Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Uso de aripiprazol en esquizofrenia apática (página 2)




Enviado por Juan Pablo Immerso



Partes: 1, 2

Los datos de la PANSS síntomas positivos no se
modificaron (Tabla 4). Sin embargo es importante recalcar que uno
de los pacientes comenzó con la sintomatología
paranoide previa. Dicho paciente, que tuvo que abandonar el
estudio, había sido diagnosticado como esquizofrenia
paranoide, pero se encontraba defectuado. Evidentemente, conviene
recordar este hecho, es decir, que puede devolver al paciente su
enfermedad, y aconsejar el uso dosificado, no solo de
aripiprazol, sino del resto de los
psicofármacos.

Con los síntomas negativos (PANSS síntomas
negativos, Tabla Nº 5) ocurrió que tuvieron una
mejoría significativa a las 10 semanas, pero en forma
leve, por lo observado en las comparaciones 2, 3 y 4 (Grupo 1 vs.
Grupo 3, Grupo 4 y Grupo 5) p= <0,01. Pero a las 20 semanas la
mejoría era evidente (p= <0,05), por lo que se observa
en la comparación 7 (Grupo 2 vs. Grupo7).
Fundamentalmente, hubo un aumento significativo a nivel de la
empatía, a medida que disminuía la
retracción emocional. Se observaba que el paciente
quería conversar, tenía la iniciativa y
podía mantener una conversación, siguiendo el hilo
de la misma. Con esto, sobrevino la disminución de los
pensamientos estereotipados.

En la escala CGI, y sus subescalas, tiene mucho valor el
aspecto subjetivo del evaluador, sin embargo vamos a tratar de
analizar los datos obtenidos por los diferentes investigadores
(Tablas Nº 6 y 7, CGI-G y CGI-I, respectivamente). Como era
de esperarse, la mejoría total no se logró:
compárese, en la Tabla 7, la persistencia
estadísticamente significativa, aunque leve, de la
severidad de los síntomas, durante las 20 semanas de
estudio. Pero hubo un aumento en la CGI-G a las 10 semanas, y se
mantuvo en relación a una evolución favorable de la
enfermedad. Ya se advirtió de lo subjetivo de esta escala,
por lo que debería de tenerse en cuenta los resultados de
las otras escalas, que tiene más peso en cuanto a
objetividad.

En los gráficos puede observarse las variaciones
de p y de tObs de las diferentes escalas y sus
fluctuaciones.

Obsérvese en el Gráfico 2 como la p de QLS
aumenta con la p de la PANSS síntomas negativos, indicando
una mejoría en la primera a medida que disminuyen los
síntomas negativos.

Mientras tanto, en el Gráfico 1, las
gráficas se invierten y se observa claramente como con un
aumento negativo de la QLS (que se interpreta como positivo) se
acompaña de aumentos positivos de la PANSS total, PANSS
psicopatología general y PANSS síntomas negativos
(que se interpreta como negativo), fuertemente observados entre
la semana 12 y la semana 20.

En el resto de los gráficos (3, 4, 5 y 6), puede
verse la variación de la escala CGI, y su subescalas, en
comparación con la QLS y la PANSSsn. Aquí se
observa mejoría global con disminución de la
severidad de la enfermedad, a medida que aumenta la calidad de
vida y disminuyen los síntomas negativos. Sin embargo, es
conveniente recordar que los pacientes nunca fueron curados,
aunque si mejoró su evolución.

PARTE 3

Conclusiones

Se ha podido observar que aripiprazol tiene la capacidad
de disminuir la psicopatología negativa o defectual de los
pacientes que participaron del estudio, los cuales tenían,
en su mayoría, el diagnóstico de esquizofrenia
residual o apática (no contemplada como tal en el DSM-IV).
También se vio que aumenta la calidad de vida de los
mismos.

El síntoma que más varió
particularmente dentro de la subescala PANSS síntomas
negativos fue la empatía, lo que permitió que la
QLS aumentara en las semanas posteriores.

Al aumentar la empatía del paciente, éste
podía relacionarse con sus semejantes y expresar
corporalmente sus emociones, y esto repercutía en el
aumento de las subescalas de la QLS como el contacto con miembros
de la familia, amigos, recreaciones y la búsqueda de
trabajo, principalmente, y en la disminución de la
subescala PANSSsn. Sin embargo, persistió la falta de
propositividad vital, que quizá hubiera mejorado si el
estudio hubiese sido más largo.

Como ya se dijo, los síntomas negativos
serían debidos a alteraciones de los sistemas
dopaminérgicos y serotoninérgicos
cortico-subcoticales encargados de generar y modular los valores
preventivos. Y se puede pensar, a partir de los datos obtenidos
en esta monografía, que aripiprazol sería eficaz
para mejorar la funcionalidad de dichos sistemas y mejorar la
sintomatología negativa, fundamental-mente
afectiva.

Así, aripiprazol modula los receptores
dopaminérgico y serotoninérgicos, de manera tal de
que los sistemas comiencen a funcionar o funcionen adecuadamente,
dependiendo de la forma de esquizofrenia de la que se trate y de
la condición en términos de concentración de
la dopamina y la serotonina preexistente.

Entonces, la forma apática de la esquizofrenia,
tendría como base fisiopatológica una
hipodopaminérgia asociada o a una
hiperserotoninérgia, o a una sobre expresión de
receptores serotoninérgicos (5-HT2) o
dopaminérgicos (D2), o a una escasa síntesis y
liberación de dopamina en los sistemas y circuitos que
generan y modulan las conductas pragmáticas. El
fármaco estabilizaría el sistema en un adecuado
funcionamiento al mejorar la condición en la que se
encontrarían dichos sistemas de acuerdo a las bases
fisiopatológicas mencionada.

En teoría, si en el núcleo accumbens
sucede que la activación excesiva del receptor D2
postsináptico por hipodopaminergia no permite su adecuado
funcionamiento (esto es, generar engramas nuevos o mantener los
preexistentes), aripiprazol generaría un antagonismo de
aquellos, permitiendo la liberación del núcleo, ya
que la dopamina existente debería de activar los
receptores D1 libres y, además, el fármaco
activaría los receptores D1 por su actividad agonista
parcial. El antagonismo 5-HT2A y en agonismo 5-HT1A haría
que se dispusiera de más dopamina para asegurar el mejor
funcionamiento del núcleo

También se observó que puede inducir
delirios o estados maniformes y esto sería explicado
porque en los estados defectuales se ha llegado a tal
psicopatología por los fármacos que producen
disminución de la actividad dopaminérgica, entonces
aripiprazol desestabilizaría al sistema, pues
produciría hiperdopaminergia donde se necesita
hipodopaminergia.

Sin embargo, se necesitarían más estudios
para la confirmación de estos hechos.

PARTE 4

Apéndice

Monografias.com

2) Tablas del ensayo clínico:

Tabla Nº 1:

N=6

Comp.1 (G1 vs. G2)

Comp.2 (G1 vs.

G3)

Comp3 (G1 vs.

G4)

Comp.4 (G1 vs.

G5)

Comp.5 (G2 vs.

G3)

Comp.6 (G2 vs. G4)

Comp.7 (G2 vs. G5)

Comp.8 (G3 vs. G4)

Comp.9 (G3 vs. G5)

Comp.10 (G4 vs. G5)

Valor de tObs.

2.27

3.06

3.41

4.16

1.11

1.67

2.32

0.6

1.15

0.48

P=

<0.05

<0,05

<0,01

<0,01

n.s.

n.s

<0,05

n.s.

n.s

n.s

Tabla Nº 2:

N=6

Comp.1 (G1 vs. G2)

Comp.2 (G1 vs.

G3)

Comp3 (G1 vs.

G4)

Comp.4 (G1 vs.

G5)

Comp.5 (G2 vs.

G3)

Comp.6 (G2 vs. G4)

Comp.7 (G2 vs. G5)

Comp.8 (G3 vs. G4)

Comp.9 (G3 vs. G5)

Comp.10 (G4 vs. G5)

Valor de tObs.

-1,01

-2.27

-3.36

-3.95

-1.35

-2.47

-3.11

-1

-1.64

-0,71

P=

n.s

<0,05

<0,01

<0,01

n.s.

<0,05

<0,05

n.s.

n.s

n.s

Tabla Nº 3:

N=6

Comp.1 (G1 vs. G2)

Comp.2 (G1 vs.

G3)

Comp3 (G1 vs.

G4)

Comp.4 (G1 vs.

G5)

Comp.5 (G2 vs.

G3)

Comp.6 (G2 vs. G4)

Comp.7 (G2 vs. G5)

Comp.8 (G3 vs. G4)

Comp.9 (G3 vs. G5)

Comp.10 (G4 vs. G5)

Valor de tObs.

2.15

2.43

3.05

3.76

0.64

1.42

2.08

0.75

1.29

0,47

P=

n.s

<0,05

<0,05

<0,01

n.s.

n.s.

n.s.

n.s.

n.s

n.s

Tabla Nº 4:

N=6

Comp.1 (G1 vs. G2)

Comp.2 (G1 vs.

G3)

Comp3 (G1 vs.

G4)

Comp.4 (G1 vs.

G5)

Comp.5 (G2 vs.

G3)

Comp.6 (G2 vs. G4)

Comp.7 (G2 vs. G5)

Comp.8 (G3 vs. G4)

Comp.9 (G3 vs. G5)

Comp.10 (G4 vs. G5)

Valor de tObs.

0.66

1.58

1.76

2.06

1.04

1.26

1.62

0.23

0.67

0.45

P=

n.s

n.s

n.s

n.s

n.s.

n.s.

n.s.

n.s.

n.s

n.s

Tabla Nº 5:

N=6

Comp.1 (G1 vs. G2)

Comp.2 (G1 vs.

G3)

Comp3 (G1 vs.

G4)

Comp.4 (G1 vs.

G5)

Comp.5 (G2 vs.

G3)

Comp.6 (G2 vs. G4)

Comp.7 (G2 vs. G5)

Comp.8 (G3 vs. G4)

Comp.9 (G3 vs. G5)

Comp.10 (G4 vs. G5)

Valor de tObs.

1.97

3.42

3.46

2.52

1.53

1.82

4.2

0.47

1.13

0.59

P=

n.s

<0,01

<0,01

n.s

n.s.

n.s.

<0,05

n.s.

n.s

n.s

Tabla Nº 6:

N=6

Comp.1 (G1 vs. G2)

Comp.2 (G1 vs.

G3)

Comp3 (G1 vs.

G4)

Comp.4 (G1 vs.

G5)

Comp.5 (G2 vs.

G3)

Comp.6 (G2 vs. G4)

Comp.7 (G2 vs. G5)

Comp.8 (G3 vs. G4)

Comp.9 (G3 vs. G5)

Comp.10 (G4 vs. G5)

Valor de tObs.

1.19

2.58

3.98

3.98

1.35

3

3

2.71

2.71

0

P=

n.s

<0,05

<0,01

<0.01

n.s.

<0.05

<0,05

<0,05

<0,05

n.s

Tabla Nº 7:

N=6

Comp.1 (G1 vs. G2)

Comp.2 (G1 vs.

G3)

Comp3 (G1 vs.

G4)

Comp.4 (G1 vs.

G5)

Comp.5 (G2 vs.

G3)

Comp.6 (G2 vs. G4)

Comp.7 (G2 vs. G5)

Comp.8 (G3 vs. G4)

Comp.9 (G3 vs. G5)

Comp.10 (G4 vs. G5)

Valor de tObs.

-7.89

-7.89

-10

-5.22

0

-0.32

0.49

-032

0.49

0.79

P=

<0.01

<0,01

<0,01

<0.01

n.s.

n.s.

n.s

n.s.

n.s

n.s

  • 2) Gráficos del ensayo
    clínico:

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

PARTE 5

Bibliografía

  • 1) Almaguer-Melián W., Bergado-Rosado
    J.A. "Interacciones entre el hipocampo y la amígdala
    en procesos de plasticidad sináptica. Una clave para
    entender las relaciones entre motivación y memoria".
    Rev Neurol. 2002; 35 (6): 586-593.

  • 2) Bear M. F., Connors B. W., Paradiso M. A.
    "Neurociencia: explorando el cerebro". Barcelona. Editorial
    Masson – Williams & Wilkins. Versión
    Española. 1998. Páginas: 402-429, 432-454,
    514-575.

  • 3) Bortolozzi A., Díaz-Mataix L., Toth
    M., et al.: "In vivo actions of aripiprazole on serotonergic
    and dopaminergic systems in rodent brain".
    Psychopharmacology. 2007. 191:745-758.

  • 4) Buckley P. F. "Aripiprazol: perfil de
    eficacia y tolerabilidad de un antipsicótico
    atípico de nueva generación". Drugs of Today.
    2003. Vol. 39 (2): 145-151.

  • 5) Carstairs SD, Williams SR. "Overdose of
    aripiprazole, a new type of antipsychotic". J. Emerg. Med.
    2005. Apr; 28 (3): 311-3

  • 6) Cosi C, Waget A, Rollet K, et al.:
    "Clozapine, ziprasidone and aripiprazole but not haloperidol
    protect against kainic acid-induced lesion of the striatum in
    mice, in vivo: role of 5-HT1A receptor activation". Brain
    Res. 2005. May 10; 1043 (12): 32-41.

  • 7) Citrome L, Josiassen R, Bark N, et al.:
    "Pharmacokinetics of aripiprazole and concomitant lithium and
    valproate". J Clin Pharmacol. 2005. Jan; 45 (1):
    89-93.

  • 8) DeLeon A., Patel N. C., Crismon M. L.N.,
    "Aripiprazole: A Comprehensive Review of Its Pharmacology,
    Clinical Efficacy, and Tolerability". 2004. Clinical
    Therapeutics. Vol. 26 (supple 5): 649-666.

  • 9) Ey H., Bernard P., Brisset CH. "Tratado de
    Psiquiatría". Barcelona. Editorial Masson. 8ª
    Edición. 11ª Reimpresión. 2006.
    Páginas: 472-544.

  • 10) Fadel D. "Antipsicóticos
    típicos y atípicos: implicancias
    clínicas de sus diferentes mecanismos de
    acción". Psicofarmacología. 2001. Vol. 13:
    15-21.

  • 11) Fadel D., Serra H. A. "Farmacología
    del aripiprazol, un antipsicótico agonista parcial de
    la neurotransmisión
    dopaminérgica-serotoninergica".
    Psicofarmacología. 2004. Vol. 25: 39-46.

  • 12) Fernández Espejo E.
    "¿Cómo funciona el núcleo accumbens?".
    Rev Neurol. 2000; 30 (9): 845-49.

  • 13) Floresco S. B., Magyar O. "Mesocortical
    dopamine modulation of executive functions: beyond working
    memory". Psychopharmacology. 2006. 188: 567-585.

  • 14) Fustinoni O., Dassen R. "Sistema Nervioso:
    semiología." Bs. A.s. Editorial El Ateneo. 7ª
    Edición. 1959. Páginas: 226-32,
    351-62.

  • 15) Goldar, J. C. "Cerebro Límbico y
    Psiquiatría". Bs. As. Editorial Salerno.
    1975.

  • 16) Goldar, J. C. "Anatomía de la
    Mente". Bs. As. Editorial Salerno. 1993.

  • 17) Goldar, J. C., Rojas D., Outes M.
    "Introducción al Diagnóstico de las Psicosis".
    Bs. As. Editorial Salerno. 1994. Páginas:
    11-70.

  • 18) Guy W. "Early Clinical Drug Evaluation
    (ECDEU)". Assessment Manual. Rockville, National Institute
    Mental Health, 1976.

  • 19) Guyton A. C. "Anatomía y
    Fisiología del Sistema nervioso: neurociencia
    básica". Bs. As. Editorial Panamericana. 2ª
    Edición. 1ª reimpresión. 1997.
    Páginas: 138-9, 281-97, 298-320.

  • 20) Hirose T, Kikuchi T. "Aripiprazole, a novel
    antipsychotic agent: dopamine D2 receptor partial agonist". J
    Med Invest. 2005. Nov; 52: 284-90.

  • 21) Jódar-Vicente M. "Funciones
    cognitivas del lóbulo frontal". Rev Neurol. 2004; 39
    (2): 178-182.

  • 22) Karl L. "Clasificación de las
    Psicosis Endógenas y su Etiología
    Diferenciada". Bs. As. Editorial Polemos. 1ª
    Edición autorizada al español. 1999.
    Páginas: 124-277

  • 23) Kay SR, Fiszbein A, Opler LA. "The positive
    and negative syndrome scale (PANSS) for schizophrenia".
    Schizoph Bull. 1987. 13 (2): 261-76.

  • 24) Kinghorn WA, McEvoy JP. "Aripiprazole:
    pharmacology, efficacy, safety and tolerability". Expert Rev
    Neurother. 2005. May; 5 (3): 297-307.

  • 25) Lapish C. C., Kroener S., Durstewitz D., et
    al.: "The ability of the mesocortical dopamine system to
    operate in distinct temporal modes". Psychopharmacology.
    2007. 191: 609–625.

  • 26) Lee P. E., Gill S. S., Freedman M., el al.:
    "Atypical antipsychotic drugs in the treatment of behavioural
    and psychological symptoms of dementia: a systematic review".
    2004. BMJ: 329-75.

  • 27) López C. A., Crespo-Facorro B.,
    Arroyo M. B. "Neuroimagen en Psiquiatría". Barcelona.
    Editorial Ars Medica (Psiquiatría Editores, S.L.).
    1ª Reimpresión. 2005. Páginas: 107-129,
    131-148.

  • 28) Martínez-Selva J.M.,
    Sánchez-Navarro J.P., Bechara A. "Mecanismos
    cerebrales de la toma de decisiones". Rev Neurol. 2006; 42
    (7): 411-418.

  • 29) Monografía del producto aripiprazol
    received from Otsuka Pharmaceutical Co, Ltd, Tokyo, Japan,
    101-8535, on March 2005 (version en
    inglés).

  • 30) Morihisa J. M. "Avances en neuroimagen".
    Barcelona. Editorial Ars Medica (Psiquiatría Editores,
    S.L.). 1ª Edición española. 2002.
    Páginas: 27-55.

  • 31) Naber D, Lambert M. "Aripiprazole: a new
    atypical antipsychotic with a different pharmacological
    mechanism". Prog Neuropsychopharmacol Biol Psychiatry. 2004.
    Dec; 28 (8): 1213-19.

  • 32) Pattij T., Janssen M. C. W., Vanderschuren
    J. M. J., et al.: "Involvement of dopamine D1 and D2
    receptors in the nucleus accumbens core and shell in
    inhibitory response control". Psychopharmacology. 2007. 192:
    587-598.

  • 33) Pereyra C. "Esquizofrenia: demencia
    precoz". Bs As. Editorial Salerno. 1965.

  • 34) Pichot P., López-Ibor Aliño
    J. J., Miyar M. V. "DSM-IV: Manual diagnóstico y
    estadístico de los trastornos mentales-IV". Barcelona.
    Editorial Masson. 1995. Págnias: 279-322.

  • 35) Roa A. "Psiquiatría". Santiago de
    Chile. Editorial Andrés Bello. 2ª Edición.
    1981. Páginas: 35-73.

  • 36) Salamone J. D., Correa M., Farrar A., et
    al.: "Effort-related functions of nucleus accumbens dopamine
    and associated forebrain circuits". Psychopharmacology. 2007.
    191: 461–482.

  • 37) Sánchez-Navarro J. P., Román
    F. "Amigdala, corteza prefrontal y especializacion
    hemisferica en la experiencia y expresion emocional". Anales
    de Psicología. 2004, vol. 20, (suplemento 2),
    223-240.

  • 38) Stagnaro J. C., Bednarz C. "Diccionario de
    Psicofarmacología y drogas coadyuvantes de la
    clínica psiquiátrica". Bs. As. Editorial
    Polemos. 5ª Edición. 2005. Páginas:
    287-9.

  • 39) Snell R. S. "Neuroanatomía
    Clínica". Madrid. Edirotial Médica
    Panamericana. 4ª Edición. 1999. Páginas:
    251-64, 265-91, 293-314, 315-26, 327-38

  • 40) Stall S. M. "Psicofarmacología de
    los Antipsicóticos". Madrid. Editorial Martin Dunitz.
    1ª Edición española. 1999.

  • 41) Stingo N. R., Martínez E. T.,
    Espiño G., Zzzi M. C. "Diccionario de
    Psiquiartía y Psicología Forence". Bs. As.
    Editorial Polemos. 1ª Edición en castellano.
    2006. Páginas: 66 y 452.

  • 42) Suarez Richards M. "Introducción a
    la Psiquiatría". Bs. As. Editorial Polemos. 3ª
    Edición. 2006. Páginas: 369-97.

  • 43) Tadori Y, Miwa T, Tottori K, Burris KD,
    Stark A, Mori T, Kikuchi T. "Aripiprazole's low intrinsic
    activities at human dopamine D2L and D2S receptors render it
    a unique antipsychotic". Eur J Pharmacol. 2005. May 16; 515
    (13): 101-9.

  • 44) Volavka J, Czobor P, Citrome L, McQuade RD,
    Carson WH, Kostic D, Hardy S, Marcus. "Efficacy of
    aripiprazole against hostility in schizophrenia and
    schizoaffective disorder: data from 5 double-blind studies".
    J Clin Psychiatry. 2005. Nov; 66 (11): 1362-66.

  • 45) Wernicke C. "Grundriss der Phsychiatrie".
    Bs. As. Editorial Polemos. Primera edición autorizada
    en castellano. 1996.

  • 46) Weiss A. P., Goff D., Schacter D. L., et
    al.: "Fronto-Hippocampal Function During Temporal Context
    Monitoring in Schizophrenia". Biol Psychiatry. 2006; 60:
    1268–1277.

  • 47) Yeun P., Mc Quade R.D., Carson W.H., et
    al.: "Aripiprazole and risperidone versus placebo in
    schizophrenia". Eur. Phsychiatric. 2002. 17 (supple 1):
    102-3.

  • 48) Zieher L. M. "Psiconeurofarmacología
    Clínica y sus bases neurocientíficas". Bs. As.
    Ediciones Farmacología. 3ª Edición. 2003.
    Páginas: 23-107.

  • 49) Zieher L. M. "Aspectos
    neurobiológicos de la esquizofrenia".
    Psicofarmacología. 2004. Vol. 25: 17-22.

 

 

Autor:

Immerso, Juan Pablo.

Mendoza, junio de 2008.

Carrera de Médico Especialista en
Psiquiatría.

Facultad de Ciencias Médicas.
Universidad Nacional de Cuyo.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter