sistemas de rating de
desempeño social y de
auditoría.

07/11/2012 UNEXPO 39 Los Indicadores Financieros permiten
realizar una evaluación integral de la situación
económica y presupuestaria de una empresa. Las Razones
Financieras utilizan en su análisis dos estados
financieros importantes: el Balance General y
el Estado de
Ganancias y Pérdidas, en los que están registrados
los movimientos económicos y financieros de la empresa
para un período determinado. CONCLUSIONES

07/11/2012 UNEXPO 40 Los Indicadores Financieros se agrupan en:
Índices de Liquidez, de Actividad y de Rentabilidad,
mostrando la capacidad que tiene la empresa de generar flujos
favorables. A través de la
medición y
análisis de los Indicadores Financieros y sus
Índices la alta
gerencia puede tomar tres clases de
decisiones financieras: Decisiones operativas, de
Inversión y de Financiación. CONCLUSIONES