Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Riesgo Reproductivo Preconcepcional. Repercusión sobre la embarazada y su hijo. Guisa 2011



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Material y Método
  4. Resultados
  5. Discusión de los
    resultados
  6. Conclusiones
  7. Recomendaciones
  8. Referencias
    bibliográficas
  9. Anexos

Resumen

Se considera riesgo preconcepcional a la probabilidad
que tiene una mujer no gestante de sufrir daño (ella o su
producto) durante el proceso de la reproducción. Se
realizó un estudio analítico observacional de casos
y controles con el objetivo de caracterizar la magnitud de la
asociación entre el riesgo preconcepcional de las
gestantes y los eventos adversos que se presentan en la gestante
y su hijo, realizado en la policlínica "Guillermo
González Polanco", municipio Guisa, provincia Granma,
año 2011.Se realizó un análisis mediante
Regresión Logística y un análisis Root Cause
Analysis para definir la importancia de las variables utilizando
la aplicación STATISTIC y la significación
estadística se fijó en p = 0,05. Se calculó
un tamaño de muestra de 100 casos y 100 controles
seleccionados por muestreo simple aleatorio.Las variables
estudiadas fueron: edad, hábito de fumar, paridad, control
del riesgo, período intergenésico corto,
antecedentes patológicos personales, peso y apgar del
recién nacido así como las complicaciones para la
madre y para el hijo. La multiparidad y el espacio
intergenésico corto, con valores de OR de 0,02 y 0,03
respectivamente resultaron significativas, el hábito de
fumar también aparece con bastante frecuencia, aunque no
de forma tan significativa. Estos riesgos inciden con mayor
importancia elevando las complicaciones maternas y el bajo peso
al nacer, a pesar de evidenciarse en este estudio un buen control
del riesgo preconcepcional.

Palabras clave: Riesgo
preconcepcional, repercusión sobre la embarazada y su
hijo, regresión logística.

Introducción

En toda sociedad hay individuos, familias y hasta
grupos, conocidos como vulnerables, cuya probabilidad de enfermar
o morir es mayor que la de otros. Estos grupos deben ser
identificados en la medicina preventiva, para que al reconocer el
riesgo, se puedan ejercer acciones de salud que tiendan a
disminuir la probabilidad de enfermar.(1) Gracias a la
Atención Primaria de Salud, con el desarrollo de la
medicina comunitaria, en el subsistema de atención del
Médico y Enfermera de Familia, y a través de la
dispensarización, se logra una profundización en la
identificación de los factores de riesgo en grupos
vulnerables de la población dentro de los cuales el
materno infantil ocupa un lugar de alta prioridad.(2)

Conociendo que la medicina en la comunidad tiene como
objetivo fundamental la prevención, se hace necesario
brindarle a la población en edad fértil y con
algún riesgo, el medio de controlar la fecundidad; se crea
así la actividad de planificación familiar y de
anticoncepción, que es un instrumento fundamental de
trabajo en el Programa de Riesgo Preconcepcional, el cual dirige
sus acciones a propiciar información, orientación,
educación y servicios a las parejas, y tiene sus bases en
un trabajo comunitario, interdisciplinario y multisectorial.
(3)

La atención al riesgo preconcepcional debe
permitirle a la mujer o pareja la información necesaria
para conocer que el embarazo no es un riesgo, pero que existen
factores en la familia, la pareja o la descendencia que pueden
ensombrecer el buen pronóstico del embarazo y que para
reducir los mismos, es necesario asistir a una consulta
médica con el equipo de salud mucho antes de la
concepción; pues de la forma en que este equipo pueda
actuar sobre los factores de riesgo presentes y se ofrezca una
orientación nutricional adecuada, los resultados del
embarazo serán mejores y los defectos congénitos y
hereditarios reducidos. (4)

El riesgo preconcepcional está condicionado por
una serie de factores, enfermedades o circunstancias
únicas o asociadas que pueden repercutir desfavorablemente
en el binomio, durante el embarazo, parto o puerperio. Por lo
antes expuesto, el riesgo puede ser de carácter
biológico, psicológico y social y no es valorado
por igual en cada caso; es decir, que la misma condición
de riesgo no repercute de forma igual en cada mujer o pareja.
(5)

El comportamiento del riesgo preconcepcional
varía en dependencia del nivel de desarrollo. Así
vemos que se reporta que las dos terceras partes de las muertes
en edad fértil del mundo presentan complicaciones durante
el embarazo: África, una de cada 21 mujeres tienen riesgo
de muerte materna; Asia, una de cada 54; Norteamérica, una
de cada 6366 y Europa, una de cada 9850. Además
varía dentro de un mismo país, con grandes
diferencias entre las distintas zonas. (2) Por ejemplo: En
España la tasa media del país que es de 16.1,
varía de 12.7 a 24.8; la mortalidad perinatal e infantil
se comporta de manera similar, sobre todo a expensas de la
perinatal. (6)

A nivel mundial la mortalidad materna tiene una
razón de 423 muertes por cada 100.000 nacidos vivos. En
los países en desarrollo esta razón es de 492
muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos, mientras que en
los países desarrollados hay 24 muertes por cada 100,000
nacidos vivos. Cada minuto en el mundo subdesarrollado en los
países del sur: una mujer muere; 100 mujeres sufren de
complicaciones relacionadas con el embarazo, 200 adquieren alguna
enfermedad de transmisión sexual, 300 conciben sin desear
o planear su embarazo. (7)El comportamiento del riesgo
preconcepcional varía, en dependencia del nivel de
desarrollo. Así vemos que las 2/3 partes de las muertes en
edad fértil se relacionan con complicaciones del embarazo.
(8)

En el presente siglo, las tasas de mortalidad perinatal
(TMP) en los países desarrollados han disminuido en forma
acelerada, alcanzando cifras tan bajas como 7,3 (Suiza); 7,9
(Alemania); 8,5 (Suecia); 8,7 (Japón) y 10,8 (Estados
Unidos). Mientras que en América Latina no se ha reportado
mejoría de este indicador en los últimos cinco
años. El análisis epidemiológico del estado
de salud de la población revela que uno de los grupos
más vulnerables continua siendo la mujer en edad
fértil, encontrándose tasas elevadas como 24,4 en
México y 31,9 en Brasil. (7)

Los problemas  de salud materno infantil se ven
acentuados en países como Bolivia,  Nicaragua,
Guatemala, Honduras y Haití por el rápido
crecimiento urbano en las regiones marginales, debido a que
más de 93 millones de latinoamericanos viven en la
pobreza, sin acceso a los servicios de salud, ni una adecuada
orientación para esta problemática. En la
conferencia del Cairo, Egipto, se presentaron estrategias
importantes relacionadas con la salud materno-infantil. La OMS
señala el derecho de la pareja de decidir cuándo
tener los hijos y cuántos, de manera que la
gestación ocurra en el momento más favorable para
la madre, el niño y la familia, lo que
reproporcionará que existan las condiciones apropiadas
para su desarrollo integral. (9)

En Cuba a pesar de ser un país en vías de
desarrollo este indicador es comparable con Norteamérica y
Europa. Entre el 15 y el 25 porciento de las mujeres en edad
fértil tienen alguna condición social o
biológica, afección o conducta que permite
clasificarlas como Riesgo Reproductivo Preconcepcional (RRPC).
Estos a su vez no intervienen de la misma forma en cada paciente,
es decir la magnitud del riesgo es individual y así se
debe considerar. (10)

En la provincia Granma con un desarrollo
socioeconómico no tan alto, se muestran resultados
promisorios en relación con la gestación y la
contracepción, pero año tras año va
disminuyendo el número de embarazos no deseados y la
mortalidad mateno infantil. A pesar de los esfuerzos que se
realizan sobre la población femenina en edad
fértil, la educación a la pareja y disponer de
condiciones favorables para la utilización de cualquier
método contraceptivo por parte de la población,
existe, en muchos casos resistencia a la utilización de
los mismos.

En este municipio se alcanza una cifra de 13715 mujeres
en edad fértil, considerándose 4098 como las que
presentan algún riesgo preconcepcional, de las mismas 2428
se encuentran controladas con algún tipo de dispositivo
intrauterino, según cifras del departamento de
estadística de la dirección municipal,
representando el 29,8%, encontrándose un porciento algo
superior en relación a la media encontrada en otra
bibliografía. (11)

¿Será elevada la incidencia de eventos
adversos para la madre y su hijo en aquellas mujeres que se
gestan presentando riesgos sin previo control? Se investiga con
el propósito de mejorar la calidad reproductiva de la
mujer o de la pareja; en consecuencia se formuló como
objetivo general caracterizar la magnitud de la asociación
de los factores que inciden en el riesgo preconcepcional para la
embarazada y su hijo y como objetivos específicos: definir
a las embarazadas teniendo en cuenta las variables: edad,
hábito de fumar, número de gestaciones, control del
riesgo, período intergenésico corto, antecedentes
patológicos personales, peso y apgar del recién
nacido, complicaciones para la madre y para el hijo, así
como observar la influencia de las variables estudiadas que
representan riesgo importante sobre el embarazo y el
producto.

Material y
Método

Se realizó un estudio analítico
observacional de casos y controles con el objetivo de
caracterizar la magnitud de la asociación entre el riesgo
preconcepcional de las gestantes y los eventos adversos que se
presentan en la gestante y su hijo.Se realizó un
análisis mediante Regresión Logística y un
análisis Root Cause Analysis para definir la importancia
de las variables utilizando la aplicación STATISTIC y la
significación estadística se fijó en p =
0,05. Para el cálculo del tamaño de la muestra se
utilizó el paquete estadístico EPIDAT (Programa
para Análisis Epidemiológico de datos Tabulados
versión 3.1) y se fijaron los siguientes
parámetros: un nivel de confianza del 95%, una potencia
del 80%.

Universo de estudio:

El universo lo constituyeron 13715 mujeres en edad
fértil, considerándose una población de 4098
como las que presentan algún riesgo preconcepcional y de
ellas las mujeres que tuvieron en el período de
investigación un embarazo y su producto, tomándose
como muestra 100 pacientes con algún tipo de riesgo
preconcepcional para el grupo estudio y 100 sin riesgos definidos
como grupo control.

Criterios de inclusión:

Como criterios de inclusión en la
investigación se tuvo en cuenta que se tratara de mujeres
que tuvieron su embarazo con su producto en el período de
investigación, que existiera registro en la HCI (Historia
Clínica Individual), en la HSF (Historia de Salud
Familiar), y/o en las tarjetas de control en el caso particular
de la dispensarizada como RRPC y las historias clínicas
obstétricas (HCO).

Criterios de exclusión:

Como criterios de exclusión en la
investigación se consideró a aquellas mujeres que
no se siguieron su embarazo completo en el área en
estudio.

Se utilizaron métodos:

Del nivel teórico: Análisis y
síntesis que permitió revisar y resumir los
aspectos bibliográficos de la literatura estudiada. El
método inductivo-deductivo para establecer
generalizaciones sobre la base del estudio y análisis de
los resultados permitiendo confirmar la validez de los aspectos
teóricos. A través del método
histórico-lógico se determinaron los antecedentes y
comportamiento en el tiempo del objeto de la
investigación.

Métodos del nivel empírico: El
método estadístico para la recolección,
análisis e interpretación de los datos. El
método clínico para el análisis del proceso
salud enfermedad en las pacientes.

Definición y operacionalización de las
variables:

Análisis univariado: Las variables se
seleccionaron de forma ajustada hipotéticamente de acuerdo
a la bibliografía consultada y a la experiencia de
investigadores. Variables explicativas: edad, hábito de
fumar, número de gestaciones, control del riesgo,
período intergenésico corto, antecedentes
patológicos personales, peso y apgar del recién
nacido, así como las complicaciones para la madre y para
el hijo.

Para su mejor estudio se clasificaron de la siguiente
forma:

La edad se consideró en años cumplidos:
tomándose como edades de riesgo la adolescencia (menos de
20) y edad materna avanzada (mayor e igual a 35) y sin riesgo las
que tenían entre 20 – 34 años. Cualitativa
nominal dicotómica.

El hábito de fumar se clasificó en si fuma
(Grupo 1) y no fuma (Grupo 2). Cualitativa nominal; la paridad
fue una variable independiente estudiada y se clasificó en
0 (si no había tenido partos anteriores); 1y
2(clasificadas como no riesgo dentro de esta variable); 3, 4 y 5
partos (representando a las multíparas) que si se
clasifica como un riesgo preconcepcional. Cuantitativa discreta
politómica.

El control del riesgo se analizó en dos
categorías: Las que tenían control del riesgo
(grupo 1) y las que no tenían control (grupo 2).
Cualitativa nominal. Entendiéndose por control de riesgo
cuando han sido consultadas dos veces en el
año.

Las mujeres que tenían período
intergenésico corto se agruparon para su estudio en: las
que tenían (grupo1) y las que no (grupo2). Cualitativa
nominal. Entendiéndose como tal cuando existe menos de 2
años entre un embarazo y otro.

Los antecedentes patológicos personales se
agruparon en las que tenían antecedentes (grupo 1) y las
que no poseían (grupo 2). Cualitativa nominal.

El peso del recién nacido se estudió de la
siguiente forma expresado en gramos: bajo peso (menor a 2500)
grupo1, normopeso (entre 2500 y menos de 4000) grupo 2.
Cuantitativa nominal. En el estudio no nació ningún
macrosómico.

El puntaje de Apgar del recién nacido se
agrupó en normal (de 7 a 10) grupo 1 y bajo (menos de 7)
Grupo2. Cuantitativa continua.

Las complicaciones para la madre se agruparon de la
siguiente forma: las que no tenían complicaciones (Grupo
1) y las que si tenían (Grupo 2). Cualitativa nominal
dicotómica.

Las complicaciones para el hijo se agruparon en: los que
no tuvieron complicaciones (Grupo 1) y las que tenían
(Grupo 2). Se siguieron las complicaciones de los mismos hasta la
etapa neonatal. Cualitativa nominal.

Consideraciones éticas y
bioéticas

Esta investigación se desarrolló teniendo
en cuenta los principios éticos y pautas elaboradas sobre
investigaciones biomédicas en seres humanos en el
ámbito internacional como el Código
Núrenberg (1947), la declaración de Helsinki,
Finlandia, promulgada en 1964 y aprobada en la 18va World Medical
Assambly, corregida por la 29na en Tokio, Japón, en
octubre de 1975; la 35ta de Venecia, Italia, en Octubre de 1983;
la 41ra en Hong Kong, Septiembre de 1989, así como la 52da
Asamblea General de Edimburgo, Escocia, en Octubre del
2000.

Análisis estadístico:

Los datos primarios se obtuvieron de las historias
clínicas y de la base de datos poblacional del
departamento de Genética del Municipio Guisa y se
trasladaron a una base de datos que se refleja en una hoja de
cálculo electrónico de Microsoft Excel.

A fin de realizar el análisis estadístico
e interpretación de los resultados, los datos fueron
procesados a través del paquete estadístico
STATISTICA versión 8 para Windows del 2008.

La investigación se subdividió en dos
momentos, el primero para realizar la descripción de la
muestra estudiada, para las variables continuas, se
procedió a calcular los estadígrafos más
importantes como la media y la desviación estándar
y para las variables cualitativas, se procedió a calcular
los estadígrafos más importantes como el
número y porciento de individuos que integraban cada
subconjunto y en la segunda etapa se realizó un estudio
analítico de casos y controles estrategia multivariante
mediante la técnica de regresión logística
binaria.

Los datos extraídos de las fuentes antes
señaladas se llevaron a una base de datos realizada en una
hoja de cálculo electrónica del Excel (Microsoft) y
posteriormente se trasladaron a los programas estadísticos
SPSS versión 17 y STATISTICA versión 8 para
Windows.

Resultados

La tabla 1 muestra la caracterización
sociodemográfica de las embarazadas estudiadas,
según el grupo de pertenencia donde 23 (23,0%) mujeres
mostraron edades mayores de 20 años y menores de 35 y 77
(77,0%) presentaron edades entre 20 y 34 años para los
casos, mientras que para los controles no se mostraron pacientes
en el primer grupo y 100 (100%) presentaron edades entre 20 y 34
años.

El hábito de fumar fue la segunda variable
estudiada donde 77 (77,0%) no fumaban, mientras que presentaron
esta costumbre 23 pacientes (23,0%) para los casos, mientras que
para los controles 100 (100%) no la hacían. La paridad fue
una variable independiente estudiada y se clasificó en 0
(si no había tenido partos anteriores); 1y 2(clasificadas
como no riesgo dentro de esta variable); 3, 4 y 5 partos
(representando a las multíparas) que si se clasifica como
un riesgo preconcepcional.

La paridad se comportó de la siguiente manera:
para los casos 13 mujeres (13%) no habían tenido partos
anteriores, 19 (19,0%) clasificadas sin riesgo, 68 (68,0%) fueron
multíparas y para los controles se comportó como
sigue: 11 mujeres (11,0%) no habían tenido partos
anteriores, 89 (89,0%) resultaron sin riesgo dentro de esta
variable.

Al estudiar el control del riesgo 24 (24,0%) no fueron
controladas y 76 (76,0%) si tuvieron control del riesgo para los
casos y 37 (37,0%) no fueron controladas y 63(63,0%) si se
controlaron para los controles. También se estudiaron 84
pacientes que presentaban período intergenésico
corto.Los antecedentes patológicos personales fue otra
variable estudiada encontrándose 72 (72,0%) no presentaban
antecedentes y 28 (28,0%) los presentaron para los casos y en los
controles 100(100%) no se cuantificaron.

La tabla 2 refleja el peso del recién nacido 90
(90,0%) resultaron normales y 10 (10,0%) fue bajo para los casos
y para los controles 93 (93,0%) fueron normales y 7 (7,0%)
resultaron bajo.

El Apgar del recién nacido se comportó de
la siguiente manera: fue normal en 99 neonatos (99,0%) y bajo en
1, representando el (1,0%) para los casos y controles
respectivamente. Las complicaciones para la madre se comporta
como sigue: para los casos no presentaron complicaciones 86
pacientes (86,0%) y si las presentaron 14 (14,0%), mientras que
para los controles se comportó de la siguiente manera 88
(88,0%) no presentaron complicaciones y 12 (12,0%) si
mostraron.

La última variable descrita señala la
distribución de las complicaciones para el recién
nacido, según el grupo de pertenencia: para los casos 75
(75,0%) no presentaron complicaciones y 25 (25,0%) si
manifestaron; en tanto para los controles 90 (90,0%) no las
presentaron y 10 (10,0%) si las mostraron.

En la tabla 3 se hace referencia a los resultados del
análisis de regresión logística binaria
estrategia multivariable de las gestantes estudiadas con riesgo
preconcepcional, donde podemos apreciar la paridad 3 OR= 14,66
(IC95% 1,48– 145,07) a p=0,02 y la paridad 4 OR= 12,10
(IC95% 1,19 – 123,11) a p=0,35; respectivamente en
comparación con las que tuvieron 1 y 2 partos
anteriores.

Además para la variable período
intergenésico corto se encontraron los siguientes
resultados: OR= 3,96 (IC95% 1,12 – 13,94) a p=0,03 para los
que lo presentaron.

Al mostrar los resultados quedaron la paridad y el
espacio intergenésico corto como las variables
significativas en el estudio.

Mientras que la tabla 4 los resultados muestran que no
hubo diferencias significativas en las variables estudiadas entre
el grupo estudio y el grupo control, aunque de forma general si
vemos todavía un ligero incremento de complicaciones
maternas y bajo peso al nacer en las embarazadas que presentaron
riesgo preconcepcional.

Discusión
de los resultados

Múltiples investigaciones en todo el mundo, han
evidenciado, lo difícil y controvertido que resulta llegar
a un acuerdo sobre las causas del riesgo preconcepcional y como
realizar la prevención de estos factores maternos,
ambientales y psicosociales que actúan favoreciendo o
desencadenando estos eventos adversos. En los últimos
años, se ha incrementado el número de mujeres que
pasan a formar parte de los grupos de riesgo reproductivo
preconcepcional, principalmente en la población menor de
20 años; se han encontrado entre las principales causas de
riesgo, la actividad sexual activa entre las adolescentes; el
desconocimiento de los factores de riesgo y como prevenirlos, los
tabúes, las costumbres, el bajo nivel cultural y la
religión que no por última es menos importante.
(12)

La edad constituye un factor fundamental relacionado con
el riesgo materno tanto en las edades inferiores a 20 años
como en las mayores de 35. En las adolescentes la madurez
biológica y psicológica no se ha alcanzado,
generalmente no tienen una independencia económica y no
han culminado sus estudios, y en el caso de las añosas, se
considera el inicio del envejecimiento del sistema reproductor.
(3)

En el estudio de caracterización de mujeres con
riesgo preconcepcional, de Forcelledo Llano y colaboradores se ha
encontrado predominio de las edades entre 26 y 30 años,
atribuidas a la prevalencia de las mujeres jóvenes en el
estudio, (13) coincidiendo con este, no coincidiendo con
Fernández Parra. (14) Los resultados están dados en
que este grupo abarca la etapa más fértil de la
mujer, es el grupo donde predomina el mayor número de
pacientes de la población general. (3)

El hábito de fumar en las gestantes provoca
alteraciones cardiovasculares inducidas por hipoxia fetal, que se
presentan en mayor proporción cuando la madre fuma al
menos diez cigarrillos al día. La nicotina produce
vasoconstricción, por lo que el flujo sanguíneo en
los vasos uterinos se reduce y trae como consecuencia la
disminución de la cantidad de oxígeno y de
nutrientes que llega al embrión y al feto; atraviesa con
rapidez la membrana placentaria, se concentra en órganos
fetales como cerebro, glándulas suprarrenales,
riñones y bazo, también en el líquido
amniótico, sangre del cordón umbilical y la
placenta, tardando mucho en eliminarse del feto. Cuando el padre
fuma, la madre se convierte en una fumadora pasiva y pueden tener
consecuencias similares a las fumadoras activas.
(15,16)

En opinión de Rosell, Delgado y Trufero, este mal
hábito se debe a la poca información que se brinda
acerca de los factores del riesgo preconcepcional, que hace que
la mujeres no sean capaces de identificar o asimilar el riesgo,
(17) sus resultados no coinciden con el obtenido. En el estudio
realizado por Brunet y colaboradores los resultados coinciden con
el nuestro, al no encontrar las mujeres fumadoras como dato
significativo. (18)

Al realizar la distribución de frecuencias del
riesgo preconcepcional según número de partos en un
estudio realizado por Forcelledo Llano y colaboradores,
obtuvieron que el mayor número de pacientes tuvieran de
uno a dos partos solamente, no coincidiendo con este. (13) Otros
estudios realizados en Cuba por Ramírez, Rodríguez
y Díaz reflejan datos similares, donde la paridad es baja
en zonas urbanas. (12) Donoso, Becker, Villarroel en su estudio
reportan mayor porciento en las pacientes con dos partos, con un
44,9% coincidiendo con los resultados. (19)

En un estudio realizado en Venezuela, no coincidieron
los resultados, pues predominaron las que tienen de cuatro a seis
hijos, seguidas de las que tienen hasta tres, con un alto
número de abortos en las mismas, debido al bajo nivel
cultural de la población y las costumbres que favorecen de
manera negativa este aspecto; además por las condiciones
inminentes rurales en que vivían estas mujeres, donde
existía escaso acceso a los servicios de salud y menor
consejería en cuanto a los métodos anticonceptivos.
(20)

Sin embargo en Cuba, la paridad elevada no constituye
actualmente uno de los principales factores de riesgo
preconcepcional, pues se logra una elevada educación en
este sentido gracias a la constante labor de promoción de
salud. (3)Al estudiar el control del riesgo y el período
intergenésico corto se ha relacionado con otras
complicaciones maternas y perinatales, sobre todo en
multíparas o cuando se asocia a otros factores de riesgo,
por lo que desde el embarazo se debe instruir y orientar a la
mujer sobre el retorno de la fertilidad después del parto,
y brindar métodos anticonceptivos con el fin de aplazar
las gestaciones. (18)Forcelledo Llano y colaboradores encontraron
resultados similares al nuestro. (13)

En el estudio existen un grupo de mujeres que tienen
más de una condición de riesgo, es decir tienen un
riesgo incrementado, con las cuales se debe realizar un mayor
número de intervenciones, seguimiento y una vigilancia
más frecuente pues se encontraron pacientes que
además de una o más enfermedades asociadas tienen
factores de riesgos asociados como por ejemplo, hábito de
fumar, que debían ser priorizadas en el control y
seguimiento, para mejorar hasta donde sea posible las condiciones
para una futura gestación. Estos coinciden con el doctor
Cruz. (16)

El período intergenésico corto representa
el 24.5%, en el estudio realizado por Fernández Parra en
el poblado de Haier, en Haití sin coincidir con este
estudio. (14) Estos factores son determinantes debido a que
durante el embarazo y la lactancia la madre consume sus recursos
biológicos y nutricionales, necesitando un tiempo para
recuperarse y prepararse para otro embarazo,
estableciéndose un período mínimo de dos
años, según estudios realizados esto influye en la
calidad del producto de la gestación. (21)

La hipertensión arterial favorece la
aparición de complicaciones en la mujer si se involucra en
el proceso reproductivo, cuando se compara con las mujeres
normotensas, pero la morbilidad en estos casos se relaciona
generalmente con la preclampsia, siendo este el desorden
más frecuente asociado con las severas y fatales
complicaciones maternas que colocan al feto y a la madre en
riesgo. (22) Cabrera Cao y colaboradores en su estudio de las
complicaciones más frecuentes del embarazo presentaron con
mayor frecuencia encontraron: la Hipertensión Arterial,
Asma Bronquial y la Diabetes Mellitus. (3)

En el caso de la Diabetes Mellitus (DM) por sus
características de abordar varios sistemas del organismo y
su difícil control, está muy relacionada al riesgo
preconcepcional. Desde el establecimiento en 1976, por Steel y
colaboradores de una metodología de control
preconcepcional para la mujer diabética, otros grupos
también han trabajado para lograr un estricto control
metabólico en el momento de la concepción y reducir
la incidencia de malformaciones congénitas, también
se citan complicaciones maternas como enfermedad cardiovascular
severa, insuficiencia renal crónica y retinopatía
proliferativa. Por tales motivos, se recomienda a este grupo no
extender su descendencia a más de 2 hijos. (23)

Al estudiar el peso al nacimiento Arvo Ylppo, un
pediatra de principios de siglo, reconoció la dificultad
para determinar la edad gestacional por lo cual el
identificó un peso umbral de 2500gr, para distinguir
niños con necesidades especiales durante el período
neonatal. (22) En el estudio realizado por la Dra. Vázquez
Silva y colaboradores (24) encontraron el mayor número en
el normopeso con un 44,7%, seguido de las bronconeumonías,
sin coincidir con los resultados.

En análisis de investigaciones sobre bajo peso al
nacer se encontró que los factores nutricionales de la
madre son los principales determinantes del crecimiento
intrauterino retardado en países en vía de
desarrollo (25). Por su parte la OMS refiere, además, como
causas principales de fallecimientos de recién nacidos el
nacimiento prematuro. Estas causas explican casi el 80% de las
muertes en este grupo de edad. (26)

El sistema de puntuación de Apgar permite valorar
la gravedad de la depresión respiratoria y
neurológica en el momento del nacimiento mediante la
puntuación de ciertos signos físicos. Todo
recién nacido debería valorarse exactamente al
minuto y a los 5 después del nacimiento para anotar ambas
puntuaciones. La puntuación máxima de 10 es poco
frecuente; cuanto más baja sea la puntuación,
más gravemente deprimido se hallará el
recién nacido (menor o igual a 3 indica una
depresión grave). Las puntuaciones bajas, sobre todo a los
5 min predicen con mayor probabilidad una lesión
neurológica residual o la muerte neonatal, aunque la
mayoría de los recién nacidos con una
puntuación baja a los 5 minutos sobreviven y son normales.
(27) Cruz difiere de este resultado, donde prevalece alto el
índice de Apgar bajo en el hospital de referencia nacional
de Asmara. (28)

En los resultados del análisis de
regresión logística binaria estrategia
multivariable de las gestantes estudiadas se encontró la
multiparidad, y el período intergenésico corto
altamente significativos; a pesar de que en la
bibliografía consultada no se han reportado estudios para
la comparación de este trabajo en cuanto al
análisis de regresión logística binaria en
las gestantes con riesgo preconcepcional, la influencia para las
mismas y las complicaciones para sus hijos.

Desde siempre, el momento del trabajo de parto, el parto
propiamente dicho y el nacimiento de un nuevo ser han sido
percibidos por nuestra especie como una situación
crítica. Esto se debe a los riesgos que este maravilloso
proceso fisiológico conlleva, correspondiendo aún
hoy al período de mayor morbimortalidad a la que cada
individuo se enfrenta potencialmente en toda su vida.
(11)

Al eliminar o compensar el riesgo preconcepcional con un
enfoque clínico epidemiológico, se promueve la
salud reproductiva, se reduce el número de veces que la
mujer y su producto se exponen al peligro de quedar embarazada en
circunstancias desfavorables. De esta manera mejoraría el
estado de salud de las madres y los niños, se
podrían obtener niños más sanos y
saludables, las madres asistirían al momento del parto en
las condiciones óptimas, evitando complicaciones durante
el embarazo, parto, puerperio y en la vida infantil. Los
niños podrían tener un crecimiento y desarrollo
normal evitando enfermedades y defunciones. (11)

Conclusiones

La multiparidad y el espacio intergenésico corto
se presentan de forma significativa como riesgo preconcepcional,
el hábito de fumar también aparece con bastante
frecuencia, aunque no de forma tan significativa. Estos riesgos
inciden con mayor importancia elevando las complicaciones
maternas y el bajo peso al nacer, a pesar de evidenciarse en el
estudio un buen control del riesgo preconcepcional.

Recomendaciones

Promover la orientación a grupos de riesgos
dirigidos a incrementar la motivación y los cambios de
actitudes y conductas hacia la planificación familiar y la
utilización de métodos anticonceptivos adecuados
para evitar sobre todo riesgos como la multiparidad y el espacio
intergenésico corto, sin restar importancia a todo lo que
represente un riesgo preconcepcional; diseñando programas
y políticas educativas con una coordinación
multifactorial donde el papel protagónico se materialice
en la interacción MINED-MINSAP.

Referencias
bibliográficas

  • Rosell Juarte E, Delgado Hernández M. Riesgo
    Reproductivo preconcepcional. Archivo Méd.
    Camagüey.2006; 10(6): 3.

  • Navas Ábalos N, Castillo Fernández F,
    Campos Martínez A. Caracterización del riesgo
    preconcepcional. Archivo Médico de Camagüey.
    2006; 10(2).

  • Cabrera Cao Y, Ortega Blanco M, Orbay Araña
    MC, Sanz Delgado L. Riesgo reproductivo preconcepcional:
    Análisis de su comportamiento en tres consultorios
    médicos: Rev Cubana Med Gen Integr 2005; 21
    (3-4).

  • Cruz R. Análisis de Riesgo Preconcepcional.
    Rev. Cub.Med.Gen. Integ.2007; 7 (3): 213 -7.

  • V. Herrear, J. Oliva. Riesgo reproductivo. La
    Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2004.

  • Fernández Sordo T. Conocimiento de la
    población sobre el riesgo preconcepcional. Ciudad de
    la Habana. [Internet]. 2004. [Citado 9 de Ago 2010].
    Disponible en: http// www.ilustrados.com/.

  • Reyna Gómez G. Algunos aspectos éticos
    sobre el riesgo preconcepcional Rev. Bras. Saude Marten.
    Infant. 2002; 2(1):51-55.

  • Ramírez Torres MJ, Rodríguez
    Galá R, Díaz del Pino R. Planificación
    familiar y control del riesgo reproductivo preconcepcional.
    Bolet Med. Gen Integr.2005; 4(2):17-8.

  • Planificación familiar con enfoque de riesgo
    reproductivo preconcepcional. Unidad  mujer y
    desarrollo. [Internet]. [Citado 26 Oct de 2010].Disponible en
    http://www. elac.cl /mujer.

  • Garrido Riquenes C, Gutiérrez Coronado T.
    Planificación  familiar y anticoncepción.
    En: Álvarez Síntes R. Temas de Medicina General
    Integral. V.I. Ciudad de la Habana: Ciencias Médicas,
    2004. p. 256-78.

  • Duran Santos MC. Estudio de educación
    preconcepcional de mujeres en edad fértil en dos
    centros de salud. Rev. Cubana Medicina General Integral. La
    Habana 2002; 43: 252-262.

  • Ramírez Torres MJ, Rodríguez
    Galá R, Díaz del Pino R. Planificación
    familiar y control del riesgo reproductivo preconcepcional.
    Bolet. Medic. Gen Integral 2005; 4 (2):17-8.

  • Forcelledo Llano C, Delgado Cruz A, Naranjo Ferregut
    J, Marimón Torres E, Camejo Macías M.
    Análisis del riesgo preconcepcional en el consejo
    popular Hermanos Barcón. Pinar del Río.
    Boletín de MGI 2002; 6 (1):13-21.

  • Fernández Parra M. Comportamiento del riesgo
    reproductivo preconcepcional en el poblado de Haier.
    Haití. Rev Cub. Med Gen Integr. 2004. [Internet].
    2004. [Citado 9 de Agosto de 2010].Disponible en http://www.celsam.org/.

  • Levene LM, Komberg I. The Incidence and severity of
    post asphyxia encephalopathy in full term infants. Early
    Human Development. 2005; 11:21-32.

  • Cruz M. Asfixia del recién nacido. En:
    Tratado de Pediatría. 6. ed. Barcelona: Espaxs; 2004.
    p. 100-24.

  • Rosell Juarte E, Delgado Hernández M, Trufero
    Cánovas N. Riesgo reproductivo preconcepcional.
    Archivo médico de Camaguey.2006; 10 (6).

  • Brunet Flores B, Diago Caballero D, Cedre Cabrera A,
    Rodríguez Mederos D, Martínez Corona B.
    Complicaciones mas frecuentes del embarazo en adolescentes.
    [Internet].2008. [Citado 16 de enero 2011]. Disponible
    en:http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/.1258/2/Complicaciones-mas-frecuentes-del-embarazo-en-adolescentes.

  • Donoso E, Becker J, Villarroel L. Natalidad y riesgo
    reproductivo en adolescentes de Chile. Rev. Panam Salud
    Pública .2007; 14(1): 3-8.

  • Ruiz J M. Creación de oportunidades para las
    mujeres indígenas adolescentes. Population Council.
    Venezuela. [Internet]. 2004 may. [Citado 9 venezuela.
    html.

  • Vázquez Márquez A. Riesgo
    preconcepcional en la consulta de planificación
    familiar. Rev. Cubana Med Gen Integr 2006;
    4(3):192-195.

  • Maelín Rodríguez V. Calidad del
    tratamiento aplicado a gestantes con hipertensión
    arterial en el Distrito de Salud 4 Abel Santamaría
    Cuadrado.Medisan; 1517(7) Jul, 2011.
    http://cielo.sld.cu/cielo.php?
    script=sci-arttext&.

  • Vicente Sánchez B. Nivel de conocimientos
    sobre Diabetes Mellitus en pacientes con diabetes tipo
    Medisur;8(6)2010.^btab/^bgraf.http://www.medisur.sld.cu/index

php/medisur/article/wiew/1238/6688.

  • Dra. Vázquez Silva Y, Dr. Hernández
    Cisneros F, Dra. Navarro Padrón A, Dr. Amaro
    Hernández F. Bajo Peso Al Nacer En Un Grupo
    Básico De Trabajo: Comportamiento De Factores De
    Riesgo. Archivo Médico de Camagüey 2007; 11(3)
    ISSN: 1025-0255.

  • Alvarado Bermúdez K. Estudio de cinco
    años sobre recién nacidos de muy bajo peso en
    el Hospital provincial de Ciego de Ávila. Mediciego;
    1717(2) sept.2011


  • http://bus.sld.cu/revistas/mciego/vol
    17-02-2011/articulos/t-7.html/.

26. OMS propone medidas para la reducción de la
mortalidad de recién nacidos.


Disponible en:
http://elmercuriodigital.es
[Consultado 2 Feb 2012].

27. Nioslisday Leyva Ramírez. Modificación
de conocimientos sobre salud

reproductiva en adolescentes con riesgo preconcepcional.
Medisan v 15

n.3.Santiago de Cuba. Mar 2011.Versión on-line
ISSN 1023- 3019.

28. Cruz M. Asfixia del recién nacido. En:
Tratado de Pediatría. 6ta. ed. Barcelona:

Espaxs; 2004. p. 100-24.

Anexos

Anexo I

Planilla de datos:

1.- Edad:

2.- Hábito de fumar:

3.- Paridad:

4.- Control del riesgo:

5. – Período intergenésico
corto:

6. – Antecedentes patológicos
personales:

7.- Peso del recién nacido:

8.- Apgar del recién nacido:

9.- Complicaciones para la madre:

10.- Complicaciones para el hijo:

Anexo II

TABLA 1. Caracterización de las embarazadas
estudiadas, según el grupo de pertenencia (caso/control).
Guisa 2011.

Monografias.com

Fuente: Historia Clínica.

TABLA 2. Caracterización de las embarazadas
estudiadas, según el grupo de pertenencia (caso/control).
Guisa 2011.

Monografias.com

Fuente: Historia Clínica.

TABLA 3. Resultados del análisis de
regresión logística binaria estrategia
multivariable de las gestantes estudiadas con riesgo
preconcepcional. Guisa 2011.

Monografias.com

Fuente: Historia Clínica.

TABLA 4. Resultados del análisis de
regresión logística binaria en las gestantes
estudiadas con riesgo preconcepcional, la influencia para las
mismas y las complicaciones para sus hijos. Guisa
2011.

Monografias.com

Fuente: Historia Clínica.

 

 

Autor:

*Gladis Esther Arcia
García.

** Odalis Martínez
González.

***Mileidis Salazar
Garcés.

* Licenciada en Enfermería, miembro
titular de la SOCUENF,

profesor instructor.

**Licenciada en Enfermería,
especialista de primer grado en

Enfermería Comunitaria, miembro
titular de la SOCUENF,

profesor asistente.

***Licenciada en Enfermería, miembro
titular de la SOCUENF,

profesor asistente.

TUTOR: MSc. Dra. Ada Elsa LaO
Cabrera.

Profesor Asistente.

Especialista Primer Grado
Ginecobstetricia.

ASESOR: Ing. Pedro Emilio Boza
Torres.

Investigador Agregado.

Profesor Asistente.

Monografias.com

MINISTERIO DE SALUD
PÚBLICA

POLICLÍNICO DOCENTE COMUNITARIO
"GUILLERMO GONZALEZ POLANCO"

GUISA – GRANMA

Monografias.com

2012

AÑO 54 DE LA REVOLUCION.

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter