Monografias.com > Historia
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Influencia romana del pensamiento político en la doctrina política de Simón Bolivar



Partes: 1, 2, 3, 4, 5

  1. Abstracto
  2. Introducción
  3. Descripción
  4. Mundo
    Grecorromano y Edad Moderna
  5. Grecia
    y Roma
  6. Revolución Francesa y Revolución
    Hispanoamericana
  7. Instituciones de la Roma
    Republicana
  8. Instituciones de la Roma
    Imperial
  9. Breve
    Biografía de Simón
    Bolívar
  10. Pensamiento Político del
    Libertador
  11. Citas
    y Alusiones del Libertador a la Antigua
    Roma
  12. Análisis general
  13. Actualización
  14. Discusiones
  15. Conclusiones
  16. Bibliografía

Abstracto

En esta Tesis se muestra cómo las
culturas antiguas influyen en hechos y procesos históricos
más recientes, que gracias a la cultura y la literatura,
estas antiguas precursoras, determinan la forma y el desarrollo
de sociedades posteriores. Así mismo, se podrá
apreciar las culturas antiguas estudiadas en este trabajo que
alcanzaron un esplendor y un desarrollo incluso mayor al de
aquellas más recientes.

En resumen se mostrará
también ciertos aspectos e instituciones que persisten a
través de los siglos hasta nuestros días,
principalmente debido a que tanto en ese tiempo como en
épocas más recientes, las ingeniosas formas de
organización de los antiguos, continúan siendo
modelos eficientes para nuestra sociedad actual.

También se estudiará la vida
y el ideario del Libertador Simón Bolívar,
cuál era la visión que tenia para los territorios
liberados y por qué no se concretaron sus magnos anhelos.
De igual manera se mostrará, como esa influencia y
persistencia de aspectos de la antigüedad determinan en la
época y en la doctrina del Libertador, a través de
su gran cultura y conocimiento.

Introducción

"Si mi muerte contribuye para que se consolide la
unión bajaré tranquilo al sepulcro", éstas
son las palabras del Libertador Simón Bolívar, un
hombre visionario que además de luchar por la libertad
tenía en mente algo mas magnífico, saber qué
hacer con esa libertad y construir una gran república. El
libertador, gran admirador de la antigua Grecia y Roma,
tomó el ejemplo de aquellas fabulosas civilizaciones, en
especial de los latinos.

Es muy cierto cuando Mario Briseño Perozo en su
libro Reminiscencias Griegas y Latinas en los Documentos del
Libertador, afirma; "El genio literario y político de los
griegos, y así mismo, la sabiduría de las
instituciones latinas, captaron la admiración del
libertador, en forma tal que las remembranzas que dedica tanto al
primero como a la segunda, es más que frecuente,
sustancial en sus escritos".

Es evidente que se trata de dos épocas muy
distintas, la Roma antigua y la independencia hispanoamericana,
pero será muy interesante ver qué es lo que le
interesa y toma, el Libertador, principalmente de Roma para
lograr sus metas en la liberación de los pueblos
latinoamericanos. Los hechos históricos no se dan de forma
independiente, existe una influencia de lo antiguo sobre los
procesos históricos más recientes, se trata de un
fenómeno que se da a lo largo de la historia.

Existen varios motivos para la elección del tema,
el propósito de éste análisis de
paralelismos es entender cuál era la visión del
Libertador Simón Bolívar, para poder comparar luego
con la realidad actual de la región. Se trata de resaltar
las instituciones, términos y similitudes que el
Libertador toma de la antigua Roma y Grecia, también en
parte por la admiración que existe hacia éstas dos
antiguas culturas precursoras de la civilización
occidental moderna, así como también a tan
legendario y visionario personaje de la historia de
Latinoamérica.

Descripción

Hay varios ejemplos de este fenómeno de
influencia, en este caso se citaran y explicaran tres de ellos
para familiarizar con el tema, y a manera de acercarnos
más al tema principal. En primer lugar está la
influencia Grecorromana en los comienzos de la Edad Moderna,
luego la influencia que Roma recibió de la Cultura Griega,
principalmente en la arquitectura y en la religión; y
posteriormente, se hablará de la influencia que
recibió la emancipación hispanoamericana de la
Revolución Francesa y la independencia de Los Estados
Unidos.

Una vez aclarado el fenómeno de las influencias
entre hechos históricos de forma más
específica, es importante enfocarse en esa influencia
Romana en hechos más recientes. Dicho esto, el tema
principal es la influencia de las instituciones políticas
romanas en la doctrina política del Libertador
Simón Bolívar.

Se tiene la intención de estudiar las
instituciones políticas romanas, tanto de la Roma
republicana como de la Roma imperial, de igual forma es
importante estudiar la política del Libertador plasmada en
los documentos que dejó. Una vez logrado dicho
entendimiento, se podrá comparar e identificar el grado en
que se dio la mencionada influencia, y ver qué ideas y
hechos toma de Roma para plantear su visión en algo nuevo
en su tiempo.

Es muy cierto que las alusiones y menciones que hace
Simón Bolívar de la Roma antigua en sus documentos
y discursos son muy numerosos, así como es importante
preservar, para el acervo cultural de la humanidad, la
visión política que tenía el Libertador,
inspirada en los griegos y latinos.

Al respaldar esa influencia o inspiración que
tuvo el Libertador, será una contribución a las
numerosas obras realizadas por diferentes autores con respecto al
pensamiento político de Simón Bolívar. A
todo esto, se tiene el propósito de diferenciar la
visión del Libertador de la actual política del
gobierno de Venezuela, resaltar y difundir el gran nivel cultural
que tenia Bolívar y rescatar su imagen heroica.

Para lograr esto se hará un estudio con el
método cuantitativo correlacional a nivel local, se
tomará una población al azar de 400 personas, para
hacerles preguntas de respuesta sí o no; con el fin es
verificar, si conocen o no lo que influyó en el Libertador
a nivel cultural, es decir lo que leyó y tomo como
útil; si asocian al Libertador con el actual gobierno de
Venezuela, y si consideran a Bolívar un Héroe y
Libertador de cinco repúblicas

En resumen el impacto que tendrá esta
investigación, será hacer más conocida la
influencia de la antigua Roma en el Libertador, diferenciar la
visión de Bolívar de la política actual de
Venezuela y contribuir a la imagen heroica de este gran hombre.
Para lograr dicha comparación y análisis de
paralelismos, se realizaran cuadros descriptivos que comparen
instituciones políticas romanas, con los fragmentos
más relevantes de los principales documentos del
Libertador, aquellos donde cite o tome algo de la antigua
Roma.

Una vez aclaradas las similitudes y paralelismos, se
hará una explicación de las alusiones, las
instituciones que tengan el mismo nombre, las similitudes con
diferentes nombres, etc.; así como, cuáles eran los
proyectos de Simón Bolívar para con los territorios
liberados. Con una información clara de la visión
del Libertador, que si bien jamás se concretó, vale
la pena rescatarla, pudiendo finalmente compararla con la actual
política del gobierno de Venezuela y la realidad de los
países de la región, respaldando así que la
realidad actual no refleja la intención del
Libertador.

Mundo
Grecorromano y Edad Moderna

El inicio de la Edad Moderna en Europa, se marca con la
llegada de Cristóbal Colon al nuevo continente en 1492, en
otros casos se considera el inicio de dicho periodo con la
caída de Constantinopla en 1453 a manos de los Turcos;
depende de la tradición historiográfica que se
aborde. De todas formas se trata de un periodo histórico
de cambios profundos en la forma de pensar y de percibir la
naturaleza, a Dios y al hombre, se trata de un periodo de
transición que se comprende entre los XVI y XVII en
Europa; mas exactamente en Europa Occidental.

Una época en la que había escasa
población debido a la elevada tasa de mortandad, hubo tres
factores primordiales que causaron esta crisis
demográfica; el hombre, la peste y la guerra. Según
los expertos el rezo más común de la época
era, "A bello, fame et peste libera nos Domine".

En aquella época la agricultura era el sector
productivo básico, y el trigo constituía un
producto de primera necesidad, debido a la climatología
adversa que a veces se daba, y también debido a las
técnicas agrícolas rudimentarias, como resultado se
obtenía una mala cosecha. Lo cual conducía a que se
agotaran las provisiones y a consecuencia de esto los precios
subían.

A todo esto, los campesinos tenían una capacidad
adquisitiva casi nula, y finalmente había una súper
vivencia en base a la subalimentación de los pocos
alimentos disponibles a la mano. Sumada a esta difícil
situación, existía el riesgo constante de contraer
la peste, se trataba de la Peste Bubónica y la Peste
Pulmonar, ambas fulminantes y mortales. Esta enfermedad se
propagaba en verano por las pulgas de las ratas, además
los cadáveres eran abandonados por doquier, acelerando la
transmisión de enfermedades.

Finalmente, estaba el factor de las guerras, el
movimiento de ejércitos de por si causan
devastación a su paso, agotando los recursos locales. La
alimentación in situ agravaba más el problema de la
hambruna. Un ejemplo es la guerra de los 30 años, en la
que ciudades alemanas perdieron el treinta y tres por ciento de
su población y el campo perdió el cuarenta por
ciento de su población, así era la situación
en los siglos XV y XVII en Europa.

A consecuencia de esta situación, había
una psicología colectiva de pánico y existía
un fervor religioso que castigaba los pecados de forma
drástica. Según los expertos la población de
Europa era de cien millones de habitantes, en una densidad de
doce habitantes por quilómetro cuadrado, con un aumento
anual de 0,3 por ciento; incluso se estancaría el
crecimiento demográfico en el siglo XVII,
constituían una quinta parte de la población
mundial, solo Francia llegó a tener dieciocho millones de
habitantes en el año 1700. A principios de la Edad Moderna
existía un predominio del mundo rural, la gente le
dedicaba su vida al campo además de nacer ahí, el
ochenta por ciento de la gente se ocupaba de una economía
agraria.

Sin embargo a partir del siglo XIII ya había
comenzado una constante migración a las ciudades, por lo
tanto se trató de una transformación gradual de la
organización del campo, a la forma de vida en la ciudad. A
consecuencia de esto, ya por el siglo XVI, las murallas que
sirvieron de defensa durante la edad media, ahora solo
delimitaban una separación entre el mundo Feudal y el
Burgués. El Feudal sobreviviría y el Burgués
terminaría imponiéndose poco a poco.

Por lo tanto, los historiadores consideran a la
revolución urbana, como un punto de trasformación
en la Historia Universal, además de ser el preludio de lo
que sería la revolución industrial. Una gran urbe
era de 40,000 habitantes, mientras que una ciudad populosa era de
100,000 habitantes; mas allá de esa cantidad se trataba de
una ciudad millonaria.

Todas estas ciudades que eran de una pujante vitalidad,
económica, cultural y política tenían
también una elevada tasa de mortandad, debido a que las
condiciones higiénicas y sanitarias eran casi nulas, en
algunos casos no había ni las mínimas
condiciones.

La jerarquización social se definía con el
dinero, los pocos que poseían mucho y los muchos que
poseían casi nada; los privilegiados por el contrario
controlaban la tierra que era el factor de producción,
ostentaban el poder público y manejaban la cultura que no
estaba disponible para todos.

Los no privilegiados, conformaban la muchedumbre y solo
poseían la fuerza de su trabajo, a todo esto había
un sub proletariado que no trabajaba y estaba al margen de la
producción. Los privilegiados eran los nobles que gozaron
de mucho poder durante la edad media, los historiadores los
llaman los grandes nobles, se trata de los grandes
españoles, los Landlords ingleses, los príncipes de
Francia, Holanda y Alemania. Así como los Boyardos
rusos.

Para la Edad Moderna continuaba siendo esa nobleza una
clase privilegiada y dominante, al controlar casi todos los
medios de producción, sin embargo en el caso de Europa
Occidental habían perdido el poder político.
Mientras que en Europa Oriental los nobles conservaron el poder
del que gozaron en la anterior época.

Todos los anteriormente mencionados constituían
la Gran Nobleza, pero existía una pequeña nobleza;
se trata de los Hobereaux franceses, los Rittern alemanes, los
Squires y Nightgentry ingleses, los Hidalgos castellanos y los
Donzells catalanes. Todos ellos habían perdido relevancia
social debido a la reducción de sus recursos, y al
debilitamiento de sus ejércitos debido a las guerras. A
consecuencia de esto, se convirtieron en una clase
revolucionaria, junto con los burgueses de las ciudades
comenzaron a poner en entredicho el orden establecido por la Gran
Nobleza, esto sucedió específicamente en Europa
Occidental.

Un ejemplo de dicho conflicto, es el alzamiento
político religioso de la Ritterschaft alemana, en 1522
Francisco Sickingen buscó acabar con el principado
eclesiástico de la ciudad de Tréveris. Es esta
clase revolucionaria que surgió de la pequeña
nobleza, que junto con la burguesía urbana, conformaron en
Europa Occidental la base social que llegaría al
Renacimiento Cultural, impulsarían las reformas
políticas, el concepto de estado moderno y el capitalismo;
fue una época en la que se comenzó a moldear la
modernidad.

Aquellos se hicieron con más y más poder,
incluso llegando a pretender el poder político, las
guerras de religión en Francia a finales del siglo XVI, y
los cambios en Inglaterra del siglo XVII, con la Fronda de
Francia no consiguieron obtener el poder, del 1648 al1653,
mientras que en Inglaterra si accedieron al poder con las
revoluciones inglesas de 1642-1659 y 1688-1689. Los capitalistas
comerciantes depusieron el absolutismo de los Estuardo, logrando
controlar la economía del país por medio del
parlamento, y el aparato burocrático del
estado.

Esta clase revolucionaria había adquirido poder
económico y prestigio, además de dirigir la
cultura. En contraste estaban los grupos no privilegiados que ya
se mencionaron, eran el factor de producción con su
capacidad de trabajo. A consecuencia de esto, se produjo una gran
diferencia entre la ciudad y el campo; existían dos clases
de trabajo, el trabajo libre que se daba en lugares de
prosperidad económica mientras que en otros lugares
más rezagados había el trabajo obligado, que no
necesitaba cualificación.

Los campesinos constituían un importante estrato
social en aquella época, se trataba de los Solagieros
castellanos, los Masovers catalanes, los Fermiers franceses y los
Farmers ingleses. Todos ellos ya gozaban de cierta libertad al
poseer tierras para labrar y sembrar pastizales. A diferencia de
estos, los campesinos de Europa Oriental sufrieron una segunda
servidumbre, trabajando en campos de cultivo de forma obligada,
que estaban destinados al comercio exterior.

A pesar de la transformación en Europa
Occidental, la situación siguió siendo
difícil, debido al acaparamiento de las tierras por los
burgueses de las ciudades, la difícil carga tributaria, el
alojamiento obligatorio de tropas, etc.

Es en este periodo histórico que se combina la
mente creadora del hombre y la sensibilidad personal, para dar
lugar a una inteligencia sensible, la misma que se
concentraría en tres preocupaciones principales de toda
época; el Hombre, la Naturaleza y Dios. Estos tres
aspectos se perciben o entienden de forma distinta en cada
periodo histórico. En la Edad Moderna se perciben estos
tres factores, de acuerdo al punto de vista, ya sea innovador o
conservador.

La transformación que se da durante los siglos
XVI y XVII, se basa principalmente en la forma de entender y
explicar al Hombre, a Dios y a la Naturaleza. Se trata un cambio
de dirección en el pensamiento antropológico con el
Humanismo, Racionalismo y Empirismo; en lo teológico
surgen reformas religiosas y en lo Cosmológico se dan los
grandes avances en la Física Clásica.

Principalmente, es el paso de la percepción
Teocéntrica a la percepción antropocéntrica.
La visión Teocéntrica es característica de
la Edad Media, la naturaleza gira en torno a Dios, esta
concepción entró en la Edad Moderna como una forma
de principios tradicionales, valorados por los ámbitos
conservadores de una cultura sacralizada.

Por el contrario el antropocentrismo, consiste en otro
sistema de valores muy diferente, en este caso el hombre
está en el centro del triangulo de valores. Se
trató de una filosofía de la duda y la
crítica, para explicar de forma distinta a Dios, al hombre
y la naturaleza, éste pasó de una forma de entender
a la otra, se vio caracterizado por un largo proceso de
inflexiones.

El renacimiento recrea el mundo clásico, los
valores de la civilización grecorromana y toma un radical
antropocentrismo; se trató de redescubrir el mundo
clásico de la antigua Roma y Grecia. Se originó una
cultura laica. En aquella época se prestó una
especial importancia y atención a la filosofía
griega y al derecho romano, al mismo tiempo que se redescubren
estas fuentes grecolatinas, se pone en práctica una nueva
orientación pedagógica orientado a un intenso
estudio literario, rechazando los tradicionales métodos
escolásticos.

La principal preocupación fue el hombre,
rescatando su individualidad como centro de una visión
optimista del entorno, se identificaron principalmente con la
frase de Protágoras; "El hombre es la medida de todas las
cosas", según los expertos este es el postulado
fundamental del renacimiento, quedando así expuesta la
visión innovadora del siglo XVI.

Esta forma diferente de entender al hombre, se plasmo a
través de una corriente intelectual llamada humanismo. El
humanismo renacentista no significó una ruptura definitiva
y absoluta con la espiritualidad y la preocupación por la
trascendencia, sin embargo se abordó el problema del
hombre, acudiendo a las redescubiertas fuentes griegas. En primer
lugar estaban los que seguían los escritos de
platón, también llamados humanistas
platónicos, tales como Marsilio Ficino (1433-1491) y Pico
de la Mirandola (1463-1494), ambos miembros de la academia de
Florencia. Insistieron en la radical libertad del hombre y
además defendieron la postura de qué razón
podía alcanzar el misticismo del universo en cuanto a
realidad óntica.

Por otro lado están los seguidores de
Aristóteles o humanistas Aristotélicos, que
también rescatan la autonomía del hombre, pero
difieren de los platónicos al hablar de la razón.
Según ellos, la razón esta incapacitada para
traspasar la única realidad tangible del hombre, tal era
la postura que defendió Pietro Pomponazzi (1462-1524).
Este debate entre trascendencia e inmanencia marcaría el
desarrollo del humanismo occidental, caracterizado por un marcado
antropocentrismo.

Otra corriente importante fue el Racionalismo, en la que
se da a la razón del hombre una posición
privilegiada, se considera a este punto como el punto de partida
de las ciencias deductivas. Esta corriente fue impulsada desde
Francia y tuvo varias vertientes, de acuerdo a la perspectiva
desde la que se observe a la razón. Se refiere a la
religión, la filosofía, el arte o la
literatura.

Un ejemplo desde la perspectiva de la religión,
es el Cardenal Pierre de Bérulle (1575-1629), junto a las
aportaciones de Platón, con las de San Agustín,
dotando de objetividad y realidad operativa a las ideas
innatas.

Si se observa desde el punto de vista de la
filosofía, se tiene a R ene Descartes (1596-1650), que es
considerado padre del Racionalismo Moderno, publicó en
1637 su "Discurso del Método", dándole gran valor a
la Razón que es donde se encuentran las ideas innatas
depositadas. Se conoce a esta vertiente como Cartesianismo,
según el cual un hecho es innegable, la propia existencia;
"Cogito Ergo Sum", si pienso existo.

Teniendo este principio como base se tienen otras tres
realidades básicas; el pensamiento o Res Inextensa, el
mundo o Res Extensa realidad que se puede medir con las
matemáticas y de la que se puede tener una imagen
neánica con la geometría, finalmente la realidad de
Dios fundamento de las dos anteriores.

Desde el punto de vista del arte, el Clasicismo
buscó redescubrir la belleza del mundo griego,
dándole a obras de maestros una marcada importancia al
sentido de la medida y el equilibrio. Sin embargo, no se
podía difundir esta nueva corriente intelectual, en
universidades tradicionales de filosofía
escolástica. A consecuencia de esto, se crearon las
academias, impulsadas por los estudiosos y los Estados, es en
estas academias que se promovía la investigación
libre y se propagarían las nuevas corrientes.

En Francia se abrió en 1635 la Academia de la
Lengua, en el mismo país se abre en 1666 la Academia de la
Ciencia. En 1662 se abre en Inglaterra la Royal Society, y en el
caso de Alemania de abre la Academia de Berlín en
1700.

Finalmente está el Empirismo cuando, a finales
del siglo XVII, se comenzó a cuestionar lo concerniente a
la moral y a la forma en que se debía adquirir el
conocimiento. Se trató de una crítica a la cultura
racionalista, uno de los representantes de esta corriente fue
Pierre Bayle (1647-1705), con su obra el "Dictionnaire Historique
et Critique", catalogó los vicios y errores humanos,
así como también denunció la irracionalidad
de los dogmas de la iglesia; sin negar la revelación
divina. También propone una religión
filosófica y una moral común en lugar de varias
religiones.

Otro autor destacado fue Samuel Pufendor (1632-1694),
quien en su obra "De Officio Hominis et Civis Juxta Legem
Naturalem" publicada en 1673, propone que la ley natural
prescrita por la razón pura, es independiente de la
sobrenatural y por lo tanto implica una moral social
autónoma. Según los expertos es en este periodo que
se dió un rechazo a la antigua concepción de la
unión entre el trono y el altar.

Al otro lado del Canal de la Mancha también
surgieron nuevas ideas, Jhon Locke (1632-1704) pone los cimientos
del empirismo epistemológico. En 1690 publica su ensayo
sobre el entendimiento humano y propone que las ideas no son
iguales y que proceden de la experiencia. Esta hace que se
perciban los objetos exteriores por medio de la sensación,
luego se interioriza anímicamente lo percibido mediante la
reflexión y finalmente éste proceso da lugar a las
ideas.

Posteriormente, se comienza a entender en Inglaterra que
la experiencia es fundamental en todo proceso
gnoseológico. Anthony Ashley Cooper (1671-1713) Conde de
Shaftesbury, propone una nueva humanidad de los hombres;
inspirado en el idealismo platónico de Locke y la doctrina
de la felicidad de Spinoza. Publica en 1708 su obra "Letters
Concerning Enthusiasm, en la que explica lo que él llama
la moral del Good Humour, la cual se logra mediante la tolerancia
y el respeto de la conducta e ideas de los
demás.

Este sisma entre el Racionalismo de Descartes y el
Empirismo de Locke, seria resuelto posteriormente por Immanuel
Kant (1724-1804), con su teoría de los juicios
sintéticos a priori. Intentó armonizar de forma
equilibrada la contribución del sujeto o juicios
analíticos del racionalismo, y la contribución del
objeto o juicios sintéticos del empirismo, como el
único proceso del conocimiento humano.

En cuanto al entendimiento de la naturaleza, se aceptaba
la vieja teoría del geocentrismo propuesta por Ptolomeo un
astrónomo griego del siglo II, según la cual la
tierra era el centro del universo mientras que los demás
planetas y el sol giraban a su alrededor.

Esta visión del universo perduró hasta
finales del siglo XV, cuando el realismo epistemológico de
forma inductivo experimental, sustituye a la metafísica de
carácter deductivo teorético. El estudio de
tratados clásicos, la observación directa de la
naturaleza efectuada por los artistas renacentistas, y un
ávido deseo por innovar en la forma de resolver problemas
cotidianos; todo aquello impulsó un marcado interés
por los saberes técnicos, basados en la
experiencia.

A todo esto se comenzó a entender al universo
como un todo más simple y racional, un conjunto abierto
sin límites ligado entre sí por la unidad de sus
leyes; el hombre está expuesto a este mundo infinito
gracias a su inteligencia creadora. Surge a consecuencia una
nueva cosmología.

El término Física Clásica, es un
término dado por la historiografía al periodo
histórico, donde se dan los aportes de grandes
científicos de los siglos XVI y XVII, sustituyendo
así a la física aristotélica. Se trata de
una serie de estudios que contribuyeron a la formación
progresiva de una nueva imagen del universo.

Todo comienza con el científico polaco
Nicolás Copérnico (1473-1543), su obra más
famosa es "De Revolutionibus Obium Ca Elestium" o Sobre las
Revoluciones de los Cuerpos Celestes, donde expone que la tierra
y los demás planetas giran alrededor de un sol
estacionario. Esta afirmación se conoce como
Heliocentrismo y significó lo que se conoce como la
revolución Copérnica.

La siguiente aportación fue la del Danés
Tycho Brahe (1546-1601), quien observando los fenómenos
naturales descubre en 1572 la aparición y
desaparición de la supernova, en la constelación de
Casiopea. Con la misma pericia, en 1577sigue la trayectoria de un
cometa que se desplazó a través de las esferas
celestes, las cuales eran supuestamente impermeables y
cristalinas, superando así la vieja noción respecto
a dichas esferas.

El alemán Johannes Kepler (1571-1630), propuso la
teoría del movimiento planetario y junto a Galileo Galilei
(1564-1642), quien presento los fundamentos de la mecánica
terrestre, significaron una concepción mecanicista del
cosmos.

Otro brillante científico de este periodo
histórico es Sir Isaac Newton (1642-1727), que
reafirmó la visión de un mundo mecánico,
confirmando las hipótesis de Kepler y Galileo, respecto a
la trayectoria de los planetas y satélites en sus orbitas.
Pero su aporte más importante fue que explicó la
caída de los objetos en la tierra, mediante su
teoría de la Ley de la Gravitación Universal,
también explicó el flujo y reflujo de las
mareas.

El científico uso un proceso inductivo, en el que
mediante la observación de muchos hechos, indujo una ley o
explicación genérica. En su obra "Philosophiae
Naturalis Principia Mathematica publicada en 1687, donde expone
de forma clara la Ley de la Gravitación también
presenta a la inducción como el primer paso incondicional
para llegar a un conocimiento nuevo. En otra de sus obras el
"Demundi Systemate", explica una interpretación
mecánica del mundo, integrado por un vacio llamado el
éter, en el que existen cuerpos sometidos a una
atracción universal.

Finalmente estaba el problema de Dios, este periodo se
caracteriza por una serie de sucesos de profunda división
religiosa, entre los siglos XVI y XVII en Europa. Se trata de un
proceso conocido como reformas religiosas, que transformaron el
mapa religioso de Europa.

La forma más hermosa de entender la influencia
grecorromana en los comienzos de la Edad Moderna, es a
través del estudio del Arte Renacentista. Se trata de un
periodo en la historia del Arte que se desarrolla en Europa
Occidental entre los siglos XV y XVI. Este periodo está
caracterizado por dos aspectos importantes, la imitación
de formas clásicas originales de la antigua Roma y Grecia,
y un intenso y marcado interés en el humanismo.

El Renacimiento en la historia del Arte, es un periodo
de descubrimientos impulsado por el deseo de examinar todos los
aspectos de la naturaleza y del mundo. Durante la Edad Media los
artistas eran considerados como simples artesanos, solo con el
renacimiento adquieren una categoría más
independiente y se definen mas como personalidades
creativas.

Los artistas buscaron soluciones a problemas visuales y
formales, incluso llegando a hacer experimentos
científicos. Por ejemplo, uno de los desarrollos
más importantes fue el de la perspectiva lineal, la cual
consiste en líneas paralelas que se presentan convergentes
en un punto de fuga, a consecuencia de esto se comienza a dar
más importancia al pintado de arboles, plantas y
especialmente al efecto de las montañas en la distancia,
por lo tanto se cambió totalmente la representación
de paisajes.

Otro gran aporte artístico durante el
Renacimiento es el efecto de la luz, y en tratar de representar
la forma en cómo percibe el ojo humano la naturaleza. Para
completar el desarrollo de la perspectiva, se desarrolló
la perspectiva aérea, mediante la cual se logra un mejor
efecto de distancia; consiste en que los objetos a mayor
distancia pierden gradualmente el color y el contorno
haciéndose borrosos a la distancia.

Otro aporte de los artistas renacentistas es la pintura
narrativa, en la cual las figuras contextualizadas relatan una
historia que podía ser de la mitología
clásica o de la tradición judeocristiana.
Consistía en personajes, ya sean hombres o mujeres,
representados en diferentes poses, mostrando diferentes
reacciones emocionales y estados de ánimo; dándole
así un nuevo uso al retrato, que ya era un género
específico desde mediados del siglo XV.

El Renacimiento de las artes se desarrolla en Europa
Occidental, pero principalmente en Florencia, lugar de nacimiento
de la perspectiva lineal, es precisamente en este momento que se
rompe con el estilo gótico. Las primeras manifestaciones
del arte renacentista, se dan con la escultura a comienzos del
siglo XV, Filipo Brunelleschi (1377-1446), fue un florentino
considerado el precursor de la perspectiva lineal, el orfebre que
se había vuelto arquitecto, diseñó la
cúpula de la Catedral de Florencia construida entre
1420-1436.

Brunelleschi se había inspirado en el
Panteón de Agripa (120-124 A.D.), denominado así
debido a que por orden del emperador Adriano, quien era admirador
de la cultura griega, se levantó el Panteón en el
lugar donde estaba un templo más pequeño de Agripa
del año 27 a. C.

Esta inspiración en la Roma antigua, se debe a
que Brunelleschi estudió la arquitectura clásica y
monumental en Roma, llevando sus conocimientos a Florencia
introdujo una nueva forma de racionalización del
espacio.

Otro ícono de este primer periodo del
Renacimiento conocido como el Quatrocento, es Lorenzo Ghiberti
(1378-1455), este arquitecto escultor y pintor florentino,
decoró la puerta del Baptisterio de San Giovanni, con sus
relieves en bronce dorado. El mencionado Baptisterio es muy
conocido precisamente por el toque de Ghiberti, en cuyos relieves
se representan temas del antiguo testamento; se la conoce
también como la puerta del paraíso, apodo que le
fue dado por el mismo Miguel Ángel al admirar la
obra.

Otro florentino que se destacó durante este
periodo es Donato di Nicoló di Betto Berdi, también
conocido como Donatello, ayudó a difundir las innovaciones
artísticas por Italia, ya que trabajó en Venecia,
Padua, Nápoles y Roma. Es conocido por la fuerza expresiva
de sus figuras, una de sus obras más conocidas es el
Bronce del David (1430-1435), ubicado en Florencia en el museo
Bargello, la primera estatua desnuda desde la antigüedad
clásica, también está La Virgen y el
Niño con San Antonio, en la basílica de San Antonio
en Padua.

Decoró la Galería de los Niños
Cantores (1433-1439), para la catedral de Florencia; museo
Dell´ Opera del Duomo. Este artista es conocido por
representar la figura humana de forma realista, en cuanto a
gestos, actitudes etc. La escultura ecuestre del Condotiero
Gattamelata (1446-1450) ubicada en Padua, es otra de sus obras y
fue inspirada en la escultura del emperador romano Marco Aurelio.
Donatello que había trabajado junto al arquitecto
Michelozzo, trabajó también en madera y
terracota.

En cuanto a la pintura del Quatrocento, uno de los
principales exponentes es Massaccio cuyo nombre real era Tommaso
Cassi (1401-1428), es conocido como el creador de una nueva forma
de naturalismo y expresividad en las figuras al desarrollar la
perspectiva científica, sus pinturas se caracterizan por
ser de carácter realista y claramente definida. Este
pintor murió muy joven a la edad de 27 años, sin
embargo sus obras son de gran relevancia, Bruneleschi lo
influyó con el conocimiento de la proporción
matemática, base de la perspectiva científica,
mientras que Donatello lo influyó con el conocimiento del
arte clásico. Si bien estos fueron arquitectos y
escultores, Massacio aplica esos principios en sus pinturas,
dando importancia a la simplicidad, unidad de la
composición y representación del espacio
tridimensional.

Massacio pintó frescos para la Capilla Brancacci
en la iglesia de Santa María del Carmine, en los cuales
representa episodios de la vida de San Pedro, su obra es famosa
principalmente por el manejo de la luz. Este artista es
reconocido por sus figuras, las cuales transmiten una fuerza
dramática y emocional. También pintó el
fresco de Santa María Novella en Florencia, donde el
artista se destaca por lograr una ilusión espacial
magnífica, usando sus conocimientos de la
perspectiva.

A pesar de su muerte a corta edad, influyó en su
seguidor Paolo Uccello (1397-1475), se lo considera el
responsable de concretar los avances en la perspectiva lineal, en
1440 pintó tres versiones de la batalla de San
Román para el palacio de los Medici en Florencia. Hoy una
de ellas se encuentra en la Galería de los Uffizi en
Florencia, otra en la National Gallery en Londres y la tercera en
el Louvre en Paris.

También pintó un gran fresco para la
catedral de Florencia en 1436, que simula una estatua de bronce,
donde se puede apreciar la inspiración romana. En 1444
realizó vidriería para la catedral, las cuales
representa temas como el diluvio universal, la
resurrección, la creación, etc.

Otro pintor que se destacó durante el
Quatrocento, fue Fra. Angélico (1400-1455), un fraile
domínico que es famoso por el delicado tratamiento del
color, y como representa una dulce y elegante espiritualidad
religiosa; puede considerarse como un estilo más medieval,
sin embargo usa formas renacentistas tal como refleja en las
varias anunciaciones que pintó, una de ellas se encuentra,
como La Anunciación, en el Museo del Prado en Madrid,
también pintó paisajes y frescos para el convento
de San Marco en Florencia.

Pisanello cuyo verdadero nombre fue Antoni Pisano
(1395-1455), se puede considerar como una excepción del
estilo renacentista ya que continúa con el estilo
gótico internacional. Es conocido por tener un estilo
más lirico y fluido, también realizó
hermosas medallas de bronce con retratos, mismas que eran muy
cotizadas por la aristocracia; una de sus obras se puede hallar
en la Biblioteca Ambrosiana de Milán como "Escena de
Batalla con Caballos".

Jacopo Bellini (1400-1470) es también de un
estilo gótico, una técnica ligada al pasado, sin
embargo hizo dos cuadernos de dibujo que son muy admirados por su
complejidad, en los que utiliza el estilo renacentista de la
perspectiva representando espacios arquitectónicos. Es el
fundador de una dinastía artística formada por sus
hijos Gentile y Giovanni Bellini, y su yerno Andrea Mantegna. No
han perdurado sus horas principales, sin embargo se puede
apreciar su estilo en la anunciación de Sant´
Alessandro de Brescia. Su hijo Giovanni Bellini (1430-1510) es
conocido por la percepción sutil del color y la luz, cuyo
estilo influyó y determinó la pintura veneciana
durante el Renacimiento.

Continuando con la genialidad del renacimiento, Piero
della Francesca (1420-1492), fue el primero en aplicar la
perspectiva geométrica a la pintura, este hábil
pintor escribió tratados sobre la perspectiva y la
geometría. Sus obras más conocidas son El Bautismo
de Cristo 1445, hoy en la National Gallery en Londres, La Leyenda
de la Vera Cruz 1452, obra que pintó para la iglesia de
San Francesco de Arezzo. Su estilo se caracteriza por demostrar
perfección matemática y por representar la figura
humana como un volumen con una correcta articulación en el
espacio, sus obras fueron principalmente de carácter
religioso.

El arte del Quatrocento, esta también
representado por el pintor, escultor, arquitecto y escritor
León Battista Alberty (1404-1472), que se lo considera
como el primer teórico de arte del renacimiento. En su
obra "Della Pinttura" 1456, expone sus leyes de la pintura,
también estudió las leyes de la perspectiva de
Bruneleschi, pudiendo así producir el primer tratado de
arquitectura del Renacimiento, su "De Re Aedificatoria" publicado
en 1485. Es un claro ejemplo de la influencia clásica
durante este periodo, ya que emplea en sus diseños un
estilo clásico característico de la arquitectura
romana, tendencia que influiría posteriormente en Donato
Bramante.

Alberty diseñó la fachada de Santa
María Novella en Florencia terminada en 1458, este
brillante personaje había estudiado Griego,
matemáticas y ciencias naturales en la universidad de
Bolonia, luego se estableció en Roma y fue nombrado en
1430 secretario del Papa Eugenio IV, los expertos afirman que
impuso una pureza clásica en sus diseños, pero que
era más teórico que constructor ya que jamás
participó de la construcción de sus
diseños.

En resumen las principales características del
arte renacentista, son el dominio de la perspectiva lineal y
aérea, la importancia del paisaje, la
representación de la figura de modo individual y una
rigurosa elaboración de la composición. Todo seria
superado y consolidado por la segunda generación de
artistas del Renacimiento, tales como Antoni del Pollaiuolo
(1431-1448) y Andrea del Berrochio (1435-1488), quien es conocido
por darle una gran importancia a la complejidad de la
anatomía humana. Con sus observaciones estudiaron de forma
directa el cuerpo humano.

A consecuencia de todo esto, los escultores y pintores
comenzaron a darle importancia a la musculatura, un ejemplo es El
Martirio de San Sebastián del Artista Andrea Mantegna en
1475, que puede ser apreciado en la National Gallery de Londres.
Pollaiuolo realizó dos tumbas para dos Papas, una para
Sixto V (1484-1493) y la otra para Inocencio VIII (1493-1497),
ambas ubicadas en la basílica de San Pedro en
Roma.

Quizás el más famoso ícono del
renacimiento fue Leonardo da Vinci (1452-1519), discípulo
del escultor y pintor florentino Andrea del Verrocchio
(1435-1488). Da Vinci fue pintor, escultor, arquitecto, inventor
y científico Italiano, usó su extenso conocimiento
y su profundo sentido humanista, para tratar de encontrar la
esencia completa del hombre y la naturaleza; la
experimentación era la forma de adquirir conocimientos
nuevos.

Sus investigaciones científicas y
artísticas son las más importantes del
Renacimiento, además de las mencionadas disciplinas que
practicó, también son muy impresionantes y
elaborados sus dibujos de anatomía humana. En Milán
pintó la Virgen de las Rocas, la primera versión en
1485 y la segunda en 1505, esta última se encuentra en la
National Gallery de Londres y la primera en el Louvre de Paris,
otra famosísima obra de Da Vinci es La Ultima Cena,
pintada entre 1495 y 1497, en la que plasma el momento exacto en
que Cristo les dice a sus apostales que uno de ellos los
traicionará. Este hermoso mural pintado para el monasterio
de Santa María delle Grazzie, se había deteriorado
y se lo restauró y conservó desde el año
1726.

No se puede hablar de Da Vinci, sin mencionar a la
Gioconda, la enigmática pintura del autor se encuentra hoy
en el museo del Louvre en Paris, y fue pintada entre 1503 y 1506,
también conocida como la Mona Lisa, se especula que le
sirvió de modelo la esposa Francesco del Giocondo, sin
embargo hay otras teorías.

Da Vinci diseñó fortalezas como ingeniero
al servicio de Cesar Borgia, y también son muy famosos sus
dibujos de una máquina voladora, algo muy parecido a un
tanque y muchos otros diseños como una ballesta gigante
que jamás se concretaron. Otra de sus obras es Santa Ana,
la Virgen y el Niño pintada en 1510, hoy se encuentra en
el Louvre Paris, demuestra la genialidad y talento de aquel
hombre.

Andrea Mantegna (1450-1516) pintor que influyó en
Giovanni Bellini, es conocido por su atrevido uso de la
perspectiva, su rico modelado y un trazado nervioso. Oriundo de
Venecia, trabajó en Roma, Verona y para la familia Gonzaga
en Mantua, decoró al fresco la Cámara de los
Esposos 1474, en el Palacio Ducal. Su aporte innovador es el
haber ampliado los límites de la pintura, al usar techo y
paredes como un esquema de composición unificado, dando
así la ilusión de que es un espacio mucho
mayor.

El artista logró una borrosa distinción
entre real y lo ilusorio, desarrollo lo que se conoce como el
Trompe L´oiel o también llamado Trampantojo que se
aplica en detalles en los cuadros. Se trata de un objeto
bidimensional pintado de tal forma que se percibe como
tridimensional; un estilo que sería utilizado en techos de
iglesia barrocas más adelante.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter