Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

¡Así es la Costa Chica,Gro.,México! (Estado de Guerrero) (página 2)




Enviado por MA.G.R.A.



Partes: 1, 2, 3

Localización.

El municipio pertenece a la región de la Costa Chica;
se localiza al sureste de Chilpancingo, entre las coordenadas
16° 37" 58"" y 16° 48" 19"" de latitud norte, y los
98° 49" 35"" y 99° 05" 51"" de longitud oeste; tiene una
extensión territorial de 495 km2. Colinda al norte con
Ayutla de los Libres y San Luis Acatlán, al sur con
Copala, al este con San Luis Acatlán, y al oeste con
Florencio Villarreal. La cabecera municipal, del mismo nombre, se
encuentra a 217 km de la capital del estado y tiene una altitud
de 200 msnm.

Historia.

En 1522, el capitán Pedro de Alvarado somete a los
pueblos de Costa Chica, a la que puso el nombre de Jalapa. En
1551, los yopis de Cuautepec se alzaron, haciendo una matanza de
españoles e incendiando el pueblo de Ocotitlán; en
ese mismo año, Vasco Porcayo, enviado por Cortés,
negoció e hizo la paz con los insurrectos, quienes
decidieron emigrar hacia territorios mixtecos; fundaron nuevos
pueblos.

Suelo.

Monografias.com

Son café rojizo, amarillo bosque y chernozem o negro,
los cuales están clasificados como aptos para la
agricultura; también se tienen los llamados estepa praire
o pradera con descalcificación, propios para la
explotación ganadera.

Presenta tres tipos de zonas: plana, semiplana y accidentada.
Los cerros alcanzan una elevación promedio de 250 msnm;
los más conocidos son Azozuca, Linderos, Zoyamiche y El
Grande.

Monografias.com

Corriente más importante es el río Velero.

La región presenta dos tipos: el subhúmedo
semicálido, con una temperatura promedio anual de 16
°C y una precipitación pluvial media de 2000 mm; el
subhúmedo cálido, con una temperatura media anual
de 25 °C y una precipitación pluvial anual media de
1800 mm. La dirección del viento es de sur a norte en
época de invierno y primavera, mientras que en verano y
otoño va de suroeste a noroeste.Flora

Monografias.com

Es de selva baja caducifolia y una pequeña
porción de bosque de pino y encino. En el campo,
encontramos cacahuananche, pochote, ceiba, draga, espino y
mezquite y, en forma doméstica, papaya, mango,
limón, plátano, nanche, guanábana,
marañona y guayaba, entre otras.

Recursos naturales.

Monografias.com

Sus principales recursos son la variedad de flora y fauna,
así como el río que los abastece y la fertilidad de
sus suelos.

Salud.

Se cuenta con 6 establecimientos de primer nivel que en
conjunto disponen de 7 consultorios, 5 salas de expulsión
y 10 camas no censables; existen 12 médicos y 7
enfermeras; la cobertura asistencial por habitante es de un
médico por cada 1213 y una enfermera por cada 2079.

Fiestas y tradiciones.

Monografias.com

Del 11 al 19 de abril se lleva a cabo la feria regional; el 6
de agosto festejan al Padre Jesús de Petatlán y el
12 de diciembre a la Virgen de Guadalupe.

Monografias.com

Iglesia de Santiago Apóstol.- Cuautepec.

Turismo.

Monografias.com

Lugar recreativo.

La feria regional atrae a visitantes de diversos lugares del
estado.

Monografias.com

Santuario del cerro del Edén.

Trajes típicos.

Para las mujeres, faldas largas de diferentes colores, blusa
de manta bordada; los hombres, calzón y cotón de
manta, sombrero de palma y huaraches cruzados.

Gastronomía.

La comida típica es el pescado preparado de diferentes
formas; frijoles con arroz; barbacoa al horno, de res o de chivo;
tamales de carne, atole de ciruela, caldo de camarón y
langostino. Dentro de las bebidas, se acostumbra el "caliente" y
el chilate.

Florencio
Villarreal

COMUNIDADES DEL MUNICIPIO.

Acapulquito.- Buenos Aires (Loma de Buenos Aires).-
Cantarranas.- Chautengo.- Colonia Ampliación los
Tamarindos.- Colonia Emiliano Zapata (Los Palma).- Concha (La
Concha).- Cuatro Bancos.- El Atrancadero.- El Chamizal.- El
Mesón.- El Recodo.- El Tejoruco.- Kekeite.- La Cuba.- La
Máquina de Nexpa.- La Rusia.- Las Ánimas.- Las
Garzas.- Las Isletas.- Las Marías.

Monografias.com

Palacio municipal.

Escudo.

El escudo simboliza, en primer término, el nombre de la
cabecera municipal, así como la capilla de la Santa Cruz,
principal objeto de culto de la región; se destaca la
laguna de Chautengo, que es fuente de sustento. La actividad
pesquera, ganadera y comercial, representada, esta última,
por la palma de coco; el marco es un ancla que remite a las
playas del municipio.

Toponimia.

El municipio se fundó el 2 de noviembre de 1899
según decreto No. 12 del XIV Congreso Constitucional del
Estado Libre y Soberano de Guerrero.

A diferencia de otros municipios que arrancan su nombre de las
lenguas antiguas o indígenas, este municipio lo debe a uno
de los caudillos de la revolución de Ayutla, al coronel
Florencio Villarreal, quien fue el que dio lectura al Plan de
Ayutla el 1o. de Marzo de 1854.

Localización: al sureste de Chilpancingo, entre las
coordenadas 16° 35" 41"" y 16° 47" 41"" de latitud norte,
y los 99° 02" 36"" y 99° 14" 07"" de longitud oeste.
Tiene una extensión territorial de 270 km2, lo que
representa el 0.43% del total estatal. Sus colindancias son las
siguientes: al norte con Ayutla y Tecoanapa, al sur con el
océano Pacífico, al este con Cuautepec y Copala, y
al oeste con San Marcos. Su cabecera municipal, Cruz Grande, se
encuentra a 180 km de la capital del estado y tiene una altitud
de 40 msnm.

Una estrecha barra entre el mar y la laguna en la que
también hay enramadas que invitan a sumirse en profunda
meditación o, sencillamente, dormir una siesta.

La fama de peligrosas y descuidadas que tenían
las playas de los alrededores es cosa del pasado. En los
Últimos años los nativos se abocaron a proveer
servicios turísticos pero sin estropear el sabor
rústico que tan atractivo resulta para europeos y
norteamericanos, además de mexicanos hastiados del
mundanal ruido.

Para facilitar el acceso a la región muchos topes
de la carretera (que antes causaban accidentes) fueron
sustituidos por vibradores, más seguros. Aunque los
caminos son ahora patrullados por la Policía Federal
Preventiva, los lugareños no recomiendan transitarlos por
las noches: -Eliminaron a los asaltantes que infestaban las
carreteras, pero nadie puede, ni quiere, eliminar a los duendes
que para divertirse aparecen repentinamente sobre el camino, para
torear a los conductores incrédulos.

Monografias.com

Pelicanos.

Historia.

A la creación de la provincia de Tecpan por el general
Morelos, el municipio quedó dentro de su
jurisdicción; en 1821 pasó a formar parte de la
Capitanía General del Sur creada por Iturbide. Al
establecerse el sistema republicano federalista en 1824, se le
incluyó en el estado de Puebla. El 27 de octubre de 1849,
a la creación del estado de Guerrero, se incorpora al
municipio de Ayutla y más tarde a Copala. En 1899, Cruz
Grande recibió el rango de municipio; posteriormente se
llamó Florencio Villarreal.

Monumentos históricos.

Vestigios del pueblo yope se localizan en las zonas
arqueológicas de la población de Pico del Monte, y
el Borbollón, ubicado entre la Máquina de Nexpa y
La Concha.

Suelo.

Los predominantes en el municipio son el chernozem o negro y
la estepa praire o pradera con descalcificación,
apropiados para el desarrollo de la agricultura y la
ganadería, respectivamente.

Monografias.com

Orografía.

Presenta una zona compuesta por regiones planas, que abarcan
aproximadamente el 85% de la superficie municipal; el 15%
restante es la región semiplana, donde se ubica el cerro
Camacho, con una altitud de 220 m.

Monografias.com

Hidrografía.

Son muy importantes los ríos Jalapa y Nexpa, que llegan
hasta la laguna de Chautengo; ésta tiene un vaso de tres
mil hectáreas y representa la actividad pesquera del
municipio. Los arroyos más significativos son Las
Marías, Los Novios, El Beque y Arroyo Frío.

Monografias.com

Rio Nexpa.

Clima.

Cuenta con el cálido subhúmedo con lluvias en
verano, de menor humedad, que abarca al 50.21% de la superficie
municipal; cálido subhúmedo con lluvias en verano,
de humedad media, que abarca al 49.79% del territorio. La
temperatura promedio anual es de 26 °C.

Flora.

La vegetación predominante es la denominada selva baja
caducifolia, en la que se localizan árboles de parota,
cacahuananche, espino, roble, pochote, bocote, huizache y
árboles frutales.

Monografias.com

Fauna.

Es variada, hay especies de conejo, gavilán, armadillo,
tejón, zopilote, garza, tórtola, alacrán,
rata, serpiente, lagartija, pájaro y paloma, entre
otros.

Recursos naturales.

Monografias.com

Están representados por la variedad de árboles
frutales y maderables; la fertilidad del suelo y la
hidrografía son también recursos importantes.

Religión.

Monografias.com

Zócalo de Cruz Grande.

Al año 2010, la religión que predominaba era la
católica, con 17 4537 creyentes; 1002 personas profesaban
otros cultos.

El municipio tiene una unidad de medicina familiar del ISSSTE,
una unidad básica de rehabilitación del DIF y 3
establecimientos de primer nivel; además de 12
médicos generales, un terapista y 6 enfermeras.

Fiestas y tradiciones.

Del 1 al 10 de enero se festeja a la Virgen del Caneto o del
Bocotito, para lo cual se organiza una feria regional; el 26 del
mismo mes se realiza una procesión en honor de la misma
imagen; el 11 de febrero celebran a la Virgen María de
Lourdes, de origen francés, con mayordomos que organizan
el evento; el 3 de mayo es la fiesta más grande e
importante, festejan a la Santa Cruz, que dio origen al nombre de
la cabecera municipal y, además, es la patrona del
lugar.

Turismo.

Los lugares turísticos son: la laguna de Chautengo, y
las playas de Pico del Monte y Boca del Río; zonas
arqueológicas que se localizan en la población de
Pico del Monte. Sin embargo, existe poca afluencia
turística, por lo mismo, en los lugares atractivos no hay
servicio de hoteles. Jardín central de Cruz Grande.

Monografias.com

Chautengo Amplia laguna que se encuentra entre el mar y
una pequeña barra natural. Su principal atractivo es el
paseo en la lancha por sus alrededores. Para admirar los grandes
manglares. Para admirar los grandes manglares que crecen en sus
orilla y las grandes poblaciones de garzas, pelícanos,
gaviotas otras aves marinas.

Igualapa

COMUNIDADES DEL MUNICIPIO.

Chacalapa.- Colonia Enrique Rodríguez Cruz.- El
Barrero.- El Capulín.-Igualapa.- La Libertad.- Llano
Grande de los Hilarios.- San José Buenavista.- San Juan de
los Llanos.

Monografias.com

Escudo

En el centro superior, la figura religiosa de un Cristo,
conocida en la región como el Señor del
Perdón; el crucifijo está sobre un montículo
llamado Cerro del Vigilante, que representa la topografía
municipal. Al fondo, un sol con sus rayos, la fe católica
de los igualapanecos; en la parte izquierda superior, un campo de
color rojo significando el valor y la sangre derramada por los
defensores de la justicia; ahí también, un animal
vacuno, que representa la ganadería; en el campo superior
derecho, el cielo de un color azul claro; centrada, una milpa,
alimento básico cultivable en la zona; al centro del
escudo, un círculo con dos figuras humanas
prehispánicas en cuclillas, pagando el tributo; en la
parte inferior del círculo central, unas hojas de tabaco,
producto agrícola que distingue al municipio; el espacio
inferior tiene un libro abierto, simboliza la educación;
este campo tiene un color ocre, que representa el color de la
tierra de esa región; en la parte superior, aparece el
nombre de Igualapa y de ahí se desprende, a manera de
brazos, a la izquierda, la figura estilizada de un río; a
la orilla de este, se aprecian las huellas de dos pies, para dar
la idea del significado del nombre de la localidad: "río
de mensajeros"; en la parte superior derecha, se aprecia otro
brazo, que representa el progreso actual en cuanto a las
vías de comunicación y la carretera
pavimentada.

Toponimia

El nombre original es Iuhualapan de origen náhuatl, se
compone  de dos términos: Iuhala que quiere decir "Ya
llegó o ya vino a, Apan que quiere decir "lugar donde hay
agua".

Con el tiempo se fueron castellanizando los vocablos
originales quedando transformada esta palabra como actualmente se
conoce Igualapa; existen informes que indican que a partir del
año de 1850 se aceptó que el significado de la
palabra Igualapa es el de "Río de mensajeros", aunque no
dan las razones que justifiquen dicho significado, ni tampoco dan
a conocer su etimología.

Medio Físico.

Localización: está ubicado al sureste de
Chilpancingo, entre las coordenadas geográficas 16°
38" 56"" y 16° 54" 48"" de latitud norte, y los 98° 25"
05"" y 98° 34" 56"" de longitud oeste. Tiene una superficie
de 185 km2. Colinda con los municipios siguientes: al norte con
Metlatónoc, al sur con Azoyú y Ometepec, al este
con Tlacoachistlahuaca y Ometepec, y al oeste con Azoyú y
San Luis Acatlán. Su cabecera municipal, del mismo nombre,
se encuentra a 272 km de la capital del estado y tiene una
altitud de 460 msnm.

Historia.

En Igualapa se concentraba el alcalde mayor, que ostentaba la
jerarquía de gobernador de la región; dependiendo
de él, los alcaldes y las repúblicas de indios. En
1533, fueron creadas por la Corona las alcaldías mayores,
las cuales tenían la finalidad de controlar al encomendero
y proteger al indígena de los abusos de éstos. La
evangelización de esta región estuvo a cargo de los
frailes agustinos, quienes en 1534, además de catequizar a
los naturales, les enseñaron las técnicas para la
elaboración de artesanías, la formación del
pueblo y el delineamiento de las calles, y les construyeron sus
templos dejando como patrón de Igualapa al Señor
del Perdón.

Personajes ilustres.

Enrique Rodríguez Cruz, general zapatista;
Filemón Nolasco, revolucionario; José Guadalupe
Silvestre, compositor; Indalecio Ramírez Rodríguez,
compositor; Raúl Velasco Vázquez, propietario del
diario El Correo que se edita en Iguala.

Monumentos históricos.

Monografias.com

Iglesia del Señor del Perdón.

Cuenta con una zona arqueológica a poca distancia de la
cabecera municipal, en la que han localizado objetos de barro,
jarros e ídolos. Al interior de Igualapa sobresale una
pieza arqueológica, en la que está grabada una
figura humana con rasgos completamente visibles. También
encontramos un templo católico con más de 130
años de antigüedad.

Los suelos café grisáceo o café rojizo
son los predominantes; localizados en las partes semiplanas,
altas y montañosas, al norte del municipio, considerados
aptos para la agricultura.

La mayor parte del territorio está dentro de la
cordillera montañosa de la Sierra Madre del Sur. El
relieve es de zonas accidentadas, que ocupan el 87% del
territorio municipal; de zonas semiplanas, que abarcan un 10% de
la superficie; el restante 3% corresponde a terrenos planos
cultivables. Los cerros del Ocote, Cocotepec y El Cuate son
elevaciones montañosas de hasta 887 msnm.

Hidrografía.

Monografias.com

Rio Quetzala.

Destaca principalmente el río Quetzala que en
época de lluvias es caudaloso y se alimenta de arroyos
como El Grande, Gachupina, Huacapan, Cacahuatito Cuapinolapa.

Monografias.com

Clima.

En la parte norte y oriente es de tipo subhúmedo
cálido; en el sur, oeste y este, es cálido. Los
meses más fríos son diciembre, enero y febrero, que
alcanzan los 18 °C. El temporal de lluvias comprende, por lo
regular, de junio a septiembre, con una precipitación
promedio de 1200 mm.

Flora.

Su vegetación es de selva baja caducifolia; las partes
altas están pobladas por encinos, pinos, tepeguajes, palo
maría, tlachinon, otates, y otros arbustos. La
vegetación de las zonas bajas es de cuahulote,
cuachalalate, cornezuelo, bocote, parota y amate, entre
otros.

Fauna.

Está formada por venado, conejo, tigrillo,
tejón, mapache, víbora, diversas variedades de
aves, armadillo, zorrillo, insectos, tilcuate, tortuga y
quebrantahuesos, entre otros.

Recursos naturales.

Se localiza una mina de plomo y una de piedra para la
extracción de calhidra; recursos forestales como el pino,
encino, palo maría, cuapinol, cuatololote y roble.

Población.

El municipio está integrado por 16 localidades en las
que residen 10 312 habitantes; su población es
predominantemente joven, ya que el 54.9% es menor de 20
años.

Salud.

Para los servicios de salud cuentan con una unidad
móvil y 7 establecimientos de primer nivel, que en
conjunto disponen de 7 consultorios, 4 salas de expulsión,
13 camas no censables, 8 médicos generales y 7
enfermeras.

Juchitán

COMUNIDADES DEL MUNICIPIO.

Agua Zarca.- Barrio Nuevo.- Carrizalillo.- Charco
Largo.- El Aguacate.- El Coco.- El Ranchito.- El Rincón.-
El Zapotito.- Juchitán.- La Cuchilla.- La India (La India
Calosa).-Los Callejones.- Los Pelillos.- Plan de Buena Vista.-
Rancho Cisneros.- Rancho Urbano Jiménez.- Rayito de Luna.-
San José el Capulín.- Vista Hermosa.

Localización.

Monografias.com

Palacio municipal.

Se localiza entre los paralelos 16° 30" 18"" y 16° 39"
41"" de latitud norte, y los meridianos 98°33" 28"" y 98°
47" 25"" de longitud oeste. Su extensión territorial es de
615.6 km2, que representa el 1.0% de la superficie estatal.
Limita al norte con los municipios de Marquelia y Azoyú,
al sur con Cuajinicuilapa y Marquelia, al este con Azoyú,
y al oeste con Marquelia. Su cabecera municipal, del mismo
nombre, se ubica al sureste de la capital del estado y tienen una
altitud de 140 msnm. Teconhuey, Zoyatlán, Seco, Yuchapa y
Tecahuapa; además de las lagunas Tila y Charco Grande.

Clima.

El clima predominante es del tipo cálido
subhúmedo, con una temperatura media anual de 25 °C.
El régimen de lluvias es de junio a septiembre, con una
precipitación media anual de 1200 mm.

Flora.

Monografias.com

La vegetación predominante es de selva baja caducifolia
y sabana, en las que se puede encontrar huizache, parota, palo
mulato, guayabo y toronjil.

Fauna.

Es variada, entre las especies que todavía se
encuentran están: conejo, liebre, coyote, zorro, venado,
alacrán, víbora de cascabel, águila,
zopilote y gavilán.

Recursos naturales.

En las partes altas del municipio abundan especies forestales
maderables, como pino y encino.

Salud.

Se cuenta con 2 establecimientos de primer nivel, que en
conjunto disponen de 3 consultorios, 2 salas de expulsión,
una unidad dental y 4 camas no censables.

Fiestas y tradiciones.

Monografias.com

En todas las comunidades se celebran fiestas religiosas,
sociales y luctuosas; se festeja el tercer viernes de Cuaresma y
al señor Santiago Apóstol el 24 y 25 de julio, esta
es la plaza cívica donde regularmente se celebran las
fiestas del pueblo, amenizado con grandes bailes con grupos de la
región como el famosísimo grupo musical "Sangre
Costeña" oriundos de Juchitan.

Monografias.com

Iglesia de Juchitán.

Historia.

Este territorio perteneció a la legendaria provincia de
Ayacaxtla, que inicialmente estuvo habitada por una amalgama de
diversos grupos, entre ellos amuzgos y mixtecos; arribaron
después tlapanecos y Yopes, quienes venían huyendo
del dominio mixteca; posiblemente entonces, el lugar fue habitado
por tlapanecos, mixtecos, amuzgos y zapotecos, quienes se
establecieron en esas tierras por el año 1200 d.C.,
aproximadamente. Durante la época colonial se
generó el mestizaje, con el arribo de personas de raza
negra; y la evangelización con los frailes agustinos. En
la Revolución, la población huyó a las
montañas y retornaron por el año de 1920. El 25 de
abril de 1951, se le concedió por resolución
presidencial la dotación del ejido de Juchitán. El
11 de febrero de 2004, se expide el Decreto número 206,
mediante el cual se crea el municipio de Juchitán,
segregándole 17 localidades al municipio de
Azoyú.

Monografias.com

Suelo.

Los suelos predominantes son los chernozem o negros; estepa
praire o pradera con descalcificación, con bajo contenido
de materia orgánica; los café grisáceo o
café rojizo y amarillo bosque.

La superficie está integrada en un 30% por zonas
accidentadas, las semiplanas ocupan un 40% y las planas abarcan
el 30% restante.

Monografias.com

Arroyo limón.

Marquelia

COMUNIDADES DEL MUNICIPIO.

El Capulín Chocolate.- El Polvorín.- El
Zapote.- Huerta Heriberto Rentería Salinas.- Playa
Tortuga.- Rancho el Palmar (La Finca).- Tepantitlán.-
Zoyatlán.- La Bocana.- Las Peñitas.- La Guadalupe.-
Barra de Tecoanapa.

Localización.

Este municipio pertenece a la región de Costa Chica. Se
ubica al sureste de Chilpancingo, entre las coordenadas 16°
29" 53"" y 16° 45" 15"" de latitud norte, y 98° 39" 16""
y 98° 50" 52"" de longitud oeste. Cuenta con una
extensión territorial de 217 km2. Sus colindancias son las
siguientes: al norte con San Luis Acatlán, al sur con el
océano Pacífico, al este con Azoyú,
Juchitán y Cuajinicuilapa, y al oeste con Copala y San
Luis Acatlán. Su cabecera municipal, del mismo nombre, se
encuentra a 241.6 km de la capital del estado y está a una
altitud de 10 msnm.

 

Monografias.com

Partiendo de Acapulco hacia Pinotepa Nacional, Oaxaca
por la carretera núm. 200. Playa de mar abierto con oleaje
regular, cuenta con un estero navegable donde hallará
restaurantes. En el estero se puede realizar un paseo en lancha.
Hay áreas para acampar y para casas rodantes.

Historia.

Como parte del territorio de Azoyú, Marquelia fue
creado el 27 de mayo de 1837, según Decreto de la Junta
Departamental de Puebla; Azoyú pertenecía al
partido de Ometepec, dependiente del Departamento de Puebla.
Desde su fundación se ha dado una lucha del pueblo contra
los caciques. En 1936, se reconoce por primera vez esta
comunidad, que combatía denodadamente contra el cacicazgo
de las familias Engelmo y Maza. En 1940, se expidió la
primera resolución agraria del ejido Marquelia, con 1747
ha para ser repartidas entre los campesinos. En 1976 se da la
resolución definitiva de la primera ampliación del
ejido, repartiéndose otras 637 hectáreas. En
febrero de 2001, el gobernador René Juárez Cisneros
envía petición al H. Congreso del estado para crear
un nuevo municipio; en noviembre del mismo año, la
Legislatura aprueba la solicitud y decide que la cabecera
esté en Marquelia. En diciembre se publica el Decreto
número 413, que autoriza la creación del nuevo
municipio. Por último, el 6 de junio del 2002 se aprueba
la integración del nuevo ayuntamiento,
instituyéndose Marquelia; y el 15 de junio entra en
funciones siendo el primer Presidente Municipal, el Ing.
René González Justo, conocido como el Ing.
Pepe.

Personajes ilustres.

Profesor Juan Suástegui Hernández, fue de los
primeros maestros que prestaron sus servicios en Marquelia,
arribó a la población en 1945 y formó a
decenas de generaciones. Otro ciudadano distinguido fue el
destacado músico y compositor, Chicho Estrada, quien sin
haber nacido en este municipio, estuvo plenamente identificado a
través de su popular banda de música, Don David
Bautista Priego, la Sra. Irais Rivera Garibay, el
Odontólogo Abad Pérez Navarrete.

Monumentos históricos.

En la cabecera municipal encontramos un monumento al
Benemérito de las Américas, don Benito
Juárez.

Suelo.

Son por lo general de buena calidad, aptos para la
agricultura, sobre todo para la siembra de coco. La tenencia de
la tierra comprende un 70% de tierras ejidales, y 30% de
pequeña propiedad.

Orografía.

El tipo de relieve está constituido por zonas
semiplanas y planas. Las primeras ocupan el 55% de la superficie
municipal, con alturas máximas de 250 msnm, y se localizan
al norte y noroeste del municipio; las zonas planas representan
el 45% restante, y se localizan en la parte central, sur y
sureste del municipio, con alturas que oscilan entre los 5 y 50
msnm.

Hidrografía.

Monografias.com

Rio Marquelia.

Se localizan los ríos siguientes: Quetzala, llamado
también río Grande, ubicado en la parte sureste;
río Marquelia o San Luis, que corre sobre la parte
poniente del área municipal, marcando el límite con
los municipios de Copala y San Luis Acatlán. Existen otros
arroyos de menor caudal como Zayotlán, El Zapote, Tila,
Arroyo Seco y El Guayabal.

Clima.

Es de tipo cálido subhúmedo, con temperatura de
17 °C en la época de frío, que comprende los
meses de diciembre y enero. La temperatura máxima, en
mayo, alcanza los 36°C, siendo los meses más calurosos
los de primavera y verano, presentando lluvias con promedio anual
de 1200 mm. Las mayores precipitaciones comprenden los meses de
junio a septiembre.

Flora.

Monografias.com

Está compuesta principalmente por selva baja
caducifolia. También hay sabanas con arbustos de
huizaches, palo mulato, cubato y cacahuananche. En las partes
bajas abundan los cocoteros, platanales y ceibas.

Fauna.

Monografias.com

La fauna es abundante y variada, destacan la iguana,
víbora de cascabel, mazacóatl (mazacuata),
tilcoate, paloma, cucucha, gavilán, zopilote, loro,
perico, chachalaca, venado, jabalí, mapache, zorro,
tlacuache, conejo y diferentes tipos de insectos voladores y
rastreros.

Recursos naturales.

Aunado a la fertilidad de su suelo, propicio para la
agricultura y la ganadería, el nuevo municipio de
Marquelia tiene un recurso natural envidiable: sus 18 km de
litoral, situación que lo coloca con grandes posibilidades
de desarrollo y que, además de incentivar el movimiento
económico con la explotación de la fauna marina, en
lo cual destaca la Barra de Tecoanapa, también ofrece el
atractivo de sus playas para impulsar el turismo. Sus ríos
y arroyos constituyen otro renglón importante para el
despegue hacia un mejor nivel de vida.

Monografias.com

Playa las peñitas.

Religión: La religión predominante entre la
población de 5 años o más, es la
católica, con un 98%; el 2% corresponde a otras
religiones.

Salud.

Se cuenta con 3 establecimientos de primer nivel y una unidad
de medicina familiar del ISSSTE; 6 consultorios, 2 salas de
expulsión; 5 médicos generales, 12 enfermeras y 5
camas no censables.

Fiestas y tradiciones.

La fiesta que se ha hecho tradicional es la coronación
de la reina de las fiestas patrias, quien desfila por las calles
cada 16 de septiembre, acompañada de un nutrido elenco
juvenil que va bailando la danza de Los Apaches. Entre sus
festividades religiosas, sobresale la de Santiago Apóstol,
la Santa Cruz, la Virgen de Guadalupe y la Virgen de
Juquilla.

Turismo.

Monografias.com

Las Peñitas.

Es una actividad importante para la economía del
municipio y sus habitantes, aunque hace falta impulsarla. Tiene
atractivos como las playas de la "Bocana", Las Peñitas, la
Ranita y la Barra de Tecoanapa, cercanas a la cabecera municipal
y de fácil acceso.

Monografias.com

Playa la Bocana.

A  146 km al este de Acapulco, por la carretera
núm. 200. En los alrededores de esta población hay
interesantes rincones y agradables playas, ideales para tomar el
sol y disfrutar del mar abierto, como La Bocana, a 3 km al sur,
junto a la desembocadura del río Marquelia, y la Barra de
Tecoanapa, a 18 km al sureste, que se ubica muy cerca de La
desembocadura del río Quetzala.

Monografias.com

Barra de Tecoanapa.

Monografias.com

Playa la Bocana

La Bocana playa de mar abierto con oleaje regular, por
lo cual se debe tener cuidado al nadar.

Ometepec

COMUNIDADES DEL MUNICIPIO .

Arroyo el Guate.- Arroyo Tecojochén.- Arroyo
Zapote.- Balneario Camino Real.- Balneario de Talapa.- Cerro
Grande.- Cerro Pájaro.- Cerro Piedra Negra.- Cerro Tierra
Blanca.- Cerro Zorro.-Cuadrilla Nueva (Chilpancinguito).- El
Cuije.- El Frutillo.- El Mango (El Mango Solo Sur).- El Sepudo.-
El Tamarindo.- La Concepción.- LaCresta (Palma de
Molina).- La Pastoría.- La Soledad.- Las
Iguanas.

Monografias.com

Palacio municipal.

La palabra Ometepec proviene del náhuatl, que se deriva
de los vocablos,  ome-dos y tepetl – cerro que significa
"lugar entre dos cerros".

Monografias.com

Jardín Central.

Medio Físico.

Localización: Este municipio pertenece a la
región de la Costa Chica. Se encuentra ubicado entre las
coordenadas 16° 30" 44"" y 16° 48" 08"" de latitud norte,
y los 98° 12" 00"" y 98° 30" 12"" de longitud oeste.
Tiene una extensión territorial de 630 km2. Sus
colindancias son las siguientes: al norte con Tlacoachistlahuaca
y Xochistlahuaca, al sur con Cuajinicuilapa y el estado de
Oaxaca, al este con el estado de Oaxaca, y al oeste con Igualapa,
Cuajinicuilapa y Azoyú. Su cabecera municipal, del mismo
nombre, se encuentra a 335 km de la capital del estado y tiene
una altitud de 330 msnm.

Historia.

Monografias.com

Fuente Central.

En marzo de 1813, el general José María Morelos
y Pavón, procedente de Oaxaca, se trasladaron a Ometepec,
tomando así parte activa este municipio en la Guerra de
Independencia. En 1821, al consumarse el movimiento,
Agustín de Iturbide creó la Capitanía
General del Sur, perteneciendo Ometepec a ella; dicha
Capitanía estaba a cargo de don Vicente Guerrero; el
general se encontraba primero en Chilapa y finalmente se
asentó en Tixtla. Al establecerse la República en
1824, Ometepec pertenecía al estado de Puebla y al
distrito de Tlapa, del mismo estado. En 1850, se
constituyó como municipio, siendo uno de los 38 que
conforman el estado al ser erigido éste.

Personajes ilustres.

Podemos mencionar a Liborio Reina, violoncelista; Francisco
Reina Reguera, pintor y músico; Vidal Ramírez
Guillén, virtuoso de la guitarra, cantor, poeta de verso y
copla; Moisés Vargas Castellanos, guitarrista y autor de
corridos; José Muñoz Añorve, maestro; Isauro
Polanco, violinista y compositor musical; Francisco
Vázquez Añorve, licenciado; Juan García
Jiménez, maestro y poeta; Julia López, modelo y
pintora; Héctor Hugo Díaz Polanco, pintor;
Raúl Caballero Aburto, general de división y
gobernador del estado en 1957; Epigmenio López Barroso,
escritor y poeta; Ángel Heladio Aguirre Rivero,
economista, gobernador del estado, diputado federal y
senador.

Monumentos históricos.

Monografias.com

La parroquia de Santiago Apóstol.

Suelo.

Tiene suelos de tipo chernozem o negros, café rojizo,
amarillo bosque y estepa praire o pradera con
descalcificación; la mayoría son aptos para la
explotación ganadera, principalmente de especies
caprinas.

Orografía.

El relieve presenta las características siguientes: 60%
de zonas accidentadas, 30% semiplanas, y 10%, planas. Cuenta con
superficies variadas, tiene cerros, lomas altas y bajas,
barrancas, llanos, laderas y cañadas. Entre las
elevaciones destaca el cerro de Huixtepec, que es el más
alto y tiene características de un volcán.

Hidrografía.

Monografias.com

Rio Quetzala.- al fondo Talapìlla.

En el municipio figuran tres ríos de gran importancia:
Ometepec, Quetzala y Santa Catarina; este último desciende
hacia el océano Pacífico por la vertiente exterior
de la Sierra Madre del Sur. El río Ometepec tiene cuatro
subcuencas de tamaño mediano: Quetzala, río Viejo,
Santa Catarina y Cortijos; tiene veintitrés corrientes de
agua. El río Ometepec está considerado como el de
mayor escurrimiento en la región, con un volumen promedio
anual de 4 270 9 millones de m3.

Flora.

La vegetación de la zona está compuesta por
selvas baja y mediana caducifolias. Árboles frutales, como
ciruelo, capulín, huehuetero, mango, naranja,
limón, lima, tamarindo, zapote, mamey y frailecillo. De
los que florecen, hay tulipanes, copa de oro, flor de pascua y
acacias, entre otros.

Fauna.

La constituyen especies como tigrillo, gato montés,
jabalí, mapache, tejón, tlacuache, zorro, onza,
venado, conejo, liebre, iguana, pavo, garza, águila,
chachalaca, pichichi, loro, papagayo, guacamaya y otras especies
parlantes que están en peligro de extinción.
Podemos encontrar también rana, sapo, tortuga, cocodrilo,
caimán, lagarto y diversos tipos de culebras.

Recursos naturales.

Con relación a la minería explotable, se ha
detectado la existencia de hierro, plomo y piedra caliza. En
cuanto a los recursos forestales, podemos encontrar maderables
como dragos, caoba, encino, parota, roble, ébano,
guapinol, cahuyahue, horniquillo, frutillo, cerezo y
cuajiote.

Salud.

En el año 2010, existían 15 clínicas, una
del IMSS, una del ISSSTE y 13 de la Secretaría de Salud,
79 médicos generales, 28 especialistas, un terapista y 189
enfermeras.

Fiestas y tradiciones.

Una de las principales tradiciones de este municipio es la
fiesta del Señor Santiago, el 25 de julio, llena de
colorido, toritos, música de viento y la cabalgata de sus
capitanes y capitanas, que visten elegantes trajes y montan los
mejores corceles; termina en la misa, para después asistir
a la comida y el baile.

Monografias.com

Turismo.

Monografias.com

Balneario de Talapa.

Existen algunos centros de recreo, como el río Mazapa y
el arroyo Talapa, que son balnearios naturales a los que
concurren los habitantes de la región.

Artesanías Se comercia el huipil amuzgo, con sus
elegantes y vistosos bordados.

Monografias.com

Huipil amuzgo

Gastronomía.

Podemos disfrutar de dulces de papaya y de coco, pan de yema y
calabaza en dulce, conserva de tejocote y jamoncillo; tasajo a la
española, cecina criolla, bazo de res relleno al horno,
barbacoa de hoyo, crema y jocoque, tamales de chipile, mole de
guajolote, caldo de iguana, estofado de gallina ranchera; y
bebidas tradicionales como el chilate, el macán (que es
una bebida de piña y arroz muy refrescante), el agua de la
semillas de chicayote y limón, el agua de chía y la
famosa chicha.

San Luis
Acatlán

COMUNIDADES DEL MUNICIPIO.

Arroyo Cumiapa.- Arroyo del Mango.-Arroyo Hoja de Venado
.-Arroyo Limón (Arroyo Lima).- Arroyo Mixtecolapa
(Mixtecolapa).- Atotonilco.- Buena Vista.- Cacalutla (Paso
Cacalutla).- Camalotillo (El Camalotillo).- Coyul (Coyul
Chiquito).- Cruz Alta.- El Llanito.- El Manguito.- El
Mesón.- El Mirador.- El Tejoruco (El Zapote).- El
Zacatón.- Huerta Darío Pastrana.- Jicamaltepec de
la Montaña.- Jolotichán.- Llano Guaje.

Monografias.com

Jardín Central.

Es un nombre compuesto: San Luís por ser el 25 de
agosto de 1522 día de San Luís Rey de Francia
cuando soldados de Pedro de Alvarado descubren el lugar junto a
dos ríos. Acatlán, es un agregado que le impusieron
los  pastores indígenas provenientes de
Acatlán, Puebla, cuando arribaron a este lugar.

Fue instituido legalmente como jurisdicción municipal
en 1850 durante el gobierno provisional de Juan N. Álvarez
y fue hasta 1883 que tomó el nombre oficial de San
Luís Allende y se ratificó como su cabecera a San
Luís Acatlán, en 1944 se le designa cabecera
Distrital de Altamirano.

Acatlán se deriva de los vocablos náhuatl
Acatlán-carrizo o caña o Tlan-junto, por lo que
diría "junto a los carrizos o cañas".

Medio Físico.

Monografias.com

Iglesia de San Luis Rey.

Localización: El municipio pertenece a la región
de la Costa Chica; se localiza al sureste de Chilpancingo, entre
las coordenadas 16° 38" 36"" y 17° 05" 38"" de latitud
norte, y los 98° 30" 39"" y 98° 57" 25"" de longitud
oeste. Tiene una extensión territorial de 1012 km2, que
representa el 1.61% del total estatal. Colinda con los municipios
siguientes: al norte con Acatepec, Tlacoapa, Malinaltepec,
Iliatenco y Metlatónoc; al sur con Marquelia, Cuautepec,
Azoyú y Copala; al este con Igualapa, Metlatónoc y
Azoyú, y al oeste con Cuautepec, Acatepec y Ayutla. Su
cabecera municipal, del mismo nombre, se localiza a 274 km de la
capital del estado y tiene una altitud de 280 msnm.

Historia.

En 1849, cuando se erigió el estado de Guerrero,
habiendo sido comprendido este lugar en la parte que le
pertenecía al estado de Puebla, pasó a pertenecer
al nuevo estado, siendo entonces cuadrilla; pero el 1 de mayo de
1870, subió a la categoría de pueblo con el nombre
de San Luis de Allende. Fue legalmente constituido como
jurisdicción municipal en el año 1850, durante el
régimen del gobierno provisional de Juan Álvarez.
En 1883, en el gobierno de Diego Álvarez, tomó el
nombre de San Luis de Allende y se ratificó como cabecera
a la población de San Luis Acatlán.

Monumentos históricos.

Monografias.com

Muy cerca de la comunidad de Miahuichán, se encuentran
los restos de una ciudad prehispánica en la que pueden
apreciarse cinco pirámides en ruinas, por el paso del
tiempo y los saqueadores. El templo parroquial es una obra de
arte de corte neoclásico, combinado con el estilo
moderno.

Personajes ilustres.

Licenciado Silvano Saavedra Apolonio, indígena nahua;
Valeriana J. Nava, profesora, iniciadora y fundadora de varios
planteles escolares; Genaro Vázquez Rojas, profesor,
líder y promotor de los Cívicos Guerrerenses, cuya
lucha ideológica y armada conmocionó al
país.

Suelo.

Los tipos existentes son el chernozem o negro, podzol o
podzólicos; y, café grisáceo, café
rojizo y amarillo bosque. Los primeros se caracterizan por ser
aptos para la explotación de la ganadería; los
segundos, para la agricultura.

Orografía.

Monografias.com

El relieve está constituido por un 23% de zonas
accidentadas, 42% de zonas semiplanas y 35% de zonas planas.
Tiene por la parte norte, como a 7 km de la cabecera municipal,
la Sierra Madre del Sur, siendo sus cumbres más elevadas
las de Topoxtepec, La Monja, Potrerillo y Telpizáhuac. Los
principales cerros son: El Toro, Chiquihuites, La Ceniza, El
Macho, Piedra Bola y Tezontello.

Hidrografía.

Monografias.com

Las lluvias son muy abundantes durante el periodo de mayo a
octubre; estas precipitaciones aumentan las corrientes de los
ríos Grande y Chiquito, cuyo nacimiento se encuentra en la
Sierra Madre del Sur. Luego de un recorrido de aproximadamente 33
km, se juntan, al norte de la ciudad, para formar el río
San Luis, que desemboca en el océano Pacífico,
donde se forma la barra llamada La Bocana, cerca de
Marquelia.

Clima.

Los climas predominantes son el subhúmedo
semicálido y cálido, con temperaturas que oscilan
entre los 20 y 29 °C; abril y mayo son los más
calurosos, enero y febrero, los más fríos.

Flora.

Monografias.com

La vegetación se compone de selva baja caducifolia y
bosques de pino y encino, constituyendo estos el principal
recurso forestal; se localizan en la parte norte del municipio.
Entre las distintas especies vegetales, se encuentran las
siguientes: cocotero, roble, caoba, cedro, parota, bocote, otate
y carrizo, entre otros.

Fauna.

Está compuesta por coyote, tlacuache, zorrillo,
jabalí, zorro, conejo, armadillo, rata, tuza, nutria,
jaguar, venado, cocodrilo, iguana, serpiente y lagartija. Dentro
de las aves aún se cuenta con paloma, perico, codorniz,
gavilán, garza, pájaro carpintero, golondrina,
tecolote, águila, urraca, guacamaya y gorrioncillo.

Recursos naturales.

Los recursos existentes en el municipio y que se aprovechan
principalmente en la cabecera, son la grava y la arena de los
ríos. En las localidades de Pascala del Oro,
Tlacalixtlahuaca, Pueblo Hidalgo y Buenavista, se explotan los
bosques de pino.

Salud.

Cuenta con una clínica del ISSSTE, un hospital
básico comunitario, una unidad móvil y 10
establecimientos de primer nivel, que en conjunto disponen de 17
consultorios, 8 salas de expulsión, 24 camas no censables,
29 médicos generales, 2 especialistas y 27 enfermeras.

Turismo.

Monografias.com

La angostura.

El municipio cuenta con bellos lugares naturales como La
Angostura, Paso del Río, Las Pilitas, Los Tepetates,
Hogaperro y Vizcaíno, entre los más importantes. El
río Grande da origen a la cascada Garganta del Diablo.
Atotonilco es un balneario de aguas termales.

Monografias.com

Aguas termales de atotonilco, donde muchas de las personas que
lo visitan, van con la intención de curarse algún
mal que padecen, en los huesos o la piel.

Monografias.com

Balneario de Atotonilco.

San
Marcos

COMUNIDADES DEL MUNICIPIO.

Acamiel.- Alto De Ventura.- Amezquite.-
Arroyo De Limón.- Arroyo Grande.- Barranca Prieta.-
Barranquilla (La Pulga).- Barrio Nuevo (Toro Pando).- Barrio
Pobre.- Bella Vista.- Buena Vista Del Sur.- Buenos Aires.- Cabeza
De Vaca.- Callejón De Cuapinola.- Caridad.- Chacalapa Del
Pacifico.- Chamizal.- Chapopote.- Colonia Anáhuac.-
Colonia El Cuco.- Colonia Nueva.- El Agostadero.- El Arenal.- El
Bajito.- El Cacahuate.- El Cacao.- El Carmen.- El Carrizo.- El
Cerro pesquería.- El Cocoyult.- El Cortes.- El Cuco.- El
Dorado.- El Guamil.- El Guayabo.- El Linar.-El Papayo.- El
Pacifico.- El Roble.-El Porvenir.- El Maguey.-El Tamarindo.- El
Tejoruco.- El Tepehuajito.- Espinalillo Del Tenate.- Estero
Verde.- Huerta De Sembrano.- Jiménez.- La Barra De Santa
Rosa.- La Barrera.- La Cucucha.- La Estancia.- La Granja.- La
Ilusión.- La Mirita.- La Troja.- La Unión.- La
Unión (Arroyo De La Unión).- La Vuelta Del Charco.-
Lagunillas.- Las Cruces.- Las Lechugas.- Las Lomitas De Nexpa.-
Las Lomitas De Papagayo.- Las Mesas.- Las Palmitas.- Las
Parotas.- Las Ramaditas.- Las Vigas.- Llano Bonito.- Llano De La
Puerta.—Llano Grande.- Loma De Caridad.- Los Agueyes.- Los
Limoncitos.- Los Mogotes.- Los Otates.- Los Tabachines.- Los
Villanuevas.- Medanitos Perros De Agua.- Moctezuma.- Monte Alto.-
Monte Redondo.- Nuevo Santo Domingo.- Nuevo Tecomulapa.-
Ocotillo.- Palomar De Las Flores.- Piedra Blanca.- Piedra
Parada.- Plan De Quiterio.- Plan Grande.- Poza De Tule.- Pozas.-
Rancho Alegre.- Rancho Andrea Torres.- Rancho Artemio Romero
Morales.- Rancho El Futuro.- Rancho Julio Estrada.- Rancho Los
Cantiles.- Rancho Los Tamarindos.- Rancho Marcelino
Vázquez.- Rancho Nuevo.- Rancho Viejo.- Rio Playa.- San
José Guatemala.- San José Pala.- San Juan Chico.-
San Juan Grande.- San Marcos.- San Marquitos.- San Miguel.- Santa
Elena La Villa.- Santa Elena Guerrero.- Santo Domingo.- Sepudo.-
Tamarindillo.- Tecomate Nanchal.- Tecomate Pesquería.-
Teguajito (Cerro Enjenjible).- Tierra Y Libertad.- Vereda Del
Cacao.- Vereda Del Llano La Puerta.- Vista Alegre.- Vista
Hermosa.- Yucatán De Las Flores.

Monografias.com

Escudo.

Toponimia: Algunos historiadores afirman que el nombre de este
municipio originalmente fue La Estancia; posteriormente, los
evangelizadores franciscanos traían consigo la imagen de
San Marcos, evangelista debido a esto, la población adopta
este  nombre para el municipio y su cabecera.

Monografias.com

Palacio municipal.

Localización: al sur de Chilpancingo, entre las
coordenadas 16° 37" 45"" y 17° 03" 52"" de latitud norte,
y los 99° 10" 58"" y 99° 38" 12"" de longitud oeste.
Tiene una extensión territorial de 1315 km2, que
representa el 2.07% del total estatal. Colinda al norte con Juan
R. Escudero y Tecoanapa, al sur con el océano
Pacífico, al este con Florencio Villarreal y Tecoanapa, y
al oeste con Acapulco. Su cabecera municipal, del mismo nombre,
se encuentra a 160 km de la capital del estado y tiene una
altitud de 50 msnm.

Monografias.com

Entrada principal.

Historia.

Durante la Colonia se produjo el mestizaje y el exterminio de
la población indígena, al grado de que los
españoles trajeron en calidad de esclavos, a nativos de
África y el Caribe, para realizar los trabajos más
pesados. En 1821, al consumarse la Independencia, Agustín
de Iturbide creó la Capitanía General del Sur, de
la cual formó parte este municipio. En 1855, fue sitiado,
en San Marcos, el oficial santanista Verborina. El 26 de marzo de
1913, Julián Blanco secundó el Plan de Guadalupe y
se pertrechó en un convento del lugar.

Monumentos históricos.

Monografias.com

Pilastra de legua, las mesas.

Monumento a Cuauhtémoc, último emperador azteca,
y la parroquia a San Marcos Evangelista, ubicada en la
población del mismo nombre y vestigios
históricos.

Monografias.com

Duende

Monografias.com

Pirograbada Olmeca.

Monografias.com

Iglesia "San Marcos Evangelista".

Suelo.

Los predominantes son el chernozem o negros, estepa praire o
pradera con descalcificación y café
grisáceo, café rojizo y amarillo bosque; la
mayoría de sus suelos son destinados a actividades
agrícolas y pecuarias.

Monografias.com

Orografía.

Monografias.com

Cerro el Fraile.

Presenta tres tipos de relieve: las zonas accidentadas, que
abarcan el 50% de la superficie y se localizan al norte del
municipio, con alturas máximas de 750 msnm; las
semiplanas, que ocupan el 20%; y las planas, con el 30%, que se
ubican al sur, con una altura máxima de 50 msnm. Los
cerros más conocidos son: Monte Redondo, El Fraile, Loma
Montesa y Moctezuma.

Hidrografía.

Monografias.com

Rio Papagayo.

La componen los ríos La Estancia, Cortés,
Chacalapa, Las Vigas, Moctezuma y dos corrientes importantes de
los ríos Papagayo y Nexpa, que sirven de frontera entre
los municipios de Acapulco y Florencio Villarreal.

Monografias.com

Rio Nexpa.- puente Nexpa el más grande
de la Costa Chica.

Clima.

Presenta clima cálido subhúmedo, con lluvias de
junio a septiembre. En primavera y verano es cálido; los
vientos predominantes se mueven en dirección sureste a
noreste; la temperatura media anual es de 24 °C.

Flora.

La vegetación natural en el municipio abarca 75% de
selva baja caducifolia; en menor extensión, selva media
caducifolia y manglares que se localizan en la planicie costera y
áreas bajas fangosas. Las especies más importantes
son: coco, mango, jamaica, ajonjolí, maíz, espino,
encino y roble.

Monografias.com

Cocotero de las Vigas.

Monografias.com

Sembradío de coco.

Fauna.

Los animales en estado silvestre son: venado, ardilla,
tlacuache, armadillo, iguana, zorrillo, mapache, tejón,
serpiente, alacrán, paloma, zopilote, gaviota y zanate; en
la fauna marítima hay mojarra, cangrejo, camarón,
tortuga, jaiba y huachinango.

Monografias.com

Esta amplia laguna en el poblado de Tecomate
Pesquería del Municipio de San Marcos, cuenta con
abundantes poblaciones de mangle y cientos de aves marinas que
acuden en busca de alimento. En la parte sur de la laguna, una
larga barra natural ofrece la posibilidad de disfrutar de las
playas del lugar.  

Los principales son: flora, fauna (que es muy variada),
recursos hidrológicos y playas. Los suelos son aptos para
la agricultura y la ganadería. Realizan explotación
forestal en 9371 hectáreas. En la laguna de Tecomate se
explotan salinas y pesca.

Salud.

Se cuenta con 4 unidades de medicina familiar y 17
establecimientos de primer nivel, que en conjunto disponen de 23
consultorios, 13 salas de expulsión, 31 camas no
censables, 32 médicos generales y 26 enfermeras.

Fiestas y tradiciones.

El 25 de abril se festeja a San Marcos Evangelista;
también celebran la fiesta de carnaval, en fechas que
anteceden a la Semana Santa.

Trajes típicos.

Monografias.com

Para uso diario no existe un traje especial; sin embargo, para
bailar la chilena, la mujer usa falda larga de colores fuertes y
blusa de manta profusamente bordada con hilo o chaquira. Esta
última la utilizan en ocasiones especiales, ya que su
precio es elevado. Los hombres visten calzón de manta
cruzado, muy amplio.

Gastronomía

Es tradicional el consumo de pescado, barbacoa de chivo y
pollo; entre las bebidas, disfrutan el chilate y el
aguardiente.

Manifestaciones artísticas.

La canción representativa de este municipio y que se
convirtió en himno del guerrerense es La San
marqueña, compuesta por el sacerdote Emilio Vázquez
Jiménez (1879-1950).

Monografias.com

Monumento a la "San Marqueña".

Tecoanapa

COMUNIDADES DEL MUNICIPIO.

Barrio Nuevo.- Cabaña de los
Tecolotes.-Carabalincito.- Chautipa.- El Carrizo.- El Guayabo.-El
Tecorral.- La Ceibita.- La Perseverancia.- Lagunillas.-Las
Crucitas.- Las Parotillas (Las Parotillitas).-Los Magueyitos.-
Los Sauces.- Oaxacolco.- Ochoapa.- Ocotitlán.- Parota
Seca.- Parotilla.- Pochotillo.- San Francisco.

Monografias.com

Etimológicamente Tecoanapa significa: Tigre en
Barranca, que proviene del náhuatl: Tecoani que significa
Tigre y apam que significa "En el río".

Según algunos investigadores el nombre de este
municipio  deriva de los vocablos náhuatl tecuani:
Tigre y apa, que significa barranca, lo que en conjunto es
expresado como tigre en barranca".

Otra versión sostiene que está compuesta por
tecuani – Tigre y  atl – agua y pan: "en el río de
los tigres" o "tigre en el agua".

Localización.

Monografias.com

Entrada principal de Tecoanapa.

Se localiza al sureste de Chilpancingo, entre las coordenadas
16° 47" 22"" y 17° 08" 45"" de latitud norte, y los
99° 08" 45"" y 99° 28" 30"" de longitud oeste. Cuenta con
una extensión territorial de 735 km2, que representa el
1.16% respecto al total de la entidad. Limita con los municipios
siguientes: al norte con Mochitlán, Quechultenango, Ayutla
de los Libres y Juan R. Escudero, al sur con San Marcos y
Florencio Villarreal, al este con Ayutla, y al oeste con San
Marcos y Juan R. Escudero.

Monografias.com

Historia.

No existen datos exactos sobre los primeros pobladores, pero
algunos documentos señalan que fueron los Yopes quienes se
asentaron en esta región. Para 1786, Tecoanapa pertenece
al partido de Acapulco que, a su vez, dependía de la
intendencia de México. En 1811, José María
Morelos y Pavón decretó la creación de la
provincia de Tecpan, y Tecoanapa pasó a formar parte de
ella. Al consumarse la Independencia, Agustín de Iturbide
creó la Capitanía General del Sur, la cual estaba a
cargo de Vicente Guerrero, y Tecoanapa se integró a
ésta. Fue hasta el 4 de junio de 1874 cuando Tecoanapa se
constituye municipio, por segregación de localidades del
municipio de San Marcos, distrito de Tabares. El 9 de julio de
1937, cede cuatro poblados a Ayutla de los Libres y el 11 de
julio de 1944, pasó a formar parte de la
jurisdicción del distrito de Allende, para compensar la
pérdida territorial que sufrió al crearse el
distrito de Altamirano.

Personajes ilustres.

Simón Ojendis Ramírez, militar; Simón
Ramírez Lozano, compositor y escritor; David
Ramírez, revolucionario; Bernardino Chapín,
revolucionario.

Monumentos históricos.

En la comunidad de Xalpatláhuac, la estatua del general
Ignacio Allende, en la escuela primaria que lleva su nombre, y la
parroquia de la Virgen del Rosario, en la cabecera municipal.

Suelo.

Es de origen volcánico, su textura es arcillosa y areno
migajosa; hay chernozem o negro, café grisáceo o
café rojizo y amarillo bosque, aptos para la agricultura;
y la estepa praire o pradera con descalcificación,
benéficos para la ganadería.

Orografía.

Tiene tres tipos de relieve: las zonas accidentadas,
localizadas en la parte noroeste, que cubren un 8% de la
superficie; las zonas semiplanas, con un 10% de territorio,
ubicadas al norte y comprenden pequeños lomeríos
con pendientes suaves; un 82% de zonas planas al sur, este y
sureste del municipio, con grandes planicies y algunas pendientes
suaves. Las principales elevaciones son los cerros El
Limón, Los Cimientos, Estrella, Huamuchapa, Pochotillo y
Culcoyos.

Hidrografía.

Monografias.com

El municipio se riega por los ríos Saucitos o
Lagartero, Tecoanapa, Tlaltenango y Mitlán; los arroyos
Limoncitos, La Peña, Pochote, Ocotitlán o Techale,
Chautipa, Tepañole, Balsamar y El Encanto.

Clima.

Predomina el subhúmedo cálido con una
temperatura media anual de 31 °C; en los meses más
fríos (enero y febrero) llega hasta 24.9 °C. Las
lluvias se presentan de junio a octubre, con una
precipitación media anual de 1600 mm.

Flora.

Se compone de una pequeña porción de pino y
encino; además, parota, primavera, granadillo, cuahuilote,
ahuehuete, brasil, rasca y diferentes árboles frutales,
como mango, tamarindo, ciruelo, nanche y anono; hay selva baja
caducifolia, con huizache y copal, entre otras.

Fauna.

Está compuesta por venado, tigrillo, tejón,
conejo, armadillo, tlacuache, zorrillo, zorra, champolillo,
coyote, ardilla, iguana, víbora, alacrán,
gavilán, zopilote y gran variedad de aves.

Recursos naturales.

La flora y la fauna del municipio integran su riqueza natural,
así como los ríos, arroyos, lagos y suelos aptos
para el desarrollo de la agricultura y la ganadería.

Población.

Monografias.com

Está integrado por 21 localidades en las que residen 42
619 habitantes, de los cuales, 20 910 son hombres y 21 709
mujeres; es una población predominantemente joven en la
que el 53.3% es menor de 20 años.

Salud.

Se cuenta con una unidad de medicina familiar del ISSSTE y 17
establecimientos de primer nivel, que en conjunto disponen de 20
consultorios, 15 salas de expulsión, 39 camas no
censables, 25 médicos generales y 19 enfermeras.

Fiestas y tradiciones.

Monografias.com

Danza de Los Chareos.

El 19 de marzo festejan a San José. En junio se realiza
una ceremonia ritual denominada "la bajada de la cajita" (la
cajita es de tambor de madera y piel y se utiliza en la danza de
Los Chareos, el primer domingo de octubre con motivo de la fiesta
católica de la Virgen del Rosario). Danza de
Tecoanapa.

Tlacoachistlahuaca

COMUNIDADES DEL MUNICIPIO.

Arroyo Escondido.- Arroyo Mina.- Barranca Capi.-
Barranca Seca (Rancho Jacinto Santiago).- Barrio Nuevo San
José (Rancho Limón).- Cerro de la Lluvia (Cerro del
Agua).- Cerro Xilacayote (Cerro Tres Cruces).- El Aguacate
(Camino a Xochistlahuaca).- El Capulín.- Guadalupe Mano de
León.- Jicayán de Tovar.- Jiquimillas
(Jiquililla).- La Trinidad.-Llano del Tigre.- Malbarisco.-
Mangoletra.- Papaloapan.- Pie de la Manzana.- Poza Verde.- Rancho
Trapiche.- Rancho Viejo (Rancho Nuevo de la
Democracia).

Monografias.com

Palacio municipal.

Toponimia: La palabra Tlacoachistlahuaca proviene de la
lengua  náhuatl y traducido al español quiere
decir "Tlacuaches en la loma" o "Tlacuaches en la llanura".

Medio Físico.

Monografias.com

Localización: Este municipio pertenece a la
región de la Costa Chica; está ubicado al sureste
de Chilpancingo, entre los paralelos 16° 44" 47"" y 17°
12" 32"" de latitud norte, y los 98° 04" 16"" y 98° 29"
38"" de longitud oeste. Tiene una extensión territorial de
770 km2, que representa el 1.21% del territorio estatal. Sus
colindancias son las siguientes: al norte con Metlatónoc,
Alcozauca y el estado de Oaxaca; al sur con Igualapa y Ometepec,
al este con Xochistlahuaca, y al oeste con Cochoapa El Grande,
Igualapa y Metlatónoc. Su cabecera municipal, del mismo
nombre, se encuentra a 316 km de la capital del estado y tiene
una altitud de 410 msnm.

Historia.

Amado González Dávila, en su obra
monográfica de este municipio, dice: "Porfirio Díaz
empezó a destacar por sus amplias relaciones que
sostenía en la región, pues fue muy conocido en los
poblados de Pinotepa (Oaxaca), Huajintepec, Xochistlahuaca,
Tlacoachistlahuaca y Huehuetónoc; en este último
poblado el hermano de don Porfirio Díaz dejó
descendientes entre los indígenas amuzgos". También
fueron muy conocidos los hermanos Díaz en Ometepec,
Igualapa, Cuajinicuilapa, Juchitán y Huehuetán; es
posible que esta relación obligara a los hombres a
secundar a don Porfirio en su aventura militar. Por eso se dice
que sus fuerzas estaban integradas con elementos surianos de las
regiones citadas, que lo siguieron en las batallas contra los
franceses y en su entrada triunfal a México el 21 de junio
de 1867.

Personajes ilustres.

Los personajes más destacados son: Juan del Carmen,
luchador por la Independencia de México, quien por su
valentía ocupó el cargo de segundo lugarteniente
del entonces teniente Vicente Guerrero; Amado González
Dávila, maestro, periodista y geógrafo,
además de cubrir altos cargos dentro de la
educación y ser autor de varias obras de carácter
topográfico y monográfico; Modesto López y
Vicente O. Salmerón, revolucionarios.

Monumentos históricos.

Existe un busto de bronce de Juan del Carmen, como
reconocimiento a su valor y sacrificio en la Guerra de
Independencia.

Suelo.

Están catalogados como podzólicos, chernozem,
café grisáceo o café rojizo y amarillo
bosque, siendo aptos para la agricultura. Se caracterizan por
contar con una regular acumulación de calcio y buen nivel
de nitrógeno.

Orografía.

Está integrado por un 60% de zonas accidentadas, un 25%
de semiplanas, y un 15% de planas. En el municipio hay cumbres
que alcanzan una altura de más de 2000 msnm, forman parte
de la Sierra Madre del Sur.

Hidrografía.

Monografias.com

Cuenta con los ríos Jicayán y Ayotzinapa; con
los afluentes El Gusano, La Mujer y El Calvario que arrojan sus
aguas al río de Xochistlahuaca; así como los
arroyos de Las Minas, Palo Colgado, Pochote y Papaloapan.

Flora.

Monografias.com

Está determinada por los tipos de suelo y clima.
Además de árboles frutales, existen otros de
maderas preciosas. Produce plátano, cacao, ciruela,
guayaba, mango, limón, naranja, tamarindo, nanche, camote,
aguacate y calabaza. Como plantas de ornato están la rosa
de castilla, el tulipán, la flor de nochebuena y el
cempasúchitl. Hay encino, pino, morillo, nanche,
capulín, parota, caoba, cedro, roble y cuapinol.

Fauna.

Monografias.com

Hay diversas especies, entre las que destacan: armadillo,
iguana, tortuga, paloma, chachalaca, tejón, venado,
perico, guacamaya, zanate, tlacuache, jabalí, zorro,
tigre, alacrán, víbora, tarántula y
chapulines.

Recursos naturales.

Los principales son la flora y la fauna de la región.
Hay recursos maderables muy variados y otros que provienen de las
playas y el mar; sus suelos son aptos para el desarrollo de la
agricultura y la ganadería.

Monografias.com

Se sabe que en la región hay oro y plata, minerales que
los españoles explotaron cerca de la población de
Minas.

Población.

Monografias.com

Cuenta con 18 055 habitantes, de los cuales, 8658 son hombres
y 9397 mujeres. La tasa de crecimiento medio anual es de 2.50%, y
la densidad de población es de 40.06 habitantes por
km2.

Salud.

Monografias.com

Existen 10 unidades médicas de consulta externa,
además de dispensarios médicos, centros de salud y
una unidad médica rural, que en conjunto disponen de 10
consultorios, 8 salas de expulsión, 22 camas no censables,
11 médicos generales y 10 enfermeras.

Monografias.com

Fiestas y tradiciones.

En septiembre, durante las fiestas patrias, hay danzas de
Apaches y Gachupines; una representación o simulacro de
batalla en donde los indígenas "apaches" salen a defender
a la "América" (una guapa dama del pueblo que preside la
fiesta) en contra de los españoles (gachupines). El 8 de
diciembre se festeja a la Purísima Concepción, con
la presencia de las danzas de Los Doce Pares de Francia, Los
Tlaminques y el Baile del Toro.

Artesanías.

Los artículos que se elaboran son de consumo local;
destacan los bozales y bozalillos, morrales, mecates de ixtle,
reatas, redes y hamacas; coas y vainas para machetes. Sobresale
la elaboración de huipiles, servilletas y manteles, que
tejen las mujeres amuzgas, considerados como los mejores del
estado.

Gastronomía.

Dentro de este rubro, encontramos la elaboración de
barbacoa de chivo, de res o de pollo; mole rojo y verde; caldo de
res, de langostino y camarón. Las bebidas tradicionales
son el aguardiente, la chicha y el atole de piña o de
ciruela.

Monografias.com

Langostino.

Xochistlahuaca

COMUNIDADES DEL MUNICIPIO .

Arroyo Chacale Uno.- Arroyo Copal.- Arroyo Grande.-
Arroyo Jícaro.- Arroyo Juste.- Arroyo Lodo.- Arroyo Mujer
Uno.- Arroyo Patio.- Arroyo Pájaro.- Arroyo Pájaro
Dos.- Arroyo Seco.- Arroyo Tigre.- Arroyo Totole.- Arroyo Totole
Uno.- Arroyo Tronco.- Bajada Tierra Colorada.- Cabeza de Arroyo
Limón.- Cabeza de Arroyo Nuevo.- Cerro Cajón.-
Cerro de Piedra Regada.- Ciénega Plan de
Camino.

Monografias.com

XOCHISTLAHUACA 1930.

Toponimia: La palabra Xochistlahuaca proviene del
náhuatl, que en español se  traduce como
"Llanura de Flores".

Medio Físico.

Localización: El municipio pertenece a la región
de la Costa Chica; se localiza al sureste de Chilpancingo, entre
las coordenadas 16° 41" 58"" y 17° 04" 07"" de latitud
norte, y los 98° 00" 42"" y 98° 15" 34"" de longitud
oeste. Tiene una extensión territorial de 430 km2, que
representa el 0.68% del total estatal. Sus colindancias son las
siguientes: al norte con Tlacoachistlahuaca y el estado de
Oaxaca, al sur con el estado de Oaxaca y Ometepec, al este con
Oaxaca, y al oeste con Tlacoachistlahuaca y Ometepec. Su cabecera
municipal, del mismo nombre, se encuentra a 263 km de la capital
del estado y tiene una altitud de 390 msnm.

Monografias.com

Historia.

En la época colonial, formó parte de la
intendencia de Puebla. En 1821, estuvo integrada a la
Capitanía General del Sur y así continuó con
Agustín de Iturbide hasta 1823. El Congreso Constituyente
de 1824 la coloca dentro del municipio de Ometepec, en el
distrito de Tlapa, del estado de Puebla. El 27 de octubre de 1849
pasa al nuevo estado de Guerrero y se crea como otro municipio
dentro del distrito de Allende. Por Decreto número 21, del
11 de mayo de 1872, se ratifican la cabecera y el municipio. El
14 de junio de 1873, por el Decreto antes mencionado, el
municipio se traslada al distrito de Abasolo. El 28 de diciembre
de 1932, por Decreto número 80, se suprime el municipio de
Xochistlahuaca, agregando sus pueblos al de Ometepec.

El 6 de septiembre de 1934, por Decreto número 64, se
deroga el anterior Decreto número 80 y se rehabilitan la
cabecera y el municipio de Xochistlahuaca.

Monografias.com

Monumentos históricos.

Se levantó una estatua al Padre de la Patria, don
Miguel Hidalgo y Costilla, frente al cual se realizan programas
cívicos y festivales septembrinos. Otro monumento
importante es el templo de San Miguel Arcángel.

Suelo.

Monografias.com

El suelo predominante es adecuado para la agricultura y la
ganadería. Existen zonas propicias para la siembra de
pasto; se clasifican como chernozem o negras y café
grisáceo, café rojizo y amarillo bosque.

Orografía.

Monografias.com

El municipio se ubica en una zona parcialmente
montañosa; tiene un 65% de áreas accidentadas que
corresponden a la zona norte, donde se encuentran las sierras
Pajaritos y Malinaltepec, ramales de la Sierra Madre del Sur; la
zonas semiplanas ocupan un 25% del área municipal; y, las
planas, el 10% restante, con pequeños valles y terrenos de
siembra a orilla de los arroyos.

Hidrografía.

Monografias.com

Cuenta con los ríos Santa Catarina, que sirve de
límite con el estado de Oaxaca hasta unirse al río
del Puente, y el río San Pedro o Xochistlahuaca.

Monografias.com

Los arroyos de corriente permanente abastecen de agua a las
comunidades por donde pasan; entre éstos encontramos al
Tres Arroyos, La Montaña, El Pájaro, El Chacale, La
Guacamaya, El Lagarto y Arroyo Caballo.

Clima.

Abundan las lluvias en verano y principios del otoño.
El clima principal es el subhúmedo semicálido,
cálido y templado; la temperatura promedio anual es de 25
°C.

Flora.

Presenta dos tipos: el primero pertenece a la vertiente norte
de la Sierra Madre del Sur, donde localizamos bosques mixtos, con
especies de ocote, encino, drago, pochote, parota, tepehuaje,
caoba y cocoyul; el segundo pertenece a la vertiente sur de la
Sierra Madre, y en él encontramos selva baja caducifolia
complementada con árboles frutales, medicinales y cultivos
perennes y anuales, como mango, zapote, tamarindo, jamaica,
amaranto, hierbabuena, jitomate y papa, entre otras.

Fauna.

Monografias.com

Existen ejemplares de mapache, tejón, ardillas, nutria,
zorro, jabalí, venado, tigrillo, lagarto, serpiente,
chachalaca, zopilote, gavilán, rana, sapo, mojarra,
camarón y rotete, entre otros.

Recursos naturales.

Monografias.com

Produce maderas finas para muebles y ebanistería; se
trabajan ocote, encino, tepehuaje, zopilote, parota, etc. Se han
obtenido al año 2441.4 m3 de madera en rollo.

Salud.

Cuentan con un hospital básico comunitario, una unidad
móvil y 6 establecimientos de primer nivel, que en
conjunto disponen de 7 consultorios, 5 salas de expulsión,
17 camas no censables, 11 médicos generales, 2
especialistas y 17 enfermeras.

Fiestas y tradiciones.

Monografias.com

En se han distinguido por la calidad de sus textiles
elaborados en telar de cintura y han merecido una de las mayores
distinciones que otorga el Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes. En Xochistlahuaca se efectúa una fiesta importante
en febrero, el carnaval, el día es variable, según
se señale en el calendario; el 29 de septiembre se honra a
San Miguel, y a la Guadalupana el 12 de diciembre. En Cozoyoapan,
se festeja con entusiasmo a San Sebastián, cada 20 de
enero.

Monografias.com

Atraen al turismo las prendas de vestir elaboradas por las
mujeres indígenas. Cuenta con un museo local, que
representa la cultura amuzga; contiene piezas antiguas
encontradas en el municipio (como carabinas de la época
revolucionaria), instrumentos musicales de siglo y medio de
existencia, telares de cintura usados a través de la
historia local, aperos de pesca y fotografías de las
comunidades, además de trabajos amuzgos.

Monografias.com

Música de
Costa Chica.

LA CHILENA.

La chilena es, tal vez, el género musical
distintivo de toda la Costa Chica, la región costera
que se extiende desde el sur de Acapulco en Guerrero, hasta
Huatulco en Oaxaca y se practica tanto por grupos mestizos como
indígenas.

Como su nombre lo indica tiene su origen en Chile y,
más exactamente, en la cueca chilena.

A mediados del siglo XIX, el redescubrimiento de los
yacimientos auríferos en California provocó la
llamada "fiebre de oro". Aventureros en busca de fortuna se
desplazaron hacia esas tierras y así mineros chilenos
salieron de su patria en barcos que navegaban hacia el norte.
Escala obligatoria de esos barcos lo fue el puerto de Acapulco
donde bajaban los marinos con sus cantos y sus bailes y
probablemente en esa forma, la chilena -el baile que mejor
resumía el sentimiento popular patriótico de Chile
independiente- se introdujo en México.

En tierras mexicanas la chilena se desarrolla de manera
distinta de su modelo original hasta convertirse en una de las
variantes del son mexicano; con el que comparte ciertos rasgos
musicales y coreográficos: es baile de parejas y con
frecuencia se baila zapateando sobre una tarima.

Coreográficamente este baile recuerda el cortejo
del gallo a la gallina como sugiere su nombre original, cueca,
que es derivación de la palabra clueca. El hombre y la
mujer llevan en la mano un pañuelo que representa,
posiblemente, la cresta o las plumas de la cola de dichas
aves.

En la región de Florencio Villarreal, Ometepec y
Cuajinicuilapa, la tarima es la artesa llamada también
canoa, pues al igual que ésta se construye de un tronco
grande y de una sola pieza. La artesa o canoa se coloca boca
abajo sobre unos palos que la levantan unos centímetros
del suelo y sobre ella bailan las parejas, una cada
vez.

El baile de la chilena.

Monografias.com

Durante el baile los bailarines mantienen
inmóviles el torso y la cabeza en tanto los pies bordan
los pasos. En Cierto momento la pareja se acerca tanto que casi
se toca con los, labios; de pronto, con un movimiento evasivo
giran y se colocan espalda con espalda para después
volver, bailando, a quedar frente a frente.

El tema más frecuente de la copla de la chilena
es, como en el son, el amor y las mujeres a las que canta con
naturalidad, franqueza y humor. En ocasiones las letras de la
chilena describen las bellezas naturales de la costa o del pueblo
natal.

La inmensa mayoría de las coplas son cuartetas
octosílabas con asonancia entre la segunda y cuarta
líneas. Esta forma permite acomodar cualquier verso a
cualquier melodía del repertorio.

Es probable que, antiguamente, muchas melodías de
chilena carecieran de letra propia y el músico tuviera que
improvisarlas. A veces y para dar mayor animación a la
fiesta dos copleros reconocidos entablaban un desafío para
ver quien tenía un mayor repertorio, y así, uno de,
ellos entonaba un verso que era contestado enseguida por su
contrincante. Este "concurso" terminaba cuando alguno de los
copleros agotaba su memoria e inventiva. Un buen coplero,
según se estima, debe saber, por lo menos, alrededor de
mil copias y también acomodarlas a las situaciones que se
presenten durante su canto.

En la actualidad la letra de la chilena se canta
generalmente en primera persona y es un canto masculino
aún cuando lo interprete una mujer. Los textos se refieren
con frecuencia a los "hombres bravos" de la "costa brava" (que
así se le llama también a la región de la
Costa Chica), a los que "saben cómo se matan" según
apunta la letra de la chilena "Ya te he dicho".

En los textos abunda la picardía, una
picardía fresca y humorística que sin embargo
refleja un ambiente de cantina, de parranda y de violencia,
violencia que es parte de la vida cotidiana en esa región
desde hace ya muchos años.

La chilena como todo el son mexicano es una forma donde
se alternan versos con estribillos. El estribillo puede ser un
verso o una frase fijos, o bien una repetición de frases
del verso anterior o del posterior. Frecuentemente se utilizan en
las exclamaciones como "ayrayray" o "tirananay". En ocasiones el
estribillo es solo interpretado por los instrumentos.

La chilena tiene una introducción instrumental
que, a veces, alterna con los versos y estribillos y con
frecuencia es simplemente la música de un verso
interpretada por un violín o una guitarra requinteada.
Esta parte también sirve de descanso a los
cantantes.

Cuando se cantan las coplas, los instrumentos que llevan
la melodía en los intermedios de la chilena, permanecen
callados o asumen un papel de simple acompañamiento, como
ocurre también en la mayoría de los sones. La
chilena se caracteriza porque termina con uno o más versos
de despedida.

El violín, una jarana chica de cinco
órdenes (casi siempre de cinco cuerdas, aunque puede ser
de ocho o diez), y un arpa constituían el conjunto
tradicional de instrumentos de cuerda para acompañar la
chilena.

Actualmente los grupos indígenas de la zona
conservan el violín y la jarana del conjunto
original.

Frecuentemente, en las fiestas de los grupos
indígenas (Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca,) -por
ejemplo en las bodas, cuando los padrinos peinan el cabello de la
novia- la chilena se interpreta solo por un violín
acompañado del tamboreo de un cajón.

El uso del tamboreo en la música y del
pañuelo en la danza son, probablemente, los únicos
elementos andinos que sobreviven en la chilena mexicana y que la
distinguen del son.

Actualmente, para acompañar el canto los
instrumentos originales han sido reemplazados, en casi todas
partes, por la guitarra sexta moderna y por un requinto afinado
al quinto traste de la guitarra. Estos no son fabricados
localmente sino que provienen de la ciudad de Paracho,
Michoacán, Acapulco (Leobardo García)

LA CHILENA QUE SE BAILA CON
ORQUESTA.

Para bailar la chilena se utiliza, en cambio, una
orquesta, (Juan Morales el rey de la Chilena) que consta de
clarinetes, saxofones, trombones, contrabajo y batería
(tambora, tambor de tipo militar y platillos). Los instrumentos,
sobre todo en pequeñas y aisladas localidades, son
propiedad del municipio; en cambio en pueblos mayores o de mejor
condición económica, suelen pertenecer a
particulares. Los instrumentos de propiedad colectiva son con
frecuencia de adquisición antigua, de mediados del siglo
XIX, y de fabricación francesa.

Monografias.com

Juan Morales "EL Rey de las
Chilenas".

Cuando la chilena se interpreta con orquesta
invariablemente la sigue un son. Este ritmo más
enérgico que la chilena es en realidad un zapateado y
así se baila de principio a fin; en cambio en la chilena,
las parejas zapatean sólo cuando se hallan frente a
frente.

"María Palitos" seguida del son ejemplifica esta
forma. Como se advertirá todos los instrumentos de viento
siguen la melodía en tanto que la batería marca el
comienzo de la chilena o los cambios de evolución en el
baile. El son -que sigue a la chilena recuerda la fuga con que
suelen terminar muchas piezas andinas pues en ambos casos se
trata de una parte ejecutada en ritmo redoblado que se baila
zapateando. Esta sección rápida no se da en el son
de otras regiones de México.

SONES DE COSTA CHICA.

Don Eulalio Gallardo es un músico
nacido en Playa Larga, municipio de Florencio Villarreal o Cruz
Grande, donde nació el 11 de febrero de 1935, y durante
muchos años (desde principios de los años setenta
del siglo pasado) se ha dedicado a interpretar y componer y
recomponer sones, viñuetes, gustos y uno que otro corrido
basado en la larga tradición de estos ritmos en la Costa
Chica.Una de las características del grupo Los Gallardo
-que actualmente se compone de cuatro músicos: don Lalo
Gallardo (guitarra), Vicente y Eduardo Gallardo Garibo (arpa y
jarana, respectivamente) y Joaquín Gallardo Santos
(cajón de tapeo) es el uso del arpa en sus
interpretaciones.En la familia Gallardo el arpa se ha tocado
desde hace décadas, y según se conoce o se
recuerda, el iniciador de esa tradición fue Sixto
Gallardo, bisabuelo de don Eulalio Gallardo, sin que se sepa
dónde y cómo aprendió a tocarla.

GRUPOS MEXICANOS INTÉRPRETES DE
CHILENAS Y SONES.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter