Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Didáctica (el arte de enseñar)




Enviado por armando barraza



Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. La
    didáctica es un *arte de
    enseñar*
  3. Teorías modernas del
    aprendizaje
  4. Hombres ilustres del pasado y del
    presente
  5. La
    relación del estudiante y profesor en el aula respecto
    a la didáctica
  6. La
    didáctica en la relación
    intrafamiliar
  7. La
    didáctica con las diferentes *analogías* de los
    cuatro vientos
  8. Las
    Sagradas Escrituras, ¿están relacionadas con la
    didáctica?
  9. La
    Ciencia Cósmica, y las Ciencias Cognitiva y la
    Neuroplasticidad ¿están relacionadas con la
    didáctica?
  10. Los
    modelos pedagógicos y escuelas ¿están
    relacionados con la didáctica?
  11. La
    elaboración de mapas mentales de cada uno de los
    capítulos
  12. Reflexión de cada uno de los
    capítulos
  13. La
    metodología sistemática de dos muestras (el
    grupo de primer Semestre de la licenciatura de
    enfermería, y el grupo de primer semestre de la
    licenciatura de medicina) para el estudio de la integridad de
    la Enseñanza y aprendizaje, en el semestre de
    agosto-diciembre de 2012
  14. Bibliografía

Monografias.com

EL maestro enfrente de los
discípulos en el aula de los cuatro
vientos.

Monografias.com

La didáctica es el arte de
enseñar, pata todo aquel o aquella que quiera caminar en
sus caminos del saber. (Barraza).

Monografias.com

La didáctica nos hace una
atenta invitación para todo aquel o aquella que quiera
seguirle por los cuatro vientos. (Barraza).

Monografias.com

La didáctica, siempre ha
estado, estuvo y estará en los cuatro caminos, para todo
aquel estudiante y profesorado quiera salir de su cueva.
(Barraza).

Monografias.com

La didáctica que es
inequívoca es la de:*Las Sagradas Escrituras.*
(Barraza).

Monografias.com

La Didáctica nos pide
humildemente que tengamos paciencia con el estudiante y con el
maestro de los cuatro vientos. (Barraza).

Monografias.com

Estos cuatro grandes ilustres de la
psicopedagogía, nos han dejado todo un legado de
sabiduría para re -continuar, que ellos, han dejando a
través de sus caminos. (Barraza).

Monografias.com

Estos niños nos piden, nos
exigen que, llevemos en nuestro caminar a la didáctica, y
para poder enseñar con arte, paciencia, con humildad, y
con mucho amor. (Barraza).

Monografias.com

Esta imagen nos está diciendo
que la didáctica tiene raíces, tronco, ramas hojas
y frutos en la cual, nos, es para bien a nosotros los sedientos
del saber. (Barraza).

Introducción

Inicio con estas humildes palabras: para ser
maestro hay que aceptar uno, la corrección del estudiante
al profesor, y viceversa, hay que ser: estudioso, entendible,
comprensible, hay que ser amoroso de la misma clase en el aula,
hay que entregarse con mucho cariño, y coraje en la
asignatura, al aula y a los estudiantes, hay que vivir, la clase
misma, hay que estar integrado con todo nuestro ser, en el aula,
y como dice: Gabriela Mistral.

SI EN CADA CLASE TUYA TRATAS DE
RENOVARTE,

SI SABES UTILIZAR UN MÉTODO SIN CONVERTIRLO EN
ESCLAVO,

SI TUS CASTIGOS SON FRUTO DE AMOR Y NO DE
VENGANZA,

SI SABES ESTUDIAR LO QUE CREIAS SABER,

SI SABES ENSEÑAR Y AÚN MÁS:
APRENDER,

SI SABES ENSEÑAR Y AÚN MÁS:
EDUCAR,

SI TUS ALUMNOS ANHELAN PARECERSE A
TI……

ENTONCES TÚ ERES MAESTRO.

GRABIELA MISTRAL
(CHILE).

Con estas palabras de: Gabriela Mistral, les hago
una atenta invitación al iniciar esta maravillosa aventura
didáctica, asombrosa, justa e incorruptible, y
además vamos a viajar al pasado, al presente y hasta el
futuro ¡por qué no! Vamos a platicar con los grandes
pedagogos del pasado y presente, vamos a pasar por diferentes,
épocas, de la historia del hombre, con sociólogos,
filósofos, psicólogos, pedagogos,
antropólogos, médicos, y hasta con hombres
seculares, sencillos pero gran sabiduría, vamos a viajar
por diferentes ciencias, y con el hombre mismo, en todos sus
niveles de simplicidad y complejidad, vamos a viajar de igual
manera desde la fecundación, el desarrollo del embarazo,
él y sus diferentes grados de estudio desde su entorno
intrafamiliar, el pre-escolar, la primaria, la secundaria, la
preparatoria, hasta llegar a la licenciatura y nos vamos a ir
hasta el postgrado, y con el estudiantado y profesorado de los
cuatro vientos. Vamos a elaborar un estudio científico de
dos escuelas pedagógicas, y mis experiencias como profesor
a través de mis doce años como maestro a nivel
licenciatura. Vamos también elaborar mapas mentales,
acrósticos, y las reflexiones de cada uno de los
capítulos que encierran en este
libro……………………………………………………………………………

Momento del parto (alumbramiento) el desarrollo
psicomotriz del hombre, y sus diferentes grados de estudio desde
su entorno intrafamiliar, el pre-escolar, la primaria, la
secundaria, la preparatoria, hasta llegar a la licenciatura y nos
vamos a ir hasta el postgrado, y con el estudiantado y
profesorado de los cuatro vientos. Vamos a elaborar un estudio
científico de dos escuelas pedagógicas, y mis
experiencias como profesor a través de mis doce
años como maestro a nivel licenciatura. Vamos
también elaborar mapas mentales, acrósticos, y las
reflexiones de cada uno de los capítulos que encierran en
este
libro……………………………………………………………………………

Monografias.com

¿Qué nos dicen estas dos
imágenes?

Capitulo uno.

La didáctica
es un *arte de enseñar*

El *arte de enseñar* nos lleva a diferentes
caminos de la pedagogía, el arte es todo aquello que
hacemos con mucho amor, con humildad, es prudencia, es paciencia,
es desprender nuestro *ego* y tiempo, para dárselo al
estudiante, es guiar, a todo aquel o aquella que necesita ser
guiada o guiado, es una luz en la obscuridad, es todo un proceso
de procesos de enseñanza, es tener la *virtud* de guiar a
otros que necesitan luz del saber. Ahora bien la didáctica
tiene otras ciencias que le pueden ayudar, de hecho de ayudan, se
podría decir que son herramientas para fortalecer ese
*arte* y serian: la pedagogía, la psicología, la
filosofía, la antropología, la ética, la
sociología, y además no podemos dejar de decir que
la técnica es de gran ayuda, la sapiencia, la
metodología sistemática y la misma *cientificidad*
etcétera, etc.

PROYECCIÓN DE LAS TAREAS DOCENTES: (AUTOR:
Alexander Luis Ortiz Ocaña) en sus escritos El arte de
enseñar. ¿Cómo preparar y desarrollar clases
de calidad?

La tarea docente es la célula fundamental de la
clase, a través de su aplicación se le da
cumplimiento al logro formativo declarado.

¿Qué es una tarea docente?

La tarea docente es una actividad orientada
durante el desarrollo de la clase, dirigida a crear situaciones
de aprendizaje.

Una situación de aprendizaje es una
condición que provoca el profesor, el texto de estudio,
los medios tecnológicos o la propia vida del estudiante,
para motivar la actividad del estudiante en función de
alcanzar el logro formativo.

La tarea docente, al igual que el objetivo consta de una
serie de componentes didácticos. Ellos
son:

  • El método de enseñanza.
    Fundamentalmente se trabajan tres métodos: el
    explicativo – ilustrativo, la elaboración conjunta y
    el trabajo independiente en las disímiles variantes en
    las que puede aparecer planteado.

  • La situación de aprendizaje, es decir
    las actividades que deberán realizar los estudiantes
    durante la clase.

  • El procedimiento, es decir cómo
    desarrollar el método a emplear en la clase, a
    través de una secuencia lógica de actividades
    del profesor y el alumno.

  • Es importante precisar en esa secuencia
    lógica
    , cómo se le da tratamiento en la
    situación de aprendizaje concebida por el profesor, al
    trabajo con los proyectos, ejes transversales, la
    formación de valores, el desarrollo de habilidades
    lógicas, etc. Esto estará en correlación
    con las cualidades y valores declarados en el
    logro.

  • Los recursos didácticos de los que
    deberá auxiliarse el profesor para la
    realización de la tarea (láminas, maquetas,
    objetos reales, vídeos, cds, diapositivas, medios de
    proyección de imágenes fijas o en movimiento,
    materiales docentes, libros, etc.)

  • La evaluación que indica cómo
    evaluar a los estudiantes durante la clase (lo cual no quiere
    decir que sea a todos). Para ello se recomienda emplear las
    técnicas de evaluación conocidas, tales como:
    preguntas orales, escritas y pruebas de
    actuación.

Se recomienda, a través de la práctica
pedagógica, que una clase debe ser de 90 minutos, para
poder asumir con el nivel de cientificidad requerido, esta nueva
concepción para la dirección del
aprendizaje.

No obstante a ello, se ha detectado que en clases de 45
minutos, concibiendo tareas docentes de generalización de
contenidos, se puede aplicar también.

Por otra parte, es importante puntualizar que una clase
deberá tener la menor cantidad de tareas docentes, el
profesor debe buscar, a partir de su creatividad y estilo propio,
la manera de proyectar sus tareas docentes con una
concepción integradora.

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Estos dos grandes hombres ilustres
¿Cómo se llaman?

Capitulo dos:

Teorías
modernas del aprendizaje

Reflexión: Psico-pedagógica e
didáctica.

En otros tiempos, en diferentes lugares, espacios de los
cuatro vientos, se escribió, se investigó, y
así ha avanzado la pedagogía, la didáctica,
con la ayuda de los grandes hombres ilustres, pedagogos,
filósofos, sociólogos, historiadores,
psicólogos etcétera, y hoy en día en este
pleno siglo XXI se sigue investigando, para una mejora en la
educación, y preguntándose todo aquel o aquella que
se preocupa de la educación: el ¿por qué?,
el ¿quién? El ¿dónde? El
¿cuándo?, el ¿qué? El ¿para
qué? Y el ¿cómo? Y todavía en algunas
escuelas se está dificultando el ¡cómo
integrar, la enseñanza con el aprendizaje!, todavía
le damos la importancia a la memoria, a la teoría, el
oír, más no el hacer, no a la acción, como
que, no queremos ligar la teoría con la acción, el
oír con el hacer, todavía no queremos ligar, e
integrar los conceptos con la práctica, el maestro por un
lado y el estudiante por otro lado, cada quien en sus diferentes
caminos. Es por ello que me nació por escribir este libro.
Es un granito de arena de mi aportación, para todo
estudiante, profesor que se esfuerza por una mejora, en la
educación, de cualquier grado, tanto pre-escolar,
primaria, secundaria, preparatoria, licenciatura, y postgrado de
los cuatro vientos. Vamos asomarnos por la ventana de seis
teorías, y va hacer como cuando pasa el viento por nuestra
cara, algo ligero, por el tiempo, por el espacio y lugar, y estas
seis teorías son:

  • 1. El Experimentalismo de John
    Dewey.

  • 2.  La Educación Liberadora de Paulo
    Freire.

  • 3.  Ausubel y el Aprendizaje
    Significativo.

  • 4.  El Aprendizaje por
    Descubrimiento.

  • 5.  El Constructivismo y

  • 6.  La Educación para la
    Comprensión.

El Experimentalismo de Dewey.

El conocido filosofo y pedagogo estadounidense John
Dewey (1859- 19552) concibe la educación como el proceso
de desarrollo integral del hombre y la sociedad en os aspectos
biológico, científico, cultural, social,
económico, artístico, etc. Tal desarrollo no se
logra sólo con el estudio del mundo, sino con la
acción sobre él. Su teoría educativa es,
pues, *integralista y experimentalista.*

Dewey rechaza toda fragmentación,
separación y alienación. Invita a superar todas las
dicotomías: teoría y praxis; cuerpo y alma;
reflexión y acción; especulación y
actividad; hombre y naturaleza; psíquico y social;
individuo y contexto; pensamiento y compromiso; individuo y
sociedad; público y privado; actividad privada y
política; económico y social; Dios y el mundo;
recepción y creación; técnica y moral;
intereses y valores; virtud y belleza; verdad y bondad;
filosofía y vida; utilidad y moral.

Su filosofía es *pragmática y
experimentalista*. Se aprende aprendiendo; se progresa haciendo,
ensayando, aun equivocándose. Se aprende experimentando,
no por pláticas de escritorio. Las ideas y teorías
son viables, pero sobre todo hay que ser *oidores y hacedores* es
decir, lo enseñando hay que ponerlo en práctica, y
así integraremos la enseñanza con el aprendizaje,
para ser mas útiles ante la sociedad, y el
experimentalismo de Dewey será más útil,
más provechosa y viable para todo.

La actividad pedagógica recorre los siguientes
pasos
:

1.- Que el alumno experimente reflexivamente una
situación concreta.

2.- Que esta situación origine un problema
auténtico capaz de estimular y desafiar su
pensamiento.

3.- Que el estudiante este en capacidad, mediante los
datos disponibles, de afrontar y resolver el problema.

4.- Que el educador sugiera soluciones que el estudiante
debe analizar y estructurar.

5.- Que el educando tenga oportunidad de comprobar sus
soluciones, descubriendo así la validez y el significado
de su conocimiento.

La educación cumple las siguientes
funciones:

1.- Estimular el desarrollo físico, cognitivo,
emocional, social, político, estético y moral de
cada ser humano, que contribuya a su realización personal
y a una vida satisfactoria.

2.- Colaborar en la maduración del estudiante
para lograr adultos autónomos, responsables y solidarios
que puedan integrarse activamente en la sociedad a la cual
pertenecen, participar en su desarrollo económico y en el
afianzamiento de la democracia.

3.- Favorecer mayores niveles en la igualdad de
oportunidades superando las limitaciones del grupo donde les
tocó nacer.

Monografias.com

Dewey

La Educación Liberadora de Paulo
Freire.

Para este educador brasileño la educación
verdadera es una *praxis* (f. Práctica, en
oposición a teoría o teórica),
reflexión y acción del hombre sobre el mundo para
transformarlo. Su fin es la transformación del mundo por
acción del pueblo mismo, que ha liberado su conciencia a
través de la educación y ha hecho posible tal
transformación.

La educación debe superar la *dicotomía*
(1.- f. División en dos partes, 2.- Método de
clasificación en que las divisiones y subdivisiones solo
tienen dos partes) educador-educando. La educación
bancaria, al no superar tal *dicotomía*, domestica al
hombre, no lo libera. De la no superación de esta
*dicotomía* resulta que:

1.- El educador es siempre quien educa, el educando, el
que es educado.

2.- El educador es quien manda, el educando, quien
obedece.

3.- El educador habla, y el educando escucha.

4.- El educador elige el contenido y orientación,
el educando lo sigue y lo repite.

5.- El educador es siempre quien sabe, el educando es
siempre un ignorante.

6.- El educador es el sujeto del proceso, el educando es
su objeto.

Superada eta dicotomía hacia una
*educación liberadora*

1.- No habrá más educadores y educandos;
no habrá educadores educando sino educadores-educandos con
educandos-educadores.

2.- Nadie educara a nadie; nadie se educara solo; todos
os educaremos juntos mediatizados por el mundo.

Monografias.com

Paulo Freire ha sido todo un apartador
en la ciencia educativa como renovador
.

Ausubel y el Aprendizaje
Significativo.

Según Ausubel, para que la información
pueda ser aprendida debe percibirse selectivamente, debe ser
estructurada de manera significativa, codificada dentro de tal
estructura aprendida previamente, diferenciada dentro de tal
estructura para su posterior evocación, y consolidada
después para permitir su transferencia.

Esta teoría promueve el paso de un aprendizaje
memorístico y mecánico a uno significativo, o
sea:

1.-Aprendido con comprensión.

2.- Coherente con un conjunto de conocimientos ya
aprendidos.

3.- Anclado en vivencias y proyectado a la
vida.

4.- Relacionado con metas y aspiraciones.

Tal aprendizaje requiere:

1.- Un contenido y una enseñanza que se
entienda.

2.- Estar incorporado a un conjunto de
conocimientos o experiencias previamente aprendidas.

3.- Estar orientado hacia algo. No se trata de
aprender por aprender, sino de aprender para algo.

4.- Ser orientado por un experto.

Ausubel y el Aprendizaje
Significativo.

Según Ausubel, para que la información
pueda ser aprendida debe percibirse selectivamente, debe ser
estructurada de manera significativa, codificada dentro de tal
estructura aprendida previamente, diferenciada dentro de tal
estructura para su posterior evocación, y consolidada
después para permitir su transferencia.

Esta teoría promueve el paso de un aprendizaje
memorístico y mecánico a uno significativo, o
sea:

1.-Aprendido con comprensión.

2.- Coherente con un conjunto de conocimientos ya
aprendidos.

3.- Anclado en vivencias y proyectado a la
vida.

4.- Relacionado con metas y aspiraciones.

Tal aprendizaje requiere:

1.- Un contenido y una enseñanza que se
entienda.

2.- Estar incorporado a un conjunto de
conocimientos o experiencias previamente aprendidas.

3.- Estar orientado hacia algo. No se trata de
aprender por aprender, sino de aprender para algo.

4.- Ser orientado por un experto.

5.- Que el estudiante no sea pasivo o mero
receptor de enseñanzas.

6.- Que se pase de la comprensión de un
sentido lógico, abstracto e impersonal, hacia un sentido
psicológico y vivencial, asumido personalmente.

7.- Que se supere la enseñanza de
contenidos en sí mismos significativos hacia el anclaje de
esos significados en el mundo o cultura del estudiante. No basta
enseñar cosas interesantes en sí, sino anclar su
significado en el mundo del estudiante. Que se pase del
significado per se o *en sí*, a lo significado en concreto
para quien aprende.

8.- Capacidad de *subsunción* del nuevo
aprendizaje en el mundo de lo aprendido previamente. Si no existe
este *anclaje* – estos elementos *subsuntores* – el aprendizaje
no será plenamente comprendido y, al carecer de
significado para él, no se incorporará en la vida
del estudiante. Por ejemplo, hablar de piraguas sin comprender
qué es una barca, o de siglos sin entender qué es
un año, o de órganos sexuales secundarios sin
entender qué es un órgano sexual.

9.- Capacidad de elaboración de conjuntos
y de situar en ellos nuevos elementos. Por ejemplo, unas batallas
dentro de la totalidad de una guerra.

10.- Que tenga en cuenta el mundo real del
estudiante dado, sus intereses, problemas, limitaciones, mediante
la elaboración de conductas de entrada y análisis
del contexto, y de una permanente interacción con el
estudiante.

11.- Que los contenidos presentados no sean
*arbitrarios*, o sea, no relacionados con el mundo cultural y
emocional del estudiante.

12.-Que se utilicen *organizadores avanzadas* o
contenidos introductorios que sirvan como *subsuntores* o
estructuras para otros conocimientos. Por ejemplo, el ambiente
que reinaba en Europa antes Segunda Guerra Mundial para poder
entender el fenómeno del nazismos; el escenario de la
violencia en Colombia, etcétera.

13.-Que los nuevos contenidos, para que se
aprendan mejor, se relacionen y puedan ser integrados dentro de
una información de una información ya existente en
el repertorio del individuo.

14.- Que el nuevo aprendizaje *se reconcilie* con
el anterior. Si hay contradicciones o incompatibilidades,
éstas se deberán superar mediante análisis
de situaciones, clarificación de conceptos,
argumentación o cambio en los *subsuntores*. La
afirmación de la no existencia de un alma en el hombre
puede contrastar con la cultura religiosa
preexistente.

15.- Que el nuevo aprendizaje sea *consolidado*
dentro del anterior para que goce de permanencia. Esto se logra
mediante repeticiones, aplicaciones, re conceptualizaciones,
ampliación de horizontes.

Monografias.com

Ausubel.

*

Monografias.com

Hipócrates.

*La vida es corta,

El camino de arte es largo.

El instante fugaz, la experiencia
engañosa

Y el descernimiento
problemático

El Aprendizaje por Descubrimiento.

Brunner subraya la importancia del pensamiento
productivo y creador. Para desarrollarlo, el estudiante debe
tener considerable libertad de experiencia y, al mismo tiempo,
suficientes elementos y orientaciones para que tal
exploración conduzca a resultados.

Afirma que la mejor vía para aprender un
conocimiento es recorrer el camino que llevó a
descubrirlo. De ahí surge un aprendizaje por
búsqueda, investigación, solución de
problemas y esfuerzo por descubrir y una enseñanza
filosófica. No hace falta que el estudiante recorra todos
los pasos del descubrimiento, sino que entienda el proceso por el
cual se ha llegado a él mediante la comprensión de
la relación causa-efecto.

La preocupación central del enseñante es
la participación activa del aprendiz en su proceso de
aprendizaje. Se trata de una enseñanza por
interrogación, no por exposición o provisión
de respuestas. El objetivo es desafiar constantemente al
estudiante e impulsarlo a resolver problemas.

Entender procesos es más importante que atesorar
datos o conceptos. *Es posible enseñar cualquier cosa a un
niño siempre que se haga en su propio lenguaje*. Por ello,
es preciso ejercitar a los niños en procesos de raciocinio
e inquisición. El entrenamiento temprano de los
niños (en su nivel, en su lenguaje y en su mundo) en la
filosofía, en la lógica, las ciencias y las
matemáticas, agilizará y facilitará su
ulterior aprendizaje.

El conocimiento aprendido y encontrado por uno mismo se
considera más personal y significativo y tiene mayor
arraigo que el conocimiento procesado por otros. Por este
camino, el estudiante no sólo aprende, sino que aprende a
aprender y se automotiva para hacerlo. Tal aprendizaje,
además de abrir nuevas perspectivas, fomenta la autoestima
y seguridad: *soy capaz*, *es posible* Se trata de una
enseñanza hipotética (de posibilidades, no de
respuestas o resultados) y heurística, que fomenta la
reactividad, desarrolla la inteligencia y desafía la
imaginación del estudiante que vuelve al estudiante
independiente, automotivado y autogratificador en cuanto se
siente recompensado por los efectos agradables de su propio
descubrimiento. La motivación deja de ser externa y se
mueve hacia la interioridad, en que el deseo y la capacidad
demostrada de aprender, de crecer y de progresar se vuelven
motivadores y dominantes de la dinámica del
aprendizaje.

Dicha enseñanza favorece la retención
inteligente y la asimilación significativa. Los
conocimientos adquiridos se autoproyectan hacia la
aplicación en nuevas situaciones. Se abren nuevas
posibilidades, nuevos horizontes y nuevos retos. El estudiante va
aprendiendo así procedimientos, reglas y leyes que lo
impulsan hacia conocimientos más generalizados o
superiores.

Monografias.com

Bruner.

El Constructivismo.

No es una concepción educativa original, sino la
confluencia de diversos enfoques educativa y, particularmente, de
las teorías cognitivas del aprendizaje. Se trata de
subrayar la importancia de la actividad constructiva o
reconstructiva del estudiante en su aprendizaje, mediante
actividades de asimilación y acomodación de los
nuevos conocimientos a esquemas precedentes, los cuales a su vez
se van reconstruyendo a partir de los nuevos datos.

El sujeto que aprende no es meramente pasivo ante el
enseñante o el entorno. El conocimiento no es un mero
producto del ambiente, ni un simple resultado de las actividades
internas del aprendiz, sino una construcción por
interacción, que se va produciendo y enriqueciendo cada
día cono resultado de la interacción entre el
aprendiz y los estímulos externos.

Tal actividad se propicia mediante el ejercicio de la
investigación, el fomento de la autonomía
intelectual y moral, el aprendizaje significativo, la
memorización comprensiva, la aplicación de lo
aprendido y los procesos de individualización y
socialización.

Se trata de motivar y enseñar a pensar y actuar a
través de contenidos significativos y contextualizados. En
este proceso, el estudiante es el responsable último de su
proceso de aprendizaje.

Para que esto se logre, la nueva información debe
relacionarse de modo no arbitrario y en forma sustancial con lo
que el estudiante ya sabe, propiciando así la
disposición del aprendizaje.

Monografias.com

Ernst von Glasersfeld.

La Educación para la
Comprensión.

Recientemente, un equipo de investigadores de la
Universidad de Harvard lidereado por Martha Stone Wiske ha
centrado sus esfuerzos en lo que ellos llaman *aprendizaje por
comprensión*. Se trata de lograr *competencias*, o sea,
conocimientos, ancladas a un contexto, unidas a una
aplicación concreta y comprendidas genética y
proyectivamente (en sus orígenes y desarrollo).

Lo que se aprende debe ser internalizado y factible de
utilizarse en circunstancias diferentes dentro y fuera de la
escuela como base para un aprendizaje constante y amplio, siempre
lleno de nuevas posibilidades y horizontes.

El conocimiento es una herramienta para explicar,
reinterpretar y operar en el mundo. Hay que aprender a dudar y a
no aceptar argumentos de autoridad o de costumbre o de lo
generalmente aceptado.

Se debe aprender y ensenar filosóficamente a
través de razones y cuestionamientos. ¿Por
qué es importante aprender esto? ¿Cómo se
puede utilizar reflexivamente este conocimiento en la vida
cotidiana? ¿Cómo puedo expresar, explicar y
compartir lo que comprendo?

El conocimiento debe situarse:

*.- Dentro de un marco más amplio.

*.- En su génesis, evolución y
desarrollo.

*.- Dentro de las circunstancias en que ocurre y las
causas que lo originan.

*.- En sus consecuencias y proyecciones.

Asimismo, debe ser:

1.- Aplicado a la situación
concreta.

2.- Extrapolado diferencialmente a otros hechos y
conocimientos.

3.- Abierto a otros conocimientos con los cuales
se relaciona o complemente.

Un sujeto que conoce y sabe es capaz
de:

*.- Entender los procesos del
conocimiento.

*.- Usar su conocimiento para interpretar, reinterpretar
y transformar su mundo.

*.- Tener pensamiento autónomo.

*.- Disfrutar de su saber.

*.- Expresarse y comunicarse (argumentar, escribir,
etc.).

Se pueden distinguir cuatro niveles de
comprensión:

1.- Comprensión ingenua. Se acepta la
información pero no se relaciona con la vida cotidiana y
con sus aplicaciones posibles. Su comunicación es neutra,
impersonal y egocéntrica, como si no existiera un
público situado y concreto.

2.- Comprensión de principiantes.
Es una información mecánica, nocional,
rígidamente esquematizada y estructurada, dependiente de
autoridades como el libro de texto o el maestro. En su
comunicación tiene en cuenta al público pero espera
que éste se adapte a su lenguaje y lo entienda. Tal
comunicación se realiza sin naturalidad, dentro de
esquemas estereotipados.

3.- Comprensión de aprendiz. Es
flexible y conceptual pero dentro de los límites de la
propia disciplina. Ya se es capaz de conectar los conocimientos
de una disciplina con la vida cotidiana, y de examinar las
oportunidades y consecuencias de la utilización del
conocimiento. La comunicación es flexible y adecuada al
publico pero unilateral, carente de empatía e incapaz de
recibir retroalimentación.

4.- Comprensión de maestría.
Sus desempeños son integradores, creativos y
críticos. Los conocimientos son integrados en una
cosmovisión multidisciplinaria, capaz de entender y
confrontar otras cosmovisiones. Lo conocido se comunica en forma
creativa y flexible y es capaz de retroalimentación y
reacomodación. Comunicarse con otros entraña
comprender, confrontar y afectar la propia visión, dentro
de otros marcos de referencia.

Monografias.com

Martha Stone Wiske.

Estas imágenes que nos
están diciendo didácticamente.

Los Siete Saberes necesarios para la Educación
del Futuro.

Por invitación de la UNESCO, Edgar Morín
propone siete saberes esenciales para la educación en el
milenio que comienza. Se trata de formar personas que utilicen el
pensamiento complejo para forjar un futuro viable para el mundo.
En seguida se escribe cada uno.

Saber sobre el conocimiento.

No basta conocer, es preciso sabe cómo se conoce,
para qué se conoce y los límites del conocimiento.
El estudio de los procesos tanto cerebrales como intelectuales,
sociales y culturales que conducen a conocer nos permite
aprovechar mejor las energías vitales para ser
intelectualmente productivos, pero nos hace también
conscientes de las liprobable es siempre mayor que lo cierto, y
lo inesperado que lo esperado. Debemos navegar en incertidumbres
guiados por unas pocas islas de certezas. No todo es conocible ni
demostrable.

Un saber pertinente.

El saber debe ser situado, contextualizado y aplicable.
Es necesario promover un conocimiento general capaz de abordar
los problemas globales y fundamentales, y en el que se puedan
inscribir los conocimientos parciales y específicos. Hay
que desarrollar las aptitudes para buscar la información
dentro de un contexto y un conjunto. Es necesario aprehender las
relaciones mutuas y las influencias reciprocas entre las partes y
la unidad compleja. La educación debe promover una
*inteligencia general* capaz de referirse a lo complejo, al
contexto, de manera multidimensional y dentro d una
concepción global.

Conocer la condición humana.

Debemos ser capaces de responder a preguntas como:
¿Qué soy? ¿Con quién soy?
¿Dónde estoy? ¿Hacia dónde vamos? Es
necesario aprehender aquello que significa ser humano. La
naturaleza humana es a la vez física, corpórea,
psíquica personal, social, política, terrestre,
cósmica, estética y moral.

El ser humano es un ser racional e irracional, capaz de
mesura y desmesura; sujeto de un afecto estable inestable,
él sonríe y llora, pero sabe también conocer
objetivamente; es un ser serio y calculador, pero también
ansioso, angustiado, gozador, ebrio y en éxtasis; es un
ser de violencia y de ternura de amor y de odio; es un ser
invadido por lo imaginario y que puede reconocer lo real, que
sabe de la muerte y no puede creer en ella, que genera el mito y
la magia, pero también la ciencia y la filosofía;
que esta poseído por los dioses y por las ideas pero que
también duda de los dioses y de las ideas se alimenta de
conocimientos comprobados pero también de ilusiones y de
quimeras. Y cuando en la ruptura de los controles racionales,
culturales y materiales hay confusión entre lo objetivo y
lo subjetivo, entre lo real y lo imaginario; cuando hay
hegemonía de ilusiones y desmesura desencadenada, entonces
el Homo demens somete al Homo sapiens y subordina la inteligencia
al servicio de sus monstruos.

Somos un microcosmos dentro de un macrocosmos
físico, social y cultural. Somos centros pensantes frente
y dentro de un mundo que nos desafía. Somos una pajilla de
la diáspora cósmica, unas migajas de la existencia
solar, un pequeño y frágil retoño de la
existencia terrenal.

Por medio de una rica multidisciplinariedad podremos
comprender la unidad y diversidad de aquello que llamamos
humano.

El hombre es pensamiento pero a la vez emoción;
es razonable pero al mismo tiempo juguetón y, por
qué no, demente y delirante"

La educación debe, además, vislumbrar
caminos en el multifacético destino de lo humano. El
destino individual, el destino de la especie, el destino del
mundo están inseparablemente entremezclados y de todos
depende el destino de la Tierra y sus ciudadanos

Conocer la identidad terrenal.

Se trata de aprehender el lugar y el tiempo en
que vivimos. El mundo es nuestra aldea global. Nuestro mundo
está en continuo cambio, evolución y
revolución, a menudo acelerados.

Vivimos en un mismo planeta y navegamos en el mismo mar
y la misma barca por el infinito océano interplanetario
del universo. Todos los humanos vivimos confrontados con los
mismos problemas de vida y muerte dentro de un destino
común.

L a educación para el futuro debe fomentar esta
conciencia terrenal de identidad planetaria. Conciencia
antropológica que reconoce nuestra originalidad dentro de
la diversidad y multidimensionalidad.

Conciencia ecológica de que habitamos en un mismo
hogar planetario. Conciencia ciudadana terrenal que genere
responsabilidad y solidaridad entre todos los hijos de la Tierra.
Conciencia humana que nos hace conscientes de un mundo interior
mental y emocional.

Transformar la dispersa especie humana en una verdadera
humanidad debe ser la meta de la educación si queremos
vivir armoniosamente o al menos sobrevivir.

Educar para la incertidumbre.

Lo esperado no se cumple y para lo inesperado un
dios abre la puerta.

Eurípides.

La fe y las certezas incondicionales en la verdad, el
progreso, la ciencia, la técnica y el desarrollo
económico están muertas. La realidad nos ha hecho
descender de esas utopías.

Es necesario aprender a afrontar riesgos, recibir lo
inesperado, vivir en lo incierto, mediante el desarrollo de
capacidades para modificar los cursos de nuestra vida de acuerdo
con las cambiantes informaciones recibidas en el
camino.

El abandono de los conceptos deterministas de la
historia humana que creían predecir nuestro futuro, el
carácter hasta ahora desconocido de la aventura humana,
hace necesario preparar a la gente para asumir lo inesperado y
ser capaces de afrontarlo. En realidad se pueden considerar o
calcular a corto plazo los efectos de una acción, pero sus
efectos a largo plazo son impredecibles. ¿Quién
pudo prever la Primera Guerra Mundial o el desmoronamiento de la
Unión Soviética? Se pueden vislumbrar los
horizontes, pero no las realidades en ellos contenidos. El
pensamiento debe orientarse y fortalecerse para vivir en la
incertidumbre y afrontar lo inesperado.

Todo aquello que implica oportunidad implica riesgo, el
pensamiento debe diferenciar las oportunidades de los riesgos y
los riesgos de las oportunidades.

El abandono del progreso garantizado por las *leyes de
la historia* no es el abandono del progreso sino el
reconocimiento de su carácter incierto y frágil. La
renuncia al mejor de los mundos no es de ninguna manera la
renuncia a un mundo mejor. En la Historia hemos visto permanente
y desafortunadamente que lo posible se vuelve imposible y podemos
presentir que las mas rica posibilidades humanas siguen siendo
imposibles de realizar. Pero también hemos visto que lo
inesperado llega a ser posible y se realiza; hemos visto a menudo
que lo improbable se realiza más que lo probable; sepamos
entonces esperar lo inesperado y trabajar para lo
improbable.

Enseñar la comprensión y la
convivencia.

La comprensión es la puerta de la convivencia
armoniosa.

La comprensión mutua entre los humanos, tanto
cercanos como lejanos, tanto familiares como extraños, es
vital para salir del estado de barbarie en que nos
encontramos.

Es necesario combatir desde las causas los
etnocentrismos, racismos, xenofobias y desprecios. Comprender al
fanático que es incapaz de comprendernos es comprender las
raíces, las formas y las diversas manifestaciones del
fanatismo humano; es comprender por qué y cómo se
odia y se desprecie. La ética de la comprensión nos
permite comprender y aceptar la incomprensión.

Ensenar la comprensión entre las personas es
condición y garantía de solidaridad, afecto y
moralidad social. El comprensivo piensa bien de los demás,
no se considera juez, no absuelve ni condena, tolera los
comportamientos de las personas aunque discrepen con los propios
y acepta a los demás tal cual son sin aprobarlos ni
desaprobarlos.

La comprensión es indispensable para el dialogo,
para resolver los conflictos inevitables por los caminos de la
racionalidad y el afecto, no por los del odio,

La violencia y la barbarie. La convivencia en el nivel
humano debe aceptar los conflictos como situaciones inevitables
que le dan vitalidad y productividad, pero debe remplazar las
batallas físicas por aquéllas de las
ideas.

Una ética planetaria.

Nuestra conciencia de seres humanos, viviendo con otros
en un mismo planeta, genera actitudes y comportamientos de
identidad, pertenencia, responsabilidad y solidaridad.

La ética debe defender al mismo tiempo
autonomía, libertad y derechos individuales,
responsabilidades y participaciones comunitarias, y la conciencia
de pertenecer a una misma especie humana, ser compañeros
de vida y habitar un mismo planeta.

Somos personas dignas de respeto pero ciudadanos y
miembros de una sociedad, la cual, por medio de decisiones
democráticas, debe regular la relación armoniosa
entre las personas y sus comunidades, entre los derechos
individuales y los deberes sociales. El respeto de la diversidad
hace que la democracia no se reduzca al poder de unas
mayorías sobre minorías.

La ciudadanía terrenal no debe destruir a las
personas, sino integrarlas una comunidad libre, amorosa y
democrática mediante los indisolubles valores de la
desigualdad, la libertad y la fraternidad. Como decía
Kant, nuestra Tierra impone a sus habitantes el principio de
hospitalidad universal como una manera vital de
solidaridad.

Monografias.com

Monografias.com

Capitulo tres:

Hombres ilustres del
pasado y del presente

Algunos de ellos son: Sócrates,
Hipócrates, Diógenes, Aristóteles,
Platón, Vygotsky, Piaget, Ausubel, Brunner, Vasconcelos,
Carpio, Stone, Rita Levi, Morín, Glasersfeld, Fraire,
Dewey, etcétera. Etc.

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Freire.

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Platón

Monografias.com

Aristóteles.

Monografias.com

Sócrates.

Monografias.com

Diógenes

Monografias.com

Brunner.

Monografias.com

Leví

Carpio

Capitulo cuatro:

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter