Monografias.com > Lengua y Literatura
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

-Saber Leer- del autor Giovanni Parodi: Discurso comprensivo del mismo



  1. Exordio
  2. Síntesis del contenido del
    texto
  3. Elementos que ya conocía del
    texto
  4. Contenidos nuevos
  5. Confrontación del contenido con mi
    realidad educativa estudiantil
  6. Análisis comparativo
  7. Posturas propias sobre las similitudes y
    diferencias
  8. Conclusiones
  9. Bibliografía

Exordio

En este escenario discursivo tomo como eje transversal
el tópico de la lectura, a través del libro "Saber
leer" del escritor Giovanni Parodi (2010). Con este,
destacaré los aspectos más conspicuos que le
conciernen al proceso de comprensión lectora. Mi objetivo
principal es comprender el texto objeto de análisis y
filtrar los contenidos que propicien una mejora en mi
práctica educativa, convirtiendo así la
información en
formación.

Este estudio está estructurado en tres fases: La
primera se subdivide en varios aspectos: Explicación
general de los contenidos (se describirirán los contenidos
de manera objetiva), elementos que ya conocía de los
mismos, descripción de contenidos inéditos para
mí y, confrontación de los contenidos vs la
realidad docente en la que estoy sumergida.

En una segunda fase, se destacan las similitudes y
divergencias de las cuales gozan ambos textos. Una vez presentado
el análisis compartivo, enfatizaré en mis
perspectivas o puntos de vista acerca de los resultados obtenidos
con dicho análisis.

En la tercera, presentaremos las conclusiones arribadas.
Las mismas se realizarán tanto de las ideas generales del
trabajo, como de las experiencias y aprendizajes obtenidos
durante el transcurso de indagación del mismo.

El proceso llevado a cabo para la realización de
este análisis consistió primero, en la lectura y
comprensión del texto objeto de estudio "Saber leer".
Dicha comprensión se efectuó con la
aplicación de la técnica del subrayado propuesta
por Roa (2012) y la macrorregla Generalización planteada
por Van Dijk en cada capítulo. Esta macorregla me
permitió ir elaborndo macroestructuras en cada uno de los
acápites que aborda Parodi (2010). Con este contenido
elaboré una síntesis y un análisis
comparativo con otras fuentes bibliográficas.

Para la realizacion de la síntesis, fui
realizando exégesis parciales, para más tarde
extraer del texto una interpretacion global. La
presentación de esta consistió en mostrar el
contenido de las informaciones que consideré más
importante de cada uno de los capítulos.

En la fase del análisis comparativo,
establecí las similitudes y divergencias existentes entre
este libro y las siguientes bibliografías: Roa (2010);
Oliva y Zanelli (2005); Carlino (2003). Pienso que estas son las
principales fuentes bibliográficas que se orientan al
estudio de la comprensión lectora para dar respuestas a
las dificultades que se presentan en el proceso. Por tal
razón, guardan ciertos puntos objetos de
comparación y en el desarrollo de este acápite las
explico.

Conocer las técnicas de lectura, estrategias y
objetivos de la misma, así como qué debemos leer y
cómo hacerlo; son temas e interrogantes que siempre hemos
de realizar cuando deseamos alcanzar una buena lectura. Por lo
que, es imprescindible que conozcamos estos detalles que nos
conllevan a una comprensión textual eficaz. En este
estudio podemos lograr eso y más. Por tanto, incito a
nutrirse de este contenido.

Síntesis
del contenido del texto

El primer capítulo abordado por Parodi (2010):
"¿Qué es saber leer?", hace referencia a su
concepción de la lectura, la cual asume como la capacidad
que posee el ser humano de usar signos para comunicarse y de
intercambiar información con sus congéneres. Alega
que el proceso de comprensión lectora depende de las
características del sujeto lector; su funcionamiento
biológico, su sistema de memoria, la capacidad de
atención, abstracción, de comparar y relacionar que
este posee. Además, destaca las características que
poseen los signos y la lectura, resaltando la arbitrariedad de
los mismos y el carácter natural y convencional de
esta.

En ese mismo acápite, se importantiza la
adquisición de la lengua materna, como uno de los
principales factores en el aprendizaje de la lectura, en el que
destaca, que el ser humano necesita primero conocer su lengua
materna oralmente, estar consciente del aspecto fonológico
de la misma y distinguir el sonido que representa cada grafema.
También aborda el "texto escrito", definiéndolo
como una unidad semántica de significado y no formal, cuya
característica esencial es ser un todo coherente
internamente y con el contexto extralingüístico en el
que aparece. Finalmente, resalta los objetivos del lector frente
a la lectura: leer para informarse, para pasar el tiempo,
aprender o entretenerse.

En el segundo acápite, se establece la
comparación entre la oración y el texto, destacando
que la oración es un constructo de orden gramatical,
mientras que, el texto va más allá de la
gramaticalidad, pues no sólo incluye lo gramatical, sino
lo léxico y lo semántico y es producido por un
individuo con el fin de satisfacer un propósito
comunicativo centrado en un contexto. También se enfatiza
en este capítulo, en el papel de los géneros
discursivos y los objetivos del lector ante la elección de
las estrategias de lectura. Para el autor, las estrategias a
elegir dependerán de los objetivos que asuma el lector y
éstos a su vez, dependerán del género
discursivo que enfrente el lector.

El tercer capítulo versa sobre las estrategias
que nos ayudan a comprender los textos y según el autor,
estas son un conjunto de procedimientos que el lector pone en
juego para construir una representación mental de lo que
va leyendo y sirven para organizar coherentemente las
informaciones contenidas en un texto. Dentro de las estrategias
que menciona están las siguientes: relacionar una misma
expresión, relacionar una expresión con otra
diferente y completar espacios vacíos. También se
aluden a los textos multimodales, llamados así porque
presentan aspectos tanto verbales como no verbales, incluyen
imágines y palabras.

En el cuarto capítulo se hace referencias al
proceso donde se aprende a partir de textos escritos, definido
este como la habilidad para usar conocimientos adquiridos desde
el texto de modo activo y flexible en contextos nuevos y muy
posiblemente con propósitos diferentes a los que
inicialmente motivaron la primera lectura. Finalmente, en el
quinto y último acápite el autor refiere a la
lectura en la universidad y en el mundo profesional, resaltando
que en ello, el estudio de los géneros discursivos que se
hacen presentes en el contexto académico, profesional y
laboral. A partir de este contexto, los géneros
discursivos son estructurados por un conjunto de textos que se
organizan a través de un continuum en el que se van
coacervando desde los textos escolares generales hacia los
académicos universitarios y los profesionales.

Elementos que ya
conocía del texto

Ya daba por sentado, que la lengua materna es primero
aprendida en términos orales. La oralidad es el primer
fundamento que conecta al ser humano con la capacidad de
establecer la comunicación y relacionarse con sus
congéneres. Sin embargo, la escritura requiere de cierta
rigurosidad y de cientificismo. Dicho esto porque, el niño
ha de asociar varias áreas de la Lingüística
como ciencia (fonetología, morfosintaxis y
lexicosemántica) para aprender este arte. La lengua
escrita se adquiere primero relacionando el sonido con la letra y
enfrentando al niño con las palabras completas. De hacerse
lo contrario, estaríamos ante posibles confusiones en el
niño cuando se enfrente primero con el nombre de la letra
para después inferir su sonido (lata: eleatea).

Por otro lado, al igual que Parodi (op .cit.), ya
asociaba la lectura con la comprensión y el entendimiento.
Por tal razón, es que el autor afirma que saber leer va
más allá de reconocer las palabras, no basta con
que tengamos conocimientos de morfología y sintaxis, sino
que es un proceso que involucra la trilogía
lector-texto-contexto. Pienso que es en esta
interrelación, donde el lector le otorga sentido y
significado al texto con la trascendencia del mismo y el
manifiesto de sus capacidades cognitivas y comprensivas. Se debe
enseñar la lectura induciendo al lector a la
construcción del significado. En caso de no hacerse de
esta forma, estaríamos orientando a nuestros estudiantes a
repetir patrones, a no pensar. Quien no piensa, no transformar lo
que le rodea, no transforma su mundo.

Otro de los aspectos que ya conocía, refiere al
signo lingüístico, pues tenía la noción
de arbitrariedad del mismo. Según el autor, este se
caracteriza por tener una doble naturaleza: significante y
significado. También sabía que los objetivos de
lectura eran determinados por la manera en que un lector se
enfrenta al texto. Así, estos objetivos obedecerán
a los siguientes criterios: Leer para estar informado, para pasar
el tiempo, para entretenerse, aprender. Asimismo, tenía
conocimientos sobre el importante papel de la memoria en el
proceso de comprensión lectora. Sabía de dos tipos
de memorias: la de largo plazo y la de corto plazo.

Contenidos
nuevos

Incluí en mi paradigma los llamados "textos
multimodales", nombrados de esta forma porque constan de aspectos
verbales y no verbales. En estos textos, pueden relacionarse
tanto imágenes como palabras que se apoyan a la lectura
del texto para coexistir y conformar un todo. La
información verbal y no verbal suele ser una
complementariedad, es decir, se apoyan mutuamente para la
construcción de una comprensión del objeto y su
descripción. Si un lector puede leer y comprender de forma
independiente cada segmento coherentemente, se podría
afirmar que llegaría a la comprensión cabal del
texto. Lograr este proceso convertiría a un lector simple
en un lector experto y a esto Parodi (op.cit.) le otorga el
nombre de "desarrollo ontogenético de la
lectura".

Este texto me permitió conocer otros tipos de
memorias (sensorial, semántica, episódica y
operativa). La sensorial guarda en un segundo o menos las
imágenes sensoriales visuales, acústicas entre
otras. La semántica almacena el conocimiento general. La
episódica guarda situaciones vividas. La memoria operativa
activa la función del reconocimiento, poniendo de
manifiesto los conocimientos previos.

Aprendí algo nuevo sobre el funcionamiento
biológico del sujeto lector. Está claro que no solo
se necesita del sentido de la vista para leer, sino
también que debemos contar con otras funciones
imprescindibles del cerebro. El autor plantea que el cerebro
humano cuenta con un conjunto de neuronas especializadas de las
que, ante de determinados estímulos, crecen ciertas
prolongaciones filiformes, denominadas axones. Dichas neuronas se
enlazan entre sí mediante sinapsis para formar estructuras
específicas para cada estímulo. Estos enlaces se
mantienen en el tiempo y llegan a formar lo que llamamos
recuerdos y la permanencia de los mismos, es que lo nos
llevará a reconocer algo con lo que ya hemos tenido
contacto.

Confrontación del contenido con mi
realidad educativa estudiantil

Para confrontar el contenido del texto con mi realidad
estudiantil, consideraré el tema "Saber leer y la
adquisición de la lengua materna". En tal sentido, estoy
consciente que antes de aprender a decodificar la escritura, ya
tenía el manejo de la oralidad de mi lengua materna. Sin
embargo, recuerdo que en mis inicios en este proceso no obtuve el
resultado que mis maestros esperaban. Antes se asumía que
en un tercer grado del Nivel Básico ya un niño ha
adquirido las habilidades de lectura, no de leer para aprender,
sino a decodificar palabras.

Esos resultados pudieron verse afectados por las
estrategias de enseñanza de la lectura que asumía,
en ese entonces, el Currículum dominicano. En mi
experiencia, la enseñanza de la lectura se iniciaba
induciendo a los niños a aprender primero los nombres de
las letras antes que su pronunciación. Así, si
quería leer sopa, podría haber
traído la confusión de decir eseopea.
Más tarde, pasamos a la etapa silábica en la que
usamos el libro multimodal Nacho, del que se me hacía
fácil leer porque antes de leer las palabras, leía
las imágenes.

En la actualidad, se promueve el enfoque textual,
funcional y comunicativo. La lectura y escritura se
enseñan a partir de un texto, de palabras completas
adecuadas a un contexto, a una realidad. Aquí el
niño primero aprende el significado de la palabra,
proporcionado por el contexto y por la orientación del
maestro. Luego, si se quiere enseñar la letra eme
se haría otorgándole su valor fónico /m/;
primero su sonido, después el nombre de la
misma.

Esa última postura es la que asumen autores como
Emilia Ferreiro y Paulo Freire. Estos autores coinciden en que la
enseñanza de la lectura debe partir de un texto adecuado a
un contexto. Se debe enseñar considerando la realidad
social en que está sumergido el estudiante, ya que
comprendiendo su realidad, desarrollará la capacidad de
mejorar su mundo.

Análisis
comparativo

Similitudes

Una de las similitudes que pude observar, se manifiesta
en cuanto la concepción del texto en diversos autores. Por
ejemplo: Roa (2010), lo define como una macroestructura
construida por microestructuras que se ordenan en un entramado de
enunciados y se enmarca en un contexto situacional. Por su parte,
Parodi (op. cit.) lo asume como una unidad semántica de
significado y no formal, cuya característica esencial es
ser un todo coherente internamente y con el contexto
extralingüístico en el que aparece. Con estos
conceptos podemos dilucidar que ambos autores resaltan el valor
de coherencia con que se relacionan los componentes estructurales
de un texto, así como el contexto en que se enmarcan los
mismos. De igual forma, hacen mención de la
proporción textual y afirman que esta no es definida. En
palabras de Roa: "el texto posee una extensión variable" y
en las de Parodi: "el texto es una unidad que no puede definirse
por su longitud".

Tanto Parodi (op.cit), como Carlino (2003) y Roa (2010),
comparten la idea de que la comprensión textual es un
proceso complejo que involucran muchos factores. Según
Parodi, saber leer y alcanzar un grado profundo de
comprensión no es tarea fácil, pues se requiere que
el lector esté muy motivado y dispuesto a participar
activamente en la interacción. Roa, afirma que la
producción textual es una capacidad que se desarrolla,
pues requiere cierto grado de organización por las y los
hablantes. Según él, se necesita de cierta
formación intelectual basada en el análisis y
producción de discursos. Por su parte, Carlino alega que
analizar un texto requiere de implementar operaciones cognitivas
que van más allá de lo que está en el texto
mismo hasta llegar a lo que se desprende de este, al despliegue
de una actividad particular cognitiva sobre el texto. No se trata
de encontrar los argumentos dados, se trata de buscar los
contraargumentos, su intertextualidad, las consecuencias no
inmediatas de lo que se afirma. Exige por parte del lector sumir
determinadas categorías de análisis y cultura
lectora disciplinar.

Otro punto de comparación muy importante, se
centra en las dificultades de comprensión lectora que
enfrentan los estudiantes tanto en el contexto académico
universitario, como en el laboral u otros contextos. En tal
sentido, Parodi (Op. cit.), sostiene que uno de los
obstáculos al que se enfrenta un lector ante la
comprensión lectora es su propia imagen como lector y su
desmotivación ante la lectura. Oliva y Zanelli (2005),
muestran como dificultades que los maestros no dedican el tiempo
suficiente para el acto de leer, no revisan la escritura de sus
estudiantes para evaluar su comprensión. Compartiendo este
tema, está Carlino (op. cit.), quien no solo involucra a
los estudiantes en su papel de lectores, ni a los maestros, sino
también a las instituciones que rigen el sistema de
educación. Esta autora mantiene la postura de que se ha de
contar con la colaboración de todos los involucrados en el
proceso de enseñanza aprendizaje de la lectura para
disolver las dificultades que se presentan en el mismo. En fin,
todos ellos se preocupan y ocupan de presentar las dificultades y
las posibles soluciones al problema de la comprensión
textual.

Diferencias

Roa (2010), define la estrategia orientándola al
papel del docente en el contexto académico, mientras
Parodi lo hace visionando el rol del lector. Así, para Roa
(op.cit.) la estrategia es un conjunto de actividades que piensa,
organiza y ejecuta el maestro para facilitar de manera
sistémica, el aprendizaje de sus estudiantes. Parodi
(op.cit.) la define como el conjunto de procedimientos que un
lector pone en juego para construir una representación
mental de lo que va leyendo. Ambos abordan el término
estrategia, pero en diferentes sujetos.

Continuando con las estrategias, Roa (2010) y Parodi
(2010), hacen mención de las que debería asumir un
lector al momento de enfrentarse con un texto, pero lo hacen
presentando opciones diferentes. En el caso de de Roa (op.cit.),
este propone la estrategia KWL. Parodi (op.cit.), por su parte,
destaca las siguientes: relacionar una misma expresión;
relacionar una expresión con otra diferente; completar
espacios vacíos. En conjunto, estas estrategias
guiarán a un lector a desarrollar cierto grado de
conciencia y a mejorar su comprensión mientras va leyendo
un texto.

Otra diferencia, se centra en cómo se organiza la
información en un texto. La forma de llevar a cabo esta
organización, es lo que permitirá a un lector
estratégico identificar la estructura que subyace en el
texto mismo y usarla para mejorar su comprensión. Para
ello, Parodi (op.cit.) propone tres modos de
organizar la información: narrativo, descriptivo y
argumentativo. En este orden, Roa (op. cit.) en vez de llamarlos
modos, los llama tipos.

Posturas propias
sobre las similitudes y diferencias

La principal postura que asumo y comprtato con Parodi
(2010), se centra en cómo este presenta uno de los
conceptos de lectura. Entiendo que esta no debe verse como la
decodificación de signos lingüísticos, sino
como la comprensión de éstos. No se trata de pasar
la vista por las letras, se trata de comprenderlas, asumirlas y
transformarlas.

Ahora bien, esa concepción de lectura sobre el
paso de la vista por los signos, ha sufrido múltiples
modificaciones basadas en las investigaciones de teóricos
que en su momento ofrecían sus aportes a esta
temática, adoptando diversas posturas y criterios
ideológicos. Así, con base en la teoría
conductista, se pensaba que leer era únicamente verbalizar
lo escrito. Sólo se buscaba que el lector repitiera
exactamente las ideas del autor; es decir, no se consideraba que
se desarrollara una interacción entre este y las personas
que leían un texto.

Otros enfoques de aprendizaje de la lectura
partían del reconocimiento de las palabras (visualizar y
reconocer) para pasar en segundo término a "comprender" y
finalmente a reaccionar emotivamente ante el estímulo
percibido (Dubois,1988). Para esta postura, el significado
está en el texto, por lo que el lector no aporta un
significado sino que lo extrae del material impreso, considerando
al lector como un sujeto pasivo, pues lo fundamental era
reproducir literalmente lo que el autor había escrito.
Esta perspectiva teórica fue concebida como tradicional y
consideraba que todos los individuos debían pasar por las
mismas etapas de lectura; no había una flexibilidad para
los diferentes tipos de lectores o de textos. Por ello, las
formas de evaluar la lectura tampoco eran originales,
únicamente se solicitaba a las personas que identificaran
palabras aisladas y datos en general; es decir que copiaran
exactamente lo que decía el texto. Leer, así, era
"imitar" lo que decía el autor; no se asumía que el
lector también podía pensar.

En la actualidad, la comprensión lectora
está orientada al rol del lector frente al texto con el
que interactúa, donde su principal función es
extraer el sentido y significado del mismo, para fines de
producir otro texto, ideado partiendo de sus intereses y poniendo
en práctica los conocimientos previos del mismo. Esto
quiere decir que a la vez, el lector se convierte en autor, ya
que crea otro mundo acorde a los objetivos que persigue con la
ejecución del proceso de lectura.

Conclusiones

"Saber Leer" de Giovanni Parodi es un panorama general y
abarcador de lo que implica el proceso de comprensión
lectora. Destaca su desarrollo evolutivo desde la
adquisición de la lengua materna hasta su
aplicación en el contexto académico universitario.
Tras esta evolución, puedo afirmar que el proceso de
comprensión lectora no es tan simple como parece, pues
partiendo del texto, se exploran múltiples dimensiones que
van más allá de la identificación del
contenido o de lo puramente expresado. Se trata de adentrarse a
los aspectos extralingüísticos, o sea, lo que no se
expresa pero que se presupone a través de ciertos
enunciados o dicho de otra forma, lo que subyace más
allá de la frase.

Entiendo entonces, que la cualidad esencial
de la lectura no consiste en la simple identificación de
los significados de las palabras. El proceso va más
allá. Está orientado a la interpretación,
recuperación y valoración por parte del lector, de
los contenidos y diversos significados manifiestos y ocultos en
el texto, acorde con el tipo de escrito y con los
propósitos de la lectura.

Parodi (2010), sienta las bases de lo importante que es
leer para comprender y asumir una postura crítica ante lo
leído. Es cuestión de ponerlo en práctica y
de adoptar la postura adecuada en cuanto a cómo percibimos
el concepto de lectura. Si hacemos conciencia de la lectura como
proceso interactivo (texto-lector-contexto) para promover la
comprensión, sabremos elegir los textos formativos
adecuados y, por ende, los objetivos y las estrategias para
comprenderlo. Si se hace así, mejoraremos el pensar,
razonar y la comprensión de nuestros estudiantes, por
tanto, mejoraremos la educación.

Así, finalmente, comprender es asignar una
coherencia semántica al discurso escuchado o leído,
acorde con las informaciones contenidas y desde luego, con el
marco referencial o "marcos de conocimientos" del lector. La
comprensión es una actividad discursiva o de
comunicación, que resulta de un proceso en el cual
interactúan diversos elementos de la comunicación.

Ante un texto dado es necesario que el lector y el
escritor tengan en común la lengua y, en particular, la
lengua escrita. Es necesario además, para descifrar ese
texto que el lector recurra a su experiencia, actualizando sus
conocimientos en cuanto a los tipos o géneros discursivos
que practica en su lengua. Asimismo se requiere del lector un
entrenamiento para adquirir por la práctica misma de la
comunicación en el desciframiento de las estructuras
semánticas y argumentativas del texto.

Un texto no se da sin relación con las
circunstancias contextuales que envuelven al lector. Es decir, su
propia experiencia como individuo y la sociedad en que se
desenvuelve y en la que se produce el texto. Por lo tanto, el
acto de comprensión es inseparable de la proyección
en el texto de los conocimientos y de las motivaciones
socioculturales del lector y por último, la
comprensión de un texto es una actividad que llega a la
culminación cuando el lector es capaz de producir otro
texto, mediante un procedimiento de parafraseo.

En síntesis, el concepto de comprensión es
una compleja actividad discursiva que relaciona al lector con la
lengua, con la organización del texto, con su experiencia
socio-cultural, convirtiéndose en autor de un nuevo texto.
A esto último es lo que se llama comprensión.

CONCLUSIONES SOBRE LAS EXPERIENCIAS Y
APRENDIZAJES ALCANZADOS

Como es sabido, el conocimiento no se detiene y siempre
está en constantes cambios. Este libro permitió
renovarme, adquirir nuevos conocimientos y actualizar otros que
ya poseía.

"Saber Leer" condujo en mí, la experiencia de
conocer a fondo el proceso de comprensión lectora.
Aquí se muestran las implicaciones de lo que es leer para
comprender, aprender. Destacando que no solo basta con pasar la
mirada por los signos lingüísticos, sino que
involucra todo un proceso complejo que pone de manifiesto
órganos relevantes del ser humano (el cerebro, la
activación de neuronas específicas, la
vista…).

Con este discurso me trasladé a los inicios de mi
aprendizaje formal, cuando aprendía a leer, mientras
adquiría y usaba mi lengua materna. Me hizo hacer
conciencia de cuánto han cambiado las estrategias para
enseñar a leer, pues antes nos enseñaban a
decodificar las palabras, ahora se enseña a pensar,
reflexionar y transformar esas palabras a través de una
unidad lingüística coherente que se enmarca en un
contexto, el texto.

Sugerencias

  • Poner en manos de otros colegas esta
    bibliografía para que hagan conciencia de lo que
    implica el proceso de comprensión lectora y traten
    siempre de inducir a los discentes a practicar la lectura
    para comprender.

Bibliografía

Carlino, Paula. 2003. "Leer textos científicos y
académicos en la Educación Superior:
obstáculos y bienvenidas a una cultura nueva.

Dubois, María Eugenia. (1988). El
proceso de lectura de la teoría a la práctica. 2da
edición, Buenos Aires: Grupo editor Aique. Pág.
12.

Oliva, Ana Laura; Zanelli, Norma Patricia. 2005.
"Lectura de textos académicos en el Nivel Superior: De la
preocupación a la ocupación". Argentina.

Parodi, Giovanni. 2010. "Saber Leer". Instituto
Cervantes. Santillana ediciones Generales. Primera
edición. Madrid, España.

Roa, Gerardo. 2010. "Conceptos Generales". Recuperado de

http://roadaugust.blogspot.com/

Van Dijk, Teun. 1980. "Macroestructuras. Estructuras
Globales". Estructuras y Funciones del Discurso. Recuperado
de
http://roadaugust.blogspot.com

 

 

Autor:

Merlyn Josefina de la Cruz
Paulino

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO
DOMINGO

(UASD)

RECINTO SAN FRANCISCO DE
MACORÍS

FACULTAD DE HUMANIDADES

UNIDAD DE POSTGRADO Y EDUCACIÓN
CONTINUA

MAESTRÍA
LÍNGÜÍSTICA APLICADA A LA ENSEÑANZA DEL
ESPAÑOL

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter