Monografias.com > Historia
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Análisis de "Cien Años de Panamericanismo" de Trinidad Chianelli




Enviado por Nabih Yussef Samsón



Partes: 1, 2

    Introducción

    El espíritu americanista que en 1948 crea la
    Organización de Estados Americanos (OEA) fue
    manifestado desde los comienzos del país como tal, por
    personajes como el Gral. José de San
    Martín
    , Mariano Moreno o el
    tucumano Bernardo de Monteagudo.

    • Para José de San Martín,
      hacía falta en el continente alguna unidad militar
      americana para lograr la tan ansiada emancipación de las
      metrópolis europeas y asegurar tal libertad por medio de
      tratados de seguridad.

    • Mariano Moreno, si bien escéptico con
      la existencia de un eventual Sistema Federal en América,
      sí creía en una convivencia americana
      posible.

    • Bernardo de Monteagudo un poco más
      allá que sus pares, redactó un Ensayo sobre una
      posible Confederación Americana. Él sostenía
      que para vencer a la Santa Alianza conservadora en
      Europa (1815), era necesario crear una suerte de "Liga
      Americana".

    Pero pese al sentimiento proamericano de nuestros
    intelectuales, la Argentina no apoyó abiertamente (durante
    casi todo el siglo XIX) los diversos Congresos Americanos
    realizados para lograr aquella ansiada cooperación
    americana. ¿Por qué? Pues, principalmente porque desde
    1862, el gobierno argentino priorizaría nuestras relaciones
    con los mercados europeos (sobre todo Gran Bretaña) y no
    sería sino a partir de 1880 cuando la élite argentina
    se dispondría a mirar un poco para América, pero
    siempre sin descuidar sus relaciones con el viejo
    continente.

    Conferencias
    Panamericanas

    El primer antecedente: El
    Congreso de Panamá (1826)

    El primer antecedente del panamericanismo
    se da con la convocatoria de Simón
    Bolívar
    al Congreso de Panamá
    de 1826.

    En el primer congreso
    asistieron:

    • 1. Nueva Granada (Colombia
      más Panamá).

    • 2. Venezuela

    • 3. Ecuador

    • 4. Guatemala

    • 5. México

    • 6. Perú

    • 7. Provincias Unidas del Centro de
      América

    Como observadores:

    • 1. Gran
      Bretaña[1]

    • 2. Holanda (delegado a título
      personal)[2]

    No llegaron a tiempo:

    No asistieron:

    • 1. El Reino de Brasil

    • 2. Argentina

    • 3. Chile

    • 4. Paraguay

    Monografias.com

    Nuestro país no solo no asistió sino que ni
    mostró interés en el Congreso convocado por
    Bolívar. Para Chianelli, Rivadavia desconfiaba de su par
    venezolano al tiempo que ya se preparaba para un inminente
    conflicto bélico con el reino del Brasil.

    Brasil, por otro lado, no asistió al Congreso pese
    a la invitación de Bolívar, por cuanto temía un
    recibimiento hostil de parte de sus colegas republicanos, que
    recelaban de una monarquía europea en América de Sur.
    Al mismo tiempo, el Emperador Pedro I quería mantener la
    neutralidad de su reino entre las monarquías europeas y sus
    vecinos republicanos, mientras mantenía tensiones externas
    de parte de Argentina por la codiciada Banda Oriental.

    Paraguay, por último, se encontraba inmersa en el
    aislacionismo del Doctor Francia, que prefería mantener
    apartado al país del congreso de Bolívar.

    Con este panorama, el congreso finalmente
    fracasaría porque las partes no llegaron a ningún
    acuerdo. Mucho tiene que ver el hecho de que los países
    invitados aún conservaban problemas internos y conflictos
    entre sí, sobre todo problemas limítrofes heredados de
    la administración colonial española. Irónicamente,
    el país más beneficiado por el congreso sería Gran
    Bretaña, ya que aprovecharía la oportunidad para
    obtener acuerdos importantes en materia comercial.

    Conferencia Panamericana
    – Washington (1889-1890)

    En 1888, EEUU envía una invitación a todos los
    países americanos para una reunión que debía
    realizarse en Washington en 1889. ¿Qué actitud
    tomaría Argentina? En nuestro país predominaban las
    ideas de Ernesto Quesada, hijo del ministro
    argentino en Washington. Quesada creía que la
    "Doctrina Monroe" (1823) era un intento
    expansionista norteamericano, una simple declaración
    unilateral estadounidense de su único y exclusivo
    interés por la región. Nuestro país aceptaría
    la invitación de Washington pero se configuraría
    claramente a favor de estos preceptos que muy bien exponía
    Ernesto Quesada desde Buenos Aires, fraguando las posiciones
    norteamericanas.

    Durante la presidencia del republicano Harrison
    (1889-1893), el secretario de Estado Thomas
    Blaine
    impulsaría lo que se denominó
    "Destino Manifiesto" norteamericano en base al
    imperialismo económico y político. Para Blaine
    era urgente la compra de Cuba (en mano de los españoles);
    adquirir las Islas Vírgenes; conseguir bases navales en
    Santo Domingo y tomar Hawái. Como muy bien dice Trinidad
    Chianelli "(…) era evidente que la Doctrina Monroe
    impedía la intromisión europea en América pero no
    la norteamericana
    ".[4]

    Nuestra delegación en Estados Unidos estaría
    conformada por Roque Sáenz Peña y
    Manuel Quintana. Ambos se conocían muy bien,
    pues habían participado anteriormente en una conferencia de
    derecho en Montevideo. Allí los recibió Vicente
    Quesada
    , que posteriormente no participaría de la
    conferencia para no entorpecer las relaciones diplomáticas
    permanentes.

    ¿Cuáles eran los objetivos de la
    Conferencia?

    • 1. Una unión aduanera.

    • 2. Comunicación y un sistema unificador de
      derechos aduaneros.

    • 3. Sistema común de pesos y medidas y el
      establecimiento de la plata como patrón
      monetario.

    • 4. Legislación sanitaria y propiedad
      literaria.

    • 5. Plan de arbitraje para los conflictos
      internacionales americanos.

    Entre los objetivos detallados, se destacan
    principalmente tres:

    • 1. Arbitraje en caso de controversias: EEUU
      quería una corte permanente para resolver conflictos
      (sobre todo aquellos de índole comercial). Argentina, en
      contraposición, bregaba por el derecho de toda
      nación de excluir de arbitraje cualquier problema que
      considerara pernicioso para su soberanía e
      independencia.

    • 2. Moneda internacional: La delegación
      argentina se opuso también a la plata como patrón
      comunitario de cambio, recomendando acuñar varias
      monedas internacionales. Para ello se creó una
      comisión posterior que no llegaría a
      nada.

    • 3. Unión Aduanera Continental: Las ideas
      de la élite argentina eran fuertemente similares a las
      que Ernesto Quesada exponía en Buenos Aires, con la idea
      de que los EEUU querían conformar una suerte de
      Zollverein americano, en el cual ellos jugaban un
      papel predominante por su peso económico, financiero y
      demográfico. Su idea era la de apartar a Europa de sus
      intereses monopolísticos.

    • En los tres casos, EEUU fracasaría, sobre todo
      por la intransigencia Argentina que se resumió con la
      oposición del tradicional lema "América para
      los americanos"
      por "América para la
      humanidad
      ". EEUU no logró su "Zollverein
      económico"
      pero de todas maneras, sentaría las
      bases para futuras negociaciones en los posteriores congresos
      a seguir.

    Monografias.com

    En esta primera conferencia no se firmarían
    tratados, solo recomendaciones. Se reprobó el derecho de
    conquista, se adoptó el sistema métrico por todos los
    Estados Americanos, la construcción de un ferrocarril
    intercontinental y la creación de una Biblioteca
    latinoamericana.

    Los delegados establecieron de manera unánime la
    Unión Internacional de las Repúblicas
    Americanas
    (antecedente directo de la Unión
    Panamericana
    y la OEA), con sede en Washington y
    bajo vigilancia del secretario de Estado de EEUU.

    El periodista cubano José Martí,
    calificó a la delegación argentina como los
    "héroes del día" por defender los derechos de
    los oprimidos. Lo que los dirigentes argentinos habían
    logrado era que la Unión Internacional de las
    Repúblicas Americanas
    adoptara la forma de eje y no de
    bloque, garantizando a los países más débiles,
    soberanía política. Este eje tenía un polo norte
    ocupado por EEUU pero un polo sur ocupado por
    Argentina.

    2° Conferencia Panamericana
    – Ciudad de México (1901-1902)

    Por iniciativa del secretario de Estado de los EEUU, se
    estableció Ciudad de México como punto de reunión
    de la 2° Conferencia Panamericana. Nuestra delegación
    estuvo a cargo de: Antonio Bermejo, profesor de
    derecho internacional; Martín García
    Mera
    , embajador argentino en Washington y Lorenzo
    Anadón
    , decano de la facultad de humanidades de la
    Universidad de Buenos Aires (UBA).

    A diferencia de la 1° Conferencia Panamericana,
    Argentina se mostró a favor de dar efectividad al
    arbitraje obligatorio, pero Chile y Ecuador
    presentaron su disconformidad quedando el asunto nuevamente
    estancado. Se aprobó también la reorganización de
    la Oficina Internacional y se aprobó la creación de la
    Organización Panamericana de la Salud (OPS).
    También, se resolvió fijar un intervalo de 5
    años
    entre cada Conferencia Panamericana,
    regularizando de esta manera el panamericanismo.

    Doctrina Drago

    Monografias.com

    En 1902 un hecho insólito conmociona a América
    Latina. Venezuela acababa de salir de una guerra civil
    devastadora con la cual muchos residentes extranjeros sufrieron
    perjuicios y promovieron reclamaciones al gobierno venezolano.
    Este hecho, sumado a que Venezuela había suspendido el pago
    de los bonos de su deuda pública contraída
    principalmente con Gran Bretaña y Alemania, determinó
    que estos países, a los que se les sumó después
    Francia y el Reino de Italia, entablaran reclamaciones por
    vía diplomática con Caracas.

    Al no obtener una respuesta favorable, Gran Bretaña
    y Alemania iniciarían una demostración hostil contra el
    joven Estado americano asfixiándolo. El presidente
    norteamericano Teodoro Roosevelt ya había
    explicitado que no garantizaría a ningún Estado
    americano su protección en torno a los preceptos de la
    Doctrina Monroe si su mala conducta suscitare
    represión de parte de Estados extracontinentales, siempre y
    cuando dicha represión no conllevase anexión
    territorial. Esa vía libre sería aprovechada por
    Alemania y Gran Bretaña que presentaron un
    ultimátum a Caracas y no habiendo respuesta,
    bloquearon navalmente al país, apresando sus buques y
    bombardeando sus costas.

    Ante la inminente protesta venezolana a sus pares
    americanos, el canciller argentino Luís María
    Drago
    pidió a EEUU la ejecución de su
    Doctrina Monroe, subrayando que "una deuda
    pública no puede dar lugar a una intervención armada ni
    (mucho) menos ocupación territorial del suelo de naciones
    americanas por una potencia europea
    ". EEUU hizo caso omiso
    al canciller argentino. Finalmente el bloqueo fue levantado por
    mediación de los norteamericanos y firmados los protocolos
    en Washington en 1903, se dispuso la reanudación del pago de
    la deuda externa bajando el monto pretendido desde un comienzo
    por las naciones europeas y debitándose del 30% del ingreso
    de la aduana venezolana.

    Con la crisis venezolana se evidenció la
    desprotección de los jóvenes Estados americanos frente
    a la virtual "protección" de la Doctrina Monroe, hasta
    llegar a su punto más violento con el Corolario
    Roosevelt a la Doctrina Monroe
    , por el cual si un
    país bajo influencia norteamericana amenazaba propiedades o
    derechos de ciudadanos estadounidenses era deber de los EEUU
    intervenir en los asuntos internos del "desquiciado" país y
    reencauzarlos, restableciendo los derechos y el patrimonio de los
    ciudadanos norteamericanos o sus empresas. Esto es, la
    Doctrina Monroe en su versión alterada. Una
    carta abierta a la intervención norteamericana que
    establecería derechos casi neocoloniales sobre su zona de
    influencia, afectando a América Latina en todo su conjunto
    de manera brutal y violenta hasta 1909, con la llegada de la
    Diplomacia del Dólar de William Howard
    Taft.

    3° Conferencia Panamericana
    – Río de Janeiro (1906)

    Como bien lo disponía la 2° Conferencia
    Panamericana en hacer quinquenales las conferencias de ministros,
    así se realiza en Rio de Janeiro entre julio y agosto de
    1906 la 3° Conferencia Panamericana. Nuestros delegados
    eran: Eduardo Bidau, profesor de derecho
    internacional de la UBA; Joaquín V.
    González
    , estudioso dirigente y político
    fundador de la Universidad de la Plata; Epifanio
    Portela
    , diplomático de carrera de la
    cancillería argentina y Luis María
    Drago
    , importante jurista de nuestro
    país.

    En esta oportunidad, Argentina insistiría
    nuevamente con el arbitraje obligatorio y todas
    las naciones (salvo Haití y Venezuela que no asistieron),
    adoptaron trabajar en La Haya para conseguir un convenio
    definitivo y eficaz sobre el arbitraje obligatorio.

    En esta conferencia, los EEUU impedirían que se
    tratase los principios de la Doctrina Drago, pero
    se aprobó remitir a La Haya las opiniones de los Estados
    Americanos respecto a las deudas públicas. Además, en
    la conferencia se creó una Junta Internacional de
    Jurisconsultos
    que por medio de dos oficinas, una en La
    Habana y otra en Río de Janeiro, centralizarían el
    registro de obras literarias y artísticas, patentes y
    marcas. Por último, se crearía una Oficina
    Internacional de las Repúblicas Americanas
    por la
    ya ineficiente Oficina Internacional.

    4° Conferencia Panamericana
    – Buenos Aires (1910)

    Se realiza después del centenario de la patria, en
    Buenos Aires, la 4° Conferencia Panamericana. Nuestros
    delegados eran: Roque Sáenz Peña, que a
    último momento no participa porque es elegido presidente de
    la República; Carlos Salas, diputado
    nacional; y nuevamente Antonio Bermejo, profesor
    de derecho internacional y Epitafio Portela que
    habían participado ambos de la 3° Conferencia en
    Río. A la delegación la asisten entusiastas los tres
    exministros de exteriores: Estanislao Zeballos,
    José A. Terry y Carlos Rodríguez
    Larreta
    .[5]

    En la conferencia se cambia nuevamente el nombre a la ex
    Oficina Internacional (de las Repúblicas Americanas) por
    Unión Panamericana. Además, se hacen
    cambios y actualizaciones sobre la propiedad artística y
    literaria, al tiempo que se establecieron programas de
    intercambio docentes entre profesores de distintos Estados
    americanos.

    Pacto del "ABC" -Argentina, Brasil y
    Chile-

    En 1915 se firma un pacto entre Argentina, Brasil y
    Chile para concretar objetivos económicos comunes, no
    obstante, los sucesos en México llevaría a los tres
    países sudamericanos a actuar como mediadores entre
    Washington y Ciudad de México respectivamente. EEUU
    había ocupado el puerto de Veracruz con el pretexto de
    "agravio a su bandera" cuando fueron tomados marines
    norteamericanos de la cañonera Dolphin como
    prisioneros en Tampico, en lo que se conoció como
    "incidente de Tampico". El ABC entonces actuaría
    como mediadora en el conflicto para descomprimir las tensiones
    entre ambos Estados.

    Para algunos, la mediación del ABC fue
    rápidamente fabricada por los EEUU para salir de la
    presión internacional a la que se había arrojado y
    salir más airosa de esa situación para así
    derrocar a Huerta con más elegancia que
    bombardeándolo.

    De todas maneras la mediación finalmente
    prosperó y las delegaciones de ambas partes se
    reunirían en Niagara Falls en Canadá, para dar por
    terminado las hostilidades norteamericanas en México. En la
    mediación se concretaría el Pacto de No
    Agresión, Consulta y Arbitraje
    , mejor conocido como
    "Pacto ABC" un 25 de mayo de 1915. El pacto
    exponía que los problemas entre cualquiera de las partes que
    no pudieran resolverse por vía diplomática o por
    arbitraje, serían sometidas a investigación e informe
    de una comisión permanente reunida en Montevideo,
    comprometiéndose ambas partes a no realizar actos hostiles
    hasta después de producido el informe. El acuerdo fue una
    manera de contrarrestar la influencia norteamericana en la
    región y un modo de establecer un equilibrio político
    en Sudamérica.

    5° Conferencia Panamericana
    – Santiago de Chile (1923)

    De acuerdo a lo establecido por la 2° Conferencia
    Panamericana, habría una regularidad entre conferencia y
    conferencia de cinco años, pero la 1° Guerra Mundial
    impediría respetar la regularidad quinquenal de las
    conferencias, hasta que se da recién la 5° Conferencia
    en Santiago de Chile, entre marzo y mayo de 1923. Nuestra
    delegación estaba compuesta por: Manuel Augusto
    Montes Oca
    , diplomático y profesor de derecho
    constitucional; Fernando Saguier, político
    destacado y embajador; y finalmente por Manuel
    Malbrán
    .

    En esta conferencia, la Argentina mantendría una
    posición decidida sobre la limitación de
    armamentos
    tras el desastre de la 1° Guerra
    Mundial, con un discurso muy bien defendido por Montes Oca; sin
    embargo, Chile se sumaría a la negativa brasileña y
    finalmente el intento de hacer latinoamericana la
    política antiarmamentista argentina no
    llegaría a ningún lado.

    6° Conferencia Panamericana
    – La Habana (1928)

    Monografias.com

    La 6° Conferencia Panamericana tendrá su base
    en 1928 en La Habana, Cuba. En ella, nuestros delegados fueron:
    Honorio Pueyrredón, destacado político
    y diplomático, ministro de Relaciones Exteriores desde 1917
    a 1922; Bernardo Espil y Laurentino
    Olascoaga
    . La comitiva también llevó a
    asesores técnicos en esta oportunidad: Luis
    Podestá Costa
    y Carlos A. Alcorta
    completarían a la delegación argentina.

    Nuestros delegados tuvieron una actuación notable
    en la conferencia, sobre todo Pueyrredón, que luchó por
    abatir las barreras aduaneras y por imponer un
    proyecto de no intervención. En efecto, EEUU
    estaba llevando a cabo una política doméstica
    excesivamente proteccionista, que exportaba sus manufacturas a
    los países latinoamericanos pero no dejaba ingresar a su
    mercado los productos de sus socios comerciales. Ello, sumado a
    que desde el tratado de París de 1898,[6]
    EEUU desarrollase una política exterior muy hostil para con
    sus pares, llevó a Pueyrredón, a enfrentarse en
    más de una vez con los delegados norteamericanos.

    Para la época en que se da el 6° Congreso,
    EEUU ya había invadido la provincia colombiana de
    Panamá, obteniendo concesiones para un futuro canal
    interoceánico (1903); había ocupado Veracruz (1914); e
    intervenido en Haití (1915), Honduras, Santo Domingo (1916)
    y la Nicaragua sandinista (1927).

    El Perú del dictador Augusto Leguía, como
    aliado norteamericano en la conferencia, expondría ante las
    delegaciones, legitimar la intervención norteamericana en la
    región aduciendo que si un Estado americano afectase o
    violase los derechos de un segundo o lo de sus ciudadanos y/o
    empresas, era necesaria la intervención del Estado afectado.
    Pueyrredón, contrario a la delegación peruana,
    defendería el concepto de autodeterminación de
    los pueblos
    en su derecho absoluto sobre su
    autonomía interior, al tiempo que defendería nuevamente
    el principio de no intervenir en asuntos internos
    de otro Estado siempre.

    Para nuestro delegado, el derecho de intervención
    de un Estado débil para defender a sus ciudadanos o empresas
    en un Estado fuerte no sería posible, con lo cual se
    atentaría con el principio de igualdad de los Estados
    americanos. La exposición del político argentino
    sería muy bien recibida por sus pares americanos, empero la
    cuestión de la no intervención en asuntos de otro
    Estado no terminaría por ser tratada para aplazarla a la
    siguiente conferencia panamericana.

    Otro tema importante que se trató en la 6°
    Conferencia fue la organización y funciones de la Unión
    Panamericana. Pueyrredón sostuvo que la misma no
    debía constituirse como un supraorganismo
    capaz de
    tener atribuciones por encima de los Estados. Para el delegado
    argentino, la unidad económica debía de ser la base
    principal del Panamericanismo y bregando para que los países
    americanos redujeran o suprimieran las barreras
    aduaneras
    que trababan la libertad de comercio
    interamericano, solamente reservándose para sí aquellos
    artículos que se considerasen peligrosos para los intereses
    vitales de los países miembros. Argentina quería con
    ello equilibrar el comercio interamericano dado la continua
    actitud proteccionista norteamericana.

    Monografias.com

    EEUU se negaría rotundamente a los reclamos
    argentinos e impuso su dominio en la conferencia. A la hora de
    firmar la convención, Honorio Pueyrredón se
    negaría a hacerlo, y llegada desde Buenos Aires la orden de
    firmarlo de cualquier modo, éste renunciaría, dejando
    para Oloascoaga el deber de firmarlo; no sin antes hacer la
    reserva de que lamentaba que los principios económicos
    propuestos por la delegación argentina no hayan sido
    incluidos en el protocolo final.

    Como consecuencia de estos hechos, Argentina no
    concurrirá a la Conferencia de Conciliación y
    Arbitraje en Washington
    en 1928-29 para poner freno a la
    Guerra boliviano-paraguaya. Esta conferencia crearía una
    Comisión de Neutrales integrada por EEUU,
    México, Colombia, Cuba y Uruguay, países no
    limítrofes de los Estados en guerra. Argentina
    organizaría de manera paralela una otra Comisión de
    Neutrales pero con países limítrofes a Bolivia y
    Paraguay. Se formaría el ABCP (Argentina,
    Brasil, Chile y Perú). Nuestro canciller Carlos
    Saavedra Lamas
    consideraba que las medidas impuesta por
    la Comisión de Neutrales sobre Bolivia y Paraguay eran
    coercitivas para aquellos países y que la solución al
    conflicto debía hallarse en un dispositivo de paz aceptado
    por ambos países para que paralizaran las hostilidades y al
    que lo violase se lo consideraría el Estado agresor,
    retirándoles los agentes diplomáticos de los cuatro
    países mediadores.

    En 1933 se firma el Pacto Antibélico
    Sudamericano
    conocido también como Pacto
    Antibélico Saavedra Lamas
    , donde Argentina, Brasil,
    Uruguay y Chile se comprometían a arreglar
    pacíficamente sus controversias internacionales, a que las
    cuestiones territoriales no se solucionarían con la
    violencia y que no se reconocerían arreglos territoriales
    obtenidos mediante ocupación violenta. Al poco tiempo, otros
    países americanos suscribirían al tratado para
    posteriormente adherirse otros Estados
    extracontinentales.

    Monografias.comFinalmente
    la paz queda firmada de la mano del ABCP y la Comisión de
    Neutrales se disuelve. El tratado de paz se firmaría en
    Buenos Aires en 1935. Argentina se desquitaba con EEUU del
    fracaso de la 6° Conferencia Panamericana y hacía valer
    fuertemente su peso regional.

    7° Conferencia Panamericana
    – Montevideo (1933)

    En la conferencia de diciembre de 1933 nuestros
    delegados fueron: el canciller Carlos Saavedra
    Lamas
    y los Dres. Juan Cafferata,
    Isidro Ruiz Moreno, Ramón S.
    Castillo
    , Carlos Brebbia y
    Raúl Prebisch.

    Cordell Hull, principal representante de
    los EEUU en la conferencia decide firmar el Pacto
    Antibélico Saavedra Lamas
    y a propuesta del
    mismísimo secretario de Estado, Saavedra Lamas pronuncia su
    famoso discurso para presentar la moción de paz, que le
    valió al argentino el premio Nobel de la paz.

    En esta conferencia triunfa la política de
    la Paz
    y principio de No
    Intervención
    tan defendido por Argentina con la
    adhesión de los Estados americanos al Pacto
    Antibélico
    . También en la conferencia se
    autorizó a la Unión Panamericana a elaborar unas
    memorias con las ideas de Bolívar y otros Estadistas
    americanos a fin de observar sus posibilidades prácticas en
    el devenir del continente.

    Conferencia Extraordinaria "de la Conciliación
    de la Paz" – Buenos Aires (1936)

    El presidente Franklin Delano Roosevelt
    le propone al presidente argentino Agustín Pedro
    Justo
    una conferencia extraordinaria a realizarse en
    Buenos Aires en 1936 para proteger el mantenimiento de la
    paz
    en América ratificando los tratados existentes
    o creando nuevos. Justo acepta e invita al recién reelegido
    presidente norteamericano a Buenos Aires.

    La conferencia debía tratar los temas relativos
    a:

    • La organización de la paz.

    • Limitación de armamentos.

    • Neutralidad.

    Nuestra delegación fue compuesta por:
    Saavedra Lamas, Roberto Ortiz,
    Miguel Ángel Cárcano, José
    María Cantilo
    , Felipe A. Espil,
    Leopoldo Melo, Isidoro Ruiz
    Moreno
    y finalmente Daniel
    Antokoletz
    .

    En la Conferencia de Buenos Aires nuevamente
    resucitarían las diferencias entre los EEUU y Argentina.
    Nuestro país se opondría a la existencia de un
    derecho internacional regional
    de carácter
    americano (sobre la base de la Doctrina Monroe)
    tan obsesionado por los norteamericanos. Saavedra Lamas
    sería el encargado de subrayar el principio de No
    Intervención
    en su forma más absoluta para
    finalmente votar tres instrumentos a detallar:

    • 1. La Convención sobre el Mantenimiento,
      Afianzamiento y Restablecimiento de la Paz.

    • 2. El Protocolo Adicional relativo a la No
      Intervención.

    • 3. La Declaración sobre Solidaridad y
      Cooperación Interamericana.

    1. La Convención sobre el Mantenimiento,
    Afianzamiento y Restablecimiento de la Paz: establecía que
    en caso de guerra o estado virtual de conflicto entre países
    americanos, se harían las consultas necesarias para
    encontrar un procedimiento de colaboración pacifista y en
    caso de guerra internacional, de un Estado americano con uno
    extracontinental; los Estados americanos realizarían
    consultas para cooperar, si así lo decidieren.

    2. El Protocolo Adicional relativo a la No
    Intervención: establecía inadmisible la
    intervención sea cual fuere su causa o motivo, tanto en los
    asuntos internos como exteriores de un Estado americano. La
    violación de este principio en el protocolo adicional,
    daría lugar a consultas mutuas entre Estados para buscar un
    arreglo pacífico.

    3. La Declaración sobre Solidaridad y
    Cooperación Interamericana: intentaría crear un tratado
    de reacción uniforme y común de los Estados americanos
    contra un ataque extracontinental a cualquier país del
    hemisferio, pero la Argentina, que siempre se opuso a la
    existencia de un supraorganismo que avasalle su
    soberanía disolvería el tratado a una simple
    declaración de solidaridad sin cláusulas
    vinculantes.

    Esta primera conferencia por fuera de la periodicidad
    quinquenal de las Conferencias Panamericanas, sirvió para
    actualizar mecanismos de paz entre los Estados americanos y
    reafirmar el principio de no intervención entre ellos. EEUU
    no podría hacer del instrumento "de Solidaridad y
    Cooperación Interamericana" un tratado en sí,
    viciándose su poder jurídico en una simple
    declaración de voluntades pero reactualizando sus relaciones
    con los países de su zona de influencia.

    8° Conferencia Panamericana
    – Lima (1938)

    Se reúnen las delegaciones el 9 de diciembre de
    1938, en Lima Perú. Nuestra delegación estuvo
    conformada por: Isidoro Ruiz Moreno,
    Adrián C. Escobar, Horacio
    Rivarola
    , Mario Antelo,
    César Díaz Cisneros, Ricardo
    Marcó del Pont
    y Alejandro
    Bunge
    .

    De la 8° Conferencia se promulga la
    Declaración de Lima sobre solidaridad
    continental. Por medio de este instrumento, los países
    americanos prometerían defender los principios de
    solidaridad contra una intervención extraña que pudiera
    amenazarlos. En caso de una amenaza en concreto, harían
    efectiva su solidaridad mediante consultas
    establecidas por los convenios vigentes. Para facilitar estas
    consultas, los ministros de exteriores de las repúblicas
    americanas celebrarían reuniones cuando lo estimaran
    conveniente a iniciativa de cualquier
    país
    .

    Además, en esta conferencia se defendería los
    derechos de la mujer en su sentido político y cívico,
    como también en lo referente a la protección en el
    trabajo y como madre.

    1° Conferencia Extraordinaria "de Panamá" –
    Ciudad de Panamá (1939)

    Esta es la 1° consulta de cancilleres apenas
    desatada la 2° Guerra Mundial. Fue convocada por los EEUU de
    acuerdo al sistema perfeccionado en Lima, con el objeto de
    cambiar de ideas antes del encuentro panamericano quinquenal y en
    cuanto a medidas que pudieran tomarse para asegurar la paz en el
    continente, dadas circunstancias excepcionales.

    Nuestros delegados en la Conferencia de Panamá
    fueron: Leopoldo Melo y Luis Podestá
    Costa
    . Sus instrucciones eran claras: eludir
    compromisos políticos y militares
    y centrarse en lo
    jurídico y económico. El temario de la conferencia
    estaba dado por los siguientes puntos:

    • Neutralidad (recuérdese el contexto de
      guerra).

    • Protección de la paz en el
      hemisferio.

    • Cooperación económica para amortiguar los
      efectos de la guerra.

    En la conferencia se realizó una
    Declaración de Neutralidad y de Solidaridad
    Continental
    . Cada país debía después
    reglamentar, en ejercicio de su soberanía, su carácter
    neutral. Esta conferencia se destacaría por americanizar el
    dogma de la neutralidad, la cual Argentina
    siempre se mantuvo fiel.

    Finalmente en la Declaración de Panamá
    de 1939
    se constituyó una zona marítima de
    seguridad alrededor del continente de entre 300 y 1000 millas,
    dentro del cual se prohibía a los beligerantes realizar
    actos de guerra. Argentina haría una salvedad en esta
    cuestión y agregó que en la zona que se delimitaba como
    libre de todo acto hostil, no se reconocía la existencia de
    colonias o posesiones de países europeos, manteniendo
    intactos los legítimos títulos y derechos de la
    República Argentina a islas como Malvinas
    u otras
    islas más allá de la línea de delimitación. A
    esto finalmente se le sumaría la creación de un
    Comité Interamericano de Neutralidad que
    funcionaría en Río de Janeiro y que sería el
    encargado de contemplar los aspectos jurídicos de la zona de
    seguridad.

    También en esta oportunidad se crearía en el
    congreso un Comité Consultivo Económico y
    Financiero Interamericano
    con economistas de los 21
    miembros que funcionaría en Washington desde el 15 de
    noviembre del mismo 1939, que era una lucha que tenían los
    países más pobres y dependientes de los EEUU para con
    la Unión Panamericana, a fin de tratar los problemas
    relativos al subdesarrollo.

    2° Conferencia Extraordinaria "de La Habana" –
    La Habana (1940)

    En 1940, Francia, Bélgica y Holanda caen en manos
    de la Alemania nazi. Surge pues, en América un problema
    concreto: la suerte de las posesiones de Francia y Holanda en el
    continente americano. EEUU convoca entonces a la segunda
    reunión extraordinaria de cancilleres americanos. Argentina
    envía nuevamente a Leopoldo Melo a presidir
    la delegación argentina y la conferencia se abre en julio de
    1940.

    En la conferencia se firman dos instrumentos orientados
    al no reconocimiento de traspaso de territorios americanos a
    otras potencias extracontinente:

    • 1. Convención sobre Administración
      Provisional de Colonias y Posesiones Europeas en
      América.

    • 2. Acta sobre Administración Provisional
      de Colonias y Posesiones de América.

    1. La Convención sobre Administración
    Provisional de Colonias y Posesiones Europeas en América: se
    adopta por primera vez el sistema de dos tercios para su
    votación
    , algo de lo que recelaba Argentina, pues,
    siempre había estado a favor de un voto unánime a fin
    de que se reservase el poder de veto. En la convención se
    trató el tema relativo a la administración de las
    colonias francesas y holandesas, y se decidía no reconocer
    algún traspaso a la Alemania nazi, quedando a cargo de una
    administración provisional.

    2. El Acta sobre Administración Provisional de
    Colonias y Posesiones de América: este instrumento no
    precisaba de ratificación alguna, debido a que se trataba de
    un comité de emergencia. Argentina dejó constancia en
    este instrumento, que el acta no comprendía Malvinas por no
    tratarse de una colonia europea sino una parte íntegra del
    territorio Argentino, defendiendo sus títulos sobre
    la isla
    .

    Se dio además en la conferencia, una
    Declaración sobre Asistencia Recíproca y
    Cooperación Defensiva de las Naciones Americanas
    ,
    también conocida como la "Declaración
    XV
    ", que era una reiteración de principios
    panamericanos sobre la inviolabilidad del territorio frente a
    otras potencias y que un acto de agresión a un país,
    sería considerado como una agresión a todo el
    continente. Se recomendó también evitar la propaganda
    de doctrinas atentatorias al ideal democrático o que
    comprometieran la seguridad y neutralidad de los
    países.

    3° Conferencia Extraordinaria "de Río de
    Janeiro" – Río de Janeiro (1942)

    Tras el ataque japonés a Pearl Harbor (bases
    norteamericanas), Chile y los EEUU proponen una tercera
    reunión extraordinaria a darse en enero de 1942 en Brasil,
    concretamente Río de Janeiro. La delegación que
    envió nuestro país estuvo conformada por: el canciller
    Ruiz Guiñazú, Eduardo
    Labougle
    , Luis Podestá Costa,
    Raúl Prebisch, Carlos I.
    Torriani
    , Ovidio V. Schiopetto,
    Enrique Ruiz Guiñazú (h) y Mario
    Octavio Amadeo
    .

    Los objetivos de EEUU con el congreso eran, por medio
    del subsecretario de Estado Sumner Welles,
    persuadir a los gobiernos latinoamericanos de romper relaciones
    diplomáticas con el Eje, además de buscar acuerdos de
    cooperación militar y naval para la seguridad continental.
    Si en las conferencias pasadas (desde la Conferencia de la
    Conciliación de la Paz en 1936 en adelante), el
    espíritu de los delegados conferencistas fue la paz y la
    neutralidad, este estará sesgado por un fuerte rupturismo y
    alineamiento con EEUU.

    Monografias.com

    Argentina, por medio de su canciller Ruiz
    Guiñazú se opondría al petitorio norteamericano de
    activar la Declaración XV, entendiendo que
    la agresión japonesa a los EEUU no era una típica
    agresión continental, por tratarse de posiciones
    estadounidenses en Asia y de esa manera, negándose a
    renunciar a su neutralidad. Sumner, con éxito dispar,
    sólo obtendría de la conferencia una
    recomendación de ruptura de relaciones
    diplomáticas con Japón, Alemania e Italia, pero nada en
    concreto, ningún instrumento jurídico vinculante. Su
    accionar, visto como un fracaso para el ejecutivo norteamericano,
    le valdría un enfrentamiento con el secretario de Estado
    Cordell Hull y su posterior alejamiento del
    Departamento de Estado.

    Para EEUU era crucial que en Río de Janeiro se
    diera una ruptura concatenada de todas las naciones americanas
    con el Eje; pero para Argentina, adoptar una posición
    independiente era necesario. Del otro lado, muchas naciones
    americanas continuaban con reclamaciones de tipo económico
    por dentro de las conferencias, pues, dependían
    comercialmente de EEUU. Ello produjo que algunas naciones se
    alinearan bajo sus disposiciones, pero obligando al país del
    norte a invertir capitales en sus países.
    Para ello, la Comisión Económica y Financiera
    Interamericana
    , creada en Panamá, debía
    coordinar planes para la movilización económica de los
    diferentes países.

    Para colmo de males, en el momento en que se realizaba
    la 3° Conferencia de Cancilleres Americanos, Argentina
    mantenía negociaciones sobre armamentos en Washington,
    aprovechando la política del "gift"
    norteamericano, esto es: la política estadounidense de
    vender, permutar o arrendar artículos a algún país
    americano cuya defensa, EEUU considerara vital. Pero el
    subsecretario de Estado Sumner Welles rechazaría el
    petitorio argentino. Welles insistía en que Argentina
    debía colaborar en la protección del comercio
    interamericano, patrullando junto con la marina norteamericana,
    las costas argentinas. El canciller Ruiz Guiñazú
    rechazaba la condición norteamericana, pues, tal acción
    colocaría a la Argentina en situación de beligerancia y
    Argentina, ni estaba preparada para ello ni quería esa
    situación.

    EEUU muy disconforme, hizo saber al país
    sudamericano que otras 19 naciones ya habían declarado la
    guerra al Eje o roto relaciones diplomáticas, negando el
    armamento y dejando al país fuera de la política del
    gift. De esta manera, Argentina quedaba
    aislada del continente. En efecto, solo nuestro
    país y Chile mantenían relaciones diplomáticas con
    los países del Eje, lo cual los hacía confrontar
    directamente con los EEUU.

    Chile más tarde abandonaría su posición
    el 20 de enero de 1943, pero Argentina mantendría su
    posición inflexible hasta llegar ser presa de la hostilidad
    política y económica de los EEUU. Por un lado, al
    país no se le daban concesiones económicas que otros
    países gozaban, y había sido apartada de la
    política del gift; por otro, nuestro país
    recibiría constantes aprietes de los EEUU, que presionaba a
    otros países latinoamericanos de romper relaciones con
    Argentina, llegando incluso algunos a retirar sus embajadores de
    Buenos Aires, aislando políticamente al país. EEUU
    llegó incluso a no reconocer el gobierno de Edelmiro
    Farrell
    , dejando al país apartado del sistema
    interamericano.

    ¿Pero por qué Argentina mantenía
    relaciones diplomáticas con el Eje?

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter