Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Influencia romana del pensamiento político en la doctrina política de Simón Bolivar (página 5)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5

El 2002 un golpe de estado depone a Chávez, luego
de unos días recupera el poder, la tención
continúa entre el gobierno y la oposición. Ese
mismo año se organiza una huelga general, convocada por
sindicatos y partidos opositores, esta huelga duro nueve semanas.
Finalmente en 2004 se convocó a un referéndum
revocatorio, donde Chávez obtiene un 59 % a
favor.

El 2005 Venezuela se integró plenamente al
Mercosur, ese mismo año las elecciones legislativas toman
el control del Congreso los partidarios de Chávez, esto
facilita la reelección del mandatario en 2006.
Impulsó entonces un proyecto de reforma constitucional,
que fue rechazado por el pueblo venezolano en 2007, en febrero
del 2009 se eliminaron las restricciones al número de
reelección presidencial.

Mientras Venezuela se inclinaba hacia la izquierda, el
vecino país Colombia va en dirección contraria. El
Liberal Cesar Gaviria había ganado las elecciones
presidenciales en 1990, se eligió una Asamblea Nacional
Constituyente que finalmente el 4 de julio de 1991, entra en
vigor una nueva Constitución que consolido el proceso de
pacificación del país; la guerrilla M-19 abandona
las armas.

Se consiguió una modernización y apertura
económica del estado, se dio garantía a los
narcotraficantes que se entreguen no serian extraditados a
Estados Unidos, esto produjo que varios miembros del cartel de
Medellín se entregaran, mientras otros fueron detenidos y
extraditados. En 1994 gana las elecciones el liberal Ernesto
Samper, cuyo gobierno se caracterizó por acusaciones de
complicidad contra el narcotráfico y el incremento de la
violencia de la guerrilla, así como de los
paramilitares.

En 1998 fue elegido el conservador Andrés
Pastrana, este mandatario formulo el Plan Colombia, para combatir
el narcotráfico con ayuda militar de Estados Unidos,
también reanudo las conversaciones de paz con la
guerrilla, sin embargo fueron interrumpidas en 2002. Ese mismo
año en mayo, gana las elecciones presidenciales
Álvaro Uribe.

La tensión con la guerrilla se intensifica, y la
respuesta del gobierno es firme, lo cual aumenta la popularidad
de Uribe, el mandatario no logra emprender reformas
políticas y fiscales en un referéndum en 2003; pero
si consigue la desmovilización de 30.000 paramilitares, un
exitoso resultado. Otra característica del Gobierno de
Uribe es la política de mano dura con la guerrilla, hubo
recuperación económica que causo la
reelección de Uribe en 2006, gracias a unas reformas de su
Constitución.

En su segundo mandato, obtiene grandes éxitos
contra las FARC, en especial la magistral estrategia para la
liberación de la senadora Ingrid Betancourt. Colombia
permitió a Estados Unidos el uso de siete bases militares,
para combatir el narcotráfico y el terrorismo. En 2010 es
elegido Juan Manuel Santos que tiene la misma política de
Uribe.

En el sur la política tomaría un rumbo
diferente, en Ecuador la crisis, inflación y austeridad,
eran características del gobierno de Rodrigo Borja, de
izquierda democrática. Era la primera vez que ganaba las
elecciones un candidato de izquierda, hubo una disminución
del salario mínimo, a pesar del leve favorecimiento por el
incremento del precio del petróleo y las
bananas.

Surgieron protestas indígenas, ocupaban tierras
para conseguir el título de propietarios, la crisis estaba
lejos de terminar. Luego del mandato de Duran Ballén es
elegido presidente Abdala Bucaram en 1996, pero un año
después en febrero es depuesto por el Congreso y
sustituido por Fabián Alarcón. Con todo esto la
democracia se normaliza con las elecciones de 1998, donde gana
Jamil Mahuad de democracia popular, este logra la firma del Acta
Presidencial el 26 de octubre de 1998, poniendo fin a un
conflicto fronterizo con Perú.

Sin embargo la crisis económica y difícil
situación social, desembocó en un golpe
vico militar el 21 de enero del 2000, Mahuad es revocado
y asume el cargo el vicepresidente Gustavo Noboa, la crisis se
recrudece, hay protestas contra el gobierno debido a su
política económica caracterizada por la
dolarización y la privatización.

En 2002 gana la presidencia el ex coronel Lucio
Gutiérrez apoyado por la izquierda y organizaciones
indígenas. Debido a la presión popular,
Gutiérrez renuncia a la presidencia en abril del 2005, el
vicepresidente Alfredo Palacio, asume el poder y finalmente se
impone en el año 2006 el izquierdista Rafael Correa, quien
impulsó la formación de una asamblea constituyente.
En julio del 2008 la Cámara promulgó una nueva
Carta Magna, logrando así la reelección
presidencial en abril del 2009. Para junio Ecuador era miembro
del ALBA.

Más al sur en Perú, también hubo
una crisis además de la presión de organizaciones
terroristas, en abril de 1992 el presidente Alberto Fujimori,
junto con el ejercito disuelve las cámaras y convoca a
elecciones para reformar la Constitución. En septiembre la
policía detiene al líder de Sendero Luminoso,
Abimael Guzmán.

En 1993 gracias a un referéndum constitucional,
se aprueba la nueva Carta Magna, la cual permite la
reelección presidencial, en 1994 Fujimori es reelegido con
mayoría absoluta del parlamento. Su gobierno se
caracteriza por la lucha contra la guerrilla, en 1998 hay una
mejora de la economía y se firma el Acta Presidencial el
26 de octubre, poniendo fin al conflicto fronterizo con el
Ecuador.

En el 2000 Fujimori es elegido nuevamente, pero
denuncias de fraude y problemas de corrupción, lo obligan
a renunciar seis meses después. El congreso nombra a
Valentín Paniagua como presidente interino hasta el 2001,
cuando es elegido Alejandro Toledo quien impulsa la
economía, y el 2003 Perú entra al MERCOSUR, como
miembro asociado. En abril del 2006 firma un tratado de libre
comercio con Estados Unidos.

En junio del 2006 gana la presidencia Alan
García, durante su mandato hubo revueltas de comunidades
indígenas en la amazonia, que no deseaban la
explotación de recursos minerales en sus
tierras.

El vecino país del Perú, Bolivia
tomaría un rumbo de conflicto y complicada
situación, con la elección de Gonzalo
Sánchez de Lozada en 1993, posteriormente es elegido Hugo
Banzer Suarez en el año 1997, quien incorpora a Bolivia al
MERCOSUR, como miembro asociado, por motivos de salud Banzer
renuncia y le sucede el vicepresidente Jorge Quiroga. En 2002
gana nuevamente las elecciones Sánchez de Lozada, pero es
destituido y obligado a renunciar a la presidencia
exiliándose en Estados Unidos el 2003, después de
los violentos enfrentamientos, a causa de su decisión de
exportar gas a Estados Unidos, México y Chile.

El vicepresidente Carlos Mesa, asume el poder pero la
presión sindical y las protestas masivas continúan.
Se logra una nueva ley de hidrocarburos en mayo del 2003, esto no
rebajó la tención, más bien se
recrudeció con la reivindicación autonomista del
este del País. Mesa renuncia en junio del 2003, queda como
presidente interino Eduardo Rodríguez Versé,
Presidente de la Corte Suprema de Justicia, hasta las nuevas
elecciones.

Es elegido Evo Morales Aima del partido Movimiento al
Socialismo, en su presidencia nacionalizó las reservas de
hidrocarburos, en mayo del 2006 formó una Asamblea
Constituyente y se aprobó una nueva Carta Magna, en 2007.
Se impulsó la convocatoria de referendos autonomistas,
para Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija en 2008.

Hubo un referendo revocatorio de Morales, convocado por
éste en agosto, luego de su victoria se aprobó en
enero del 2009 el nuevo Texto Constitucional, Morales es
reelegido en diciembre del mismo año.

En Chile luego de la dictadura de Augusto Pinochet,
surgió un nuevo contexto democrático, liderado por
el partido democristiano, se trata del gobierno de Patricio
Aylwin, entre 1990 y 1994. En 1994 es elegido Eduardo Frei Ruiz
Tagle del mismo partido político que su predecesor, su
gobierno significó estabilidad económica y la
consolidación de la democracia.

En 1998 se retira el general Augusto Pinochet de su
cargo de jefe de las fuerzas armadas, y se convierte en senador
vitalicio, posteriormente se empieza a investigar el pasado del
general. En el año 2000 es elegido Ricardo Lagos, quien
continúa los procesos judiciales contra Pinochet, por
violación de los derechos humanos y se suprimió la
inmunidad especial de la que gozaba. Todo se detiene
súbitamente debido a la muerte del general en
2006.

Chile ya había firmado tratados de libre comercio
con la Unión Europea, en el 2002 y con Estados Unidos en
el 2003, ese mismo año se instituyó la
educación gratuita y obligatoria hasta los 21 años.
En el 2004 mediante una ley se permite el divorcio y se reforma
la Constitución de 1980 aprobada la nueva
constitución en enero de 2005 por el
parlamento.

En enero del 2006 es elegida Michelle Bachelet de
línea política socialista, cuya política se
caracterizó por tener buenas relaciones con Morales,
presidente de Bolivia y Chávez de Venezuela. Sin embargo
todo cambió cuando ganó la presidencia
Sebastián Piñera en el 2010, luego de ganar la
presidencia, al esperar su posesión, un terremoto y
tsunami devastó el centro y sur del país. El nuevo
presidente inició una política de
restauración y recuperación bastante
eficiente.

Argentina enfrenta otro tipo de crisis, en 1991 es
presidente el peronista Carlos Saúl Menen, en 1994 se
eligió una Asamblea Constituyente para reformar la
Constitución y lograr la reelección, en 1995 logra
su cometido convirtiéndose en presidente por otro periodo
más. En las elecciones legislativas parciales de 1997,
vence una alianza entre la (UCR) Unión Cívica
Radical y Frente País Solidario (FREPASO), lo que condujo
a la victoria radical de Fernando de La Rúa en
1999.

El mandatario emprende medidas extraordinarias, para
frenar la crisis económica, sin embargo el recorte
salarial y la inmovilización de fondos bancarios, no
fueron suficientes, Argentina estaba al borde de la bancarrota,
con una alto índice de desempleo. Se dieron
manifestaciones que se reprimieron con dureza.

De la Rúa renuncia a la presidencia el 26 de
diciembre del 2001, le sucede Adolfo Rodríguez Saá,
cuyo mandato dura una semana, a lo que asume la presidencia la
Asamblea Legislativa que elige un nuevo presidente; el peronista
Eduardo Duhalde.

En su mandato anuncia la suspensión del pago de
la deuda externa, y a pesar de estas medidas la crisis se agudiza
y se adelantan las elecciones, donde es elegido Néstor
Kirchner. El nuevo mandatario emprende una recomposición
de las instituciones argentinas, renovación de la corte
suprema y la policía federal. También derogó
el decreto firmado por De La Rúa, el cual impedía
la extradición de militares implicados en la dictadura.
También se abrió los archivos secretos de la
Secretaría de Inteligencia del Estado, sobre el atentado
que tuvo lugar en 1995 contra la Asociación Mutual
Israelí.

En 2005 es reelecto Kirchner, Argentina logra saldar su
deuda con el Fondo Monetario Internacional en el 2006 y con el
Club de Paris en 2008. En el 2007 había sido elegido la
esposa de Néstor Kirchner, Cristina Fernández de
Kirchner. La mandataria logra la nacionalización del
sistema de pensiones argentino, en noviembre del 2008, y la
autorización judicial para utilizar los Fondos del Banco
Central de la República, para enero del 2000 se
había pagado la deuda externa, a todo esto el gobierno
Kirchner es afín a la política de
Venezuela.

Uruguay tuvo a Luís Alberto La Calle, como
presidente desde 1990. En julio de 1994 traspasa la presidencia a
María Sanguinetti, en 1996 la población uruguaya
aprobó por plebiscito una reforma constitucional con un
nuevo sistema electoral. En 1999 gana la presidencia Jorge
Battle, que afianza vínculos con el MERCOSUR, sin embargo
la crisis de Argentina afectó al Uruguay.

En las elecciones del 2004 gana Tabaré
Vázquez y asume la presidencia el primero de marzo del
2005, líder del Encuentro Progresista Frente Amplio. Se
trato del primer presidente de izquierda del Uruguay, que
tomó medidas sociales contra la pobreza, reformó la
fiscalidad uruguaya y favoreció las inversiones
exteriores.

En noviembre del 2009 gana otro miembro de su partido,
José Mujica ex guerrillero Tupamaro, quién se
encarga de la normalización de las relaciones con
Argentina, debido a que dos fábricas de papel uruguayas
habían afectado a la orilla argentina del Rio Uruguay, un
problema resuelto por el Tribunal Internacional de La Haya, en
abril del 2010.

Paraguay también enfrentaría crisis
financiera al igual que política. El gobierno dictatorial
del general Stroessner, llega a su fin con la elección del
general Andrés Rodríguez en 1989, se trato de un
nuevo régimen y en 1992 aprobó una nueva
Constitución de corte democrático.

La crisis política obliga a convocar nuevas
elecciones en 1993, donde vence Juan Carlos Wasmosy, del partido
Colorado. En 1998 es elegido Raúl Alberto Cubas del mismo
partido, pero es acusado de corrupción y forzado a
renunciar. Lo sustituye Luis Gonzales Machi en marzo de1999; sin
embargo la crisis política continúa al igual que la
crisis financiera. En mayo del 2000 se frustra un intento de
golpe de estado.

En las elecciones de abril de 2003, gana Nicanor Duarte
del partido colorado, en 2004 el nuevo mandatario hace frente a
un paro general, convocado por organizaciones sindicales y
campesinas. Organiza una reforma de la cúpula militar,
lucha contra la corrupción e intensifica las relaciones
políticas con Estados Unidos. Posteriormente tuvo un
intento fallido de Reforma Constitucional, para instaurar la
reelección constitucional, lo cual provocó
protestas civiles organizadas por la oposición
izquierdista. En 2008 gana la presidencia el candidato de la
Alianza Patriótica para el Cambio, Fernando Lugo,
líder de este partido y ex Obispo de San Pedro,
afín a la teología de liberación. En 2010
movilizó tropas y policías al norte del
país, debido a las acciones del Ejército del Pueblo
Paraguayo EPP, un grupo armado vinculado a las FARC.

Crisis social y económica, golpes de estado,
pobreza y corrupción, definitivamente no era lo que
Simón Bolívar tenía en mente cuando
liberó a estas conflictivas regiones del dominio
español.

Discusiones

Mucho ha cambiado desde la época del Libertador
Simón Bolívar, es el comienzo de la segunda
década del siglo XXI, la realidad de hoy refleja una
humanidad globalizada, con un imparable avance en la
tecnología de las comunicaciones. En tan solo once
años, desde el 2000 al 2010, acontecieron terribles
sucesos naturales y abominables actos de terrorismo, se
podría catalogar a este periodo de un retorno a la
barbarie.

La transición del siglo XX al siglo XXI, se
caracteriza principalmente, por la victoria del capitalismo,
debido al colapso económico y productivo del comunismo, al
finalizar la guerra fría. Se trata del fin de una
época de cambios políticos, económicos y
tecnológicos; principalmente a causa de la Segunda Guerra
Mundial, la guerra siempre fue un factor determinante para el
avance tecnológico.

A principios del siglo XXI, la amenaza nuclear que fue
característica de la última mitad del siglo XX,
parecía solo un recuerdo lejano. Aquella situación
era causada por la constante tensión entre el bloque
capitalista y el bloque comunista, ambas potencias militares.
Tenían razón los críticos del comunismo, al
llamarlo una forma de capitalismo de estado.

En 1990, el equilibrio Este Oeste se rompió, la
Unión Soviética colapso y quedó una gran
diferencia material, entre países desarrollados y
subdesarrollados, que tenían grandes dificultades para
acceder a las nuevas tecnologías.

Finalmente, la pugna y la tensa calma culminaron con la
victoria del Capitalismo y de los Estados Unidos, sin que se
disparase un solo tiro ni se ordenara ningún ataque
nuclear, por fortuna, gracias a hombres racionales como el
presidente John F. Kennedy.

A principios del siglo XXI, los Estados Unidos tiene la
hegemonía militar y política, como líder de
los aliados y una influencia exterior, como la mediación
diplomática en conflictos. Las potencias menores son la
Unión Europea, el área de libre comercio más
grande que existe, China, Japón y la Federación
Rusa. Después están Brasil, India e Indonesia como
economías emergentes, más allá de estos ya
se trata de países subdesarrollados del llamado Tercer
Mundo.

Una vez derrotado el sistema comunista, había que
resolver el problema de las diferencias abismales, entre
países desarrollados y subdesarrollados. La respuesta fue
una forma ideológica neoliberal, una teoría
pro-capitalista, que propone el inmediato beneficio del mercado
una vez desaparecidas las barreras que existían antes, lo
cual conduce a la expansión del Sistema Capitalista, a
esto se lo llamó Globalización.

Se trata de la libre circulación del capital, los
teóricos neoliberales reinventaron el término, que
adquirió una nueva connotación. Además de
universalización, significó también el fin
de las ideologías y de la historia, dándole una
irremisible característica capitalista y liberal a la
sociedad futura. Además este liberalismo económico,
condujo al establecimiento universal de la democracia. Uno de los
principales teóricos, es el estadounidense Francis
Fukuyama.

Por el contrario los analistas críticos con la
globalización, le atribuyen aspectos negativos, como la
acaparación de la riqueza, desaparición de los
controles políticos democráticos, sobre la
actividad económica en general, y sobre los intereses
corporativos, la deslocalización industrial y la
marginación de países con problemas de
desarrollo.

Se trata de una gran concentración de empresas y
flujo de capital, en los países desarrollados, lo cual
aumentó las diferencias entre países ricos y
pobres, un ejemplo es África generalmente subdesarrollada,
atrajo el menos del 5% de la inversión del capital, tres
mil millones de personas vivían con menos de dos
dólares al día, mil millones con menos de un
dólar al día.

El internet favoreció muchísimo a las
empresas, ya que los usuarios de esta tecnología de la
comunicación llegó a la cifra de 1.600 millones
alrededor del mundo. Una respuesta a esos críticos de la
globalización, es el libro "En Defensa de la
Globalización, El rostro humano de un mundo global"
escrito por Jagdish Bhagwati; a todo esto hubo tratados de libre
comercio, que comenzaron a beneficiar a países en
vías de desarrollo, tales como el Tratado del Mercado
Común del Sur o MERCOSUR.

También existieron tratados de Libre Comercio con
los Estados Unidos, lo cual benefició aun más a
países latinoamericanos en vías de desarrollo.
Otras regiones del mundo, también crearon sus áreas
de libre comercio, tales como CARICOM en el Caribe, el ASEAN del
Sudeste Asiático, el SADC Comunidad de Desarrollo del
África Austral. Países en vías de desarrollo
se beneficiaron de inversiones reales y significativas,
economías emergentes como Argentina, Brasil, India,
México y Turquía.

Los Estados Unidos, con una indiscutida superioridad
militar, lucho por la instauración de la democracia
liberal en lugares donde todavía existían
dictadores déspotas con poder absoluto sobre su gente. Un
ejemplo de tales intervenciones, es la primera guerra de Irak en
1991, en defensa de Kuwait que había sido invadido por
Saddam Hussein, también en Somalia 1992, Haití en
1994 y en 2004, respaldados por las Naciones Unidas.

Posteriormente la intervención se trató
solo de acuerdos multinacionales, que resuelven los conflictos
con un esfuerzo negociador de la diplomacia estadounidense. En el
año 2000 es elegido en Estados Unidos, George W. Bush, que
recobró la política de intervención, como
una acción militar preventiva en cualquier lugar del mundo
donde existiese una amenaza, a la seguridad nacional o
estén en riesgo los intereses de Estados
Unidos.

En 1993 el politólogo Samuel P. Huntington,
publicó su artículo ¿Choque de
Civilizaciones?, convertido en libro en 1996, advierte de una
ruptura en la política mundial, determinada por factores
culturales y religiosos, advierte una alianza del Islam con China
contra occidente.

Lamentablemente el politólogo tuvo razón,
en especial en cuanto a conflictos religiosos se refiere. Pues un
grupo de guerrilleros musulmanes llamados Muyahidines,
radicalizados y veteranos del conflicto en Afganistán
contra la URRS, se constituyó en una organización
terrorista llamada Al Qaeda que significa la Base.

Su dirigente Osama Bin Laden, dictó en 1996 una
"fatua" o un decreto religioso islámico con el que
declaró una guerra santa a los Estados Unidos. Entonces
acontecieron los atentados contra las embajadas de Estados Unidos
en Kenia y Tanzania en 1998, la respuesta del presidente
estadounidense Bill Clinton, solo ordeno simples represalias
contra bases del grupo en Afganistán y Sudan.

En 1997 veinticinco republicanos redactaron un
manifiesto, llamado Proyecto para el Nuevo Siglo Americano, en el
que piden un aumento en el presupuesto de defensa y una mayor
firmeza para el protagonismo exterior del país. Dirigieron
una carta al presidente Bill Clinton, para invadir
Irak.

Posteriormente durante la administración Bush,
sobrevino el desastre, un acto tan abominable que lleva a pensar
que se trata de un retorno a la barbarie. Se trata de los
atentados al World Trade Center, en Nueva York el 11 de
septiembre del 2001, en lo personal me entristeció mucho,
además de las víctimas y la forma en que murieron,
las Torres Gemelas representaban un bonito recuerdo de mi
estadía en Nueva York, dos meses antes en
julio.

En los años siguientes hubo atentados en los
buses en Londres y en trenes en España, como resultado se
emprendió una necesaria y definitiva campaña contra
el terrorismo, que resultó en la segunda guerra de Irak y
un conflicto en Afganistán. Las bajas estadounidenses
llegaron a 4.500, las bajas civiles fueron 90.000 civiles
fallecidos y 300 bajas de fuerza internacional.

A consecuencia de esto hubo crisis financiera en los
Estados Unidos, a partir del año 2007, con la subida del
precio del petróleo. En 2008 la recesión
alcanzó dimensiones internacionales, afectando bastante a
la economía globalizada. Cayó la bolsa al igual que
la confianza de los inversionistas, afectando al desarrollo de
los mercados internacionales, muchos bancos se declararon en
bancarrota y tuvieron que ser intervenidos por los
gobiernos.

En noviembre de 2008, el nuevo presidente de los Estados
Unidos Barack Obama, desactivo el sistema antimisiles en Europa
Oriental, y en 2010 firmó un nuevo tratado de
reducción del armamento nuclear con el presidente ruso
Dimitri Medvedev.

La reacción de los países ante la crisis
financiera fue una necesaria intervención para afrontar
los problemas. Como resultado se dio la cumbre de Washington el
15 de noviembre del 2008, y en Londres en febrero del 2009 los
representantes del G-20, los países más
industrializados y potencias emergentes, sentaron las siguientes
bases: Definir los parámetros de la nueva economía,
plantear estrategias conjuntas y posibles medidas que puedan ser
adoptadas a corto plazo mediante grupos de trabajo; todo con el
fin de restablecer la estabilidad en el panorama
internacional.

Los problemas continuaron con la crisis de liquidez de
los bancos, estrangulamiento del crédito de las empresas
que necesitaban los préstamos para ejecutar sus
operaciones. A consecuencia hubo una reducción de los
beneficios empresariales y la actividad económica en
general, finalmente desembocó ésta situación
en mayor cantidad de quiebras y más desempleo.

La Unión Europea formada en 1993, cuyos 27
miembros comparten la misma moneda el Euro desde el 2002, se vio
también afectada por la crisis, debido al endeudamiento de
la zona Euro, países como Irlanda, Portugal y más
seriamente en Grecia, la antigua precursora de la
civilización occidental, donde se dieron violentas
protestas en mayo del 2010.

A todo esto se le sumaron signos evidentes de cambio
climático, con graves consecuencias. La incontenible
migración de habitantes del tercer mundo a países
más desarrollados, en busca de una mejor forma de vida.
China es entonces la activadora del proceso globalizador,
fomentó la inversión exterior directa y
declaró la protección de los derechos de propiedad
en 2010, la República de Popular de China es la segunda
economía más grande del mundo.

El mundo musulmán se convulsiona, los habitantes
del Medio Oriente y el norte de África se sacuden de sus
dictadores y buscan gobiernos más democráticos,
todos siguen el ejemplo de la hermosa nación del Nilo,
Egipto que en febrero del 2011, el pueblo depuso al entonces
presidente Mubarak. Le siguieron Libia y otros países, un
conflicto que se estancó en Siria cuyo presidente a
atacado con mucha violencia a los opositores, haciendo
difícil la intervención internacional debido al
respaldo otorgado por Irán a su gobierno.

A todo esto, América Latina entra en el nuevo
siglo dividida en dos polos muy bien definidos, el socialismo y
sus opositores neoliberales. Hubo crecimiento económico a
partir del 2010, pero todavía con un alto índice de
pobreza. A partir de 1999 había comenzado en Venezuela lo
que su mandatario Hugo Chávez llamó la
revolución bolivariana cuya principal
característica es una alianza con Cuba, único
remanente del comunismo soviético del pasado siglo en
occidente.

Crea entonces el ALBA, Alianza Bolivariana para las
Américas, dicha alianza ya mencionada en el anterior
segmento, adoptó una política
antiglobalización de nacionalización, esto
convirtió a Chávez en enemigo objetivo del
neoliberalismo.

Su propuesta se llama socialismo del siglo XXI, en el
2000 tuvieron a favor el alza del precio del petróleo ya
que Venezuela exporta este recurso, en el 2005 aumentaron la
cantidad de aliados como ser Ecuador, Bolivia, Nicaragua,
Paraguay y el Salvador. También estaba Honduras, pero
Manuel Zelaya fue depuesto en 2009, debido a su intención
de modificar la Carta Magna, y brindar respaldo a Chávez.
El también llamado Socialismo Bolivariano, hallo
férrea oposición en países de
tradición Liberal como Colombia, Perú,
Panamá, Costa Rica y México.

Más allá de ser una oposición
política, los depuestos Manuel Zelaya y recientemente el
ex obispo Lugo en Paraguay, perdieron sus mandatos por el apoyo
que dieron al Presidente de Venezuela Hugo Chávez, debido
a que éste tiene una política de conflicto no solo
con los Estados Unidos, sino también entre países
latinoamericanos que no siguen su línea
política.

Por lo tanto se trata de una intolerancia
ideológica, el Libertador Simón Bolívar
jamás habría promovido o considerado el
enfrentamiento entre latinoamericanos. El gobierno de
Chávez busca instalar en Venezuela y otros países,
la perpetuación en la presidencia, lo que sucede en Cuba
donde no existe la libertad civil, y esa es la más
significativa diferencia con el ideario del Libertador
Simón Bolívar.

Durante el mandato del presidente Uribe en Colombia, fue
bastante hostil la actitud de Chávez al romper las
relaciones diplomáticas con un país vecino, una
nación hermana Colombia, y puso a las tropas venezolanas
en alerta a lo largo de la frontera.

Las principales razones de la oposición, que los
llevo a deponer presidentes en Honduras y Paraguay, pueden ser
explicadas por un artículo publicado por El Universal, el
5 de febrero de 2012, titulado: Crecen las Tenciones entre EEUU y
Venezuela, escrito por Otto J. Reich y Ezequiel Vázquez
Ger, donde explican lo siguiente.

"El gobierno de Chávez es participe de al menos
cuatro acciones que atentan directamente contra Estados Unidos:
1) Ha participado en la planificación de ataques
ciber-terroristas; 2) Ha incrementado sus vinculaciones
comerciales (y no comerciales) con Irán, abriendo las
puertas para que dicho país entre con más fuerza en
América Latina; 3) ha designado a una persona acusada de
narcotraficante como ministro de defensa; y 4) ha desafiado al
sistema internacional de disputas en materia de inversión
a través de su salida del Ciadi."

Esta obsesiva hostilidad con los Estados Unidos, lo ha
llevado a aceptar la injerencia de una nación totalmente
extranjera, Irán, cuyo mandatario Ahmadinejad
visitó Cuba, Venezuela, Ecuador y Nicaragua; sabiendo que
Irán busca el enriquecimiento de uranio, lo cual lo puso
en conflicto con Estados Unidos y la Unión Europea,
poniendo en peligro nuevamente la seguridad y la paz mundial; tal
pareciera que por todo esto regresaron las sombras de la amenaza
nuclear, como fue durante la Guerra Fría en el siglo
pasado.

El gobierno de Venezuela respaldó el programa
nuclear iraní, ésta política de
provocación y búsqueda del conflicto, está
lejos de parecerse a la doctrina del Libertador. Simón
Bolívar propuso una liga o alianza de naciones
latinoamericanas, que junto con la Gran Colombia tendrían
una presencia en la diplomacia internacional, con una
intención claramente constructiva y de mutuo respeto; no
de búsqueda del conflicto y de
provocación.

Hay una gran diferencia entre el tiempo del Libertador y
la época reciente, en aquel tiempo Simón
Bolívar lucho por la independencia de cinco naciones, no
por odio, sino porque era justo, se trataba de una potencia
europea que había ocupado militarmente América del
sur, era una causa noble por la que se debía hacer la
guerra.

El concepto de guerra convencional ha cambiado
totalmente, de aquella época al día de hoy, en la
actualidad no existe esa necesidad de conflicto bélico en
Latinoamérica, buscar eso y provocar, siendo las naciones
libres y soberanas, no es una política constructiva. La
guerra en el siglo XXI implica un riesgo mucho mayor que en la
época de Simón Bolívar, además el
Libertador jamás tendría la intención de
añadir a la alianza de naciones hispanoamericanas, al Sha
de Persia, menos con fines de hostilidad contra otra
nación del continente, que también se
originó en la lucha por la libertad.

En el artículo publicado por El Universal,
también cita la respuesta del presidente Obama a las
relaciones de Venezuela con Irán; "Tarde o temprano, la
gente de Venezuela tendrá que determinar qué
posible ventaja le brinda tener relación con un
país que viola los derechos humanos universales y que
está aislado de la mayor parte del mundo".

Los aspectos explicados por El Universal en el
artículo ya mencionado, sirven de mucho para comparar la
política del gobierno de Venezuela, y ver las diferencias
que existen con la doctrina del Libertador, que luego de haber
llegado a este punto de la lectura no es necesario
remarcarlas.

Ahora bien ¿cuál es el origen de esa
hostilidad al capitalismo, a la globalización y
principalmente a los Estados Unidos?, dicho tema le
competería a otra clase de investigación, sin
embargo se puede especular, quizás una reminiscencia de
los recelos y la desconfianza entre los Aliados y la Unión
Soviética, que persiste hasta hoy desde aquellos tensos
días de la Guerra Fría.

Tuve la oportunidad de asistir a un seminario en el que,
representantes de las repúblicas de Venezuela, Cuba,
Guatemala y Bolivia, expusieron el tema de los movimientos
sociales en lo que ellos llaman la revolución bolivariana.
En dicho seminario que se dio en la ciudad de La Paz en Bolivia,
afirmaron que en este tiempo se está viviendo una nueva
época revolucionaria al igual que en el tiempo de
Simón Bolívar, donde tienen que liberarse o
resistirse, según ellos, a una especie de
colonización estadounidense.

Además de oponerse a la globalización,
promueven la desconfianza a las Naciones Unidas y rechazan en
resumen todo aspecto de la cultura norteamericana, o proveniente
de "El Norte" como ellos mencionan.

En total desacuerdo, por supuesto, considero que es una
especie de fobia a la cultura Norteamericana, incluso se
podría hablar de una actitud paranoide en la que ven una
conspiración del capitalismo y el proceso globalizador
para controlar el mundo.

Otro aspecto que produjo polémica y
tención entre latinoamericanos, es la política de
provocación mediática en que tanto el mandatario
venezolano, como su aliado Evo Morales de Bolivia, lanzan
comentarios ofensivos contra presidentes de naciones vecinas, tal
es el caso de los comentarios al entonces presidente del
Perú, Alan García, por haber ratificado el tratado
de libre comercio con los Estados Unidos; Chávez hizo lo
mismo pero con España. He aquí otra importante
diferencia, ya que lanzar comentarios a las cámaras, no es
lo mismo que empuñar una espada y cargar junto con la
caballería.

Tan solo con leer las innumerables cartas del Libertador
y documentos, es evidente que Bolívar jamás
adoptó ni incurriría en actitudes infantiles. Era
un hombre de inmensa grandeza con un alto sentido de la
diplomacia y del honor, como para incluso respetar a su enemigo.
Hoy en día existe la imposición de una cultura
sobre otra, o de una potencia sobre un pueblo colonizado, lo que
hay es una humanidad globalizada, cada vez más integrada
que no quiere saber de guerra, más bien que busca tener
una vida plena y tranquila.

A esto se oponen actitudes fóbicas y
regionalistas, no solo en Latinoamérica, hay los grupos
neonazis en Europa, el fanatismo religioso de grupos terroristas
islámicos, que no representan al Islam por cierto.
Habiendo mostrado ya grandes diferencias entre la visión
del Libertador, y el actual gobierno de Venezuela y sus aliados,
a todo esto cito la acertada explicación del Dr.
José Roberto Arze en su libro "Páginas sobre
Bolívar".

"No era, pues, un anti-españolismo infantil el
que guiaba la acción independentista de Bolívar.
Bolívar sabía distinguir muy bien entre las fuerzas
regresivas que gobernaban España y el pueblo
español que, como el americano, sufría la
opresión. En 1818 definía como principio
básico de su política: "Paz a la nación
española y guerra de exterminio a su gobierno actual".
Pero cuando las ideas liberales re-floraron en la propia
España con la revolución de 1820, el Libertador
extendió a Fernando VII la mano de la paz y la fraternidad
y a los españoles en América les dijo:"

Continúa citando entonces, un fragmento del
mensaje del libertador a las tropas del ejército
español, en Rosario de Cúcuta en 1820.

"…el día de la justicia ha llegado para
vuestro país; el pendón de la Libertad se ha
tremolado en todos los ángulos de la Península. Hay
ya españoles libres. Si vosotros preferís la gloria
de ser Soldados de vuestra Patria al crimen de ser los
destructores de la América, yo os ofrezco, a nombre de la
República, la garantía más solemne…
¡Liberales! ¡Idos a gozar de las bendiciones de la
paz y la Libertad!".

En cuanto a Bolivia la opinión está
claramente dividida en dos polos bien definidos, la
oposición rechaza y condena el apoyo del mandatario para
con el gobierno de Venezuela, por otra parte están los que
respaldan esas políticas. Se trata de una situación
de tensión constante, que existe entre la oposición
y el oficialismo, mucho más que en gobiernos anteriores.
Ya que siempre ha habido oposición y oficialismo, en
Bolivia siempre ha habido corrupción en los juzgados,
gobiernos ineficientes y desorganización total en las
principales ciudades, está muy lejos de haber moral
republicana.

Resultados de las
encuestas

Realicé una encuesta a fin de tener una idea
clara de la imagen del Libertador, he aquí los resultados
de la primera pregunta.

Monografias.com

De un total de 400 personas encuestadas, el 73%
respondió que sí, mientras que el 27 % afirma que
no, por lo tanto esta tesis sirve para mostrar a ese 27 %, el
carácter heroico de Simón Bolívar y el
sacrificio que hizo por la libertad. La siguiente pregunta dice
lo siguiente.

Monografias.com

De 400 personas el 86 % no sabe el origen del ideario
del Libertador, ni menos la influencia de la antigua Roma en los
proyectos de Simón Bolívar, por lo tanto es
bastante útil este documento para hacer conocer estos
aspectos de la gran cultura de Simón Bolívar y de
la historia de Latinoamérica.

Las siguientes dos preguntas son determinantes, con
respecto a la realidad actual de Venezuela.

Monografias.com

De 400 encuestados, el 69 % dijo que no mientras que el
31% dijo que si, esa clara mayoría demuestra que la
opinión pública no está de acuerdo, con que
la realidad actual de Venezuela no refleja la visión del
Libertador. El 31 % que afirma que si, es probablemente debido a
la campaña mediática en la que se asocia la imagen
del Libertador, con la del actual gobierno Venezolano. Esto
conduce a la siguiente pregunta.

Monografias.com

De 400 personas encuestadas, el 77% dice que no asocian
la imagen del Libertador con el actual gobierno de Venezuela. Sin
embargo existe un 23% que insiste en que si, mismos que
seguramente también siguen la política del
mandatario Evo Morales.

En resumen, las encuestas muestran que a pesar de la
intención de presentar la imagen del Libertador, como
ícono de la actual política de Venezuela y de sus
aliados, una pequeña muestra de la opinión general
en La Paz, Bolivia, no está de acuerdo en que el estudiado
Personaje histórico represente realmente la realidad y la
política actual de Venezuela.

Ahora bien en cuanto a la realidad local, es mucho
más evidente, que está muy lejos de ser lo que
Simón Bolívar hubiera querido, en especial en
cuanto a la Moral Republicana. En Bolivia se mantiene
orgullosamente la tradición de llegar tarde, de promover
la falta de seriedad, incluso en los más simples
compromisos cotidianos.

Moral y Luces afirmó el Libertador, mediocridad e
ignorancia es la realidad de Bolivia, y principalmente en los
últimos años se aleja aun mas, de la visión
de Simón Bolívar. El transporte público
atropella, tanto los derechos como a los transeúntes
literalmente, hay segregación como nunca ha habido antes,
se han intensificado las tensiones entre ciudadanos de origen
hispano y de origen indígena, que en una actitud
vengativa, pasan de discriminados a discriminadores, esto se
traduce muchas veces en la negación de servicios mediante
el uso de pretextos.

Lo peor de todo, es que estos aspectos negativos son
promovidos como algo bueno y además tradicional. En una
política de imitación, existe al igual que en
Venezuela, una fobia a la cultura Americana, además de una
reacción xenofóbica y regionalista ante una
humanidad globalizada.

Por experiencia propia puedo afirmar que el odio, es
transmitido desde una edad muy temprana, principalmente hacia
Chile, Brasil, Paraguay y sobre todo a los Estados Unidos;
incluso en colegios privados a los que asiste la élite.
Por el contrario existe una admiración, casi servil, por
los antiguos miembros del eje en la Segunda Guerra Mundial,
Alemania y Japón, no tanto Italia, parece tratarse de un
estancamiento histórico, sin tomar en cuenta cuanto han
cambiado estas dos sociedades.

Otro aspecto muy negativo en cuanto a la
educación, es la universidad estatal Mayor de San
Andrés, que impone de forma intolerante y determinista, la
ideología marxista, para estudiantes que no tienen otra
opción u oportunidad es algo sumamente injusto, ya que se
les está negando la libertad de conciencia, de pensamiento
y de expresión. Especialmente en la carrera de
arqueología, se trata de una situación muy injusta
promovida incluso por catedráticos.

Por otro lado está la oposición que
rechaza el apoyo del mandatario Evo Morales al gobierno y la
política actual de Venezuela, a pesar de la falta de moral
republicana y de virtud, mucha gente se da cuenta de que la
política de Chávez no es nada constructiva. Peor
aún cuando en una ocasión se dieron protestas
contra el gobierno de Morales, Chávez amenazó con
intervenir militarmente a Bolivia; causando tan solo mas rechazo
a su política.

Para finalizar este segmento, una célebre frase
del Libertador pronunciada en su discurso en la Asamblea en
Caracas en 1814. "Huid del País donde uno solo ejerza
todos los poderes; es un país de esclavos".

Conclusiones

Se puede afirmar que si hubo influencia de la antigua
República Romana, en el ideario del Libertador y por lo
tanto en sus proyectos políticos, es evidente que no solo
de Roma también de Grecia, pero considero que
principalmente de Roma y de forma más específica,
de las instituciones romanas de la época
republicana.

Se puede esbozar a grandes rasgos, cómo
llegó el mundo clásico hasta el tiempo de
Bolívar y a influir no solo en el Libertador, sino
también en la civilización occidental moderna. Todo
comenzó como se explica anteriormente en el texto, con el
humanismo, movimiento que caracterizó el renacimiento y el
fin de la Edad Media.

Este humanismo que revivió el mundo
clásico de la antigua Roma y Grecia, se difundió
gracias a la invención de la imprenta, logrando que se
publicaran y se estudiaran las rescatadas obras del mundo
clásico, este humanismo es precursor del Liberalismo
moderno y del movimiento de la Ilustración que se
desarrollaría más adelante.

En el humanismo ya se defendía la libertad
individual, posteriormente las ideas liberales, promovían
las responsabilidades del gobierno, la existencia de un poder
legislativo, la libertad de pensamiento y de opinión. John
Locke en Inglaterra y Voltaire en Francia, serian leídos y
estudiados por el Libertador Simón Bolívar,
también estudio a Charles Louis de Montesquieu, autor de
"El Espíritu de Las Leyes" y "Causas de la Grandeza y de
la Decadencia de los Romanos".

Carta fechada en Arequipa el 20 de mayo de 1825 y
dirigida al General Santander, en la cual se refiere
Bolívar a la situación política general de
América y a los estudios que él mismo realizo en su
juventud. Fragmento tomado del "Itinerario documental de
Simón Bolívar, Escritos Selectos".

"Ciertamente que no aprendí ni la
filosofía de Aristóteles ni los códigos del
crimen y del error; pero he estudiado a Locke, Condillac, Buffon,
d`Alembert, Helvetius, Montesquieu. Mably, Filangieri, Lalande,
Rousseau, Voltaire, Rollin, Berthot, y todos los clásicos
de la antigüedad, así filósofos,
historiadores, oradores y poetas; y todos los clásicos
modernos de España, Francia, Italia y gran parte de los
ingleses".

Finalmente a manera de conclusión, en forma de
opinión no de manera determinista, se considera que la
visión del Libertador y su doctrina Política, no
reflejan la actual realidad y política de Venezuela, se
opina que solo usan la imagen del Libertador que todavía
goza de mucha popularidad en Latinoamérica.

No se puede hablar de Socialismo Bolivariano si
Bolívar más bien era Liberal, el socialismo tiene
sus orígenes en las ideas de Karl Marx y Friedich Engels,
ahora bien Max escribió sobre Bolívar y era
crítico del Libertador, por pertenecer a la aristocracia
criolla, los Mantuanos.

El Dr. José Roberto Arze, explica otro motivo del
porque de los errores de Marx, con respecto a Simón
Bolívar, en su libro "Análisis Crítico del
Bolívar de Marx"; "Sustentamos la tesis de que los errores
y falsas apreciaciones que se encuentran a lo largo del articulo
de Marx sobre el Libertador se deben principalmente a la
naturaleza de las fuentes consultadas y, en especial, a que Marx
siguió casi literalmente al memorialista
Ducoudray-Holstein, cuyas Memoirs of Simón Bolívar
no son otra cosa que en tejido mal hilvanado de calumnias,
consejas y chismes encaminados a destruir moralmente al
Libertador."

A todo esto se presenta la siguiente pregunta,
¿Cuál sería un verdadero rescate del ideario
del Libertador, para crear un verdadero acercamiento a la
visión del Libertador para Hispanoamérica en un
futuro?, ese es tema de otra investigación de
carácter más amplio. ¿Cuál
debería ser la relación entre Hispanoamérica
y los Estados Unidos?, una posible respuesta es la propuesta de
otro gran hombre de la historia, se ve bastante constructiva, la
Alianza para el Progreso de John F. Kennedy.

Para finalizar, Carta al General Juan José
Flores, datada el 9 de noviembre de 1830 en Barranquilla, con
comentarios sobre la situación política. Fragmento
tomado del "Itinerario Documental de Simón Bolívar,
Escritos Selectos". Donde se ve que el optimismo se había
convertido en desilusión, al ver qué camino tomaban
las naciones después de la historia definitiva sobre
España.

"La América es ingobernable para nosotros; el que
sirve a una revolución ara en el mar; la única cosa
que se puede hacer en América es emigrar; este país
caerá infaliblemente en manos de la multitud desenfrenada
para después pasar a tiranuelos casi imperceptibles de
todos colores y razas; Devorados por todos los crímenes y
extinguidos por la ferocidad, los europeos no se dignaran
conquistarnos; si fuera posible que una parte del mundo volviera
al caos primitivo, este sería el último
período de la América".

Bibliografía

  • ARZE, José Roberto,
    Páginas Sobre Bolívar, Ediciones Roalva,
    Bolivia, La Paz, 1981.

  • ARZE, José Roberto,
    Análisis Crítico del Bolívar de Marx,
    Grupo Editorial Anthropos, Bolivia, La Paz, 1998.

  • ASIMOV, Isaac. La República
    Romana. Alianza Editorial, España, 1999.

  • ASIMOV, Isaac. El Imperio Romano.
    Alianza Editorial, España, 1999.

  • AGUIRRE LAVAYÉN, Joaquín.
    La Patria Grande de Simón Bolívar. Editorial
    los Amigos del Libro, Bolivia, Cochabamba,2004.

  • ALBARRACÍN MILLAN, Juan.
    Bolívar y la Independencia de Bolivia.
    Editorial…, Bolivia, 1983.

  • BLANCO- FOMBONA, Rufino. El Pensamiento
    Vivo de Bolívar. Editorial Losada S.A., Argentina,
    1958.

  • BRISEÑO PEROZO, Mario.
    Reminiscencias Griegas y Latinas en los Documentos del
    Libertador. Editorial Texto, Venezuela, 1971.

  • BOLÍVAR, Simón.
    Itinerario Documental de Simón Bolívar Escritos
    Selectos, Ediciones de la Presidencia República de
    Venezuela, Venezuela, Caracas. 1970.

  • CHIRINOS, Juan Carlos. El Libertador de
    América Simón Bolívar. Historia National
    Geografic. RBA Revistas, No. 75, España,
    2010

  • DIEZ DE MEDINA, Lucio. El Libertador en
    Bolivia, Segunda Edición Embajada de La
    República Bolivariana de Venezuela, Bolivia, La Paz,
    2011

  • DIEZ DE MEDINA, Lucio. La Vida Heroica
    del Libertador, Segunda Edición Embajada de La
    República Bolivariana de Venezuela, Bolivia, La Paz,
    2011.

  • GALLARDO PAÚLS, Elena.
    Instituciones en Época Imperial,
    http://www.slideshare.net/ElenaGallardo/instituciones-romanas-ppt

  • GALLARDO PAÚLS, Elena.
    Instituciones en Época Republicana,
    http://www.slideshare.net/ElenaGallardo/instituciones-romanas-ppt

  • GALLARDO PAÚLS, Elena.
    Instituciones Romanas,
    http://www.slideshare.net/ElenaGallardo/instituciones-romanas-ppt

  • GRUPO OCÉANO, Historia Universal
    Tomo 1. Editorial Océano, España,
    2010.

  • GRUPO OCÉANO, Historia Universal
    Tomo 2. Editorial Océano, España,
    2010.

  • GRUPO OCÉANO, Historia Universal
    Tomo 3. Editorial Océano, España,
    2010.

  • LOAIZA BELTRÁN, Carlos.
    Biografía del Libertador Simón Bolívar.
    Bolivia, Editorial Alea, Bolivia, 1987.

  • TORREALBA LOSSI, Mario. Bolívar
    en Diez Vertientes. Editorial Monte Ávila, Venezuela,
    1983.

  • URUEÑA CERVERA, Jaime.
    Bolívar Republicano Fundamentos Ideológicos e
    Históricos de su Pensamiento Político.
    Ediciones Aurora, 2007.


  • http://www.slideshare.net/ProfeDarwin/hu-4-estado-romano-como-modelo-politico

AGRADECIMIENTOS

Al Dr. Mario Ríos por su paciencia y
orientación.

A mi Consejera de Graduación Linda
Collazo.

A Alba Ochoa.

A mi mamá María
Belza.

A mi tía Drina Gómez
Vásquez

A mi tía Ing. Adima Vásquez
Duran.

A mi Hermano Rodrigo

A mi tía Nubia y Familia.

A Atlantic International
University

Dedicado a la memoria de Eduardo
Vásquez V y mis abuelos Irma y Félix
Gómez.

 

 

Autor:

Miguel Fernández
Gómez

A Bachelor Thesis Presented to

The Academic Department of the School of
"History"

In Partial Fulfillment of the
Requirements

For the Degree of Bachelor in
History

ATLANTIC INTERNATIONAL
UNIVERSITY

HONOLULU, HAWAI

SUMMER 2012

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter