OBJETIVO Identificar las etapas que conforman un
proyecto de
mejora continua. CONTENIDO 7 Pasos para la mejora continua. Ciclo
de Mejoramiento Continuo. (PHVA/PDCA)

¿QUÉ ES MEJORA? Tal como la utilizaremos
aquí, “Mejora” significa: La creación
organizada de un
cambio beneficioso. El logro de niveles de
rendimiento sin precedentes. Un sinónimo es
“Ruptura” Es aplicable a los conceptos de
Calidad que
hemos definido.

Según la
iso 9000:2006: “actividad recurrente para
aumentar la capacidad para cumplir los requisitos” MEJORA
CONTINUA

James Harrington (1993), para él mejorar un
proceso,
significa cambiarlo para hacerlo más efectivo, eficiente y
adaptable, MEJORA CONTINUA

MEJORA CONTINUA Eduardo
Deming (1996), según la
óptica de este autor,
la administración de la
calidad total requiere de un proceso constante, que será
llamado Mejoramiento Continuo, donde la perfección nunca
se logra pero siempre se busca.

Fadi Kabboul (1994), define el Mejoramiento Continuo como una
conversión en el mecanismo viable y accesible al que las
empresas de los países en vías de
desarrollo
cierren la brecha tecnológica que mantienen con respecto
al mundo desarrollado. MEJORA CONTINUA

“es UN PROCESO QUE DESCRIBE MUY BIEN LO QUE ES LA ESCENCIA
DE LA CALIDAD Y REFLEJA LO QUE LAS EMPRESAS NECESITAN HACER SI
QUIEREN SER COMPETITIVAS A LO LARGO DEL
TIEMPO.” MEJORA
CONTINUA

Contribuye a mejorar las debilidades y afianzar las fortalezas de
la organización. Se logra ser más productivos y
competitivos en el
mercado. Importancia del Mejoramiento
Continuo

Concentra el esfuerzo en ámbitos organizativos y de
procedimientos puntuales. Consiguen mejoras en un corto plazo y
resultados visibles. Si existe reducción de
productos
defectuosos, trae como consecuencia una reducción en los
costos, como resultado de un
consumo menor de materias primas.
Incrementa la
productividad y dirige a la
organización
hacia la
competitividad, lo cual es de vital importancia para las
actuales
organizaciones. Contribuye a la adaptación de los
procesos a los
avances tecnológicos. Ventajas del
Mejoramiento Continuo

Desventajas del Mejoramiento Continuo Cuando el mejoramiento se
concentra en un área específica de la
organización, se pierde la perspectiva de la
interdependencia que existe entre todos los miembros de la
empresa. Requiere de un cambio en toda la organización, ya
que para obtener el
éxito es necesaria la
participación de todos los integrantes de la
organización y a todo nivel. En vista de que los gerentes
en la pequeña y mediana empresa son muy conservadores, el
Mejoramiento Continuo se hace un proceso muy largo. Hay que hacer
inversiones importantes.

La mejora continua en el
desempeño global de una
organización debería ser un objetivo permanente en
ésta. MEJORA CONTINUA

CICLO DE MEJORA CONTINUA P H V A

(Gp:) PLANIFICAR P (Gp:) HACER H (Gp:) VERIFICAR V (Gp:) ACTUAR
A

P H V A DESARROLLADO POR: WALTER SHEWART POPULARIZADO POR: EDUARD
DEMING PHVA HISTORIA

PLANIFICAR: Establecer los
objetivos y procesos necesarios para
conseguir resultados de acuerdo con los requisitos del
cliente y
las
políticas de la organización. HACER:
Implementar los procesos. VERIFICAR: Realizar el seguimiento y la
medición de los procesos y los productos respecto a las
políticas, los objetivos y los requisitos para el
producto, e informar sobre los resultados. ACTUAR: Tomar
acciones
para mejorar continuamente el desempeño de los
procesos.

PHVA APLICACÍÓN EN
PROYECTOS DE RESOLUCIÓN
DE
PROBLEMAS. EN PROYECTOS DE MEJORAMIENTO. METAS PARA MANTENER.
PARA MEJORAR.

CICLO PDCA MEJORAMIENTO CONTÍNUO (Gp:) Definir las metas
(Gp:) Educar y entrenar (Gp:) Ejecutar la tarea (Recolectar
datos) (Gp:) Verificar los resultados de la tarea ejecutada (Gp:)
Actuar correctivamente en el proceso en
función de los
resultados (Gp:) P (
PLAN) (Gp:) D (DO) (Gp:) C (CHECK) (Gp:) A
(ACTION) (Gp:) Definir los
métodos que permitan alcanzar
las metas

7 PASOS PARA LA MEJORA CONTINUA

Actividad Grupal Nº 2: Cada
grupo debe analizar un paso del
proceso de mejora continua y exponerlo en 5 min. (Actividad a
realizarse en
clase) Sorteo.
Análisis del paso asignado.
Entregar Resumen. Tiempo 1 hora.
Exposición: 1 delegado
del grupo. (Tiempo 5 minutos por grupo).