Monografias.com > Ecología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Dilemas ambientales y sociales




Enviado por Delvis Perez



  1. Introducción
  2. Situación socio-ambiental
    global
  3. Panorama ambiental cubano
  4. Conclusiones
  5. Recomendaciones
  6. Bibliografía
  7. Anexos

Introducción

"La cultura sentenció Marx en el
siglo pasado – si se desarrolla espontáneamente
y no se dirige de manera consciente (…) deja tras de
sí un desierto".
Esta advertencia cobra gran
actualidad hoy día cuando, a consecuencia del creciente y
en muchas ocasiones arbitrario dominio del hombre sobre el medio
natural, se ha generado un conjunto de problemas globales
íntimamente vinculados con la relación sociedad
naturaleza.

La interacción del hombre con la naturaleza es
una condición básica e indispensable para la
existencia y desarrollo de la sociedad. Sin embargo, en
dependencia de cómo sea el nexo, planificado o arbitrario,
racional o irracional, consciente o espontáneo, así
será también el futuro del medio natural en que
habita el hombre y, por consiguiente, el de la propia
humanidad.

En efecto, si inicialmente en los albores del desarrollo
de la sociedad la relación hombre-naturaleza
transitó por una etapa caracterizada por el dominio de la
naturaleza sobre el hombre, más tarde , con el progreso
científico-técnico y social en general , dicha
relación entró en un nuevo estadio de paulatino
dominio del hombre sobre la naturaleza, el cual se extiende hasta
nuestros días y ha proporcionado al hombre moderno un
poderío de tal magnitud que de no emplearse de modo
responsable y racional, puede aniquilar a la humanidad varias
veces, o en el mejor de los casos alterar de forma esencial e
irreversible el equilibrio natural del planeta.

La interacción de la sociedad y la naturaleza,
del hombre con el medio en que vive, representa un momento
esencial de la problemática ecológica, el cual ha
sido y es en la actualidad objeto de las más diversas
interpretaciones, optimistas y pesimistas, científicas y
religiosas, en consonancia con los presupuestos y principios
filosóficos, socioéticos e ideológicos que
descansen en su base.

La ecología científica, al superar la
inconsecuencia de tales concepciones, parte del principio de que
la interacción del hombre con la naturaleza es una
condición indispensable para la existencia de la sociedad
al tiempo que reconoce que se puede alcanzar la unidad
orgánica del hombre con el medio en que vive mediante la
actividad creadora, consciente y científicamente
organizada de la sociedad en relación con ese
medio.

La humanidad necesita modificar el medio en que habita,
precisa crear la segunda naturaleza, más
¿cuándo y cómo lo debe hacer?. Resulta
lamentable que aún se encuentren en pañales las
investigaciones conducentes a revelar las leyes y principios que
enseñen al hombre a interaccionar de forma
científica con la naturaleza, es decir, garantizando una
verdadera armonía entre la sociedad y el medio
natural.

Gracias a las investigaciones en el terreno de la
ecología y otras ciencias particulares, se han propuesto y
llevado a vías de hecho un significativo número de
proyectos y medidas encaminadas a subsanar y prever en el futuro
algunos de los daños que la sociedad ha ocasionado a la
naturaleza, lo cual ya es , sin lugar a dudas, un
logro.

En tal sentido, en el presente trabajo pretendemos
abordar la aplicación de la Ciencia y la Tecnología
a la problemática medioambiental, partiendo para ello
desde un contexto internacional global hasta llegar a su
comportamiento en Cuba. Definiremos los principales conceptos a
dominar para así entender dicha problemática, de
igual manera tendremos en cuenta la dimensión ambiental
global, la legislación vigente y los principales problemas
ambientales que hoy afectan a la humanidad, proponiendo
vías y alternativas par solucionar o mitigar estos
problemas.

PROBLEMA CIENTIFICO

¿Cómo contribuir a elevar el conocimiento
y la cultura ambiental en nuestros profesionales, a fin de lograr
una conciencia ecológica sostenible?

HIPOTESIS.

Con un profundo conocimiento de la problemática
ambiental, así como la legislación vigente al
respecto, se contribuye al incremento de la conciencia ambiental
sostenible en nuestros profesionales.

OBJETIVOS:

  • Abordar el tratamiento dado a la problemática
    ambiental desde el contexto internacional, así como la
    legislación vigente y los principales problemas
    ambientales globales que hoy afectan a la
    humanidad.

  • Valorar el panorama ambiental cubano teniendo en
    cuenta las políticas trazadas, los principales
    problemas y las vías y estrategias que lleva a cabo el
    país para su solución.

DESARROLLO

Situación
socio-ambiental global

Los cuestionamientos teóricos acerca de la
relación medio ambiente-desarrollo se comenzaron a
manifestar al difundirse internacionalmente, a partir de la
Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Humano, celebrada en
Estocolmo en 1972.

Hasta ese momento y con antecedentes en el pensamiento
de los economistas clásicos ingleses, había primado
una concepción desarrollista y optimista acerca del futuro
de la humanidad, aun cuando en la primera mitad del siglo las
naciones a nivel mundial se habían visto afectadas por
acontecimientos bélicos de envergadura ( primera y segunda
guerra mundial), así como la gran dependencia del
capitalismo de los años 1929-1930, que los afectó
indudablemente desde el punto de vista económico y
social.

En el contexto internacional, en el seno de las Naciones
Unidas, se crea en 1948 la Comisión Económica para
América Latina (CEPAL), que bajo una visión
desarrollista y tratando de calcar el modelo de desarrollo de los
países avanzados para llevarlo hacia América
Latina, pretendía eliminar los obstáculos
sociopolíticos y culturales al desarrollo que estaban
incrustados en las llamadas sociedades tradicionales.

El esquema desarrollista prometió un crecimiento
con bienestar y generó un desarrollo desigual, crecieron
las actividades económicas, sin embargo, no se lograron
las expectativas del modelo respecto a la satisfacción
global de las necesidades de la población, se creó
una abrupta deuda externa, así como una mayor dependencia
económica y tecnológica entre los países; la
naturaleza , a su vez, se deterioró.

Posteriormente, aun cuando continuó estableciendo
la relación medio ambiente-desarrollo como relación
ecología-economía, el espectro del ecodesarrollo se
extendió a dimensiones poblacionales más amplias,
teniendo en cuenta formas de organización y
educación, formas de desarrollo endógenas,
etcétera, y se prolongó también a la
comprensión de integración de una serie de procesos
sociales y ambientales que derivó en el llamado desarrollo
integrado. El cual aporta una amplitud a la visión de los
teóricos hacia el reconocimiento de los elementos
culturales mediadores en la relación medio
ambiente-desarrollo, y por tanto, una concepción que se
presenta como contraria a la idea de la homogeneización
política, económica, tecnológica y cultural
del mundo.

En la actualidad la interacción entre la sociedad
y la naturaleza transcurre en dimensiones tales que ha creado, en
calidad de uno de los problemas globales, la denominada crisis
ecológica.

Entre los factores que se encuentran vinculados con la
crisis ecológica contemporánea podemos
señalar los siguientes:

  • Empeoramiento de la calidad del Medio Ambiente
    Humano, como resultado de la industrialización y
    urbanización desordenada.

  • Agotamiento de los recursos energéticos y
    materias primas.

  • Crecimiento global de la población,
    especialmente en el Sur, y las tensiones adicionales que
    provoca este proceso sobre la naturaleza.

  • Destrucción de los mecanismos de
    autorregulación de la biosfera por efectos negativos
    de la contaminación con residuales de la actividad
    productiva del hombre.

  • Desaparición de especies animales y
    vegetales.

  • Agotamiento de los recursos pesqueros con
    estancamiento de las capturas y hasta caídas
    dramáticas en áreas pesqueras
    importantes.

  • Ritmos decrecientes de apertura de nuevas
    áreas de producción agrícola, aumento de
    la desertificación y altos costos de
    regeneración de áreas afectadas.

  • Efectos nocivos de fertilizantes inorgánicos,
    que causan serios daños a la salud y a la
    fauna.

  • Contaminación de las aguas superficiales y
    subterráneas, de los mares y zonas
    costeras.

  • Posibilidades de cambios climáticos y de
    daños a la salud debido a la contaminación de
    la atmósfera por el dióxido de carbono
    producido por la quema de combustibles fósiles y por
    productos químicos como los usados en
    aerosoles.

  • Destrucción de los bosques,
    etcétera.

El indetenible progreso científico-técnico
ha posibilitado que el poder del hombre sobre la naturaleza se
incremente y cree una situación explosiva en la
interacción entre el hombre, la sociedad y la
naturaleza.

A pesar de los esfuerzos realizados por cambiar la
lógica del estilo ascendente o trasnacional, que provoca
concentración de poder y la riqueza, el empobrecimiento,
así como la marginalización de sectores importantes
de la población, la dinámica del estilo dominante
es de tal fuerza que limita la capacidad de muchos gobiernos para
elegir otros estilos.

Los rasgos fundamentales de este estilo de desarrollo
trasnacional pueden resumirse de la siguiente manera:

  • La expansión del capitalismo y el efecto de
    sus leyes económicas, por medio del lugar dominante de
    las trasnacionales, las leyes del mercado e instituciones
    financieras mundiales capitalistas.

  • Internacionalización del capitaldinero,
    capital-mercancía y de capital productivo gracias a
    los avances de la Revolución Científica,
    así como al perfeccionamiento del transporte y las
    comunicaciones.

  • Internacionalización del modelo de consumo
    masivo o modelo americano, orientado hacia aun crecimiento
    ilimitado de la producción y del consumo gracias a la
    homogeneización de los patrones de producción y
    comercialización.

  • Intensificación de la explotación de
    los recursos naturales y la dependencia creciente a una sola
    fuente de energía, el petróleo.

  • La generación de desechos y materiales
    contaminantes, sin precedentes, que afectan el aire, el agua
    y la tierra.

  • La formación de una elite trasnacional
    identificada con la ideología justificativa del
    estilo, con sus patrones de consumo y cultura.

Los efectos de este estilo o modelo de desarrollo, que
tiene como base la industrialización, son perversos: la
destrucción del medio ambiente y el agotamiento de los
recursos no renovables.

El crecimiento económico, dentro de los
parámetros del liberalismo puesto en marcha en una parte
significativa del mundo subdesarrollado no solo destruye el medio
natural, sino que constituye una agresión física y
social a millones de seres humanos despojados de los más
elementales derechos.

La deforestación, la urbanización
incontrolada, la producción de dióxido de carbono
por la intensificación del cultivo de arroz, la
desertificación, la explotación demográfica
y las migraciones masivas, el agravamiento de la pobreza bajo la
presión de los factores antes mencionados, provocan una
intensificación de la explotación de los recursos
naturales, sobre todo las tierras de pastoreo y cultivo, al
utilizar prácticas agrícolas inadecuadas que
provocan disminución de los rendimientos y pérdidas
de terrenos agrícolas.

Por si esto no fuera suficiente, muchas regiones del Sur
se encuentran bajo serias amenazas por la difusión del
SIDA, las violaciones de los derechos humanos, los integrismos
religiosos y los genocidios.

El subdesarrollo y la pobreza, que se manifiestan en
cada una de las esferas de la vida social, son los causantes de
muchos de los males anteriores y provocan tensiones adicionales
sobre un espacio vital bastante frágil y
deteriorado.

El modelo de desarrollo adoptado por los países
del Norte, que se apoya en el uso intensivo de recursos tiene una
enorme responsabilidad en la situación ecológica
global. La globalización de este modelo de desarrollo
hará imposible la vida en el planeta.

Es importante entender la gravedad de la
situación y encontrar soluciones capaces de superar la
lógica económica existente. No es posible el
desarrollo sostenible en el Sur sin un cuestionamiento de las
prácticas y el pensamiento socioeconómico del
Norte.

El programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
establece siete requerimientos mínimos para lograr el
desarrollo sustentable:

  • Eliminar la pobreza.

  • Reducir el crecimiento
    demográfico.

  • Distribuir más equitativamente los
    recursos.

  • Contar con personas más saludables,
    instruidas y capacitadas.

  • Procurar que haya gobiernos descentralizados
    más participativos.

  • Existencia de sistemas de comercio más
    equitativos y abiertos, incluyendo aumentos de la
    producción para el consumo local.

  • Procurar una mejor comprensión de la
    diversidad de los ecosistemas, instrumentar soluciones
    localmente adaptadas a problemas ambientales y contar con un
    mejor monitoreo del impacto ambiental producido por las
    actividades del desarrollo.

Los problemas del desarrollo sustentable han dividido a
la comunidad científica en dos campos: los pesimistas y
los optimistas.

Los pesimistas consideran los daños que se han
provocado en la naturaleza como irreversibles. Loa optimistas
piensan que las luchas sociales continúan y la conciencia
ecológica progresa, que los progresos en el campo de la
ciencia y la tecnología ponen a disposición de la
humanidad medios técnicos capaces de resolver los
problemas.

Cada día es más evidente que sin un cambio
en las condiciones globales y en las reglas de juego por las que
se rigen los centros del poder económico, es imposible
solucionar ninguno de los problemas más urgentes de la
actualidad: la conservación de los recursos naturales, el
establecimiento de formas de vida compatibles con la naturaleza,
así como la creación y mantenimiento del necesario
equilibrio económico, social, cultural y político
tanto entre los individuos, como entre las naciones.

Panorama
ambiental cubano

La situación ambiental de Cuba debe enmarcarse
dentro del contexto histórico, económico y social
por el que se ha transitado. Al triunfar la Revolución en
1959 predominaba en el país una estructura
económica basada en el desarrollo agropecuario, con escaso
desarrollo industrial, concentrado en su aspecto fundamental la
industria azucarera, y un medio ambiente negativamente impactado.
Por otro lado en el plano social, existían altos niveles
de pobreza, desempleo, analfabetismo, bajos niveles de salud,
entre otros.

Antes de 1970 no existía en el mundo una
concepción definida acerca de la evaluación de
impacto ambiental y los proyectos consideraban muy limitadamente
las consecuencias ambientales. No es hasta la década de
los 80 que comienza a incluirse la dimensión ambiental por
parte de los países desarrollados. Ya en los 90 se inicia
la introducción de políticas, estrategias,
programas y proyectos con el objetivo de garantizar un desarrollo
sustentable.

Cuba no escapó a la influencia de estas
tendencias mundiales, solo que con un desarrollo menor al logrado
en estos países más avanzados. Hasta principios de
los 80 la problemática ambiental en el país
prácticamente no tenía espacio. Los conceptos
relacionados con el medio ambiente no se empleaban en el lenguaje
oficial, ni popular. El interés por la problemática
ambiental no trascendía la esfera de algunos especialistas
y era muy reducido el nivel de conocimiento y
concientización del tema. A pesar de esto en ese
período se acometen acciones de
institucionalización referidas al medio ambiente, tales
como: incorporación en la Constitución de la
República en 1975 de la Comisión Nacional para la
Protección del Medio Ambiente y el Uso Racional de los
Recursos Naturales (COMARNA); promulgación de la Ley No.33
del 10 de Marzo de 1981 de protección del medio ambiente y
del uso racional de los recursos naturales, la cual fue
considerada avanzada por especialistas internacionales con
respecto a lo imperante en esa época.

En los 90 la situación ha ido cambiando y la
temática medioambiental ha pasado a caracterizar la
discusión académica actual. En 1990 se aprueba el
Decreto-Ley No.118 que define la organización, estructura
y funcionamiento del sistema ambiental cubano. En 1993 se aprueba
el Programa Nacional de Medio Ambiente y Desarrollo,
adecuación cubana de la Agenda 21. Posteriormente en 1994
se crea el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio
Ambiente, además en 1995 se aprobó la
Resolución No.168 relativa a las Evaluaciones de Impacto
Ambiental, al tenerse en cuenta que la Ley No.33 de 1981
resultaba insuficiente en las condiciones actuales.
Posteriormente se aprueba oficialmente en la Asamblea Nacional
del Poder Popular la Ley No.81: "Ley del Medio Ambiente", la cual
tiene como objeto establecer los principios que rigen la
política ambiental y las normas básicas para
regular la gestión ambiental del Estado y las acciones de
los ciudadanos y la sociedad en general, a fin de proteger el
medio ambiente y contribuir a alcanzar los objetivos del
desarrollo sostenible del país.

Cuba presta especial atención a la
protección del medio ambiente en el contexto de una
política de desarrollo consagrada en la obra
revolucionaria, como expresión de lo cual, el
Artículo 27 de la Constitución de la
República postula que:

"El Estado protege el medio ambiente y los recursos
naturales del país. Reconoce su estrecha
vinculación con el desarrollo económico y social
sostenible para hacer más racional la vida humana y
asegurar la supervivencia, el bienestar y la seguridad de las
generaciones actuales y futuras. Corresponde a los órganos
competentes aplicar esta política. Es deber de los
ciudadanos contribuir a la protección del agua, la
atmósfera, la conservación del suelo, la flora, la
fauna y todo el rico potencial de la naturaleza"

Las acciones ambientales en Cuba se sustentan en las
concepciones martianas acerca de las relaciones del hombre con la
naturaleza y en las ricas tradiciones que asocian nuestra
historia con una cultura de la naturaleza. A decir del
maestro:

"La Tierra es la gran madre de la fortuna, salvarla
es ir directamente a ella".

Es necesario consagrar, como un derecho elemental de la
sociedad y los ciudadanos, el derecho a un medio ambiente sano y
a disfrutar de una vida saludable y productiva en armonía
con la naturaleza, en tanto los seres humanos constituyen el
objetivo esencial del desarrollo sostenible.

La protección del medio ambiente constituye un
factor relevante a los fines de la defensa nacional y una
garantía para nuestra soberanía, en tanto
contribuye a asegurar la disponibilidad de los recursos naturales
indispensables para la satisfacción de las necesidades
básicas de la población y facilitan la existencia
de hábitat temporales para grandes núcleos
poblacionales, lo que puede devenir factor relevante ante
situaciones excepcionales.

Se requiere asimismo actualizar los principios,
objetivos y conceptos básicos de la política
ambiental cubana, el marco institucional y los instrumentos para
su materialización, las atribuciones, funciones y deberes
de los órganos y organismos estatales y en general, los
derechos y obligaciones de las personas naturales y
jurídicas.

El medio ambiente es patrimonio e interés
fundamental de la nación. El Estado ejerce su
soberanía sobre el medio ambiente en todo el territorio
nacional y en tal sentido tiene el derecho de aprovechar los
recursos que lo componen según su política
ambiental y de desarrollo.

Es deber del Estado, los ciudadanos y la sociedad en
general proteger el medio ambiente mediante:

  • Su conservación y uso racional;

  • La lucha sistemática contra las causas que
    originan su deterioro;

  • Las acciones de rehabilitación
    correspondientes;

  • El constante incremento de los conocimientos de los
    ciudadanos acerca de las interrelaciones del ser humano, la
    naturaleza y la sociedad.

  • La reducción y eliminación de las
    modalidades de producción y consumo ambientalmente
    insostenibles;

  • El fomento de políticas demográficas
    adecuadas a las condiciones territoriales.

Las acciones ambientales para un desarrollo sostenible
se basan en los requerimientos del desarrollo económico y
social del país y están fundadas en los principios
siguientes:

  • El Estado establece y facilita los medios y
    garantías necesarias para que sea protegido de manera
    adecuada y oportuna el derecho a un medio ambiente sano es un
    derecho fundamental de todos los ciudadanos;

  • La protección del medio ambiente es un deber
    ciudadano.

  • Los recursos naturales deben aprovecharse de manera
    racional, previniendo la generación de impactos
    negativos sobre el medio ambiente.

  • La prioridad de la prevención mediante la
    adopción de medidas sobre una base científica y
    con los estudios técnicos y socioeconómicos que
    correspondan. En caso de peligro de daño grave o
    irreversible al medio ambiente, la falta de una certeza
    científica absoluta no podrá alegarse como
    razón para dejar de adoptar medidas
    preventivas.

  • Toda persona debe tener acceso adecuado, conforme a
    lo legalmente establecido al respecto, a la
    información sobre medio ambiente que posean por los
    órganos y organismos estatales.

  • Las obligaciones del Estado relativas a la
    protección del medio ambiente constituyen una
    responsabilidad, dentro de la esfera de sus respectivas
    competencias, de todos los órganos y organismos
    estatales, tanto nacionales como locales.

  • Los requerimientos de la protección del medio
    ambiente deben ser introducidos en todos los programas,
    proyectos y planes de desarrollo.

  • La educación ambiental se organiza y
    desarrolla mediante un enfoque interdisciplinario y
    transdisciplinario, propiciando en los individuos y grupos
    sociales el desarrollo de un pensamiento analítico,
    que permita la formación de una visión
    sistémica e integral del medio ambiente, dirigiendo en
    particular sus acciones a niños, adolescentes y
    jóvenes y a la familia en general.

  • La gestión ambiental es integral y
    transectorial y en ella participan de modo coordinado, los
    órganos y organismos estatales, otras entidades e
    instituciones, la sociedad y los ciudadanos en general, de
    acuerdo con sus respectivas competencias y
    capacidades.

  • La realización de actividades
    económicas y sociales por las personas naturales o
    jurídicas está condicionada por el
    interés social de que no se ejerza en perjuicio del
    medio ambiente.

  • El conocimiento público de las actuaciones y
    decisiones ambientales y la consulta de la opinión de
    la ciudadanía, se asegurará de la mejor manera
    posible; pero en todo caso con carácter
    ineludible.

  • Toda persona natural o jurídica, conforme las
    atribuciones que la Ley le franquee, debe contar con los
    medios adecuados y suficientes que le permitan accionar en la
    vía administrativa o judicial, según proceda,
    para demandar el cumplimiento de lo establecido en la
    presente Ley y en sus disposiciones
    complementarias.

  • El papel de la comunidad es esencial para el logro
    de los fines de la presente Ley, mediante su
    participación efectiva en la toma de decisiones y el
    desarrollo de procesos de autogestión orientados a la
    protección del medio ambiente y la elevación de
    la calidad de vida de los seres humanos.

El Estado promoverá y será
partícipe en acuerdos y acciones internacionales para la
protección del medio ambiente, en particular en aquellos
que incluyan la región de América Latina y el
Caribe, cooperando con espíritu de solidaridad mundial
para conservar, proteger y restablecer el medio ambiente mundial
y garantizar la instrumentación nacional de dichas
decisiones.

Es deber del Estado, y de las personas naturales y
jurídicas en general, participar en la prevención,
mitigación y atención de los desastres naturales u
otros tipos de catástrofes, en la solución de los
problemas producidos por estos y en la rehabilitación de
las zonas afectadas.

En otro sentido el Estado fijará en su
presupuesto las asignaciones financieras para atender los
requerimientos de los programas relativos al medio ambiente que
resulten pertinentes, sin perjuicio de las responsabilidades que
al respecto correspondan a otros órganos, organismos y
entidades.

Entre algunos de los logros más significativos en
la actividad ambiental de nuestro país se
encuentran:

  • Erradicación de la pobreza extrema y
    elevación de los niveles de salud y
    educación.

  • Mejora de las condiciones ambientales y de calidad
    de vida en un marco de equidad.

  • Aumento de la superficie boscosa
    nacional.

  • Trabajo de ordenamiento territorial y de
    evaluación ambiental en las inversiones
    priorizadas.

  • Uso de las capacidades científicas en el
    diagnóstico y solución de los problemas del
    medio ambiente.

  • Fortalecimiento de la gestión
    ambiental.

  • Introducción paulatina de la dimensión
    ambiental en el sistema nacional de
    educación.

No obstante aún persisten insuficiencias en este
sentido, tales como:

  • No se ha desarrollado plenamente la conciencia, los
    conocimientos y la educación ambiental.

  • No se ha logrado incorporar en plenitud la
    dimensión ambiental en las políticas, planes y
    programas de desarrollo.

  • El sistema jurídico existente aún no
    es completamente integrador y coherente.

  • Han existido algunas limitaciones en la
    protección ambiental asociadas con la carencia de
    recursos materiales y financieros, lo que se ha agudizado en
    los últimos años.

Por las razones anteriormente expuestas es que el CITMA
se ha trazado una Estrategia Nacional Ambiental, que tiene como
objetivos principales: indicar las vías idóneas
para preservar y desarrollar los logros ambientales alcanzados
por la Revolución, superar los errores e insuficiencias
detectadas e identificar los problemas del medio ambiente en el
país, que requieren de mayor atención en las
condiciones actuales, sentando las bases para un trabajo
más efectivo, en aras de alcanzar las metas de un
desarrollo económico y social sostenible.

Conclusiones

  • La relación sociedad-medioambiente, en la
    cual el individuo constituye el mediador por excelencia,
    requiere para su estudio de un basamento dialéctico y
    en particular de una posición en la que el hombre sea
    considerado parte de la propia naturaleza.

  • La preocupación por lo ambiental nace como
    una necesidad histórica, ante la evidencia de los
    fenómenos particulares que lo caracterizan, y pone en
    tela de juicio las prácticas productivas dominantes,
    desde que surge hasta hoy día.

  • Se impone la necesidad de dar un salto cualitativo
    en los discursos teóricos acerca de la relación
    medio ambiente-desarrollo.

  • El principio de la interdisciplinaridad es la forma
    sistémica de alcanzar la educación ambiental
    que la humanidad requiere para lograr una amplia y sostenida
    conciencia ambientalista del entorno.

  • Cuba ha entrado en un proceso profundo de desarrollo
    de su política y estrategia para la protección
    del Medio Ambiente, que incorpora elementos necesarios para
    ello, los cuales deben ser utilizados cada vez más
    como verdaderos instrumentos de gestión
    empresarial.

  • A pesar de los logros obtenidos en la
    concepción y desarrollo de la legislación
    ambiental en Cuba, existen aún insuficiencias, sobre
    todo en lo que a mecanismos de control y sanción se
    refiere, aspectos que deben perfeccionarse y están
    contemplados en la actual Estrategia Nacional Ambiental,
    trazada por el CITMA.

  • La participación de profesores universitarios
    en estos procesos evidencia las potencialidades de la
    Universidad para la solución de problemas
    prácticos de gran relevancia.

  • Desde el punto de vista práctico, la
    solución estará en una racionalidad productiva
    alternativa, la cual significaría más que una
    solución tecnológica o cultural, una propuesta
    que se fundamentaría en una percepción
    ideológica, teórica, científica y
    tecnológica deferente, sobre una nueva escala de
    valores.

Recomendaciones

Están dirigidas, fundamentalmente, no hacia
qué pueden y deben hacer otros, sino sobre qué
podemos y debemos hacer nosotros en el marco profesional e
institucional en que no desenvolvemos como
profesionales.

Para ello tengamos en cuenta:

  • La promoción de la preparación de
    estos temas en aquellos profesores universitarios que de
    alguna manera estén relacionados con la
    temática abordada en el trabajo, así como otras
    afines.

  • Incorporar paulatinamente estos y otros
    conocimientos afines al MA a la enseñanza de pre y
    postgrado de manera que la formación de nuestros
    profesionales sea cada vez mejor en la problemática
    medioambiental y, por ende, se vaya elevando la conciencia
    ambiental

Bibliografía

  • Colectivo de Autores, "Tecnología y
    Sociedad", Editorial Félix Varela, La Haban,
    2006.

  • Castro Ruz Fidel, "El Diálogo de
    Civilizaciones", Oficina de publicaciones del Consejo de
    Estado, La Habana, 2007.

  • Caner Roman Acela, "La Amazonia en Peligro: Acciones
    geopolíticas de EEUU en el pulmón verde del
    planeta", Revista Cuba Socialista No.33/04.

  • Material de Estudio: "La Educación
    Ambiental", Curso de Trabajadores Sociales. TIC.

  • Ley 81 de Medio Ambiente, Gaceta Oficial de la
    República.

  • Estrategia Nacional Ambiental en Cuba.

  • Granma: 26/12/07 y 5/1/08.

Anexos

GLOSARIO DE TERMINOS.

Ciencia: Todo tipo de conocimiento sistemático y
articulado que aspira a formular, mediante lenguajes apropiados y
rigurosos, las leyes que rigen los fenómenos relativos a
un determinado sector de la realidad.

Dilema: Argumento formado de dos proposiciones
contrarias que conducen necesariamente a la misma
conclusión. Duda o disyuntiva entre dos cosas.

Tecnología: Es el conjunto de conocimientos
científicos y empíricos, habilidades, experiencias
y organización requeridos para producir, distribuir y
utilizar bienes y servicios. Incluye, por tanto, conocimientos
teóricos, prácticos, medios físicos,
métodos y procedimientos productivos, gerenciales y
organizativos, entre otros; identificación y
asimilación de éxitos y fracasos anteriores,
capacidades y destrezas de los recursos humanos, etc.

  • Es un fenómeno social muy complejo y
    contradictorio. No existe por sí sola sin un estrecho
    nexo con el hombre y del hombre; es un valor. Además
    de ser un valor, crea ella misma nuevos valores en el hombre
    y modifica de manera sustancial los ya existentes. Los
    avatares tecnológicos no son sólo
    fenómenos científico-técnicos sino que
    tienen una inmediata e intima dimensión
    axiológica.

Medio ambiente: Sistema de elementos abióticos,
bióticos y socioeconómicos con que
interactúa el hombre, a la vez que se adapta al mismo, lo
transforma y lo utiliza para satisfacer sus
necesidades.

  • Este concepto ha ido evolucionando. En sus inicios
    se identificaba con el medio natural, lo cual evidencia una
    posición reduccionista, en tanto se concebía al
    MA como una relación entre el organismo y el medio
    biótico/abiótico que le servía de base
    existencial.

  • En la actualidad existe las opinión
    generalizada de que el MA es algo mucho más amplio y
    complicado. Se enfatiza la relación entre la sociedad
    y la naturaleza, ya que esta última le sirve de base a
    la primera para su actividad existencial. Se aprecia al MA no
    solo desde una posición puramente natural, sino
    más integral, al tenerse en cuenta la actividad social
    y su entorno.

  • Aunque existen muchas definiciones sobre el MA,
    todos los autores coinciden en que el mismo se encuentra
    conformado por dos medios: el físico y el
    socioeconómico.

Desarrollo sostenible: proceso de elevación
sostenida y equitativa de la calidad de vida de las personas,
mediante el cual se procura el crecimiento económico y el
mejoramiento social, en una combinación armónica
con la protección del medio ambiente, de modo que se
satisfacen las necesidades de las actuales generaciones, sin
poner en riesgo la satisfacción de las necesidades de las
generaciones futuras.

Ecosistema: sistema complejo con una determinada
extensión territorial, dentro del cual existen
interacciones de los seres vivos entre sí y de estos con
el medio físico o químico.

Entorno: es la realidad física, biológica
y sociocultural sistémica en la que viven y se desarrollan
los individuos como parte integrante del mismo y que como
resultado de la interacción dialéctica que se
produce entre ellos, se refleja subjetivamente por los
individuos, conformándose una imagen sobre el mismo que
llamamos MA. Esta imagen varia, como se podrá apreciar en
dependencia de la edad y de las experiencias diversas de los
sujetos.

Recursos naturales: todos los componentes del medio
ambiente, renovable o no renovable, que satisfacen necesidades
económicas, sociales, espirituales, culturales y de la
defensa nacional, garantizando el equilibrio de los ecosistemas y
la continuidad de la vida en la tierra.); la palabra
"ecología" alude a problemas, desastres, crisis ambiental;
"socialismo" quiere significar a una sociedad capaz de superar
los problemas (sociales y ambientales) que el capitalismo no
puede solucionar.

El ecosocialismo quiere plantearse como una
propuesta de solución global de los problemas ambientales
y como una alternativa al capitalismo. Educación
ambiental: proceso continuo y permanente, que constituye una
dimensión de la educación integral de todos los
ciudadanos, orientada a que en la adquisición de
conocimientos, desarrollo de hábitos, habilidades,
capacidades y actitudes y en la formación de valores, se
armonicen las relaciones entre los seres humanos y de ellos con
el resto de la sociedad y la naturaleza, para propiciar la
orientación de los procesos económicos, sociales y
culturales hacia el desarrollo sostenible.

  • Proceso orientado a desarrollar una población
    mundial conciente e interesada en el ambiente en su totalidad
    y en sus problemas respectivos y que tenga conocimientos,
    actitudes, compromisos, motivación y habilidades para
    trabajar individual, colectiva y concientemente hacia la
    solución de los problemas actuales y la
    prevención de los problemas futuros.

  • Es el proceso de reconocer valores y aclarar
    conceptos para crear habilidades y actitudes necesarias
    tendientes a comprender y apreciar la relación mutua
    entre el hombre, su cultura y el medio biofísico
    circundante.

  • Incluye la práctica de tomar decisiones y
    formular un código de comportamiento respecto a
    cuestiones que conciernen a la calidad ambiental.

  • La EA en un sentido amplio, incluyendo la
    concientización y el entrenamiento, provee el
    complemento indispensable de otros instrumentos del manejo
    ambiental.

  • Proceso tendiente a desarrollar una población
    mundial que sea conciente de un ambiente total y sus
    problemas, que se preocupe por ellos y que tenga el
    conocimiento, las habilidades, las actitudes, la
    motivación y el compromiso para trabajar individual y
    colectivamente hacia la solución de problemas actuales
    y la prevención de problemas futuros.

  • Educación para el Desarrollo Sostenible.
    Modelo teórico, metodológico y práctico,
    que trasciende el sistema educativo tradicional y abarca la
    concepción del MA y Desarrollo, expresándose y
    planificándose a través de la dimensión
    ambiental en los procesos educativos.

  • Intenta proponer una nueva información que
    aumente los conocimientos sobre el MA y que de esta
    ampliación surja una reflexión que nos permita
    mejorar la calidad de vida, mejorando la calidad ambiental y
    que nos lleve necesariamente a una acción a favor del
    medio.

Conciencia Ambiental: Es el sistema de vivencias,
conocimientos y experiencias que el individuo utiliza activamente
en su relación con el MA social, y que lleva a su
desarrollo íntegro. Puede ser armónica o
disarmónica, en dependencia del tipo de relación
que el individuo posee con el medio, del grado de compromiso que
tiene con el medio y del comportamiento de determinados procesos
que se desarrollan a la par de la conciencia ambiental y sus
dimensiones.

Estrategia Ambiental Nacional: expresión de la
política ambiental cubana en la cual se plasman sus
proyecciones y directrices principales

Programa Nacional de Medio Ambiente y Desarrollo:
proyección concreta de la política ambiental de
Cuba, que contiene lineamientos para la acción de los que
intervienen en la protección del medio ambiente y para el
logro del desarrollo sostenible. Constituye la adecuación
nacional de la Agenda 21.

 

Enviado por:

Delvis Pérez
Díaz

"IV ENCUENTRO TEORICO UNIVERSALIZACION Y
SOCIEDAD"

Santa Clara 2008.

SUM "ABEL SANTAMRIA"

Municipio Encrucijada

Noviembre-2008.

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter