Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La actualización docente en mexico "marco historico" (página 2)



Partes: 1, 2, 3

Como parte de la cultura de la evaluación
educativa en nuestro país, la Secretaría de
Educación Pública y el Instituto Nacional para la
Evaluación de la Educación (INEE), llevan a cabo
diversos esquemas de evaluación educativa, para contribuir
a que el sistema educativo ofrezca una educación de buena
calidad, con equidad, a todos sus alumnos. La finalidad de dichas
evaluaciones es hacer diagnósticos integrales y
permanentes que reflejen de manera más confiable y
objetiva, la situación del Sistema Educativo Nacional
junto con sus subsistemas, y ayuden a explicar los factores que
la determinan para con ello promover el uso de la
evaluación para apoyar la mejora de la calidad educativa y
la rendición de cuentas y monitorear el impacto de la
evaluación en la calidad. Tal es el caso de estas
evaluaciones: Programme for Internacional Student
Assessment
. (PISA por sus siglas en inglés) y el
Examen Nacional de Logro Académico en Centros Escolares
(ENLACE), las cuales presento a continuación:

PISA, en México se le ha traducido como "Programa
para la Evaluación Internacional de los Estudiantes". Y es
un programa internacional comparativo de evaluación de los
resultados de los sistemas educativos, coordinado por la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos (OCDE). El propósito de PISA es
"evaluar qué tan bien preparados están los
estudiantes para enfrentar los retos del futuro, si son capaces
de analizar, razonar y comunicar sus ideas efectivamente, y si
tienen la capacidad de seguir aprendiendo durante toda la
vida"[31].
Es decir, evalúa
habilidades o competencias de los estudiantes de 15 años
en los dominios de ciencias, lectura y matemáticas. Para
PISA, estos dominios están definidos como
alfabetización, entendiendo a ésta como la
capacidad de comprender y reflexionar a partir de textos
escritos, a fin de lograr metas individuales, desarrollar el
conocimiento y el potencial personal.

En base a datos obtenidos en el INEE, encuentro que la
evaluación del PISA se aplica cada tres años con
énfasis en un dominio diferente. En el año 2000 fue
lectura; en el año 2003, matemáticas y en
año 2006, ciencias. En el primer ciclo participaron 43
países; en el año 2003, 41 y en el año 2006,
57. En cada país la evaluación cubre
aproximadamente cinco mil estudiantes de 150 escuelas.

PISA aplica pruebas que tienen diferentes tipos de
reactivos, entre los que predominan los de respuesta abierta
construida. Asimismo, los estudiantes responden un cuestionario
que busca obtener información sobre algunas
características individuales y de sus familias, así
como sobre sus prácticas escolares, el cual dura de 20 a
30 minutos. La aplicación de la prueba y el cuestionario
se realizan en tres horas y media, incluyendo descansos. Por su
parte, los directores escolares contestan, en aproximadamente 20
minutos, un cuestionario que indaga sobre el contexto de la
escuela, su organización, funcionamiento y recursos
disponibles.

En un documento publicado por el INEE que hace
referencia a esta evaluación, expresa que México ha
participado en PISA desde el primer ciclo de aplicación en
el año 2000. En este primer ciclo, México
evaluó a una muestra de 5 mil 276 estudiantes, mientras
que en 2003 ésta se incrementó a 29 mil 983
estudiantes y que en el año 2006 las pruebas se aplicaron
a casi 33 mil estudiantes de mil 200 escuelas de educación
secundaria y media superior.

En lo que se debe a los resultados obtenidos por
estudiantes de México en esta evaluación, puedo
decir que no es muy alentador lo que se ha obtenido, ya que
nuestro país, tanto en las evaluaciones de los años
2000 y 2003, ha quedado entre los cuatro últimos lugares
de menor rendimiento; los países que superó
México son Argentina, Chile y Perú. De acuerdo a
las escalas de medición utilizadas en el PISA, sólo
el 9.1% de los estudiantes evaluados en otros países
están en el "nivel 0" de la escala en matemáticas;
en México el promedio es de 37.6% de estudiantes en ese
nivel. En lo referente a la lectura, los países en el
"nivel 0" es el 6.9% de alumnos, mientras nuestro país se
encuentra en el 25.7%. En lo referente al desempeño de la
solución de problemas tanto de lectura y
matemáticas, se puede apreciar que el promedio de
estudiantes de otros países en el "nivel 0", es de 18%,
mientras que en nuestros país es un 59%. Estos datos son
obtenidos por medio de la publicación que hace Tabare
Fernández en su publicación: Estudio sobre el
rendimiento escolar del PISA.

En cada país una institución asume la
responsabilidad de PISA, bajo la coordinación de la OCDE.
En México el responsable es el Instituto Nacional para la
Evaluación de la Educación (INEE). Por la
complejidad de estos procesos y la participación de un
gran número de países, el informe internacional se
difundirá hasta el 4 de diciembre de 2007, es decir un
año después de la aplicación, y cada
país es responsable de integrar y difundir su propio
reporte una vez que el Consorcio de PISA entrega los
datos.

Pero, entonces, una vez explicado lo que es el PISA
¿para qué sirven los resultados de PISA? Debo decir
que los resultados sirven para que todos los maestros de
secundaria y educación media superior de México
sepan cómo está el país en
comparación con otros, y cómo está su
entidad federativa y el conjunto de escuelas en sus diferentes
subsistemas. Así como también los docentes una vez
publicado los resultados puedan valorar su desempeño con
sus alumnos en comparación con el de jóvenes de 15
años de México y otros países.

No obstante de esta evaluación, existe otra
evaluación que sirven para dar resultados por escuela y
alumno, ésta es más corta y se aplica
íntegramente a cada estudiante, este es el caso de las
pruebas ENLACE de la SEP. Es decir, que si bien la
evaluación del PISA cuenta con un diseño que sirve
para dar resultados globales del Sistema Educativo Nacional y los
sistemas estatales, no cuenta con dar resultados por alumno y
escuela. La evaluación de ENLACE sirve para medir las
habilidades que desarrollan los estudiantes con los conocimientos
que han adquirido.

La primera aplicación de ENLACE fue en junio del
año 2006: para evaluar el conocimiento de un total de
10.3 millones de alumnos de tercer a sexto grado de Primaria y
tercero de Secundaria
[32]en las materias de
español y matemáticas.

En el esfuerzo de directivos, maestros, alumnos, padres
y madres de familia, se descubrieron los resultados, que no
fueron satisfactorios, el estreno de ENLACE vino a demostrar el
rezago académico y la falta de transparencia de nuestro
Sistema Educativo Nacional. De acuerdo con los resultados de la
prueba Enlace 2006, tres de cada 100 niños que cursan
la primaria tuvieron nivel de excelencia, y sólo uno de
cada centenar en secundaria obtuvo una calificación
similar en esas materias
[33]

La Secretaría de Educación Pública
puso en marcha un servicio por internet para conocer la
información referente a las escuelas que participaron en
esta evaluación, la cual muestra el nivel de
deserción, reprobación, número de maestros,
alumnos y grupos de las escuelas, así como comparativos
con otras instituciones educativas.

Este año, la segunda aplicación de ENLACE
se efectuó del 23 al 27 de abril del año 2007 y
generó una dinámica diferente en muchas escuelas,
donde los profesores se plantearon nuevas estrategias de
cómo revertir el bajo rendimiento y alcanzar mejor
evaluación. Con base en los resultados del primer ENLACE,
se puso énfasis en las prácticas académicas
de español y matemáticas.

Los resultados de la segunda aplicación se
darán a conocer en agosto del año 2007. Estos
resultados deberán tomarse como referencia para establecer
mecanismos de mejora que eleven la calidad de la educación
en nuestro estado y el país. Así pues, se espera
que los resultados sirvan para evaluar mejor el Sistema Educativo
Nacional y, en lo particular, para que cada maestro identifique
sus fortalezas y debilidades en español y
matemáticas, consideradas en el ámbito
internacional, como las capacidades instrumentales bases del
conocimiento y el aprendizaje.

De acuerdo con lo anterior, valdría la pena
hacerse la siguiente pregunta: ¿Cuál es el
propósito fundamental de la Prueba ENLACE? Es necesario
reconocer en este proceso de evaluación una
investigación que parte de la realidad en que funcionan
las instituciones escolares; además de descubrir los
resultados anteriormente explicados se pretende mostrar un
análisis del aspecto pedagógico y las deficiencias
en los procedimientos de los docentes para el desarrollo de
conocimientos en sus alumnos. Conocer esta información
lleva la intención de concienciar a los profesores en
mejorar su preparación profesional y profundizar en la
calidad educativa, por lo tanto discutir políticas
públicas para tomar decisiones en la capacitación y
actualización del magisterio.

Marco
teórico y/o conceptual

A continuación se revisarán algunas
teorías de la formación docente que
permitirá la comprensión de la problemática
que me ocupa.

Numerosos son los trabajos de investigación
relacionados con las teorías de la formación
docente, en la gran mayoría de éstas, establecen
una posición radical entre dos modelos, uno el tradicional
y otro el de la nueva pedagogía, en donde el contraste es
a la vez el pasado y el porvenir, el de la rutina y el de la
innovación, del conformismo y de la autonomía, de
lo reproductivo y de lo creativo. Ferry Gilles, perteneciente a
la nueva pedagogía, en su libro: El trayecto de la
formación,
nos habla de las teorías de la
actualización y formación docente, que más
impacto han tenido en la pedagogía.

En el enfoque de la nueva pedagogía, Jack
Beillerot, realiza un análisis y opone dos teorías
de formación, la primera la llama teoría
racionalista, que concibe a la formación como una
adquisición científica de alto nivel, por un lado
en el de las disciplinas que se enseñan y por otro en
psicopedagogía, y la segunda teoría la llama
situacional, que pone énfasis en la relación
pedagógica, en la comunicación y en la
institución. En la práctica, el enfoque
racionalista prepara a los docentes en el conocimiento y
profundización de la teoría para después
aplicarla, lo cual no siempre sucede así. El enfoque
situacional está centrado en el proceso de la
práctica docente, mejorando la interacción de las
personas en el proceso enseñanzaaprendizaje.

Una teoría muy similar es la que propone Georges
Belbenoit, cuando distingue dos modelos de formación, uno
inspirado en una pedagogía del conocimiento y el otro en
una pedagogía del pleno desarrollo. Con ambas
teorías, difiere Marcel Lesne, ya que su teoría
está construida con referencia al proceso de
socialización de los individuos; distingue tres modelos:
el tipo transmisivo con orientación masiva, el tipo
incitivo con orientación personal y el tipo apropiativo
centrado en la inserción social. Esta teoría
visualiza a la formación más por el acto educativo
que por el proceso de formación, al no centrar su
acción en el desarrollo del conocimiento como proceso
cognitivo, sino como un acto social, orientado a la
aplicación del aprendizaje.

Ahora bien, las teorías que se han propuesto de
manera general según Gilles, se caracterizan por tres
tipos de prácticas de formación: la referencia de
esta categorización no es ni la meta de la
formación ni sus objetivos, sino el tipo de proceso, y su
modo de eficiencia; y por lo tanto se pueden distinguir tres
modelos:

  • 1. Teoría de formación
    centrada en las adquisiciones.

  • 2. Teoría de formación
    centrada en el proceso y,

  • 3. Teoría de formación
    centrada en el análisis.
    [34]

La teoría o modelo centrado en las adquisiciones.
Esta se caracteriza porque reduce la noción de
formación a la de aprendizaje en su significado más
estricto. El proceso de formación se organiza en
función de los resultados constatables y evaluables, cuya
obtención pretende garantizar un nivel definido de
competencia en términos de conocimientos, de
comportamientos, de sus actuaciones o habilidades.

Los contenidos de la formación y sus objetivos
son predeterminados por el que concibe la formación y son
más o menos adaptados para el formador aunque las "formas"
no tengan nada que ver con sus determinaciones. Por lo tanto,
aquí, el formador de profesores es un profesor que da un
curso y asegura los trabajos prácticos. Aun cuando
enseñe con la técnica magistral o utilice
métodos activos, su práctica sigue siendo una
práctica de enseñanza ajustada a un programa y a
las exigencias del examen al cual los estudiantes deben
someterse.

Podemos reconocer aquí las formaciones
tradicionales, en que la adquisición de conocimientos
está provista de algunos ejercicios pedagógicos que
constituyen el total de la formación. Este modelo implica
una concepción de la relación
teoría-práctica donde la práctica es una
aplicación de la teoría. La teoría designa
aquí, no sólo los conocimientos transmitidos, sino
también los ejercicios distanciados de la situación
real sobre la cual se anticipan

Desde la óptica de este análisis, los
talleres de actualización (TGA) realizados en el Centro de
Actualización del Magisterio, mediante el PRONAP a partir
de año 1995, los cursos referidos a las principales
asignaturas, de español y matemáticas, son
concebidos teóricamente como la puesta en marcha de
conocimientos y habilidades adquiridas en el centro de
formación, y excepcionalmente dan lugar a que se lleve a
cabo un reajuste de las enseñanzas teóricas. Sin
embargo, el paso de la práctica a la teoría tiene
tan pocas posibilidades de realizarse, ya que los formadores del
centro de formación no son los mismos que los formadores
de los talleres.

La imposición de este modelo, permanece
privilegiado dentro del mundo de los maestros y de los
responsables escolares, por su profunda y casi indeleble
inscripción en las estructuras administrativas, en la
organización del uso del tiempo, en el sistema de roles y
en los hábitos. Aunque en el discurso que se sostiene
aboguen a favor de los métodos activos, usa las virtudes
del trabajo independiente y llega a predicar la
autogestión en la escuela, estos discursos por lo general
se contradicen y son neutralizados por el tipo de gestión
a los que se sujetan.

En la teoría de formación centrada en el
proceso la noción de aprendizaje puede comprenderse como
un significado que incluya, además de los aprendizajes
sistemáticos de los que hemos estado hablando, todo tipo
de experiencias en donde los efectos de sensibilización,
de liberación o de movilización de energía,
sean buscados desde el inicio con más o menos claridad, es
decir, no necesariamente se aprende más y mejor
concentrándose en las ejecuciones que se deben realizar,
no necesariamente por demostrar que uno puede producir o
reproducir un tipo de comportamiento se puede decir que uno ha
aprendido a actuar y reaccionar ante una situación
dada.

De aquí la idea de que el trabajo de
formación concierne más al proceso y sus
peripecias, que a las diversas adquisiciones muchas veces
inesperadas a las que da lugar. Se tiene la idea de que un
docente no es un transmisor de conocimientos, que su
acción pedagógica en la esfera misma de la
instrucción, y aun más allá de ésta,
supone madurez, capacidad de hacer frente a situaciones
complejas, a responder a demandas o a preguntas imprevistas: la
importancia radica en el desarrollo de la
personalidad.

La teoría de formación centrada en el
proceso puede pensar en la corriente de los métodos
activos, sobre los cuales hay que señalar que,
tratándose de la formación de docentes, ofrecen
más el contenido de un curso de pedagogía que las
bases de sustento de las prácticas de formación. Se
postula el valor formativo de la realización de un
recorrido intelectual, en oposición a la
adquisición de conocimientos de un saber-hacer utilizable,
aquello que se realiza durante el tiempo y en el lugar de la
formación, no tiene desde el punto de vista operativo,
relación alguna con aquello que deberá hacerse en
el ejercicio del oficio.

Con este modelo, la relación entre las
actividades de la formación y la práctica del
oficio no es del orden de la aplicación, sino de la
transferencia. El beneficio de los conocimientos o del saber
hacer adquirido, es una situación para aprehender con
mayor seguridad otra situación, está incluido tanto
en el plano intelectual como en el experiencial. En uno u otro
caso, las transferencias se efectúan de una
práctica a otra, con o sin la desviación por la
teoría.

Como se ve, se delinea un vaivén entre la
práctica y la teoría, donde el momento
teórico es a la vez formalización de la experiencia
práctica, apertura del campo de representaciones y
anticipación sobre otras experiencias. El modelo centrado
sobre el proceso aparece entonces como aquel que da su pleno
sentido a la noción de alternancia.

En el modelo centrado en el análisis;
formarse, es adquirir y aprender continuamente, es
siempre un proceso cuyas implicaciones son complejas, donde los
efectos formadores y deformadores son parciales, pero
principalmente pueden ser inesperados y paradójicos. Esta
teoría se funda en lo imprevisible y lo no dominable.
Postula que aquel que se forma emprende y prosigue a todo lo
largo de su carrera un trabajo sobre sí mismo, en
función de la singularidad de las situaciones por las que
atraviesa, y que consiste en un trabajo de
desestructuración-reestructuración del conocimiento
de la realidad. El análisis de estas situaciones bajo sus
diferentes aspectos para comprender sus exigencias, tomar
conciencia de sus fallos y deseos, concebir a partir de ello un
proyecto de acción adaptado a su contexto y a sus propias
posibilidades, implica indisolublemente tanto investir su
práctica y formarse, como buscar las mejores alternativas
de estar en forma.

Esta pedagogía del análisis puede
definirse por su objetivo, que es un objetivo de
adquisición: saber analizar. Pero en este caso se trata de
un aprendizaje privilegiado, aquel que organiza todos los otros.
Saber analizar es estar dispuesto a determinar los aprendizajes
que se deben realizar en tal o cual momento. No es exactamente
aprender a aprender, es aprender a decidir qué es lo que
conviene enseñar.

También podemos caracterizar esta
pedagogía en términos de procesos: analizar las
situaciones implicadas es obligarse a tomar distancia en
relación con ellas, a desprenderse, a analizar sus propias
reacciones; es imponerse una distorsión que consiste en
observarse como si se fuera otro; en concreto, es jugar el doble
juego del actor y del observador. Proceso también
privilegiado, porque este hábito, una vez adquirido, da
lugar a la continuación de los otros procesos.

Dicho de otra forma, la pedagogía centrada en el
análisis fundamenta su formación en una
articulación entre la teoría y la práctica,
donde el tipo de beneficio que aporta es de regulación. El
ir y venir entre la teoría y la práctica que
contempla el modelo centrado en el proceso. Esto excluye que la
práctica pueda ser formadora por sí misma si no es
objeto de una lectura con ayuda de un referente teórico.
De esta manera excluye también que se le pueda dar un
valor formativo a una actividad teorizante que vagaría muy
lejos de las restricciones de la práctica.

En este modelo centrado en el análisis, los
maestros o futuros maestros estarán preparados para
elaborar ellos mismos los instrumentos de su práctica y
los medios de su formación. Es evidente que la finalidad
de la formación a largo plazo no es otra que la finalidad
de la institución. Aquí se trata de actuar de tal
forma que los docentes asuman sus tareas y su rol, digamos, de la
mejor manera. Sin embargo, la formación sólo
realiza esta última finalidad, proponiendo como una
finalidad transitiva el desarrollo personal del maestro como
agente, o mejor dicho, como actor de la institución y,
antes que todo, como sujeto.

Al ser el tema central de mi investigación la
opinión de los maestros en relación a los cursos de
actualización, resulta imprescindible definir la
actualización docente, por lo que se hace necesario hacer
una pequeña referencia a otros conceptos, como:
formación, formación docente, formación
permanente del docente y práctica docente, que
además de guardar relación con el concepto de
actualización docente, permitirán argumentar el
trabajo y dar una mayor claridad y entendimiento sobre la
problemática de la actualización de los docentes. A
continuación pasó a revisar de forma breve el
concepto de formación.

Concepto de formación

Hablar del término formación es hablar de
un concepto, que se relaciona con un sinnúmero de
temáticas y cuestiones, las cuales se les puede dar un
determinado sentido u orientación a partir del concepto de
formación que se sostenga. Una de estas temáticas
es aquella que tiene que ver con el hombre mismo, dado que se
puede relacionar con el progreso del hombre a lo largo de toda su
vida.

Remitiendo a la idea básica de
formación; En el Diccionario Enciclopédico
Grijalbo (1986), dicho termino se entiende como: "Un proceso
por el cual se intenta desarrollar la personalidad globalmente y
de forma integradora según las exigencias de la
vida
".[35] En esta definición puede
entenderse, como un proceso extenso y permanente que abarca los
espacios del ser humano en donde todas aquellas experiencias e
interacciones que se dan constituyen la vida del ser humano.
Así mismo, hace mención a una formación en
el que el sujeto de acuerdo con su historia y su formación
de vida particular, experimenta, comprende, interpreta y se
expresa de manera única la relación con otros que
también viven este proceso de formación.

Este concepto siempre aparece ligado con un contenido
que lo delimita, como algo "para" o algo que "se tiene" o es
"adquirido"; en este sentido se visualiza a la formación
como la adquisición de ciertas habilidades, conocimientos,
modos de relación, cambios de actitudes, etc. Esta
definición indica un proceso de interrelación entre
lo interno (saber-ser) y de lo externo (algo-para). Sin embargo
es importante resaltar que una condición de todo proceso
de formación es el compromiso personal del individuo
inmerso en un entorno o circunstancia histórica social.
Considero que lo que da a entender esta definición es que
mediante la formación, el hombre busca desarrollar de
manera general y completa su personalidad, según las
necesidades de vida que tenga.

Por su parte, Ferry Gilles en su libro titulado El
Trayecto de la formación
señala que la
formación es, "un proceso de desarrollo y de
estructuración de la persona que lo lleva a cabo bajo el
doble efecto de una maduración interna y de posibilidades
de aprendizajes, de reencuentros y de
experiencias
[36]Esta definición
sitúa a la formación como un proceso de
constitución de la personalidad humana, integrada por
todas aquellas capacidades y cualidades que necesitan ser
desarrolladas o aprendidas de acuerdo con lo que el hombre
realiza o desea realizar a lo largo de la vida.

Para Ferry, este proceso de formación supone, un
proceso de desarrollo y de estructuración de la persona
que lo lleva a cabo bajo el doble efecto de una maduración
interna y de posibilidades de aprendizajes, de reencuentros y de
experiencias, que el hombre busca en su paso por la vida; por
este motivo se dice que es el sujeto el que se forma a sí
mismo, y además lo forman. Lo que lleva a pensar en dos
tipos de formación del ser humano:

1. – Cuando el individuo se forma y

2. – Cuando al individuo lo forman

El sujeto se forma de acuerdo a la idealización
de lo que quiere ser, es decir, un trabajo sobre sí mismo,
por medio de la reflexión de las distintas situaciones que
ha sobresalido en la historia de su vida y las cuales quieren
rescatar. Ahora bien cuando el sujeto es formado se puede decir
que esta formación esta dirigida en algo para, algo que se
tiene o que es adquirido, se alude ala formación para algo
y adquiere el valor de un bien adquirible.

Es decir, ninguna persona se forma sólo por sus
propios medios, el ser humano siempre necesita de mediaciones que
orienten su proceso de formación en determinado tiempo o
circunstancias, estos mediadores pueden ser otros docentes, los
padres de familia, las instituciones etc. La formación
para el hombre no se limita a un periodo de tiempo y tampoco se
detiene, sino todo lo contrario, persiste durante toda la vida y
tiene que ver en muchos aspectos; ya que de acuerdo con
Ferry:

"Lejos de limitarse a lo profesional, la
formación invade todos los dominios: uno se forma en
múltiples oficios y actividades de esparcimiento, uno se
forma como consumidor, como inquilino, como padre, como
compañero sexual. Uno se forma en todos los niveles de
responsabilidad, y a ser posible de forma permanente, desde la
primera infancia hasta la última etapa de la tercera edad;
es la escuela a perpetuidad."
[37]

A lo que añade: "La formación incluye
también las etapas de la vida escolar, con sus
éxitos y sus fracasos, las capacitaciones programadas para
esto o aquello, es decir, los caminos marcados e instrumentados
que emprende obligatoriamente o facultativamente el trayecto de
la formación."
[38]Es decir que
gracias a la formación uno adquiere el dominio de las
acciones y situaciones nuevas, el cambio social y personal, un
desarrollo íntegro como persona, una constante necesidad
de aprender, saber y conocer, cuestiones todas que nos hacen ver
a la formación como ya lo hemos señalado, como un
proceso imprescindible para el desarrollo y crecimiento del ser
humano.

De ahí la importancia que tiene para el hombre
recibir una formación que le permita responder a todas las
interrogantes, a todos los problemas, a todas las angustias y
necesidades tanto individuales como grupales, movilizado por un
mundo en constante cambio.

Puedo concluir que la formación es un proceso de
desarrollo tanto individual como social, el cual se da a lo largo
de la vida del ser humano; se puede retomar que la noción
de formación toma sentido, cuando hay una reflexión
por parte del sujeto el cual es un ser social, ya que como se ha
observado la formación se encuentra relacionada con las
interacciones sociales en las cuales el sujeto este presente como
es: la familia, los amigos, las instituciones sociales, la
escuela, la religión, etc. las cuales dan forma, orientan
y ayudan el proceso de formación de cada
individuo.

Después de haber revisado el concepto de
formación, es necesario revisar y hablar de este
término de forma muy particular en los terrenos de la
formación docente y de lo que este proceso
implica.

Concepto de formación docente

Según Ma. Lourdes Montero, la formación
docente se entiende como:

"El conjunto de actuaciones y medidas diversas para
contribuir al continuo desarrollo personal y profesional de todos
los profesores, a lo largo y ancho de las distintas etapas de su
carrera docente; dentro de ella se incluyen tanto las actuaciones
y medidas intencionalmente diseñadas por una determinada
institución."
[39]

Definición que ya es mas específica, y que
ya nos hace referencia a la contribución de esa proceso de
formación y que si ponemos en relación este
significado con el análisis que hicimos de las
características de la formación, se puede
establecer que la formación docente es un proceso el cual
permite la adquisición y desarrollo de conocimientos,
actitudes, habilidades y conductas íntimamente asociadas a
un campo profesional específico, que en nuestro caso
refiere al campo de la profesión docente. Dentro de este
proceso de formación docente, que supone una
evolución continua; Francisco Imbernón establece
tres etapas:

a) Etapa inicial o de socialización
profesional.

b) Etapa de inducción o iniciación
profesional que supone la socialización en la
práctica.

c) Etapa de
perfeccionamiento
.[40]

La etapa inicial o de socialización profesional,
es el proceso por el que los alumnos-docentes o futuros
profesores adquieren los conocimientos, actitudes y habilidades
esenciales para un buen desempeño en su práctica
profesional. La etapa de iniciación o inducción
profesional, se sitúa en los primeros años de
docencia, cuando los profesores se enfrentan a sus primeras
experiencias de enseñanza.

La segunda etapa, de inducción, se recibe durante
los primeros años de ejercicio profesional; se considera
de iniciación porque es: "Un proceso mediante el cual
se lleva a cabo un programa sistemático de apoyo a
profesores de cara a introducirlos en la profesión,
ayudarles a abordar los problemas de forma que refuercen su
autonomía profesional y facilite su continuo desarrollo
profesional
[41]Además, se le considera
una etapa importante en la socialización del profesorado,
porque a través de la práctica el profesor aprende
toda una serie de recursos, medios y formas, que orientan y
configuran su desarrollo profesional. La iniciación a la
actividad profesional supone el reconocimiento como actor social,
como profesional, como adulto.

En la etapa de perfeccionamiento, podemos ubicar a los
profesores experimentados, que tienen más de cinco
años de experiencia docente; la formación a partir
de estos años, deberá estar orientada hacia el
mejoramiento profesional de los docentes en servicio, a
través de:

– La adquisición de conocimientos sobre
nuevas técnicas pedagógicas y realización de
experiencias.

– El análisis, la reflexión sobre
problemática de las relaciones interpersonales y las
técnicas de trabajo grupales, y

– el análisis de las nuevas funciones del
papel del educador.[42]

Acciones que contribuyen al perfeccionamiento constante
del ejercicio profesional del docente.

Concepto de formación permanente del
profesorado

Hoy en día son varios los autores que definen la
formación permanente del profesorado, entre ellos
está Francisco Imbernón, para quien la
formación permanente es "un subsistema
específico, dirigido al perfeccionamiento del profesorado
en su tarea docente, para que asuma un mejoramiento profesional y
humano, que le permita adecuarse a los cambios científicos
y sociales de su entorno."
[43] Es decir, que
la formación permanente del profesorado de cualquier nivel
educativo, supondrá entonces la actualización
científica, psicopedagógica y cultural, con la
finalidad de perfeccionar su actividad profesional. Bolam la
define como:

"Aquellas actividades de educación y
formación a las que se dedican profesores y directores de
escuelas primarias y secundarias, con posterioridad a su
titulación profesional inicial, con el fin principal o
exclusivo de mejorar sus conocimientos, habilidades y actitudes
profesionales, de forma que puedan impartir la enseñanza a
los niños con mayor
eficacia."
[44]

Esta definición, que en lo personal es a la que
más me apego, identifica la formación permanente
del profesorado, como aquella que contribuye al perfeccionamiento
del profesorado en servicio por medio del mejoramiento constante
de su preparación, propiciando que adquieran los
conocimientos y habilidades necesarias, para poder estar a la
par, tanto de las exigencias cambiantes de la sociedad y de los
alumnos, como por las nuevas adquisiciones científicas que
se gestan continuamente y que definen la
profesión.

Práctica docente

Ésta puede definirse como el conjunto de
actitudes que el maestro asume en el ejercicio de su
profesión. El maestro en su quehacer cotidiano va
acumulando conocimientos y experiencias que en su
formación normalista no fueron suficientes y gracias a la
práctica diaria va enriqueciendo su saber y conocimientos,
lo que le permite actuar y responder a las diversas exigencias
que se le presentan; este saber le permite sobrevivir dentro de
la escuela.

Los conocimientos que adquiere el maestro en
relación con su trabajo, los va construyendo
cotidianamente, lo que lo lleva a enriquecer su experiencia como
docente y a enseñar de manera más objetiva los
contenidos. Durante la carrera profesional del maestro se permite
la apropiación de los saberse necesarios para poder, de
forma adecuada, enfrentarse a cada nueva
situación.

Concepto de actualización
docente.

En relación con el concepto de
actualización, encontramos diferentes definiciones por
ejemplo: el Diccionario de la Real Academia Española
define de forma breve el término actualización
como: "ponerse al día"[45] y
señala que este ponerse al día se puede establecer
en un sentido muy amplio en cuanto a noticias, conocimientos,
variedades etc. Ahora bien, al tratar de definir el concepto de
actualización dentro de los terrenos de la docencia o de
la formación docente, encontramos en un Diccionario de las
Ciencias de la Educación que este término es usado
para "significar la necesidad continua de puesta a punto de
la formación del profesorado y equivalente por tanto a
perfeccionamiento
[46]definición que es
muy general y que por lo mismo no es muy fácil de
comprender. En el Diccionario especializado de Pedagogía y
Psicología encontramos que el concepto de
actualización se utiliza para indicar "la tarea
necesaria de ajuste de objetivos y contenidos de la
enseñanza a fines, demandas, motivaciones y de las
exigencias sociales y de la evolución
científica.[47]"
Esta
definición ya es un poco mas clara, y por lo tanto se
puede comprender mejor, pero sigue siendo general.

La Secretaría de Educación Pública
define a la actualización docente como:

"Una actividad formativa que contribuye al
desarrollo profesional de los maestros consolidando y poniendo al
día los conocimientos científicos y
humanísticos que los maestros requieren para conducir el
aprendizaje de los diversos contenidos programáticos de la
enseñanza preescolar, primaria y secundaria. Además
propicia el desarrollo de las capacidades didácticas, la
creatividad de los maestros en servicio y el conocimiento de las
relaciones escolares y sociales que influyen directamente sobre
los procesos de aprendizaje".[48]

Es decir, es un proceso de aprendizaje dirigido a los
profesores con el propósito de mejorar sus competencias
profesionales; hoy en día el papel de la
actualización docente ha cobrado mayor importancia en el
desempeño de los profesores, al conocer nuevas estrategias
pedagógicas, a través de los cursos, talleres y
diplomados.

Por su parte, Ferry Gilles en su libro titulado El
Trayecto de la Formación
, señala que la
actualización docente es:

"Un proceso de desarrollo individual tendiente a
adquirir o perfeccionar capacidades; capacidades de sentir de
actuar de imaginar, de pensar, de comprender y se relacionan con
roles, tareas o actividades de los maestros para que éste
los trasmita a sus alumnos".
[49]

De acuerdo con este autor, la actualización del
docente se visualiza como una función social de
transmisión del saber, como suele decirse "del saber
hacer o del saber ser,"
[50] que se traduce en
formas de pensar, percibir, sentir, comportarse y que se
prolongan durante todo el transcurso de la vida del docente y en
todo lo que hace.

La actualización docente es pues un proceso
flexible y continuo, orientado al fortalecimiento intelectual y
práctico del trabajo docente, con el propósito de
dar a conocer propuestas pedagógicas novedosas y su
funcionamiento, para que el docente se apoye en ellas, corrija o
modifique sus estrategias didácticas para optimizar el
proceso enseñanza-aprendizaje y mejorar la calidad de la
educación.

Estas definiciones se relacionan con los objetivos de
las acciones de actualización propuestas por el PRONAP, ya
que se busca a través de ella, la puesta al día de
los docentes acorde con los cambios curriculares con el fin de
que su actividad sea pertinente.

Después de haber revisado algunas cuestiones con
relación al concepto de actualización, se puede
establecer lo siguiente:

a) La actualización propuesta por el PRONAP,
está orientada a proporcionar aquellos elementos que
tienen que ver con los propósitos formativos del
currículum, tales como contenidos, métodos, formas,
actividades y recursos didácticos.

b) La actualización permite que el docente se
mantenga al día con los cambios formativos del
currículum, que se generan por el avance científico
y tecnológico.

c) La actualización tiene como finalidad el
perfeccionamiento docente al complementar y profundizar la
preparación magisterial, para evitar la rutina del
magisterio y por ende elevar la calidad de su trabajo.

Con lo abordado en relación con la
actualización, espero haber clarificado su significado,
así como la importancia que tiene la actualización
para el magisterio de educación básica.

Ahora, si bien el PRONAP es un programa de
carácter nacional que ofrece la oportunidad permanente de
actualizar los conocimientos y las destrezas de los profesores de
educación básica en servicio para que éstos
logren el fortalecimiento profesional que se requiere, es
importante mencionar que no se puede centrar la
actualización de todos los docentes del país en una
sola actividad de carácter ocasional o en una modalidad
única; ya que las necesidades de actualización que
presentan los docentes son diferentes en cada una de las regiones
del país, por tal motivo el PRONAP: parte de reconocer la
diversidad de situaciones de los profesores de educación
básica en servicio, de sus condiciones y necesidades de
trabajo, así como las demandas diferentes que, en la
búsqueda del logro de la equidad educativa cada estado,
región o localidad plantea en materia de exigencias
profesionales a sus maestros.

Es por esta razón que el PRONAP integra una serie
de programas con el propósito de satisfacer las
necesidades profesionales y los intereses del magisterio de
educación básica del país, además
contempla el desarrollo de programas diversos, como
son:

1. Los programas generales, los cuales buscan establecer
una sólida base compartida por todos los maestros y que
atienden a problemas que afectan globalmente a la
educación básica.

2. Programas estatales y regionales orientados a
coadyuvar a la resolución de la problemática
educativa de la zona escolar.

3. Programas que actualizan a sectores de maestros
encargados de brindar servicios educativos especiales como:
educación indígena, especial, grupos
multigrado.

4. También se integran al PRONAP programas para
apoyar a los maestros de educación básica para la
atención correcta de problemas actuales de relevancia
social, tales como: ecología, educación para la
salud, educación para la paz y formación de
valores.

Con estos programas, cada maestro opta por la modalidad
de actualización más acorde con sus necesidades y
todos tienen acceso a materiales diversos de apoyo al trabajo
docente y ofertas generalizadas de actualización. Ahora
bien, de acuerdo con las finalidades que se persiguen, los
programas de actualización del PRONAP son diversos, los
principales son: Cursos Nacionales, Cursos Estatales, Talleres
Generales y Talleres Estatales. A continuación se presenta
una breve descripción de cada uno de ellos:

a. Cursos Nacionales.

Los Cursos Nacionales de Actualización se
conciben como "la estrategia a través de la cual los
docentes adquieren y/o consolidan sus competencias profesionales,
así como su conocimiento y comprensión del plan y
programas de estudio."
[51] Estos cursos de
carácter nacional se desarrollan a partir de un paquete
didáctico que consta básicamente de una guía
de estudios, de uno o más volúmenes de lecturas y
ejercicios de práctica, así como de materiales de
audio y video que están a disposición en los
Centros de Maestros;" este paquete didáctico es entregado
por la SEP a los profesores inscritos en los cursos.

Una vez que los profesores tienen en sus manos el
paquete didáctico, pueden optar por la forma de estudio
que más les conviene, ya que los cursos, pueden ser
desarrollados de manera individual, en grupos autónomos
creados por sus compañeros de escuelas, de zona o sector,
con aquellos que se formen en los Centros de Maestros o acudir a
las instituciones en donde se ofrezca el curso de forma
semiescolarizada.

Otra de las características que tiene estos
cursos, es que se adaptan a las posibilidades de estudio de los
maestros y al tiempo del que dispongan para desarrollarlos; los
tiempos propuestos para el desarrollo de los cursos indicados en
las guías de estudio no constituyen una obligación
o requisito para su acreditación; por lo que la
duración de los cursos depende fundamentalmente del tiempo
y dedicación que cada maestro pueda destinarle. Estos
cursos nacionales, son propuestos por la SEP en
coordinación con el PRONAP, considerando los contenidos
curriculares del programa de educación básica,
así como los enfoques pedagógicos y
psicológicos del proceso enseñanza-aprendizaje.
Para llevarlos a cabo; no existe una forma específica para
el proceso de trabajo, pues la dinámica de estos cursos,
varía de acuerdo con el contexto de donde se imparte y a
las estrategias que utilice el coordinador.

b. Cursos Estatales de Actualización.

La responsabilidad de diseñar y programar los
cursos estatales de actualización corre a cargo de la
Instancia Estatal de Actualización (IEA); estos cursos
están orientados a complementar y enriquecer los
propósitos y contenidos contemplados en los Cursos
Nacionales de Actualización, y tiene como objetivo
principal "atender de forma directa y particular las
necesidades y problemas educativos estatales y regionales del
país, con base al fortalecimiento de los conocimientos,
habilidades y competencias de cada uno de los profesores que
atienden estas zonas en
específico
."[52] La preparación
de los cursos estatales se acompaña de una estrategia
estatal de atención; en ella se establecen los
propósitos del curso, la población de maestros a
atender, metodología de trabajo, contenidos, recursos
humanos y materiales que se dispondrán;
contemplándose entre éstos, el uso de los Centros
de Maestros, de los materiales de apoyo al trabajo docente que la
SEP ha distribuido normalmente y los mecanismos de
evaluación y acreditación propuestos.

Es importante destacar que estos cursos al igual que los
Cursos Nacionales, son dictaminados y aprobados por una
comisión especial, lo que permite otorgar un puntaje a los
profesores que participan en el programa de Carrera
Magisterial.

Los Cursos Estatales de Actualización (CEA) son
programas de estudio que diseñan, organizan e imparten las
autoridades educativas de las entidades federativas. Para
garantizar la calidad académica de estas propuestas, la
Secretaría de Educación Pública ha
establecido lineamientos generales para su elaboración y
verifica su cumplimiento a través de un proceso de
dictaminación que se realiza anualmente.

De acuerdo con la Ley General de
Educación
, la autoridad educativa federal (SEP) tiene
entre sus atribuciones la de regular un sistema nacional de
formación, actualización, capacitación y
superación profesional para maestros de educación
básica, por lo que está facultada para establecer
las normas y criterios para el desarrollo de Cursos Estatales.
Asimismo, es competencia de la Coordinación General de
Actualización y Capacitación para Maestros en
Servicio proponer los lineamientos generales que deben cumplir
los programas de actualización y capacitación para
maestros… Así como, Asesorar a las autoridades
educativas estatales en lo relativo al contenido de los programas
de actualización y capacitación. Por otra parte,
los cursos con dictamen favorable son avalados por la
Comisión Nacional SEP-SNTE a efecto de que los profesores
puedan obtener 5 puntos dentro del tabulador de Carrera
Magisterial. Por lo tanto, es responsabilidad de las autoridades
educativas estatales y federales proporcionar los elementos y las
facilidades necesarias para llevar estos cursos a
cabo.

Asimismo, es indispensable que el diseño de las
propuestas considere como marco de referencia las líneas
de política educativa expresadas en el Programa Nacional
de Educación 2001-2006, particularmente el perfil deseado
del profesional de la educación básica, que es el
resultado de la formación inicial y de la formación
permanente, en la que se ubican las acciones de
actualización.

En el caso del Estado de Morelos, estos
cursos son planeados por la Instancia Estatal de
Actualización (IEA), así como el PRONAP en
coordinación con el Instituto de Educación
Básica del Estado de Morelos (IEBEM).

c. Talleres Generales.

Los Talleres Generales destinados al personal docente,
directivo y de apoyo técnico pedagógico, tienen
como propósito central:

"promover el conocimiento profundo de los recursos
educativos, favorecer la planeación de clases, generar la
creación de estrategias de trabajo docente y estimular la
reflexión y el análisis de problemas educativos
relevantes en el contexto de trabajo de los maestros
involucrados
.[53]"

Para favorecer el cumplimiento de estos objetivos, el
programa se desarrolla a través del trabajo colegiado con
los maestros, ya que se trata de que los maestros puedan
intercambiar sus experiencias en torno a los problemas de su
quehacer cotidiano, reflexionar sobre los mismos y finalmente
proponer alternativas para resolverlos; todo esto encaminado para
mejorar la calidad de su enseñanza así como de su
preparación y saber profesional.

La asistencia a los talleres generales es obligatoria
para maestros, directivos y personal de apoyo técnico
pedagógico que atienden el nivel básico. Estos
talleres se realizan en el periodo previo al inicio de un ciclo
escolar, en el mes de agosto, con el fin de no distraerlos de sus
labores en la escuela; tiene una duración mínima de
20 horas. La diferencia que existe en estos talleres a diferencia
de los cursos, es que éstos son mas dinámicos, es
decir, no se basa en trabajar con la parte teoría de la
pedagogía, sino que hace hincapié en la parte
vivencial de cada uno de los docentes.

Para el desarrollo de los talleres, la SEP elabora una
guía para la organización de las actividades y
propone o sugiere formas de trabajo para los docentes; esta
guía es distribuida a todos los estados; en nuestro caso
es enviada al IEBEM y se entrega a todos los que están
inscritos en estos talleres para que puedan desarrollar mejor las
actividades de trabajo.

d. Talleres Estatales.

Los Talleres Estatales tienen como objetivo principal
"fortalecer la formación de conocimientos, valores y
actitudes que permitan a los maestros, mejorar su
desempeño, así como concentrarse en los
métodos y prácticas que les faciliten aprender por
sí mismos,
[54]" además de que
permiten: "estimular la utilización óptima de
los materiales y recursos didácticos con que cuentan los
maestros y, propicien el análisis y resolución de
problemas concretos de los planteles
escolares;"
[55] esto implica que los maestros
tienen que centrar su reflexión en la práctica y en
la escuela donde realizan su trabajo, para detectar los problemas
que afectan a ésta y a la institución, de tal forma
que puedan, con ayuda de los talleres, irlos
resolviendo.

Cabe mencionar, que la Instancia Estatal de
Actualización (IEA), al igual que la Coordinación
General de Actualización Magisterial (CGAM), es la
responsable del desarrollo y difusión de estos talleres de
actualización para todos los maestros de cada una de las
localidades del país. Para efectos de su
realización son varios los lugares donde se desarrollan,
pero en cada plantel se imparte un tipo de taller diferente, cada
uno de estos corresponde a una materia o especialidad:
español, matemáticas, historia, geografía,
etc., y el docente asiste al que elija de acuerdo a sus
necesidades de actualización; por lo tanto, en este tipo
de talleres todos los docentes tienen la opción de elegir
el que ellos seleccionen, considerando las dificultades que
afrontan en el trabajo escolar con sus alumnos, así como
las problemáticas en el proceso metodológico de las
distintas asignaturas.

Actualmente en el estado de Morelos se trabaja para que
en el ciclo escolar 2007- 2008 el PRONAP, en coordinación
con el IEBEM, efectúen los siguientes talleres:
español, matemáticas, biología,
ecología, física y química, los que se
llevarán a cabo del día 15 al 17 del mes de agosto,
en la semana previa al inicio de las actividades escolares: En
cuanto a los cursos de actualización, se tiene contemplado
esperar los resultados de la Evaluación Nacional del Logro
Académico en los Centros Escolares (ENLACE), que se
darán a conocer a partir del 5 de octubre de 2007, para
posteriormente decidir cuáles son los cursos que se
deberán impartir a los profesores y programar su
realización aproximadamente en enero del año 2008.
Esta información se obtuvo por medio de una entrevista de
carácter informal, al responsable de la dirección
de desarrollo educativo, el profesor, Ángel Ramírez
Cuéllar y al encargado de la oficina de
Actualización magisterial, José Alberto
Martínez Cruz., ambas oficinas ubicadas en las
instalaciones del IEBEM.

La actualización es uno de los puntos importantes
que se encuentra implícito en la calidad de la
educación, por ello se pretende que los docentes asistan y
participen en los cursos y talleres de actualización, para
que a través ellos se impulse la educación
básica. El objetivo general que se propone lograr la
Dirección de Educación Primaria a través de
sus cursos y talleres, es que los profesores mejoren las formas
de trabajo y tengan alternativas de actualización
permanente, fortaleciendo las competencias y habilidades
profesionales de los maestros.

Los cursos y talleres antes mencionados, se organizan en
el mes de julio, que es el periodo vacacional de los alumnos, lo
cual permite no interrumpir al docente en su labor docente. El
tiempo de duración de los cursos y talleres varía
de 20 a 60 horas dependiendo de el tipo de taller y del objetivo
a alcanzar; cabe mencionar que estos cursos son gratuitos, es
decir no se requiere hacer un pago por la inscripción a
fin de no impedir su asistencia; sin embargo, los profesores
deben comprar su material de trabajo. Los requisitos que se
solicitan para tomar los cursos son los siguientes:

• Inscripción en el área
correspondiente a cada zona.

• Ser profesor en servicio y/o director o
inspector.

• Tomar el curso en un horario diferente a la labor
del docente, el cual se conoce como "contraturno"; o sabatino si
se tiene doble plaza.

El mínimo de participantes que se necesitan para
abrir un curso es de 30, y el máximo es de 40 profesores.
Los cursos estatales tienen valor en Carrera Magisterial
según el convenio que se haya hecho al registrarlos en la
coordinación estatal de Carrera Magisterial. Si se cumple
con el 100% de asistencia y participación al curso se
otorga constancia, en la cual en la parte posterior tiene un
puntaje que se le asigna a cada curso y el número de horas
de duración.

En cuanto a los cursos de actualización que se
ofrecen dentro el Centro de Actualización Magisterial
(CAM), se persigue actualizar a los profesores en servicio de
nivel preescolar, primaria y secundaria en los contenidos y
programas que marcan los planes de estudio de cada nivel
educativo, así como informarles de los avances
psicopedagógicos actuales.

Fuera del CAM también se imparten conferencias y
simposios así como asesorías a escuelas primarias
cuando se solicita su apoyo. Estos eventos académicos son
gratuitos y avalados por el IEBEM; se calendarizan en los
siguientes periodos: septiembre-diciembre, enero-marzo,
abril-junio. En este último periodo se lleva a cabo la
muestra de actualización, que consiste en informar a los
asistentes mediante una conferencia, todas las actividades que se
realizaron en los cursos anteriores. A manera de
conclusión puedo decir que las modalidades formativas que
actualmente sustentan la actualización de docentes, a
nivel nacional y estatal, son las siguientes:

1. Modalidad orientada a consolidar en los maestros y
maestras un alto nivel de especialización en la
enseñanza de las asignaturas, grados y niveles de la
educación básica: Cursos Nacionales de
Actualización.

2. Modalidad encaminada a mejorar progresivamente las
competencias didácticas de todos los profesores y
profesoras de la educación básica: Talleres
Generales de Actualización.

3. Modalidad tendiente al mejoramiento de las
competencias de directivos escolares y personal de apoyo
técnico pedagógico: Talleres Estatales de
Actualización y Talleres en Línea.

Todos estos cursos y talleres de actualización,
se orientan a lograr que los profesores de educación
básica en servicio obtengan las habilidades y herramientas
pedagógicas para lograr un mejor rendimiento y aprendizaje
en los alumnos, motivo por el cual los maestros deben dominar los
temas de las asignaturas que imparten, profundicen en el
conocimiento de los enfoques pedagógicos de los planes de
estudio, de los recursos educativos a su alcance y que traduzcan
los conocimientos anteriores en el diseño de actividades
de enseñanza para mejorar el aprendizaje en cada uno de
sus grupos. Y por ello, es que se han emprendido acciones para
poner a disposición de los maestros y maestras de
educación básica los medios necesarios para la
renovación de sus conocimientos y para el desarrollo de
sus competencias didácticas. Es importante señalar
según el PRONAP que, todos los cursos y talleres generales
de actualización se justifican cuando:

  • El problema técnico-pedagógico a
    atender se sustenta en la interpretación de los datos
    arrojados por evaluaciones nacionales o estatales.

  • Se atiende a una problemática educativa
    general manifiesta y se presentan evidencias al
    respecto.

  • El tema tratado corresponde con los intereses de los
    destinatarios, sus necesidades de actualización y las
    actividades reales que desempeñarán.

  • Los productos de las actividades son un apoyo real
    al desempeño profesional de los profesores.

  • La propuesta se contextualiza en situaciones que los
    destinatarios han vivido o están viviendo en su
    quehacer cotidiano.

  • El diseñador presenta argumentos derivados
    del análisis de una problemática nacional o
    estatal.

La relevancia del tema o de los temas que se abordan en
el curso depende de tres factores: uno, que esté
relacionado con las funciones del destinatario; dos, que sea
congruente con los campos temáticos y temas propuestos por
la Coordinación General de Actualización para cada
tipo de curso y tres, que dicha temática se aborde desde
los enfoques vigentes para la educación
básica.

Ahora bien, según información del maestro
José Mendoza Sánchez encargado del la oficina del
PRONAP, de la cuidad de Cuernavaca Morelos, se tiene previsto que
en todo el país que a partir del ciclo escolar 2007-2008,
los Cursos y talleres de actualización se podrán
clasificar según el tema que aborden, en tres tipos, que a
su vez, comprenden varios campos temáticos.

Tipo 1: Competencias profesionales de los
docentes, directivos o personal de apoyo
técnico-pedagógico.

Tipo 2: Competencias para aprender a lo
largo de toda la vida.

Tipo 3: Competencias profesionales
requeridas para atender problemas específicos del estado o
región.

Los cursos tipo 1 están dirigidos al desarrollo
de las competencias profesionales de los docentes y
promoverán la adquisición de los conocimientos y el
desarrollo de las habilidades, las actitudes y los valores
requeridos para el cumplimiento adecuado de su función. En
el caso de los maestros frente a grupo, los cursos de
tipo 1 pueden abordar alguno de los siguientes temas:

  • El dominio de los contenidos de
    enseñanza.

  • Dominio de los enfoques
    pedagógicos.

  • Dominio de las metodologías y recursos
    didácticos que faciliten a los alumnos apropiarse de
    los contenidos de enseñanza y desarrollar habilidades
    y actitudes.

  • Reconocer la estructura lógica de los
    contenidos disciplinarios y desarrollar las estrategias
    metodológicas requeridas para su
    enseñanza.

  • Conocimiento de los procesos de desarrollo del
    niño y del adolescente en el tramo escolar que
    corresponda, vinculado a las formas en que los alumnos se
    apropian de los contenidos de los programas de
    estudio.

Los cursos tipo 2 promoverán el desarrollo del
conjunto de competencias que son necesarias para aprender a lo
largo de toda la vida. Con este tipo de cursos se pretende que
los profesores desarrollen sus competencias para la
comunicación oral y escrita, la resolución de
problemas, así como la búsqueda y la
selección de información. Algunos de los temas que
pueden abordarse en este tipo de cursos son:

  • Uso y aprovechamiento de los materiales de la
    Biblioteca del Centro de Maestros.

  • Cómo estudiar entre maestros.

  • El desarrollo de las habilidades comunicativas para
    mejorar el trabajo en el aula.

  • Las habilidades para el planteamiento,
    análisis y resolución de problemas de diverso
    tipo.

  • Estrategias para la búsqueda de
    información en distintas fuentes y su
    aplicación en el trabajo docente.

Los cursos tipo 3 estarán dirigidos al desarrollo
de las competencias profesionales requeridas para atender
necesidades educativas, así como problemas sociales
emergentes que puedan ser abordados desde la perspectiva escolar,
haciendo uso de los planes y programas vigentes y de los
materiales educativos disponibles. Entre los temas que se
sugieren para este tipo de cursos están:

  • El conocimiento y cuidado del entorno natural de la
    región.

  • Conocimiento del patrimonio cultural e
    histórico del estado o región.

  • Manejo de contenidos regionales desde los enfoques
    vigentes en la educación básica.

  • Atención a problemas específicos de
    las escuelas indígenas.

  • Análisis de situaciones concretas de escuelas
    multigrado de una localidad o región.

Dentro de cada tipo de curso podemos distinguir
diferentes campos temáticos que son una forma de
sistematizar la variedad de aspectos que se abordan en las
propuestas. En el caso de la actualización de los
profesores de educación básica en el estado de
Morelos, el modelo formativo se centra en acciones que
contribuyen al perfeccionamiento constante del ejercicio
profesional del docente, promoviendo los conocimientos sobre
nuevas técnicas pedagógicas y análisis de
las experiencias, principalmente acerca de las
problemáticas de las relaciones interpersonales, el
trabajo grupal y el rol del educador.

Para el PRONAP es importante conocer las opiniones de
los docentes, para saber la aceptación que tienen o que no
tienen sus programas de actualización; por ejemplo, si los
maestros expresaran que los cursos resultan ser muy buenos
así como útiles para sus expectativas de
formación académica, porque sus contenidos y
estrategias son novedosos e interesantes, además de
prácticos para su formación profesional, se
diría entonces que los cursos de actualización
tienen aceptación por parte de los profesores, siendo esta
opinión un elemento relevante para realizar la
evaluación respectiva.

Sin embargo, a pesar de la opinión positiva de
los profesores, no existe información si los cursos y
talleres de actualización contribuyen en la
solución de los problemas metodológicos en la
práctica profesional de los docentes. Otra duda que surge
para saber de qué manera contribuyen los cursos de
actualización, es lo relacionado con la preparación
de los asesores, o los docentes que imparten los cursos,
valdría la pena investigar quiénes son las
instituciones o personas encargadas de formarlos y de qué
tipo o bajo qué enfoque es la formación que se
imparte en los cursos de actualización.

También considero que hacen falta más
mecanismos para evaluar el desempeño de los maestros y de
cómo llevan a la práctica lo aprendido, y no
únicamente a través del examen ya que éste
no garantiza en su totalidad los aprendizajes que los maestros
hayan obtenido de los cursos y tampoco que realmente apliquen lo
que han aprendido en su práctica.

Hasta donde he analizado el proceso de
actualización, encuentro un gran problema en el PRONAP,
consistente en descubrir si los maestros asisten a los cursos por
los incentivos económicos de Carrera Magisterial o por el
mejoramiento profesional que pudieran obtener, incluso sabiendo
que no todos los profesores han ingresado al Programa de Carrera
Magisterial y asisten normalmente a los cursos de
actualización. Sin embargo, al realizar esta
investigación, sería interesante descubrir
qué piensan los maestros al poner en práctica los
conocimientos adquiridos en estos programas de
actualización y cómo ha transformado su labor
docente, con lo cual reconoceríamos la importancia de la
experiencia en el análisis de la práctica docente y
al mismo tiempo las aportaciones que han reconocido como
importantes para el proceso educativo.

Lo importante y lo que me interesa en esta
investigación, es saber qué opina el docente sobre
los Talleres Generales de Actualización, conocer
cuál es la contribución de los cursos de
actualización para mejorar su práctica y su
desempeño dentro del salón de clases, a partir de
la asistencia y participación en los cursos, además
se desconoce cómo aplican los profesores las estrategias
de enseñanza que los cursos de actualización
proponen, aunque también cabría preguntarse si ha
mejorado el aprendizaje de los alumnos y en general la calidad
del proceso educativo en su conjunto.

En este primer acercamiento del tema, he encontrado
información de los componentes, las acciones,
propósitos sobre los cursos realizados y cantidad de
asistentes, datos a nivel nacional que ya fueron mencionados
anteriormente; no obstante, no existe información acerca
de la evaluación y contribución de los talleres y
cursos de la actualización docente a nivel estatal, por lo
que me parece pertinente plantear las siguientes preguntas con la
finalidad de realizar una investigación y conocer la
realidad en torno a:

¿Cuál es la contribución de los
talleres y cursos de actualización en el mejoramiento de
la práctica docente al elevar la calidad de la
educación? ¿Los cursos realizados por el Programa
Nacional de Actualización de los Profesores (PRONAP)
responden a las necesidades de los maestros en su
formación permanente? ¿Mediante qué proceso
se realiza la evaluación y seguimiento de los contenidos
de la actualización en el trabajo escolar de los
profesores? ¿Los talleres y cursos de actualización
docente han cumplido con las expectativas de los
profesores?

Para tener algunas respuestas a las preguntas
anteriores, es necesario un estudio que presente las condiciones
en que se realiza la actualización docente, las
condiciones favorables y desfavorables manifestadas por los
profesores para poner en práctica las estrategias
didácticas propuestas en los cursos recibidos y los
factores que inciden en la aplicación de las estrategias
en el proceso enseñanza-aprendizaje, las controversias que
el proceso de actualizar implica, las consecuencias que tiene en
el desempeño docente y en el aprendizaje de los
estudiantes.

De esta manera, Ángel Díaz Barriga
sostiene que "El futuro profesional del docente es lograr una
formación que posibilite el manejo de diversas
teorías que le permitan interpretar el fenómeno
educativo
".[56] Es decir, una
formación que le permita entender múltiples puntos
de vista, así como una formación en saberes
prácticos que posibiliten la incorporación del
docente en el mercado de trabajo.

Así pues, la investigación que me propongo
realizar, será un espacio de reflexión enfocado a
la actualización del docente, que permitirá un
acercamiento al conocimiento de las condiciones reales
existentes, y su contribución en la educación
básica del Estado de Morelos.

Estado del
Arte

Este estado del arte está compuesto por dos
partes para su realización, en la primera se tomó
como base el libro: Sujetos, Actores y Procesos de
formación
, del Consejo Mexicano de
Investigación Educativa A.C. el cual hace referencia a
todos los trabajos realizados de investigación educativa
hechos en México desde el año 1992 hasta el
año 2002, y la segunda parte está compuesta por
trabajos de investigación que no corresponden a la
bibliografía del COMIE.

En la primera parte, es decir los trabajos de
investigación reportados por el COMIE, que abordaron el
tema de la actualización docente han sido seis: dos de los
estudios reportados se desarrollaron en la Universidad
Pedagógica Nacional y fueron realizados por Epifanio
Espinosa Tavera, en el año de 1998; y Jani Jordá en
el año 1999; los otros cuatro se realizaron en el contexto
de cursos de actualización y capacitación
impulsados por diferentes instancias de la SEP y fueron
desarrollados por: Etelvina Sandoval Flores en el año de
1995, Irma Fuenlabrada en el año de 1997, Eduardo Weiss en
el año 2000 y María García, en el año
del 2002.

En un estudio sobre: Relaciones y saberes docentes
en los cursos de actualización
, efectuado por
Etelvina Sandoval Flores en el año de 1995, sostiene que
"a la luz de su experiencia docente los maestros califican,
valoran, utilizan o desechan los conocimientos que se manejan en
los cursos". No obstante a manera de teoría, señala
que la experiencia y los conocimientos profesionales de los
maestros aparecen cuando éstos trabajan en equipos,
mientras que cuando lo hacen a nivel de grupo las opiniones y
reflexiones no se externan y son sustituidas por respuestas
formales derivadas de los textos que revisan.

Además esta investigadora realizó el
hallazgo de que aun cuando los docentes internamente estiman
útil el conocimiento que tienen de la docencia, "validan
públicamente el conocimiento formal", promovido en los
cursos de actualización, en tanto que aquel lo consideran
como anécdotas aisladas.

En lo personal considero que esta investigadora al mismo
tiempo que habla de actualización docente trata de hacer
un exhorto a los docentes, a trabajar al máximo para
aumentar el rendimiento de los estudiantes, a no burocratizarse,
comprometerse porque los niños cuenten con el mayor tiempo
posible de clases, así como a buscar su ascenso laboral
por méritos personales y, además, hace una
reflexión al final de su trabajo donde menciona que los
docentes son los responsables de la educación y del futuro
de los estudiantes del país.

Irma Fuenlabrada en el año de 1997, en un estudio
sobre: las prácticas escolares y docentes en la
escuela multigrado de la educación primaria
,
analizó los procesos de capacitación y
actualización, a partir de las referencias de maestros y
directivos al respecto; destaca en sus análisis de los
programas de los cursos de capacitación para maestros la
preeminencia de textos teóricos sobre enfoques
pedagógicos sin el desarrollo de planteamientos
didácticos "realizables en el aula", y la escasa utilidad
que tienen los cursos para los maestros cuando éstos no
incluyen proposiciones didácticas para la enseñanza
de contenidos específicos.

Detectó en el sistema multigrado, que los
maestros suelen interesarse por lo novedoso de los temas, pero
que el interés de ellos decae, en medida en que durante el
curso, no se dan los elementos para resolver los problemas de
enseñanza, es decir, que ella expone que un profesor que
no se actualiza puede llagar a caer en la frustración de
no poder resolver algo novedoso aun cuando esto le cause
interés.

Destaca en su análisis que al hablar de una
escuela multigrado, hace referencia a que ahí debe estar
un profesor doblemente preparado, ya que el hecho de tener en un
mismo grupo a alumnos de diferente nivel, el docente debe estar
facultado, para tener siempre la atención de sus alumnos,
y que a base a talleres y cursos de actualización
considera que se puede lograr este fin.

Epifanio Espinosa Tavera en el año de1998
presenta la investigación: un programa de
formación docente en su realización cotidiana,

en el cual sostiene que en los procesos de formación
docente, los modelos pedagógicos y la visión
racionalista sobre la práctica limitan la posibilidad de
que los maestros introduzcan sus experiencias
profesionales.

Propone que las referencias a las experiencias
profesionales cotidianas ocupan un lugar periférico en los
procesos de formación, al margen de los momentos formales
de trabajo; plantea que el "autoanálisis",
difícilmente vincula los procesos formativos con las
prácticas escolares cotidianas, más bien, se tiende
a potenciar la perspectiva normativa y, con ello, a relegar a un
lugar marginal la expresión de experiencias y saberes de
los maestros.

Por otra parte, señala Espinosa que el sentido
local de pragmatismo asignado en los procesos de formación
docente a la teoría, expresa una tendencia a explicar con
ejemplos prácticos todo contenido académico,
situación que expresa el interés de estudiantes y
profesores por encontrarle utilidad para la enseñanza,
pero que también los conduce a suponer que todo puede ser
traducido a actividades o procedimientos de
enseñanza.

Espinosa concluye que si bien con la
incorporación de los desarrollos teóricos de las
ciencias de la educación se quiso superar la
formación técnica de los maestros, enfatizada por
la tecnología educativa durante los setenta, la forma en
que se han incorporado tales contenidos es de poca utilidad para
que los maestros los puedan integrar tanto a sus reflexiones
sobre el trabajo cotidiano como en la construcción de
propuestas pedagógicas.

Considero que para Espinoza, las referencias a las
experiencias cotidianas ocupan un lugar periférico en los
procesos de formación, es decir que para él, una
cosa son las experiencias que tiene el maestro en su labor
docente, y otra muy distinta son los cursos y talleres de
actualización; dicho de otra manera, las vivencias
cotidianas deben estar al margen de la práctica
docente.

Jani Jordá, en 1999, a diferencia de los autores
anteriores, centra su análisis en las relaciones
teoría-práctica desde la perspectiva de las
prácticas y procesos cotidianos desplegados por
maestros
. Plantea que entre los profesores "uno de los
aspectos que frecuentemente muestran mayores limitaciones es el
manejo de la teoría". Esto conduce a una situación
en la que los referentes teóricos se hallan, en las
propuestas pedagógicas, desligados de las reflexiones y
las soluciones sugeridas por los maestros sobre problemas de su
práctica docente.

Jordá encontró que en un buen
número de trabajos realizados, la presencia del maestro es
muy limitada, hacen poca alusión a su experiencia
personal, es decir, pareciera que es más importante
investigar fuera de la experiencia laboral, o presentar la
teoría.

Maneja la hipótesis de que la dificulta en la
reflexión de los maestros sobre sus propias
prácticas, son las concepciones racionalistas de los
formadores, por el papel central que se le da al conocimiento
teórico como instrumento que resolverá los
problemas de la práctica. Esto conlleva, a que las
propuestas pedagógicas se conciban más como una
investigación, que como un trabajo de
"sistematización de la experiencia docente". Considero que
Jordá apuesta a la reflexión teórica de la
teoría, que en reconocer y analizar la experiencia de los
docentes, es decir, que llega a los mismos resultados que los de
Espinoza.

En el año 2000, Eduardo Weiss realizá un
análisis: el enfoque de los cursos y los contenidos de
los documentos, impartidos a los maestros dentro del Programa
para Abatir el Rezago Educativo (PARE).
El autor identifica
como aspectos favorables la inclusión en los cursos de
"una concepción general constructivista del aprendizaje y
el relato sobre nuevas formas de enseñar". Plantea, sin
embargo, la existencia de "lagunas y debilidades" en los textos,
las cuales asocia con dificultades para que los maestros puedan
incorporar los enfoques revisados a la realización de su
trabajo cotidiano.

Para Weiss, las opiniones de los maestros sobre los
cursos y el escaso impacto de los mismos en las aulas, sugiere la
necesidad de considerar en este tipo de estudios no sólo
las opiniones y experiencias reportadas por los maestros, sino
también las prácticas concretas de los maestros tal
y como tienen lugar cotidianamente en las escuelas.

En un trabajo más reciente, en el año
2002, María García estudia en su tesis de
maestría, El papel de la experiencia docente en los
cursos de actualización para maestros multigrado
. Se
centró en "conocer lo que hacen los maestros y cómo
introducen sus experiencias de trabajo en un espacio formal de
capacitación que se dirige a docentes multigrado y que
pretende alimentarse del trabajo cotidiano en las escuelas".
Señala la insuficiencia de los formatos y procedimientos
establecidos en los cursos para "recuperar" las experiencias
cotidianas del trabajo de los maestros.

Sostiene que la experiencia docente tiene un
carácter central en el desarrollo de los cursos de
actualización y que las descripciones que hacen de sus
experiencias funcionan como un eje articulador de las actividades
con los contenidos de los cursos, al tiempo que son un referente
desde el cual los maestros se relacionan con las propuestas
promovidas en la capacitación.

En relación con la descripción de
experiencias de enseñanza, plantea que aún cuando
en los cursos de actualización los maestros no se apeguen
a las instrucciones de los programas respectivos, ellos hacen
descripciones detalladas de experiencias relacionadas con las
actividades demandadas por los cursos. Señala que las
experiencias descritas por los maestros son aquéllas que
parecieran representar "alguna utilidad frente a una
preocupación específica".

Sostiene que la descripción que hacen los
maestros de sus experiencias, además de su uso para
"responder, elaborar productos, argumentar, discutir o contrastar
aspectos de la propuestas de capacitación", también
es utilizada por ellos para cambiar la orientación de las
propuestas del curso. Los "parámetros" para la
participación de los maestros, así como los modelos
sugeridos en los cursos para cambiar las prácticas
"parecen ser limitados" frente complejidad de las experiencias
descritas por los docentes, por lo que, a partir de la
descripción de su experiencia "los maestros diversifican
las categorías para el análisis de la
práctica docente que se presentan en el curso" y, por
otra, llegan a conclusiones distantes de las esperadas en el
mismo.

Estos son los trabajos de actualización docente
que son reportados por el COMIE, no obstante, existen otros
trabajos de investigación que también hacen
referencia a la actualización docente.

En febrero del año 2004, la investigadora Zamora
Alquicira Escarlet hace un trabajo de investigación, el
cual lo titula El impacto de los cursos de
actualización docente en la técnica de
enseñanza del maestro de educación básica en
el nivel primaria,
en el cual toma como muestra a escuelas
de Guadalajara. Este trabajo es publicado por la editorial de
Fondo de Cultura Económica.

Alquicira, en su trabajo se refiere a la normatividad y
al marco legal donde se desarrolla la actualización
rescatando así algunos de los documentos que permiten
ubicar el origen de la actualización,
profesionalización y superación del
maestro.

Ella, trabaja el concepto de "calidad educativa",
entendida como el mejoramiento de la enseñanza, concepto
que me resulta importante para agregar a la investigación,
además utiliza conceptos de forma teórica:
modernización educativa y práctica docente, para
precisar el desarrollo de su investigación.

Concibe a la actualización docente como "el
resultado de un proceso permanente que permite al profesorado
adquirir los conocimientos más oportunos de su disciplina
o área académica, proporcionando herramientas
didácticas para su ejercicio docente y especialmente en el
aula". [57]

Plantea que la formación de educación
básica en servicio, es uno de los retos más
complejos del Sistema Educativo Nacional; y que esta complejidad
"se debe no solamente a las características propias de la
función docente, sino también a la magnitud de su
tarea". Por lo anterior, para Alquicira la actualización y
la capacitación del magisterio son de trascendental
importancia para el desarrollo educativo del país, ya que
el producto de esto es que los maestros están siempre en
el primer plano del discurso de las reformas educativas, asunto
que refleja la importancia de las acciones de los educadores en
todos los proyectos de trabajo donde se pretende promover la
calidad educativa por la incidencia que tiene en el mejoramiento
profesional y la respuesta de los profesores.

Sin embargo considero que para la investigadora el
analizar los retos sobre la formación de maestros en
materia de actualización, refuerza el trabajo
individualizado de los maestros, quienes aplican los
conocimientos adquiridos según sus criterios y
posibilidades.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter