Monografias.com > Economía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Economía de la salud



Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Fundamentos
    epistemológicos
  4. Objeto
    específico de estudio o de
    intervención
  5. Métodos de
    conocimiento
  6. Situaciones nuevas, conflictos, necesidades y
    problemas de la economía y salud
  7. Enfoques teóricos que son usados para su
    estudio
  8. Sentido o fines
  9. Referencias

Resumen

La Economía de la Salud tiene como objeto de
estudio la producción, distribución, financiamiento
y consumo de los servicios de salud que demanda la sociedad
humana; es de naturaleza social y de carácter
dinámico, tiene los aspectos social, cultural,
político y filosófico. La Epistemología es
el análisis del conocimiento científico, de sus
métodos y enfoques teóricos para su
estudio.

La metodología empleada para el análisis
en la Economía de la Salud, se basa en principios del
método científico. Estos principios son, la
observación que permite la observación directa de
las fuentes de los hechos y los datos, la inducción que es
la información obtenida directamente de la fuente con el
fin de formular hipótesis sobre la realidad objeto de
análisis, y la deducción, la cual consiste en
definir aspectos de la realidad conocidos total, o aspectos
conocidos parcialmente o desconocidos del todo.

Los enfoques teóricos que se emplean para su
estudio, son la teoría del consumidor, quién es el
agente económico que utiliza un producto con el objeto de
satisfacer necesidades, la teoría del productor de
servicios, quién produce bienes y/o servicios de salud,
para lo cual compra otros bienes y/o servicios a los demás
productores y a los consumidores y los transforman en sus
empresas.

Introducción

La Economía y la Salud guardan una
relación muy estrecha en la sociedad humana desde la
antigüedad. A partir del surgimiento del hombre su principal
problema ha sido su supervivencia, el origen de la
economía está implícita desde que el hombre
logra tener excedentes de su producción surgiendo
así la posibilidad de intercambiar estos productos
mediante el trueque, luego con las sucesivas divisiones sociales
del trabajo aparece el dinero y se asigna un precio para la
satisfacción de los bienes y servicios.

El logro de la supervivencia la ha conseguido el hombre
a través de la producción de bienes materiales para
sus propios fines, entre ellos la salud, que ha sido siempre un
bien muy preciado. La eficiencia de los antiguos ejércitos
dependía de los médicos, más que de la
fuerza de las armas, porque muchas de las grandes conquistas se
debieron a los efectos del mal estado de salud, así la
victoria de Pizarro sobre los Incas se debió más a
los estragos causados por la viruela que diezmaron la
población indígena, disminuyendo sus posibilidades
de luchar.

La Economía y la salud mantienen una
relación directa con el progreso social, una
población sana es un motor para el crecimiento
económico de cualquier país. Europa para su
desarrollo tuvo que resolver los problemas de las epidemias que
aniquilaban a su población, prevenir, diagnosticar y
tratar numerosas enfermedades, alargar la vida de las personas y
en fin, hacerlas más capaces para el trabajo físico
e intelectual. Los servicios de salud no solo tienen una
implicación económica sino también son
determinantes en la preservación de la mayor fuerza
productiva de la sociedad, el hombre (1).

Este trabajo se ha elaborado dentro de los estudios de
Doctorado en Salud Pública y tiene como objetivo presentar
los fundamentos epistemológicos de la economía de
la salud como disciplina científica (ciencia aplicada), su
objeto específico de estudio e intervención,
métodos generales de estudio e intervención,
situaciones nuevas, conflictos, necesidades y problemas
epistemológicos de su práctica, enfoques
teóricos que deben ser usados para su estudio, y sentido o
fines que pienso debe tener la economía sobre la salud
tomando en consideración el hegemónico poder
neoliberal que enfila a la salud como una
mercancía.

Fundamentos
epistemológicos

La epistemología se define como el
análisis del conocimiento científico, que analiza
los supuestos filosóficos de las ciencias, su objeto de
estudio, los valores implicados en la creación del
conocimiento, la estructura lógica de sus teorías,
los métodos empleados en la investigación y en la
explicación o interpretación de sus resultados y la
confirmabilidad y refutabilidad de sus teorías (2, 4,
5).

Se entiende a la Economía como una disciplina
científica, compuesta de conocimientos, metódicos y
sistemáticos, principalmente cuantificados, que cumple con
el requisito de verificabilidad, sobre una porción de la
realidad y en función al enfoque considerado para ello.
Sus dimensiones componentes son la dimensión
teórica y la dimensión concreta o física,
las que interactúan entre sí y con el medio, que
contribuyen a perfeccionar las propuestas metodológicas,
la Teoría existente, reconocer las leyes del mercado y
satisfacer necesidades de información, o conocimiento
comunicable, tanto a los investigadores como a la comunidad
(3).

La salud representa una norma de vida superior en
relación con la enfermedad, en ella encontramos el
concepto de normatividad, entendida como la capacidad de
instaurar nuevas normas en el proceso que consiste en la propia
vida, y no un estado de conformidad ante las normas establecidas.
Tal normatividad es sólo una de las dimensiones de la
salud, en este sentido la enfermedad corresponde a la
producción de nuevas normas de ajuste entre el organismo y
el medio. En verdad, la diferencia entre lo que se concibe como
salud y enfermedad constituye algo no muy preciso y sujeto a
variaciones puesto que en la historia de un determinado
individuo, lo que ahora significa una condición de
normalidad, mañana puede caracterizarse como un estado
patológico. Por tanto, la diferencia entre lo normal y lo
patológico no está en el aspecto cuantitativo, sino
en las características que atribuyen cualidades a una
determinada condición (19).

Para comprender los fundamentos epistemológicos
de la economía de la salud debemos recordar que en las
sociedades primitivas los peligros imperantes en el ambiente
natural, hicieron que la salud fuese una necesidad y por tanto un
valor donde la misma llevo al hombre primitivo a crear formas de
comunicación y así establecer grupos para su
defensa y supervivencia. En esta época la
preservación de la salud significaba satisfacer las
necesidades humanas básicas del colectivo; por medio de la
caza, pesca, uso de cavernas para protegerse del frió, la
lluvia y de los animales salvajes, utilizaban herramientas
rudimentarias a base de piedras para la producción y
defensa personal.

La Economía de la Salud es una disciplina que se
ha desarrollado en los últimos años, como una
especialidad científica dentro de una corriente iniciada
con anterioridad en países desarrollados con una serie de
actores conscientes de una finalidad funcional sobre un objeto de
trabajo la producción de servicios de salud, enfoque
predominantemente interdisciplinario que se fundamenta en las
teorías, conceptos básicos y métodos
provenientes de diferentes áreas del saber
científico, para la toma de decisiones en el Sector Salud,
que requiere de la información económica y una gran
comprensión de su importancia para el desarrollo y
perfeccionamiento de los Sistemas de atención de Salud (9,
10).

Objeto
específico de estudio o de
intervención

El objeto de estudio de la Economía de la salud
es la producción, distribución, financiamiento y
consumo de los servicios de salud que demanda la sociedad humana;
es de naturaleza social y de carácter dinámico.
Está constituido por los siguientes aspectos:

  • Social: es la población de seres humanos
    organizados, que conforman una sociedad desigual, con
    estratos sociales de diferente poder adquisitivo y diferente
    capacidad de acceso a las organizaciones prestadoras de
    servicios de salud, que compiten en el mercado.

  • Cultural: son los modelos de vida creados
    históricamente los que al guiar potencialmente el
    comportamiento humano, explican el consumo de los servicios
    de salud representado por los paradigmas de salud vigentes,
    (Moderno, Mágico religioso, Miasmático,
    Medicina Social, Atención primaria de Salud) que
    determinan la oferta, demanda y consumo de bienes y servicios
    de salud por los consumidores de los diferentes estratos
    sociales.

  • Político: es el conjunto de estrategias y
    acciones que formulan los gobiernos y el estado a
    través de leyes reguladoras, impuestos y subsidios en
    la prestación de servicios de salud públicos y
    privados.

  • Filosófico: conformado por las
    hipótesis ontológicas (materialismo,
    racionalismo, empirismo, realismo, idealismo, positivismo y
    constructivismo), que buscan explicar la dinámica de
    los procesos de producción y consumo de los servicios
    de salud (6).

La Economía de la salud por tanto es una ciencia
social. Las ciencias sociales se diferencian de las ciencias
puras o naturales en que sus afirmaciones no pueden refutarse o
convalidarse mediante un experimento en laboratorio y, por tanto,
usan una diferente modalidad del método científico.
De aquí su complejidad y alto nivel de imprecisión,
valiéndose de las aproximaciones o por lo menos definiendo
la tendencia en el comportamiento de las variables
económicas, es arriesgado aventurarse a predecir con una
precisión cercana al 100%, el sujeto de estudio "el sujeto
económico" es altamente dinámico y cambiante,
dejando muchas veces brechas en los estudios realizados. Sin
embargo, la economía posee un conjunto de técnicas
propias de los economistas científicos. También se
incluyen los conceptos de teoría positiva y teoría
normativa. No todas las afirmaciones económicas son
irrefutables, sino que ciertos postulados pueden verificarse, y
cuando eso ocurre, se habla de economía positiva
(positivismo). Por el contrario, aquellas afirmaciones basadas en
juicios de valor, que tratan de lo que "debe ser", son propias de
la economía normativa y, como tales, no pueden probarse.
La economía se mueve constantemente entre ambos
polos.

El acto económico puede responder a motivaciones
que no son económicas, sino psicológicas,
sociológicas, culturales, y que sólo en el marco de
una noción amplia de lo económico, podrían
ser consideradas económicas en tanto que la razón
intenta integrar todas las racionalidades: instrumental,
valorativa, tradicional y afectiva. La economía no puede
desentenderse de esto, pues incide en los actos
económicos. La estrategia de la corriente principal de la
economía para cumplir este cometido consiste en considerar
estas motivaciones de otros tipos aplicándoles el mismo
esquema de la racionalidad instrumental. Sin embargo, esto
significa que considera a esas motivaciones como
homogéneas y consistentes, cuando de hecho son
heterogéneas y a menudo inconsistentes. La economía
deja de ser una ciencia calculativa y pasa a serlo estimativa o
prudencial, integrando otras lógicas (11,22).

La Economía de la Salud es la integración
de las teorías económicas, sociales,
clínicas y epidemiológicas para el estudio de los
mecanismos determinantes y condicionantes de la
producción, distribución, consumo y financiamiento
de los servicios de salud. La economía está
considerada como ciencia porque es una forma comprensiva y
explicativa del conocimiento que trata sobre aspectos de la
realidad social, contiene conceptos, teorías, y leyes que
se obtienen mediante el método de la razón, su
objeto de estudio es social, se ocupa de la actividad humana de
producción de bienes y servicios en el campo de la salud,
así como las vías y métodos de
aprovechamiento racional y eficiente de los recursos humanos,
materiales y financieros, es decir el efecto económico
sobre la salud.

Métodos de
conocimiento

La economía tiene una metodología por
medio de la cual busca establecer principios, teorías y
modelos con el fin de identificar las posibles causas y leyes que
rigen los fenómenos económicos. No hay un
método único que permita explicar y comprender la
realidad, debido a que el desenvolvimiento de los distintos
métodos está vinculado a una determinada actitud
ante la realidad y consecuentemente ha dado lugar a una
interpretación de dicha realidad. La Economía de la
salud como ciencia emplea métodos para llegar al
conocimiento verdadero de los fenómenos económicos
(4, 5, 7).

  • Método Inductivo

Consiste en analizar primero los casos o hechos
particulares y después formular un principio o Ley
general. En la Inducción hay tres etapas:

  • a. Análisis y comparación de los
    hechos.

  • b. Formulación de la
    hipótesis

  • c. Comprobación de la hipótesis
    formulada.

  • Método Deductivo

Consiste en partir de un principio o Ley general para
llegar después al estudio de los casos o hechos
particulares. En la deducción también hay tres
etapas:

  • a. Formulación de un principio o ley
    general.

  • b. Estudio comparativo de los casos
    particulares.

  • c. Comprobación del principio
    enunciado.

  • Método Analógico

Consiste en establecer comparaciones que llevan a una
solución por semejanza. El pensamiento va de lo particular
a lo particular. El método analógico sirve para
trasladar el conocimiento obtenido de una realidad a la que se
tiene acceso, hacia otra que es más difícil de
abordar, siempre y cuando existan propiedades en común,
puesto que las posibilidades de observación y
verificación en la primera permiten, mediante el adecuado
manejo de similitudes existentes, la comprensión y
formulación de conclusiones acerca de la segunda, sentando
las bases para una interpretación más objetiva de
dicha realidad.

  • Método Analítico

Este método implica el análisis (del
griego análisis, que significa descomposición),
esto es la separación de un todo en sus partes o en sus
elementos constitutivos. Se sustenta en que para conocer un
fenómeno es necesario descomponerlo en sus partes,
analizar significa observar y penetrar en cada una de las partes
de un objeto que se considera como unidad. Es una
operación mental por la que se divide la
representación totalizadora de un fenómeno en sus
partes.

  • Método Sintético

Consiste en reunir los diversos elementos que se
habían analizado anteriormente. Implica la síntesis
(del griego synthesis, que significa reunión), esto es,
unión de elementos para formar un todo. En general la
Síntesis y Análisis son dos fases complementarias.
La síntesis es indispensable en cuanto reúne esos
elementos y produce nuevos juicios, criterios, tesis y
argumentación

El juicio sintético consiste en unir
sistemáticamente los elementos heterogéneos de un
fenómeno con el fin de reencontrar la individualidad de la
cosa observada. La síntesis significa la actividad
unificante de las partes dispersas de un fenómeno. Sin
embargo, la síntesis no es la suma de contenidos parciales
de una realidad, la síntesis añade a las partes del
fenómeno algo que sólo se puede adquirir en el
conjunto, en la singularidad.

El método sintético es utilizado en todas
las ciencias experimentales para extraer las leyes
generalizadoras, y lo analítico es el proceso derivado del
conocimiento a partir de las leyes. La síntesis genera un
saber superior al añadir un nuevo conocimiento que no
estaba en los conceptos anteriores, pero el juicio
sintético es algo difícil de adquirir al estar
basado en la intuición reflexiva y en el sentido
común, componentes de la

En resumen la metodología empleada para el
análisis en la Economía de la Salud, se basa en
principios del método científico, los cuales se
reducen a cuatro y permiten comprender la realidad
económico social de manera objetiva. Estos principios son,
la observación que permite la observación directa
de las fuentes de los hechos y los datos, en cierta forma esto
implica el contacto directo con la realidad. A la
información obtenida directamente de la fuente se le
aplica el otro principio cual es de la inducción, esto con
el fin de formular hipótesis sobre la realidad objeto de
análisis. El estudio continua cuando se le aplica la
tercera etapa del método científico, la
deducción, la cual consiste en definir aspectos de la
realidad conocidos total, o aspectos conocidos parcialmente o
desconocidos del todo (9, 17).

La Economía se ha apoya en la filosofía de
las ciencias, pues la comprensión de los fenómenos
sociales, consiguen explicación en las distintas
corrientes del pensamiento filosófico. La filosofía
de la ciencia orienta sus esfuerzos a determinar y evaluar la
evolución de las teorías científicas. De
esto, se infiere que su objeto resulta tan antiguo como la
ciencia misma y se reconoce su innegable asociación con la
epistemología. En sentido amplio, la filosofía de
la ciencia se ocupa de explicar aspectos relativos a la
naturaleza, obtención de las teorías y su
relación con la realidad. Son diversas las investigaciones
sobre filosofía de la ciencia, en distintas dimensiones;
la matemática, la biología, la sociología,
la administración, entre otras (13).

Los métodos de intervención de la
economía de la salud, son el estudio de los factores que
afectan la atención médica y la salud desde una
perspectiva económica. Su aporte principal es reconocer la
existencia de incertidumbre tanto en la incidencia de las
enfermedades como en la eficacia de los tratamientos, y el
imperativo de optimizar el uso de recursos médicos escasos
para cubrir las necesidades infinitas de salud. Los programas de
prevención, los epidemiológicos y los de
investigación, son medidos, aceptados o modificados de
acuerdo con la productividad, satisfacción, costos,
incentivos, beneficios, etcétera Así, el enfoque
tradicional del binomio médico-paciente ha adquirido
características del modelo del prestador de
servicios-consumidor, por lo que en muchas ocasiones el
médico evalúa y es evaluado dentro de esos
conceptos.. Por otro lado, es el médico quien tiene que
priorizar la asignación de recursos, por lo que resulta
indispensable que los profesionales médicos estén
informados para que la toma de decisiones resulte adecuada a las
demandas de la sociedad. El conflicto se presenta con la
asignación de recursos que obliga a priorizar, y con esta
última acción aparece el conflicto de la equidad
según los distintos grupos de interés. Al existir
recursos limitados en la atención de la salud, el
conflicto se presenta cuando la realidad obliga a recortar
recursos en determinadas áreas para reasignarlos en otras
que necesitan ser fortalecidas.

Situaciones
nuevas,
conflictos, necesidades y problemas de la economía
y salud

El problema del valor económico, considerando que
tanto el ser como el valor son representaciones generales y
originarias del conocimiento. Son categorías generales que
otorgan posibilidad a las demás representaciones para que
puedan ser pensadas o concebidas. Es decir; que de ellas
dependerán las demás representaciones:
empíricas e intuitivas. El valor y el ser aparecen como
representaciones primitivas a priori que determinan el contenido
singular del objeto. Ahora bien tanto las formas como los
contenidos son de naturaleza distinta pero se relacionan en
virtud, de las categorías del ser y el valor. De este modo
los conceptos comparten con lo sensible algo en común
gracias a lo cual puede realizarse la aplicación o la
subsunción (10).

Por otro lado afirma que la categoría pura del
valor aplicada al objeto es subjetiva. En el sentido que la
valoración depende del estado de cada alma particular. En
efecto, el valor de un objeto para una subjetividad puede
representar un grado de mayor valor que lo que representa para
otra subjetividad, que puede representarse el mismo objeto con
menor grado de valor. En conclusión, el valor que se
otorga a los productos de la actividad humana se sustenta
básicamente en la subjetividad del sujeto, que le otorga
su carácter por medio de sus estados de ánimo,
reacciones normales o especiales y duraderas o cambiantes
(16).

Otro problema en el ámbito de la Economía
y salud es el bienestar, considerado a través de las
distintas escuelas económicas, principalmente la
clásica y neoclásica, como un problema de pobreza,
es decir, las dificultades de empleo e ingresos de una sociedad
en un determinado estadio de acumulación de capital.
Básicamente, el bienestar de una sociedad aumenta en
relación a una mayor disponibilidad de recursos para la
población y la forma en que estos se distribuyen, y
asegura un estado de salud adecuado, de esta manera el
crecimiento económico es el objetivo primario de la
política económica, y por ende el problema central
que debe resolver la economía como ciencia. En los hechos,
uno podría comprobar que el crecimiento económico,
con o sin aumento de empleo, no conduce necesariamente a mejoras
en el bienestar de los pobres (14, 15)).

El significado de salud como bienestar varía de
acuerdo a la escuela de pensamiento que se tome, al menos un
aspecto del bienestar está ligado a la satisfacción
(en la versión neoclásica a la utilidad) que
produce el consumo de determinados bienes y servicios, y, para
acceder a gran parte de ellos, se requiere contar con determinada
magnitud de ingresos monetarios. Es innegable que al menos un
aspecto de la salud está ligado a los ingresos monetarios,
aunque éste no sea el único determinante del
bienestar. Podríamos definir al bienestar ligado a los
ingresos monetarios, como el bienestar económico. Pero
¿cómo conocer el estado "del" bienestar de la
sociedad? La evaluación del bienestar puede hacerse a
través de dos grandes grupos de indicadores: indicadores
objetivos (pueden ser monetarios como las líneas de
pobrezas o no monetarios como las medidas de Necesidades
Básicas Insatisfechas), e indicadores subjetivos (a
través de encuestas que revelan la percepción de su
bienestar que tiene cada individuo).

Todos estos indicadores tienen una particularidad:
intentan captar un aspecto del bienestar, que es el vinculado a
las privaciones que sufre una persona, es decir, a la pobreza. La
pobreza es una manifestación del bienestar. Pero la
pobreza tiene muchas dimensiones y en cada una de esas
dimensiones se revela un aspecto del bienestar. Cualquier
manifestación de pobreza está arrojando
información sobre el bienestar de la población.
Esto sucede tanto para las medida objetivas como para las medidas
subjetivas. Las medidas subjetivas de pobreza se apoyan en la
percepción que tienen los hogares o personas sobre
cuáles son sus propias necesidades y cuál es su
situación económica y social.

Así surge un nueva subdisciplina de la
economía llamada "economía de la salud" que se
propone no sólo lograr la eficiencia del gasto sino que
también reconoce la importancia de lograr la equidad en el
acceso a los bienes y servicios para el cuidado de la salud. En
este sentido el objetivo del trabajo es describir cómo
esta subdisciplina fue adquiriendo importancia a lo largo de las
últimas tres décadas dado que los avances en
materia de investigación tuvieron peso en decisiones
políticas, económicas y sociales.

Se han construido toda una serie de representaciones
simbólicas que han distorsionado lo que significa la salud
como un componente de la calidad de vida. Se puso énfasis
en los costos de la atención de salud, con una
visión de productividad y eficiencia, con un claro
posicionamiento ideológico centrado en lo utilitarista-
individualista; lo cual ha promovido las tendencias
privatizadoras en detrimento de la visión de solidaridad
humana. Los costos han sido la coartada perfecta para justificar
la tendencia hacia la transferencia de lo público a lo
privado, dominio de las transnacionales en salud,
consolidación del complejo médico industrial,
conformación de una cultura de masas en salud para el
consumo de bienes y servicios, y focalización de las
políticas sociales.

La salud debe ser manejada como cualquier otro tipo de
negocio, desde un punto de vista económico, gerencial y
empresarial. Dentro de esta visión, se naturaliza el
concepto de salud-enfermedad como un producto negociable;
perdiéndose de esta manera su carácter de derecho
social universal. La nueva lógica es bien clara:
acumulación de capital sin importar el impacto social, una
especie de darwinismo social que arrasa con la vida de
relación. Este capitalismo salvaje, ha generado una enorme
deuda social y sanitaria incrementándose las brechas de
inequidad social especialmente en el tercer mundo. El impacto del
proceso de globalización ha profundizado las inequidades.
La crisis se manifiesta en tres dimensiones:
epistemológica, teórica y metodológica. Esta
crisis surge a partir de los paradigmas que han sustentado las
diferentes visiones que sobre la salud pública se han
construido (20, 22).

Enfoques
teóricos que son usados para su estudio

(11, 21, 22)

  • A. Teoría del Consumidor de
    Salud:

Elementos

  • Consumidor: Es el agente
    económico que utiliza un producto que ha sido
    previamente adquirido por él o por otros, con el
    objeto de satisfacer necesidades. En la economía de
    libre mercado, son las economías domésticas las
    que con sus decisiones supuestamente racionales mueven la
    economía y condicionan la distribución de los
    recursos, tratando de maximizar sus beneficios de utilidad
    bajo restricciones presupuestarias.

  • Demanda: Son las cantidades de un
    bien y/o servicio que un consumidor puede y está
    dispuesto a adquirir, para cada nivel de precios determinado
    para el mismo y para unas circunstancias de mercado
    presentes. En el contexto de la salud, y como criterio de
    asignación de recursos, representa la decisión
    de las preferencias de los individuos en forma de su
    disposición a pagar a cambio de recibir servicios de
    salud y satisfacer así su necesidad individual a
    través del sistema de mercado. En general se admite
    que la demanda depende de: el precio del bien y/o servicio;
    el precio de otros bienes complementarios o sustitutivos; la
    renta; la cultura y los gustos o hábitos de los
    individuos. Criterio de asignación de recursos
    relacionado con el principio de la equidad que refleja la
    expresión de las preferencias de los consumidores en
    forma de su disposición a pagar o sacrificar recursos
    a cambio de los servicios de salud. Tiene como juicio de
    valor la soberanía del consumidor; como noción
    económica la eficiencia del consumo; y como objetivo
    la maximización de la utilidad individual a
    través del sistema de mercado.

  • Demanda derivada: Es aquella demanda
    de productos o servicios cuyo nivel depende de la demanda de
    otros. La demanda de los factores productivos se deriva de la
    demanda de los bienes en cuya producción colaboran. En
    el ámbito de la salud se considera que toda la demanda
    de factores productivos o de productos intermedios es una
    demanda derivada del resultado final esperado.

  • Función de consumo: Es la
    expresión que significa que los gastos de consumo o
    decisiones de consumo, dependen de los agentes
    económicos. Los factores más importantes que
    determinan esta función son: la renta de la
    colectividad; los aspectos subjetivos o sea las
    características psicológicas y prácticas
    sociales; los aspectos objetivos o sea las
    características de los bienes y servicios; los
    principios de distribución de la renta; y el sistema
    de precios.

  • Función de demanda: Es la
    expresión que relaciona la cantidad que los
    consumidores desean adquirir de un producto, con todas
    aquellas diferentes variables que influyen en su
    adquisición o que pueden afectarla de manera
    significativa.

  • Preferencias del consumidor: Son los
    criterios y actitudes que orientan a los consumidores, los
    cuales actúan de forma racional, para demandar
    determinados bienes y servicios en lugar de otros. Estas
    preferencias suelen ser consideradas como un dato
    exógeno que, sin embargo, puede ser influido por la
    publicidad u otros estímulos. Es posible determinar
    una diferenciación entre las preferencias reveladas y
    las no reveladas que caracterizan al usuario
    gratuito.

Definición: Los consumidores de
salud, como su nombre lo detalla, compran y gastan bienes y/o
servicios de salud, tienen al comenzar el análisis una
cierta cantidad de estos bienes y/o servicios, la diferencia
(positiva o negativa) entre lo que consumen y lo que
tenían inicialmente la obtienen en los mercados
correspondientes.

Se supone que cada consumidor quiere escoger el consumo
alternativo (lista de las cantidades de todos los bienes y/o
servicios) que prefiera dentro de las restricciones. Las
restricciones que enfrenta son de dos tipos: el primero, que
incluye restricciones de tipo físico, biológico,
legal, de conocimiento etc. dado por el llamado conjunto de
posibilidades de consumo y el segundo, que incorpora
restricciones de tipo económico, por el presupuesto,
definido a su vez por la dotación inicial, los precios de
los bienes y servicios y, en determinadas circunstancias otras
influencias (impuestos, racionamiento etc.).

Se supone adicionalmente, que el consumidor toma los
precios de todos los bienes como dados, es decir, que considera
que sus acciones no pueden modificar los precios en ninguno de
los mercados. El problema de escoger el consumo preferido dadas
las restricciones y los precios tiene como solución las
llamadas funciones de demanda, en las cuales las cantidades
consumidas por cada consumidor aparecen como una función
de las dotaciones iniciales, los precios, las preferencias y el
conjunto de posibilidades de consumo. La suma de estas funciones
de demanda individuales es la función de demanda del
mercado.

Los consumidores de la salud son:

  • Patrocinados: como los afiliados al régimen
    subsidiado y al régimen contributivo, financiados con
    subsidio a la demanda.

  • Vinculados: financiado con subsidio a la oferta con
    servicios garantizados a través de las Direcciones
    Territoriales de Salud.

  • Particulares:

El problema del consumidor de servicios de salud
es:

MAXIMIZAR SU BENEFICIO

MINIMIZAR SU PRESUPUESTO

  • B. Teoria del Productor de
    Salud

Elementos

  • El productor de servicios de salud

Es el agente económico que produce bienes y/o
servicios de salud, para lo cual compran otros bienes y/o
servicios a los demás productores y a los consumidores y
los transforman en sus empresas. En este grupo, además
también se incluyen actividades de transporte y
almacenamiento.

Los productores están caracterizados por el
objetivo que tienen y por las restricciones que enfrentan para
lograr dicho objetivo. Se supone que cada productor quiere elegir
la producción que hace máximas sus ganancias, esta
elección tiene como limitación su conocimiento de
los procesos de transformación, conocimiento que se
incorpora formalmente en el llamado conjunto de posibilidades de
producción.

Como en el caso de los consumidores, se supone que el
productor toma los precios de todos los bienes como dados, es
decir, que considera que sus acciones no pueden modificar los
precios en ninguno de los mercados. Esta suposición es
aún más importante en el caso de los productores
que en el de los consumidores.

El problema de seleccionar la producción que hace
máximas las ganancias dadas las restricciones de
conocimiento tecnológico y los precios tiene como
solución las llamadas funciones de oferta, en las cuales
las cantidades producidas por cada productor aparecen como una
función de los precios y el conjunto de posibilidades de
producción. La suma de estas funciones de oferta
individuales es la función de oferta del
mercado.

  • La Empresa

En el mercado de la economía de propiedad privada
se define como una economía en la cual los productores son
propiedad de los consumidores. Existen unas participaciones de
los consumidores en la propiedad de las empresas: puede suceder
que un consumidor determinado no tenga participación en
ninguna empresa, que una empresa sea propiedad de un solo
consumidor, que su propiedad esté distribuida entre todos
o cualquier distribución de la propiedad. Las ganancias de
los productores se distribuyen entre los consumidores en esta
proporción.

Suposiciones alternativas son:

  • a. Una economía socialista en la cual
    las empresas son todas propiedad de un agente especial el
    Estado, cuyas preferencias y restricciones habría que
    modelar.

  • b. Una economía cooperativa. En la cual
    la propiedad de las empresas es de sus trabajadores, los
    demás consumidores no tienen participación.. En
    este caso, además de las fuentes de ingreso usuales,
    los trabajadores de una empresa se distribuyen entre si las
    ganancias de la misma.

  • c. Una economía mixta en la cual parte
    de las empresas es de los consumidores, parte de los
    trabajadores de cada empresa y parte del Estado.

El problema del productor de servicios de salud
es:

MAXIMIZAR SU UTILIDAD

MINIMIZAR SU COSTO

Las diferentes empresas se clasifican según su
economía de escala, una economía de escala es el
aumento de la productividad con reducción de los costos
medios totales a largo plazo consecuentes al aumento de los
recursos aplicados en la producción en masa. En otras
palabras, es la situación referida a un proceso productivo
en el que un aumento de los factores aplicados da lugar a un
aumento proporcionalmente superior de los productos, con lo que
se alcanza una reducción del costo medio por producto.
Fenómeno que tiene lugar cuando un incremento proporcional
de los factores de producción causa un incremento en el
producto obtenido proporcionalmente mayor al de dichos factores.
En caso contrario se producen deseconomías de escala. La
disminución del costo total medio conforme aumenta el
volumen acumulado de producción se conoce como curva de
aprendizaje.

Los rendimientos de escala son propiedades de los
procesos de producción, en virtud de las cuales un aumento
proporcional de todos los factores puede dar lugar a:
rendimientos crecientes de escala (si se genera un aumento
más que proporcional de la producción);
rendimientos constantes de escala (si se genera un aumento
proporcional de la producción); rendimientos. decrecientes
de escala (si se genera un aumento menos que proporcional de la
producción).

  • C. Teoría del Mercado y los
    precios en Salud

  • EL MERCADO DE SERVICIOS DE
    SALUD

Es la institución social dentro del cual se forma
libremente el precio de un producto ya sea un bien o servicio por
el adecuado ajuste de su oferta y su demanda, en donde se realiza
un intercambio de carácter libre y voluntario entre
diferentes personas o entidades. El mercado es el sitio de
reunión donde confluyen los consumidores, los productores
y el gobierno para transar precios.

En el mercado existen diferentes elementos que se
relacionan e influyen entre sí como los proveedores, los
usuarios, los legisladores, etc.; y al mismo tiempo está
rodeado de diversos factores ambientales que ejercen una
influencia sobre las relaciones estructurales del mismo como los
culturales, los políticos, los tecnológicos, los
económico-sociales, etc. Además de los que se
definen, es frecuente establecer los siguientes tipos:

  • Mercados transparentes: Cuando
    hay un solo punto de equilibrio.

  • Mercados opaco: Cuando a causa
    de una información imperfecta existe más de una
    situación de equilibrio.

  • Mercados libres: Sometidos al
    libre juego de las funciones de oferta y demanda.

  • Mercados intervenidos: Cuando
    agentes externos fijan o imponen los precios.

  • Mercados spot o al
    contado.

  • Mercados forward o de futuros
    o a plazo.

Sentido o
fines

La influencia del paradigma cartesiano-newtoniano,
constituye sin lugar a dudas, la base conceptual de la
Economía de la Salud Pública en la Modernidad.
Modelo que perpetua la idea del cuerpo como una simple
máquina, una suma de partes desconectadas. La
separación mente cuerpo, ha sido una poderosa
representación generando disyunción hombre- cuerpo,
hombre-ambiente, hombre sociedad, hombre-esencia. Este modelo de
atención se ha caracterizado por su disociación y
fragmentación, separándose lo preventivo de lo
curativo, lo biológico de lo social y lo individual de lo
colectivo. La salud es el resultado de lo que hace el conjunto de
la sociedad, sus instituciones públicas y privadas y los
ciudadanos.

Referencias

  • 1. AMIN, S. 1974. El
    desarrollo desigual: Crítica a la teoría del
    desarrollo
    . Siglo XXI.

  • 2. ARNOLD, M. 1997.
    "Introducción a las epistemologías
    sistémico / constructivistas". Cinta de
    Moebio
    Nº 2, Diciembre, Universidad de
    Chile.

  • 3. BERZOSA, C., P. BUSTELO y J. DE
    LA IGLESIA. 1996. Estructura Económica
    Mundial.
    Síntesis.

  • 4. BUNGE, M. La Ciencia. Su
    método y su filosofía. Buenos Aires: Ediciones
    Siglo Veinte, 1981.

  • 5. BUNGE, M. Materialismo y
    ciencia. Barcelona: Ariel, l981. Cap. 10: .Mundos popperianos
    y objetividad.

  • 6. ESCOBEDO RIVERA, JOSE.
    Paradigmas epistemológicos e inferencias
    lógicas en la investigación.

  • 7. GUERRERO, D. 1997. Historia
    del pensamiento crítico heterodoxo
    .
    Trotta.

  • 8. HIDALGO CAPITÁN, A.L.
    2003. "Hacia una Economía Política Global
    Postmoderna. La economía mundial como sistema
    socioeconómico autopoiético" Cinta de
    Moebio
    Nº 17, Septiembre, Universidad de
    Chile.

  • 9. HOGDSON, G.M. 1995.
    Economía y Evolución. Colegio de
    Economistas de España.

  • 10. HSIAO WILLIAM, Abnormal
    Economics in de Health sector. Health policy, 32. P
    125-139.1995.

  • 11. MADDALA G, MILLER E,
    Microeconomía. McGraw-Hill. 1996.

  • 12. MANDRESSI, R. 2001. "Orden,
    desorden, caos: ¿un nuevo paradigma?"
    http://www.henciclopedia.org.uy/autores/Mandressi/Caosorden.htm.

  • 13. MORIN, E. 2004.
    "Epistemología de la complejidad". Gazeta de
    antropología
    Nº 20, texto 20-02.

  • 14. MUSGROVE PHILIP, Reflexiones
    sobre la demanda por salud en América Latina,
    cuadernos de economía, año 22, no. 66, Agosto,
    p 293-305. 1985.

  • 15. NAREDO, J.M. 1987.La
    economía en evolución
    . Ed Siglo
    XXI.

  • 16. Popper, Karl. La lógica
    de la investigación científica. Madrid:
    Editorial Tecnos, 1973.

  • 17. PULECIO JORGE Y OTROS,
    Economía para todos. Fescol. 1995.

  • 18. RESTREPO MAURICIO, La reforma
    a la Seguridad Social en Salud de Colombia y la teoría
    de la competencia regulada. CEPAL. Bogotá.
    1996.

  • Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter