Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Reseñas biográficas de figuras significativas en la historia de Cuba (Cuarta parte) (página 6)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8

Biólogo. Sus estudios sobre Ictiofauna, y en
particular sobre tiburones, lo convirtieron en uno de los
especialistas más reconocidos a nivel mundial. Primer
Director del Instituto de Oceanología de
la Academia de Ciencias de Cuba. Nació en Santiago de
Cuba (ciudad actual del mismo nombre, perteneciente a la
provincia Santiago de Cuba), Cuba, el 7 de febrero de 1923. Su
vínculo con la docencia se produjo a partir de 1959,
cuando comenzó a impartir clases en la antigua escuela
de Biología de la Universidad de La Habana, de
la cual fue su director desde 1966 hasta 1968.
Designado en 1959 por el gobierno revolucionario para
acometer las labores constructivas del Acuario Nacional de
Cuba, al crearse éste ocupó el cargo de director,
en el cual se mantuvo hasta 1965, en que al fundarse
el Instituto de Oceanología de la Academia de
Ciencias de Cuba, fue nombrado como su primer director. Durante
el transcurso de estos años iniciales, participó en
las primeras expediciones científicas
cubano-soviéticas organizadas por el Instituto de
Zoología de Leningrado, las cuales tuvieron como
objetivos el estudiar la Plataforma insular de Cuba, así
como realizar investigaciones oceanográficas en
el Mar Caribe y en el Golfo de México. Por
su experiencia y conocimientos de las ciencias del mar, intervino
activamente en las labores encaminadas a devolver el equilibrio
ecológico de las costas de Pinar del Río,
cuando a consecuencias de un derrame
de petróleo del barco princesa Ana
María
, encallado en la zona, la biodiversidad propia
de esta región estuvo amenazada. En 1982 fue
designado por la presidencia de la Academia de Ciencias de Cuba,
como su delegado territorial en la provincia
de Holguín, donde organizó el Consejo
Científico, y diseñó y puso en marcha las
instalaciones del acuario marino de Bahía del
Naranjo, actuando a su vez como asesor del Acuario de
Baconao. En1985 regresó a La Habana para encargarse
nuevamente de la dirección del Acuario Nacional. Se jubila
en 1990, dedicándose a trabajar con los manuscritos
inéditos de la monumental obraIctiología
Cubana, de Felipe Poey. Al  crearse
en 1997 la Cátedra Universitaria Felipe
Poey, pasó a ser su presidente fundador. Albacea de la
obra Poeyana, realizó la
trascripción, conjunción y edición
científica de ésta, la cual, publicada en tres
tomos (dos de textos y uno de Atlas), vio la luz en La Habana en
el año 2000. Profesor titular adjunto de la
Universidad de La Habana, imparte asimismo clases en
el Centro de Investigaciones Marinas. Publica más de
60 artículos científicos y de divulgación,
así como cuatro libros de textos. Entre sus obras
más importantes se encuentran: Sinopsis de los
peces marinos de Cuba 
Semblanza del
Océano
. Describe para la ciencia algunos ejemplares
de la ictiofauna cubana, entre ellos dos especies de tiburones.
En el 2001 le son otorgadas post-mortem las
categorías de Profesor de Mérito de la Universidad
de La Habana y la de Académico de Honor de la Academia de
Ciencias de Cuba. Entre otros premios y distinciones, que le son
otorgados podemos mencionar: Medalla por el 150 Aniversario del
inicio de las expediciones soviéticas a
la Antártida en 1970; Diploma de
colaborador distinguido de la Unión de Periodistas de
Cuba, 1974 – 1978; Orden Nacional "Carlos J.
Finlay", otorgada por el Consejo de
Estado en 1983; La Distinción "Rafael
María de Mendive" otorgada por el Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte en
1984; Diploma de socio de honor de la Sociedad Cubana de Ciencias
Biológicas, 1985; Medalla "Fernando Ortiz" por los 25
años de Ciencia y Técnica en la
Revolución, 1962 – 1987; Diploma
del Museo Nacional de Historia Natural de la Academia
de Ciencias; Diplomas por 10 y 15 años de servicio en las
Ciencias del Mar otorgados por el Instituto de Oceanología
de la Academia de Ciencias; Medalla por los 25 años del
Instituto de Oceanología de la Academia de
Ciencias, 1990; El Sello Conmemorativo por el XXX
Aniversario del Centro de Investigaciones Marinas y Premio
compartido en el Balance de Investigaciones 2000 de la
Universidad de La Habana, por la edición de la obra de
Felipe Poey "Ictiología cubana". Entre sus obras se
destacan: Sinopsis de los peces marinos de Cuba. 2 Tomos.
Editorial Científico Técnica, La Habana, 1985 e
Ictiología Cubana de Felipe Poey y Aloy 2 Volúmenes
de Texto y 1 de Atlas). Biblioteca de Clásicos cubanos,
Editorial Imagen Contemporánea, La Habana, 2000. Fallece
en La Habana, Cuba, el 18 de marzo del 2000.

Calixta Guiteras Holmes

Monografias.com

Nace en Bala Cynwood (Filadelfia), en 1905. Antonio y
Calixta Guiteras Holmes reciben de sus padres un rico legado. Por
la vía paterna, les transmiten los testimonios de la
tradición mambisa y por su madre, los relatos legendarios
de los héroes de la lucha de los irlandeses por su
independencia. Se conoce que Calixta, como sus hermanos, Antonio
y Margarita, se traslada a Vueltabajo, cuando al padre, Calixto
Guiteras Gener, un exiliado de fines del XIX que colabora con el
Partido Revolucionario Cubano, fundado por José
Martí en abril de 1892, le ofrecen un puesto como profesor
del Instituto de Segunda Enseñanza de Pinar del
Río. Apenas salido de la adolescencia, Tony se entrega de
lleno a la causa que lo condujo a enfrentar a Machado primero y a
Batista después tras el movimiento militar del 4 de
septiembre de 1933. Calixta participa junto a él en la
lucha revolucionaria. Después de la muerte de su hermano,
esta toma el camino del exilio. Exiliada en México, la
obra de Calixta Guiteras constituye, junto a la de Alberto Ruiz,
la contribución cubana al desarrollo de la
antropología en ese país. Accede a la
bibliografía más avanzada de su tiempo y emprende
trabajos de campo en difíciles condiciones que han sido
publicados, en forma de ensayos, bajo el título de
México indígena auspiciada por la Fundación
Fernando Ortiz. Es un modo de rendir homenaje a esta mujer
singular y se convierte, además, en eslabón
necesario para emprender la tarea urgente de rescatar la historia
del pensamiento antropológico cubano. Calixta regresa
definitivamente a Cuba en 1961, ya con un rico y prestigioso aval
científico e investigativo en los campos de la
Etnología y la Antropología Social y Cultural
desarrollados en México y los Estados Unidos, sobre todo
en la zona de Chiapas donde realiza un intenso trabajo de campo
etnográfico y participa en excavaciones
arqueológicas en Palenque en compañía del
destacado arqueólogo Alberto Ruz Lhuillier. Establecida en
Cuba, es nombrada miembro del Consejo Asesor del Instituto de
Etnología y Folklores y desarrolla una intensa labor en el
plano científico, sobre todo en la docencia, aportando sus
conocimientos teóricos y metodológicos acerca de la
antropología mexicana y norteamericana. En 1970, dicho
Instituto crea la Escuela de Etnología, para preparar con
más rigor y calificación a los nuevos
científicos. Esta es designada su directora general y
profesora de Antropología General de la misma, hasta 1973.
Contribuye también a enriquecer el conocimiento entre los
jóvenes historiadores del país, acerca de la
personalidad, trayectoria y detalles de la vida de su hermano
Tony, y sobre todo, de su ideario y quehacer político.
Continúa viajando con frecuencia a México, donde
mantiene contacto con sus colegas antropólogos y numerosos
amigos y discípulos, todos destacadas personalidades del
mundo cultural mexicano También participa, en 1964, como
delegada cubana, al VII Congreso Internacional de Ciencias
Antropológicas y Etnológicas efectuado en
Moscú, y ese mismo año pasa a formar parte de la
Unión Internacional de Ciencias Antropológicas y
Etnológicas. Asesora metodológicamente sobre el
terreno, investigaciones de campo etnográficas y
sociológicas en comunidades campesinas en la provincia de
Pinar del Río, en la región de San Andrés, y
en la antigua provincia de Oriente, en la región de
Guantánamo. Colabora en diversas publicaciones cubanas
como Revista de Etnología y Folklore Gaceta de Cuba, Cuba
Internacional; Alma Máter y Trabajadores. Recibe, entre
otras distinciones, la Orden Carlos Juan Finlay, que otorga el
Consejo de Estado de la República de Cuba. Es autora de
una sentida semblanza acerca de Don Fernando Ortiz, a modo de
homenaje, en la revista Gaceta de Cuba, de la Unión de
Escritores y Artistas de Cuba en el número especial
dedicada a este, en ocasión de su fallecimiento. En abril
de 1973, escribe un extenso prólogo a la edición
cubana de una obra considerada un clásico de la literatura
etnológica norteamericana: La Pequeña Comunidad,
Sociedad y Cultura Campesinas, de su maestro y amigo Robert
Redfield, traducida al español para esa edición, y
publicada en Cuba por la Editorial de Ciencias Sociales ese mismo
año. Fallece en Cuba en 1988.

Camila Henríquez
Ureña

Monografias.com

Doctora en Filosofía y Letras, Doctora
en Pedagogía, Profesora Emérita de
la Universidad de La Habana, crítica literaria y
destacada luchadora por los derechos de la mujer en la
historia de Cuba y de América Latina. Nace
en República Dominicana, el  9 de
abril de 1894. Hija de los prominentes
intelectuales Francisco Henríquez y
Carvajal y Salomé Ureña de
Henríquez, se educa en un ambiente familiar de literatos,
pensadores y pedagogos. A los nueve años se traslada con
su familia a Cuba, donde en 1926 adopta la
ciudadanía cubana. El ambiente intelectual y la libertad
de ideas que rodean la vida de Camila son decisivos en la
formación de su conciencia como mujer y como educadora. Su
madre, Salomé Ureña de Henríquez, es
una notable precursora de la educación femenina en
República Dominicana. Camila obtuvo su doctorado en
Filosofía, Letras y Educación en
la Universidad de La Habana en 1917. Además
estudia en las universidades
de Minnesota y Columbia en losEstados Unidos.
Se desempeña como catedrática de literatura del
departamento de Lenguas y Literaturas Hispánicas de la
Universidad de La Habana y de Vassar College, en los Estados
Unidos. Es profesora de Lengua y Literatura Españolas de
la Santiago de Cuba entre 1927 y 1941. Luego
de ejercer por varios años la docencia en esa ciudad,
viaja a París para seguir estudios en
la Sorbona. Al volver a Cuba, fija su residencia
en La Habana, y es elegida para presidir la Sociedad
Femenina Lyceum. Esos años son decisivos en su permanente
preocupación por el papel de la mujer en la cultura y en
la creación. Sus conocimientos sobre los clásicos
griegos y latinos, la literatura medieval y la
antropología la conducen a escribir un notable ensayo
sobre la situación de la mujer a lo largo de la historia.
Esta obra se convertiría en una de sus más
importantes contribuciones al pensamiento feminista
contemporáneo. En los años 40, en Cuba, es
vicepresidenta de la Institución Hispano Cubana de
Cultura, fundada y dirigida por Fernando Ortiz. Ocupa,
también en el ámbito latinoamericano, el cargo de
editor-consejero del Fondo de Cultura
Económica de México (1946-1947). A
partir de 1941, Camila Henríquez viaja constantemente
por América Latina y los Estados Unidos como
conferencista en universidades y centros culturales.
Visita PanamáEcuador, Perú, 
Chile, Argentina y México. En 1942 obtiene
una Cátedra en Vassar College (EEUU) donde permanece por
17 años. En el decenio de 1950 viaja
por EspañaFrancia e Italia. La
Universidad de Santo Domingo, en reconocimiento a su aporte
a la cultura latinoamericana, le confiere el título de
Profesora Honoraria. Desarrolló una intensa labor como
crítica literaria y conferencista y aboga por la
integración de la mujer al quehacer intelectual. Tuvo a su
cargo la vicepresidencia del Pen Club de Cuba.
Camila siempre fue defensora de la libertad y del intercambio
abierto de las ideas, como legado de un pensamiento
democrático y liberal. Dentro de la historia de las ideas
sociales en Cuba, sobresale la conferencia dictada por Camila
Henríquez Ureña, el 25 de
julio de 1939, en la Institución Hispano-Cubana
de Cultura de La Habana. Dicha intervención ha sido
considerada como uno de los primeros y mayores aportes al
pensamiento feminista contemporáneo realizado
en América Latina en el siglo XX. Tras el
triunfo de la Revolución Cubana ocupa el cargo de asesora
técnica del Ministerio de Educación de
Cuba de 1960 a 1962. La difusión de la obra de
Camila en República Dominicana, no se inició
hasta después de su muerte cuando en 1992, el
narrador y ensayista dominicano Andrés L.
Mateo escribe su ensayo : Camila Henríquez
Ureña: la virtud del anonimato. En Cuba, sin embargo,
sus ensayos han sido publicados en numerosas ocasiones como en
las publicaciones: Revista de Instrucción Pública,
Ultra Archipiélago, Casa de las Américas, La Gaceta
de Cuba, Revista de la Biblioteca Nacional, Revista de la
Universidad de La Habana y Revista Lyceum. En 1970, la
Universidad de la Habana le confirió el título de
Profesora Emérita. Desarrolló la docencia hasta su
muerte el 12 de septiembre de 1973, a los 79
años.

Desiderio Herrera Cabrera

Monografias.com

Matemático y agrimensor. Profesor y escritor
cubano, contribuye a la historiografía científica y
a la educación cubana. Nace en La Habana  Cuba,
el 11 de noviembre de 1792. En 1806 concluye sus
estudios primarios en la escuela de Don Antonio Echezábal
y los secundarios en 1810. Se destaca en distintas ramas de las
ciencias. En 1826 se gradúa como agrimensor, y a
partir de entonces se destaca en el campo de las
matemáticas. Como profesor dirige,
entre 1815 y 1820, una escuela primaria que
proporciona educación gratuita a 60 niños. En 1825
elabora un texto de Gramática, y en 1827 uno
de Aritmética para el Colegio de Jesús,
el cual dirige entre 1822 y 1825. Escribe en 1826
el libro Trabajo de geometría elemental y
trigonometría plana para el uso de los niños de
Cuba. Ejerce la Cátedra de Dinámica y
Astronomía en el Liceo, en 1848. Promotor de la
educación gratuita, presta sus servicios en la
Sección de Educación de la Real Sociedad
Patriótica de La Habana. Funda la Imprenta Tormentaria, y
colabora en varios periódicos; con los seudónimos
de Radio Vector y Tropical, como en el Diario de la Habana,
Lucero y La Gaceta, entre otros. Refiriéndose a su labor
educativa, José Antonio Saco, en 1863 resalta el
aporte de este abnegado maestro a los proyectos de
enseñanza de la Sociedad Patriótica, enfatizando
que «"tan generosa conducta de parte de un hombre pobre y
muy pobre, a pesar de que era en aquel tiempo uno de los
más entendidos matemáticos, mereció que el
Cuerpo Patriótico le señalase una corta
pensión, para que enseñase veinte
niños"». La publicación en 1937 de su obra
Lecciones de Agrimensura, conforme a las prácticas de la
isla de Cuba, constituye una valiosa contribución a la
historiografía científica en Cuba, del que se
realizan cuatro ediciones. También incursiona en otras
materias, sobre astronomía, en las que aporta datos
curiosos y observaciones científicas sobre el cometa
visible en nuestro país, de 1843. Este libro, al igual que
Memoria sobre población blanca en Vuelta Abajo (1845), es
publicado en París. En 1847 es traducida al
francés y al inglés su Memoria sobre los
huracanes en la Isla de Cuba (1847). Colabora, además, en
el Diccionario de voces provinciales, de Pichardo Moya.
Escribe un tratado sobre  Práctica del globo
terrestre y celeste.  Muchos de sus trabajos están
inéditos, entre los que se pueden
citar: Meteorología, Topografía
Médica y Vocabulario de agrimensura. que escribe en
1826. Fallece en La Habana el 26 de
junio de 1856.

René Herrera Fritot

Monografias.com

Arqueólogo y Antropólogo. Acucioso
investigador en ciencias tales como la Botánica, la
Geología y la Mineralogía, aunque se destaca
particularmente en sus estudios en la Arqueología
Indo-antillana y en la Antropología Física, a las
que contribuye con importantes aportes. Nace en el municipio
capitalino de Guanabacoa  el 15 de
abril de 1895. Se gradúa de Bachiller en
Ciencias y Letras, en 1912 y en el propio año ingresa
a la Universidad de La Habana para realizar estudios de
Ingeniería Civil y Eléctrica, y con posterioridad
de Ciencias Naturales.
Entre 1915 y 1919 ocupa el cargo de Ayudante
en la Cátedra de Geología y Mineralogía.
Desde 1920 hasta 1922 se desempeña
como delineante proyectista en la Marina de Guerra Nacional y en
la compañía Sinclair Cuba Oil Company, donde
diseña diversos aparatos mecánicos. En 1923,
ocupa la Ayudantía en la Cátedra de
Antropología, y colabora en las colecciones del destacado
antropólogo físico e investigador
arqueológico, Luis Montané, quien fuese primer
Profesor Titular de Antropología en la Universidad de
La Habana. Renunció a esa plaza en 1924, con el
objetivo de realizar estudios especializados en los Estados
Unidos. Ya en Nueva York, además de trabajar en una
empresa privada como al sustento familiar, acumula notables
conocimientos sobre Antropología General,
Antropología de
América, Geología y Paleontología,
adentrándose en los modernos sistemas de
clasificación y presentación de ejemplares en
exhibiciones museológicas. Regresa a Cuba en 1927, y
acomete uno de sus importantes aportes iniciales a la
Antropología y a la Arqueología cubanas, con la
creación, ordenamiento y conservación del "Museo
Geológico Herrera", que exhibe en su propio hogar, que se
convierte de hecho en el primer Laboratorio Analítico del
Museo de Mineralogía de la Universidad de La Habana, donde
diserta acerca de las muestras y evidencias por él
atesoradas, las cuales se encontraban debidamente clasificadas y
conservadas. Al ser clausurada el alto centro de estudios por el
dictador Gerardo Machado, el 11 de mayo de 1927, ejerce
como ingeniero auxiliar en la Secretaria de Obras
Públicas, entre 1928 y1930. En
 1934 obtiene el grado de Doctor en Ciencias Naturales,
por la Universidad de la Habana, y en ese mismo año es
nombrado Ayudante graduado de la Facultad de Ciencias, del propio
alto centro docente. Dos años más tarde es
ascendido a Profesor Agregado de la Cátedra de
Antropología Jurídica, plaza que comparte con la de
Preparador del Museo Montané. En el desempeño de
esta última labor, efectúa el traslado y remontaje
total de aquel Museo, sin provocar pérdidas ni deterioros
en los ejemplares de la Colección y enriquecer la muestra
a través de donación particular de ejemplares de su
colección privada. . Son notables sus aportes al
conocimiento de la cultura de los primeros pobladores del
archipiélago cubano, así como
de República Dominicana. Fundador de la Academia
de Ciencias de Cuba y de su Departamento
de Arqueología. Sus trabajos sobre el arte aborigen,
imprescindibles para todo artista. le permite asesorar a la
escultora Rita Longa, al Triunfo de la Revolución, en
la creación de su conjunto escultórico "Aldea
Taína", enclavado en el centro turístico
Guamá, así como a otros artistas motivados por
nuestro arte aborigen. Su amor a esta ciencia lo lleva a crear en
su propia residencia un importante museo arqueológico
donde se conservan las piezas colectadas por el grupo
científico "Guamá" que este dirige hasta su
fallecimiento. Entre los
años 1946 y 1948 participa en
expediciones arqueológicas que a  Jamaica,
Haití, Santo Domingo, Islas
Vírgenes y Puerto RicoGuatemala
y Honduras . Es designado Huésped de Honor del
Gobierno de la República de Honduras, en agosto
de 1946, durante su asistencia a la Primera Conferencia
Internacional de Arqueólogos del Caribe efectuada en ese
país. En 1947 dicta un curso de
Antropología General para los Licenciados
en Filosofía de la Universidad de Santo Domingo,
donde funda el Instituto de Investigaciones Antropológicas
y participa en la clasificación de las colecciones
arqueológicas atesoradas en su Museo Nacional. Como
miembro clasificador y catalogador del Patronato Interamericano
Pro Restauración de La Isabela (primera ciudad fundada
por Cristóbal Colón en el Nuevo Mundo),
realiza importantes trabajos de investigación sobre su
emplazamiento original, que le valen la obtención de la
Orden Heráldica Cristóbal Colón, con el
grado de Oficial, en agosto del propio año. Uno de sus
más destacados aportes a la Arqueología en Cuba, es
su participación en la fundación del denominado
Grupo Guamá, primera Institución
Arqueológica de Cuba durante el período
republicano, junto a los Doctores Oswaldo Morales Patiño y
Fernando Royo Guardia. Durante esos años se interesa por
los estudios craneotrigonométricos (Sistema Imbelloni) de
los cráneos deformados de las Antillas. A sus aportes
anteriores se añade la gran cantidad de evidencias que
dejó clasificadas, así como los ejemplares cuya
autenticidad determina científicamente. En la
Reunión de Arqueólogos del Caribe, celebrada en La
Habana del 12 al 16 de septiembre de1950, presenta una
ponencia sobre un trabajo comparativo de la tipología
material de los tres grupos culturales Indocubanos considerados
en aquel momento, y sobre la morfología craneana
correspondiente, el cual había sido fruto de las
investigaciones realizadas junto al Dr. Irving Rouse,
destacado Arqueólogo norteamericano de la Universidad
de Yale, EE.UU. Como resultado de ello, el evento acuerda tres
nuevas denominaciones para aquellos grupos: Complejos I, o
cultura del barro; Complejo II, o cultura de la piedra; y
Complejo III, o cultura del barro o alfarería. Tras
el Triunfo de la Revolución
Cubana de 1959  integra la Comisión
Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba  a
solicitud de su entonces Presidente, Capitán Antonio
Núñez Jiménez, por lo cual abandona renuncia
a la jubilación que disfrutaba como antiguo Profesor
Universitario, y a partir de entonces brinda sus valiosos en la
organización del Departamento de Antropología, ,
junto a los Doctores Ernesto Tabío
Palma y Manuel Rivero de la Calle, Durante este
período publica nuevas obras sobre Arqueología y
Osteología, realiza excursiones geológicas en las
provincias de La Habana y Pinar del Río, e
impartió numerosas conferencias públicas sobre los
aborígenes de Cuba, de Santo Domingo y del resto
de Las Antillas. Es de destacar que al fundarse
la Academia de Ciencias de Cuba dona a esta, en gesto
generoso, su biblioteca especializada, su colección de
minerales así como las piezas del Museo
Guamá y el taller de reproducción de piezas
arqueológicas con todo su equipamiento y moldes de piezas
únicas. Entre los numerosos reconocimientos obtenidos
podemos mencionar: Caballero de la Orden Nacional de
Mérito "Carlos Manuel de Céspedes"; Socio Titular
de la Sociedad Cubana de Historia Natural "Felipe Poey", de la
Junta Nacional de Arqueología y Etnología,
así como de la Sociedad Colombista Panamericana; Asesor
Técnico del Instituto Antropológico Dominicano;
Socio Correspondiente de la Sociedad Antropológica de
Santo Domingo, de la Florida Anthropological Society, de la
National Geographic Society, de la Sociedad Argentina
Americanista y de la Sociedad de Antropólogos del Caribe;
Miembro de la Sociedad Cubana de Botánica, de la Sociedad
Malacológica "Carlos de la Torre" y de la Sociedad
Espeleológica de Cuba y ostentar su nombre una sala del
actual Instituto de Antropología como homenaje a su
memoria. Fallece en La Habana el 14 de
enero de 1968, a los 72 años.

José Silverio Jorrín
Bramosio

Monografias.com

 Sobresale por su dedicación a proteger la
instrucción pública y propagar en Cuba la
agricultura científica. Nace en La Habana, el 19
de junio de1816. Cursa estudios en el Colegio San
Cristóbal de Carraguao. Estudia la carrera de Derecho, en
la Universidad de La Habana, de la que se gradúa
en 1841. Realiza viajes por Europa y Estados Unidos. Regresa
a su patria en 1844 donde ejerce la abogacía en
un bufete habanero. Escribe en 1839 un Tratado de Dibujo
lineal, que es publicado por la Junta de Fomento. Redacta
importantes memorias sobre construcción de la Nueva
Necrópolis, creación de un gimnasio normal y acerca
de la construcción de un nuevo edificio para la
Universidad de La Habana. Se desempeña como Inspector de
escuelas y Vocal de la Junta de Instrucción
Pública. Es nombrado Magistrado Suplente de la Audiencia
de La Habana, En 1869 es desterrado por sus ideas
políticas. Participa en la campaña reformista, como
miembro del Partido Liberal Autonomista, en que es elegido
Senador por Puerto Príncipe,
entre 1879 y 1881, y Senador por la Universidad de
La Habana, en 1885. En el Parlamento español aboga
por reformas sociales, políticas y económicas.
Autor del folleto España y Cuba (1876),
escrito en París, en el cual insta a cambio en la
política española respecto a Cuba. En su
trabajo Cuba y los cubanos, escrito días
antes de morir, se declara firme partidario de la independencia.
Sobresale en su dedicación a proteger la
instrucción pública y propagar en Cuba la
agricultura científica en sus más variados
aspectos. Por esta razón financia, desde becas a
jóvenes cubanos para que
estudiaran agronomía en centros europeos (como
fue el caso del depósito que realizó en el Banco
Español de La Habana por la suma de cuatro mil pesos),
hasta proyectos industriales como el de Álvaro
Reynoso, en su intento por encontrar un medio eficaz de extraer
el azúcar. (Durante diez años ocupa el cargo de
concejal del ayuntamiento, y más tarde el de
Síndico del municipio habanero. Actúa en calidad de
abogado para poderosas sociedades anónimas, tales como:
la Compañía de Almacenes de Regla,
el Banco de Crédito Industrial y la Empresa
de los Ferrocarriles de Cárdenas y Júcaro. Publica
numerosos artículos en periódicos
científicos y literarios. Dona a la biblioteca de
la Sociedad Económica de Amigos del
País las obras de agricultura más selectas
escritas en los Estados
Unidos, España, Francia, Italia e Inglaterra.
Propicia el financiamiento a dicha Sociedad, para que otorgue
premios a los campesinos que obtuvieran mayores rendimientos en
sus cosechas. Funge como Vocal de la Junta Superior de
Instrucción Pública y Presidente de
la Sociedad Económica de Amigos del País,
así como Miembro corresponsal de la Sociedad
Histórica de Nueva Cork. Obtuvo medalla de bronce en la
Exposición de Ámsterdam por su
obra Disquisiciones Colombinas. Entre sus obras se
encuentran: Cristóbal Colón y la crítica
contemporánea., 1883; Cristóbal
Colón y el cuarto centenario del descubrimiento
de América, , 1888; Curso elemental de Dibujo
lineal, 1839; España y Cuba, 1884;
"Filosofía del Arte, 1861 y Los autógrafos
inéditos del primer virrey de las Indias, 1888.
Fallece en New York, Estados Unidos de América,
el 6 de octubre de 1897

Pedro Kourí
Esmeja.

Monografias.com

Prestigioso médico e investigador cubano. Nace
en Puerto Príncipe, Haití, el 21 de
agosto de 1900, lugar donde sus padres, pertenecientes al
éxodo de libaneses expulsados de sus tierras por los
turcos, hicieron una escala en su viaje hacia Cuba, con el
objetivo de rehacer sus vidas. Antes de transcurrido un
año, logran trasladarse a Santiago de Cuba, donde
inscriben a su hijo en el Registro Civil. En esta ciudad
transcurre su infancia y adolescencia. Al terminar el
bachillerato se trasladó a La Habana, donde concluye
los estudios de medicina, con notas de sobresaliente en
todas las asignaturas, en 1925. Al obtener el primer
expediente de su curso, gana por oposición una plaza en la
Cátedra de Parasitología y Enfermedades Tropicales,
de la Universidad de La Habana. Como Profesor Agregado de
dicha Cátedra, se destaca por sus notables conocimientos
clínicos y de laboratorio. Al ser derrocada la dictadura
de Gerardo Machado, en 1933, pasa a ocupar la plaza de
Profesor Titular. Los resultados del trabajo de la
Cátedra, bajo la dirección del Profesor
Kourí, despiertan gran admiración entre sus colegas
de la Facultad de Medicina, y el 8 de
diciembre de 1937, el Consejo Universitario aprueba la
propuesta del claustro de profesores de la referida Facultad, que
solicita la creación del Instituto de Medicina
Tropical que funda con un reducido grupo de colaboradores
científicos y técnicos. Sus trabajos más
relevantes son llevados a cabo en Helmintología,
especialmente acerca de la Fasciolasis; donde aporta importantes
conceptos y hallazgos sobre la biología del agente causal
de esta afección. Sus trabajos e investigaciones
sobre Clonorchiasis, son universalmente reconocidos. En 1939
descubre un nuevo parasitismo en Cuba, causado por
el nemátodo Inermicapsifer cubensis, que
ocasionalmente parasita al hombre. Gracias a su actividad
investigativa se registran nuevas formas clínicas de la
Tricosefaliasis infantil, estableciéndose su
terapéutica así como se aportan datos sobre
la Enterobiasis y la Necatoriasis. Asimismo trabaja
intensamente en el estudio de la prevalencia parasitaria; en
Clonorchiasis, en técnicas especiales para el
diagnóstico de distintos parásitos; en la
aplicación de la coloración de Gram al estudio de
la flora y la fauna intestinal; y perfecciona la técnica
de la hematoxilina férrica para la
coloración de las amebas intestinales. Realiza estudios
especiales sobre el hallazgo de huevos raros encontrados en heces
fecales humanas, sobre las características de los huevos
infecundos de Ascaris lumbricoides y sobre el
diagnóstico de esta parasitosis. Todo este trabajo lo
dedica al enriquecimiento del material docente de
parasitología, lo que permite preparar directamente los
cortes de tejidos parasitados y de parásitos adultos.
Trabaja, asimismo, en casos de Filariasis, donde obtiene
importantes preparaciones de cortes histológicos de
parásitos en distintos órganos y tejidos.
Demuestra, por primera vez, la localización cotnea de
la Entoameba disentrica, y el carácter
cancerígeno de la Clonorchiasis. En la actividad docente
es de destacar que sus más de 180 publicaciones
científicas se constituyen en libros de texto o de
obligatoria consulta, tanto en las instituciones cubanas como
extranjeras de enseñanza superior. Entre ellas sobresale
el compendio Lecciones de parasitología y Medicina
Tropical, realizado en  1940  en colaboración
con los Doctores José Basnuevo y Federico
Sotolongo, El Profesor Kourí desarrolla una actividad
científica profunda sobre los parasitismos
autóctonos, los parasitismos extraviados y
erráticos, e incluso, acerca de los parasitismos
exóticos que se pudieron detectar en diversas ocasiones.
Con respecto a este tipo de parasitismo, Kourí
realizó estudios de la estructura funcional del
Diphillobothrium latum. Las investigaciones de clínica
parasitológica, sobre todo en la infancia, son acuciosas,
en colaboración con clínicos, pediatras y
laboratoristas. En 1935 funda la Revista de
Parasitología Clínica y Laboratorio, con frecuencia
bimestral, única en idioma español y una de las
pocas que se publicaron sobre la especialidad, durante la
década de 1930 a nivel mundial, así como
la Editorial Profilaxis SA, que se encargaría de su
realización. Dos años más tarde, dicha
publicación adopta el nombre de Revista de Medicina
Tropical y Parasitología, Bacteriología,
Clínica y Laboratorio, que a partir del Volumen 7, editado
en 1941, adopta un nuevo formato, y constituyó el
órgano oficial del Instituto de Medicina Tropical de
la Universidad de La Habana, así como también de la
Cátedra de Parasitología y Medicina Tropical y de
la Sociedad de Biología y Medicina Tropical Carlos J.
Finlay. Asimismo en 1940 fundó la Revista
Avance Medical, como publicación independiente, la cual se
dedica a la divulgación comercial y científica de
productos farmacéuticos, y especialmente a la línea
antiparasitaria elaborada por los Laboratorios KUBA SA.
En 1945 ambas publicaciones se funden para dar lugar a
la Revista KUBA de Medicina Tropical y Parasitología,
que tiene una amplia repercusión internacional y mantuvo
su salida hasta 1960, cuando dejó de editarse por la
difícil situación económica imperante en el
país, hasta que en 1966, dos años
después de la desaparición física del
profesor Kourí, el Gobierno revolucionario, a
través del Centro Nacional de Información de
Ciencias Médicas, se hizo cargo de su edición. Es
una de las pocas revistas cubanas que figura en el Index
Médico de los Estados Unidos, y se mantiene en la
actualidad con el nombre de Revista Cubana de Medicina
Tropical. Fallece en La Habana, Cuba, el 16 de
octubre de 1964. Al morir, ocupaba el cargo de Profesor
Extraordinario de la Facultad de Medicina, otorgado a raíz
del triunfo de la Revolución.

Gustavo Kourí
Flores
.

Monografias.com

Doctor en Ciencias, Profesor Consultante e Investigador
de Mérito. Nace en La Habana, el 11 de enero de 1936.
Nieto de libaneses inmigrantes en Cuba, es hijo de otro destacado
médico e investigador, Pedro Kourí Esmeja. Cursa
sus estudios en el colegio capitalino de "La Salle", donde se
gradúa de bachiller en  1953, como alumno eminente.
De inmediato inicia sus estudios de medicina en la Universidad de
La Habana, que se ve obligado a interrumpir por la clausura de la
universidad en 1956 por la dictadura batistiana. Al triunfo
de la Revolución, en 1959, se reincorpora al centro
de estudios para continuar sus estudios de medicina, de los que
se gradúa en 1962, incorporándose al servicio
médico social, en Minas de Frío, en la Sierra
Maestra, lo que le ofrece la posibilidad de ver casos apenas
descritos en los textos y vistos en el laboratorio. Siguiendo el
ejemplo de su padre, se vincula desde temprano a la especialidad
de Microbiología y Parasitología,
convirtiéndose en un gran estudioso de las enfermedades
tropicales. En 1965, cuando inicia la residencia, integra el
grupo de especialistas que fundan el Centro Nacional de
Investigaciones Científicas (CNIC), donde ocupa la
subdirección de investigaciones y de 1968,1970 ejerce como
director. A partir de 1970 funge como vicedecano de la
Facultad de Medicina y tres años más tarde, ocupa
la vicerrectoría de Investigaciones y Postgrado de
la Universidad de La Habana. Con la fundación de
Ministerio de Educación Superior pasa a dirigir esta
misma área a nivel nacional. Ya en esta época
realiza su primer doctorado en Ciencias Médicas, acerca
del virus de la rubeola. En aquellos momentos se establece
un sistema de vigilancia epidemiológica y surgieron los
llamados centros de control en la fuente, en países
como Angola, Mozambique y Etiopía,
donde cumplen misiones muchos médicos cubanos. Es director
del Centro Colaborador de la Organización Mundial de
la Salud en Malacología Médica y Control de
Vectores, así como presidente de la Sociedad Cubana
de Microbiología y Parasitología, y vicepresidente
de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC). Fundador del
sistema cubano de investigaciones biomédicas. Sus aportes
científicos, sobre todo aquellos relacionados con la lucha
contra el dengue y su agente trasmisor, el
mosquito Aedes aegypti, contribuye a salvar muchas vidas. En
la década de 1980, se chequean más de 700 mil
personas, y son detectadas alrededor de siete mil enfermedades
exóticas, todas tratadas en el Instituto de Medicina
Tropical Pedro Kourí e instituciones de salud de
las FAR. En 2011, la Academia de Ciencias de Cuba y
el Ministerio de Salud Pública lo distinguen
como Director Honorífico y Fundador del instituto que
lleva el nombre de padre. Reconocimientos obtenidos: Héroe
del Trabajo de la República de Cuba, Hijo Ilustre de la
Ciudad de la Habana, Orden Carlos J. Finlay, Placa Conmemorativa
de la Organización Panamericana de la Salud, Orden
Lázaro Peña de Primer Grado, Orden Frank
País de Primer Grado y Premio Nacional Arango y
Parreño de la Sociedad Económica de
Amigos del País. Fallece en La Habana, el 6 de mayo de
2011.

Víctor Patricio Landaluze y
Uriarte

Monografias.com

Pintor costumbrista, dibujante humorístico y
caricaturista político español, de gran influencia
en la plástica cubana. Nace en Bilbao, España,
 el 6 de marzo de 1830. Arriba
a Cuba  en 1850, poseedor de una formación
académica y de profundos conocimientos del arte
litográfico. Se radica en la ciudad de Cárdenas,
donde coincide con la fracasada expedición de tendencia
anexionista general Narciso López.  Estos hechos
parecen haber influido en Landaluze para decidir su ingreso al
Cuerpo de Voluntarios y la postura política que
asumiría como integrista; y serán la
temática de las primeras obras que realiza en Cuba,
en 1851, llevadas al grabado en los talleres de la
Litográfica Militar y de Louis Marquier. En esa
época se vincula al género costumbrista que
había tomado auge dentro de la literatura insular e
ilustra la obra Los cubanos pintados por sí mismos,
publicada en 1852, en La Habana por el
español Blas San Millán. Los artículos
reunidos en el tomo se acompañan de xilografías,
realizadas por José Robles, sobre dibujos de Landaluze y
litografías del propio artista. Este trabajo es duramente
criticado por Idelfonso Estrada y Juan Clemente Zenea desde las
páginas del semanario El Almendares, que este
dirigía y en el que Landaluze trabaja como dibujante.
Investigaciones posteriores sugieren que Landaluze realiza las
ilustraciones desde España, solo guiado por las
descripciones de los textos escogidos para el autor del libro,
que se revela en la escasa cubanía de los tipos
representados, la evidente omisión del sector negro de la
sociedad criolla y el desconocimiento acerca del país que
este poseía en ese momento. Ya establecido en La
Habana, se aventura en el campo literario como dramaturgo. Sin
embargo, su obra más sostenida, a la par de la pintura, es
la caricatura, que desarrolla a partir de 1857, cuando se
incorpora como colaborador al semanario La
Charanga (1857-1858), dirigido por Juan Martínez
Villergas, a quien le une una fructífera amistad y donde,
además del dibujo humorístico, realiza
críticas artísticas y de actualidad. En esta
época, la fábrica de cigarros de Llaguno y
Cía. lanza la serie Vida y Muerte de la Mulata, ilustrada
por La Charanga de Villergas. Entre los colaboradores, aparece
Landaluce, caricaturizado en el enmarque de las
cromolitografías, tocando el bombo, en alusión al
seudónimo con que firmaba sus artículos. De su
viaje a México junto a Villergas, en 1858,
se conservan en la colección del Museo Nacional de
Bellas Artes  de Cuba, varios apuntes donados por su viuda,
que revelan la pupila ávida de Landaluze, interesado en
acercarse a las costumbres y tipos del país que visita.
Años después, en travesía por
los Estados Unidos, Inglaterra, Francia y su
natal España, documenta también su paso de
viajero curioso por esas tierras. A su regreso a La Habana,
colabora en varias revistas de corte humorístico. Funda su
propio periódico, Don
Junípero (1862-1867), desde donde, entre
temáticas generales, se une con la serie de
caricaturas Lecturas de los Talleres (1866), a la
campaña contra los reformistas que luchaban por introducir
en Cuba la lectura en los talleres de tabaquería. Desde
las páginas de El Moro Muza, en colaboración
con Villergas, sus dibujos humorísticos y leyendas de
corte político satirizan, a partir de 1868, la lucha
independentista. Pero será en la revista Juan
Palomo (1869-1874) donde aparecen las más zahirientes
caricaturas de Landaluze contra los caudillos de la
insurrección, presentados como borrachos, ladrones e
ineptos para empuñar las armas. El tono de las
críticas irá en descenso
desde 1871, hasta marcar un cambio en su actitud. Este
cambio se atribuye al impacto que pueden haber causado en el
artista los fusilamientos de los estudiantes de Medicina y el
poeta Juan Clemente Zenea, con quien mantuvo una
relación amistosa. Su obra se centra entonces, desde el
"Almanaque Cómico Político", publicado en Juan
Palomo, a satirizar el mestizaje de las razas en Cuba y,
desde 1873, colabora con el semanario La Sombra (1873-1874),
dentro de una línea netamente costumbrista. En 1872
es nombrado coronel del Cuerpo de Voluntarios y regidor
del Ayuntamiento de Guanabacoa. Se traslada a esa villa,
donde, junto a la vida militar, se dedica a madurar su obra sobre
los tipos populares. Retoma la temática con un mayor
conocimiento del país y su pueblo, que supera con creces
la visión que pudo aportar en1852. El
álbum Tipos y Costumbres de la Isla de
Cuba (1881), editado por Miguel de Villas, con
prólogo de Antonio Bachiller y Morales, es una pieza
monumental dentro de la obra impresa de Landaluze donde realiza
20 dibujos ilustrativos, impresos en fototipia por Alfredo
Pereira Taveira y una cromolitografía. Aunque valorada por
algunos críticos como una obra epidérmica y
pintoresquista, es reconocida como la que mejor y con más
ternura reflejó la vida popular del Siglo XIX en
Cuba. Amable, pero satírica, su obra pictórica se
desarrolla en escenas de pequeño formato, las que, salvo
casuales incursiones en otros géneros, son estampas
costumbristas. Sus colores brillantes y planos alcanzan en la
pintura calidades similares a las de sus acuarelas, y captan con
gran realismo la luz del país. Para el esclavo
doméstico, escoge interiores acogedores y refrescados por
la sombra de la casa colonial. Para los negros y mulatos libres,
las calles de la ciudad ofrecen libertad de movimiento y
expresividad a las figuras elegantes y gráciles, siempre
alegres, que parecen desconocer las miserias sociales que han
lanzado a los criollos a la lucha por su independencia. La
visión de la esclavitud que ofrece es festiva en
Día de Reyes en La Habana y alcanza algún realismo
en el látigo que empuña El Mayoral o en
la expresión desesperada de El
Cimarrón (1874). No deja de reflejar al centinela
español, al comerciante peninsular o al caballero con su
dama. Sus campesinos aparecen en fiestas rurales vestidos con
impecables camisas blancas y sombreros de yarey, lo cual ha
motivado, en no pocos textos, la confusión de que
Landaluze es el creador del personaje de Liborio, una
personificación del pueblo cubano que viste el mismo
atavío, y que nacería de la pluma del
humorista, Ricardo de la Torriente, durante la
República. Fallece en Guanabacoa el 7 de
junio de 1889, acechado ya por la tuberculosis que
consumió su salud.

Francisco López
Leiva

Monografias.com

Intelectual con una meritoria labor en los campos del
periodismo, las letras, la investigación histórica
y en nuestras luchas por la independencia. Nace el 17 de
septiembre de 1857, en Santa Clara donde realiza sus
rimeros estudios. Cursa la segunda enseñanza en
Cárdenas y Matanzas. Su actividad revolucionaria
se inicia con su incorporación a la llamada Guerra
Chiquita, en 1879. Por su participación en la misma es
deportado a España hasta el término de la
contienda. Gracias a la influencia de familiares y allegados el
castigo no es mayor. De regreso a la patria, comienza una activa
labor como periodista, primero en las filas del autonomismo de
izquierda y posteriormente como separatista.
En 1885 ejerce de secretario de la Junta de Primera
Enseñanza en la capital de la provincia de Las
Villas. En 1893  se incorpora al PRC fundado por
José Martí, por lo que es amenazado y amonestado en
varias ocasiones por el General Luque, Comandante General
del Gobierno Español en Las Villas.
En septiembre de 1895 es elegido
representante por Las Villas a la Asamblea de
Jimaguayú, donde es elegido como miembro de su
secretariado. En diciembre del propio año es designado es
Jefe del Estado Mayor del General Juan Bruno Zayas y
junto a este se incorpora a las huestes invasoras de Gómez
y Maceo en el Combate de Mal Tiempo, continuando con las
mismas hacia occidente, hasta arribar a Mantua. Según
algunos historiadores es el que escribe de su puño y letra
el acta donde se deja constancia del arribo de las tropas
mambisas hasta el extremo occidental de Cuba. Al retornar los
invasores al territorio de Matanzas, participa en el combate
del Valle de Guamacaro, el 25 de
febrero de 1896, acción en la cual revela un
heroico comportamiento, que le gana ser ascendido personalmente
por el General Antonio Maceo a Teniente Coronel
del Ejército Libertador. Obtiene los grados de
Coronel de Caballería en diciembre de 1896 y en
agosto de 1898 es asignado como ser Jefe del Distrito
de Villa Clara, propuesto por Máximo Gómez. Al
concluir la contienda es electo como Representante a la Asamblea
del Ejército Libertador, que se reúne en Santa
Cruz del Sur y más tarde se traslada a la barriada
del Cerro en La Habana. Cuando la Asamblea del Cerro,
destituye al General en Jefe Máximo Gómez,
este se cuenta entre los cuatro asambleístas que se oponen
a la decisión, junto con los Generales José de
Jesús Monteagudo, Emilio Núñez y
el Coronel Carlos Manuel de Céspedes. E el Manifiesto
al País, estos dado el
carácter…"…inconveniente y perjudicial para
los intereses del ejército y del país la medida de
extremo rigor adoptada por la Asamblea…" Los
acontecimientos subsiguientes les darían la razón,
favoreciendo los planes intervencionistas de Estas Unidos, que
aprovechan ladinamente las divisiones entre los cubanos. Durante
la intervención norteamericana es nombrado Jefe de
Hacienda de la Provincia de Santa Clara. En la
República ejerce diferentes cargos como el de Contador
General (1902- 1905) de la República. En abril
de 1908 es enviado a Washington como experto
en los trabajos de censo de población.
En 1909 es nombrado Subsecretario de Hacienda de la
República por el General José Miguel
Gómez y posteriormente Secretario de
Gobernación. En enero de 1911 recibe el
nombramiento de Interventor Oficial del Banco Territorial de
Cuba, cargo al que dimite en 1913. Posteriormente se dedica
al periodismo, la literatura y la investigación
histórica. Como periodista sus artículos se
caracterizan por la crítica a la situación
imperante, unas veces violenta e implacable y en otras ocasiones
desenfadada y llena de humor, según la situación.
En sus artículos usaba con preferencia el seudónimo
de "Zacarías", aunque utilizó otros como "Gil
Pérez". Se desempeña asimismo como cronista,
comentarista, historiador y crítico de teatro. En la
década del 20 del pasado siglo dirige el Diario La
Publicidad y colabora en las revistas Renacimiento
y Villaclara entre otros. Publica su novela "Los
Vidrios Rotos" (1924) que tiene gran aceptación. Otras
suyas son: Juan Bruno Zayas (1922), Don
Crispín y la comadre (1925) y Cuentos de la Manigua.
Tradujo además algunos cuentos y poesías del
francés y el inglés. En sus últimos
años de vida forma parte de la Academia de la
Historia de Cuba a la cual ingresa en 1930, como
académico correspondiente con el trabajo: El Bandolerismo
en Cuba (contribución al estudio de esta plaga social).
Fallece en su ciudad natal el  4 de
diciembre de 1940.

Juan Francisco
Manzano 

Monografias.com

Poeta esclavo cubano del periodo colonial. Nace
en La Habana en 1797. Es esclavo negro de la
marquesa de Jústiz de Santa Ana, por lo que recibe el
apellido del esposo de ésta, Juan Manzano, si bien es hijo
de María del Pilar, una de las esclavas predilectas de la
Marquesa, y de un mulato esclavo de la casa, Toribio Castro,
famoso por sus habilidades con el arpa. De niño recita de
memoria sermones, el catecismo, loas y entremeses aprendidos en
las misas y representaciones de ópera a las que asiste
acompañando a sus "amos". Su suerte empeora al morir su
"ama" y pasar al servicio de su pariente, la marquesa de Prado
Ameno, quien elimina todas sus prerrogativas y lo trata con
crueldad. En 1818, Nicolás de Cárdenas y
Manzano, segundo hijo de la marquesa, lo acoge. Es entonces
cuando el esclavo aprende a leer y escribir. En los libros de su
nuevo "propietario" también se le permite estudiar
Retórica. Con un permiso –necesario debido a su
condición social- publica sus primeros versos en el
volumen lírico Cantos a Lesbia (1821), hoy perdido, al
igual que sus nanas y décimas, divulgadas
en Matanzas anónimamente. Igual fortuna corre el
poemario Flores pasajeras, compuesto hacia 1830, así
como buena parte de la producción que aparece de forma
esporádica en periódicos de la época, e las
que algunas pudieron conservarse.. Entre los
años 1837 y 1838 colabora en las
revistas El Aguinaldo Habanero y El Álbum. Otra obra de
este, desafortunadamente extraviada es la segunda parte de su
autobiografía, Apuntes autobiográficos que escribe
con su propia y rudimentaria ortografía, ya que se le
negaba la más elemental instrucción a los esclavos;
se da como pérdida en momentos en que está en poder
de Ramón de Palma. La primera es escrita
en 1839 por iniciativa del activo animador
cultural Domingo del Monte(1804-1853), quien se la
había pedido para que formara parte de una serie de
alegatos antiesclavistas entregados al comisionado inglés,
el abolicionista Richard Madden. En 1849, traducida por
el mismo Madden, la Autobiografía se publica junto a
algunas de sus poesías con el título Poems by a
slave in the Island of Cuba, recently liberated (Poemas de un
esclavo, recientemente liberado). En ese mismo año, se
traducen al francés algunos fragmentos de estas memorias y
varios sonetos. La relación de Manzano con Del Monte es
crucial. En su vida. Al escuchar en su tertulia matancera el
soneto Mis treinta años, escrito por el esclavo, inicia,
secundado por Ignacio Valdés Machuca, una colecta
para comprar su libertad, que obtiene en 1837 por la cifra de
quinientos pesos. Manzano también escribe cuentos, en los
que mezcló leyendas africanas, canciones de cuna y
apariciones milagrosas, y en 1842 salió de una imprenta
habanera su tragedia en cinco actos Zafira. Varias publicaciones
de la época publicaron sus poemas, entre ellas, Diario de
La Habana, La Moda y El Pasatiempo. Pero esta relación le
cuesta a Manzano que lo involucren en la Conspiración de
la Escalera (1844), en la cual muere ajusticiado otro esclavo
negro implicado en la misma y también poeta, Gabriel
de la Concepción Valdés, más conocido como
"Plácido". Es absuelto en 1845, tras pasar un
año en prisión. A partir de esa fecha cesa su
producción literaria y se consagra a su trabajo de
pastelero y otros oficios humildes. Fallece en La Habana en 1854,
sumido en la mayor miseria.

Luís Martínez
Casado 

Monografias.com

Actor cubano con una larga trayectoria en la radio,
la televisión, el cine y el teatro. Se
desempeña también como escritor, director y maestro
de la escena. Nace el 15 de
diciembre de 1900 en Santiago de los
Caballeros, República Dominicana. Hijo de dos
artistas que dedican la vida a prestigiar la cultura
cubana; Manuel Martínez Casado y Celia Adams.
Labora en varias emisoras radiales, en Camagüey, Cienfuegos
y más tarde en La Habana, Con apenas diez años de
edad, acompaña en giras por distintos países de
América y asiste a las diversas representaciones de su
madre, Celia Adams. Matricula en la Universidad de La
Habana la carrera diplomática, que posteriormente
abandona.. Labora como contador en un banco para posteriormente
incursionar en la narrativa como autor de cuentos y
poesías que son publicadas en revistas y periódicos
en Cuba y en España. Como miembro de una
familia de artistas escénicos, desde niño se
interesa por la actuación iniciándose en la
actuación. En 1930  labora en la radio,
primeramente en la CMJA de Camagüey, dando charlas y
conferencias. En esa etapa contrae matrimonio con Margarita
Torralbas, quien más tarde guiada por él incursiona
en la escena teatral con el nombre de Margot Torralbas. En la
emisora CMHJ de Cienfuegos, colabora como escritor, actor y
director. Allí crea los primeros cuadros de comedias y
operetas. Al inaugurarse en la propia ciudad cienfueguera la
emisora CMHX pasa a dirigir, administrar y producir la
programación de la misma. En esa emisora crea el espacio
El Teatro del Aire donde, a pesar de la limitación de los
medios técnicos, logra brindar un meritorio
espectáculo debido al contenido de las obras, la
organización de los diálogos y la
interpretación de los mismos. En ese programa,
además de escribir, y actuar, dirige a los actores
aficionados, muchos de los cuales después
engrosarían la nomina de actores de la radio nacional y el
teatro. En 1936 se traslada para La Habana, donde
contratado por la emisora El Progreso Cubano, asumiendo la
dirección del cuadro de comedias. En 1938 es
solicitado por Félix B. Caignet para radiar la
serie Chan Li Po, en la emisora capitalina COCO 
con Oscar Luis López como protagoniza..
En 1940, es contratado por Amado Trinidad
Velazco de la RHC Cadena Azul para trabajar como
escritor, director, actor y asesor. Entre los espectáculos
en que participa se cuentan Tamakún, protagonizado
por Jesús Alvariño, Manuel García y su
hermano, Mario Martínez Casado; la Novela del Aire,
escrita por Caridad Bravo Adams, con actuaciones
de María Valero y Ernesto Galindo. Entre los
personajes creados por este podemos mencionar el Viejito Don
Crispín y Saquiri El Malayo. En 1959 al triunfo
de la Revolución forma parte del elenco
del Circuito CMQ. En 1960  en la propia CMQ,
continúa diferentes programas, como El gran teatro del
domingo, con obras de la literatura universal; Memorias de un
viejo actor y Biblioteca popular. En 1940 escribe y dirige el
programa Jurado del pueblo, que forma parte de La Llave del Aire,
transmitido por la COCO y CMCK, dedicado al debate de temas de
actualidad de la sociedad de entonces. Uno de los primeros temas
radiados es acerca de la Ley sobre el Certificado Médico
Prenupcial Obligatorio, que se había propuesto al senado
de la nación, y que promovían varias condicionantes
antes de poder efectuar casamiento. Una de las modificaciones
proponía que personas discapacitadas no pudieran casarse o
tener descendencia, además de la habilitación de
Casas Higiénicas para pobres o desempleados, entres otras
ideas. El jurado estaba compuesto por médicos, cirujanos,
pedagogos, periodistas, abogados y políticos, y estaba
dirigido por el director del programa. Después de jubilado
continúa colaborando en la formación de noveles
actores mediante charlas, conferencias y asesoría. Fallece
el 1 de enero de 1988 en La
Habana.

Waldo Medina
Méndez

Monografias.com

Destacado jurista y escritor. Nace el 10 de
diciembre de 1900 en Cidra, provincia de
Matanzas. Su padre, José de la Luz Medina 
participa en las luchas por nuestra independencia. A los 19
años obtiene una plaza de telegrafista en la ciudad
de Matanzas. En 1921 se gradúa de bachiller
y matricula la carrera de Derecho Civil y Público en
la Universidad de La Habana, alternando sus estudios 
con su trabajo en la Central de Correos y Telégrafos, en
la capital. Se gradúa en 1925 y ese mismo
año se inscribe como abogado para sustituir a jueces, en
la audiencia de Matanzas. En 1932 se presenta a un
concurso municipal de oposición para jueces municipales,
que le permite ser designado juez en el juzgado Municipal
de Corralillo. En 1942 se radica en Isla de Pinos donde
ejerce como Juez. Posteriormente se gradúa de licenciado
en Derecho Diplomático y Consular, en
administración pública. Se desempeña
asimismo como locutor de radio y televisión. En enero
de 1943 organiza un comité para la
reconstrucción de la humilde casa de la finca el Abra
junto con Elías Sardá, Ramón Soto
Llorca y Sergio Montané, propósito que se logra
El 28 de enero de 1944.  Se le otorga el
título de Hijo adoptivo del territorio pinero. Funda el
Club-Biblioteca en el poblado de Santa Fe en 1951.
Entre sus escritos podemos citar: El presidio que estorba,
Martí en la Isla de Pinos, Historia de una biblioteca,
Recado al campesino cubano, Ley de alquiler, Cosas de ayer que
sirven para hoy, Memoria de un Juez y presidente cubano
así como diversos artículos periodísticos.
Fallece en 1986  en La Habana a los 86 años
de edad.

Rafael María Merchán y
Pérez

Monografias.com

Ilustre patriota y pedagogo que participa en las luchas
por la independencia de su patria. Nace
en Manzanillo el 12 de noviembre de 1844, en una
humilde casa de mampostería y tejas frente al actual
correo de la ciudad., representa una de las cumbres de las letras
hispanoamericanas del siglo XIX, por cuanto es considerado, junto
a los colombianos Miguel Antonio Caro y Rufino José
Cuervo, uno de los mejores gramáticos del Nuevo Mundo.
Hijo de Encarnación Pérez (bayamesa) y Manuel
Merchán (médico colombiano), cursa las primeras
letras en su ciudad natal, y la inclinación por ellas se
manifiesta tempranamente cuando aún sin cumplir los veinte
años, realiza sus primeros colaboraciones en la
publicación Eco de Manzanillo. En 1859, por
decisión familiar inicia estudios religiosos en Santiago
de Cuba donde obtiene las cuatro órdenes menores:
ostiario, lector, acólito y exorcista. Consta que en 
agosto de 1864 cuando fallece la madre de Carlos Manuel de
Céspedes, el Seminarista Merchán, junto al vicario
Tomás Elipe y el Teniente Cura Coadjutor Antonio
Hernández, acompañan como autoridades
eclesiásticas el cadáver de la madre del
futuro Padre de la Patria. Abandona los estudios religiosos
entre 1865 y 1866 para retornar a su ciudad natal,
donde ejerce el periodismo y el magisterio. En 1867 viaja a La
Haban, donde  ejerce como maestro en el colegio Santo
Tomás. Allí da muestras de sus méritos
pedagógicos, cuando en artículos de prensa se
pronuncia en contra del castigo corporal como medio de
enseñanza. No obstante el periodismo constituye para
él instrumento por excelencia en su contribución al
mejoramiento humano y a la independencia de Cuba. El 15 de
noviembre de 1868, escasamente 46 días
después de haberse iniciado la primera contienda
independentista escribe su inmortal artículo Laboremus,
donde, burlando la censura española, invita a laborar por
la causa cubana. A partir de ese instante, todos los que en Cuba,
estaban comprometidos con la causa independentista se les llama
por las autoridades españolas como "laborantes".
Continúa publicando sus escritos en las páginas de
La Verdad, de Néstor Ponce de León, y
posteriormente funda y dirige El Tribuno, bisemanario del cual se
editan 5 números y en el que se realizan radicales
aseveraciones en pro de este ideario. Tal actitud le cuesta
marchar al exilio en Estados Unidos donde prosigue su
campaña por la independencia de su patria. En el rotativo
La Revolución se publica su réplica a un escrito
injurioso hacia nuestra y su pueblo, que aparece en The Times, lo
que puede calificarse como una temprana vindicación de
Cuba ante la sempiterna actitud de menosprecio de los gobernantes
de esa nación hacia el pueblo de Cuba. Posteriormente
viaja a Francia; donde colabora en varios periódicos;
entra en contacto con Francisco Frías y Jacob, Conde de
Pozos Dulces, y proporciona documentos a José Antonio
Saco, que se encuentra enfrascado en la redacción de su
antológica obra Historia de la Esclavitud.
En 1874 se radica en Colombia, donde por un tiempo
abraza las ideas del autonomismo que abandona al iniciarse la
segunda gran contienda por nuestra independencia, el 24 de
febrero de 1895. Escribe entonces su libro: Cuba:
justificación de sus Guerras de Independencia. Funge
como delegado en Colombia del PRC fundado por Martí.
Finalizada la contienda, frustrada en sus principales objetivos
por la nefasta intervención norteamericana en 1898, se le
elige como Delegado a la Asamblea de Representantes de Santa
Cruz del Sur, Marianao y el Cerro, que este rechaza al
igual que una plaza de catedrático en La Universidad
de La Habana. En los años iniciales de la república
retorna a Cuba y visita por última vez su ciudad
natal. El Presidente Tomás Estrada Palma lo nombra
Embajador Plenipotenciario de Cuba
en España y Francia, hasta que se ve
impedido de ejercerlos al perder la razón. Fallece
en Colombia, su segunda patria, el 19 de
marzo de 1905. El 21 de diciembre de 1898, el
Ayuntamiento de la ciudad designa con su nombre a la otrora calle
Valcourt y 27 años después, el 20 de mayo
de 1925, se inaugura en la esquina del parque
Céspedes, en la intersección de las calles Maceo y
Merchán, su estatua.

Pablo Miquel Merino

Monografias.com

Relevante catedrático de Análisis
Matemático de la Universidad de La Habana,
de 1913 a 1944. Nace en la ciudad de La
Habana , el 20 de septiembre de1887. Cursa la
primera y la segunda enseñanzas en el Colegio de
Belén de La Habana. Al graduarse de Bachiller viaja a
España, donde cursa el primer año de estudios de
ciencias en la Universidad de Deusto, cerca de Bilbao
(1903-1904), como preparación para seguir estudios
de Ingeniería Civil. Examina asignaturas en las
universidades de Salamanca y Central de Madrid, con
calificaciones de sobresaliente y con premio extraordinario. De
regreso a Cuba, a los 17 años, continúa sus
estudios en la Universidad de La Habana, donde se gradúa
con un brillante expediente académico, de Doctor
en Ciencias Físico-Matemáticas (1908),
Arquitecto (1910) e Ingeniero Civil (1912). En 1908 gana por
oposición la plaza de Ayudante Facultativo del Gabinete de
Astronomía de la Universidad de La Habana, y luego la de
Profesor Auxiliar de la Cátedra de Astronomía
(1912). En mayo de 1913 ejerce la docencia
de Análisis Matemático, en sustitución
del catedrático titular, el ingeniero José R.
Villalón, a quien se le había concedido licencia
para desempeñar el cargo de Secretario de Obras
Públicas. El 1 de septiembre de 1913
es nombrado Profesor Titular de la Cátedra de
Análisis Matemático de la Universidad de La Habana,
al triunfar en el correspondiente concurso-oposición.
Durante los más de 30 años que estuvo al frente de
la docencia de esta disciplina en la Universidad de La Habana,
ejerce una notable influencia en la promoción de la
enseñanza de la misma en el nivel secundario
En 1914 publica sus Elementos de Álgebra
Superior, que es reeditada, en una versión
considerablemente ampliada, en 1939 que se utiliza durante muchos
años como texto universitario. Otras de sus más
reconocidas obras son Cálculo Diferencial y Cálculo
Integral, publicadas respectivamente
en 1941 y 1942. Posterior a 1959 se realizaron
varias reediciones de las mismas. Elegido Presidente de la
Sociedad Cubana de Ciencias Físicas y Matemáticas,
desde su propia fundación en 1942. Fallece en La
Habana, el  3 de abril de 1944. En 1979,
la Sociedad Cubana de Matemática instituye el
premio "Pablo Miquel" para galardonar a los matemáticos
cubanos que han cumplido una labor destacada en su
especialidad.

Ramón Meza y Suárez
Inclán

Monografias.com

Abogado, periodista, novelista, profesor y
crítico literario. Una de las representantes más
sobresalientes de la novelística cubana del siglo XIX en
la etapa final de la Cuba colonial en su vertiente realista..
Nace el 28 de enero de 1861, en La
Habana, en el seno de una rica familia de burgueses
habaneros de larga tradición intelectual. Eran sus padres
Luis Francisco de Meza y Ma. Dolores Suárez-Inclán
y González del Valle. Descendía por línea
materna de Manuel y José Zacarías González
del Valle, figuras relevantes de la vida cultural cubana en el
siglo XIX. Estudia en el Real Colegio de Belén y dispone
de la amplia biblioteca de su abuelo materno. En septiembre
de 1876 ingresa en la Universidad de La Habana y al
año siguiente obtiene el título de Bachiller en
Artes. Se gradúa de Doctor en Filosofía y Letras
en 1891 en la Universidad de La Habana, con
un estudio histórico-crítico de la
Ilíada y la Odisea y su influencia en los demás
géneros poéticos de Grecia, y se desempeña
como profesor del alto centro de estudios.
En 1898 viaja a Estados Unidos y retorna a la
patria finalizada la guerra hispano-cubana-norteamericana.
Miembro fundador de la Academia Cubana de la Historia y Concejal
del Municipio de La Habana en 1901.A principios de la
República profesor universitario de Psicología
pedagógica, Historia de la Pedagogía e Higiene
escolar (1906) y Secretario de Instrucción pública
y Bellas Artes de La Habana (1909). Se desempeña como
subsecretario de Justicia y funge como Secretario de
la Sociedad Económica Amigos del País, en la
cual labora como director de sus memorias, publicadas anualmente
durante el período 1900-1909. Ocupa el cargo de redactor
en La Habana Elegante. Colabora en numerosas publicaciones
de la época, tanto en Cuba como y en el extranjero, con
sus artículos relativos a costumbres cubanas,
descripciones de monumentos y lugares, biografías de
cubanos y españoles ilustres y temas pedagógicos.
Publicar en forma de folletines en la revista Cuba y
América, su novela En un pueblo de la Florida,
que concluye en 1899. En 1883 inicia la
publicación de artículos en el
periódico La Unión de Güines. De 1884 1
1905 colabora en la Revista Cubana, el
periódico Patria, la Revista de la facultad de
Letras y Ciencias, La Habana Elegante y La
Lotería.  y en El Fígaro y Cuba
y América. En esos años escribe la
novela Ilustres de vista corta, sátira sobre la
aristocracia cubana, que presenta al certamen del Círculo
Habanero entre 1887 y 1888, que no es premiada, por lo que
permanece inédita y en la actualidad se considera
extraviada. En sus últimos años publica
artículos, discursos y trabajos históricos, entre
ellos sus estudios biográficos sobre Eusebio
Guiteras y Miguel Melero; un ensayo
sobre Julián del Casal; un discurso al
General Máximo Gómez por su muerte; y una
historia de la educación cubana que no llega a concluir.
Fiel observador de las costumbres, como lo demuestra en sus
novelas, escribe numerosos artículos describiendo tipos y
costumbres de su tiempo, que se encuentran dispersos en diarios y
revistas. Podemos citar entre sus noveles: El duelo de mi
vecino (1855); Flores y calabazas (1856); Mi tío
el empleado (1887); Carmela (1887); Don Aniceto el
tendero (1889); Ultimas páginas (1891) y En un
pueblo de la Florida (1899). Sin lugar a dudas no novela Mi
tío el empleado es la más conocida e incluso
reseñada por Martí, como crítico literario.
Escribe también varios artículos describiendo
costumbres cubanas de tiempos pasados: Las pascuas; La
procesión de Resurrección; El día de Reyes y
El carnaval antiguo. Deja preparado para la imprenta un tomo de
cuentos, con el título de "Trece cuentos".
En 1886 la Sociedad Provincial Catalana Colla de Sant
Mus le concede un accésit en los Juegos Florales por su
novela Carmela. En 1889 recibe premio por su
novela Don Aniceto el tendero, en un certamen del Liceo
de Santa Clara. Fallece el 5 de
diciembre de 1911 en La Habana.

José Miró Cardona

Monografias.com

Destacado abogado y profesor de Derecho de
la Universidad de La Habana, presidente del Colegio de
Abogados de La Habana y asesor jurídico de las más
importantes empresas estadounidense. Nace el 22 de agosto de 1902
en La Habana.. En 1948 es el abogado defensor del
capitán Joaquín Casillas en el juicio que
se le sigue por el asesinato del líder sindical azucarero
y dirigente comunista Jesús Menéndez.
Integrante de la clase media burguesa, opuesta a la dictadura
de Fulgencio Batista (1952-1958), alienta desde su
cátedra alentaba a los estudiantes a oponerse y apoyar
la Revolución cubana. Una vez triunfante esta es
designado, el 5 de enero de 1959, como Primer Ministro del
gobierno presidido por Manuel Urrutia Lleó. El 16 de
febrero del propio año, este es reemplazado como
Primer Ministro por Fidel Castro quien lo designa al
año siguiente como embajador de Cuba
ante España, cargo en el que se desempeña
hasta fines de 1960, en que solicita asilo en la embajada de
Argentina, para posteriormente viajar a los Estados Unidos, al
proclamarse contrario a la orientación comunista del
proceso revolucionario. En ese país lidera el Consejo
Revolucionario Cubano, principal grupo de exiliados cubanos
organizado y financiado por la CIA, en medio de sus
preparativos organizativos para la invasión a Cuba,
estrepitosamente fracasada en abril de  1961. Seis
días antes de la invasión el  New York
Times  reproduce la proclama del Consejo Revolucionario
Cubano, llamando a la insurrección, firmada por
Miró Cardona. Este cuestiona duramente al gobierno
de John F. Kennedy por el fracaso de la
invasión, al criticarle su oposición a intervenir
con tropas norteamericanas en la operación. Posteriormente
este se radica en Puerto Rico donde se dedica a ejercer
la docencia universitaria. Fallece en Puerto Rico en
1974.

Rafael Montoro
Valdés
.

Monografias.com

Abogado, historiador y crítico literario.
Fundador del Partido Liberal (Autonomista), en el cual funge como
un destacado orador e ideólogo principal, con una
posición opuesta al independentismo. Nace en La
Habana , el 24 de octubre de 1852. Su padre
poseía cuantiosos bienes en su región natal
de Camagüey.
Entre 1862 y 1863 cursa estudios en
el Colegio El Salvador, dirigido entonces
por José María Zayas. Al año siguiente
viaja hacia el extranjero por motivos de salud, momento en que
recorre  Francia, Inglaterra y Estados
Unidos. En este último país realiza estudios
elementales en la ciudad de Nueva York, durante el
año1866. Nuevamente en Cuba se incorpora al Colegio
San Francisco de Asís, en el que es discípulo de
Enrique Piñeyro y Juan Clemente Zenea, y en el
cual recibe sus primeras lecciones de oratoria a cargo
de Antonio Zambrana. En 1868 visita
a Francia, y durante diez años reside
en España, donde inicia los estudios correspondientes
a la carrera de Derecho. En Madrid participa en las
labores del Ateneo, presidido en aquel entonces por Don Juan
Valera, y en el que diserta sobre temas tan variados como:
el realismo en el arte dramático,
el positivismo y su influencia en las ciencias
filosóficas y naturales, la Constitución inglesa,
la poesía española y el teatro,
entre otros. De igual forma, publica diversos artículos en
las páginas de la Revista Contemporánea, en El
Tiempo, la Revista Europea y El Norte, que aportan al
pensamiento filosófico, la crítica literaria y las
cuestiones bibliográficas, la economía,
la política, las artes y la sociología.
En dicha institución comparte sus actividades con figuras
de la talla de Canovas, Azcárate y Castelar. Allí
imparte un curso sobre La Revolución Francesa, y aborda
los caracteres del Krausismo.  Durante esta etapa
estudia el pensamiento de Hegel, como parte de su
formación cultural; conoce a José
Martí, en una de sus visitas a la Biblioteca, y se
desempeña como Secretario de la Asociación de
Escritores y Artistas Españoles. De regreso
a Cuba en 1878, es fundador del Partido
Liberal (Autonomista), en el cual funge como un destacado
orador, y se convierte por espacio de casi veinte años en
su principal ideólogo, dedicándose por entero a su
organización y defensa. En 1884 obtiene el título
de Licenciado en Derecho Civil y Canónico, en
la Universidad de La Habana, y dos años más
tarde resulta elegido como Diputado ante las Cortes
españolas. Durante 1898 se desempeña, al
instaurarse la República, como Secretario de Hacienda del
breve gobierno autonomista. Posteriormente se le designa Ministro
plenipotenciario de Cuba en Inglaterra y Alemania, durante el
mandato presidencial de Tomás Estrada Palma.
Incursiona en los estudios sociológicos, económicos
y políticos, así como en la crítica
literaria. Publica más de 350 artículos y trabajos
en las más diversas publicaciones periódicas de
Cuba de fines del siglo XIX y primer tercio del XX. Entre sus
obras se encuentran: Elogio del señor Don Antonio
Bachiller y Morales. 1889; Informe aprobado por la Real Sociedad
Económica sobre la necesidad de una reforma arancelaria,
1890; Un académico cubano, 1896; Principios de moral e
instrucción cívica, 1902; Nociones de
Instrucción Moral y Cívica,1908 Montoro; Compendio
de la historia de la Sociedad Económica de Amigos del
País de la Habana, 1930 e Ideario Autonomista, 1930, entre
otras.. En 1908 figura como candidato a la
Vicepresidencia de la República por el Partido
Conservador; tres años después desempeña el
cargo de Secretario de la Presidencia, durante el gobierno
de Mario García Menocal, y con posterioridad funge
como Secretario de Estado en el período presidencial de
Alfredo de Zayas y Alfonso. Desde su fundación, en 1910,
figura como Miembro de Número de la Academia Nacional de
Artes y Letras, cuyos Anales dirige y en 1926 ingresa con igual
rango en la Academia de la Historia de Cuba. Fallece en La
Habana, el 14 de agosto de 1933.

Martín Morúa
Delgado 

Monografias.com

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter