Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Adultez Temprana – Orientacion de la conducta (página 3)




Enviado por Maritza Rodriguez



Partes: 1, 2, 3

El conflicto trabajofamilia puede verse generado por
una serie de presiones en el trabajo, tales como las
características del horario laboral, los estresores de
rol, el estatus dentro de la organización o las
características de la tarea. Si las fuentes del conflicto
surgen en la familia (conflicto familia trabajo), se ha
encontrado que los estresores pueden ser los asociados a la
evolución natural del ciclo familiar, como el nacimiento
de un hijo, las tareas domésticas o la muerte de
algún miembro de la familia. Existe un tercer tipo de
conflicto bidireccional, el conflicto interrol, que surge en
la familia y el trabajo y que afecta tanto a la familia como al
trabajo.

Por otra parte, la literatura sobre el conflicto ha
destacado su relación con la salud, señalando los
efectos negativos que produce el conflicto trabajo-familia en
ella La mayoría de las investigaciones coinciden en
señalar el conflicto como fuente de estrés. Existen
otros trabajos que muestran cómo el conflicto se relaciona
negativamente con el bienestar psicológico y, en concreto,
influye en la salud mental.

También se ha considerado el conflicto como
fuente de insatisfacción laboral y de
insatisfacción con la vida, la depresión o
el burnout. En este sentido, el objetivo de nuestro trabajo
perseguía investigar el papel de las atribuciones
(análisis de las causas de la conducta) en la
relación entre el conflicto y la salud.

Según Heider (1958) las atribuciones como un
proceso básico en el funcionamiento de las personas, ya
que éstas actúan como "científicos
ingenuos", tratando de explicar los acontecimientos a
través de sus causas y efectos, con el fin de comprender,
predecir y controlar la conducta y proteger así la
autoestima y la autopresentación. Es decir, en definitiva,
tratábamos de estudiar cómo las explicaciones que
nos hacemos sobre el conflicto trabajo-familia influyen en la
salud de las personas.

En términos generales, los resultados muestran
que, cuando el conflicto proviene de la familia, por ejemplo
cuando existe un problema con un hijo (CFT) que afecta a nuestra
salud, una buena estrategia para sentirse mejor
psicológicamente consiste en intentar no "externalizar"
las dificultades asumiendo la responsabilidad de nuestra
situación de salud. Sin embargo, cuando el estrés
tiene como origen el conflicto en el trabajo (CTF), por ejemplo,
con problemas con el jefe, las atribuciones juegan un papel a la
inversa, ya que parece que mejora la salud no asumir ciertas
responsabilidades, con respecto a dicha salud.

Si el origen del conflicto es interrol, las
atribuciones al estado de salud siguen la misma línea que
cuando el conflicto proviene de la familia, la percepción
de salud parece mejorar si se asumen responsabilidades sobre la
salud. Así, parece que cuando en el conflicto se ve
implicada la familia (CFT o Conflicto interrol), la
percepción de malestar disminuye, asumiendo nuestra
responsabilidad por ella; sin embargo, parece que cuando
está en juego aspectos de la vida laboral, a la muestra
estudiada le resulta más rentable buscar las explicaciones
de su salud en aspectos fuera de su responsabilidad.

En este sentido, las atribuciones internas se
relacionarían con un deseo por parte de los observadores
de hacer cualquier atribución que pueda reducir la amenaza
que representa una situación. En resumen, se puede decir
que las atribuciones tienen una función distinta,
dependiendo de los tipos de conflicto.

Estrés
laboral

El estrés es una reacción
automática y natural de nuestro cuerpo ante las demandas
del medio que pueden ser  interpretadas como amenazantes, y
ante las cuales debemos adaptarnos para lograr equilibrio tanto
 físico como emocional. En los últimos
años la Organización Mundial de la Salud aumento
las investigaciones relacionadas al estrés, porque sus
índices se han elevado por el estilo de vida globalizador
y trae como consecuencia el desgaste del cuerpo humano llegando a
ser mortífero.

La psicóloga Adriana Rodríguez
 asegura que el estrés pasa a ser patológico
cuando esta reacción se vuelve excesiva, crónica y
difícil de controlar. Algunas de las situaciones de la
vida cotidiana que pueden desencadenar este tipo de reacciones es
el entorno laboral, sin embargo solo podemos hablar de
"estrés laboral" cuando la persona experimenta de manera
crónica  incapacidad para responder y adaptarse a las
exigencias cotidianas de su entorno de trabajo por considerar que
no cuenta con las capacidades necesarias para afrontar las
situaciones de conflictos que se le pueden presentar en el
día a día tales como:  las responsabilidades y
la   toma de decisiones importantes, ambiente laboral
inadecuado, calidad de las relaciones,  sobrecarga de
trabajo, monotonía, practicas de gerencia injustas, falta
de oportunidades de promoción entre otras.

El estrés laboral presenta una serie de etapas
las cuales son:

  • 1. Fase  de alarma como una etapa de
    incertidumbre y de confusión. En ella se plantea la
    situación de estresante y el individuo debe movilizar
    mayor energía para pode afrontar la
    situación.

  • 2. Fase de resistencia en la que el
    organismo pone en marcha mecanismos biológicos para
    superar la crisis.  Si la amenaza es constante, se puede
    producir la rotura de ese equilibrio que se consigue con los
    mecanismos puestos por la persona para contrarrestar la
    crisis.

  • 3. Fase de agotamiento  en la que el
    organismo ya no puede mantener respuestas adaptativas y puede
    dar lugar a alteraciones fisiológicas que pueden
    derivar en importantes daños
    patológicos.

Historia del estrés

El origen del concepto fue descubierto, en la
década de 1930, por un estudiante de medicina llamado Hugo
Selye. A este joven de tan sólo 20 años le
llamó la atención un aspecto muy particular. Todos
los enfermos que examinaba presentaban los mismos
síntomas: pérdida de apetito, peso y cansancio
generalizado. Luego de varios estudios, y después de
haberse graduado en la Universidad de Praga, sus experimentos
demostraron que enfermedades como las cardíacas, los
trastornos mentales y la hipertensión arterial estaban
directamente relacionadas con el estrés

Causas del estrés laboral

En la actualidad, el estrés es considerado como
un proceso interactivo en los que influyen tanto los aspectos de
la situación (demandas) como las características
del sujeto (recursos. Cuando las demandas superan a los recursos
la tendencia será a producir una situación de
estrés en la que, para cubrir las demandas, el sujeto
intentará producir más recursos llegando el
estrés en ocasiones hasta su fase final que es el
agotamiento del sujeto.

Esta situación de demandas – recursos
está directamente relacionada con los factores
psicosociales que inciden en el estrés laboral. Estos
factores psicosociales se consideran en múltiples
acepciones: como riesgos, consecuencias, fuentes de
vulnerabilidad, recursos y estrategias o barreras para
la prevención. Entonces, al considerarse estos factores
psicosociales como fuente de riesgos, producen consecuencias
psicosociales que afectan directamente al individuo.

Es así como causa directa del estrés
laboral se tienen los factores psicosociales íntimamente
relacionados por un lado con el tipo de trabajo, actividad, o
profesión que el individuo ejerza y por otro lado con el
ambiente laboral que rodea al individuo y la cantidad de recursos
que se demanden a cada trabajador. Esto puede afectar a cada
trabajador de distinta forma, ya que las exigencias son dictadas
para todos independientemente de sus diferencias
individuales.

Algunos ejemplos de exigencias en los trabajos de hoy en
día son: prisa, inmediatez, exactitud, precisión,
gran esfuerzo físico, gran esfuerzo mental,
gran responsabilidad en el sentido de que las
consecuencias de un error pueden ser vitales, etc. (Cano, 2002).
Las exigencias varían según el trabajo, por lo que
se puede deducir de lo anterior que existen profesiones
más estresantes que otras.

Cano (2002) señala que "cualquier
situación o condición que presiona al individuo en
su actividad laboral puede provocar la reacción de
estrés". En consecuencia, aunque se hiciera un muy
detallado y exhaustivo listado de factores psicosociales que
pueden causar estrés, este listado siempre será
incompleto.

Algunos factores psicosociales que causan estrés
laboral son: (Cano, 2002)

  • Exceso y falta de trabajo.

  • Tiempo inadecuado para completar el trabajo de modo
    satisfactorio para nosotros y para los
    demás.

  • Ausencia de una descripción clara
    del trabajo, o de la cadena de mando.

  • Falta de reconocimiento o recompensa por un buen
    rendimiento laboral.

  • No tener oportunidad de exponer las
    quejas.

  • Responsabilidades múltiples, pero
    poca autoridad o capacidad de tomar
    decisiones.

  • Superiores, colegas o subordinados que no cooperan
    ni apoyan.

  • Falta de control o de satisfacción del
    trabajador por el producto terminado fruto de su
    trabajo.

  • Inseguridad en el empleo, poca estabilidad de la
    posición laboral.

  • Verse expuesto a prejuicios
    en función de la edad, el sexo, la
    raza, el origen étnico o
    la religión.

  • Exposición a la violencia, a amenazas o
    a intimidaciones.

  • Condiciones de trabajo físico desagradables o
    peligrosas.

  • No tener oportunidad de servirse eficazmente del
    talento o las capacidades personales.

  • Posibilidad de que un pequeño error o una
    inatención momentáneos tengan consecuencias
    serias o incluso desastrosas.

  • Cualquier combinación de los factores
    anteriores.

Principales efectos del estrés
laboral

La exposición a situaciones de
estrés no es en sí misma algo "malo" o negativo,
solo cuando las respuestas de estrés son excesivamente
intensas, frecuentes y duraderas pueden producirse diversos
trastornos en el organismo. En la vida toda acción
realizada tiene como efecto una reacción
específica. Al estudiar la temática del
estrés no puede obviarse que el estrés mal manejado
ocasiona repercusiones en la personas, sin embargo actualmente se
esta haciendo énfasis a los efectos del estrés a
nivel fisiológico ya que estos propician un gran deterioro
en los individuos impidiéndoles realizar sus actividades
cotidianas.

A continuación se presenta principales efectos
negativos del estrés laboral según Doval
(2004):

Efectos Fisiológicos:

  • Aumento de la tasa cardíaca

  • Tensión muscular

  • Dificultad para respirar

Efectos Cognitivos:

  • Preocupaciones

  • Dificultad para la toma de decisiones

  • Sensación de confusión

Efectos Motores:

  • Hablar rápido

  • Temblores

  • Tartamudeo

Los efectos cognitivos y motores son muy importantes
cuando se habla de efectos del estrés en los trabajadores,
ya que están íntimamente relacionados y
podría decirse que muchas veces estos efectos se presentan
en forma simultánea, ya que una persona preocupada puede
presentar signos como temblores en las manos o hablar muy
rápido, también la dificultad para la toma de
decisiones y la sensación de confusión pueden
presentar características como tartamudeo o voz entre
cortada.

Efectos del estrés laboral sobre la
salud

Los estilos de vida actuales son cada día
más demandantes, esto lleva al hombre moderno a
incrementar notablemente en mucho sus cargas tensionales y esto
produce la aparición de diversas patologías
(Villalobos 1999, Enfermedades por Estrés,
1).

Las patologías que surgen a causa del
estrés laboral pueden ser asimiladas de diferentes formas
por los individuos, ya que en este nivel se toman en cuenta
aspectos como diferencias individuales reflejadas en el
estado actual de salud e historia clínica
de las personas, por lo que un determinado efecto del
estrés laboral no se presentará de igual forma en
todos los seres humanos y lo que puede ser nocivo para unos
será leve para otra.

Esta comprobado científicamente que el
estrés produce una disminución notable de las
defensas en el organismo, por lo que una persona que adolece
continuamente estrés esta expuesta a sufrir cualquier tipo
de enfermedades ocasionadas
por bacterias o virus y esto es más
grave en sociedades como la Salvadoreña, en
donde el medio ambiente es vulnerable y se encuentra
altamente contaminado, por eso es frecuente observar que el
sector laboral es generalmente afectado por enfermedades virales
que muchas veces necesitan incapacidad laboral.

Según Villalobos (1999), las enfermedades que
sobrevienen a consecuencia del estrés laboral pueden
clasificarse en dos grandes grupos:

  • Ulcera por Estrés

  • Estados de Shock

  • Neurosis Post Traumática

Enfermedades por Estrés Agudo.

  • Dispepsia

  • Gastritis

  • Ansiedad

  • Accidentes

  • Frustración

La presencia de enfermedades originadas por
estrés en el sector laboral Salvadoreño conlleva a
la inadecuada realización de las tareas en el trabajo, ya
que una persona enferma no rinde lo necesario, por lo que es
urgente crear conciencia en los empleadores y patronos
que cuando una persona de su organización se encuentre
enferma y especialmente cuando la enfermedad es generada por
estrés, se le tome atención especial y de
ser posible se le proporcione incapacidad para que se restablezca
de la situación en la que se encuentra.

Efectos del estrés laboral sobre la
organización

Cada persona que sufre de estrés está
pagando un alto precio por su salud personal, pero
también pagan un alto costo la empresa para
la cual trabaja trayendo como consecuencia:

  • Absentismo.

  • Rotación o fluctuación del
    personal.

  • Disminución del rendimiento
    físico.

Las empresas deben de ser concientes que los
que los miembros de su organización son seres humanos que
sienten, sufren enfermedades y tienen un límite, por lo
que debe de ponerse atención especial a sus demandas e
insatisfacciones ya que esto permitirá mejorar el clima
organizacional y esto llevará a obtener mejores resultados
en el aspecto social y económico.

Un trabajador al que se le cumplen sus demandas da lo
mejor de sí en su trabajo, es responsable de sus actos y
trabaja por mejorar las condiciones de la organización por
lo que siempre debe de buscarse la satisfacción de los
trabajadores así como promover iniciativas encaminadas al
logro de la misma.

Manejo del estrés laboral

Algunos expertos en el tratamiento del stress,
recomiendan acudir a profesionales de la salud mental para
conocer las causas reales que nos están llevando al stress
y por ende las soluciones. Cuando la persona tiene stress debe
abordarlo para hacer prevención y no vivir con los
síntomas, por ejemplo si la causa es la relación
negativa con su jefe, es necesario hablar directamente con los
superiores. Esto permitirá arreglar la situación
estresante y no permitir que el stress se mantenga en el ambiente
de trabajo.

Los líderes de las organizaciones están
hoy en día mas pendiente del comportamiento de los
trabajadores, considerándolo como su activo más
importante, de ahí que las empresas buscan programas de
ayuda al trabajador para que su salud sea más integral y
familiar. Una parte es la ayuda que suministra la
organización y otra parte es lo que el mismo personal hace
para su propia mejoría. A continuación algunas
acciones que para contrarrestar las tensiones laborales y
personales:

• Expresar las
emociones
compartir las emociones con las personas que
nos sentimos bien, ya sea familiares o compañeros de
trabajo, ya que esto nos libera de las represiones, por nos
expresa como nos sentimos, siendo nocivo para la
salud.

• Tomar descanso: los trabajadores
deben estar conscientes de tomar tiempos de descanso, en tiempos
de las horas de trabajo como en la familia. Es importante que las
personas sepan manejar los temas claves de los no importantes en
sus tareas diarias para no ahogarse en activismo sin
resultados.

• Introspección: El
filósofo Sócrates menciono entre sus pensamientos
más importante esta: "conócete a ti mismo", esto se
puede lograr sacando un tiempo y conocerse que es lo que genera
stress en la vida personal, si es ansioso, si es depresivo, si es
una persona impulsiva, etc.

• Administrar el tiempo: Las
personas deben saber administrar el tiempo para que cada cosa que
se realizada en el día, debe saber administrarse, tiempo
para el trabajo, tiempo para la familia, tiempo para la
recreación etc.

• Hacer ejercicio: Es importante sacar
tiempo para caminar, hacer ejercicio para que los músculos
del cuerpo se sienta mejor.

• Buena alimentaciónes
también importante tomar nutrientes ricos en
proteínas y minerales que ayuden al buen funcionamiento
del cuerpo humano.

• Aprender a delegar: Es clave
saber delegar y dejar que otras personas nos ayuden en los
trabajos que hacemos. No acumule tareas y actividades, sino
confiar que las demás personas nos pueden ayudar y que
pueden hacerlo bien.

• Aprender técnicas de
relajación: 
es clave que las personas aprendan a
relajarse y no vivir en angustia o ansiedad por lo porvenir. El
sentido de vivir el presente y poner mayor inteligencia
espiritual, nos evita caer en la trampa del pasado o futuro y
vivir más los detalles del presente.

• Disfrutar tiempos libres: es
fundamental que las personas tomen tiempo de ocio y disfruten
actividades que les gusten hacer, es decir prácticas de
hobbies.

• No caer en trampa del
perfeccionismo: 
Existen muchos trabajadores que se
irritan si las cosas no salen perfectas, ese nivel de alta
expectativa, llevan a las personas a vivir una neurosis nociva,
trayéndole no solo problema en el rendimiento laboral,
sino también problemas emocionales y
físicos.

Disolución de
la pareja

Separación operativa

El divorcio es la consecuencia de la decisión
acordada entre los dos cónyuges o tan sólo la
voluntad de uno de ellos, según corresponda el
caso, de disolver el vínculo matrimonial por las
diferencias irreconciliables que se suscitaron en la
pareja

A partir de lo planteado, se ha coincidido sin ninguna
duda al hablar de la familia, que ésta es el núcleo
de la sociedad y que su importancia es vital para el
sano desarrollo de todos los seres humanos. Sin
embargo, en algunas circunstancias se debe analizar la
situación de divorcio, puesto que hay relaciones de pareja
que se han tornado demasiado conflictivas, teniendo repercusiones
graves sobre los hijos y habiendo agotado todos los recursos
para solucionar esta realidad.

Del mismo modo, Bianco (1991) expresa: "El divorcio es
la disolución de un compromiso legal de una pareja,
estableciendo una nueva situación" (s/p). Por tanto, los
padres se pueden sentir desconsolados o contentos por su
divorcio, pero los niños se sienten asustados y
confundidos por la amenaza a su seguridad personal,
además se sienten culpables y desean reconciliar a sus
padres, haciéndolos vulnerables
a enfermedades físicas y mentales. Por ello, los
padres deben estar atentos a cualquier señal de sus hijos,
como rebeldía, falta de interés, agresividad;
y deben hacerles saber que seguirán siendo sus padres,
aunque el matrimonio haya terminado.

Cabe destacar, que en una separación, los hijos
experimentan una especie de duelo por la pérdida de la
vida junto a sus padres y por el rompimiento de la estabilidad
familiar, además de la amplia gama de pensamientos y
sentimientos que se producen. También experimentan rabia
hacia alguno de sus padres o impotencia por
no poder hacer nada para evitar el rompimiento; otros
pueden bajar su rendimiento escolar, encerrase en sí
mismos, sentir tristeza, preocupación, vergüenza o
confusión. Sin embargo, no todos los hijos reaccionan de
la misma manera, lo que depende de su edad (bebés,
niños o adolescentes) y de sus características
personales.

Como resultado, los hijos llegarán a entenderlo,
si es bien manejado e incluso podrán llegar a asumirlo
como una experiencia más de su vida que los hará
crecer como personas. En consecuencia, Pachano (2002)
expresa: "Los niños tienen el derecho de ver y estar con
sus padres cuando lo deseen, así que no deberá
prohibírsele el poder hacerlo" (s/p). Es muy importante
que los hijos sepan que el hecho de que sus padres se hayan
divorciado no significa que se han divorciado de ellos, ya que
algunos piensan que los abandonarán, puesto que al ocurrir
la separación suelen vivir la mayor parte
deltiempo con uno de sus progenitores, pero el que no sigue
viviendo con él seguirá siendo su mamá o su
papá, eso no cambiará.

Por otra parte, algunas características
básicas del divorcio son la existencia de un rompimiento,
la declaración de una separación, implicando una
pérdida de pareja que los integrantes de la familia
deberán aceptar, siendo un período doloroso,
de cambio y adaptación. No obstante, la
situación operativa del divorcio tiene también unas
características como la presencia de
la autoestima como base fundamental; la
protección a la integridad de la persona y de la
familia; la repartición justa de los bienes; el
establecimiento de las necesidades básicas y su cobertura;
el seguir desempeñándose operativamente; continuar
con el proceso de vida; mantener los horizontes
abiertos y efectuar los reacomodos necesarios en cada
ámbito.

Por lo anterior, se han establecido las condiciones
básicas para el manejo de la situación
de divorcio por parte de los padres como pueden ser:
escuchar a los hijos constantemente, existencia de
una comunicación abierta, cumplimiento de los
compromisos y promesas, pasar tiempo agradable con
ellos, continuar la celebración de ocasiones especiales,
permitir la expresión de emociones, manejar
los conflictos, acordar mutuamente las normas para
ambos hogares, tener una comunicación respetuosa con la ex
pareja, demostrar cariño y amor a los hijos,
estar al tanto de su comportamiento y rendimiento en
la escuela, dar a entender que nada cambiará, buscar
asesoramiento y ayuda profesional si se amerita.

Asimismo, Beyer (2001) propone que los padres deben
transmitir una información realista y adaptada a
la edad de los hijos para evitar dudas y confusión,
exteriorizar los sentimientos, miedos e inquietudes por parte de
padres e hijos, evitar las falsas esperanzas, dejar claro que la
separación es una decisión de la pareja y no es
culpa de los niños, demostrar que los cónyuges
se han separado pero la familia y la
comunicación continúan, dar tiempo para
aceptar los cambios, y evitar que el niño sea un mediador
o tenga que elegir entre sus padres.

En consonancia con lo expresado, es vital que los padres
informen desde el principio de la separación a los hijos,
hablen abiertamente y con naturalidad, no demuestren angustia ni
pesimismo, respeten la reacción de ellos, les brinden
comprensión, den a conocer deberes y derechos,
faciliten el diálogo, manejen la situación
con asertividad, aseguren el cariño y el querer,
mantengan lo más normal posible la rutina de los hijos,
respondan conhonestidad, protejan las opiniones positivas que
tengan de su padre o madre y mantengan la disciplina en
ambos hogares.

Igualmente, los padres están obligados a trabajar
juntos en relación a los sentimientos de sus hijos, y
prestar las herramientas necesarias para que aprendan a
sobrellevar las dificultades. Es importante tomar decisiones
serias, basadas en el bienestar de los hijos, y tratar de que sea
en reuniones y de forma conjunta. Se puede recurrir
librosjuegos o películas que traten el
tema, así como ofrecerle
un ambiente seguro y agradable en cada
hogar.

Además, según Barreda (2000): el pediatra
o psicólogo puede ayudar a los padres a comprender mejor
los sentimientos de sus hijos y darles consejos para que le
expliquen la situación. Es preferible reunir a los dos
padres a la vez para analizar la situación, ayudando a
plantear soluciones de acuerdo a las necesidades de los
niños o adolescentes.

Igualmente, los padres pueden buscar ayuda en
terapeutas, consejería individual o grupal, actividades
psico – educativas por medio del habla, el juego o
 arte,  programas educacionales, intervenciones
educativas y si es necesario con psiquiatras para tratar ansiedad
o depresión.

En otro orden de ideas, la conflictividad conyugal o de
pareja que se salda con la ruptura, demanda un tipo de
soluciones en las que las funcionesparentales y las
relaciones existentes entre padres, madres e hijos ameritan de
un proceso de readaptación y
transformación, ya que se pierde la intimidad cotidiana
con el progenitor que sale de la casa y se altera el orden
familiar, por lo que los hijos pueden
sentir inseguridad.

Una de las transformaciones que ocurre al existir la
separación, se denomina materno filial, en la cual la
madre queda como responsable principal de sus hijos,
entendiéndose que el padre es un rol difícil de
sustituir de manera permanente, sin embargo para efectos
educativos puede ser desempeñado por
una imagen masculina de otro hombre de
la familia, pero no es tan eficaz como la presencia del
propio padre. Por tanto, el progenitor deberá brindar
horas de calidad o de tiempo a sus niños para
que vayan adaptándose de la mejor forma
posible.

De otro modo, existe la transformación en paterno
filial, en la cual el padre es que el que queda a cargo de sus
hijos. Así lo expresa Rojas (2003) que los padres
están capacitados para suministrar a los
hijos nutrición emocional: reconocimiento, amor
y valoración. Los hijos, sintiéndose reconocidos,
queridos y valorados por sus padres son capaces de integrar
normas y seguridad en proyectos personales
coherentes.

Por tal motivo, el rol del padre y la madre es
fundamental, puesto que los hijos necesitan un modelo a
seguir para formar su yo, consolidar su identidady
desarrollar sus ideales y aspiraciones. Por tanto, constituyen
parte importante del componente emocional de los niños o
adolescentes.

Puede presentarse que muchos padres o madres sienten
culpa porque sus hijos no tienen lo que le ofrecería una
familia con ambos padres, lo cual representa
doble responsabilidad y requiere energías
dobles, pero deben aprender a cumplir su rol de manera operativa
en la formación y desarrollo dela
personalidad de los niños, satisfaciendo sus
necesidades. Hay que tener cuidado y saber manejar la sobrecarga,
la desesperanza y la desesperación, así como evitar
el perfeccionismo, la sobreprotección y la
impotencia.

También se debe prescindir de conformarse con
cualquier pareja para ofrecer una figura materna o paterna a sus
hijos, así como recurrir a ayuda profesional si se
requiere. Se debe recordar que los niños necesitan madres
y padres fuertes y saludables de cuerpo, mente
corazón. Igualmente, ofrecerles seguridad afectiva,
armonía, paz y comprensión; estimulándolos a
seguir adelante y a valorarse, ofreciendo consejos y
orientación, autonomía y libertad, demostrando
confianza, respeto, buen ejemplo y unión
familiar.

Origen del divorcio.

En el Derecho Romano, la disolución del
matrimonio se conocía como Divortium y se
producía por diversas razones, entre las cuales podemos
señalar:

  • Por incapacidad matrimonial de cualquiera de los
    contrayentes;

  • Por la muerte de uno de ellos;

  • Por Capitis Diminutio;

  • Por el incestus superveniens, que ocurría
    cuando el suegro adoptaba como hijo a su yerno y los
    cónyuges quedaban en condición de
    hermanos.

  • Por llegar al cargo de Senador quien estuviese
    casado con una liberta,

  • Por la cesación de la Affetio Maritalis,
    consistente en la voluntad de ambos cónyuges de poner
    término al matrimonio.

En la legislación Francesa no estaba permitido el
Divorcio, el matrimonio era considerado indestructible,
eclesiástico y sagrado, pero a partir de la
Revolución de 1739, se abrió la posibilidad de
dar por terminado al matrimonio mediante
el Divorcio-Contrato y posteriormente surge
el Divorcio-Sanción. Fueron asimilando varias
ordenanzas que planteaban la posibilidad de pedir el divorcio en
los casos de:

  • Adulterio,

  • Por la muerte de unos de los
    cónyuges,

  • Por la condena a pena criminal,

  • El abandono del hogar,

  • Los excesos

  • Sevicias,

  • Las injurias graves del uno para con el
    otro,

Es decir todo lo que hiciera intolerable
el mantenimiento del vínculo
conyugal.

Causales de Divorcio en Venezuela

1). El adulterio: De conformidad con lo
establecido en el artículo 185, numeral 1° del
Código Civil, el adulterio es causal expresa de
divorcio; figura que es definida por el Diccionario de la Lengua
Española como "el ayuntamiento carnal ilegítimo de
hombre con mujer. Siendo uno de los dos o ambos casados".
Consecuente con esa definición, el Código Civil
Venezolano (2002) lo define como:

"…la relación sexual, de un
cónyuge con persona distinta de su consorte. Es la
violación más grave del deber de fidelidad
conyugal.Puede o no nacer un hijo de la relación
adulterina. Si el ofendido consiente el adulterio o perdona al
ofensor, la ley le niega el derecho de pedir la
separación. Además, penalmente el adulterio
constituye delito, pero para denunciarlo es necesario que haya
terminado el proceso civil de divorcio por esta
causal."

Afirma la Doctrina que para que exista adulterio, deben
coexistir dos elementos: 1) el material de la cópula
carnal llevada a cabo por una persona, con quien no es su
cónyuge, y 2) el intencional de realizar el acto en forma
consciente y voluntaria; de forma tal que la demostración
del adulterio implica la prueba precisa de haberse mantenido
relaciones carnales durante el matrimonio, con persona distinta
del cónyuge.

El adulterio se configura con el simple acto sexual de
una mujer y un varón fuera del matrimonio, sea ocasional o
permanente pero intencional; consecuentemente en Venezuela,
no constituye adulterio las relaciones sexuales entre personas
del mismo sexo -lo que en todo caso constituyen conductas
deshonrosas-, las injurias graves u homosexualidad y Lesbianismo
como lo tipifica nuestra legislación
sustantiva.

La prueba del adulterio requiere la demostración
de que el marido o la mujer, según el caso, ha tenido
relaciones sexuales con persona diferente a su cónyuge. no
es menester probar el elemento intencional, pues el acto humano
debe considerarse voluntario hasta que se demuestre lo
contrario.

La demostración del adulterio es difícil;
su prueba directa, casi imposible. Puede resultar, sin embargo,
de la cosa juzgada penal o civil o, también, del
reconocimiento, por una persona casada, de su hijo adulterino, lo
que es posible, conforme al Código reformado, y debe
admitirse, al menos como indicio, en la prueba del
adulterio.

En la reciente reforma parcial del Código Penal
las mujeres que cometan adulterio enfrentan penas de hasta 3
años de prisión, pero no los hombres. El 13 de
abril del 2005 entró en vigencia la Reforma Parcial del
Código Penal y entre otras criticas es que se dejo
vacíos jurídicos y ambigüedades, esta reforma
establece una pena de prisión de entre 3 meses hasta 3
años para aquellas mujeres que cometan adulterio, pero
esta pena no se aplica por igual a los hombres en la misma
situación.

Estos artículos evidencian una ruptura con el
principio de igualdad ante la ley e intentan tipificar el delito
de "la mujer adultera" mas no "al hombre adultero", simplemente
se les dará pena de "tres a dieciocho meses de
prisión" en el caso exclusivo que mantengan una concubina
y "el hecho sea notorio". A continuación, los
artículos del Código Penal sobre el
adulterio:

Artículo 394. La mujer adúltera
será castigada con prisión de seis meses a tres
años. La misma pena es aplicable al coautor del
adulterio.

Artículo 395. El marido que mantenga
concubina en la casa conyugal o también fuera de ella, si
el hecho es notorio, será castigado con prisión de
tres a dieciocho meses. La condena produce de derecho la
pérdida del poder marital. La concubina será penada
con prisión de tres meses a un año.

Artículo 396. Si los cónyuges
estaban legalmente separados, o si el cónyuge culpable
había sido abandonado por el otro, la pena de los delitos
a que se refieren los dos artículos anteriores,
será, para cada uno de los culpables, prisión de
quince días a tres meses.

Artículo 399.- En lo que concierne a
los delitos previstos en los artículos precedentes, el
enjuiciamiento no se hará lugar sino por acusación
del marido o de la mujer. La querella comprenderá
necesariamente al coautor del adulterio o a la concubina. La
instancia o querella no es admisible si ha transcurrido un
año desde la fecha en que el cónyuge ofendido tuvo
conocimiento del adulterio cometido. La acusación no
será tampoco admisible si procede del cónyuge por
cuya culpa se hubiere pronunciado sentencia de separación
de cuerpos.

De modo que para que se configure el adulterio del
marido en materia penal es necesario que mantenga concubina en la
casa conyugal, o que teniéndola fuera de ella, el hecho
sea notorio, mientras que en materia civil no se exige ninguna
condición adicional, bastando, en consecuencia, que haya
prueba de la ocurrencia de una relación con persona
distinta al cónyuge.

2). El abandono voluntario

Se entiende por abandono voluntario el incumplimiento
grave, injustificado y ocurrido de forma intencional, por parte
de uno de los cónyuges, respecto de las obligaciones de
cohabitación, asistencia, socorro y protección que
el matrimonio impone de manera recíproca.

Este abandono puede o no incluir el desplazamiento
efectivo del cónyuge culpable fuera del hogar, ya que esa
posibilidad configura solamente una de las muchas maneras
cómo uno de los cónyuges puede exteriorizar el
incumplimiento de las obligaciones que le corresponde; pero no ha
de creerse, por tal motivo, que existan dos causales
autónomas de abandono, física una y moral o
efectiva la otra, ya que en todo instante el abandono voluntario
queda configurado por el incumplimiento en sí de las
obligaciones, no por la manera cómo se las
incumpla.

El Abandono voluntario como causal de divorcio consiste
en el incumplimiento grave, voluntario e injustificado, de los
deberes conyugales (deberes de asistencia, de socorro, de
convivencia). Para que se configure la causal de abandono
voluntario, es menester que la trasgresión de las
obligaciones conyugales sea grave, voluntaria e
injustificada.

Es grave, cuando el incumplimiento de los deberes
conyugales responde a una actitud sostenida, definitiva, del
marido o de la mujer. No constituye abandono voluntario, en
consecuencia, los simples hechos causales, discontinuos o
pasajeros.

Es voluntaria cuando resulta del acto intencional del
cónyuge. Si uno de los esposos ha dejado de cumplir sus
obligaciones conyugales por causas ajenas a su voluntad (por
estar prisionero, por enfermedad) no incurre en la causal
comentada. Los actos que configuran el abandono voluntario de un
cónyuge deben haber sido realizados con el
propósito preciso y determinado de infringir los deberes
derivados del matrimonio…

Es, por último, injustificada cuando no existe
causa suficiente que justifique el incumplimiento grave y
consciente de las obligaciones derivadas del matrimonio.
Así, si uno de los cónyuges ha sido autorizado por
el juez competente, para separarse de la residencia común,
si existe sentencia de separación de cuerpos, si el esposo
abandonado amenazó seriamente al otro para
constreñirlo al abandono, no ha habido abandono
injustificado. El abandono voluntario es causal de divorcio
facultativa. Comprobados los hechos alegados por el demandante,
corresponde al juez competente apreciar, si en el caso concreto
que se le somete, hubo o no infracción grave de los
deberes que resultan del matrimonio".

3). Los excesos, Sevicia e Injurias Graves que hagan
imposible la vida en común

Doctrinariamente, los excesos, sevicia e injurias
graves, está constituida por el agravio o ultraje de
obra y palabra que lesionan la integridad, el honor, el buen
concepto de reputación de la persona contra quien se
dirigen. Según la doctrina, la sevicia es el maltrato
material que, aunque no hace peligrar la vida de la victima, hace
imposible la convivencia entre los esposos.

Injuria es el agravio, la ofensa, el ultraje inferidos
mediante expresión proferida o acción ejecutada por
un cónyuge en deshonra, desprestigio o menosprecio del
otro cónyuge. No todo exceso, sevicia o injuria constituye
causal de divorcio. Para establecer la gravedad del hecho
concreto es necesario tomar en consideración las
circunstancias que lo rodean.

Su gravedad depende de ellas, un mismo hecho concreto
puede ser calificado de manera diferente en casos distintos,
dependiendo su calificación, precisamente, de la
circunstancia en las cuales se produjo. No es necesario que los
hechos constitutivos de los excesos, la sevicia o la injuria
estén tipificados como delitos, puesto que no lo exige
así el legislador. Si se comprueba que los hechos
provinieron en legítima defensa o de cualquier otra
causa.

Por otra parte, el Profesor López Herrera define
como "excesos", los actos de violencia ejercidos por uno de los
cónyuges en contra del otro, que ponen en peligro la
salud, la integridad física o la misma vida de la victima.
La "sevicia", en cambio, consiste en el maltrato y la crueldad,
que si bien no afectan la vida o la salud de quien la sufre,
hacen insoportable la vida en común. Por último, se
entiende por "injuria", desde el punto de vista civil, el agravio
o ultraje de obra o de palabra (hablada o escrita), que lesionan
la dignidad, el honor, el buen concepto o la reputación de
la persona contra quien se dirigen.

Asimismo, señala el famoso doctrinario en materia
de familia, que esta tercera causal podría cubrirse con la
denominación genérica de injuria grave, puesto que
los actos de excesos y de sevicia tienen en sí y de por
carácter injurioso. También señala
que esta causal constituye violación de los deberes de
asistencia y de protección que imponen a los esposos los
artículos 137 y 139 del Código Civil y que es de
carácter facultativo pues, porque no todo acto de exceso,
sevicia e injuria grave puede servir de fundamento de divorcio,
sino que ésta tiene que ser de tal naturaleza que haga
imposible la vida en común y esta circunstancia debe ser
apreciada libremente por el juez de la instancia.

4). El Conato de uno de los cónyuges para
corromper o prostituir al otro cónyuge a sus hijos,
así como la convivencia en su corrupción o
prostitución.

5). La condenación a presidio.

La condenación a presidio doctrinalmente ha sido
considerada, solo cuando la misma, es la impuesta después
del matrimonio. Se basa en la deshonra que importa la
comisión de un delito, así como el abandono
forzoso que tiene que hacer el condenado, del hogar y por ende de
los deberes inherentes al Matrimonio. Para que pueda alegarse
esta causal de divorcio ad causam, es indispensable que la
condenación a presidio reúna varios requisitos, que
son:

a) Sentencia definitivamente firme: Mientras el juicio
criminal no haya concluido totalmente con decisión forme
que imponga a uno de los cónyuges la pena de presidio, no
existe la causal de divorcio.

b) Sentencia posterior a la celebración del
matrimonio: La condenación a presidio anterior al
matrimonio no puede constituir causal de divorcio; pues mientras
el vínculo conyugal no ha nacido, no puede hablarse de
incumplimiento de los deberes que resultan del mismo.

c) Sentencia dictada por Tribunales Venezolanos: Como la
sentencia criminal dictada en el extranjero no puede surtir
efectos en Venezuela, se ha creído necesario que la
condenación a presidio derive de una decisión de
tribunales nacionales. Pero, reiterada jurisprudencia considera,
que es suficiente, como prueba de la causal de divorcio
(condenación a presidio), traer a juicio la sentencia
extranjera que impuso la condena.

6). La adicción alcohólica u otra
formas graves de fármaco-depedencias hagan imposible la
vida en común.

Según el Diccionario de Ciencias Jurídicas
Políticas y Sociales de Manuel Osorio, el Alcoholismo es
definido como:

"Vicio consistente en abusar de las bebidas
alcohólicas productoras de una autointoxicación. El
estado de embriaguez a que llega el alcohólico tiene
importancia jurídica no solo por lo que afecta a la
sociedad, sino también por las repercusiones que presenta
con respecto al Derecho Penal, ya que el alcoholismo es una de
las causas modificativas de la responsabilidad. Asimismo puede
repercutir en el Derecho Civil en cuanto afecte a la capacidad
jurídica del alcohólico, principalmente en lo que
se refiere a la administración de los bienes, al ejercicio
de la patria potestad e inclusive a la subsistencia del
matrimonio".

El Alcoholismo (dependencia del alcohol) y el abuso del
alcohol son dos formas diferentes del problema con la bebida. El
alcoholismo ocurre cuando una persona muestra signos de
adicción física al alcohol y continúa
bebiendo, a pesar de los problemas con la salud física,
mental y las responsabilidades sociales, familiares o
laborales.

No existe una causa común conocida del abuso del
alcohol y del alcoholismo. La razón por la cual algunas
personas beben de manera responsable y nunca pierden control de
sus vidas mientras que otras son incapaces de controlar la bebida
no esta clara.

Señalado lo anterior se debe tener en cuenta que
la causal bajo estudio, configura la dependencia del individuo de
las sustancias alcohólicas, y demás drogas capaces
de producir fármaco-dependencia con las mismas o peores
consecuencias que el alcohol. No se trata de la ocurrencia de un
eventual disfrute alcohólico por parte de uno de los
cónyuges, sino de una adicción que amenace de
manera concreta al hogar y sobre todo que haga imposible la vida
en común entre los esposos.

En este sentido, se requiere para que se estructure la
causal referida, que existan varias
características:

  • Que el consumo sea habitual.

  • Que las dosis revistan cierta importancia relativa,
    es decir de acuerdo a la bebida o droga que ingiera: si el
    individuo consume una cerveza diaria no podemos hablar de
    adicción a los efectos de la causal, pues en este
    caso, a pesar de que el consumo sea habitual la dosis
    alcohólica no es importante. En cambio si se trata de
    una botella de ron diaria, estaremos hablando de una ingesta
    alcohólica de connotación, por cuanto se debe
    tener claro que una copa o trago de licor se define como una
    botella de cerveza de 12 onzas o un vaso de vino.

  • La adicción, además, debe implicar
    abandono del hogar en el sentido de descuido de los deberes
    matrimoniales y familiares.

  • En todo caso la fundamentación del divorcio
    en esta causal debe sustentarse, en una argumentación
    sólida profesionalmente hablando, que permita,
    además de los hechos probados, que el juez decida las
    implicaciones de la conducta del demandado

7). La interdicción por causa de
perturbaciones psiquiátricas graves que hagan imposible la
vida en común.
Es la privación de la capacidad
negocial en razón de un estado habitual de defecto
intelectual. Su nombre deriva de que es necesaria la
intervención del juez para pronunciarla. Para 
iniciar la demanda de divorcio confundamento en esta causal 7ma,
debe preexistir con anterioridad  una sentencia
definitivamente firme que haya declarado la interdicción
del cónyuge demandado.

No basta con que el demandante alegue la existencia de
perturbaciones psiquiátricas en la persona de su
cónyuge, sino que el mismo debe haber sido declarado
entredicho, pues no es durante la tramitación de la
acción de divorcio cuando va a establecerse la procedencia
de la interdicción, sino que, se insiste, es menester que
la misma haya sido declarada previamente conforme al
procedimiento establecido en el Capítulo III,
Título IV, del Libro III del Código de
Procedimiento Civil.

Divorcio y repercusiones socio emocionales y
legales

En los hijos:

El descontrol emocional en los hijos es
incomparablemente mayor; y muy especialmente, si el divorcio se
produce durante la niñez o la pubertad, aunque es
también muy grande en la adolescencia, y hasta en la edad
adulta. El puro temor a que se divorcien sus padres, afecta la
salud emocional del niño, ya que para los hijos, sus
padres son poco menos que todo en su vida.

Los hijos ven de manera general en los padres a seres
prácticamente sin defectos sobre todo en los primeros
años de vida; salvo los casos de que los hijos sean
maltratados severamente por alguno de los padres o que presencien
agresiones por parte de alguno de los padres hacia el resto de la
familia y en esos casos los hijos también sienten la
necesidad de que se aleje el agresor y por lo tanto el divorcio
se vuelve para ellos una buena alternativa. Esta opinión
va cambiando a medida de que se crece, sobre todo los
adolescentes son más agresivo o frontales en sus
respuestas, pudiendo asumir conductas de:

  • Rechazo

  • Solidaridad con quien ha sido agredido.

  • Depresión

  • Desinterés

  • Agresión con su medio ambiente

  • Uso y abuso de alcohol u otras drogas

  • Aislamiento

  • Ausencia recurrente de su casa

  • Baja de calificaciones

  • Conflictos repetidos con sus amigos o
    compañeros

  •  Uso de mensajes y actitudes de desprecio hacia
    los padres

En el caso de los hijos que ven con agrado a ambos
padres, el mundo se desintegra con la amenaza de la
separación, y va a costar mucho trabajo reubicar las
piezas que queden a salvo posteriormente a la separación
de sus padres.

Factores externos en los hijos

Estos adquieren una magnitud extraordinaria en los
hijos. Ante todo, el niño (a) no puede vivir ya con ambos
padres, como él  lo desea, le tocará en
suerte vivir con solo uno de ellos, generalmente la madre y
alternativamente, por temporadas, con su padre. Si vive
establemente con uno, tiene que resignarse a disfrutar de la
compañía del otro, sólo a ratos.

Si vive alternativamente con uno y otro, tiene que
adaptarse, también alternativamente, a dos ambientes que
suelen ser distintos, e incluso antagónicos. Y en ambos
casos, está expuesto a ser utilizado por sus padres como
"arma" directa o indirectamente, premeditadamente o no, para
molestar al o a la  ex, o como "espía" para
averiguar las andanzas del otro, o como objeto de "soborno", a
base de darle gusto en todo, en una pugna insensata de a quien
prefiere o quiere más. 

Si a esto se le añade un nuevo matrimonio civil
de uno de los cónyuges, el problema se le complica
todavía más. Hay un nuevo personaje en su vida: el
"progenitor postizo". Y éste puede ya tener hijos o tener
nuevos hermanos. La multiplicidad de recíprocas relaciones
humanas, entre personas parcialmente extrañas, que tienen
que convivir en intimidad de familia es tal, que resulta
difícil de manipular para los propios adultos, aún
más para los hijos. Adicionalmente, se pueden presentar
problemas con los otros niños ya que en la etapa de la
escuela primaria los juegos entre niños, muchas veces
llegan a verdaderos actos de crueldad.

Factores internos en los hijos

En los hijos los factores "internos" son todavía
más severos. El divorcio de los padres provoca un
terremoto en la vida emocional de los hijos. Y este
desajuste  afecta de manera muy directa la seguridad en
sí mismo. Es como si al fallar sus padres, no pudieran
confiar en nadie más.  Solo percibe el mundo de
diferencia que existen con quien había estado
viviendo.

Estos descubrimientos van a provocar
sentimientos  "ambivalentes"" respecto a sus padres.
Siente hacia ellos atracción y repulsión,
simultáneamente. Quisiera sentir, hacia ambos, solamente
cariño y ya no puede. O se produce la ambivalencia
respecto a un "progenitor postizo", hacia el cual siente
atracción, porque "le cae bien", y repulsión por
haber desplazado al progenitor verdadero. Son un mundo de
sentimientos desagradables, variados, complejos,
antagónicos, que llegan a producir caos
emocional.

La reacción de los hijos:

Frente al desorden emocional, las reacciones son de lo
más variado, y estas dependen de las circunstancias
particulares de cada caso. Solo que la constante más
general es el rehuir enfrentarse con el problema. Es tan
insoluble y doloroso, que la única salida es rehuirlo.
Rehuir el problema se traduce en una actitud de "no darse cuenta
de lo que está pasando" o de "no me importa".

En una palabra, de ocultarlo disimular al máximun
la tragedia interna en que vive. Y esta actitud del niño,
convertido a veces en consumado actor, da a los mayores que le
rodean la impresión errónea de que al niño
"apenas le ha afectado" lo que ha sucedido. Para poder
rehuir  el problema requiere de "represión"
mediante el cual (automática e inconscientemente) logra ir
eliminando del plano consciente de su vida psíquica, esos
conflictos emocionales que le resultan insoportables.

Lo único que ha hecho es desplazar sus conflictos
(sin saberlo él) del plano consciente al inconsciente; y
allá, en el inconsciente, esos sentimientos conflictivos
siguen generando "tensión" emocional. En muchos de los
casos podemos decir que los hijos son las
víctimas  inocentes del divorcio o de la mala
relación de sus padres. En el mundo de los adultos no
cabe la menor duda de que el divorcio es una decisión que
deben tomar los padres, y para mi opinión es importante
conocer que piensan y sienten los hijos ante estas situaciones,
lo cual ayudará a la construcción de lo que
denomino "equipo de padres" que es el objetivo de la terapia
familiar post divorcio que manejo.

A los Ex Cónyuges

Cualquier divorcio es difícil y doloroso para los
dos miembros de la pareja.No importa quién lo pide y por
qué lo hace. Aun para la persona que lo pide, porque ha
sido víctima de violencia física o emocional, es un
proceso que deja huellas profundas. Pero cuando el matrimonio era
bueno y estable, es aún más difícil porque
los buenos recuerdos superan a los malos y porque la
reacción de la familia y amigos es de incredulidad, y por
lo tanto, pueden ser poco apoyadores. Un divorcio afecta todas
las áreas de la vida de la persona:

A nivel personal, el divorcio afecta:

  • Autoestima: La persona, ya sea hombre o mujer, se
    siente rechazada y/o fracasada. Se siente culpable por no
    haber podido establecer una mejor relación o haber
    evitado el divorcio. Al sentirse así, se califica como
    mala, tonta, incompetente, etc., etc., lo cual daña su
    autoestima. Con frecuencia la ex-pareja y otras personas la
    culpan también y le indican todo lo que debería
    haber hecho, lo que refuerza su baja autoestima.

  • Identidad personal y familiar: Parte de la
    autoimagen es el rol que se ha jugado durante muchos
    años. Con el divorcio se deja de ser esposo(a), se
    pierde la identidad de "la familia unida". Si estos papeles o
    roles eran importantes, al perderlos se siente que se pierde
    una parte de la personalidad.

  • Forma de ver el mundo y nuestro futuro:
    Cuando el miedo, la angustia, enojo, depresión, son
    una constante en la vida diaria, los pensamientos
    son:

  • Negativos,

  • Extremistas,

  • Rígidos,

  • Depresivos,

  • Entre otros.

Este tipo de pensamientos hace que veamos
nuestro presente y nuestro futuro, a través de lentes que
oscurecen y distorsionan todo lo que nos rodea.

A nivel emocional.

Cualquier persona que se divorcia atraviesa por
sentimientos muy intensos y encontrados. Una sola emoción
puede durar días o semanas o pueden cambiar constantemente
en un mismo día. Esta situación se da, aun en las
personas que toman la decisión de divorciarse, ya sea por
violencia intrafamiliar, infidelidad en la pareja o por un nuevo
amor en su vida.

Sin embargo, cuando el divorcio es el resultado de
largas crisis y conflictos o cuando la persona no quiere el
divorcio, las emociones son más intensas y desgastantes.
Entre las emociones más frecuentes se
encuentran:

  • Tristeza o depresión por la relación
    que se ha terminado y las diferentes pérdidas que
    involucra el divorcio: sueños, expectativas,
    identidad, amigos, etc.

  • enojo con uno mismo y hacia la pareja, al culparla
    de la ruptura y del daño que ha causado a la
    familia,

  • culpa,

  • deseos de venganza,

  • alivio,

  • confusión,

  • ambivalencia,

  • temor y preocupación respecto al
    futuro,

  • inseguridad respecto a la posibilidad de reconstruir
    una nueva vida,

  • sentimientos de fracaso, por no haber podido evitar
    los problemas o "salvar" el matrimonio,

  • miedo a la soledad y/o a tomar decisiones
    equivocadas,

  • remordimiento, sobre todo por el dolor causado a
    otras personas (hijos, padres, etc.),

Todos estos sentimientos son normales. La
intensidad y duración depende de las
características de cada persona y de cada
situación. La forma de reaccionar de cada quién
también.

A nivel parental.

Los padres, tanto el hombre como la mujer, pueden sentir
que, cuando los hijos están con ellos, tienen que cubrir
tanto el rol de la madre como el del padre.Esto puede generarles
mayor tensión. Tienen que responsabilizarse de decisiones
y aspectos de la disciplina de los hijos, que pueden ser nuevos y
difíciles de llevar a cabo.

Pueden verse manipulados por los hijos o sentir el temor
de que éstos no quieran estar con ellos. Tienen que
aceptar decisiones y conductas de la ex-pareja, con las que no
están de acuerdo, pero en las que ya no los toman en
cuenta. Tienen que tener muy presente que el divorcio acaba con
la relación como pareja, pero el contacto entre ambos y la
toma de decisiones relacionadas con los hijos
continúa. 

Aspecto económico.

Un divorcio, generalmente implica cambios
económicos importantes. Cada una de los miembros de la
pareja va a tener los gastos propios de casa, comida,
además del mantenimiento de los hijos. Si la mujer no
trabajaba, va a depender de lo que le de el marido y posiblemente
de un sueldo que tiene que aprender a administrar.

Si el marido no le da lo suficiente para cubrir sus
gastos o si su sueldo es insuficiente, la mujer tiene que
aprender a privarse de muchas cosas.Incluso de algunas
necesarias. Cuando el hombre cubre todos los gastos de los hijos
y le pasa pensión a la mujer, sus gastos aumentan de
manera considerable y no siempre tiene ingresos suficientes para
vivir desahogadamente. Los niños también se
enfrentan a cambios económicos, que no siempre
aceptan.

El aspecto social.

Se reduce la cantidad de amigos o cambia la
relación con ellos, ya que la persona deja de participar
en muchas de las actividades de pareja que su grupo realiza. En
ocasiones algunos amigos toman partido, lo que genera
tensión o sentimiento de rechazo. Los amigos pueden querer
involucrarse demasiado, aconsejar o incluso presionar sobre lo
que la persona que se está divorciando "debe" de hacer o
de sentir. Esta actitud aumenta el caos emocional.

Aspectos de la vida diaria.

Si la mujer no trabajaba y necesita hacerlo, dispone de
menos tiempo para ocuparse de la casa y de los niños.
Necesita aprender a organizar pagos, mantenimiento del coche u
otras actividades de las que se ocupaba su marido. Esto le puede
generar tensión o la sensación de no tener tiempo
suficiente para toda. El hombre que no está acostumbrado a
ocuparse de comprar comida, ocuparse de la limpieza de la casa y
la ropa, de los aspectos relacionados con los hijos, tiene que
aprender a hacerlo, lo que puede costarle trabajo y
estrés. Todo esto en un momento en que emocional y
psicológicamente están más débiles y
vulnerables.

Conclusión

El desarrollo y, en general, la vida del ser humano se
desenvuelve a través de sucesivas etapas que tienen
características muy especiales; una de las principales
etapas es la adultez temprana, la cual se caracteriza
físicamente por una gran resistencia y
energía; su cuerpo está plenamente vigoroso,
en ella se establece el cimiento para el funcionamiento
físico a lo largo del resto del ciclo de la
vida.

La edad adulta temprana es una época de cambios
drásticos en las relaciones personales. Los jóvenes
adultos buscan intimidad emocional y física en las
relaciones con los pares y las parejas románticas.
Así mismo el pensamiento en la edad adulta a menudo parece
ser flexible, abierto adaptativo e individualista, además
de presentar cambios notables en su personalidad producto de las
nuevas responsabilidades que debe asumir, así como por los
cambios que debe afrontar en la búsqueda de su
realización personal.

Es allí donde influyen una serie de factores que
tienden a afectar de una u otra manera a los adultos
jóvenes, entre ellos destaca el estrés laboral al
que se deben enfrentar en ese nuevo rol que desempeña como
parte de su independización y en la búsqueda de
mejorar su nivel socioeconómico. Así mismo
atraviesa situaciones que producen diversos cambios en la
personalidad, como por ejemplo la transición de la
maternidad y paternidad, el cual es un proceso de
adaptación a un rol de crucial importancia.

Otro de los aspectos de la vida adulta joven es el
matrimonio y el divorcio, este último afecta no solo a la
pareja involucrada sino también a toda la familia, al
igual que el maltrato conyugal. Es así como todos estos
factores influyen de manera directa en el desarrollo,
evolución y crecimiento del individuo durante este periodo
de vida tan importante.

Bibliografía

Arbelaez (2009). Adultez Temprana.
Procesos Psicológicos. .http://procesospsicologicos
iv.blogspot.com/2009/10/adultez-tempranadocx.html

Bianco (1995) Apuntes de Derecho de
Familias y Sucesiones
, Caracas Venezuela. Móvil-Libro.
http://causalesdedivorcioenvenezuela.com.ve/

Binz (S/F) Persona Adulta.
Mercabá.
http://mercaba.org/Catequetica/P/personaadulta.htm

Campos (2006) Causas del Estrés
Laboral.
Monografias.com. http://www.monografias.
com/trabajos34/causas-estres-laboral/causas-estres-laboral.shtml

Chacón (2009) La Adultez Temprana.
Adultez Temprana. http://lesright.blogspot.com/

Costa y MacCrae. Personality in
adulthood: a five-factor theory perspective.
The Guilford
Press.
http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_rasgo

Erikson (2000). El ciclo vital
completado. Barcelona: Ediciones Paidós
Ibérica

Jiménez, Madera y Otros (2012)
Edad Adulta Temprana. http://edadadultatemprana 1.blogs
pot.com/

Kansayu (2010). ¿Qué
Efectos Produce el Divorcio
?. BuenasTareas.com.
http://www.bu
enastareas.com/ensayos/Qu%C3%A9-Efectos-Produce-El-Divorcio-De/373839.html

Martínez (S/F) Divorcio.
ConsultaSexual.com. http://www.consultasexual.com.mx/Docu
mentos/DIVORCIO.HTM

Muraro (S/F) Procreación
Responsable.
Mercabá. http://mercaba.org/DicTM/TM_
procreacion_responsable.htm

Oroso (2008) El Estrés:
Definición, causas y Conceptos relacionados. El
Estrés Laboral.
http://stresslabora.blogspot.com/2008/04/el-estrs-definicin-causas-y-conceptos.html

Pérez (S/F) Divorcio.
Características de la Sociedad Venezolana.
http://familiavenezola na.galeon.com/divorcio.htm

R.A.(2009) Adultez Temprana. Adultos
Tempranos. http:/adultostempranos.blogspot.com

Rodríguez y Nouvillas (2008). El
conflicto entre el trabajo y la familia como fuente de
estrés: el papel modulador de las atribuciones.

Infocop Online. http://www.infocop.es/
view_article.asp?id=2089

Relaciones Peligrosas.
Hispanonet.com. http://www.hispanosnet.com/articulos/2008/
abril/14/relaciones_patologicas.html

Rettig (S/F) Adultez Joven. El
Rincón del Vago.
http://html.rincondelvago.com/adultez-joven.html

Rice (S/F) Desarrollo humano: Estudio del
ciclo vital. http://books.google.
co.ve/books?id=ZnHbCKUCtSUC&pg=PA534&lpg=PA534&dq=schaie+desarrollo+cognitivo&source=bl&ots=yyRtc5G3bQ&sig=RrYjhaiOeQ07Qs1mKoQWV4Ps9OM&hl=es&sa=X&ei=DnOuUOfTK4n30gGk14GYAw&ved=0CE8Q6AEwBQ#v=onepage&q=schaie%20desarrollo%20cognitivo&f=false

Sánchez, Urbina y Otros (2011).
¿Qué efectos produce el divorcio de los padres
en los hijos?
Buenas Tareas.com.
http://www.buenastareas.com/ensayos/Efren/2290091.html

Sternberg, (1989). El triangulo del amor.
Barcelona; Paidós.

Sternberg (1997). Una visión
triárquica de la superdotación: Teoría y
Práctica, Manual de Educación para Dotados.

Boston, MA: Allyn and Bacon.

Transición A La Paternidad
Maternidad. BuenasTareas.com. http://www.buenastareas.com/
ensayos/Transicion-a-La-Paternidad-Maternidad/340166.html

 

 

Autor:

Maritza Rodriguez

 

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter