Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Intervención capacitante sobre cáncer cérvix y útero a pacientes Policlínico Gilberto Isalgue




Enviado por Higinio Viel Reyes



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Método
  4. Resultados y
    discusión
  5. Conclusiones
  6. Referencias
    bibliográficas
  7. Anexos

Resumen

Se realizó una intervención capacitante en
mujeres de 25 a 59 años de edad del consultorio
médico 5, La yaya, Niceto Pérez, en período
junio-diciembre 2012, con el propósito de elevar el nivel
de conocimientos sobre factores de riesgos del cáncer
cérvix y útero, mediante la aplicación de un
programa de capacitación. Se aplicó una encuesta,
utilizando las variables: edad, escolaridad, conocimientos sobre
la enfermedad, factores de riesgos que lo ocasionan y grado de
satisfacción, que permitió identificar necesidades
y definir programa de intervención. Predominaron los
pacientes del grupo de edades de 35- 59 años, el nivel de
escolaridad fue el preuniversitario, no poseía
conocimientos sobre cáncer cérvix y útero
antes de la intervención, la educación sanitaria
realizada por el médico y enfermera de la familia fue el
medio mas informativo. El factor de riesgo que más
predomino fue el de las relaciones sexuales
inadecuadas.

Palabras clave: CÁNCER CÉRVIX
Y ÚTERO.

Introducción

Tan temido cómo antiguo, el cáncer es un
padecimiento que continúa siendo aún en el siglo
XXI, una incógnita para el hombre. Las neoplasias malignas
constituyen enfermedades cuyo origen aún se exploran y son
de tratamiento parcialmente eficaz. (1) A escala mundial se debe
al cáncer 1 de cada 10 defunciones y todos los años
se diagnostican unos 6 millones de casos nuevos en más de
la mitad de los países en desarrollo, además mueren
anualmente 4,3 millones de personas por la misma causa. Su tasa
de incidencia en la región de América latina y el
Caribe se encuentran entre las más altas del mundo. (2) Es
uno de los problemas que con mayor frecuencia se presenta en la
oncología ginecológica, en el orden de incidencia,
es solamente superado por el de mama en mujeres jóvenes en
las edades más reproductivas de la vida.

Cuba es la nación Latinoamericana con más
baja tasa de mortalidad por este padecimiento, se comporta con
tasas intermedias similares a las de Panamá, Argentina y
Uruguay. En nuestro país, desde 1958 es la segunda causa
de muerte para todos los grupos de edades, y la principal causa
en las edades comprendidas entre los 15 y 64 años. Cada
año se diagnostican en Cuba entre 20 y 25 000 nuevos casos
de cáncer, falleciendo entre 13 y 14 000 pacientes por
esta causa. Se ha convertido en la afección que provoca
más años de vida potencialmente
perdidos.

Los tumores malignos ginecológicos aparecen entre
las importantes causas de muerte en la población femenina
que fallece por cáncer. Dentro de este tipo de tumor los
más frecuentes son el cáncer de mama y el
cáncer de cérvix y útero, con una menor
relevancia los de ovarios y vagina (3).

El Cáncer cérvix y útero es una
alteración celular que se origina en el epitelio del
cuello del útero y que se manifiesta inicialmente a
través de lesiones precursoras, de lenta y progresiva
evolución, que se suceden en etapas de displasia leve,
moderada y severa, que evolucionan a Cáncer in situ, en
grado variable cuando esta se circunscribe a la superficie
epitelial y luego a Cáncer invasor cuando el compromiso
traspasa la membrana basal(4,5).

Guantánamo es la provincia que más muertes
se presentan por esta enfermedad. En el año 2009
contábamos con 567 señoras con pruebas
positivas.

En nuestro municipio esta afección constituye un
problema de salud identificado en nuestro banco de problema ya
que existen 42 mujeres diagnosticadas con cáncer
cérvix y útero y 212 con citologías
positivas(6), motivo por el cual cada día alcanza mayor
importancia. nos proponemos elevar el nivel de conocimiento que
tienen las mujeres de 25 a 59 años sobre los factores de
riesgos del cáncer cérvix y útero y
contribuir a modificar criterios erróneos mejorando la
calidad de vida.

Método

Se realizó una intervención capacitante a
las mujeres de 25 a 59 años perteneciente al CMF # 5 La
Yaya, municipio Niceto Pérez, durante el período
Junio- Diciembre 2012 con el propósito de elevar el nivel
de conocimientos sobre los factores de riesgos del cáncer
cérvix y útero, fueron seleccionadas por el
método aleatorio simple 40 féminas .

A través de las encuestas fueron registrados los
siguientes datos: edad, nivel escolar, conocimientos generales
sobre cáncer cérvix y útero, fuentes de
obtención de información, factores de riesgo en el
cáncer cérvico uterino y criterios de
satisfacción.

Para el desarrollo de la intervención capacitante
se tuvieron en cuenta 3 etapas: Diagnóstico,
Intervención educativa propiamente dicha y
evaluación. Se desarrolló en un período de 8
semanas con un total de 8 sesiones de trabajo.

Para desarrollar esta etapa de capacitación se
utilizó el método
explicativo–demostrativo-participativo, empleando para ello
técnicas participativas de presentación,
animación y análisis del contenido, se utilizaron
además: folletos, plegables, pancartas,
computadoras.

Para la confección del informe final se
presentaron los resultados en síntesis a través de
tablas, empleando las técnicas de la estadística
descriptiva. Se comparan los resultados con los de otros autores
y se apoyan con una revisión bibliográfica
actualizada para así arribar a conclusiones y emitir
recomendaciones.

Resultados y
discusión

Las consecuencias económicas y sanitarias del
cáncer, lo convierte en un importante problema de
salud.

El mayor número de mujeres estudiadas se
encuentra en el grupo de edad de 35- 59 años para un 57,5%
y el nivel de escolaridad que predominó fue el
preuniversitario con 22 pacientes para un 55%. (Tabla #
1)

Este grupo de edades es más vulnerable a contraer
el cáncer cérvix y útero todo esto
explicable por los cambios degenerativos y el influjo hormonal
propios de esta edad. Coincidiendo con la literatura consultada
según criterio de Faggiano F, PartanenT(7) en la que se
hace referencia como uno de los principales factores de riesgo la
edad en este rango.

El mayor por ciento de las féminas no
poseía conocimientos sobre el cáncer de
cérvix y útero, con 26 féminas para un 65 %
antes de la intervención, luego de la intervención
el 100% tenia los conocimientos (tabla No 2).

La gran mayoría de las series revisadas por
Chamberlain J (8) son coinciden en señalar, la
relación directamente proporcional existente del
conocimiento de asociación de citologías alteradas
y factores de riesgo de cáncer cérvix útero,
esto se debe en parte a que a escala mundial la citología
orgánica es el método más usado para
detectar precozmente esta oncopatía, y a las
campañas televisivas dedicadas a la importancia de la
realización de la misma.

En nuestro estudio evidenciamos que existe pobre
información sobre esta enfermedad. Nos percatamos que los
conocimientos proceden a menudo de la experiencia, pero
también de la información proporcionada por
nuestros padres, maestros, amigos etcétera. En tanto las
actitudes muestran nuestros gustos y aversiones, procedente de
nuestras experiencias por las personas próximas a
nosotros, se basa en una experiencia limitada por lo que en
ocasiones adoptamos actitudes sin comprender todos los aspectos
de la situación.

Los medios que mayores informaciones brindaron sobre
esta enfermedad fueron las educaciones sanitarias realizadas por
el médico y enfermeras de la familia con 22 pacientes para
un 55 %. Luego de la intervención el mismo medio de
información pero para un 100 % (tabla # 3).

Es evidente que aún persiste una pobre
divulgación de la enfermedad, donde las mujeres aún
con cultura profesional universitaria, están poco
ilustrados en estos aspectos, el mejor método de
divulgación para modificar los valores y las costumbres
son los medios de difusión masiva planteado por Hachisuga
T, Fukuda K.(9), Las pacientes son ávidas consumidoras de
publicidad y están extremadamente influenciados por
ella

El factor de riesgo que mayor puntuación obtuvo
fue el de las relaciones sexuales inadecuadas con 10 pacientes
para un 25 %, antes de la intervención. Después de
la misma el 100 % de las pacientes tenían conocimientos
sobre los factores de riesgo (tabla # 4).

El inicio temprano de relaciones sexuales se ha asociado
en numerosos estudios con el incremento en el riesgo de padecer
cáncer cérvix útero, esta relación se
ha explicado con base en la consideración de que la zona
de transformación en el epitelio cervical la más
proliferativa durante la pubertad y adolescencia el llamado
período vulnerable. El inicio de una relación
sexual temprana sin que exista el desarrollo completo de los
genitales internos puede predisponer a aparecer esta enfermedad
plantea Muñoz N, Franceshi S, Bosseti C (10), detectaron
que por cada cáncer cervical que ocurre en una mujer que
inició sus relaciones sexuales en la etapa adulta, se
reportaron 7.2 neoplasias malignas del cuello uterino en las que
iniciaron sus relaciones sexuales en la adolescencia.

Luego de la intervención se elevó un 100%
los conocimientos sobre cáncer de cérvix y
útero y riesgos (tabla #5).

Demostramos que con una capacitación a las
mujeres sobre este tema se logra una mejoría del estado de
salud de las mismas.

Todo lo anterior evidencia que se cumplieron los
objetivos del programa educativo elaborado y por ende se
garantiza el resultado satisfactorio de la intervención.
Se alcanzo una buena aceptación por parte de las
pacientes, por lo que nos encontramos satisfechos con nuestro
estudio. Se logro que las pacientes fuesen más
responsables con su salud y sus familiares.

Conclusiones

  • 1. Predomino el grupo de edad de 35- 59
    años y el nivel de escolaridad el
    preuniversitario.

  • 2. El mayor por ciento de las féminas no
    poseía conocimientos sobre el cáncer de
    cérvix y útero,

  • 3. Recibieron una mejor información a
    través de las educaciones sanitarias del medico y la
    enfermera de la familia.

  • 4. Las relaciones sexuales inadecuadas
    constituyeron el principal factor de riesgo.

  • 5. El nivel de conocimientos se elevó
    considerablemente una vez realizada la
    intervención.

Referencias
bibliográficas

  • 1. Cabezas Cruz E. Conducta frente a la
    neoplasia intraepitelial cervical (NIC).Rev. Cubana
    Obstétrica Ginecológica 2007: 24(39
    150-160).

  • 2. Thompson JD. Cáncer del
    cérvix. En: Thompson JD, Rock J, eds.
    Ginecología operatoria (Te Linde). 7. ed. Editorial
    Médica Panamericana, 2007:1045-121.

  • 3. Instituto nacional de oncología y
    Radiobiología. Incidencias del Cáncer en Cuba.
    En su: registro nacional de cáncer. Ciudad de la
    Habana: INOR;2007

  • 4. Kresge KJ. Cervical cancer vaccines:
    introduction of vaccines that prevent cervical cancer and
    genital warts may fore-shadow implementation and
    acceptability issues for a future AIDS vaccine. IAVI Rep.
    ?serie en internet? 2007 ?citado 12 jul 2006?; 9(5): ?aprox.
    9

  • 5. Sociedad Americana del Cáncer.
    Prevención y factores de riesgo: cáncer del
    cuello uterino. [Internet].
    American Cáncer Society; Noviembre de 2009

  • 6. Unidad municipal de salud. Departamento de
    estadística municipal. Niceto Pérez
    García.

  • 7. Faggiano F, PartanenT, Kogevinas M, Boffeta
    P. Socioeconomic diference in cáncer incidence and
    mortality. IARC Sci Puublic 2011; 138:65176.

  • 8.  Chamberlain J. Reason that some screening
    programes fail to control cervical cáncer in: Screning
    for cancer the uterine cervix. Lyon, IARC,
    2009:161-8.

  • 9. Hachisuga T, Fukuda K, Kawarabayashi T.
    Local immune response in squamous cell carcinoma of the
    uterine cervix. Gynecol Obstet Invest.
    2010;52(1):3-8

  • 10. Muñoz N, Franceshi S,
    Bosseti C, Role of parity and human papillomavirus in
    cervical cancer. Lancet. 2009; 9312: 1093- 1101

  • 11. Roteli CM, Panetta K, Alves
    VA, Siquiera SA, Syrjanen KJ, Derchain SF, et al. Cigarette
    smoking and high risk HPV DNA as predisposing factors for
    high grade cervical intraepithelial neoplasia in young
    Brazilian women. Acta Obstet Ginecol Scan. 2009;
    77(6):678-82.

  • 12. Ministerio de salud
    pública. Dirección Nacional de
    estadística. Anuario estadístico 2005. MMWR (En
    Línea). 2006(fecha de acceso: 24 de marzo del 2007).
    Disponible en:
    http//www.sld.cu/servicios/estadísticos.

  • 13. World Helth Organization.
    Cervical cancer, oral contraceptives and parity. Geneva,WHO,
    (Epidemiological Record, No30), 2011

  • 14. Sociedad Española de
    Ginecología y Obstetricia, Sociedad Española de
    Citología Y Asociación Española de
    Patología Cervical y Colposcopia. La Infección
    por papiloma virus. Documento de consenso 2004. (Internet).
    Madrix; (acceso12 de febrero de 2006). Disponible en:
    http://www.aepcc.org/congreso/CONS-VPH.
    pdf

  • 15. Santos B, Pereira M. Estilo de
    vida de Mulheres com cáncer cervico-uterino. Joao
    Pessoa.2008; s.n.

  • 16. Cabezas Cruz E. Programa
    Nacional de diagnostico precoz del cáncer
    cervicouterino/colectivo de autores ..LA Habana: Editorial
    Ciencia Medicas 2009 ago;14(37)

Anexos

Tabla #1: Distribución de mujeres en
estudio según edad y nivel escolar.

Monografias.com

Fuente: planilla de vaciamiento

Tabla No 2 Conocimientos generales sobre
cáncer cérvix y útero.

Monografias.com

Fuente: planilla de vaciamiento

Tabla # 3 Conocimiento de las mujeres
según fuentes de obtención de
información.

Monografias.com

Fuente: Planilla de vaciamiento

Tabla # 4 Conocimientos sobre los diferentes
actores de riesgo en el cáncer cérvico
uterino.

Monografias.com

Fuente: Planilla de vaciamiento.

Tabla # 5: Criterios de satisfacción de
las participantes con el programa educativo.

Monografias.com

Fuente: Planilla de vaciamiento

 

 

Autor:

  • 1.  Lic. Nidia Montoya Rodríguez
    .

Centro de Trabajo: Policlínico Gilberto
Isalgué

  • 2. Lic. Liset Fernández
    Zayas.

Centro de Trabajo: Policlínico Gilberto
Isalgué

  • 3. Lic. Elaine Tellez Creagh.

Diplomada en Cuidados Intensivos

Centro de Trabajo: Policlínico Gilberto
Isalgué

  • 4. Lic. Glenis Torres
    Duverdel.

Diplomada en Urgencia y Emergencia

Centro de Trabajo: Policlínico Gilberto
Isalgué

  • 5. Dra. Clara E Medina
    Martinez.

Especialista en Medicina General Integral.

Centro de Trabajo: Policlínico Gilberto
Isalgué

DIRECCIÓN MUNICIPAL DE
SALUD

POLICLINICO GILBERTO ISALGUE

NICETO PÉREZ
GARCÍA

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter