Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La crisis económica de la Unión Europea: ¿Complejo de Saturno o Síndrome de Estocolmo? Parte II (página 4)




Enviado por Ricardo Lomoro



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9

El pasado 26 de diciembre (2011) se publicaba que
Japón y China habían llegado a un acuerdo para
prescindir del dólar en sus transacciones comerciales.
Pregunta, ¿qué ocurriría si los
países con superávits actualmente "pierden el
apetito" por la deuda pública estadounidense debido a que
ya no tienen tantos dólares? Ocurriría que Estados
Unidos tendría que ajustarse y no de forma coyuntural, lo
que es una gran contradicción con ser el patrón de
divisa mundial y por tanto tener déficits para abastecer
al mundo de dólares. Es decir, o bien EEUU se busca unos
nuevos amigos o bien el patrón dólar estaría
en peligro, con todo lo que ello conlleva para el "modelo
económico estadounidense". Es más, debido a que en
Europa tenemos a Alemania a la batuta con un fuerte ajuste en
proceso, parece que no colaboraremos en una posible
solución por lo que este hipotético escenario se
vuelve más peligroso.

Por otra parte, el Reino Unido, con un déficit
del 10% del PIB en 2010, un 80% del PIB de deuda y un crecimiento
del 0,7% en 2011, según Eurostat, conserva la triple A y
no está en revisión. Francia, con un déficit
del 7%, la misma deuda y un crecimiento del 1,6%, ha sido
rebajada.

Del "error aritmético de bulto" en la rebaja de
calificación crediticia de los EEUU a la "intocabilidad"
de la calificación del Reino Unido (business as
usual)…

¿Teoría conspirativa de la historia?
¿Presunción aventurada? ¿Duda razonable?…
Ustedes mismos.

Por si les quedara alguna duda sobre la
manipulación informativa (con premeditación y
alevosía) les agrego esta "perla" obsequiada por los
súbditos de Su Graciosa Majestad, pidiéndoles
perdón por alterar el orden cronológico (para
mantener la relación el discurso). And god save
the… City.

– Expertos británicos apuestan sobre seguro a que
el euro no cumplirá otros 10 años (Negocios.com –
2/1/12)

Apuestan, con una probabilidad del 99%, a que la moneda
común europea no sobrevivirá otros diez años
y aseguran que este mismo año podría producirse la
salida de al menos uno de los países miembros de la
eurozona.

Recién cumplidos los diez primeros años
con el euro en circulación, los expertos del Centro de
Investigaciones Económicas y Empresariales (CEBR por sus
siglas en inglés) apuestan, con una probabilidad del 99%,
a que la moneda común europea no sobrevivirá otros
diez años y aseguran que este mismo año
podría producirse la salida de al menos uno de los
países miembros de la eurozona.

"Parece que 2012 será el año en el que
comience la ruptura de la zona euro", advierte la
institución londinense que, sin embargo, otorga a su
propia predicción una fiabilidad del 60%. "No es algo
definitivo, sólo le concedemos una probabilidad del 60%,
pero nuestra previsión es que al finalizar el año
al menos un país miembro abandonará (el euro)",
aventuró Douglas McWilliams, consejero delegado del
CEBR…

"Ha quedado bastante claro en el último
año la virtual incapacidad política para forjar el
acuerdo que permitiría la supervivencia del euro",
añadió McWilliams en declaraciones recogidas por el
diario "The Telegraph".

De este modo, el CEBR alerta de que las probabilidades
de desaparición del euro en un periodo de diez años
han escalado hasta el 99% y apunta que la crisis puede forzar el
rescate de gran parte de los sistemas financieros de Francia y
Alemania para compensar su exposición a la deuda soberana
y sin descartar la posibilidad de su
nacionalización.

Y ahora, la traca final (con música y letra): los
vigilantes de los bonos (presuntos implicados)

"Standard & Poor´s ha rebajado la
nota a nueve países de la zona euro y ha puesto en
perspectiva negativa a todos excepto Alemania y Eslovaquia. El
recorte a España es de dos escalones, hasta A, mientras
que Francia pierde la máxima calificación
crediticia"… S&P baja la calificación de nueve
países de la zona euro: España pasa a A y Francia
pierde la máxima nota (Expansión –
13/1/12)

Monografias.com

Según explica S&P en su comunicado, la
decisión de aplicar una rebaja masiva a la nota a largo
plazo de los países de la zona euro se debe principalmente
a que las medidas económicas y políticas acordadas
por los principales líderes europeos son insuficientes
para hacer frente a las tensiones sistémicas a las que se
enfrenta Europa. Los acuerdos de la cumbre de la Unión
Europea (UE) del 9 de diciembre se basan "en un reconocimiento
únicamente parcial del origen de la crisis: que las
actuales turbulencias financieras se derivan ante todo de los
desequilibrios fiscales en la periferia de la eurozona",
señaló la agencia.

"Standard & Poor's Ratings Services le
quitó al gobierno francés su preciada
calificación de deuda a largo plazo triple A,
afirmó el viernes la firma, una medida que marca el
largamente esperado golpe a la posición internacional de
Francia y saca a la segunda mayor economía de Europa de la
cima de la liga financiera de la zona euro"…
S&P
aplica la tijera a la calificación de deuda de ocho
países de la euro zona (The Wall Street Journal –
13/1/12)

En anuncios realizados luego del cierre del mercado de
EEUU el viernes, S&P informó de cambios a la
calificación para 16 países de la zona euro, que
incluyó la rebaja de calificación de Austria a AA+
desde triple A. S&P redujo las calificaciones de Chipre,
Italia, Portugal y España en dos escalones y las de Malta,
Eslovaquia y Eslovenia en uno.

"En nuestra opinión, las iniciativas de
política tomadas por autoridades europeas en las
últimas semanas podrían ser insuficientes para
enfrentar problemas sistémicos en la zona euro",
afirmó S&P en una declaración divulgada luego
de las operaciones en Nueva York.

S&P confirmó la calificación a largo
plazo de triple A para Alemania, con una perspectiva estable, y
reafirmó las calificaciones de crédito a largo
plazo para otros seis países. La firma indicó que
tiene una perspectiva negativa sobre las calificaciones de 14
países de la zona euro, incluyendo a Francia, Italia y
Austria.

La rebaja de calificación de Francia, un pilar
del fondo de rescate del bloque monetario para países
más débiles, la que tiene el potencial de causar
las consecuencias más notorias.

La decisión de S&P de rebajar la
calificación de Francia a AA+ ofrece una evidencia de lo
mucho que la crisis de deuda soberana de la región ha
contagiado a las grandes economías que se encuentran en el
núcleo del bloque, arrojando dudas sobre su capacidad de
apuntalar a los tambaleantes países de la periferia.
También tiene consecuencias directas para el fondo de
rescate de la región, cuya propia calificación
triple A se deriva de las garantías de sus miembros con
calificación triple A.

"El recorte en la calificación no es
histórico. Es la profundidad de la crisis de la euro zona
lo que es histórico", dijo Dominique Barbet, economista de
BNP Paribas.

La decisión de S&P implica que el Fondo
Europeo de Estabilización Financiera podría perder
su calificación triple A, necesaria para tomar dinero
prestado a tasas bajas que es usado para ayudar a los gobiernos
del bloque en problemas. Ya que Francia es el segundo mayor
contribuyente al fondo, es mucho más probable que la
capacidad del fondo sea limitada o que sus costos para tomar
prestado suban.

"Standard & Poor's rebajó el lunes de
"AAA" a "AA+" la calificación de deuda a largo plazo del
Fondo Europeo de Estabilidad Financiera"…
S&P rebaja
la calificación del fondo de rescate de la euro zona (The
Wall Street Journal – 16/1/12)

La medida era esperada luego que la firma decretara una
rebaja de las calificaciones de riesgo crediticio de varios
miembros de la eurozona.

La rebaja de la calificación de Francia dificulta
y encarece la ayuda del FEEF a países en problemas, porque
su propia calificación crediticia depende de la de sus
constituyentes.

S&P advirtió con anterioridad que una rebaja
de la calificación crediticia de cualquier país
europeo "AAA" podría costar al FEEF su calificación
de primer nivel.

Los semidioses del rating (una dudosa aura de
objetividad)

En el origen de la crisis fallaron los políticos,
incapaces de tomar medidas contracíclicas en el momento
del boom; los bancos centrales, al olvidar su carácter
preventivo y no reactivo; los supervisores bancarios con su
apuesta suicida por la desregulación; los directivos de
los bancos por su ambición y falta de previsión de
ciclo; imprudentes ciudadanos que no dudaron en entramparse al
calor del crédito barato; y, también, y las
empresas de calificación.

Quedó entonces demostrada su flagrante
incompetencia, que le llevaba a otorgar la máxima nota a
montones de basura; su falta de medios humanos y técnicos
para hacer frente a la avalancha de emisiones y emisores que
debían puntuar; su proverbial retardo a la hora de valorar
los fenómenos que afectaban a la solvencia y liquidez de
los calificados, amplificando su eco en el peor de los momentos
posible; la paradoja que suponía que sus honorarios los
pagaran no los mercados de cotización o los inversores
sino los propios, e interesados, sojuzgados; o el poder excesivo
que acumulaban, dado el carácter de oligopolio de una
industria con poco más de tres actores
principales.

Hubo un momento en el que pareció que se
impondría una suerte de lucidez colectiva. Alguien tuvo el
sueño de que era hora de minimizar su decisiva influencia,
pues no en vano su criterio en forma de A, B o C resultaba
determinante para que un activo fuera elegible por buena parte de
las principales carteras de inversión del mundo mundial, y
aumentar su fiabilidad, si de proteger a los compradores de esos
títulos se trataba.

Se habló de mayores exigencias en términos
de recursos y responsabilidades, de abrir el sector a la
competencia, de reconvertirlo en una suerte de agencias
semipúblicas, de reemplazarlas por el criterio de un pool
de brokers independientes, de cambiar su sistema de
remuneración. Poco se hizo.

El resultado es que, cuatro años más
tarde, nos encontramos en esta materia como al principio de los
tiempos de esta crisis. Los tres grandes, Moody´s,
S&P"s y Fitch siguen siendo una suerte de semidioses cuya
decisión determina el futuro ya no de una
compañía o entidad bancaria sino de todo un
país. Pulgar arriba, pulgar abajo; vida, muerte
financieramente hablando.

Revestidos de un dudoso aura de objetividad se ha
olvidado demasiado pronto sus errores pasados, que tanto dinero
hicieron perder a millones de inversores, y se disculpa, de forma
interesada por parte de los afectados, que sigan yendo muy por
detrás de los acontecimientos con el consiguiente
perjuicio para los propietarios de los valores sometidos a su
juicio.

De todos modos, para aquellos lectores
"políticamente correctos" que hayan llegado hasta
aquí (cosa que dudo) y no acepten mis "teorías
conspirativas", manteniendo la confianza en las agencias de
calificación, tomen nota de la siguiente frase:

"Un proceso de reformas basado únicamente en el
pilar de la austeridad fiscal tiene el riesgo de provocar su
propio fracaso, generando una caída de la demanda interna
asociada a la preocupación creciente de los consumidores
por la estabilidad del empleo y la renta disponible, erosionando
así los ingresos nacionales". El análisis es de
Standard and Poor´s y se inserta en el documento
justificativo del hachazo a la solvencia de la Eurozona asestado
el viernes (13/1), en concreto, en el capítulo dedicado a
España. La agencia que rebaja calificaciones con el
argumento de que los países de la Eurozona
difícilmente cumplirán los objetivos de
déficit, admite que los tijeretazos no son suficientes
para sanear las cuentas públicas, especialmente con la
economía europea a las puertas de una nueva
recesión. Si creen la letra (A), también deben
creer la música.

Recuadro II: No sólo los PIGS están
"apestados" (UK también está lleno de
deudas)

– "Reino Unido es otro país periférico
lleno de deudas" (Libertad Digital – 2/10/11)

(Por Toni Mascaró) Lectura recomendada

La prestigiosa financiera británica Tullett
Prebon ha publicado un informe sobre la situación de la
economía de su país. Sus analistas pronto
descubrieron que el plan del Gobierno para reducir el
déficit se basaba en unas previsiones de crecimiento
económico demasiado optimistas. El informe concluye que
Gran Bretaña no podrá crecer lo suficiente para
salir de la crisis a menos que aplique reformas
drásticas.

Cuando, a principios de año, emprendieron las
investigaciones para esta serie de informes, lo denominaron
coloquialmente Proyecto Armagedón, sin la intención
de que fuese ése el título definitivo. Previendo
las consecuencias de un crecimiento anémico en las Islas
Británicas durante el próximo lustro, decidieron
mantener el título para la serie de informes. Éste,
el último de la serie, lleva por nombre Pensando lo
impensable.

El tamaño de la deuda

El problema empieza con el abultado déficit. Para
Tullett, "Reino Unido es un país europeo periférico
cargado de deudas, un hecho que, de momento, sólo los
mercados de divisas parecen haber reconocido".

El primer problema se encuentra a la hora de determinar
el verdadero volumen de la deuda británica. Los datos
oficiales del Gobierno sitúan la deuda pública en
900.000 millones de libras esterlinas (1 billón de euros),
lo que representa el 60% del PIB. Pero si se sigue el
método del Tratado de Maastricht utilizado para los
países de la zona euro se obtiene una deuda de 1,27
billones de euros -75% del PIB-.

Sin embargo, estos datos no incluyen los pasivos no
financiados correspondientes a las pensiones que son, por
sí solos, mayores que toda la deuda pública
oficial, ya que alcanzan los 1,35 billones de euros. A los cuales
se les puede añadir los 194.000 millones de euros del
programa de pensiones PFI, situando así la deuda
pública total en el 167% del PIB.

Además, los costes potenciales de
una intervención para rescatar al sector financiero
ascenderían a 1,54 billones de euros. Esto
representaría una deuda pública total del 239% del
PIB.

Monografias.com

Si tenemos en cuenta la deuda privada
hay que añadir 1,38 billones de euros en hipotecas y
240.000 millones de euros en créditos al consumo. La deuda
pública sumada a la privada, por lo tanto, asciende al
333% del PIB. La deuda exterior, que casi alcanza los 6,8
billones de euros supone cerca del 398% del PIB.

A pesar de ser tan elevados, "estos niveles de
endeudamiento son", según el informe, "gestionables
sí, pero solamente si la economía puede crecer"
(cursivas en el original). Sin crecimiento hay que empezar a
considerar la posibilidad de bancarrota. Y advierte de que aunque
suele considerarse "que la crisis de deuda pública
española sería un puente demasiado lejano para los
mecanismos de rescate, (…) es muy inferior (550.000 millones de
libras) a la británica".

El informe observa que un punto fuerte importante de la
economía británica sigue siendo la pujanza
financiera de la City. Y alerta sobre las tentaciones de
emprender (o continuar) políticas que la perjudiquen. "El
debate emocional sobre la banca tiende a oscurecer la realidad de
que para Gran Bretaña reducir su industria de servicios
financieros sería tan racional como que Arabia Saudita
redujese su petróleo o que Islandia redujese su
pesca".

El plan y las suposiciones heroicas

Para reducir el déficit, el Gobierno de
coalición tiene un plan que consiste en "modestos recortes
de gasto en términos reales y un gran aumento en los
ingresos fiscales, que reducirá el déficit del
11,1% del PIB en 2009-10 al 1,6% en 2015-16".

El anterior Ejecutivo laborista ya había subido
los impuestos, y el actual ha elevado el IVA del 17,5% al 20%. Se
prevé que la recaudación pase el 36,8% al 38,9% del
PIB entre los ejercicios 2009-10 y 2015-16. Durante el mismo
periodo las previsiones para el gasto público es que se
reduzca en un 3% en términos reales, pasando el 48% al 40%
del PIB. Se observa que, incluso aceptando las propias
previsiones del Gobierno, no se elimina completamente el
déficit y, por lo tanto, sigue aumentando la deuda que, a
su vez, sigue generando intereses mayores.

Monografias.com

De los 182.000 millones de euros de déficit
público que el Gobierno pretende reducir, más de la
mitad (96.000 millones) provendrían de la
recaudación de impuestos obtenida gracias al crecimiento
económico. El problema de este plan, según Tullett,
"es que depende de algunas suposiciones económicas
bastante heroicas, principalmente, que se consiga crecer al 2,9%
antes de 2012-13".

Así que, si la economía británica
no lograra tal heroicidad y "el crecimiento fuese la mitad del
objetivo oficial, los costes de los intereses y otros gastos
aumentarían, la recaudación por impuestos se
quedaría muy por debajo de las expectativas y el plan
quedaría deshecho".

Hasta un 70% de la economía no podrá
crecer

El análisis de Tullett "sugiere
que el crecimiento real del 2,9% es un castillo en el aire y que
cualquiera que crea esta predicción debe creer tener
también una fe inquebrantable en Papá Noel y el
ratoncito Pérez".

Para ilustrar tanta desconfianza en las cifras oficiales
el informe empieza llamando la atención sobre una aparente
paradoja. A saber: "Gran Bretaña, S.A. ha incrementado
mucho su capital (deuda) sin generar ninguna mejora en absoluto
en el crecimiento de su renta. ¿Por
qué?".

Hay que distinguir dos tipos de endeudamiento: el
propietario de un restaurante, por ejemplo, que se endeuda para
invertir en más espacio para los clientes; y aquél
que se endeuda para irse de vacaciones al extranjero. El informe
considera que "la gran mayoría de los nuevos
préstamos" han sido del segundo tipo.

Monografias.com

Analizando los sectores de la economía
británica se observa que tres de los ocho mayores (sector
inmobiliario, servicios financieros y construcción), que
representan conjuntamente el 39% del PIB, son incapaces de crecer
ahora que el sector privado ya no se endeuda. Otros tres sectores
(sanidad, educación y administración pública
y defensa) "representan un 19% adicional, y no pueden expandirse
ahora que el crecimiento del gasto público es una cosa del
pasado".

Por lo tanto, el crecimiento queda descartado para el
58% de la economía, "una cifra que podría elevarse
al 70% si, como parece probable, el crecimiento del comercio
minorista se ve frustrado por las caídas de la renta real
de los consumidores", advierte el estudio. No es sólo que
ese 70% lo tenga muy difícil para crecer es que, "muy
probablemente está listo para menguar", así que las
perspectivas para el empleo son claramente negativas.

Y es que, según el informe, el aumento del paro
ha quedado, de momento, inhibido de forma poco natural. "Parece
ser que los bancos se han mostrado contrarios a ejecutar deudas
comerciales para evitar cristalizar las pérdidas, lo cual
muy probablemente significa que se está manteniendo a
flote artificialmente a grandes cantidades de empresas
zombis".

Por si fuera poco, tampoco ve "razón alguna para
que la inflación vuelva al 2%" por lo que, con el repunte
de la inflación y la pérdida de empleos, cabe
esperar "caídas importantes en las rentas reales".
Así las cosas, "sólo puede ser cuestión de
tiempo que los mercados y las agencias de rating empiecen a
ejercer serias presiones al alza sobre el rendimiento de la deuda
británica. Cuando eso suceda, la libra esterlina
estará muy en peligro".

Según el plan del Gobierno, la economía
crecerá un 1,9% durante este ejercicio, un 2,7% en 2012-13
y un 2,8% anual hasta 2016. Tullett, en cambio, prevé
crecimientos anémicos: un 0,9% este año, un 1,3% el
siguiente y un 1,4% anual durante los tres ejercicios
siguientes.

Monografias.com

La previsión oficial de Londres implica que el
déficit quede reducido hasta el 1,5% dentro de un lustro,
pero el informe considera que sólo se habrá
reducido hasta el 8,8%. El problema más grave consiste en
que, según el plan del Gobierno, la deuda pública
(calculada según el criterio del Tratado) seguiría
aumentando durante este lustro del 70% al 80% del PIB, pero
según el informe alcanzaría el 100% del PIB en el
ejercicio 2013-14, y para 2016 habría alcanzado ya la
cifra insostenible del 108%.

Nueve años temerarios de legado
laborista

El informe sitúa el origen de este problema de
gasto desbocado en la anterior Administración laborista.
"La verdadera tragedia" de cómo dicho Ejecutivo
llevó la economía británica fue que Brown y
su equipo del Tesoro siguieron negando la evidencia "incluso
después de que el mito de su genio económico
hubiese explotado".

En 1997, Gordon Brown inició una
reforma de la regulación del sistema financiero con la
"creencia central de que el sector de los servicios financieros,
liberado para prosperar, podría pagar una
revolución del bienestar. El Gobierno podría estar
"inmensamente relajado" de que una minoría se hiciese
"asquerosamente rica" si los impuestos de esta gente financiaban
un Estado del Bienestar completamente nuevo como monumento a la
sabiduría de la Nueva Ortodoxia".

Concretamente, fueron dos los errores del laborismo en
su fallida reforma financiera. En primer lugar, se redujo el
poder regulador del Banco de Inglaterra con "la creación
de un sistema tripartito" que entregó muchas de sus
antiguas responsabilidades a otras instituciones. Además,
el banco central quedó "obligado a fijarse sólo en
la inflación de precios al consumo al establecer la
política monetaria".

Así que, mientras una serie de
factores coyunturales del mercado mantenían los precios al
consumo a la baja, "los tipos de interés se mantuvieron
bajos incluso cuando una inconfundible burbuja de activos
empezó a emerger en el mercado inmobiliario". El banco
central, desprovisto de su tradicional influencia, no pudo evitar
que los bancos expandiesen el crédito ni subir los tipos
de interés para desincentivar estos
comportamientos.

"En el espacio de nueve años
temerarios, la cantidad total de hipotecas financieras
aumentó en casi un 150%, de 495.000 millones de libras en
1999 a 1,2 billones en 2008". La Administración laborista,
según el informe, estuvo marcada por una "grotesca
incompetencia que empezó con arrogancia y acabó
echando las culpas a los demás".

Cuatro consecuencias del gasto

Esta "expansión temeraria del gasto
público" tuvo, "por lo menos, cuatro consecuencias muy
desagradables":

•Creó una "arrogancia sin precedentes" en
las altas esferas del aparato del Estado, "reflejada tanto en la
paga y beneficios extra de los altos cargos y en un incesante
cercenamiento de los derechos y libertades del
individuo".

•Pero el aumento del gasto público no
sirvió para mejorar la productividad del sector
público sino para reducirla. Según los
cálculos de Tullett, "la productividad conjunta del sector
público se deterioró en un 20% entre 1997 y 2007
porque el aumento de la producción (del 24%) se
quedó muy corto frente a la expansión del gasto
real (54%)". En la sanidad, la caída fue del
31%.

•Una mentalidad de "tener derecho" a todo a costa
del Estado. Mientras tanto, el sector privado aumentó su
productividad en un 24%.

•Los diversos sectores de la economía
adquirieron una gran dependencia de la deuda.

Tullett completa su análisis sobre la
pérdida de competitividad del sector público
británico con datos de otros informes. El 2010 Global
Competitiveness Report (GCR), elaborado por el World Economic
Forum (WEF), afirma que Gran Bretaña ha pasado del 7º
puesto mundial de competitividad en 1997 al 12º.

De los 139 países analizados, la efectividad del
gasto de Gobierno y agencias públicas británicas se
sitúa en el puesto 72º, por detrás de Ghana,
Pakistán o Egipto. La calidad de las infraestructuras deja
a Gran Bretaña en 33º lugar, peor que Barbados o
Namibia. Las carreteras británicas ocupan el puesto
35º en calidad, por detrás de Portugal y
Namibia.

Entre 1999 y 2000, el gasto en educación
experimentó un espectacular incremento en términos
reales del 60%, pero según el GCR, la educación
británica no pasa del 28º puesto, por detrás
de Líbano y Malta. En matemáticas y ciencias cae
hasta el 55º, superado por Rumanía y Chipre. En
cuanto a la carga de las regulaciones que soportan las empresas,
se queda en el puesto 89º, por detrás de Zambia,
Paraguay y Arabia Saudita. Incluso peor en cuanto a la
extensión y los efectos fiscales: 95º, por
detrás de Zimbabue y Angola.

Al final, la gente se dio cuenta de que
una minoría estaba prosperando mientras la mayoría
veía aumentar sus deudas al tiempo que su poder
adquisitivo menguaba por culpa del aumento de los precios
(alimentación, transporte, electricidad, agua y gas) y de
los impuestos. "Esta tendencia jugó un papel principal en
el derrocamiento del Gobierno de Brown", según
Tullett.

Reformas y contención de daños

El informe señala "seis puntos críticos
que han de quedar claros desde el principio" para que Gran
Bretaña pueda salir de la crisis.

1. Parece que el público no es consciente de la
gravedad de la situación. Así que uno de los
primeros objetivos del Gobierno "debería ser poner fin al
estado nacional de negación de la evidencia sobre la
verdadera situación de la economía y acabar con el
ilusorio sentido individual y colectivo de "tener derecho" que
fue fomentado durante los años laboristas. Gran
Bretaña no tiene derecho automático a unos niveles
de vida elevados o a un Estado del Bienestar. Más bien,
estos beneficios hay que ganárselos, no tomarlos
prestados".

2. La recesión no podrá ser indolora.
Hasta ahora, los bajísimos tipos de interés y el
gasto público descontrolado habían conseguido que
la gente no notase la caída en el nivel de
vida.

3. No hay varitas mágicas macroeconómicas.
Es más, "casi todas las permutaciones
macroeconómicas ya se han probado, en vano". Se han
mantenido los tipos de interés bajísimos durante 28
meses, el Gobierno ha tomado prestados 390.0000 millones de
libras (el 27% del PIB) en tres años y se han inyectado
otros 200.000 millones vía política monetaria. Pero
ninguna de estas tres políticas ha reanimado a la
economía. La libra ha permanecido a niveles muy bajos,
pero las exportaciones tampoco han conseguido impulsar
recuperación alguna

4. Las reformas tendrán que vérselas con
muchos intereses creados. "En gran medida, la ideología de
la "justicia" y del "tener derecho" que la psique pública
ha absorbido durante los últimos catorce años
constituye el principal obstáculo para cualquier
recuperación impulsada por reformas".

5. Para compensar tantas penurias y sacrificios, el
Gobierno debería ofrecer al público "una "agenda de
la libertad" que elimine gran parte de la vigilancia excesiva en
Gran Bretaña, reduzca los poderes de los gobiernos
nacional y locales para interferir en la vida de los individuos,
quite muchos aspectos coercitivos del Estado y promueva un mayor
grado de protección al consumidor".

6. Hay que dejar de culpar a los demás y empezar
a aceptar reducciones en el gasto público. Los que
discrepan "deberían preguntarse exactamente qué
podría pasarles a los servicios y a las pagas y pensiones
públicas si la economía británica siguiese
el camino de Grecia e Irlanda".

¿Dónde y cómo recortar?

Monografias.com

El gasto público se puede dividir entre el dinero
que el Gobierno se gasta en sí mismo (339.000 millones de
libras en 2009-10) y el dinero que entrega a otros (349.000
millones de libras). Esta segunda cifra puede desglosarse en los
intereses (32.000 millones), pensiones públicas (121.000
millones) y otras transferencias (196.000 millones). Puesto que
Londres ya ha anunciado que no aplicará recortes
importantes ni en la sanidad ni en la ayuda externa, si las
trasferencias quedan también igual en términos
reales, ya sólo quedará margen para aplicar
"reducciones muy dolorosas" concentradas en una pequeña
franja de servicios "desprotegidos".

A diferencia de lo que se podría pensar de un
estudio tan crítico con el gasto público, no
considera que el subsidio de desempleo británico sea
especialmente generoso. "Pero el número de perceptores
sí que parece excesivo". Tullett apoya la intención
de Londres de restringir los criterios para los subsidios por
discapacidad, pero ve otras posibilidades adicionales en la
tecnología. La propuesta consiste "el pago en especie en
vez de en efectivo" mediante "el uso de tarjetas inteligentes que
el perceptor podría usar para comprar productos aprobados
en los comercios participantes". Y añade: "Creemos que
deben reducirse las prestaciones públicas universales y,
en algunos casos, eliminarse completamente".

Otra conclusión que puede sorprender es lo mucho
que Tullett desconfía de "la privatización de los
servicios públicos, puesto que la evidencia de las
últimas dos décadas sugiere que este proceso no
aumenta la productividad, tendiendo en cambio a crear pesadas
estructuras administrativas y una duplicación de las
funciones. La competencia dentro de los servicios públicos
es, en cualquier caso, intrínsecamente
artificial".

Las valiosas reformas baratas

En el apartado de propuestas para la reforma, Tullett
encuentra algún motivo para el optimismo moderado, ya que
"muchas de las reformas que son necesarias si Gran Bretaña
ha de recuperar su competitividad a nivel microeconómico
son o bien de coste bajo" y, además, se reflejaría
en aumento de la recaudación fiscal como consecuencia del
crecimiento económico.

Y es que, otro de los aspectos muy negativos del legado
laborista de Gordon Brown ha sido el aumento de la complejidad
del sistema tributario. El informe aconseja al Gobierno de
coalición que dé prioridad a "deshacer este
lío inherente". Para ello, sugiere que podría
desarrollarse un programa informático para agregar los
diversos impuestos que soportan las pequeñas y medianas
empresas. Es especialmente importante aliviar a éstas,
puesto que su tamaño les impide contratar los recursos
humanos y materiales suficientes para lidiar con el complicado
sistema tributario.

Sin embargo, la regulación excesiva que tanto
perjudica a las pequeñas y medianas empresas no se limita
a los impuestos. Hay otras áreas donde la
desregulación es necesaria, principalmente, en materia de
normativa y seguridad laboral y sanitaria.

El informe admite que "unos estándares elevados
de seguridad y sanidad son esenciales para una sociedad
civilizada, como lo es la protección a los trabajadores".
Pero advierte de que "los riesgos a los que se enfrentan las
empresas surgen menos del Ministerio de Sanidad y Seguridad o del
Departamento de Trabajo y Pensiones, que de los demandantes
oportunistas". En este sentido, sólo el año pasado,
al menos 30.000 "accidentes de tráfico" fueron, en
realidad, simulados con la intención de cobrar
fraudulentamente el seguro por daños
personales.

La "agenda de la libertad"

Con todas estas dificultades, el informe concluye que el
Gobierno de coalición no podrá conseguir que los
británicos estén en 2015 mejor de lo que estaban en
2010, "pero ciertamente puede dejarles más libres de la
intromisión estatal". Durante los últimos veinte
años, con la profusión de regulaciones, se ha
pasado del "Estado niñera" al "Estado intimidador",
debido, "en parte, a la lógica extensión de la
enfermedad nacional de la burocracia, y en parte como resultado
de las doctrinas del absolutismo moral y del tener
derecho".

Pero Tullett considera que también ha de
liberarse al público de las "prácticas abusivas del
sector privado". Cita dos abusos en concreto: la "letra
pequeña" y el explotar la ignorancia del público
sobre los asuntos bancarios y financieros. Y propone incluso la
creación de un Tribunal del Consumidor con poderes para
actuar contra los "términos contractuales onerosos
irrazonables y sesgados". Ofreciendo mayores cuotas de libertad a
los británicos se aliviarían los sufrimientos de la
crisis y se pondrían las bases para una futura
revitalización de la economía, concluye el
estudio.

Recuadro III: (… y continuando por el país
de las oportunidades) ¿Qué valdría Estados
Unidos si fuera una empresa?

¿Quién querría comprar sus
acciones? ¿Y qué recomendaría un experto en
reflotar empresas a una empresa que perdió más de 2
billones de dólares en 2010?…
USA, S.A. en
números rojos (Libertad Digital –
21/3/11)

Éstas son algunas de las preguntas que se han
planteado un grupo de analistas dirigidos por Mary Meeker. Tras
algo más de un año de investigaciones, en su
informe destacan tres conclusiones: primero, USA, S.A. se
enfrenta a serios desafíos financieros; segundo, sus
problemas tienen solución; tercero, es esencial la
comunicación con los ciudadanos-accionistas.

En 1998, la prestigiosa revista Barron"s llamó a
Meeker "La Reina de la Red" por su labor analizando las grandes
empresas punteras de internet: Microsoft, Dell, Amazon, Google e
eBay. En los últimos años, otros analistas han
advertido de los peligros a los que se enfrenta la mayor
economía del mundo, destacando por ejemplo, el antiguo
jefe de la Oficina General Contable, David Walker. Pero es la
primera vez que se presenta el análisis desde el enfoque
de la contabilidad empresarial, tratando a la nación como
a una empresa.

El objetivo es, principalmente, arrojar luz las
principales dificultades a las que se enfrenta la economía
norteamericana. Aunque el grupo de Meeker insiste en mantenerse
al margen de posicionamientos políticos y de no tener una
solución mágica, apunta algunas sugerencias para
enderezar la situación.

El problema. El flujo de caja y el patrimonio neto son
negativos y están empeorando, raramente arroja beneficios
y los pasivos son enormes. La "compañía" no ha
invertido lo suficiente en capital, educación y
tecnología. Los prestamistas, por el momento, siguen
mostrando su paciencia, pero los elevados tipos aplicados a la
deuda soberana de Grecia, Irlanda y Portugal pueden ser una
advertencia de lo que les espera a los accionistas de USA, S.A. y
a sus hijos.

El equipo de Meeker calcula que el patrimonio neto de
USA, S.A. es negativo. Concretamente, -44 billones de
dólares, o sea, -143.000 per cápita. Es
difícil tomar conciencia de magnitudes negativas como 44
billones de dólares.

Meeker lo ilustra del siguiente modo: si un
millón de dólares ocupan un pallet, mil pallets
(mil millones de dólares) podrían albergarse en la
superficie de un estadio de fútbol americano. Pero
necesitaríamos la superficie de 217 estadios de
fútbol americano para albergar un millón de pallets
(un billón de dólares). O sea, más de 9.500
estadios de fútbol para albergar los 44 billones de
dólares, que son el patrimonio neto negativo de USA,
S.A.

El gasto está desbocado: desde 1790 hasta 1930 el
gasto respecto al PIB creció un 3% anual. En 2010
creció un 24%. Si hoy USA, S.A. dejase de aumentar su
deuda, tardaría 20 años en pagar todo lo que debe a
día de hoy, con los correspondientes intereses.

El agujero, como ya han advertido otros analistas
recientemente, no radica en el abultado presupuesto de defensa
(que, en términos relativos, era mayor en 1948 que hoy)
sino en las joyas de la corona del Estado del Bienestar, a saber:
los programas de Medicaid y Medicare.

"Excluyendo éstos y el gasto discrecional
-observa Meeker- el core business muestra una mediana del margen
neto de beneficio del 4% en los últimos 15 años".
Esos dos programas hoy equivalen a todo el PIB de la
India.

El Medicaid, creado para combatir la pobreza,
atendía en sus orígenes a 1 de cada 50 americanos.
Hoy atiende a 1 de cada 6. Y no puede decirse que 1 de cada 6
norteamericanos sea pobre. El problema, insiste Meeker, es que
Medicaid y Medicare se crearon sin dotarlos de
financiación adecuada, a diferencia de la Seguridad Social
que, de momento, cubre gastos. La inercia política ha
llevado a engordar estos programas, pero los ingresos con que
sufragarlos brillan por su ausencia.

El PIB norteamericano es ahora 2,7 veces mayor que en
1965, pero los gastos de estos programas son 11,1 veces mayores
que entonces. Con el paulatino envejecimiento de la
población y la inminente jubilación de la llamada
generación de los baby boomers, estos datos no
harán más que empeorar.

Monografias.com

Según la propia Oficina Presupuestaria del
Congreso, si se mantienen las tendencias, el gasto en estos
programas de subsidios y los intereses de la deuda juntos
serán equivalentes a todos los ingresos federales en 2025,
sólo faltan 14 años.

Por si fuera poco, no es sólo que se gaste
muchísimo y que, de hecho, se gaste más de lo que
se ingresa, sino que encima los resultados de estas "inversiones"
son muy lamentables. Así, si bien el gasto norteamericano
en salud es, con diferencia, de los más elevados del
mundo, la esperanza de vida es normalita para un país
desarrollado.

Además de los efectos desastrosos que tiene en
las finanzas nacionales, el creciente gasto en subsidios muestra
una elevadísima correlación con la caída en
los ahorros personales. Es decir, los norteamericanos no
sólo se están arruinando como país sino que
han dejado de ser un pueblo ahorrador para pasar a depender del
Estado Niñera.

Las posibles soluciones. Por lo tanto, el objetivo
principal en cuanto al gasto debería consistir en mejorar
la productividad de esos dos grandes programas y reducir sus
costes. Apuntan algunas medidas como la elevación de la
edad de jubilación. Un dato: desde que se creó la
Seguridad Social en 1935, la esperanza de vida ha crecido un 26%
hasta los 78 años, pero la edad de jubilación
sólo ha crecido un 3% hasta los 67.

Pero el propio informe admite que los americanos no
están por estos imprescindibles recortes. Si bien el 80%
de los americanos consideran que equilibrar el presupuesto
debería ser una prioridad nacional, sólo el 12% se
muestran favorables a recortar el gasto en Seguridad Social o
Medicare. Quieren soluciones drásticas, pero
indoloras.

Meeker reconoce que no hay forma de solucionar estos
problemas por el lado de los ingresos, limitándose a
subidas de impuestos, porque los tipos impositivos
tendrían que elevarse tanto que estrangularían el
crecimiento. Sugiere, sin embargo, eliminar deducciones y
exenciones fiscales que representan hasta un billón de
dólares en ingresos que la Hacienda Pública deja de
ingresar. Una idea cuanto menos, contradictoria, ya que eliminar
exenciones equivale a subir impuestos y, por tanto,
tendría un efecto estrangulador similar al que denuncia la
propia Meeker.

En cualquier caso, la mejor forma de arreglar las
finanzas de USA, S.A., según estos analistas,
consistiría en conseguir que la economía crezca
más rápido. Y "la llave para el crecimiento es, a
su vez, una mayor productividad". De hecho, la Oficina
Presupuestaria del Congreso ha estimado que se podría
alcanzar el punto muerto, esto es, conseguir igualar gastos e
ingresos, creciendo entre el 6% y el 7% entre 2012 y 2014 y del
4% al 5% entre 2015 y 2020. Estos crecimientos serán muy
asequibles para las pujantes economías emergentes como
China, pero quedan muy lejos del promedio del 3% al que ha
crecido Estados Unidos en los últimos 40 años.
Según Meeker, esto "simplemente, no
sucederá".

Entonces, ¿cómo propiciar ese mayor
crecimiento de la economía norteamericana vía mayor
productividad? Es en este punto, posiblemente, donde más
flaquea el análisis pues consideran que esa mayor
productividad la alcanzarán "invirtiendo en
tecnología, infraestructura y educación". Lo cual,
a primera vista parece muy razonable, especialmente teniendo en
cuenta el enfoque empresarial de este grupo de analistas. Pero
obvia por completo un elemento clave en la frustración de
la productividad empresarial como es el desaforado
intervencionismo de la administración pública en
cada aspecto de la economía norteamericana. Y,
además, implica aumentar todavía más el
gasto público. De este modo, el análisis de Meeker
enfatiza las graves dificultades financieros del Gobierno de
EEUU, pero sin aportar soluciones sólidas. En resumen,
muchos problemas y pocas respuestas.

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

La encrucijada americana

Las "reformas" (más bien
contra-reformas) financieras de Clinton cuyos efectos han
terminado poniendo al sistema en riesgo de
colapso
.

Monografias.com

Aunque el dólar se mantiene en su tendencia de
descenso suave (salvo crisis geopolíticas) tras su
abandono de todo vínculo con el oro, desde el 2008 el
riesgo de su condición de reserva internacional
podría llevarnos a otra grave crisis
financiera.

Monografias.com

Los déficits "gemelos" y la guerra comercial
china

La destrucción de empleos de calidad en los EEUU
les está llevando a una insuficiencia fiscal grave de
peligrosas consecuencias geopolíticas.

Monografias.com

El "double dip" o doble crisis como punto de
inflexión

Monografias.com

Se rompió el "juguete", estamos como en el
2004 pero sin crear empleo y con la Economía Mundial
desacelerándose
.

S&P avisa: una entre tres de perder otra A, y entre
9 y 18 años para recuperarla(s)

"La agencia de calificación crediticia
Standard & Poor's considera que EEUU tiene "una probabilidad
entre tres" de sufrir una nueva rebaja de "rating" entre los
próximos seis a veinticuatro meses y recuerda que
sólo cinco países han logrado hasta ahora recuperar
la nota "AAA" tras haberla perdido, para lo que necesitaron entre
nueve y dieciocho años"…
S&P recuerda a EEUU
que los países que han perdido la máxima nota
tardaron al menos 9 años en recuperarla (El Confidencial –
8/8/11)

"Aún pensamos que los riesgos para la
calificación apuntan a la baja, lo que explica nuestra
perspectiva negativa", explicó el director de
calificaciones soberanas de S&P, David Beers, en una
conferencia organizada por la calificadora de riesgos para
explicar su decisión de rebajar el "rating" de EEUU. "No
prevemos un escenario en el que se produzca un rápido
retorno de EEUU a la categoría "AAA"",
añadió, en declaraciones recogidas por Europa
Press.

No obstante, el ejecutivo de S&P precisó que
en el caso de que demócratas y republicanos logren
alcanzar un amplio consenso para establecer una estrategia de
consolidación fiscal a medio plazo, EEUU podría
recuperar entonces la máxima nota crediticia.

"No obstante, dada la naturaleza del actual debate en el
país, con la polarización de las opiniones, no
observamos nada en el horizonte inmediato que sugiera que estamos
ante este escenario", advirtió.

Sólo cinco países lograron recuperar el
"Triple A"

Por otro lado, el director general de S&P, John
Chambers, indicó que, históricamente, sólo
cinco emisores soberanos entre todos aquellos que perdieron la
máxima nota de solvencia lograron recuperarla, para lo que
necesitaron entre "9 y 18 años".

En concreto, los cinco países que, hasta la
fecha, han logrado regresar a la máxima categoría
crediticia tras haber perdido la "triple A" son Canadá,
Suecia, Finlandia, Australia y Dinamarca.

"Cinco (países) han recuperado su "triple A" y
todos lo hicieron asumiendo, durante un periodo sostenido de
tiempo, programas sustanciales de consolidación fiscal y
no sólo estabilizando su deuda, sino reduciendo su peso en
la misma", añadió.

Fracaso total: ni la Fed, ni el BCE, han podido evitar
que la crisis cumpla 4 años

"El Banco Central Europeo (BCE) ha asegurado que
comprará deuda de España e Italia. Es su
última decisión para atajar los problemas por los
que atraviesa la zona euro. Han pasado ya cuatro años
desde que comenzara la actual crisis internacional y la
actuaciones tanto de la entidad europea como la de la Reserva
Federal de EEUU han estado siempre en el punto de mira. No
evitaron la crisis y parecen incapaces de ponerle
fin"…
Las actuaciones del BCE y la Fed no evitaron
una crisis que dura ya 4 años (El Economista –
8/8/11)

Oficialmente, el inicio de la crisis tuvo lugar el 9 de
agosto de 2007, cuando el Banco Central Europeo (BCE) y la
Reserva Federal (Fed) intervinieron de urgencia para reforzar la
liquidez del mercado interbancario. Jean-Claude Trichet,
presidente del BCE, promovió una inyección de
95.000 millones de euros en el sistema financiero europeo. Su
homólogo, Ben Bernanke, hizo lo propio en Estados Unidos,
incrementando la línea de crédito a los bancos en
casi 17.500 millones de euros. Aunque aquella actuación
confirió carácter oficial a la crisis, sólo
fue el primero de los muchos momentos históricos que se
sucedieron desde entonces.

El 16 de marzo de 2008, J.P. Morgan, con el respaldo de
la Fed, adquirió el banco de inversión Bear Stearns
para evitar su quiebra ante la degradación del valor de
sus activos. El 11 de julio de ese año, el Congreso de los
EEUU aprobó la intervención del mercado
hipotecario. Concretamente, la medida se aplicó sobre las
entidades de patrocinio público Fannie Mae y Freddie Mac,
que poseían casi la mitad de deuda hipotecaria nacional.
El respaldo fue insuficiente y el 6 de septiembre el Tesoro
norteamericano decretó su
nacionalización.

Pero el acontecimiento que otorgó dimensiones
absolutas a la crisis fue la caída de Lehman Brothers, el
cuarto banco de inversión más grande de EEUU. El 14
de septiembre, el gigante financiero cayó en bancarrota
(la mayor en toda la historia de Estados Unidos). Hito que se
trasladó inmediatamente a la bolsa, con caídas
generalizadas en la mayoría de los parqués. El
miedo también planeó sobre el banco Merrill Lynch,
que se postulaba como el siguiente de la lista, sin embargo la
entidad fue adquirida por Bank of America que evitó
así su quiebra.

La huella de estos fatídicos acontecimientos
aún se deja notar sobre los principales índices
mundiales, que siguen sin mostrar signos de
recuperación.

El panorama en Wall Street no es demasiado alentador. La
mayor potencia del mundo ve como sus principales índices
acumulan fuertes caídas. Mientras que el Dow Jones ha
cedido a lo largo de estos cuatro años un 16,6%, el
S&P 500 lo ha hecho un 19,8%.

El caso español no es más
halagüeño, y así lo muestra el Ibex 35, que
salda el periodo con una bajada del 42,10%, aun así se
comporta mejor que el índice de referencia de la eurozona,
el Eurostoxx, que ha sufrido una caída del 44,64 por
ciento. Pero sin duda el peor mazazo se lo lleva Emiratos
Árabes Unidos, cuyo selectivo, el DFM National, se apunta
un retroceso del 63,94%.

El rojo tiñe Europa, ya que la mayor parte de los
índices europeos ha cosechado pérdidas siendo las
más significativas las del Mib italiano, el OMX Helsinki
finlandés y el PSI General portugués con bajadas
del 60,32, 52,83 y 43,63% respectivamente.

Sin embargo no todos han sucumbido a las cifras
negativas. Algunos indicadores asiáticos y
latinoamericanos han aguantado el vendaval y pueden presumir de
mantenerse en positivo. Es el caso del Bse Sensex 30 (principal
selector indio) que ha logrado un alza del 15,58 por ciento.
Más sorprendente aún es el caso de Indonesia cuyo
principal índice, el Jakarta LQ-45, se suma al carro de
los pocos que han sobrevivido con una subida del
55,71%.

Por otro lado, los indicadores latinoamericanos que
llegan al aniversario de la crisis con buenas cifras son el
Merval argentino, que repunta un 46,07% y el IPSA, el principal
selectivo chileno, con un alza del 25,93 por ciento.

Una crisis camaleónica

Entre los factores que impulsaron esta crisis figuran
una política monetaria expansiva que propició un
aumento del endeudamiento, ya que los costes de las obligaciones
financieras eran muy reducidos y la abundante liquidez hizo que
los tipos de interés fueran inferiores a la
inflación, con lo que los incentivos para ahorrar en vez
de consumir eran menores. Una errónea evaluación
del riesgo por parte de las agencias de rating y de una falta de
regulación externa por parte de la Fed, y sobre todo por
un exceso de avaricia por parte de los responsables de las
entidades financieras.

El detonante fue la elevada morosidad de las hipotecas
subprime desarrolladas a raíz del boom inmobiliario en
EEUU y que se concedieron sin ningún control a clientes
apodados como ninjas, personas sin renta, sin trabajo y sin
activos (no income, no job, no assets). La pregunta es:
¿por qué los bancos concedieron créditos a
gente que seguramente no podría pagar? Para seguir
alimentando la máquina del dinero. El fin no era la
concesión de créditos de vivienda en sí
mismos, sino el deseo de otorgarlos para posteriormente emitir
títulos respaldados por esos préstamos
hipotecarios. Cuantas más hipotecas daban, más
títulos podían emitir y mayor altura tomaban los
precios de la vivienda, con el consiguiente efecto riqueza sobre
la economía real. Sin embargo esto solo se podía
sostener si el boom inmobiliario duraba indefinidamente, pero
ninguna burbuja es eterna. Y ésta se desinfló el
primer trimestre de 2007, cuando por la saturación del
mercado cayeron los precios de la vivienda. Ante esta
situación, algunos propietarios con bajo nivel de renta,
al ver que el valor de la vivienda quedaba por debajo del valor
hipotecado empezaron a no pagar los préstamos y a
devolverles las llaves de las casas al banco. De este modo
nacieron los activos tóxicos, en el sentido de que el
valor subyacente de las titulizaciones de las hipotecas era mucho
menor al de los bonos emitidos.

Pero, el principal problema vino a la hora de asumir e
identificar el riesgo de los activos. Ya que, estas hipotecas una
vez concedidas en títulos transferibles, se vendieron por
todo el mundo. Quienes las contrataban en EEUU eran agentes a
comisión, que cobraban en función del número
de hipotecas colocadas. Los ejecutivos de estas empresas no se
veían afectados por el creciente riesgo que el sistema
financiero asumía. Su trabajo consistía en vender
hipotecas y solo de ello dependía su sueldo. Por otra
parte, los bancos a través de la titulización
-convertir activos, generalmente préstamos en valores
negociables en el mercado- tampoco fueron conscientes del riesgo
ya que diseñaron unos instrumentos financieros llamados
CDO (Collaterised Debt Obligations) con los que las entidades
sacaban de sus balances activos provenientes de su negocio
hipotecario, sustituyéndolos por dinero nuevo. En una
operación opaca que hacía difícil saber
quién era el tenedor final de ese título.
Así, cuando estalló la crisis los mercados de
capitales se secaron. Los bancos no sabían quiénes
estaban contaminados con estas emisiones, ni en qué
cuantía por lo que no prestaban dinero a nadie.

Como consecuencia de esta restricción del
crédito muchos proyectos de inversión se cancelaron
provocando pérdidas empresariales, caída del
crecimiento económico y destrucción del empleo.
Tenemos así cómo, en un tiempo récord una
crisis en el sector hipotecario estadounidense se transforma en
una crisis financiera y posteriormente en una crisis
económica global.

Ahora la deuda es el problema

Ante esta tesitura, los Estados intervinieron a
través de estímulos fiscales y dando soporte de
liquidez y apoyo a los bancos. Tanto en EEUU como en Europa el
riesgo de quiebra del sistema financiero propició una
rápida y desorganizada ayuda a los bancos, mientras que
las respuestas en política fiscal y monetaria fueron
más coordinadas. En Asia la respuesta fue más
tradicional y, prioritariamente, se centró en expandir el
crédito y dar estímulos en ciertos
sectores.

Este esfuerzo que tuvieron que realizar algunas
economías para evitar el colapso de su sistema financiero
-nacionalizando incluso entidades bancarias-, y desatascar el
estancamiento de su sector productivo hizo que los niveles de
endeudamiento de estos países se incrementaran
notablemente y en un breve periodo de tiempo. Todo ello, unido a
un crecimiento prácticamente nulo de su PIB, hizo que en
los mercados financieros comenzara a cuajar la idea de que
algunos países podrían no ser capaces de hacer
frente a su endeudamiento.

Un temor que cobró forma cuando, en octubre de
2009, el nuevo gobierno griego indicó que se había
disimulado el verdadero tamaño de su deuda desde
hacía casi una década, los problemas se dispararon
en los meses posteriores, hasta que en abril de 2010 Atenas
pidió el rescate y el 8 de mayo, se concedió una
línea de crédito de 110.000 millones de euros para
rescatar a Grecia (80.000 por parte de la UE y 30.000 del FMI),
quien ahora está pendiente de un segundo rescate. No fue
la única, el 22 de noviembre le siguió Irlanda, que
percibió una ayuda de 67.500 millones de euros; y el 6 de
abril de este año Portugal claudicó y se le
destinó un fondo de ayuda por valor de 78.000 millones.
Ahora España e Italia están en el punto de mira al
ubicar su prima de riesgo por encima de los 400 puntos
básicos. Un nivel a partir del cual la intervención
se realizó los anteriores países.

También al otro lado del Atlántico, han
tenido su particular vía crucis con la deuda.
Demócratas y republicanos tras una ardua
negociación alcanzaron un acuerdo para elevar el techo de
endeudamiento de la economía estadounidense -que se
establecía como límite en los 14,29 billones de
dólares- , un acuerdo que se alcanzó in extremis el
pasado 2 de agosto (2011) para evitar que la primera potencia
económica entrara en quiebra.

Bajo los términos de lo pactado, la
autorización de endeudamiento subió de inmediato en
900.000 millones de dólares, y se añadirán
otros 1.5 billones para el próximo año. A cambio se
aplicarán de inmediato recortes de casi un billón
de dólares, mientras un comité bipartidista tiene
de plazo hasta fin de año para buscar una reducción
del déficit federal en otros… 2 billones de
dólares.

La batalla de la
triple A en versión 2012 (hemeroteca del primer
cuatrimestre)

Cronología de una demolición
sistemática: viaje "arqueológico" por los
titulares

Estos son los "socios" (UK) y los "aliados"
(EEUU)… Así le va, a la Unión
Europea

"Apuestan, con una probabilidad del 99%, a que la
moneda común europea no sobrevivirá otros diez
años y aseguran que este mismo año podría
producirse la salida de al menos uno de los países
miembros de la eurozona"…
Expertos británicos
apuestan sobre seguro a que el euro no cumplirá otros 10
años (Negocios.com – 2/1/12)

"Una avalancha de malas noticias redujo el valor del
euro el jueves en momentos en que la moneda común siente
el peso de las repercusiones de la crisis de la
deuda.

El euro, que hasta fines de 2011 mostró una
resistencia sorprendente frente a las turbulencias, cayó a
su nivel más bajo frente al dólar desde septiembre
de 2010, cotizando a US$ 1,2788. El euro acumula un descenso de
1,2% en la última semana y de cerca de 10% desde los
últimos días de octubre"…
Una avalancha de
noticias negativas derriba el euro (The Wall Street Journal –
5/1/12)

"Los mercados de deuda de los gobiernos de la euro
zona recibieron su primer golpe del nuevo año el jueves en
medio de preocupaciones recurrentes sobre la solidez del sistema
bancario de la región y la amenaza de una cesación
de pagos de Hungría y Grecia.

Una crítica subasta de bonos francesa
transcurrió sin incidentes, pero el rendimiento del bono
italiano a 10 años volvió a superar el nivel
crítico de 7% a medida que los inversionistas volvieron a
demostrar cautela"…
Los mercados de deuda europeos sufren
su primer revés de 2012 (The Wall Street Journal –
5/1/12)

"La rentabilidad de la deuda periférica
aumentó el jueves, dado que la preocupación por las
necesidades de capital de los bancos europeos vuelve a asustar al
mercado.

Estos temores sobre financiación siguen
inquietando al mercado a pesar de los 489.000 millones de euros
captados por los bancos europeos en la operación de
recompra a tres años llevada a cabo el 21 de diciembre por
el Banco Central Europeo"…
Los temores bancarios ponen
nerviosos a los inversionistas en renta fija (The Wall Street
Journal – 5/1/12)

"Las actas de la última reunión del
Comité Federal de Mercados Abiertos de la Reserva Federal
de Estados Unidos fueron una noticia buena, no mala, para el
dólar.

La confirmación de que el banco central
estadounidense comenzará a publicar proyecciones para las
tasas de interés y que las proyecciones mostrarán
que la política seguirá siendo bajista por
más tiempo realmente debería reducir el atractivo
de la moneda estadounidense.

Sin embargo, esto no toma en cuenta al resto del
mundo"…
Las decisiones recientes de la Fed son buenas para
el dólar (The Wall Street Journal –
5/1/12)

"El economista jefe de S&P ha alertado hoy que
el mercado ya está tratando a Francia, cuya
calificación de triple A está sujeta a
revisión, como a una economía con una nota muy
inferior, de triple B.

Francia, cuya calificación máxima
"AAA" de deuda soberana está amenazada de revisión
por parte de las agencias de notación, es tratada ya como
un país "triple B", según el economista jefe para
Europa de Standard & Poor's (S&P), Jean-Michel
Six…
El economista jefe de S&P dice que a Francia
se la trata como a una "triple B" (Cinco Días –
6/1/12)

"El Banco Central Europeo se lanzó a los
mercados de deuda soberana para comprar deuda emitida por los
gobiernos de Italia y España, cuyos costos de
financiación se dispararon el viernes por las
preocupaciones sobre el sistema financiero de la euro
zona.

El rendimiento de los bonos italianos a 10
años subió a 7,12% a media que los inversionistas
buscaron mayores primas de riesgo, regresando a los costos de
financiación italianos a niveles que se consideran
insostenibles a largo plazo. A ese nivel, el gobierno italiano
debe pagar 5,24 puntos porcentuales más que los
rendimientos de los bonos alemanes con ese vencimiento"…

El Banco Central Europeo interviene, pero no logra frenar el alza
de los rendimientos italianos (The Wall Street Journal –
6/1/12)

"El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha perdido
la fe en la capacidad de Grecia para sanearse ante los escasos
progresos en la recaudación de impuestos y los magros
ingresos por las privatizaciones.

El semanario alemán Der Spiegel
adelantó hoy una información en la que
señala que el FMI considera que Grecia no será
capaz de amortizar su deuda sobre la base de los actuales planes
de saneamiento que controla junto al Banco Central Europeo (BCE)
y la Comisión de la UE"…
El FMI pierde la fe en la
capacidad de saneamiento de Grecia (El Economista –
8/1/12)

"El reconocido economista jefe de Citigroup y
antiguo miembro del Banco de Inglaterra, Willem Buiter, vuelve a
la carga con una predicción poco halagüeña
sobre el futuro de la zona euro. Con el consabido arranque de
"Irlanda no es como Grecia, pero…", apunta a que el agujero de
la banca que Dublín tuvo que asumir sitúa al
país es una posición fiscal "muy mala" que
sólo se solucionará con la negociación de un
nuevo rescate.

En su opinión, es urgente solucionar la
"masiva y creciente necesidad de financiación" del
país, una situación que empeora con los "feroces"
ajustes puestos en marcha hace tres años"…

Citigroup: Irlanda podría necesitar un segundo rescate
financiero (El Economista – 10/1/12)

"Fitch Ratings dijo el martes que Italia es el
país que supone el mayor riesgo para el euro en la actual
crisis de deuda soberana, siendo el tamaño de su deuda y
la necesidad de acceder a los mercados de financiación una
importante preocupación dados los actuales costes de
financiación.

Italia debe hacer frente a una "enorme" cantidad de
bonos que vencen en 2012, y la ausencia de acuerdo entre los
líderes europeos sobre la forma de implementar un
"cortafuego" en la región presiona a su
calificación, dijo David Riley, responsable de
calificación soberana de Fitch, durante una conferencia en
Londres.

El hecho de que Italia no tenga un "cortafuegos
creíble" es una preocupación seria para la
eurozona, dijo Riley"…
Italia representa la mayor amenaza
para la eurozona, afirma Fitch (The Wall Street Journal –
10/1/12)

"Desde Brasil y México a Indonesia y
Filipinas, los países emergentes se han volcado al mercado
de bonos para aprovechar la creciente demanda de los
inversionistas por deuda…

Las economías en vías de desarrollo en
Asia, América Latina y África históricamente
han sido consideradas más riesgosas que los países
desarrollados de Occidente. Pero la crisis de la deuda soberana
ha transformado esta forma de pensar. Ahora, muchos
inversionistas están más dispuestos a colocar su
dinero en Indonesia que en Italia o España, aunque los
países europeos sean catalogados como un menor riesgo por
firmas de calificación de crédito.

"Lo que estamos observando es una
reevaluación del riesgo de crédito soberano, que es
impulsada más por los fundamentos que por las
clasificaciones", afirmó Eric Stein, administrador de
portafolio del fondo Eaton Vance Global Macro Absolute Return
Fund"…
Los países emergentes aprovechan el apetito
del mercado por su deuda (The Wall Street Journal –
12/1/12)

"Standard & Poor's Ratings Services le
quitó al gobierno francés su preciada
calificación de deuda a largo plazo triple A,
afirmó el viernes la firma, una medida que marca el
largamente esperado golpe a la posición internacional de
Francia y saca a la segunda mayor economía de Europa de la
cima de la liga financiera de la zona euro.

En anuncios realizados luego del cierre del mercado
de EE.UU. el viernes, S&P informó de cambios a la
calificación para 16 países de la zona euro, que
incluyó la rebaja de calificación de Austria a AA+
desde triple A. S&P redujo las calificaciones de Chipre,
Italia, Portugal y España en dos escalones y las de Malta,
Eslovaquia y Eslovenia en uno.

"En nuestra opinión, las iniciativas de
política tomadas por autoridades europeas en las
últimas semanas podrían ser insuficientes para
enfrentar problemas sistémicos en la zona euro",
afirmó S&P en una declaración divulgada luego
de las operaciones en Nueva York"…
S&P aplica la
tijera a la calificación de deuda de ocho países de
la euro zona (The Wall Street Journal –
13/1/12)

"Si esta fuera una carrera, la libra esterlina
habría sido superada recién por el dólar,
así como también por el euro.

Pero la libra no debería permanecer mucho
tiempo en el tercer lugar.

Lo más probable es que pronto experimente una
recuperación frente al euro, incluso si sobrepasar
nuevamente al dólar resulta ser mucho más
difícil"…
La libra pierde la carrera contra el
dólar, pero no contra el euro (The Wall Street Journal –
13/1/12)

"Standard & Poor's rebajó el lunes de "AAA" a
"AA+" la calificación de deuda a largo plazo del Fondo
Europeo de Estabilidad Financiera.

La medida era esperada luego que la firma decretara
una rebaja de las calificaciones de riesgo crediticio de varios
miembros de la eurozona.

El viernes, S&P rebajó la
calificación "AAA" de Francia y Austria, así como
de otros siete países, entre ellos Italia.

La rebaja de la calificación de Francia
dificulta y encarece la ayuda del FEEF a países en
problemas, porque su propia calificación crediticia
depende de la de sus constituyentes"…
S&P rebaja la
calificación del fondo de rescate de la euro zona (The
Wall Street Journal – 16/1/12)

"La idea de que los prestamistas oficiales de Grecia
asuman pérdidas es indigerible políticamente y
difícil en la práctica: el FMI tiene estatus de
acreedor preferencial y el Banco Central Europeo dará la
batalla para evitar pérdidas en su exposición de
45.000 millones de euros, ya que eso minaría su
credibilidad y arrojaría dudas sobre su programa de compra
de bonos soberanos. También quebrantaría las reglas
que prohíben los rescates de miembros de la euro
zona.

No obstante, una cesación de pagos
desordenada podría ser más costosa. No solo el BCE
perdería dinero en sus bonos, sino que los gobiernos del
bloque tendrían que recapitalizar a los bancos griegos y
proveerles del colateral adecuado para mantener su acceso a las
líneas de crédito del BCE si Grecia se mantiene en
la unión.

Permitir que Grecia se declare en cesación de
pagos y continúe en el euro crearía un precedente
que elevaría el riesgo moral. Pero si Grecia se declara en
cesación de pagos y sale del euro, la moneda común
podría desmoronarse con costos devastadores para todos los
países"…
Grecia es más preocupante que las
rebajas de calificación (The Wall Street Journal –
16/1/12)

"La perspectiva económica para Europa es
sombría y los riesgos para la economía mundial son
altos ante la escalada de la crisis de la eurozona, lo que supone
dificultades para Asia, dijo el lunes el primer vicedirector
gerente del Fondo Monetario Internacional, David Lipton"…

La perspectiva europea es sombría, dice el FMI (The Wall
Street Journal – 16/1/12)

"El impacto de la decisión de Standard &
Poor's de rebajar la calificación crediticia de Francia y
de otros ocho miembros de la eurozona tiene un gran alcance,
tanto dentro como fuera de la región.

Alemania mantuvo su calificación "AAA", pero
es muy probable que la decisión de rebajar la
calificación de Francia a "AA+" y poner al país en
observación negativa signifique que Berlín
tendrá que pagar más"…
Impacto de la rebaja
de deuda de S&P sigue expandiéndose (The Wall Street
Journal – 16/1/12)

"Cuidado con las consecuencias imprevistas. La
Comisión Europea quiere obligar a los emisores de bonos a
que alternen las agencias de rating -un movimiento que
podría dañar el mercado de bonos corporativos no
financieros, cuyo valor asciende a 700.000 millones de euros,
justo cuando Europa más lo necesita-. No cabe duda de que
las rebajas de rating efectuadas por Standard & Poor's
aumentarán el deseo de los políticos de endurecer
la regulación, pero esta propuesta presenta
imperfecciones"…
La verdadera amenaza de los rating para
Europa (Expansión – WSJ Europe –
17/1/12)

"Los ejecutivos corporativos estadounidenses creen
que el euro puede caer aún más, según un
sondeo publicado el viernes por J.P. Morgan.

Según la proyección promedio de
ejecutivos de empresas estadounidenses, el euro llegará a
US$ 1,24 este año, una caída de casi un 5% desde el
nivel actual de US$ 1,2938. Los ejecutivos en Europa comparten
esta visión y los japoneses creen que el euro
alcanzará los US$ 1,26, según el sondeo, que
incluyó las respuestas de ejecutivos de 89
empresas"…
Las empresas de EEUU proyectan que el euro
caerá a US$ 1,24 (The Wall Street Journal –
21/1/12)

"Aunque el Banco Central Europeo ha repartido el
equivalente a tres años de analgésicos, la eurozona
sigue teniendo un terrible dolor de cabeza"…
El problema
de deuda de la eurozona (Expansión – WSJ Europe –
23/1/12)

"Entonces, ¿qué es el euro
ahora?

¿Un activo de riesgo, una moneda de
financiamiento de carry trade o sólo un fracaso
anticuado?"…
El euro cambia, ¿pero hacia
qué? (The Wall Street Journal – 24/1/12)

"Portugal está deslizándose hacia un
impago inevitable de sus deudas – y cuando lo haga, dará
un golpe político terminal a la moneda única, y
causará daños en el sistema bancario europeo que
bien podría ser catastrófico

Grecia ya está en fuera de juego – y su
default ya está descontado por el mercado. Pero Portugal
está precisamente en la misma posición,
deslizándose hacia un impago inevitable de sus deudas – y
cuando lo haga, dará un golpe político terminal a
la moneda única, y causará daños en el
sistema bancario europeo que bien podrían ser
catastrófico. Así comienza la crónica de
Matthew Lynnd desde MarketWatch Londres que
reproducimos"…
"Olvídense de Grecia. Es
Portugal quien puede destruir al euro" (Negocios.com –
26/1/12)

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter